DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2963 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 2 |
PREGUNTA 1 |
Para comenzar, ¿cómo calificaría Ud. la situación económica actual de Galicia? |
% | (N) | |
---|---|---|
Buena | 5.3 | (33) |
Regular | 34.9 | (218) |
Mala | 47.4 | (296) |
Muy mala | 12.5 | (78) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 2 |
¿Y la situación económica actual de España? |
% | (N) | |
---|---|---|
Buena | 0.6 | (4) |
Regular | 19.0 | (119) |
Mala | 53.3 | (333) |
Muy mala | 26.6 | (166) |
N.S. | 0.3 | (2) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 3 |
Y en relación a la situación política actual de Galicia, ¿cómo calificaría Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.3 | (2) |
Buena | 22.2 | (139) |
Regular | 33.8 | (211) |
Mala | 30.9 | (193) |
Muy mala | 9.4 | (59) |
N.S. | 3.2 | (20) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 4 |
¿Y la situación política actual de España? |
% | (N) | |
---|---|---|
Buena | 12.0 | (75) |
Regular | 33.8 | (211) |
Mala | 32.5 | (203) |
Muy mala | 15.5 | (97) |
N.S. | 5.1 | (32) |
N.C. | 1.1 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 5 |
¿Cómo calificaría Ud. en líneas generales, la actuación del Gobierno de la Xunta en estos últimos |
cuatro años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.5 | (3) |
Buena | 26.7 | (167) |
Regular | 43.8 | (274) |
Mala | 24.2 | (151) |
Muy mala | 4.5 | (28) |
N.S. | 0.3 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 6 |
¿Y cómo calificaría concretamente la actuación del PSdG en la oposición? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.3 | (2) |
Buena | 3.2 | (20) |
Regular | 37.6 | (235) |
Mala | 43.7 | (273) |
Muy mala | 9.4 | (59) |
N.S. | 5.6 | (35) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 7 |
¿Y la del BNG? |
% | (N) | |
---|---|---|
Buena | 2.2 | (14) |
Regular | 36.8 | (230) |
Mala | 43.5 | (272) |
Muy mala | 9.8 | (61) |
N.S. | 7.4 | (46) |
N.C. | 0.3 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 8 |
Como Ud. recordará, el pasado domingo 21 de octubre se celebraron elecciones autonómicas, es |
decir, al Parlamento de Galicia. Para empezar, me gustaría que me dijera con qué interés ha |
seguido Ud. la campaña electoral. |
% | (N) | |
---|---|---|
Con mucho interés | 4.0 | (25) |
Con bastante interés | 21.6 | (135) |
Ni con mucho ni con poco interés | 31.0 | (194) |
Con poco interés | 25.1 | (157) |
Con ningún interés | 18.2 | (114) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 9 |
¿Me podría decir si, de una manera general, lo que ha visto u oído durante la campaña electoral le |
ha servido a Ud. mucho, bastante, poco o nada para...? |
Informarse sobre los programas y propuestas de cada partido o coalición | Conocer mejor a los candidatos | Ver las diferencias que existen entre unos partidos y otros | Decidir su voto | |
---|---|---|---|---|
Mucho | 0.6 | 0.8 | 0.6 | 1.1 |
Bastante | 24.5 | 29.3 | 30.2 | 15.0 |
Poco | 43.7 | 40.0 | 37.1 | 37.1 |
Nada | 31.0 | 29.4 | 31.5 | 46.2 |
N.S. | 0.2 | 0.5 | 0.3 | 0.5 |
N.C. | . | . | 0.2 | . |
(N) | (625) | (625) | (625) | (625) |
PREGUNTA 10 |
¿Podría decirme con qué frecuencia ha seguido Ud. la información política y electoral durante la |
campaña a través de los periódicos de información general? ¿Y a través de la televisión? ¿Y a |
través de la radio? |
Periódicos | Televisión | Radio | |
---|---|---|---|
Todos o casi todos los días | 33.9 | 74.6 | 20.3 |
Cuatro o cinco días por semana | 9.9 | 9.4 | 4.6 |
Dos o tres días por semana | 8.2 | 3.0 | 1.9 |
Sólo los fines de semana | 1.8 | 0.3 | 0.5 |
De vez en cuando | 9.6 | 4.8 | 4.2 |
Nunca o casi nunca | 36.5 | 7.8 | 67.8 |
N.C. | 0.2 | . | 0.6 |
(N) | (625) | (625) | (625) |
PREGUNTA 10a |
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES SE HAN INFORMADO A TRAVÉS DE PERIÓDICOS DE LA INFORMACIÓN POLÍTICA |
Y ELECTORAL (1, 2, 3, 4 ó 5 en "Periódicos" en P10). ¿Y qué periódico prefiere Ud. para |
informarse? |
% | (N) | |
---|---|---|
El País | 7.6 | (30) |
El Mundo | 0.5 | (2) |
ABC | 0.8 | (3) |
La Gaceta | 0.8 | (3) |
La Opinión | 1.0 | (4) |
La Voz de Galicia | 28.8 | (114) |
El Progreso de Lugo | 59.3 | (235) |
Periódicos digitales | 0.3 | (1) |
Otras respuestas | 0.8 | (3) |
N.C. | 0.3 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (396) |
PREGUNTA 10b |
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES SE HAN INFORMADO A TRAVÉS DE LA TELEVISIÓN DE LA INFORMACIÓN |
POLÍTICA Y ELECTORAL (1, 2, 3, 4 ó 5 en "Televisión" en P10). ¿Y qué cadena de televisión |
prefiere Ud. para informarse? |
% | (N) | |
---|---|---|
TVE1 | 26.2 | (151) |
TVE2 (La2) | 0.7 | (4) |
Antena 3 | 5.2 | (30) |
Cuatro | 2.1 | (12) |
Telecinco | 6.4 | (37) |
La Sexta | 8.3 | (48) |
TVE (sin especificar) | 0.5 | (3) |
Intereconomía | 0.7 | (4) |
Canal 24 horas | 1.2 | (7) |
TVG1 | 46.0 | (265) |
CRTVG (sin especificar) | 1.4 | (8) |
V TV | 0.2 | (1) |
La Voz Televisión | 0.3 | (2) |
Otras respuestas | 0.2 | (1) |
N.C. | 0.5 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (576) |
PREGUNTA 10c |
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES SE HAN INFORMADO A TRAVÉS DE LA RADIO DE LA INFORMACIÓN POLÍTICA Y |
ELECTORAL (1, 2, 3, 4 ó 5 en "Radio" en P10). ¿Y qué emisora de radio prefiere Ud. para |
informarse? |
% | (N) | |
---|---|---|
Cadena Ser | 22.3 | (44) |
RNE | 16.2 | (32) |
Cadena Cope | 16.2 | (32) |
Onda Cero | 9.6 | (19) |
Punto Radio | 1.5 | (3) |
Radio España | 0.5 | (1) |
Radio Galega (RTVGA) | 18.3 | (36) |
Radio Voz | 0.5 | (1) |
Otras radios gallegas | 2.0 | (4) |
Radios musicales | 7.6 | (15) |
Otras respuestas | 2.0 | (4) |
N.C. | 3.0 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (197) |
PREGUNTA 11 |
¿Podría decirme si ha utilizado Internet en los últimos doce meses? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 42.2 | (264) |
No | 57.6 | (360) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 11a |
PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES HAN UTILIZADO INTERNET EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES (1 en P11). |
¿Tiene cuenta en alguna de las siguientes redes sociales? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS |
QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
