3047/0-0 BARÓMETRO DE DICIEMBRE 2014
TABULACIÓN POR SEXO
Muestra: Nacional (con Ceuta y Melilla)/Población española/ambos sexos/18 y más años
NOTAS:Pregunta 0
En primer lugar querría preguntarle si tiene Ud. la nacionalidad...
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Española | 96,8 | 96,9 | 96,8 |
Española y otra | 3,2 | 3,1 | 3,2 |
Otra nacionalidad | - | - | - |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
[PROCEDE DE P0.] SÓLO A QUIENES ADEMÁS DE LA ESPAÑOLA POSEEN OTRA NACIONALIDAD (2 en P0) (N=79) |
Pregunta 0a
¿Cuál?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Italiana | 1,3 | 2,6 | - |
Neerlandesa | 1,3 | 2,6 | - |
Portuguesa | 1,3 | 2,6 | - |
Británica | 2,5 | - | 4,9 |
Rumana | 6,3 | 2,6 | 9,8 |
Egipcia | 1,3 | 2,6 | - |
Ecuatoguineana | 1,3 | - | 2,4 |
Marroquí | 1,3 | - | 2,4 |
Mauritana | 1,3 | 2,6 | - |
Mexicana | 1,3 | 2,6 | - |
Cubana | 2,5 | 5,3 | - |
Salvadoreña | 1,3 | - | 2,4 |
Dominicana | 8,9 | 7,9 | 9,8 |
Argentina | 8,9 | 15,8 | 2,4 |
Boliviana | 2,5 | - | 4,9 |
Colombiana | 13,9 | 7,9 | 19,5 |
Chilena | 1,3 | - | 2,4 |
Ecuatoriana | 15,2 | 13,2 | 17,1 |
Paraguaya | 1,3 | - | 2,4 |
Peruana | 10,1 | 10,5 | 9,8 |
Uruguaya | 6,3 | 10,5 | 2,4 |
Venezolana | 5,1 | 7,9 | 2,4 |
Australiana | 1,3 | 2,6 | - |
N.C. | 2,5 | - | 4,9 |
(N) | (79) | (38) | (41) |
Pregunta 1
Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Muy buena | 0,1 | 0,1 | 0,1 |
Buena | 1,5 | 1,9 | 1,1 |
Regular | 16,0 | 18,6 | 13,6 |
Mala | 40,3 | 41,8 | 39,0 |
Muy mala | 41,7 | 37,4 | 45,8 |
N.S. | 0,3 | 0,2 | 0,3 |
N.C. | 0,1 | 0,1 | 0,1 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 2
Y, ¿cree Ud. que la situación económica actual del país es mejor, igual o peor que hace un año?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Mejor | 13,2 | 15,2 | 11,3 |
Igual | 47,3 | 46,1 | 48,5 |
Peor | 38,4 | 37,6 | 39,2 |
N.S. | 0,8 | 1,0 | 0,7 |
N.C. | 0,2 | 0,1 | 0,3 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 3
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación económica del país será mejor, igual o peor que ahora?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Mejor | 22,5 | 24,2 | 20,9 |
Igual | 44,1 | 43,8 | 44,4 |
Peor | 21,8 | 22,4 | 21,3 |
N.S. | 11,5 | 9,5 | 13,3 |
N.C. | 0,1 | 0,1 | 0,1 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 4
Y refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Muy buena | 0,2 | 0,2 | 0,1 |
Buena | 1,3 | 1,5 | 1,1 |
Regular | 12,0 | 12,3 | 11,7 |
Mala | 31,0 | 31,8 | 30,2 |
Muy mala | 53,2 | 52,8 | 53,5 |
N.S. | 1,9 | 1,0 | 2,7 |
N.C. | 0,6 | 0,3 | 0,8 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 5
¿Y cree Ud. que la situación política actual del país es mejor, igual o peor que hace un año?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Mejor | 3,7 | 4,6 | 2,8 |
Igual | 47,0 | 45,7 | 48,1 |
Peor | 46,2 | 47,7 | 44,7 |
N.S. | 2,7 | 1,6 | 3,7 |
N.C. | 0,5 | 0,3 | 0,6 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 6
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor que ahora?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Mejor | 15,6 | 16,6 | 14,6 |
Igual | 42,9 | 43,5 | 42,3 |
Peor | 26,1 | 27,4 | 24,8 |
N.S. | 14,8 | 12,2 | 17,3 |
N.C. | 0,6 | 0,3 | 0,9 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 7
¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
Primer problema | |||
El paro | 45,7 | 44,0 | 47,4 |
Las drogas | 0,0 | 0,1 | - |
La inseguridad ciudadana | 0,6 | 0,4 | 0,8 |
El terrorismo, ETA | 0,0 | 0,1 | - |
La sanidad | 1,2 | 0,5 | 1,9 |
La vivienda | 0,2 | 0,2 | 0,2 |
Los problemas de índole económica | 8,2 | 7,8 | 8,5 |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 1,4 | 1,5 | 1,3 |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0,1 | 0,2 | - |
La corrupción y el fraude | 26,1 | 28,3 | 24,0 |
Las pensiones | 0,4 | 0,2 | 0,5 |
Los/as políticos/as en general, los partidos y la política | 8,3 | 9,1 | 7,5 |
La Administración de Justicia | 0,2 | 0,3 | 0,1 |
Los problemas de índole social | 1,9 | 1,2 | 2,6 |
La inmigración | 0,4 | 0,4 | 0,5 |
La violencia contra la mujer | 0,1 | - | 0,2 |
Los problemas relacionados con la juventud | 0,4 | 0,2 | 0,6 |
La crisis de valores | 0,5 | 0,5 | 0,6 |
La educación | 0,6 | 0,6 | 0,6 |
El Gobierno y partidos o políticos/as concretos | 1,4 | 1,6 | 1,3 |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0,1 | 0,2 | - |
Los nacionalismos | 0,4 | 0,7 | 0,2 |
Estatutos de autonomía | 0,0 | 0,1 | - |
"Los recortes" | 0,1 | 0,1 | 0,2 |
Los bancos | 0,2 | 0,2 | 0,2 |
La subida del IVA | 0,1 | 0,2 | - |
Los desahucios | 0,1 | - | 0,2 |
Otras respuestas | 0,6 | 0,8 | 0,3 |
Ninguno | 0,1 | 0,2 | - |
N.S. | 0,4 | 0,3 | 0,6 |
N.C. | 0,1 | 0,2 | 0,1 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
Segundo problema | |||
El paro | 22,8 | 22,9 | 22,7 |
Las drogas | 0,0 | 0,1 | - |
La inseguridad ciudadana | 1,3 | 1,2 | 1,4 |
El terrorismo, ETA | 0,2 | 0,3 | 0,1 |
La sanidad | 4,2 | 2,8 | 5,4 |
La vivienda | 0,3 | 0,3 | 0,3 |
Los problemas de índole económica | 9,6 | 9,8 | 9,5 |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 1,9 | 2,0 | 1,7 |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0,1 | 0,2 | - |
La corrupción y el fraude | 26,0 | 28,6 | 23,5 |
Las pensiones | 0,8 | 0,7 | 0,9 |
Los/as políticos/as en general, los partidos y la política | 8,0 | 8,9 | 7,0 |
La Administración de Justicia | 0,7 | 0,7 | 0,7 |
Los problemas de índole social | 3,7 | 3,3 | 4,1 |
El racismo | 0,0 | 0,1 | - |
La inmigración | 0,7 | 0,7 | 0,8 |
La violencia contra la mujer | 0,3 | 0,2 | 0,4 |
Los problemas relacionados con la juventud | 0,7 | 0,3 | 1,0 |
La crisis de valores | 0,7 | 0,7 | 0,8 |
La educación | 2,4 | 1,7 | 3,1 |
Los problemas medioambientales | 0,1 | 0,1 | 0,1 |
El Gobierno y partidos o políticos/as concretos | 0,7 | 0,7 | 0,8 |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0,1 | - | 0,2 |
Los nacionalismos | 0,6 | 0,7 | 0,5 |
Los problemas relacionados con la mujer | 0,0 | 0,1 | - |
El terrorismo internacional | 0,0 | 0,1 | - |
Estatutos de autonomía | 0,0 | 0,1 | - |
"Los recortes" | 0,7 | 0,7 | 0,8 |
Los bancos | 0,4 | 0,6 | 0,2 |
La subida del IVA | 0,4 | 0,3 | 0,5 |
Los desahucios | 0,5 | 0,2 | 0,8 |
El fraude fiscal | 0,1 | 0,2 | - |
Las hipotecas | 0,1 | 0,2 | - |
La Ley del aborto | 0,0 | - | 0,1 |
Otras respuestas | 1,3 | 1,4 | 1,1 |
N.C. | 10,4 | 9,2 | 11,6 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
Tercer problema | |||
El paro | 7,0 | 7,4 | 6,6 |
Las drogas | 0,1 | 0,1 | 0,2 |
La inseguridad ciudadana | 1,5 | 1,6 | 1,5 |
El terrorismo, ETA | 0,3 | 0,2 | 0,4 |
Las infraestructuras | 0,1 | 0,2 | - |
La sanidad | 5,2 | 4,3 | 6,1 |
La vivienda | 0,4 | 0,6 | 0,3 |
Los problemas de índole económica | 7,1 | 8,2 | 6,0 |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 1,7 | 1,4 | 1,9 |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0,2 | 0,2 | 0,1 |
La corrupción y el fraude | 8,0 | 7,2 | 8,7 |
Las pensiones | 0,9 | 0,7 | 1,0 |
Los/as políticos/as en general, los partidos y la política | 5,6 | 7,1 | 4,1 |
Las guerras en general | 0,0 | - | 0,1 |
La Administración de Justicia | 1,5 | 2,2 | 0,9 |
Los problemas de índole social | 5,2 | 5,4 | 5,0 |
La inmigración | 0,7 | 0,8 | 0,6 |
La violencia contra la mujer | 0,6 | 0,6 | 0,6 |
Los problemas relacionados con la juventud | 0,9 | 0,9 | 0,9 |
La crisis de valores | 1,2 | 1,3 | 1,0 |
La educación | 4,4 | 3,1 | 5,7 |
Los problemas medioambientales | 0,1 | 0,1 | 0,2 |
El Gobierno y partidos o políticos/as concretos | 0,5 | 0,7 | 0,3 |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0,2 | 0,2 | 0,2 |
Los nacionalismos | 0,6 | 0,9 | 0,4 |
El terrorismo internacional | 0,1 | 0,1 | 0,1 |
Estatutos de autonomía | 0,1 | 0,1 | 0,1 |
"Los recortes" | 1,9 | 1,8 | 2,0 |
Los bancos | 0,5 | 0,7 | 0,4 |
La subida del IVA | 0,3 | 0,2 | 0,3 |
Los desahucios | 1,2 | 0,8 | 1,5 |
El fraude fiscal | 0,1 | - | 0,2 |
Las hipotecas | 0,0 | - | 0,1 |
La Monarquía | 0,0 | - | 0,1 |
Subida de tarifas energéticas | 0,0 | 0,1 | - |
Otras respuestas | 1,6 | 1,9 | 1,3 |
N.C. | 40,1 | 38,9 | 41,3 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 7A
¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (MULTIRRESPUESTA).
