DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2956 CUESTIONARIO 16 MUESTRA 0 |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, refiriéndonos a la situación política actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.: |
muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.3 | (1) |
Buena | 2.3 | (9) |
Regular | 18.7 | (79) |
Mala | 49.3 | (209) |
Muy mala | 26.3 | (111) |
N.S. | 2.5 | (10) |
N.C. | 0.5 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 2 |
¿Y la situación económica...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Buena | 0.6 | (2) |
Regular | 7.7 | (32) |
Mala | 43.1 | (183) |
Muy mala | 48.2 | (204) |
N.S. | 0.4 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 3 |
Y refiriéndonos ahora a la situación política actual del País Vasco, ¿cómo la calificaría Ud.: muy |
buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.5 | (2) |
Buena | 5.1 | (21) |
Regular | 41.2 | (175) |
Mala | 42.7 | (181) |
Muy mala | 7.5 | (31) |
N.S. | 2.3 | (9) |
N.C. | 0.8 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 4 |
¿Y la situación económica...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.3 | (1) |
Buena | 2.0 | (8) |
Regular | 31.5 | (133) |
Mala | 55.6 | (236) |
Muy mala | 10.5 | (44) |
N.S. | 0.1 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 5 |
¿Cree Ud. que la situación política del País Vasco es ahora mucho mejor, mejor, peor o mucho peor |
que hace un año? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mejor | 12.6 | (53) |
Igual | 40.7 | (172) |
Peor | 41.4 | (176) |
Mucho peor | 1.3 | (5) |
N.S. | 3.0 | (12) |
N.C. | 1.1 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 6 |
¿Y la situación económica...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mejor | 5.2 | (22) |
Igual | 22.8 | (96) |
Peor | 64.0 | (272) |
Mucho peor | 5.7 | (24) |
N.S. | 2.0 | (8) |
N.C. | 0.3 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 7 |
Y, ¿cree Ud. que la situación política del País Vasco es mucho mejor, mejor, peor o mucho peor que |
la del conjunto de España? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucho mejor | 1.2 | (4) |
Mejor | 46.2 | (196) |
Igual | 36.3 | (154) |
Peor | 7.6 | (32) |
Mucho peor | 1.1 | (4) |
N.S. | 6.8 | (28) |
N.C. | 0.8 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 8 |
¿Y la situación económica...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucho mejor | 1.1 | (4) |
Mejor | 56.1 | (238) |
Igual | 26.9 | (114) |
Peor | 7.3 | (30) |
Mucho peor | 0.8 | (3) |
N.S. | 7.5 | (31) |
N.C. | 0.4 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 9 |
¿Diría Ud. que el efecto de la actual crisis económica está notándose en el País Vasco en mayor |
medida, en menor medida o más o menos igual que en el conjunto de España? |
% | (N) | |
---|---|---|
En mayor medida | 2.8 | (11) |
En menor medida | 55.1 | (234) |
Más o menos igual | 36.4 | (154) |
N.S. | 5.8 | (24) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 10 |
¿Podría decirme cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en el País |
Vasco? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (MULTIRRESPUESTA). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
El paro | 74.9 | (318) |
Las drogas | 0.5 | (2) |
La inseguridad ciudadana | 4.3 | (18) |
El terrorismo. ETA | 1.5 | (6) |
Las infraestructuras | 0.0 | (0) |
La sanidad | 3.3 | (14) |
La vivienda | 11.6 | (49) |
Problemas económicos | 37.7 | (160) |
La calidad del empleo | 3.4 | (14) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.0 | (0) |
La corrupción y el fraude | 3.8 | (16) |
Las pensiones | 4.1 | (17) |
Los políticos en general | 24.8 | (105) |