69.7 | (184) | |
22.3 | (59) | |
Tuenti | 22.3 | (59) |
1.5 | (4) | |
Otras redes sociales (Hi5, Google+, etc.) | 4.5 | (12) |
Ninguna | 21.2 | (56) |
No_contesta | 0.0 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (264) |
PREGUNTA 11b |
PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES HAN SEGUIDO LA CAMPAÑA ELECTORAL EN INTERNET (1 en P11). ¿Podría |
decirme si ha seguido información sobre la campaña o las elecciones a través de alguno de los |
siguientes sitios de Internet? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA |
ENTREVISTADA). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
En páginas de medios de comunicación (periódicos, radios, etc.) | 49.6 | (131) |
En páginas de partidos o candidatos | 3.0 | (8) |
En páginas de organizaciones ciudadanas o movimientos cívicos | 4.2 | (11) |
En blogs y foros de debate | 3.8 | (10) |
En redes sociales (Facebook, Tuenti, Twitter, etc.) | 29.9 | (79) |
En otro tipo de páginas web | 0.8 | (2) |
Ninguno | 3.4 | (9) |
No_contesta | 32.2 | (85) |
TOTAL | 100.0 | (264) |
PREGUNTA 12 |
Respecto a los debates entre los distintos candidatos que se celebraron en la Televisión de |
Galicia, ¿siguió Ud. el que se celebró entre Alberto Núñez Feijóo y Pachi Vázquez? |
% | (N) | |
---|---|---|
Lo vio entero | 21.6 | (135) |
Vio parte | 18.6 | (116) |
No lo vio, pero tuvo referencia de él | 18.7 | (117) |
Ni lo vio, ni tuvo referencias de él | 41.0 | (256) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 12a |
PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES SIGUIERON POR TELEVISIÓN EL DEBATE ENTRE A. NÚÑEZ FEIJÓO Y |
P. VÁZQUEZ (1, 2 ó 3 en P12). Y por lo que vio o lo que oyó sobre ese debate, ¿cuál de los |
candidatos le resultó más convincente? |
% | (N) | |
---|---|---|
Alberto Nuñez Feijóo | 51.9 | (191) |
Pachi Vázquez | 10.1 | (37) |
Los dos por igual | 7.1 | (26) |
Ninguno de los dos | 28.3 | (104) |
N.S. | 2.4 | (9) |
N.C. | 0.3 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (368) |
PREGUNTA 13 |
¿Y siguió el debate que se celebró entre Pachi Vázquez y Francisco Jorquera? |
% | (N) | |
---|---|---|
Lo vio entero | 12.0 | (75) |
Vio parte | 14.4 | (90) |
No lo vio, pero tuvo referencia de él | 15.7 | (98) |
Ni lo vio, ni tuvo referencias de él | 57.8 | (361) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 13a |
PROCEDE DE P13. SÓLO A QUIENES SIGUIERON POR TELEVISIÓN EL DEBATE ENTRE |
P. VÁZQUEZ Y F. JORQUERA (1, 2 ó 3 en P13). Y por lo que vio o lo que oyó sobre ese debate, ¿cuál |
de los candidatos le resultó más convincente? |
% | (N) | |
---|---|---|
Pachi Vázquez | 13.7 | (36) |
Francisco Jorquera | 13.3 | (35) |
Los dos por igual | 18.3 | (48) |
Ninguno de los dos | 50.6 | (133) |
N.S. | 4.2 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (263) |
PREGUNTA 14 |
¿Y siguió el debate que se celebró entre Alberto Núñez Feijóo y Francisco Jorquera? |
% | (N) | |
---|---|---|
Lo vio entero | 13.3 | (83) |
Vio parte | 13.9 | (87) |
No lo vio, pero tuvo referencia de él | 15.2 | (95) |
Ni lo vio, ni tuvo referencias de él | 57.4 | (359) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 14a |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES SIGUIERON POR TELEVISIÓN EL DEBATE ENTRE A. NÚÑEZ FEIJÓO Y F. |
JORQUERA (1, 2 ó 3 en P14). Y por lo que vio o lo que oyó sobre ese debate, ¿cuál de los |
candidatos le resultó más convincente? |
% | (N) | |
---|---|---|
Alberto Nuñez Feijóo | 53.2 | (141) |
Francisco Jorquera | 11.7 | (31) |
Los dos por igual | 7.2 | (19) |
Ninguno de los dos | 23.4 | (62) |
N.S. | 3.8 | (10) |
N.C. | 0.8 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (265) |
PREGUNTA 15 |
Y, ¿en qué sentido tuvo en cuenta los debates a la hora de votar? |
% | (N) | |
---|---|---|
Le animaron a votar | 10.2 | (64) |
Le animaron a abstenerse | 2.6 | (16) |
Le ayudaron a decidir el partido por el que iba a votar | 1.4 | (9) |
Reforzaron su decisión de votar por el partido que pensaba | 10.7 | (67) |
Le animaron a votar por otro partido distinto del que tenía pensado | 1.3 | (8) |
No le influyeron en absoluto a la hora de votar | 72.5 | (453) |
N.S. | 0.8 | (5) |
N.C. | 0.5 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 16 |
¿Y tuvo Ud. conocimiento de los resultados de alguna de las encuestas o sondeos preelectorales? |
% | (N) | |
---|---|---|
Si | 67.5 | (422) |
No | 32.5 | (203) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 16a |
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES DE ALGUNA |
ENCUESTA O SONDEO ELECTORAL DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE GALICIA 2012 (1 en P16). ¿Y en qué |
medida tuvo en cuenta los resultados de esas encuestas a la hora de decidir qué iba a votar? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucho | 3.8 | (16) |
Bastante | 21.1 | (89) |
Poco | 39.1 | (165) |
Nada | 36.0 | (152) |
TOTAL | 100.0 | (422) |
PREGUNTA 16b |
PROCEDE DE P16 Y P16A. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES DE |
ALGUNA ENCUESTA O SONDEO ELECTORAL DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE GALICIA 2012 (1 en P16) Y LES |
INFLUYÓ MUCHO O BASTANTE EN SU DECISIÓN (1 ó 2 en P16a). ¿Y en qué sentido los tuvo en cuenta? |
% | (N) | |
---|---|---|
Le animaron a votar | 55.2 | (58) |
Le animaron a abstenerse | 7.6 | (8) |
Le ayudaron a decidir el partido por el que iba a votar | 10.5 | (11) |
Reforzaron su decisión de votar al partido que pensaba | 24.8 | (26) |
Me animaron a votar a otro partido distinto del que tenía pensado | 1.0 | (1) |
N.C. | 1.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (105) |
PREGUNTA 17 |
¿Hasta qué punto las elecciones del 21 de octubre han sido tema de conversación en sus relaciones |
personales: habitualmente, de vez en cuando, rara vez, nunca o casi nunca? |
En casa, con su familia | Con sus amigos/as | Con sus vecinos/as | Con sus compañeros/as de trabajo/estudios | |
---|---|---|---|---|
Habitualmente | 11.7 | 8.0 | 1.4 | 3.0 |
De vez en cuando | 39.7 | 35.7 | 13.9 | 13.4 |
Rara vez | 18.2 | 25.9 | 23.0 | 16.3 |
Nunca o casi nunca | 25.3 | 30.4 | 61.4 | 24.0 |
No_procede | 5.0 | . | 0.2 | 43.0 |
N.C. | 0.2 | . | . | 0.2 |
(N) | (625) | (625) | (625) | (625) |
PREGUNTA 18 |
¿Cuál cree Ud. que ha sido el tema más debatido por los partidos y candidatos a lo largo de la |