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
El paro | 75,5 | 74,2 | 76,7 |
Las drogas | 0,2 | 0,2 | 0,2 |
La inseguridad ciudadana | 3,4 | 3,1 | 3,7 |
El terrorismo, ETA | 0,5 | 0,6 | 0,5 |
Las infraestructuras | 0,1 | 0,2 | - |
La sanidad | 10,6 | 7,6 | 13,4 |
La vivienda | 1,0 | 1,1 | 0,9 |
Los problemas de índole económica | 24,9 | 25,8 | 24,0 |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 4,9 | 4,9 | 4,9 |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0,3 | 0,6 | 0,1 |
La corrupción y el fraude | 60,0 | 64,0 | 56,2 |
Las pensiones | 2,1 | 1,7 | 2,4 |
Los/as políticos/as en general, los partidos y la política | 21,8 | 25,2 | 18,6 |
Las guerras en general | 0,0 | - | 0,1 |
La Administración de Justicia | 2,5 | 3,3 | 1,7 |
Los problemas de índole social | 10,8 | 9,9 | 11,7 |
El racismo | 0,0 | 0,1 | - |
La inmigración | 1,9 | 1,9 | 1,8 |
La violencia contra la mujer | 1,0 | 0,7 | 1,2 |
Los problemas relacionados con la juventud | 2,0 | 1,4 | 2,6 |
La crisis de valores | 2,4 | 2,5 | 2,4 |
La educación | 7,5 | 5,4 | 9,4 |
Los problemas medioambientales | 0,2 | 0,2 | 0,2 |
El Gobierno y partidos o políticos/as concretos | 2,6 | 2,9 | 2,4 |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0,3 | 0,3 | 0,3 |
Los nacionalismos | 1,7 | 2,3 | 1,0 |
Los problemas relacionados con la mujer | 0,0 | 0,1 | - |
El terrorismo internacional | 0,1 | 0,2 | 0,1 |
Estatutos de autonomía | 0,2 | 0,2 | 0,1 |
"Los recortes" | 2,8 | 2,6 | 3,0 |
Los bancos | 1,1 | 1,5 | 0,7 |
La subida del IVA | 0,8 | 0,7 | 0,8 |
Los desahucios | 1,8 | 1,1 | 2,4 |
El fraude fiscal | 0,2 | 0,2 | 0,2 |
Las hipotecas | 0,1 | 0,2 | 0,1 |
La Monarquía | 0,0 | - | 0,1 |
La Ley del aborto | 0,0 | - | 0,1 |
Subida de tarifas energéticas | 0,0 | 0,1 | - |
Otras respuestas | 3,4 | 4,1 | 2,8 |
Ninguno | 0,1 | 0,2 | - |
N.S. | 0,4 | 0,3 | 0,6 |
N.C. | 0,1 | 0,2 | 0,1 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 8
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
Primer problema | |||
El paro | 35,8 | 33,7 | 37,7 |
La inseguridad ciudadana | 0,4 | 0,5 | 0,4 |
El terrorismo, ETA | 0,0 | 0,1 | - |
Las infraestructuras | 0,1 | 0,1 | 0,1 |
La sanidad | 3,0 | 2,4 | 3,6 |
La vivienda | 0,4 | 0,3 | 0,4 |
Los problemas de índole económica | 13,6 | 14,9 | 12,3 |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 4,5 | 4,5 | 4,6 |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0,4 | 0,6 | 0,2 |
La corrupción y el fraude | 7,5 | 9,4 | 5,7 |
Las pensiones | 3,6 | 3,3 | 3,8 |
Los/as políticos/as en general, los partidos y la política | 3,1 | 3,6 | 2,6 |
La Administración de Justicia | 0,4 | 0,2 | 0,5 |
Los problemas de índole social | 1,9 | 1,6 | 2,3 |
El racismo | 0,0 | 0,1 | - |
La inmigración | 0,2 | 0,3 | - |
La violencia contra la mujer | 0,1 | 0,2 | - |
Los problemas relacionados con la juventud | 0,8 | 0,4 | 1,2 |
La crisis de valores | 0,6 | 0,6 | 0,7 |
La educación | 2,5 | 2,2 | 2,7 |
El Gobierno y partidos o políticos/as concretos | 0,3 | 0,1 | 0,5 |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0,2 | 0,4 | 0,1 |
Los nacionalismos | 0,3 | 0,2 | 0,3 |
Los problemas relacionados con la mujer | 0,0 | - | 0,1 |
Las preocupaciones y situaciones personales | 2,1 | 1,9 | 2,3 |
Reforma Laboral | 0,1 | 0,1 | 0,1 |
"Los recortes" | 1,5 | 1,2 | 1,7 |
Los bancos | 0,2 | 0,2 | 0,2 |
La subida del IVA | 0,9 | 1,0 | 0,8 |
Los desahucios | 0,1 | - | 0,2 |
El fraude fiscal | 0,1 | 0,2 | - |
Las hipotecas | 0,4 | 0,4 | 0,5 |
Subida de tarifas energéticas | 0,1 | 0,1 | 0,2 |
Otras respuestas | 1,3 | 1,5 | 1,1 |
Ninguno | 5,4 | 4,9 | 5,9 |
N.S. | 6,2 | 6,5 | 5,8 |
N.C. | 2,0 | 2,2 | 1,8 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
Segundo problema | |||
El paro | 7,4 | 7,9 | 6,9 |
Las drogas | 0,1 | 0,1 | 0,1 |
La inseguridad ciudadana | 1,1 | 1,2 | 1,0 |
El terrorismo, ETA | 0,1 | 0,2 | - |
Las infraestructuras | 0,1 | 0,1 | 0,1 |
La sanidad | 4,1 | 3,1 | 5,0 |
La vivienda | 0,4 | 0,6 | 0,2 |
Los problemas de índole económica | 9,9 | 9,9 | 9,9 |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 2,9 | 2,8 | 2,9 |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0,2 | 0,3 | - |
La corrupción y el fraude | 6,9 | 7,5 | 6,4 |
Las pensiones | 2,3 | 1,8 | 2,8 |
Los/as políticos/as en general, los partidos y la política | 3,1 | 3,8 | 2,4 |
La Administración de Justicia | 0,4 | 0,4 | 0,4 |
Los problemas de índole social | 2,7 | 2,7 | 2,8 |
La inmigración | 0,2 | - | 0,5 |
Los problemas relacionados con la juventud | 0,8 | 0,2 | 1,4 |
La crisis de valores | 0,2 | 0,2 | 0,3 |
La educación | 3,4 | 2,8 | 4,0 |
El Gobierno y partidos o políticos/as concretos | 0,5 | 0,7 | 0,3 |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0,1 | 0,2 | - |
Los nacionalismos | 0,2 | 0,2 | 0,2 |
Los problemas relacionados con la mujer | 0,1 | - | 0,2 |
Las preocupaciones y situaciones personales | 1,8 | 1,6 | 2,0 |
"Los recortes" | 1,7 | 1,5 | 1,8 |
Los bancos | 0,1 | 0,2 | - |
La subida del IVA | 1,0 | 1,3 | 0,6 |
Los desahucios | 0,1 | - | 0,2 |
El fraude fiscal | 0,0 | 0,1 | - |
Las hipotecas | 0,2 | 0,2 | 0,3 |
Otras respuestas | 1,1 | 1,0 | 1,2 |
Ninguno | 0,0 | - | 0,1 |
N.C. | 46,7 | 47,6 | 45,9 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
Tercer problema | |||
El paro | 2,3 | 2,3 | 2,2 |
Las drogas | 0,0 | - | 0,1 |
La inseguridad ciudadana | 0,5 | 0,6 | 0,5 |
La sanidad | 2,8 | 2,9 | 2,7 |
La vivienda | 0,2 | 0,1 | 0,3 |
Los problemas de índole económica | 3,1 | 3,2 | 3,1 |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 0,8 | 0,4 | 1,1 |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0,0 | 0,1 | - |
La corrupción y el fraude | 3,6 | 3,9 | 3,3 |
Las pensiones | 0,6 | 0,4 | 0,7 |
Los/as políticos/as en general, los partidos y la política | 1,8 | 2,0 | 1,7 |
La Administración de Justicia | 0,3 | 0,5 | 0,2 |
Los problemas de índole social | 2,0 | 1,7 | 2,3 |
La inmigración | 0,2 | 0,2 | 0,2 |
La violencia contra la mujer | 0,0 | - | 0,1 |
Los problemas relacionados con la juventud | 0,6 | 0,3 | 0,9 |
La crisis de valores | 0,1 | 0,1 | 0,2 |
La educación | 2,4 | 1,7 | 3,0 |
El Gobierno y partidos o políticos/as concretos | 0,2 | 0,2 | 0,2 |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0,1 | 0,1 | 0,1 |
Los nacionalismos | 0,2 | 0,2 | 0,1 |
Los problemas relacionados con la mujer | 0,1 | - | 0,2 |
Las preocupaciones y situaciones personales | 0,9 | 0,7 | 1,0 |
Reforma Laboral | 0,0 | - | 0,1 |
"Los recortes" | 0,8 | 1,0 | 0,7 |
Los bancos | 0,4 | 0,4 | 0,4 |
La subida del IVA | 0,6 | 0,7 | 0,6 |
Los desahucios | 0,0 | 0,1 | - |
El fraude fiscal | 0,0 | - | 0,1 |
Las hipotecas | 0,1 | 0,1 | 0,1 |
Otras respuestas | 0,6 | 0,7 | 0,4 |
N.C. | 74,5 | 75,1 | 73,9 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 8A
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (MULTIRRESPUESTA).
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
El paro | 45,4 | 43,9 | 46,9 |
Las drogas | 0,1 | 0,1 | 0,2 |
La inseguridad ciudadana | 2,1 | 2,3 | 1,9 |
El terrorismo, ETA | 0,1 | 0,2 | - |
Las infraestructuras | 0,2 | 0,2 | 0,2 |
La sanidad | 9,9 | 8,4 | 11,3 |
La vivienda | 1,0 | 1,0 | 0,9 |
Los problemas de índole económica | 26,6 | 28,0 | 25,3 |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 8,2 | 7,7 | 8,6 |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0,6 | 1,0 | 0,2 |
La corrupción y el fraude | 18,0 | 20,8 | 15,4 |
Las pensiones | 6,5 | 5,6 | 7,3 |
Los/as políticos/as en general, los partidos y la política | 8,0 | 9,4 | 6,6 |
La Administración de Justicia | 1,1 | 1,2 | 1,0 |
Los problemas de índole social | 6,7 | 6,0 | 7,4 |
El racismo | 0,0 | 0,1 | - |
La inmigración | 0,6 | 0,6 | 0,6 |
La violencia contra la mujer | 0,1 | 0,2 | 0,1 |
Los problemas relacionados con la juventud | 2,3 | 1,0 | 3,5 |
La crisis de valores | 1,0 | 0,8 | 1,2 |
La educación | 8,3 | 6,8 | 9,7 |
El Gobierno y partidos o políticos/as concretos | 0,9 | 0,9 | 0,9 |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0,4 | 0,7 | 0,2 |
Los nacionalismos | 0,6 | 0,7 | 0,6 |
Los problemas relacionados con la mujer | 0,2 | - | 0,4 |
Las preocupaciones y situaciones personales | 4,8 | 4,2 | 5,3 |
Reforma Laboral | 0,1 | 0,1 | 0,2 |
"Los recortes" | 4,0 | 3,7 | 4,2 |
Los bancos | 0,8 | 0,9 | 0,6 |
La subida del IVA | 2,5 | 3,1 | 2,0 |
Los desahucios | 0,2 | 0,1 | 0,4 |
El fraude fiscal | 0,2 | 0,2 | 0,1 |
Las hipotecas | 0,8 | 0,7 | 0,9 |
Subida de tarifas energéticas | 0,1 | 0,1 | 0,2 |
Otras respuestas | 2,9 | 3,2 | 2,7 |
Ninguno | 5,5 | 4,9 | 6,0 |
N.S. | 6,2 | 6,5 | 5,8 |
N.C. | 2,0 | 2,2 | 1,8 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 9
Me gustaría que me dijera, en qué medida le interesan los siguientes ámbitos de la cultura que voy a mencionarle.