Las guerras en general | 0.0 | (0) |
La Administración de Justicia | 0.6 | (2) |
Problemas sociales | 5.4 | (22) |
El racismo | 0.0 | (0) |
La inmigración | 4.8 | (20) |
Violencia contra la mujer | 0.4 | (1) |
Problemas específicos de la juventud | 2.9 | (12) |
Crisis de valores | 3.8 | (16) |
La educación | 3.5 | (14) |
El medio ambiente | 0.0 | (0) |
El gobierno y partidos o políticos concretos | 1.7 | (7) |
Funcionamiento/cobertura de los servicios públicos | 0.4 | (1) |
Los nacionalismos | 1.1 | (4) |
Problemas relacionados con la mujer | 0.3 | (1) |
El terrorismo internacional | 0.3 | (1) |
Preocupaciones y situaciones personales | 0.3 | (1) |
Estatutos de autonomía | 0.0 | (0) |
Negociaciones con ETA | 0.0 | (0) |
Reforma laboral | 0.8 | (3) |
Los recortes | 5.2 | (22) |
Bancos | 3.0 | (12) |
IVA. Subida de impuestos | 0.8 | (3) |
La falta de tejido industrial | 0.8 | (3) |
Despoblación | 0.0 | (0) |
Problemas de las fronteras | 0.0 | (0) |
Los marroquíes | 0.0 | (0) |
Comunicaciones con la Península | 0.0 | (0) |
Los musulmanes | 0.0 | (0) |
El aislamiento | 0.0 | (0) |
Copago sanitario | 0.1 | (0) |
Problemas relacionados con el turismo | 0.0 | (0) |
Críticas de gestión del gobierno de las CCAA | 0.0 | (0) |
La sequía, escasez de agua | 0.0 | (0) |
La situación de la minería | 0.0 | (0) |
Problemas con la lengua | 0.0 | (0) |
Independencia. Autogobierno | 0.0 | (0) |
Relaciones con España y con el Gobierno Central | 0.0 | (0) |
Financiación. Pacto Fiscal. Autonomía fiscal | 0.0 | (0) |
Percepción de reparto discriminatorio hacia Cataluña | 0.0 | (0) |
Otros | 3.7 | (15) |
Ninguno | 0.0 | (0) |
N.S. | 1.6 | (6) |
N.C. | 1.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 10a |
Principal problema que existe actualmente en el País Vasco. |
% | (N) | |
---|---|---|
El paro | 60.0 | (254) |
La inseguridad ciudadana | 0.5 | (2) |
El terrorismo | 0.4 | (1) |
La sanidad | 0.8 | (3) |
La vivienda | 1.1 | (4) |
Problemas económicos | 16.9 | (71) |
La calidad del empleo | 1.3 | (5) |
La corrupción y el fraude | 0.5 | (2) |
Los políticos en general | 7.6 | (32) |
Problemas sociales | 0.7 | (2) |
La inmigración | 1.6 | (6) |
Problemas específicos de la juventud | 0.7 | (2) |
Crisis de valores | 0.8 | (3) |
La educación | 0.3 | (1) |
El gobierno y partidos o políticos concretos | 0.7 | (2) |
Funcionamiento/cobertura de los servicios públicos | 0.4 | (1) |
Los nacionalismos | 0.5 | (2) |
Problemas relacionados con la mujer | 0.3 | (1) |
El terrorismo internacional | 0.3 | (1) |
Los recortes | 1.0 | (4) |
La falta de tejido industrial | 0.1 | (0) |
Otros | 0.9 | (3) |
N.S. | 1.6 | (6) |
N.C. | 1.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 10bP |
PV1 Le voy a citar una serie de posibles causas del paro en el País Vasco. Para cada una de ellas |
me gustaría que Ud. me dijese si la considera muy importante, bastante importante, poco o nada |
importante. |
Muy importante | Bastante importante | Poco importante | Nada importante | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
El comportamiento de los empresarios | 40.6 | 40.2 | 11.8 | 2.3 | 5.0 | . | (425) |
La política económica del Gobierno Central | 59.9 | 33.4 | 3.6 | 0.5 | 2.7 | . | (425) |
La actuación de los sindicatos | 29.4 | 32.2 | 22.0 | 8.3 | 7.8 | 0.3 | (425) |
La crisis económica internacional | 56.8 | 36.4 | 3.5 | . | 3.1 | 0.3 | (425) |
La política económica del Gobierno del País Vasco | 35.7 | 44.1 | 12.5 | 0.8 | 6.9 | . | (425) |
PREGUNTA 11 |
¿Y cree Ud. que la economía del País Vasco está muy preparada, bastante preparada, poco o nada |