campaña electoral? |
% | (N) | |
---|---|---|
El paro | 17.8 | (111) |
La sanidad | 2.9 | (18) |
Los problemas de índole económica | 45.3 | (283) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.2 | (1) |
La corrupción y el fraude | 0.5 | (3) |
Las pensiones | 0.2 | (1) |
Los problemas de índole social | 0.3 | (2) |
La educación | 0.6 | (4) |
Los recortes | 1.8 | (11) |
Los bancos | 0.5 | (3) |
Desahucios | 0.3 | (2) |
Problemas relacionados con astilleros (PEMEX) | 0.3 | (2) |
Promesas incumplidas | 0.3 | (2) |
Todos los temas | 17.4 | (109) |
Ningún tema | 5.3 | (33) |
N.S. | 4.6 | (29) |
N.C. | 1.8 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 18a |
PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES HAN ELEGIDO UN TEMA COMO EL MÁS DEBATIDO A LO LARGO DE LA CAMPAÑA |
ELECTORAL EN P18. Y, ¿cuál de los partidos o coaliciones que se presentaban en las pasadas |
elecciones cree Ud. que tiene una posición más cercana a la suya en relación con este tema? |
% | (N) | |
---|---|---|
PP | 41.1 | (182) |
PSdG | 10.4 | (46) |
AGE (EU-ANOVA) | 6.5 | (29) |
BNG | 3.2 | (14) |
Otros | 0.9 | (4) |
N.S. | 34.8 | (154) |
N.C. | 3.2 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 19 |
En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la campaña electoral que han desarrollado los siguientes |
partidos: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
PP | PSdG | AGE (EU-ANOVA) | BNG | |
---|---|---|---|---|
Muy buena | 2.7 | 0.2 | 0.8 | . |
Buena | 38.9 | 9.6 | 19.7 | 6.4 |
Regular | 26.4 | 37.6 | 36.6 | 34.2 |
Mala | 18.6 | 36.0 | 24.6 | 37.9 |
Muy mala | 5.3 | 6.9 | 3.7 | 8.6 |
N.S. | 8.2 | 9.8 | 14.4 | 12.5 |
N.C. | . | . | 0.2 | 0.3 |
(N) | (625) | (625) | (625) | (625) |
PREGUNTA 20 |
¿Y su opinión sobre los siguientes partidos ha mejorado o ha empeorado durante la campaña |
electoral? |
Ha mejorado | Ha empeorado | No ha cambiado | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
PP | 19.0 | 9.4 | 71.4 | 0.2 | (625) |
PSdG | 2.9 | 42.6 | 54.2 | 0.3 | (625) |
AGE (EU-ANOVA) | 40.3 | 6.2 | 46.4 | 7.0 | (625) |
BNG | 2.7 | 37.8 | 58.1 | 1.4 | (625) |
PREGUNTA 21 |
¿Algún representante de algún partido o coalición política se ha puesto en contacto con Ud. |
durante la campaña electoral para pedirle su voto por cualquier medio (correo postal, correo |
electrónico, por mensaje SMS al móvil, por teléfono o en persona)? |
% | (N) | |
---|---|---|
Si | 77.1 | (482) |
No | 22.9 | (143) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 21a |
PROCEDE DE P21. SÓLO A QUIENES ALGÚN REPRESENTANTE SE HA PUESTO EN CONTACTO CON ELLOS DURANTE LA |
CAMPAÑA ELECTORAL (1 en P21). ¿Recuerda Ud. qué partido o partidos o partidos? (RESPUESTA |
MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
PP | 98.5 | (475) |
PSdG | 96.9 | (467) |
AGE (EU-ANOVA) | 66.4 | (320) |
BNG | 89.2 | (430) |
UPyD | 27.8 | (134) |
Otros | 6.4 | (31) |
No recuerda | 0.8 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (482) |
PREGUNTA 22 |
¿Me podría decir si durante la pasada campaña electoral Ud...? |
Sí | No | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|
Vio por TV algún espacio de propaganda electoral de algún partido o coalición política | 77.3 | 22.7 | . | (625) |
Leyó o echó un vistazo a cartas, folletos o programas de algún partido o coalición | 60.2 | 39.8 | . | (625) |
Contribuyó económicamente con algún partido o candidato | 0.8 | 99.2 | . | (625) |
Trabajó como voluntario | 1.0 | 98.9 | 0.2 | (625) |
Asistió a un mitin o reunión de algún partido | 6.7 | 93.3 | . | (625) |
Envió algún mensaje de móvil, SMS, correo electrónico, post, tuit, etc. sobre las elecciones | 1.6 | 98.2 | 0.2 | (625) |
Intentó convencer a alguien de que debería votar a un determinado partido | 1.4 | 98.4 | 0.2 | (625) |
PREGUNTA 23 |
Ante la decisión de votar o no, y por quién hacerlo, en las pasadas elecciones autonómicas, |
¿Ud...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Dudó entre varios partidos o coaliciones | 6.6 | (41) |
Dudó entre un partido o coalición y la abstención | 9.0 | (56) |
Dudó entre un partido o coalición y votar en blanco o nulo | 3.0 | (19) |
Tenía decidido votar por un partido o coalición | 66.1 | (413) |
Tenía decidido abstenerse | 14.4 | (90) |
N.C. | 1.0 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 23a |
PROCEDE DE P23. SÓLO A QUIENES DUDARON ENTRE VARIOS PARTIDOS O ENTRE UN PARTIDO Y LA ABSTENCIÓN EN |
LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE GALICIA 2012 (1 ó 2 en P23). ¿Podría decirme entre qué dos partidos |
u opciones dudó Ud.? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
PP-PSdG | 12.1 | (14) |
PP-AGE (EU-ANOVA) | 2.6 | (3) |
PP-BNG | 1.7 | (2) |
PP-UPyD | 0.9 | (1) |
PP-Otro partido | 0.0 | (0) |
PP-Voto nulo | 0.0 | (0) |
PP-Voto blanco | 0.9 | (1) |
PP-Abstenerse | 13.8 | (16) |
PP-N.C. | 0.0 | (0) |
PSdG-AGE (EU-ANOVA) | 6.0 | (7) |
PSdG-BNG | 1.7 | (2) |
PSdG-UPyD | 0.0 | (0) |
PSdG-Otro partido | 0.0 | (0) |
PSdG-Voto nulo | 0.0 | (0) |
PSdG-Voto blanco | 1.7 | (2) |
PSdG-Abstenerse | 13.8 | (16) |
PSdG-N.C. | 0.0 | (0) |
AGE (EU-ANOVA)-BNG | 9.5 | (11) |
AGE (EU-ANOVA)-UPyD | 0.0 | (0) |
AGE (EU-ANOVA)-Otro partido | 0.0 | (0) |
AGE (EU-ANOVA)-Voto nulo | 1.7 | (2) |
AGE (EU-ANOVA)-Voto blanco | 2.6 | (3) |
AGE (EU-ANOVA)-Abstenerse | 12.1 | (14) |
AGE (EU-ANOVA)-N.C. | 0.9 | (1) |
BNG-UPyD | 0.0 | (0) |
BNG-Otro partido | 0.0 | (0) |
BNG-Voto nulo | 0.0 | (0) |
BNG-Voto blanco | 0.9 | (1) |
BNG-Abstenerse | 3.4 | (4) |
BNG-N.C. | 0.0 | (0) |
UPyD-Otro partido | 0.0 | (0) |
UPyD-Voto nulo | 0.0 | (0) |
UPyD-Voto blanco | 0.0 | (0) |
UPyD-Abstenerse | 0.0 | (0) |
UPyD-N.C. | 0.0 | (0) |
Otro partido-Voto nulo | 0.0 | (0) |
Otro partido-Voto blanco | 0.0 | (0) |
Otro partido-Abstenerse | 0.0 | (0) |
Otro partido-N.C. | 0.0 | (0) |
Voto nulo-Voto blanco | 3.4 | (4) |
Voto nulo-Abstenerse | 2.6 | (3) |
Voto nulo-N.C. | 0.0 | (0) |
Voto blanco-Abstenerse | 3.4 | (4) |
Voto blanco-N.C. | 0.0 | (0) |
Abstenerse-N.C. | 2.6 | (3) |
N. C. | 1.7 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (116) |
PREGUNTA 24 |
Hay muchas personas que no pueden votar por cualquier razón o que prefieren no hacerlo. En el caso |
de las elecciones autonómicas del pasado 21 de octubre, ¿cuál de estas afirmaciones se ajusta más |