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
La música | |||
Mucho | 31,0 | 30,0 | 31,9 |
Bastante | 42,4 | 42,3 | 42,5 |
Poco | 20,7 | 21,5 | 19,8 |
Nada | 5,7 | 5,8 | 5,6 |
N.S. | 0,1 | 0,1 | 0,1 |
N.C. | 0,2 | 0,3 | 0,1 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
El cine | |||
Mucho | 23,9 | 22,8 | 24,9 |
Bastante | 43,8 | 45,2 | 42,5 |
Poco | 24,1 | 24,4 | 23,8 |
Nada | 8,0 | 7,3 | 8,7 |
N.S. | - | - | - |
N.C. | 0,2 | 0,2 | 0,1 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
La lectura | |||
Mucho | 27,6 | 21,5 | 33,5 |
Bastante | 34,1 | 34,5 | 33,6 |
Poco | 27,6 | 32,6 | 22,8 |
Nada | 10,4 | 10,9 | 9,9 |
N.S. | 0,1 | 0,1 | 0,1 |
N.C. | 0,2 | 0,3 | 0,2 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
El teatro | |||
Mucho | 14,0 | 9,8 | 18,0 |
Bastante | 25,6 | 22,4 | 28,7 |
Poco | 38,8 | 43,0 | 34,7 |
Nada | 21,0 | 24,2 | 17,9 |
N.S. | 0,3 | 0,2 | 0,4 |
N.C. | 0,4 | 0,4 | 0,3 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
Las artes plásticas (pintura, fotografía) | |||
Mucho | 13,2 | 10,9 | 15,4 |
Bastante | 26,9 | 24,9 | 28,9 |
Poco | 37,0 | 39,1 | 35,0 |
Nada | 22,6 | 24,9 | 20,5 |
N.S. | 0,1 | 0,1 | 0,2 |
N.C. | 0,2 | 0,2 | 0,1 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
La danza | |||
Mucho | 8,1 | 4,9 | 11,2 |
Bastante | 16,2 | 10,4 | 21,7 |
Poco | 39,2 | 39,5 | 39,0 |
Nada | 36,0 | 44,6 | 27,8 |
N.S. | 0,2 | 0,2 | 0,2 |
N.C. | 0,3 | 0,4 | 0,2 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 10
En un día laborable cualquiera, ¿cuál diría Ud. que es su actividad principal?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Trabajo | 40,3 | 49,1 | 32,0 |
Trabajo doméstico (como actividad no remunerada) | 25,8 | 9,5 | 41,3 |
Cuidado hijos/as/nietos/as | 8,4 | 6,4 | 10,2 |
Estudios (universidad, oposiciones, cursos) | 7,5 | 7,5 | 7,5 |
Voluntariado | 0,5 | 0,6 | 0,5 |
Ocio (ver la tele, pasear, etc.) | 15,1 | 23,1 | 7,6 |
Otra | 0,6 | 0,7 | 0,4 |
Buscar trabajo | 1,4 | 2,4 | 0,5 |
N.C. | 0,4 | 0,6 | 0,2 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 11
En un día laborable cualquiera, ¿de cuánto tiempo libre diría Ud. que dispone, una vez descontadas las obligaciones laborales, familiares y del hogar, así como las horas de sueño?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Ninguna hora | 5,8 | 3,3 | 8,1 |
1 hora | 9,9 | 6,6 | 13,1 |
2 horas | 17,0 | 14,6 | 19,3 |
3 horas | 12,8 | 13,0 | 12,5 |
4 horas | 14,3 | 16,2 | 12,6 |
5 horas | 8,9 | 9,7 | 8,1 |
6 horas | 8,6 | 8,4 | 8,7 |
7 horas | 2,5 | 2,7 | 2,4 |
8 horas | 7,7 | 9,9 | 5,6 |
9 horas | 0,7 | 1,1 | 0,3 |
10 horas | 4,5 | 5,6 | 3,4 |
11 horas | 0,1 | 0,1 | 0,1 |
12 horas | 2,9 | 3,6 | 2,3 |
13 horas | 0,1 | 0,1 | 0,1 |
14 horas | 1,0 | 1,5 | 0,5 |
15 horas | 0,5 | 0,7 | 0,2 |
16 horas | 0,4 | 0,6 | 0,2 |
17 horas | 0,1 | 0,1 | 0,1 |
18 horas | 0,0 | 0,1 | - |
19 horas | 0,0 | 0,1 | - |
20 horas | 0,0 | 0,1 | - |
21 horas | - | - | - |
22 horas | - | - | - |
23 horas | - | - | - |
24 horas | 0,0 | - | 0,1 |
N.C. | 2,3 | 2,2 | 2,4 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 11
En un día laborable cualquiera, ¿de cuánto tiempo libre diría Ud. que dispone, una vez descontadas las obligaciones laborales, familiares y del hogar, así como las horas de sueño?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Ningún minuto | 85,8 | 87,4 | 84,3 |
1 minuto | - | - | - |
2 minutos | - | - | - |
3 minutos | - | - | - |
4 minutos | - | - | - |
5 minutos | 0,1 | 0,1 | 0,1 |
6 minutos | - | - | - |
7 minutos | - | - | - |
8 minutos | - | - | - |
9 minutos | - | - | - |
10 minutos | 0,2 | 0,2 | 0,2 |
11 minutos | - | - | - |
12 minutos | - | - | - |
13 minutos | - | - | - |
14 minutos | - | - | - |
15 minutos | 0,7 | 0,4 | 1,0 |
16 minutos | - | - | - |
17 minutos | - | - | - |
18 minutos | - | - | - |
19 minutos | - | - | - |
20 minutos | 0,2 | - | 0,3 |
21 minutos | - | - | - |
22 minutos | - | - | - |
23 minutos | - | - | - |
24 minutos | - | - | - |
25 minutos | - | - | - |
26 minutos | - | - | - |
27 minutos | - | - | - |
28 minutos | - | - | - |
29 minutos | - | - | - |
30 minutos | 10,5 | 9,4 | 11,5 |
31 minutos | - | - | - |
32 minutos | - | - | - |
33 minutos | - | - | - |
34 minutos | - | - | - |
35 minutos | - | - | - |
36 minutos | - | - | - |
37 minutos | - | - | - |
38 minutos | - | - | - |
39 minutos | - | - | - |
40 minutos | 0,0 | 0,1 | - |
41 minutos | - | - | - |
42 minutos | - | - | - |
43 minutos | - | - | - |
44 minutos | - | - | - |
45 minutos | 0,2 | 0,3 | 0,2 |
46 minutos | - | - | - |
47 minutos | - | - | - |
48 minutos | - | - | - |
49 minutos | - | - | - |
50 minutos | 0,0 | - | 0,1 |
51 minutos | - | - | - |
52 minutos | - | - | - |
53 minutos | - | - | - |
54 minutos | - | - | - |
55 minutos | - | - | - |
56 minutos | - | - | - |
57 minutos | - | - | - |
58 minutos | - | - | - |
59 minutos | - | - | - |
60 minutos | - | - | - |
N.C. | 2,3 | 2,2 | 2,4 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 11
En un día laborable cualquiera, ¿de cuánto tiempo libre diría Ud. que dispone, una vez descontadas las obligaciones laborales, familiares y del hogar, así como las horas de sueño?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Nada de tiempo | 3,1 | 1,6 | 4,5 |
Menos de 4 horas | 42,4 | 36,0 | 48,5 |
De 4 a menos de 6 horas | 23,2 | 25,8 | 20,7 |
De 6 a menos de 8 horas | 11,1 | 11,0 | 11,2 |
8 horas | 7,3 | 9,4 | 5,4 |
Más de 8 a menos de 11 horas | 5,5 | 7,1 | 3,9 |
11 o más horas | 5,1 | 6,9 | 3,5 |
N.C. | 2,3 | 2,2 | 2,4 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Media (horas) | 4,49 | 5,10 | 3,92 |
Desviación típica | 3,28 | 3,42 | 3,04 |
(N) | (2.421) | (1.181) | (1.240) |
Pregunta 12
¿Y está Ud. satisfecho/a con el tiempo de que dispone los días laborables para las siguientes actividades que le voy a citar, o le gustaría disponer de más tiempo?