preparada para superar la actual crisis? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy preparada | 2.6 | (11) |
Bastante preparada | 42.6 | (181) |
Poco preparada | 33.9 | (144) |
Nada preparada | 5.7 | (24) |
N.S. | 15.1 | (64) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 11aP |
PV2 Todas las personas nos sentimos más o menos ligadas con la tierra en que vivimos, pero unas |
nos sentimos más ligadas a unos ámbitos que a otros. ¿En qué medida se siente Ud. identificado/a |
con el pueblo o ciudad donde vive? Para contestar utilice una escala de 0 a 10, en la que 0 |
significa que Ud. se siente 'nada identificado/a' y 10 que se siente 'muy identificado/a'. |
Nada identificado/a (0-1) | (2-3) | (4-6) | (7-8) | Muy identificado/a (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
El pueblo o ciudad donde vive | 0.8 | 0.8 | 16.0 | 32.4 | 48.7 | 0.7 | 0.6 | (425) |
La provincia donde vive | 0.5 | 1.2 | 17.5 | 30.9 | 47.4 | 1.4 | 1.1 | (425) |
El País Vasco | . | 0.8 | 17.5 | 29.9 | 49.9 | 1.2 | 0.6 | (425) |
España | 15.0 | 7.7 | 32.2 | 26.3 | 15.9 | 1.5 | 1.5 | (425) |
Europa | 8.3 | 8.2 | 40.9 | 25.2 | 11.5 | 4.4 | 1.4 | (425) |
La comunidad de países de habla hispana | 10.4 | 12.4 | 42.1 | 20.8 | 5.4 | 6.9 | 2.1 | (425) |
La humanidad en su conjunto | 1.7 | 3.9 | 26.3 | 23.6 | 36.2 | 6.3 | 2.1 | (425) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
El pueblo o ciudad donde vive | 8.29 | 1.88 | (419) |
La provincia donde vive | 8.19 | 1.92 | (414) |
El País Vasco | 8.30 | 1.83 | (417) |
España | 5.52 | 3.08 | (412) |
Europa | 5.68 | 2.66 | (400) |
La comunidad de países de habla hispana | 5.00 | 2.55 | (387) |
La humanidad en su conjunto | 7.47 | 2.50 | (389) |
PREGUNTA 12 |
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización del Estado en España. |
Dígame, por favor, ¿con cuál está Ud. más de acuerdo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Un Estado con un único Gobierno Central sin autonomías | 2.0 | (8) |
Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan menor autonomía que en la actualidad | 3.8 | (16) |
Un Estado con Comunidades Autónomas como en la actualidad | 42.2 | (179) |
Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 20.2 | (85) |
Un Estado en el que se reconociese a las Comunidades Autónomas la posibilidad de convertirse en estados independientes | 25.7 | (109) |
N.S. | 4.0 | (16) |
N.C. | 2.1 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 13 |
Y, más en concreto, ¿a Ud., personalmente, le gustaría que el grado de autonomía del País Vasco |
fuera mayor, menor o igual de lo que es en la actualidad? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mayor | 49.8 | (211) |
Menor | 3.1 | (13) |
Igual | 41.1 | (174) |
N.S. | 4.7 | (20) |
N.C. | 1.3 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 14 |
Si tuviera que destacar un solo aspecto de las Autonomías en la España actual, ¿cuál sería el más |
importante para Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
La capacidad de elegir representantes autonómicos que tomen decisiones en los asuntos que conciernen a cada comunidad | 17.8 | (75) |
La posibilidad de que muchos asuntos se administren de una manera más cercana a los/as ciudadanos/as | 51.5 | (218) |
La defensa de la identidad y las características propias de cada territorio | 21.3 | (90) |
Otros | 0.8 | (3) |
Ninguno de ellos | 2.5 | (10) |
N.S. | 5.5 | (23) |
N.C. | 0.5 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 15 |
¿Cuáles de las siguientes condiciones cree Ud. que son importantes para que una persona pueda ser |
considerada de una comunidad autónoma? (MULTIRRESPUESTA). (MARCAR TODAS LAS QUE MENCIONE LA |