a su caso? |
% | (N) | |
---|---|---|
No pudo votar | 3.5 | (22) |
No quiso ir a votar | 13.4 | (84) |
Normalmente vota, pero esta vez no quiso hacerlo | 3.2 | (20) |
Normalmente vota, pero esta vez no pudo | 1.9 | (12) |
Sí que votó | 77.9 | (487) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 24a |
PROCEDE DE P24. SÓLO A QUIENES NO QUISIERON IR A VOTAR O NORMALMENTE VOTAN PERO EN LAS ELECCIONES |
AUTONÓMICAS DE GALICIA 2012 NO QUISIERON (2 ó 3 en P24). ¿Cuándo decidió Ud. que no iba a votar? |
% | (N) | |
---|---|---|
Nunca vota | 11.5 | (12) |
Lo tenía decidido desde hace bastante tiempo (antes del inicio de la campaña electoral) | 49.0 | (51) |
Lo decidió unos días antes de las elecciones, en plena campaña electoral | 15.4 | (16) |
Dudó entre votar y no votar hasta el último momento | 21.2 | (22) |
N.C. | 2.9 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (104) |
PREGUNTA 24b |
PROCEDE DE P24. SÓLO A QUIENES NO PUDIERON VOTAR O NORMALMENTE VOTAN PERO NO PUDIERON EN LAS |
ELECCIONES AUTONÓMICAS DE GALICIA 2012 (1 ó 4 en P24). ¿Me podría decir cuál de las siguientes |
razones le impidió votar? |
% | (N) | |
---|---|---|
No estaba inscrito en el censo electoral | 2.9 | (1) |
Por motivos familiares | 11.8 | (4) |
Por motivos de salud | 44.1 | (15) |
Por motivos de trabajo | 14.7 | (5) |
Estaba ausente | 26.5 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (34) |
PREGUNTA 24c |
PROCEDE DE P24. SÓLO A QUIENES NO QUISIERON O NO PUDIERON IR A VOTAR O NORMALMENTE VOTAN PERO EN |
LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE GALICIA 2012 NO QUISIERON O NO PUDIERON (1, 2, 3 ó 4 en P24). Y en |
caso de haber votado, ¿por qué partido o coalición lo habría hecho? |
% | (N) | |
---|---|---|
PP | 18.1 | (25) |
PSdG | 12.3 | (17) |
AGE (EU-ANOVA) | 11.6 | (16) |
BNG | 7.2 | (10) |
UPyD | 1.4 | (2) |
Otro partido | 1.4 | (2) |
Voto nulo | 5.8 | (8) |
En blanco | 10.9 | (15) |
Ninguno | 21.7 | (30) |
N.S. | 9.4 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (138) |
PREGUNTA 25 |
PROCEDE DE P24. SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE GALICIA 2012 (5 en P24). |
¿Cuándo decidió Ud. votar al partido o coalición electoral al que finalmente votó? |
% | (N) | |
---|---|---|
Lo tenía decidido hace bastante tiempo (antes del inicio de la campaña) | 75.4 | (367) |
Lo decidió la primera semana de la campaña electoral | 6.6 | (32) |
Lo decidió durante la última semana de la campaña electoral | 9.0 | (44) |
Lo decidió el mismo día de las elecciones | 8.8 | (43) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 25a |
PROCEDE DE P24. SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE GALICIA 2012 (5 en P24). |
¿Podría decirme el nombre del partido o coalición por el cual votó Ud. en las elecciones |
autonómicas del pasado 21 de octubre? |
% | (N) | |
---|---|---|
PP | 52.2 | (254) |
PSdG | 17.0 | (83) |
AGE (EU-ANOVA) | 8.4 | (41) |
BNG | 4.9 | (24) |
Otro partido | 1.0 | (5) |
Voto nulo | 2.3 | (11) |
En blanco | 2.9 | (14) |
N.C. | 11.3 | (55) |
TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 25aa |
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES AUTONÓMICAS DE GALICIA DE 2012. |
% | (N) | |
---|---|---|
PP | 40.6 | (254) |
PSdG | 13.3 | (83) |
AGE (EU-ANOVA) | 6.6 | (41) |
BNG | 3.8 | (24) |
Otros | 0.8 | (5) |
Voto nulo | 1.8 | (11) |
En blanco | 2.2 | (14) |
No votó | 22.1 | (138) |
N.C. | 8.8 | (55) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 25b |
PROCEDE DE P24 Y P25A. SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE GALICIA 2012 (5 en |
P24) Y DICEN EL NOMBRE DEL PARTIDO EN P25A. ¿Cuál es la razón principal que le ha llevado a votar |
a esa opción política en estas últimas elecciones al Parlamento de Galicia? ¿Y en segundo lugar? |
Primer lugar | Segundo lugar | |
---|---|---|
Es la fuerza política que mejor defiende los intereses de Galicia | 29.5 | 16.0 |
Es quien mejor representa las ideas e intereses de la gente como yo | 15.7 | 19.7 |
Es la fuerza política con el mejor candidato a Presidente de la Xunta | 30.7 | 16.7 |
Es la fuerza política que está más capacitada para gobernar Galicia | 4.9 | 7.4 |
Es el partido más unido | 1.0 | 2.9 |
Siempre voto a esta opción política | 13.0 | 12.8 |
Otras respuestas | 4.9 | 16.5 |
N.S. | . | 5.9 |
N.C. | 0.2 | 2.2 |
(N) | (407) | (407) |
PREGUNTA 26 |
En general, ¿piensa Ud. que sus familiares, en su casa, han votado lo mismo que Ud., que algunos |
han votado lo mismo que Ud. y otros no, o que la mayoría han votado distinto a Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
La mayoría lo mismo | 33.9 | (212) |
Unos sí y otros no | 42.6 | (266) |
La mayoría distinto | 7.8 | (49) |
No_procede | 3.5 | (22) |
N.S. | 12.2 | (76) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 26a |
¿Y sus amigos/as? |
% | (N) | |
---|---|---|
La mayoría lo mismo | 12.5 | (78) |
Unos sí y otros no | 52.8 | (330) |
La mayoría distinto | 5.6 | (35) |
No_procede | 0.8 | (5) |
N.S. | 28.3 | (177) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 26b |
¿Y sus vecinos/as? |
% | (N) | |
---|---|---|
La mayoría lo mismo | 8.5 | (53) |
Unos sí y otros no | 19.8 | (124) |
La mayoría distinto | 14.4 | (90) |
No_procede | 3.4 | (21) |
N.S. | 53.9 | (337) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 26c |
¿Y sus compañeros/as de trabajo o estudio? |
% | (N) | |
---|---|---|
La mayoría lo mismo | 2.6 | (16) |
Unos sí y otros no | 16.5 | (103) |
La mayoría distinto | 5.6 | (35) |
No_procede | 38.9 | (243) |
N.S. | 36.2 | (226) |
N.C. | 0.3 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 27 |
Si hubiera sabido que los resultados de estas elecciones iban a ser los que han sido, ¿Ud...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Habría votado por el mismo partido o coalición por el que lo hizo | 76.6 | (479) |
Se habría abstenido o votado en blanco | 15.4 | (96) |
Habría votado por un partido o coalición distinto al que votó | 0.6 | (4) |
Habría votado por un partido o coalición en vez de abstenerse o votar en blanco | 2.4 | (15) |
N.C. | 5.0 | (31) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 28 |
Personalmente a la hora de decidir su voto (o decidir votar o no votar) en las pasadas elecciones |
al Parlamento de Galicia, ¿qué ha tenido Ud. más en cuenta o qué ha influido más en su decisión? |