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
Estar con la familia | |||
Está satisfecho/a | 66,2 | 66,9 | 65,4 |
Le gustaría disponer de más tiempo | 32,1 | 31,5 | 32,6 |
No realiza esa actividad | 1,3 | 1,2 | 1,5 |
N.S. | - | - | - |
N.C. | 0,4 | 0,4 | 0,5 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
Hacer deporte, ejercicio físico | |||
Está satisfecho/a | 37,0 | 43,0 | 31,3 |
Le gustaría disponer de más tiempo | 31,4 | 30,7 | 32,1 |
No realiza esa actividad | 31,2 | 26,0 | 36,2 |
N.S. | 0,3 | 0,2 | 0,3 |
N.C. | 0,1 | 0,1 | 0,1 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
Estar con sus amigos/as | |||
Está satisfecho/a | 53,0 | 58,1 | 48,1 |
Le gustaría disponer de más tiempo | 39,4 | 36,4 | 42,2 |
No realiza esa actividad | 7,2 | 5,1 | 9,2 |
N.S. | 0,3 | 0,2 | 0,4 |
N.C. | 0,2 | 0,2 | 0,1 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
Asistir a actos culturales, conciertos, cine, teatro | |||
Está satisfecho/a | 31,0 | 34,3 | 28,0 |
Le gustaría disponer de más tiempo | 38,5 | 33,9 | 42,8 |
No realiza esa actividad | 29,6 | 30,7 | 28,5 |
N.S. | 0,4 | 0,6 | 0,3 |
N.C. | 0,4 | 0,5 | 0,4 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
No hacer nada especial | |||
Está satisfecho/a | 58,2 | 62,4 | 54,3 |
Le gustaría disponer de más tiempo | 26,5 | 22,7 | 30,2 |
No realiza esa actividad | 12,3 | 12,2 | 12,4 |
N.S. | 1,3 | 1,3 | 1,3 |
N.C. | 1,7 | 1,4 | 1,9 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
Estar con su pareja | |||
Está satisfecho/a | 47,2 | 50,3 | 44,2 |
Le gustaría disponer de más tiempo | 31,0 | 29,9 | 32,0 |
No realiza esa actividad | 20,2 | 18,1 | 22,2 |
N.S. | 0,4 | 0,3 | 0,4 |
N.C. | 1,3 | 1,3 | 1,2 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
Utilizar Internet (navegar, correo electrónico, etc.) | |||
Está satisfecho/a | 57,6 | 61,6 | 53,8 |
Le gustaría disponer de más tiempo | 13,9 | 13,9 | 13,9 |
No realiza esa actividad | 27,2 | 23,1 | 31,0 |
N.S. | 1,0 | 1,0 | 1,0 |
N.C. | 0,3 | 0,3 | 0,3 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
Ver la televisión | |||
Está satisfecho/a | 82,3 | 83,8 | 80,9 |
Le gustaría disponer de más tiempo | 12,2 | 10,1 | 14,1 |
No realiza esa actividad | 4,9 | 5,4 | 4,4 |
N.S. | 0,3 | 0,2 | 0,4 |
N.C. | 0,3 | 0,5 | 0,2 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
Leer libros, revistas, etc. | |||
Está satisfecho/a | 50,3 | 52,9 | 48,0 |
Le gustaría disponer de más tiempo | 27,7 | 23,5 | 31,6 |
No realiza esa actividad | 20,8 | 22,7 | 19,1 |
N.S. | 0,6 | 0,3 | 0,9 |
N.C. | 0,5 | 0,6 | 0,5 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
Escuchar música | |||
Está satisfecho/a | 64,1 | 66,8 | 61,6 |
Le gustaría disponer de más tiempo | 22,2 | 20,4 | 23,9 |
No realiza esa actividad | 12,8 | 12,1 | 13,4 |
N.S. | 0,5 | 0,3 | 0,6 |
N.C. | 0,4 | 0,4 | 0,5 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 13
Vamos a hablar ahora de la lectura, ¿diría Ud. que en España la gente lee...?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Mucho | 2,1 | 2,2 | 2,1 |
Bastante | 18,4 | 16,7 | 20,0 |
Poco | 66,1 | 69,1 | 63,2 |
Nada | 4,7 | 4,5 | 4,9 |
N.S. | 8,6 | 7,5 | 9,5 |
N.C. | 0,1 | - | 0,2 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 14
Y con respecto a hace diez años, ¿diría Ud. que la gente lee...?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Mucho más | 3,0 | 3,0 | 3,0 |
Bastante más | 26,3 | 25,8 | 26,8 |
Más o menos igual | 26,5 | 28,3 | 24,8 |
Bastante menos | 27,0 | 27,7 | 26,5 |
Mucho menos | 3,0 | 2,7 | 3,3 |
N.S. | 13,9 | 12,3 | 15,5 |
N.C. | 0,2 | 0,3 | 0,2 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 15
¿Ha oído hablar o sabe Ud. qué es el libro electrónico o e-book?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Sí | 84,9 | 86,1 | 83,7 |
No, es la primera noticia que tengo | 15,1 | 13,9 | 16,2 |
N.C. | 0,0 | - | 0,1 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
[PROCEDE DE P15.] SÓLO A QUIENES CONOCEN LA EXISTENCIA DEL LIBRO ELECTRÓNICO (1 en P15) (N=2.102) |
Pregunta 15a
¿Ha leído parcial o totalmente un libro en versión digital?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
En bastantes ocasiones | 15,3 | 15,1 | 15,4 |
Alguna vez | 18,4 | 20,1 | 16,7 |
Nunca | 66,2 | 64,8 | 67,6 |
N.C. | 0,1 | - | 0,2 |
(N) | (2.102) | (1.039) | (1.063) |
[PROCEDE DE P15.] SÓLO A QUIENES CONOCEN LA EXISTENCIA DEL LIBRO ELECTRÓNICO (1 en P15) (N=2.102) |
Pregunta 15b
¿Y cree que es muy probable, bastante, poco o nada probable que lo haga en un futuro?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Muy probable | 17,0 | 17,0 | 17,0 |
Bastante probable | 28,3 | 29,6 | 27,0 |
Poco probable | 22,0 | 22,8 | 21,2 |
Nada probable | 24,5 | 22,5 | 26,5 |
N.S. | 7,2 | 7,3 | 7,1 |
N.C. | 0,9 | 0,7 | 1,1 |
(N) | (2.102) | (1.039) | (1.063) |
[PROCEDE DE P15.] SÓLO A QUIENES CONOCEN LA EXISTENCIA DEL LIBRO ELECTRÓNICO (1 en P15) (N=2.102) |
Pregunta 16
¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor su opinión sobre el futuro próximo de los libros?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
La mayor parte de los libros serán electrónicos y habrá muy pocos libros impresos en papel | 33,3 | 33,9 | 32,7 |
Los libros impresos en papel seguirán siendo los más leídos | 16,5 | 14,8 | 18,1 |
En el futuro ambos convivirán | 42,0 | 43,4 | 40,5 |
(NO LEER) Ninguna de las afirmaciones recoge lo que Ud. opina del tema | 0,9 | 0,7 | 1,0 |
N.S. | 6,4 | 6,4 | 6,4 |
N.C. | 1,0 | 0,9 | 1,2 |
(N) | (2.102) | (1.039) | (1.063) |
Pregunta 17
¿Y con qué frecuencia lee libros? (Tanto lectura de tiempo libre, como de trabajo o estudio; y en cualquier soporte; impreso en papel o en formato digital).
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Todos o casi todos los días | 29,3 | 24,4 | 33,9 |
Una o dos veces por semana | 16,1 | 16,4 | 15,9 |
Alguna vez al mes | 12,6 | 13,8 | 11,4 |
Alguna vez al trimestre | 7,0 | 7,4 | 6,6 |
Casi nunca | 19,8 | 21,6 | 18,0 |
Nunca | 15,2 | 16,3 | 14,1 |
N.C. | - | - | - |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
[PROCEDE DE P17.] SÓLO A QUIENES CASI NUNCA O NUNCA LEEN LIBROS (5 ó 6 en P17) (N=866) |
Pregunta 17a
¿Cuál es el motivo principal por el que Ud. no lee nunca o casi nunca libros? ¿Y hay algún otro motivo?
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
Motivo principal | |||
No le gusta, no le interesa | 42,0 | 49,6 | 33,6 |
Por falta de tiempo | 23,2 | 17,0 | 30,1 |
Problemas de salud, mala visión, etc. | 12,9 | 9,6 | 16,7 |
Prefiere emplear su tiempo en otro tipo de entretenimientos | 15,4 | 18,1 | 12,3 |
No tiene fácil acceso a materiales de lectura (bibliotecas, etc.) | 0,5 | - | 1,0 |
Por el precio de los libros | 0,8 | 0,9 | 0,7 |
(NO LEER) Otro motivo/Ninguno | 3,2 | 2,8 | 3,7 |
N.S. | - | - | - |
N.C. | 2,0 | 2,0 | 2,0 |
(N) | (866) | (458) | (408) |
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
Otro motivo | |||
No le gusta, no le interesa | 13,4 | 14,4 | 12,3 |
Por falta de tiempo | 8,7 | 8,5 | 8,8 |
Problemas de salud, mala visión, etc. | 5,7 | 4,4 | 7,1 |
Prefiere emplear su tiempo en otro tipo de entretenimientos | 27,5 | 28,2 | 26,7 |
No tiene fácil acceso a materiales de lectura (bibliotecas, etc.) | 1,3 | 0,9 | 1,7 |
Por el precio de los libros | 3,7 | 3,7 | 3,7 |
(NO LEER) Otro motivo/Ninguno | 1,6 | 0,9 | 2,5 |
N.S. | 14,4 | 14,4 | 14,5 |
N.C. | 23,8 | 24,7 | 22,8 |
(N) | (866) | (458) | (408) |
[PROCEDE DE P17.] SÓLO A QUIENES LEEN LIBROS (1, 2, 3 ó 4 en P17) (N=1.611) |
Pregunta 17b
¿Lee los libros principalmente en papel o en formato digital (libro electrónico, ordenador, tableta, etc.)?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
En papel | 79,7 | 78,9 | 80,4 |
En formato digital | 11,1 | 10,9 | 11,3 |
(NO LEER) Los dos por igual | 8,7 | 9,6 | 7,9 |
N.S. | 0,1 | 0,1 | - |
N.C. | 0,4 | 0,4 | 0,5 |
(N) | (1.611) | (749) | (862) |
[PROCEDE DE P17.] SÓLO A QUIENES LEEN LIBROS (1, 2, 3 ó 4 en P17) (N=1.611) |
Pregunta 17c
¿Cuál es el motivo principal por el que Ud. dedica algo o parte de su tiempo a leer libros? ¿Y hay algún otro motivo?
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
Motivo principal | |||
Para estar informado/a | 12,8 | 16,6 | 9,6 |
Para disfrutar, distraerse | 61,6 | 52,5 | 69,6 |
Por motivos de estudio | 8,5 | 10,0 | 7,2 |
Por razones profesionales y/o de trabajo | 5,5 | 8,7 | 2,8 |
Para aprender cosas nuevas, mejorar su cultura | 10,4 | 11,1 | 9,9 |
(NO LEER) Otro motivo | 0,4 | 0,3 | 0,5 |
N.S. | 0,2 | 0,3 | 0,1 |
N.C. | 0,5 | 0,7 | 0,3 |
(N) | (1.611) | (749) | (862) |
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
Otro motivo | |||
Para estar informado/a | 19,6 | 22,2 | 17,4 |
Para disfrutar, distraerse | 17,9 | 20,7 | 15,5 |
Por motivos de estudio | 5,3 | 6,1 | 4,5 |
Por razones profesionales y/o de trabajo | 7,1 | 7,9 | 6,4 |
Para aprender cosas nuevas, mejorar su cultura | 32,5 | 29,1 | 35,5 |
(NO LEER) Otro motivo | 0,4 | - | 0,7 |
N.S. | 5,2 | 3,6 | 6,5 |
N.C. | 12,0 | 10,4 | 13,5 |
(N) | (1.611) | (749) | (862) |
[PROCEDE DE P17.] SÓLO A QUIENES LEEN LIBROS (1, 2, 3 ó 4 en P17) (N=1.611) |
Pregunta 17d
¿En qué lugar lee Ud. con mayor frecuencia? ¿Y en segundo lugar?