% | (N) | |
---|---|---|
Los tema de Galicia | 55.8 | (349) |
Los temas de España | 2.4 | (15) |
Ambos temas por igual | 39.2 | (245) |
Ninguno de los dos | 1.3 | (8) |
N.S. | 0.3 | (2) |
N.C. | 1.0 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 29 |
En conjunto, con independencia de sus preferencias personales, y pensando en el futuro de Galicia, |
¿cómo valora Ud. los resultados de las elecciones autonómicas del pasado 21 de octubre? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy positivamente | 7.2 | (45) |
Más bien positivamente | 34.9 | (218) |
Ni positiva ni negativamente | 27.4 | (171) |
Más bien negativamente | 21.4 | (134) |
Muy negativamente | 9.0 | (56) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 30 |
¿Me podría decir si en las elecciones generales de noviembre de 2011. Ud...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Fue a votar y votó | 86.6 | (541) |
No tenía edad para votar | 1.1 | (7) |
Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0.6 | (4) |
No fue a votar porque no pudo | 1.1 | (7) |
Prefirió no votar | 9.6 | (60) |
No recuerda | 1.0 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 30a |
PROCEDE DE P30. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 (1 en |
P30). ¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? |
% | (N) | |
---|---|---|
PP | 50.5 | (273) |
PSOE | 23.7 | (128) |
IU | 0.9 | (5) |
UPyD | 0.6 | (3) |
BNG | 7.4 | (40) |
Otro partido | 0.4 | (2) |
Voto nulo | 0.7 | (4) |
En blanco | 3.5 | (19) |
No recuerda | 3.0 | (16) |
N.C. | 9.4 | (51) |
TOTAL | 100.0 | (541) |
PREGUNTA 30aa |
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES. |
% | (N) | |
---|---|---|
PP | 43.7 | (273) |
PSOE | 20.5 | (128) |
IU | 0.8 | (5) |
UPyD | 0.5 | (3) |
CiU | 6.4 | (40) |
Otros partidos | 0.3 | (2) |
Voto nulo | 0.6 | (4) |
No tenía edad para votar | 1.1 | (7) |
En blanco | 3.0 | (19) |
No votó | 11.4 | (71) |
No recuerda | 3.5 | (22) |
N.C. | 8.2 | (51) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 31 |
Le agradecería que me indicara si conoce a cada uno de los siguientes líderes políticos y qué |
valoración le merece su actuación política. Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que |
lo valora 'muy mal' y el 10 que lo valora 'muy bien'. |
Xosé Manuel Beiras | Francisco Jorquera | Alberto Núñez Feijóo | Pachi Vázquez | |
---|---|---|---|---|
Muy mal (0-1) | 21.8 | 18.6 | 17.6 | 22.4 |
(2-3) | 11.2 | 20.2 | 11.0 | 21.1 |
(4-6) | 39.2 | 31.2 | 30.9 | 36.6 |
(7-8) | 15.4 | 4.5 | 23.4 | 4.5 |
Muy bien (9-10) | 4.2 | 0.6 | 14.6 | 2.6 |
No conoce | 1.4 | 16.2 | . | 6.6 |
N.S. | 6.6 | 8.2 | 2.4 | 6.1 |
N.C. | 0.3 | 0.6 | 0.2 | 0.2 |
(N) | (625) | (625) | (625) | (625) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
Xosé Manuel Beiras | 4.22 | 2.81 | (573) |
Francisco Jorquera | 3.29 | 2.21 | (469) |
Alberto Núñez Feijóo | 5.22 | 3.15 | (609) |
Pachi Vázquez | 3.36 | 2.40 | (545) |
PREGUNTA 32 |
Entre los temas que menciono a continuación, ¿cuál cree Ud. que debería ser el más importante para |
el nuevo gobierno de la Xunta? ¿Y en segundo lugar? |
Primer lugar | Segundo lugar | |
---|---|---|
El paro | 52.6 | 21.0 |
La agricultura y ganadería | 8.5 | 10.2 |
La vivienda | 0.3 | 1.8 |
El autogobierno de Galicia | 0.2 | 0.6 |
La economía | 17.6 | 30.4 |
La educación | 6.1 | 10.4 |
La sanidad | 14.1 | 22.2 |
La inseguridad ciudadana | 0.3 | 0.8 |
la pesca | 0.2 | 0.3 |
El medio ambiente | . | 0.2 |
Las infraestructuras (carreteras, ferrocarriles) | . | 0.2 |
Otros | . | 0.8 |
N.S. | 0.2 | 1.1 |
(N) | (625) | (625) |
PREGUNTA 33 |
Respecto a los partidos políticos gallegos, me gustaría que me dijera si se encuentra muy cercano, |
cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos. |
PP | PSdG | AGE (EU-ANOVA) | BNG | |
---|---|---|---|---|
Muy cercano | 2.2 | 1.4 | 0.5 | . |
Cercano | 21.1 | 8.5 | 7.4 | 6.6 |
Ni cercano ni distante | 35.4 | 47.2 | 43.4 | 37.6 |
Distante | 20.3 | 35.0 | 32.0 | 36.3 |
Muy distante | 20.6 | 7.5 | 15.7 | 19.0 |
N.S. | . | . | 0.8 | 0.2 |
N.C. | 0.3 | 0.3 | 0.3 | 0.3 |
(N) | (625) | (625) | (625) | (625) |
PREGUNTA 34 |
¿Se considera Ud. nacionalista gallego/a? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 27.2 | (170) |
No | 68.8 | (430) |
N.S. | 3.8 | (24) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 35 |
Y en relación con el sentimiento nacionalista gallego, ¿podría decirme, por favor, dónde se |
colocaría Ud. en una escala de 1 a 10, en la que el 1 significa el 'mínimo nacionalismo' y el 10 |
el 'máximo nacionalismo'? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mínimo nacionalismo (1-2) | 18.9 | (118) |
(3-4) | 17.3 | (108) |
(5-6) | 34.6 | (216) |
(7-8) | 14.9 | (93) |
Máximo nacionalismo (9-10) | 3.5 | (22) |
N.S. | 10.6 | (66) |
N.C. | 0.3 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 36 |
Y utilizando esa misma escala de nacionalismo gallego, ¿dónde colocaría Ud. a cada uno de los |
siguientes partidos? |
PP | PSdG | AGE (EU-ANOVA) | BNG | |
---|---|---|---|---|
Mínimo nacionalismo (1-2) | 45.6 | 14.6 | 0.6 | 0.8 |
(3-4) | 11.2 | 21.6 | 1.8 | 1.0 |
(5-6) | 11.7 | 27.0 | 8.8 | 5.8 |
(7-8) | 4.0 | 5.8 | 29.9 | 26.4 |
Máximo nacionalismo (9-10) | 0.6 | 0.5 | 36.5 | 48.5 |
N.S. | 26.6 | 30.2 | 21.9 | 16.6 |
N.C. | 0.3 | 0.3 | 0.5 | 1.0 |
(N) | (625) | (625) | (625) | (625) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
PP | 2.65 | 2.07 | (457) |
PSdG | 4.09 | 1.82 | (434) |
AGE (EU-ANOVA) | 8.18 | 1.70 | (485) |
BNG | 8.54 | 1.62 | (515) |
PREGUNTA 37 |
¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida? |
% | (N) | |
---|---|---|
Se siente únicamente español/a | 1.0 | (6) |
Se siente más español/a que gallego/a | 5.3 | (33) |
Se siente tan español/a como gallego/a | 60.5 | (378) |
Se siente más gallego/a que español/a | 31.2 | (195) |
Se siente únicamente gallego/a | 1.4 | (9) |
N.S. | 0.5 | (3) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 38 |
¿Podría decirme, por favor, cuál es su lengua materna, es decir, aquella que aprendió de niño/a en |
casa? |
% | (N) | |
---|---|---|
Español (castellano) | 10.1 | (63) |
Gallego | 80.6 | (504) |
Otros idiomas | 1.3 | (8) |
Se hablan las dos | 8.0 | (50) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 39 |
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización territorial del Estado en |
España. Dígame, por favor, ¿con cuál está Ud. más de acuerdo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Un Estado con un único Gobierno central sin autonomías | 16.2 | (101) |
Un Estado en el que las Comunidades autónomas tengan menor autonomía que en la actualidad | 9.6 | (60) |
Un Estado con Comunidades autónomas como en la actualidad | 57.6 | (360) |
Un Estado en el que las Comunidades autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 8.0 | (50) |
Un Estado en el que se reconociese a las Comunidades autónomas la posibilidad de convertirse en estados independientes | 1.3 | (8) |
N.S. | 7.2 | (45) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 40 |
¿Cómo se definiría Ud. en política según la siguiente clasificación? |
% | (N) | |
---|---|---|
Conservador/a | 21.1 | (132) |
Demócrata cristiano/a | 5.0 | (31) |
Liberal | 16.0 | (100) |
Progresista | 8.5 | (53) |
Socialdemócrata | 5.8 | (36) |
Socialista | 11.0 | (69) |
Comunista | 1.1 | (7) |
Nacionalista | 6.7 | (42) |
Feminista | 1.9 | (12) |
Ecologista | 0.3 | (2) |
Otra respuesta | 1.1 | (7) |
Apolítico/a | 5.4 | (34) |
N.S. | 15.5 | (97) |
N.C. | 0.5 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 40a |
¿Y con alguna más? |
% | (N) | |
---|---|---|
Conservador/a | 1.9 | (12) |
Demócrata cristiano/a | 7.5 | (47) |
Liberal | 5.8 | (36) |
Progresista | 11.7 | (73) |
Socialdemócrata | 3.4 | (21) |
Socialista | 5.1 | (32) |
Comunista | 1.9 | (12) |
Nacionalista | 3.5 | (22) |
Feminista | 3.2 | (20) |
Ecologista | 3.0 | (19) |
Otra respuesta | 0.8 | (5) |
Apolítico/a | 0.2 | (1) |
N.S. | 42.6 | (266) |
N.C. | 9.4 | (59) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 41 |
Indíqueme, por favor, ¿hasta qué punto está Ud. muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en |
desacuerdo con cada una de las siguientes frases? |
Esté quien esté en el poder, siempre busca sus intereses personales | Generalmente, la política es tan complicada que la gente como Ud. no puede entender lo que pasa | Los políticos no se preocupan de la gente como Ud. | Está mejor informado sobre política que la mayoría de la gente | |
---|---|---|---|---|
Muy de acuerdo | 15.7 | 7.2 | 12.6 | 1.0 |
De acuerdo | 61.8 | 42.7 | 62.4 | 16.6 |
En desacuerdo | 13.0 | 38.2 | 18.2 | 49.3 |
Muy en desacuerdo | 1.0 | 6.7 | 1.1 | 14.2 |
N.S. | 7.8 | 5.0 | 5.1 | 16.2 |
N.C. | 0.8 | 0.2 | 0.5 | 2.7 |
(N) | (625) | (625) | (625) | (625) |
PREGUNTA 42 |
Me gustaría que me dijera si ha realizado en bastantes ocasiones, alguna vez o nunca, las |
siguientes acciones que la gente lleva a cabo para dar a conocer su opinión sobre algún |
problema... |
En bastantes ocasiones | Alguna vez | Nunca | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
Asistir a una manifestación autorizada | 1.8 | 24.8 | 73.4 | . | (625) |
Comprar o dejar de comprar ciertos productos por razones políticas, éticas o para favorecer el medio ambiente | 1.6 | 24.2 | 74.2 | . | (625) |
Participar en una huelga | 1.3 | 24.6 | 73.9 | 0.2 | (625) |
Ocupar edificios, participar en encierros o bloquear el tráfico | 0.5 | 1.8 | 97.6 | 0.2 | (625) |
PREGUNTA 43 |
Dígame, por favor, si es Ud. miembro o está afiliado/a a... |
Sí | No | . (N) | |
---|---|---|---|
Una asociación de vecinos/as (no comunidad de propietarios/as) | 8.0 | 92.0 | (625) |
Una asociación o grupo juvenil | 1.8 | 98.2 | (625) |
Un partido político | 5.1 | 94.9 | (625) |
Un sindicato | 9.6 | 90.4 | (625) |
Una asociación religiosa o parroquial | 3.2 | 96.8 | (625) |
Una organización empresarial | 2.4 | 97.6 | (625) |
Una asociación o colegio profesional | 4.2 | 95.8 | (625) |
Una asociación cultural o artística | 6.1 | 93.9 | (625) |
Una asociación o grupo ecologista | 1.8 | 98.2 | (625) |
Una asociación o club deportivo | 6.9 | 93.1 | (625) |
Una asociación de madres y padres | 2.1 | 97.9 | (625) |
Una asociación de consumidores/as | 1.0 | 99.0 | (625) |
Una ONG o asociación de solidaridad | 2.4 | 97.6 | (625) |
PREGUNTA 44 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Izquierda (1-2) | 12.5 | (78) |
(3-4) | 20.8 | (130) |
(5-6) | 32.6 | (204) |
(7-8) | 15.5 | (97) |
Derecha (9-10) | 4.8 | (30) |
N.S. | 11.7 | (73) |
N.C. | 2.1 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 45 |
¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos? |
PP | PSdG | AGE (EU-ANOVA) | BNG | |
---|---|---|---|---|
Izquierda (1-2) | . | 14.2 | 64.3 | 45.0 |
(3-4) | . | 35.4 | 12.5 | 26.7 |
(5-6) | 8.6 | 25.4 | 1.6 | 5.4 |
(7-8) | 22.1 | 4.8 | 0.2 | 0.5 |
Derecha (9-10) | 53.1 | 0.3 | . | . |
N.S. | 15.8 | 19.7 | 21.0 | 21.8 |
N.C. | 0.3 | 0.2 | 0.5 | 0.6 |
(N) | (625) | (625) | (625) | (625) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
PP | 8.68 | 1.42 | (524) |
PSdG | 4.00 | 1.66 | (501) |
AGE (EU-ANOVA) | 1.67 | 0.98 | (491) |
BNG | 2.37 | 1.35 | (485) |
PREGUNTA 46 |
¿Me podría decir si en las elecciones autonómicas de 2009...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Fue a votar y votó | 82.9 | (518) |
No tenía edad para votar | 4.0 | (25) |
Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0.3 | (2) |
No fue a votar porque no pudo | 2.1 | (13) |
Prefirió no votar | 6.4 | (40) |
No recuerda | 4.3 | (27) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 46a |
PROCEDE DE P46. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE GALICIA |
DE 2009 (1 en P46). ¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? |
% | (N) | |
---|---|---|
PP | 48.3 | (250) |
PSdG | 22.6 | (117) |
BNG | 11.0 | (57) |
IU-EU | 0.6 | (3) |
Voto nulo | 0.2 | (1) |
En blanco | 2.3 | (12) |
No recuerda | 6.6 | (34) |
N.C. | 8.5 | (44) |
TOTAL | 100.0 | (518) |
PREGUNTA 46aa |
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES AUTONÓMICAS DE GALICIA DE 2009. |
% | (N) | |
---|---|---|
PP | 40.0 | (250) |
PSdG | 18.7 | (117) |
BNG | 9.1 | (57) |
IU-EU | 0.5 | (3) |
Voto nulo | 0.2 | (1) |
No tenía edad | 4.0 | (25) |
En blanco | 1.9 | (12) |
No votó | 8.8 | (55) |
No recuerda | 9.8 | (61) |
N.C. | 7.0 | (44) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 48 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
% | (N) | |
---|---|---|
De 18 a 24 años | 8.2 | (51) |
De 25 a 34 años | 13.3 | (83) |