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
Mayor frecuencia | |||
En su casa | 91,0 | 90,3 | 91,6 |
En el trabajo | 3,2 | 4,4 | 2,2 |
En el lugar de estudio | 1,1 | 1,1 | 1,0 |
En la biblioteca pública | 0,4 | 0,8 | 0,1 |
En los transportes públicos | 2,9 | 2,4 | 3,2 |
En espacios abiertos | 0,6 | 0,5 | 0,6 |
En lugares de espera (médico, peluquería, etc.) | 0,3 | 0,3 | 0,3 |
En bares/cafés | 0,1 | 0,1 | 0,1 |
En otro lugar | 0,2 | - | 0,3 |
N.C. | 0,2 | 0,1 | 0,3 |
(N) | (1.611) | (749) | (862) |
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
Segundo lugar | |||
En su casa | 6,5 | 7,5 | 5,6 |
En el trabajo | 9,1 | 12,3 | 6,3 |
En el lugar de estudio | 4,7 | 5,3 | 4,1 |
En la biblioteca pública | 4,7 | 4,5 | 4,8 |
En los transportes públicos | 9,1 | 7,2 | 10,8 |
En espacios abiertos | 8,1 | 8,1 | 8,0 |
En lugares de espera (médico, peluquería, etc.) | 9,1 | 4,8 | 12,8 |
En bares/cafés | 2,1 | 3,5 | 0,9 |
En otro lugar | 1,2 | 1,3 | 1,0 |
N.C. | 45,6 | 45,4 | 45,8 |
(N) | (1.611) | (749) | (862) |
[PROCEDE DE P17.] SÓLO A QUIENES LEEN LIBROS (1, 2, 3 ó 4 en P17) (N=1.611) |
Pregunta 17e
De los géneros literarios que voy a leerle a continuación, ¿cuál le gusta más? ¿Y en segundo lugar?
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
Le gusta más | |||
Cuentos, relatos cortos | 2,4 | 1,6 | 3,1 |
Ensayo | 2,9 | 3,5 | 2,3 |
Novela histórica | 23,6 | 26,0 | 21,6 |
Novela de aventuras | 9,1 | 10,3 | 8,0 |
Novela sentimental, de amor | 6,1 | 0,3 | 11,1 |
Novela fantástica | 3,7 | 4,3 | 3,2 |
Novela negra, policíaca | 7,6 | 6,7 | 8,5 |
Novela en general | 17,9 | 14,6 | 20,8 |
Ciencia ficción | 4,4 | 7,1 | 2,1 |
Teatro | 0,6 | 0,9 | 0,2 |
Poesía | 1,7 | 1,9 | 1,5 |
Biografías | 3,5 | 3,3 | 3,7 |
De viajes | 0,9 | 1,2 | 0,7 |
De divulgación, información | 7,4 | 10,5 | 4,8 |
De autoayuda | 1,9 | 1,2 | 2,6 |
Libros de cocina | 1,4 | 1,2 | 1,5 |
Tebeos, cómics | 0,6 | 0,9 | 0,2 |
Otros | 3,4 | 3,6 | 3,1 |
N.S. | 0,5 | 0,5 | 0,5 |
N.C. | 0,4 | 0,4 | 0,5 |
(N) | (1.611) | (749) | (862) |
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
Segundo lugar | |||
Cuentos, relatos cortos | 2,9 | 2,1 | 3,6 |
Ensayo | 3,8 | 5,1 | 2,8 |
Novela histórica | 9,6 | 9,9 | 9,3 |
Novela de aventuras | 7,4 | 8,0 | 6,8 |
Novela sentimental, de amor | 4,3 | 0,8 | 7,3 |
Novela fantástica | 3,2 | 3,2 | 3,1 |
Novela negra, policíaca | 6,8 | 7,5 | 6,1 |
Novela en general | 10,5 | 8,9 | 11,8 |
Ciencia ficción | 7,8 | 10,7 | 5,3 |
Teatro | 0,7 | 0,9 | 0,5 |
Poesía | 2,6 | 2,8 | 2,4 |
Biografías | 6,0 | 6,1 | 5,9 |
De viajes | 2,5 | 3,3 | 1,9 |
De divulgación, información | 7,9 | 8,7 | 7,2 |
De autoayuda | 3,2 | 2,0 | 4,2 |
Libros de cocina | 2,6 | 0,8 | 4,2 |
Tebeos, cómics | 1,5 | 2,4 | 0,7 |
Otros | 5,3 | 5,7 | 4,9 |
N.S. | 3,8 | 3,6 | 4,1 |
N.C. | 7,6 | 7,3 | 7,9 |
(N) | (1.611) | (749) | (862) |
[PROCEDE DE P17.] SÓLO A QUIENES LEEN LIBROS (1, 2, 3 ó 4 en P17) (N=1.611) |
Pregunta 17f
¿Cuántos libros ha leído Ud. aproximadamente en los últimos doce meses ?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Ninguno | 0,7 | 0,7 | 0,8 |
1 libro | 7,5 | 8,0 | 7,1 |
De 2 a 4 libros | 42,1 | 45,1 | 39,6 |
De 5 a 8 libros | 21,9 | 20,3 | 23,3 |
De 9 a 12 libros | 9,5 | 9,2 | 9,7 |
13 o más libros | 14,1 | 13,1 | 15,0 |
No recuerda | 3,7 | 3,5 | 3,8 |
N.C. | 0,4 | 0,1 | 0,7 |
(N) | (1.611) | (749) | (862) |
Media (libros) | 8,69 | 8,24 | 9,08 |
Desviación típica | 16,09 | 15,05 | 16,95 |
(N) | (1.545) | (722) | (823) |
[PROCEDE DE P17.] SÓLO A QUIENES LEEN LIBROS (1, 2, 3 ó 4 en P17) (N=1.611) |
Pregunta 17g
A la hora de elegir qué libro va a leer, ¿cuál es el criterio que tiene más en cuenta?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Su propio criterio | 58,4 | 61,9 | 55,3 |
La recomendación de familiares o amigos/as | 27,1 | 21,2 | 32,1 |
La orientación de profesores/as y/o especialistas | 4,0 | 4,9 | 3,1 |
La información de medios de comunicación (crítica, publicidad) | 5,8 | 7,6 | 4,3 |
La recomendación de libreros/as | 1,4 | 0,9 | 1,7 |
Recomendaciones u opiniones de Internet | 2,2 | 2,3 | 2,1 |
Otro | 0,5 | 0,4 | 0,6 |
N.S. | 0,2 | 0,1 | 0,3 |
N.C. | 0,4 | 0,5 | 0,3 |
(N) | (1.611) | (749) | (862) |
[PROCEDE DE P17.] SÓLO A QUIENES LEEN LIBROS Y LOS ELIGEN SEGÚN SU PROPIO CRITERIO (1, 2, 3 ó 4 en P17 y 1 en P17g) (N=941) |
Pregunta 17h
¿Y, elige los libros que va a leer, principalmente,...?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Por el/la autor/a | 16,6 | 16,4 | 16,8 |
Por el género o el tema | 64,3 | 67,7 | 61,0 |
Por el título | 5,1 | 5,4 | 4,8 |
Por la cubierta o la edición | 1,2 | 0,9 | 1,5 |
Por el resumen o comentarios en la contraportada | 8,8 | 6,9 | 10,7 |
Por el precio | 0,6 | 0,6 | 0,6 |
Porque están disponibles en la biblioteca | 0,4 | 0,2 | 0,6 |
(NO LEER) Ninguna de estas razones | 2,3 | 1,3 | 3,4 |
N.S. | 0,4 | 0,6 | 0,2 |
N.C. | 0,2 | - | 0,4 |
(N) | (941) | (464) | (477) |
Pregunta 18
¿Con qué frecuencia lee periódicos (incluidas las ediciones gratuitas y digitales)?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Todos o casi todos los días | 41,1 | 55,4 | 27,6 |
Una o dos veces por semana | 19,3 | 19,6 | 19,0 |
Alguna vez al mes | 7,3 | 5,8 | 8,7 |
Alguna vez al trimestre | 1,4 | 1,1 | 1,7 |
Casi nunca | 15,4 | 9,4 | 21,1 |
Nunca | 15,5 | 8,7 | 22,0 |
N.C. | - | - | - |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
[PROCEDE DE P18.] SÓLO A QUIENES LEEN PERIÓDICOS (1, 2, 3 ó 4 en P18) (N=1.711) |
Pregunta 18a
¿Lee los periódicos principalmente en papel o en formato digital (libro electrónico, ordenador, tableta, etc.)?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
En papel | 63,9 | 62,7 | 65,7 |
En formato digital | 28,2 | 29,1 | 26,8 |
(NO LEER) Los dos por igual | 7,6 | 8,0 | 7,1 |
N.S. | - | - | - |
N.C. | 0,3 | 0,2 | 0,4 |
(N) | (1.711) | (988) | (723) |
Pregunta 19
¿Y con qué frecuencia lee revistas (incluidas las ediciones gratuitas y digitales)?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Todos o casi todos los días | 5,7 | 6,0 | 5,4 |
Una o dos veces por semana | 16,1 | 13,8 | 18,3 |
Alguna vez al mes | 19,7 | 18,8 | 20,6 |
Alguna vez al trimestre | 5,2 | 4,2 | 6,1 |
Casi nunca | 29,4 | 31,8 | 27,1 |
Nunca | 23,9 | 25,4 | 22,4 |
N.C. | - | - | - |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
[PROCEDE DE P19.] SÓLO A QUIENES LEEN REVISTAS (1, 2, 3 ó 4 en P19) (N=1.158) |
Pregunta 19a
¿Lee las revistas principalmente en papel o en formato digital (libro electrónico, ordenador, tableta, etc.)?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
En papel | 87,3 | 80,5 | 92,8 |
En formato digital | 8,5 | 13,7 | 4,4 |
(NO LEER) Los dos por igual | 3,9 | 5,8 | 2,3 |
N.S. | - | - | - |
N.C. | 0,3 | - | 0,5 |
(N) | (1.158) | (517) | (641) |
Pregunta 20
¿Recuerda si durante su infancia o adolescencia: a menudo, algunas veces, raramente o nunca...?
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
Sus padres le leían cuentos o libros | |||
A menudo | 23,0 | 20,5 | 25,4 |
Algunas veces | 20,5 | 21,7 | 19,3 |
Raramente | 13,4 | 14,1 | 12,8 |
Nunca | 37,5 | 37,6 | 37,3 |
No recuerda | 5,5 | 6,0 | 5,0 |
N.C. | 0,1 | 0,1 | 0,2 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
En el colegio o instituto sus profesores/as le obligaban a leer | |||
A menudo | 48,5 | 49,2 | 47,8 |
Algunas veces | 27,3 | 29,3 | 25,4 |
Raramente | 9,6 | 9,0 | 10,1 |
Nunca | 11,6 | 9,8 | 13,3 |
No recuerda | 2,1 | 1,7 | 2,4 |
N.C. | 1,0 | 0,9 | 1,0 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
Comentaba o hablaba de libros con sus amigos/as | |||
A menudo | 17,9 | 16,3 | 19,4 |
Algunas veces | 24,7 | 22,9 | 26,3 |
Raramente | 21,8 | 23,1 | 20,6 |
Nunca | 32,9 | 35,0 | 30,9 |
No recuerda | 2,3 | 2,2 | 2,4 |
N.C. | 0,4 | 0,3 | 0,5 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Sexo de la persona entrevistada | |||
TOTAL | Hombre | Mujer | |
En el colegio o instituto sus profesores/as le animaban a leer | |||
A menudo | 42,1 | 42,6 | 41,6 |
Algunas veces | 27,5 | 28,9 | 26,1 |
Raramente | 10,7 | 11,4 | 10,0 |
Nunca | 15,3 | 13,2 | 17,3 |
No recuerda | 2,8 | 2,5 | 3,1 |
N.C. | 1,7 | 1,5 | 1,8 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 21
¿Ha comprado Ud. algún libro en los últimos doce meses? (Tanto lectura de tiempo libre, como de trabajo o estudio; y en cualquier soporte: impreso en papel o en formato digital).