De 35 a 44 años | 16.6 | (104) |
De 45 a 54 años | 16.8 | (105) |
De 55 a 64 años | 13.0 | (81) |
65 y más años | 32.2 | (201) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 49 |
¿Cuál es su estado civil? |
% | (N) | |
---|---|---|
Casado/a | 57.4 | (359) |
Soltero/a | 26.6 | (166) |
Viudo/a | 10.6 | (66) |
Separado/a | 3.4 | (21) |
Divorciado/a | 1.9 | (12) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 50 |
Actualmente, ¿está viviendo...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Solo/a | 13.6 | (85) |
Solo/a con su/s hijo/a/s (con o sin otros ascendientes/parientes) | 6.6 | (41) |
Con su marido/mujer o pareja (con o sin otros ascendientes/parientes) | 59.8 | (374) |
Con su padre/madre con o sin hermanos/as (con o sin otros ascendientes/parientes) | 18.7 | (117) |
Otra situación | 1.3 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 51 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? |
% | (N) | |
---|---|---|
No, es analfabeto/a | 0.5 | (3) |
No, pero sabe leer y escribir | 5.9 | (37) |
Sí, ha ido a la escuela | 93.6 | (585) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 51a |
PROCEDE DE P51. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P51). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Menos de 5 años de escolarización | 6.8 | (40) |
Educación primaria | 25.6 | (150) |
ESO o Bachiller elemental | 25.3 | (148) |
FP de grado medio | 4.6 | (27) |
Bachillerato LOGSE | 12.3 | (72) |
FP de grado superior | 12.8 | (75) |
Arquitecto/Ingeniero Técnico | 0.9 | (5) |
Diplomado | 4.8 | (28) |
Arquitecto/Ingeniero Superior | 0.5 | (3) |
Licenciatura | 5.8 | (34) |
Estudios Postgrado o especialización | 0.5 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (585) |
PREGUNTA 51aa |
ESTUDIOS. |
% | (N) | |
---|---|---|
Sin estudios | 12.8 | (80) |
Primaria | 47.7 | (298) |
Secundaria | 11.5 | (72) |
F.P. | 16.3 | (102) |
Medios universitarios | 5.3 | (33) |
Superiores | 6.4 | (40) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 52 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o |
ateo/a? |
% | (N) | |
---|---|---|
Católico/a | 85.3 | (533) |
Creyente de otra religión | 0.3 | (2) |
No creyente | 11.4 | (71) |
Ateo/a | 2.6 | (16) |
N.C. | 0.5 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 52a |
PROCEDE DE P52. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE |
OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en P52). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, |
sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, |
comuniones o funerales? |
% | (N) | |
---|---|---|
Casi nunca | 41.5 | (222) |
Varias veces al año | 18.9 | (101) |
Alguna vez al mes | 17.9 | (96) |
Casi todos los domingos y festivos | 20.6 | (110) |
Varias veces a la semana | 1.1 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (535) |
PREGUNTA 53 |
¿Cómo calificaría Ud. su situación económica personal en estos momentos: muy buena, buena, |
regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.2 | (1) |
Buena | 11.7 | (73) |
Regular | 64.2 | (401) |
Mala | 20.0 | (125) |
Muy mala | 3.7 | (23) |
N.S. | 0.2 | (1) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 54 |
¿Le ha ocurrido a Ud. o a alguna persona que conviva con Ud. alguna de las siguientes situaciones |
a lo largo de los últimos cuatro años? |
Ha perdido su trabajo (independientemente de si ha vuelto a encontrar otro o no) | Ha visto congelado o recortado su salario (sin cambiar la dedicación en horas de trabajo) | |
---|---|---|
Sí | 30.9 | 35.8 |
No | 68.2 | 61.9 |
N.S. | 1.0 | 1.8 |
N.C. | . | 0.5 |
(N) | (625) | (625) |
PREGUNTA 55 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
% | (N) | |
---|---|---|
La persona entrevistada | 40.3 | (252) |
Otra persona | 25.8 | (161) |
La persona entrevistada y otra casi a partes iguales | 33.6 | (210) |
N.C. | 0.3 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 56 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
% | (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 40.8 | (255) |
Jubilado/a o pensionista (ha trabajado antes) | 32.8 | (205) |
Pensionista (no ha trabajado) | 4.0 | (25) |
Parado/a y ha trabajado antes | 15.8 | (99) |
Parado/a y busca su primer empleo | 1.3 | (8) |
Estudiante | 3.0 | (19) |
Trabajo doméstico no remunerado | 1.9 | (12) |
Otra situación | 0.3 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 56a |
PROCEDE DE P56. SÓLO A LOS/AS QUE TRABAJAN (1 en P56). ¿Piensa Ud. que es muy probable, bastante, |
poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda su empleo actual? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy probable | 3.1 | (8) |
Bastante probable | 18.0 | (46) |
Poco probable | 51.0 | (130) |
Nada probable | 19.2 | (49) |
N.S. | 7.8 | (20) |
N.C. | 0.8 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (255) |
PREGUNTA 56b |
PROCEDE DE P56. SÓLO A LOS/AS PARADOS/AS QUE HAN TRABAJADO ANTES (4 en P56). ¿Cuánto tiempo lleva |
en situación de desempleo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Menos de 6 meses | 22.2 | (22) |
Entre 6 meses y 1 año | 31.3 | (31) |
Entre 1 y 2 años | 25.3 | (25) |
Entre 2 y 3 años | 7.1 | (7) |
Más de 3 años | 11.1 | (11) |
N.C. | 3.0 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (99) |
PREGUNTA 56c |
PROCEDE DE P56. SÓLO A LOS/AS PARADOS/AS QUE HAN TRABAJADO ANTES (4 en P56). ¿Recibe Ud...? |
% | (N) | |
---|---|---|
La prestación por desempleo | 40.4 | (40) |
Otro tipo de subsidio (prestación asistencial por desempleo, renta activa de inserción de 426 euros) | 16.2 | (16) |
Ningún tipo de prestación o subsidio por desempleo | 40.4 | (40) |
N.C. | 3.0 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (99) |
PREGUNTA 56d |
PROCEDE DE P56. SÓLO A LOS/AS PARADOS/AS (4 ó 5 en P56). ¿Y cree Ud. que es muy probable, |
bastante, poco o nada probable que durante los próximos doce meses encuentre Ud. trabajo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy probable | 1.9 | (2) |
Bastante probable | 16.8 | (18) |
Poco probable | 51.4 | (55) |
Nada probable | 16.8 | (18) |
N.S. | 11.2 | (12) |
N.C. | 1.9 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (107) |
PREGUNTA 57 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 57 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P56) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P56) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P56). ¿Y cuál es/era |
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: auxiliar de clínica, agente de |
seguridad, guarda forestal, terapeuta ocupacional, patronista de ropa, etc.). Nos referimos a su |
ocupación principal: aquélla por la que Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) |
obtiene/nía mayores ingresos. |
% | (N) | |
---|---|---|
Dirección de empresas y administraciones públicas | 7.0 | (44) |
Técnicos/as y profesionales científicos e intelectuales | 7.2 | (45) |
Técnicos/as y profesionales de apoyo | 7.7 | (48) |
Empleados/as de tipo administrativo | 3.2 | (20) |
Trabajadores/as de servicios de restauración y personales | 13.9 | (87) |
Trabajadores/as cualificados/as de agricultura y pesca | 27.2 | (170) |
Artesanos/as y trabajadores/as cualificados/as de la industria | 14.1 | (88) |
Operadores/as de maquinaria y montadores | 11.2 | (70) |
Trabajadores/as no cualificados/as | 8.0 | (50) |
Fuerzas Armadas | 0.2 | (1) |
N.C. | 0.3 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 58 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 58 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P56) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P56) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P56). ¿Ud. (o la |
persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Asalariado/a fijo/a | 24.5 | (153) |
Asalariado/a eventual o interino/a | 32.0 | (200) |
Empresario/a o profesional con asalariados/as | 7.0 | (44) |
Profesional o trabajador/a autónomo/a | 35.5 | (222) |
Ayuda familiar | 0.2 | (1) |
Otra situación | 0.3 | (2) |
N.C. | 0.5 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 58a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 58a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P56) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P56) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P56). PROCEDE DE P58. |
SÓLO A QUIENES ESTÁN ASALARIADOS/AS (1 ó 2 en P58). ¿Trabaja/ba Ud. (o la persona que aporta más |
ingresos al hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, |
en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
% | (N) | |
---|---|---|
Administración Pública | 15.3 | (54) |
Empresa pública | 4.0 | (14) |
Empresa privada | 78.2 | (276) |
Organización sin fines de lucro | 0.3 | (1) |
Servicio doméstico | 2.3 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (353) |
PREGUNTA 59 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 59 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P56) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P56) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P56). ¿A qué actividad |
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona que aporta más ingresos |
al hogar) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, |
electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura | 25.9 | (162) |
Pesca, acuicultura | 2.1 | (13) |
Extracción de productos energéticos | 0.3 | (2) |
Extracción de otros minerales | 0.3 | (2) |
Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco | 5.6 | (35) |
Industria textil de la confección | 1.6 | (10) |
Industria de la madera y el corcho | 1.4 | (9) |
Industria del papel | 0.2 | (1) |
Refino de petróleo, coquerías y combustibles nucleares | 0.2 | (1) |
Industria química | 0.5 | (3) |
Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 0.8 | (5) |
Metalurgia y fabricación de productos metálicos | 2.6 | (16) |
Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos | 0.5 | (3) |
Industria de materia y equipo electrónico | 0.5 | (3) |
Fabricación de todo tipo de material de transporte | 0.5 | (3) |
Fabricación de muebles | 1.1 | (7) |
Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua | 0.3 | (2) |
Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas | 8.2 | (51) |
Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones | 12.3 | (77) |
Hostelería | 8.6 | (54) |
Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones | 4.6 | (29) |
Intermediación financiera | 0.8 | (5) |
Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías | 2.6 | (16) |
Administración pública, defensa, seguridad social | 5.0 | (31) |
Educación | 3.7 | (23) |
Actividades sanitarias y veterinarias | 5.0 | (31) |
Actividades de saneamiento público | 0.2 | (1) |
Actividades asociativas diversas | 0.5 | (3) |
Actividades recreativas, culturales y deportivas | 0.5 | (3) |
Actividades diversas de servicios personales | 1.3 | (8) |
Hogares que emplean personal doméstico | 1.6 | (10) |
N.C. | 1.0 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 60 |
Actualmente, entre todos los miembros del hogar (incluido el entrevistado) y por todos los |
conceptos, ¿de cuántos ingresos netos disponen por término medio en su hogar al mes? No le pido |
que me indique la cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala |
están comprendidos los ingresos de su hogar. |
% | (N) | |
---|---|---|
Menos o igual a 300 euros | 0.6 | (4) |
De 301 a 600 euros | 5.8 | (36) |
De 601 a 900 euros | 21.8 | (136) |
De 901 a 1.200 euros | 22.9 | (143) |
De 1.201 a 1.800 euros | 18.1 | (113) |
De 1.801 a 2.400 euros | 9.6 | (60) |
De 2.401 a 3.000 euros | 3.0 | (19) |
De 3.001 a 4.500 euros | 0.6 | (4) |
N.C. | 17.6 | (110) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 61 |
¿A qué clase social diría Ud. que pertenece? |
% | (N) | |
---|---|---|
Alta | 0.2 | (1) |
Media-alta | 0.6 | (4) |
Media-media | 47.0 | (294) |
Media-baja | 37.0 | (231) |
Baja | 14.1 | (88) |
N.S. | 1.1 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 63 |
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS). |
% | (N) | |
---|---|---|
Directores/as y profesionales | 4.3 | (27) |
Técnicos/as y cuadros medios | 4.6 | (29) |
Pequeños/as empresarios/as | 3.5 | (22) |
Agricultores/as | 8.8 | (55) |
Empleados/as de oficinas y servicios | 4.5 | (28) |
Obreros/as cualificados/as | 4.3 | (27) |
Obreros/as no cualificados/as | 9.9 | (62) |
Jubilados/as y pensionistas | 36.8 | (230) |
Parados/as | 17.1 | (107) |
Estudiantes | 3.0 | (19) |
Trabajo doméstico no remunerado | 1.9 | (12) |
No clasificables | 1.1 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (625) |