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Sí | 50,5 | 48,2 | 52,6 |
No | 49,3 | 51,6 | 47,1 |
No recuerda | 0,2 | 0,2 | 0,2 |
N.C. | 0,0 | - | 0,1 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
[PROCEDE DE P21.] SÓLO A QUIENES HAN COMPRADO ALGÚN LIBRO EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES (1 en P21) (N=1.250) |
Pregunta 21a
Aproximadamente, ¿cuántos libros ha comprado en este tiempo?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
1 libro | 15,5 | 16,7 | 14,5 |
De 2 a 4 libros | 46,8 | 45,9 | 47,6 |
De 5 a 8 libros | 20,2 | 20,8 | 19,6 |
De 9 a 12 libros | 7,4 | 7,9 | 6,9 |
13 o más libros | 7,6 | 6,5 | 8,5 |
No recuerda | 1,5 | 0,9 | 2,1 |
N.C. | 1,0 | 1,4 | 0,7 |
(N) | (1.250) | (582) | (668) |
Media (libros) | 5,96 | 6,04 | 5,89 |
Desviación típica | 12,06 | 15,18 | 8,44 |
(N) | (1.218) | (569) | (649) |
Pregunta 22
¿Le han regalado algún libro en los últimos doce meses? (Tanto lectura de tiempo libre, como de trabajo o estudio; y en cualquier soporte: impreso en papel o en formato digital).
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Sí | 38,6 | 38,0 | 39,2 |
No | 61,1 | 61,6 | 60,6 |
No recuerda | 0,3 | 0,3 | 0,2 |
N.C. | - | - | - |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 23
¿Ha regalado Ud. algún libro en los últimos doce meses? (Tanto lectura de tiempo libre, como de trabajo o estudio; y en cualquier soporte: impreso en papel o en formato digital).
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Sí | 41,8 | 38,1 | 45,4 |
No | 57,4 | 61,1 | 53,9 |
No recuerda | 0,7 | 0,7 | 0,6 |
N.C. | 0,1 | 0,1 | 0,1 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 24
¿Podría decirme, aproximadamente, cuántos libros impresos en papel tiene en su casa?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Menos de 5 | 5,5 | 6,1 | 4,8 |
Entre 5 y 20 | 16,8 | 17,2 | 16,5 |
Entre 20 y 50 | 21,3 | 21,4 | 21,3 |
Entre 50 y 100 | 19,9 | 18,7 | 21,0 |
Entre 100 y 200 | 14,7 | 14,3 | 15,1 |
Más de 200 | 15,6 | 15,4 | 15,8 |
(NO LEER) Ninguno | 1,2 | 1,3 | 1,0 |
N.S. | 4,5 | 5,1 | 3,9 |
N.C. | 0,4 | 0,3 | 0,6 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 25
¿Y tiene Ud. libros digitales?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Sí | 24,9 | 26,8 | 23,1 |
No | 74,9 | 73,1 | 76,7 |
N.C. | 0,2 | 0,1 | 0,2 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
[PROCEDE DE P25.] SÓLO A QUIENES TIENEN LIBROS DIGITALES (1 en P25) (N=617) |
Pregunta 25a
Aproximadamente, ¿cuántos libros digitales diría Ud. que tiene?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Menos de 5 | 24,0 | 23,5 | 24,6 |
Entre 5 y 20 | 24,5 | 26,5 | 22,2 |
Entre 20 y 50 | 17,8 | 18,2 | 17,4 |
Entre 50 y 100 | 9,4 | 7,1 | 11,9 |
Entre 100 y 200 | 6,3 | 5,2 | 7,5 |
Más de 200 | 14,4 | 16,4 | 12,3 |
N.S. | 3,4 | 2,8 | 4,1 |
N.C. | 0,2 | 0,3 | - |
(N) | (617) | (324) | (293) |
Pregunta 26
¿Podría decirme si en los últimos doce meses ha ido Ud. a alguna biblioteca?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Sí | 28,6 | 28,9 | 28,3 |
No | 70,2 | 70,3 | 70,2 |
(NO LEER) En un pasado más lejano, sí iba | 0,8 | 0,7 | 1,0 |
(NO LEER) No había biblioteca | - | - | - |
N.C. | 0,3 | 0,1 | 0,5 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
[PROCEDE DE P26.] SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA BIBLIOTECA EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES (1 en P26) (N=709) |
Pregunta 26a
¿Podría especificarnos cuáles de los servicios que actualmente ofrecen las bibliotecas utilizó? (RESPUESTA MÚLTIPLE. RECOGER TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA).
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Préstamo de libros impresos en papel | 69,3 | 63,0 | 75,3 |
Préstamo de libros digitales | 4,2 | 5,7 | 2,8 |
Préstamo de películas y música | 18,2 | 18,3 | 18,1 |
Acceso a Internet | 22,4 | 24,9 | 20,0 |
Lectura en sala de revistas y/o prensa | 27,1 | 31,8 | 22,5 |
Estudio en sala | 31,3 | 33,8 | 28,9 |
Participación en actividades culturales como talleres de lectura, de escritura, cuenta cuentos, etc. | 13,7 | 11,2 | 16,1 |
Otros | 6,3 | 6,0 | 6,7 |
N.S. | 0,1 | 0,3 | - |
N.C. | 0,8 | 1,1 | 0,6 |
(N) | (709) | (349) | (360) |
Pregunta 27
¿Podría decirme si ha utilizado Internet en los últimos doce meses ?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Sí | 73,4 | 77,3 | 69,7 |
No | 26,5 | 22,6 | 30,2 |
N.C. | 0,1 | 0,1 | 0,1 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
[PROCEDE DE P27.] SÓLO A QUIENES HAN UTILIZADO INTERNET EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES (1 en P27) (N=1.818) |
Pregunta 27a
¿Con qué frecuencia se conecta Ud. a Internet?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Todos los días | 77,9 | 79,2 | 76,5 |
De tres a cinco días por semana | 12,0 | 11,0 | 13,0 |
Uno o dos días por semana | 6,2 | 6,1 | 6,2 |
Algunas veces al mes | 2,5 | 2,6 | 2,4 |
Con menor frecuencia o de manera ocasional | 1,3 | 1,0 | 1,7 |
N.C. | 0,2 | 0,1 | 0,2 |
(N) | (1.818) | (933) | (885) |
[PROCEDE DE P27.] SÓLO A QUIENES HAN UTILIZADO INTERNET EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES (1 en P27) (N=1.818) |
Pregunta 27b
¿Con qué frecuencia lee Ud. textos largos (de varios párrafos) en páginas web, blogs, foros, redes sociales u otros sitios de Internet?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Todos o casi todos los días | 46,9 | 52,2 | 41,2 |
Una o dos veces por semana | 20,7 | 18,0 | 23,6 |
Alguna vez al mes | 11,6 | 11,8 | 11,4 |
Alguna vez al trimestre | 2,8 | 2,5 | 3,2 |
Casi nunca | 11,7 | 11,0 | 12,3 |
Nunca | 5,7 | 4,3 | 7,2 |
N.C. | 0,6 | 0,2 | 1,0 |
(N) | (1.818) | (933) | (885) |
Pregunta 28
¿Tiene Ud. en su domicilio...? (RESPUESTA MÚLTIPLE. RECOGER TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA).
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Aparato de televisión | 97,1 | 96,9 | 97,2 |
Smart TV | 19,7 | 22,9 | 16,7 |
Antena parabólica de TV | 23,4 | 24,9 | 22,0 |
Televisión por cable | 29,9 | 29,2 | 30,5 |
Ordenador fijo (de escritorio, sobremesa) | 53,1 | 55,3 | 51,1 |
Ordenador portátil, netbook | 58,9 | 60,8 | 57,0 |
Conexión a Internet | 69,9 | 71,9 | 68,0 |
Videoconsola | 35,5 | 37,9 | 33,3 |
DVD | 59,9 | 63,0 | 56,9 |
Mp3, Mp4 o iPod | 45,5 | 48,3 | 42,8 |
Equipo de música | 66,4 | 68,4 | 64,5 |
Cámara digital | 56,9 | 59,1 | 54,8 |
Tableta | 38,7 | 39,6 | 37,8 |
Libro electrónico | 22,7 | 24,2 | 21,3 |
Ninguno | 0,0 | 0,1 | - |
N.C. | 1,2 | 0,9 | 1,5 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 29
En términos generales, ¿en qué medida se considera Ud. una persona feliz o infeliz? Por favor, use una escala de 0 a 10 en la que 0 significa que se considera 'completamente infeliz' y 10 que se considera 'completamente feliz'.
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
0 Completamente infeliz | 0,6 | 0,2 | 0,9 |
1 | 0,4 | 0,1 | 0,6 |
2 | 0,7 | 0,7 | 0,7 |
3 | 1,5 | 1,5 | 1,4 |
4 | 1,9 | 1,6 | 2,1 |
5 | 10,1 | 10,7 | 9,6 |
6 | 11,7 | 12,1 | 11,3 |
7 | 22,1 | 22,7 | 21,5 |
8 | 28,1 | 28,8 | 27,3 |
9 | 10,9 | 10,4 | 11,3 |
10 Completamente feliz | 11,1 | 10,0 | 12,1 |
N.S. | 0,6 | 0,5 | 0,7 |
N.C. | 0,6 | 0,7 | 0,5 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Media | 7,31 | 7,30 | 7,31 |
Desviación típica | 1,78 | 1,67 | 1,87 |
(N) | (2.448) | (1.193) | (1.255) |
Pregunta 30
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización territorial del Estado en España. Dígame, por favor, ¿con cuál está Ud. más de acuerdo?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Un Estado con un único Gobierno central sin autonomías | 19,7 | 22,0 | 17,5 |
Un Estado en el que las comunidades autónomas tengan menor autonomía que en la actualidad | 10,5 | 11,4 | 9,7 |
Un Estado con comunidades autónomas como en la actualidad | 32,8 | 31,0 | 34,5 |
Un Estado en el que las comunidades autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 13,8 | 14,9 | 12,8 |
Un Estado en el que se reconociese a las comunidades autónomas la posibilidad de convertirse en estados independientes | 8,9 | 10,2 | 7,6 |
N.S. | 11,0 | 7,3 | 14,6 |
N.C. | 3,3 | 3,2 | 3,4 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 31
¿Cuál de las siguientes frases diría Ud. que expresa mejor sus sentimientos?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Se siente únicamente español/a | 17,6 | 17,4 | 17,8 |
Se siente más español/a que (gentilicio C.A.) | 5,7 | 7,3 | 4,1 |
Se siente tan español/a como (gentilicio C.A.) | 51,0 | 48,5 | 53,4 |
Se siente más (gentilicio C.A.) que español/a | 12,7 | 13,1 | 12,3 |
Se siente únicamente (gentilicio C.A.) | 6,7 | 6,4 | 6,9 |
(NO LEER) Ninguna de las anteriores | 5,0 | 5,8 | 4,3 |
N.S. | 0,6 | 0,7 | 0,6 |
N.C. | 0,8 | 0,8 | 0,7 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 32
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
1 Izquierda | 3,7 | 3,9 | 3,5 |
2 | 4,9 | 5,4 | 4,5 |
3 | 12,7 | 15,1 | 10,5 |
4 | 12,9 | 14,2 | 11,7 |
5 | 20,8 | 21,0 | 20,7 |
6 | 7,8 | 8,0 | 7,6 |
7 | 5,6 | 6,4 | 4,9 |
8 | 3,7 | 3,9 | 3,5 |
9 | 1,0 | 0,9 | 1,2 |
10 Derecha | 0,9 | 1,2 | 0,6 |
N.S. | 12,3 | 9,3 | 15,2 |
N.C. | 13,5 | 10,8 | 16,1 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Media | 4,61 | 4,58 | 4,64 |
Desviación típica | 1,87 | 1,89 | 1,84 |
(N) | (1.838) | (965) | (873) |
Pregunta 33
¿Me podría decir si en las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011...?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Fue a votar y votó | 75,2 | 76,6 | 73,9 |
No tenía edad para votar | 3,4 | 3,8 | 3,1 |
Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0,1 | 0,2 | 0,1 |
No fue a votar porque no pudo | 3,1 | 2,7 | 3,4 |
Prefirió no votar | 15,6 | 14,3 | 16,9 |
No recuerda | 0,8 | 0,6 | 1,1 |
N.C. | 1,7 | 1,9 | 1,5 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 33aa
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES.
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
PP | 20,8 | 21,0 | 20,5 |
PSOE | 17,1 | 16,6 | 17,6 |
IU (en Cataluña ICV) | 6,9 | 8,5 | 5,4 |
UPyD | 3,2 | 3,2 | 3,1 |
CiU | 2,1 | 2,4 | 1,9 |
Otros | 7,3 | 8,0 | 6,6 |
Voto nulo | 0,5 | 0,9 | 0,2 |
No tenía edad | 3,4 | 3,8 | 3,1 |
En blanco | 2,0 | 2,1 | 2,0 |
No votó | 18,8 | 17,1 | 20,4 |
No recuerda | 4,6 | 3,7 | 5,5 |
N.C. | 13,2 | 12,6 | 13,9 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
P34 NO PROCEDE EL CRUCE
Pregunta 35
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
De 18 a 24 años | 8,2 | 8,2 | 8,1 |
De 25 a 34 años | 17,0 | 18,6 | 15,4 |
De 35 a 44 años | 21,2 | 21,7 | 20,8 |
De 45 a 54 años | 18,6 | 19,8 | 17,5 |
De 55 a 64 años | 13,7 | 13,3 | 14,1 |
65 y más años | 21,4 | 18,5 | 24,1 |
N.C. | - | - | - |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 36
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
No, es analfabeto/a | 1,0 | 0,9 | 1,0 |
No, pero sabe leer y escribir | 2,9 | 1,9 | 3,9 |
Sí, ha ido a la escuela | 96,1 | 97,2 | 95,1 |
N.C. | - | - | - |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 36aa
ESTUDIOS.
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Sin estudios | 6,1 | 4,6 | 7,4 |
Primaria | 17,2 | 15,2 | 19,1 |
Secundaria 1ª etapa | 23,7 | 26,7 | 20,8 |
Secundaria 2ª etapa | 13,6 | 14,2 | 13,1 |
F.P. | 17,1 | 17,7 | 16,5 |
Superiores | 22,2 | 21,5 | 23,0 |
Otros | 0,0 | - | 0,1 |
N.C. | 0,1 | 0,1 | 0,1 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 37
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o ateo/a?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Católico/a | 71,0 | 66,1 | 75,7 |
Creyente de otra religión | 1,5 | 1,3 | 1,7 |
No creyente | 15,9 | 19,3 | 12,6 |
Ateo/a | 9,1 | 10,4 | 7,9 |
N.C. | 2,5 | 2,9 | 2,1 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
[PROCEDE DE P37.] SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en P37) (N=1.797) |
Pregunta 37a
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Casi nunca | 62,3 | 71,1 | 55,0 |
Varias veces al año | 12,6 | 12,0 | 13,1 |
Alguna vez al mes | 8,7 | 7,0 | 10,1 |
Casi todos los domingos y festivos | 13,4 | 8,1 | 17,8 |
Varias veces a la semana | 2,1 | 1,0 | 3,1 |
N.C. | 0,8 | 0,7 | 0,9 |
(N) | (1.797) | (814) | (983) |
Pregunta 38
¿Cómo calificaría Ud. su situación económica personal en la actualidad: es muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Muy buena | 1,2 | 1,5 | 0,9 |
Buena | 27,9 | 28,0 | 27,9 |
Regular | 48,5 | 48,5 | 48,6 |
Mala | 15,8 | 15,4 | 16,1 |
Muy mala | 6,1 | 6,2 | 6,1 |
N.S. | 0,1 | - | 0,2 |
N.C. | 0,3 | 0,4 | 0,2 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 39
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año su situación económica personal será mejor, igual o peor que ahora?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Mejor | 20,8 | 22,2 | 19,4 |
Igual | 58,1 | 56,7 | 59,5 |
Peor | 10,1 | 11,2 | 9,1 |
N.S. | 10,7 | 9,6 | 11,7 |
N.C. | 0,3 | 0,3 | 0,3 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 40
¿Cuál es su estado civil?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Casado/a | 53,8 | 53,5 | 54,0 |
Soltero/a | 32,4 | 36,9 | 28,2 |
Viudo/a | 6,8 | 2,3 | 11,0 |
Separado/a | 2,6 | 2,9 | 2,3 |
Divorciado/a | 4,3 | 4,2 | 4,4 |
N.C. | 0,1 | 0,2 | 0,1 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
[PROCEDE DE P40.] SÓLO A QUIENES NO ESTÁN CASADOS/AS (2, 3, 4 ó 5 en P40) (N=1.142) |
Pregunta 40a
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud.?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
No tiene pareja | 52,4 | 48,3 | 56,3 |
Tiene pareja pero no comparten la misma vivienda | 19,2 | 24,0 | 14,6 |
Tiene pareja y comparten la misma vivienda | 26,4 | 26,5 | 26,4 |
N.C. | 2,0 | 1,3 | 2,7 |
(N) | (1.142) | (559) | (583) |
Pregunta 41
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
La persona entrevistada | 45,9 | 62,5 | 30,2 |
Otra persona | 42,6 | 25,8 | 58,5 |
(NO LEER) La persona entrevistada y otra casi a partes iguales | 10,5 | 10,4 | 10,6 |
N.C. | 1,0 | 1,3 | 0,7 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 42
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Trabaja | 42,1 | 48,6 | 35,8 |
Jubilado/a o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 20,3 | 25,1 | 15,8 |
Pensionista (anteriormente no ha trabajado) | 3,4 | 0,2 | 6,4 |
Parado/a y ha trabajado antes | 20,9 | 20,1 | 21,6 |
Parado/a y busca su primer empleo | 1,0 | 1,1 | 0,9 |
Estudiante | 4,7 | 4,8 | 4,6 |
Trabajo doméstico no remunerado | 7,5 | - | 14,7 |
Otra situación | 0,0 | 0,1 | - |
N.C. | 0,1 | - | 0,2 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
[PROCEDE DE P42.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN (1 en P42) (N=1.042) |
Pregunta 42a
¿Su trabajo u ocupación requiere leer libros, informes, etc.?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Habitualmente | 40,4 | 40,9 | 39,8 |
De vez en cuando | 14,3 | 15,2 | 13,2 |
En raras ocasiones | 7,8 | 9,0 | 6,2 |
Nunca o casi nunca | 37,0 | 34,6 | 40,2 |
N.C. | 0,5 | 0,3 | 0,7 |
(N) | (1.042) | (587) | (455) |
[PROCEDE DE P42.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN (1 en P42) (N=1.042) |
Pregunta 42b
¿Piensa Ud. que es muy probable, bastante, poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda su empleo actual?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Muy probable | 4,7 | 4,3 | 5,3 |
Bastante probable | 12,2 | 10,6 | 14,3 |
Poco probable | 37,0 | 40,7 | 32,3 |
Nada probable | 36,7 | 35,9 | 37,6 |
N.S. | 8,7 | 7,8 | 9,9 |
N.C. | 0,7 | 0,7 | 0,7 |
(N) | (1.042) | (587) | (455) |
[PROCEDE DE P42.] SÓLO A QUIENES ESTÁN PARADOS/AS (4 ó 5 en P42) (N=541) |
Pregunta 42c
¿Y cree Ud. que es muy probable, bastante, poco o nada probable que durante los próximos doce meses encuentre Ud. trabajo?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Muy probable | 9,1 | 10,2 | 8,1 |
Bastante probable | 23,8 | 27,7 | 20,4 |
Poco probable | 36,6 | 37,5 | 35,8 |
Nada probable | 19,2 | 13,3 | 24,6 |
N.S. | 8,7 | 9,0 | 8,4 |
N.C. | 2,6 | 2,3 | 2,8 |
(N) | (541) | (256) | (285) |
Pregunta 43
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Directores/as y gerentes | 3,6 | 4,3 | 2,8 |
Técnicos/as y profesionales científicos/as e intelectuales | 14,2 | 14,6 | 13,9 |
Técnicos/as; profesionales de apoyo | 13,3 | 12,7 | 13,9 |
Empleados/as contables, administrativos/as y otros empleados/as de oficina | 4,2 | 3,6 | 4,7 |
Trabajadores/as de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores/as | 22,4 | 17,6 | 27,0 |
Trabajadores/as cualificados/as en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero | 5,3 | 5,6 | 5,0 |
Artesanos/as y trabajadores/as cualificados/as de las industrias manufactureras y la construcción, excepto operadores/as de instalaciones y maquinaria | 13,6 | 19,9 | 7,7 |
Operadores/as de instalaciones y maquinaria, y montadores/as | 9,9 | 11,8 | 8,2 |
Ocupaciones elementales | 11,2 | 7,5 | 14,7 |
Ocupaciones militares | 0,7 | 0,9 | 0,5 |
Sin ocupación/vive de las rentas | 0,2 | 0,2 | 0,2 |
N.S./Ocupación mal especificada o insuficiente | 0,8 | 1,0 | 0,6 |
N.C. | 0,6 | 0,4 | 0,8 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 44
¿Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Asalariado/a fijo/a (a sueldo, comisión, jornal, etc. con carácter fijo) | 55,3 | 55,8 | 54,7 |
Asalariado/a eventual o interino/a (a sueldo, comisión, jornal, etc. con carácter temporal o interino) | 25,9 | 23,9 | 27,8 |
Empresario/a o profesional con asalariados/as | 4,1 | 5,0 | 3,3 |
Profesional o trabajador/a autónomo/a (sin asalariados/as) | 13,4 | 14,3 | 12,5 |
Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0,2 | 0,2 | 0,2 |
Miembro de una cooperativa | 0,1 | 0,2 | - |
Otra situación | 0,5 | 0,2 | 0,9 |
N.C. | 0,5 | 0,3 | 0,6 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
[PROCEDE DE P44.] SÓLO A QUIENES ESTÁN ASALARIADOS/AS (1 ó 2 en P44) (N=2.010) |
Pregunta 44a
¿Trabaja/ba Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Administración Pública | 15,3 | 15,4 | 15,2 |
Empresa pública | 3,3 | 3,8 | 2,8 |
Empresa privada | 77,6 | 79,7 | 75,7 |
Organización sin fines de lucro | 0,8 | 0,5 | 1,1 |
Servicio doméstico | 2,6 | 0,2 | 4,8 |
Otros | 0,2 | 0,2 | 0,3 |
N.C. | 0,1 | 0,1 | 0,2 |
(N) | (2.010) | (962) | (1.048) |
Pregunta 45
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja/ba?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Agricultura | 6,6 | 6,2 | 6,9 |
Industria | 18,4 | 20,1 | 16,9 |
Construcción | 9,5 | 13,3 | 5,8 |
Servicios | 64,4 | 59,0 | 69,5 |
N.S./No recuerda/Actividad económica mal especificada | 0,2 | 0,3 | - |
N.C. | 0,9 | 1,0 | 0,9 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 45a
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Directores/as y profesionales | 4,4 | 6,0 | 2,8 |
Técnicos/as y cuadros medios | 11,0 | 10,9 | 11,0 |
Pequeños/as empresarios/as | 4,4 | 5,8 | 3,1 |
Agricultores/as | 0,7 | 0,9 | 0,5 |
Empleados/as de oficinas y servicios | 5,5 | 4,4 | 6,5 |
Obreros/as cualificados/as | 5,8 | 10,4 | 1,4 |
Obreros/as no cualificados/as | 9,2 | 8,3 | 10,0 |
Jubilados/as y pensionistas | 23,7 | 25,3 | 22,2 |
Parados/as | 21,8 | 21,2 | 22,4 |
Estudiantes | 4,7 | 4,8 | 4,6 |
Trabajo doméstico no remunerado | 7,5 | - | 14,7 |
No clasificables | 1,3 | 1,9 | 0,8 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 45b
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Clase alta/media-alta | 18,3 | 18,7 | 18,0 |
Nuevas clases medias | 23,8 | 19,1 | 28,2 |
Viejas clases medias | 13,4 | 14,8 | 12,0 |
Obreros/as cualificados/as | 30,0 | 37,0 | 23,2 |
Obreros/as no cualificados/as | 12,4 | 8,5 | 16,1 |
No consta | 2,1 | 1,7 | 2,5 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 46
Cuando Ud. tenía 16 años, ¿podría decirme, por favor, cuál era la ocupación de su padre? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Directores y gerentes | 4,1 | 4,1 | 4,1 |
Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 5,6 | 6,0 | 5,2 |
Técnicos; profesionales de apoyo | 7,1 | 8,0 | 6,1 |
Empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina | 2,4 | 1,9 | 2,9 |
Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores | 11,5 | 10,8 | 12,1 |
Trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero | 17,6 | 17,7 | 17,5 |
Artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras y la construcción, excepto operadores de instalaciones y maquinaria | 19,3 | 19,9 | 18,7 |
Operadores de instalaciones y maquinaria, y montadores | 13,6 | 13,3 | 13,9 |
Ocupaciones elementales | 6,7 | 7,2 | 6,3 |
Ocupaciones militares | 1,3 | 1,3 | 1,3 |
Parados | 0,2 | - | 0,4 |
Inactivos (ni ocupado, ni parado, o trabajo doméstico no remunerado, etc.) | 1,4 | 1,5 | 1,3 |
No procede (no estaba presente, había fallecido, etc.) | 6,3 | 5,2 | 7,2 |
N.S./No recuerda/Ocupación mal especificada | 2,0 | 2,3 | 1,7 |
N.C. | 0,9 | 0,7 | 1,1 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
[PROCEDE DE P46.] SÓLO A QUIENES SU PADRE ESTABA TRABAJANDO CUANDO LA PERSONA ENTREVISTADA TENÍA 16 AÑOS (Nombra una ocupación en P46) (N=2.211) |
Pregunta 46a
¿A qué actividad se dedicaba principalmente la empresa u organización donde trabajaba su padre cuando Ud. tenía 16 años?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Agricultura | 22,9 | 22,4 | 23,5 |
Industria | 23,2 | 22,8 | 23,5 |
Construcción | 15,4 | 15,6 | 15,3 |
Servicios | 37,9 | 38,5 | 37,3 |
N.S./No recuerda/Actividad económica mal especificada | 0,3 | 0,4 | 0,3 |
N.C. | 0,3 | 0,3 | 0,3 |
(N) | (2.211) | (1.090) | (1.121) |
Pregunta 47
Cuando Ud. tenía 16 años, ¿podría decirme, por favor, cuál era la ocupación de su madre? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Directoras y gerentes | 0,5 | 0,4 | 0,6 |
Técnicas y profesionales científicas e intelectuales | 3,3 | 4,1 | 2,5 |
Técnicas; profesionales de apoyo | 3,1 | 3,3 | 3,0 |
Empleadas contables, administrativas y otras empleadas de oficina | 0,8 | 0,9 | 0,7 |
Trabajadoras de los servicios de restauración, personales, protección y vendedoras | 9,6 | 9,1 | 10,2 |
Trabajadoras cualificadas en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero | 4,0 | 3,3 | 4,7 |
Artesanas y trabajadoras cualificadas de las industrias manufactureras y la construcción, excepto operadoras de instalaciones y maquinaria | 1,9 | 1,7 | 2,1 |
Operadoras de instalaciones y maquinaria, y montadoras | 2,2 | 2,1 | 2,3 |
Ocupaciones elementales | 7,8 | 6,0 | 9,5 |
Ocupaciones militares | 0,0 | - | 0,1 |
Paradas | 0,5 | 0,2 | 0,8 |
Inactivas (trabajo doméstico no remunerado, ni ocupada, ni parada, etc.) | 62,9 | 65,9 | 60,2 |
No procede (no estaba presente, había fallecido, etc.) | 1,9 | 1,7 | 2,0 |
N.S./No recuerda/Ocupación mal especificada | 0,6 | 0,7 | 0,6 |
N.C. | 0,6 | 0,6 | 0,7 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
[PROCEDE DE P47.] SÓLO A QUIENES SU MADRE ESTABA TRABAJANDO CUANDO LA PERSONA ENTREVISTADA TENÍA 16 AÑOS (Nombra una ocupación en P47) (N=827) |
Pregunta 47a
¿A qué actividad se dedicaba principalmente la empresa u organización donde trabajaba su madre cuando Ud. tenía 16 años?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Agricultura | 16,4 | 13,9 | 18,5 |
Industria | 13,9 | 12,9 | 14,8 |
Construcción | 0,6 | 1,1 | 0,2 |
Servicios | 68,1 | 70,5 | 66,1 |
N.S./No recuerda/Actividad económica mal especificada | 0,8 | 1,6 | 0,2 |
N.C. | 0,1 | - | 0,2 |
(N) | (827) | (373) | (454) |
Pregunta 48
Actualmente, entre todos los miembros del hogar (incluida la persona entrevistada) y por todos los conceptos, ¿de cuántos ingresos disponen por término medio en su hogar al mes, después de la deducción de impuestos (o sea, ingresos netos)? No le pido que me indique la cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala están comprendidos los ingresos de su hogar.
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
No tienen ingresos de ningún tipo | 0,5 | 0,4 | 0,6 |
Menos o igual a 300 € | 0,6 | 0,6 | 0,6 |
De 301 a 600 € | 7,7 | 6,1 | 9,1 |
De 601 a 900 € | 11,9 | 12,1 | 11,8 |
De 901 a 1.200 € | 13,3 | 12,3 | 14,3 |
De 1.201 a 1.800 € | 15,7 | 16,8 | 14,6 |
De 1.801 a 2.400 € | 9,6 | 10,5 | 8,8 |
De 2.401 a 3.000 € | 5,7 | 6,1 | 5,4 |
De 3.001 a 4.500 € | 3,4 | 4,1 | 2,8 |
De 4.501 a 6.000 € | 0,9 | 1,2 | 0,6 |
Más de 6.000 € | 0,5 | 0,6 | 0,4 |
N.C. | 30,1 | 29,2 | 30,9 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 49
¿Y en qué tramo de esa misma escala están comprendidos sus ingresos personales, después de las deducciones de impuestos, es decir, sus ingresos netos?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
No tiene ingresos de ningún tipo | 20,6 | 10,9 | 29,8 |
Menos o igual a 300 € | 2,9 | 2,7 | 3,0 |
De 301 a 600 € | 11,8 | 10,4 | 13,2 |
De 601 a 900 € | 13,6 | 13,4 | 13,9 |
De 901 a 1.200 € | 13,0 | 16,2 | 9,8 |
De 1.201 a 1.800 € | 10,1 | 14,4 | 5,9 |
De 1.801 a 2.400 € | 4,3 | 6,2 | 2,4 |
De 2.401 a 3.000 € | 1,0 | 1,7 | 0,5 |
De 3.001 a 4.500 € | 0,6 | 1,2 | 0,1 |
De 4.501 a 6.000 € | 0,2 | 0,1 | 0,2 |
Más de 6.000 € | 0,1 | 0,2 | - |
N.C. | 21,9 | 22,7 | 21,1 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
Pregunta 50
Para terminar, ¿tiene Ud. la nacionalidad española desde que nació o la ha adquirido con posterioridad?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Desde que nació | 96,3 | 96,2 | 96,4 |
La ha adquirido con posterioridad | 3,6 | 3,6 | 3,5 |
N.C. | 0,2 | 0,2 | 0,2 |
(N) | (2.477) | (1.207) | (1.270) |
[PROCEDE DE P50] SÓLO A QUIENES ADQUIRIERON LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA CON POSTERIORIDAD A SU NACIMIENTO (2 en P50) (N=88) |
Pregunta 50a
¿Cómo definiría Ud. su manejo del castellano?
TOTAL | Sexo de la persona entrevistada | ||
Hombre | Mujer | ||
Lo habla un poco | - | - | - |
Lo habla más o menos bien | 3,4 | - | 6,8 |
Lo habla con fluidez | 4,5 | 2,3 | 6,8 |
Lo habla como si fuera nativo/a | 14,8 | 15,9 | 13,6 |
Es su idioma materno | 71,6 | 75,0 | 68,2 |
N.S. | - | - | - |
N.C. | 5,7 | 6,8 | 4,5 |
(N) | (88) | (44) | (44) |