PERSONA ENTREVISTADA). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Que haya nacido en la región | 37.2 | (158) |
Que hable la lengua de la comunidad autónoma | 14.4 | (61) |
Que descienda de una familia de esa comunidad autónoma (que sus padres sean de allí) | 7.6 | (32) |
Que esté empadronada en la comunidad autónoma | 35.3 | (149) |
Que defienda la comunidad autónoma | 35.6 | (151) |
Que viva y trabaje en la comunidad autónoma | 54.4 | (231) |
Que tenga voluntad de serlo | 40.6 | (172) |
Otra | 0.0 | (0) |
Todas | 11.0 | (46) |
Ninguna | 0.3 | (1) |
No_sabe | 4.4 | (18) |
No_contesta | 0.9 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 16 |
¿Cree Ud. que, en general, la creación y desarrollo de las Comunidades Autónomas ha sido para |
España algo más bien positivo o más bien negativo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Más bien positivo | 53.9 | (229) |
Más bien negativo | 22.3 | (94) |
Ni positivo ni negativo | 9.8 | (41) |
N.S. | 14.0 | (59) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 16a |
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES CREEN QUE LA CREACIÓN Y EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS |
HA SIDO ALGO POSITIVO PARA ESPAÑA (1 en P16). ¿Por qué motivo principalmente? ¿Y en segundo |
lugar? |
Motivo principal | Segundo lugar | |
---|---|---|
Más cercanía a la Administración y/o instituciones | 29.3 | 13.4 |
Mayor atención y conocimiento de los problemas | 16.7 | 21.0 |
Defensa de la propia identidad, cultura e idioma | 17.4 | 10.2 |
Gestión de 'lo nuestro' (de los intereses de la comunidad) | 8.1 | 11.5 |
Mejor gestión y/o administración | 6.7 | 13.9 |
Mayor descentralización y autogobierno | 2.0 | 2.9 |
Mejora en la prestación de servicios concretos (sanidad, educación,...) | 13.6 | 13.1 |
Prosperidad económica | 2.2 | 3.6 |
Mejora de la relación entre comunidades autónomas | . | 1.2 |
Otras respuestas | 0.5 | 0.8 |
N.S. | 3.0 | 7.4 |
N.C. | 0.5 | 1.0 |
(N) | (229) | (229) |
PREGUNTA 16b |
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES CREEN QUE LA CREACIÓN Y EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS |
HA SIDO ALGO NEGATIVO PARA ESPAÑA (2 en P16). ¿Por qué motivo principalmente? ¿Y en segundo |
lugar? |
Motivo principal | Segundo lugar | |
---|---|---|
Aumento del gasto público | 35.9 | 15.4 |
Aumento de la burocracia | 13.2 | 13.6 |
Aumento de las diferencias entre comunidades autónomas | 10.2 | 16.9 |
Fomento de los intereses particulares de las comunidades autónomas | 12.7 | 7.2 |
Fomento de los enfrentamientos entre comunidades autónomas | 4.2 | 6.5 |
Fomento de los separatismos | 7.2 | 13.2 |
Ruptura de España | 1.2 | 5.9 |
El mal funcionamiento de las comunidades, en general | 5.9 | 8.2 |
Autonomía insuficiente | 2.4 | 2.4 |
Otras respuestas | 2.4 | 3.5 |
N.S. | 4.8 | 6.0 |
N.C. | . | 1.2 |
(N) | (94) | (94) |
PREGUNTA 16cP |
PV3 En su opinión, desde que existen las Comunidades Autónomas, las diferencias de prosperidad o |
riqueza entre las distintas regiones y nacionalidades, ¿han tendido más bien a aumentar, más bien |
a disminuir o han permanecido más o menos iguales? |
% | (N) | |
---|---|---|
Han tendido más bien a aumentar | 41.3 | (175) |
Han tendido más bien a disminuir | 16.0 | (68) |
Han permanecido más o menos iguales | 22.3 | (94) |
N.S. | 19.9 | (84) |
N.C. | 0.5 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 16dP |
PV4 Y durante los próximos años, ¿cree Ud. que las diferencias de prosperidad o riqueza entre las |
distintas Comunidades Autónomas tenderán más bien a aumentar, más bien a disminuir o permanecerán |
más o menos igual que en la actualidad? |
% | (N) | |
---|---|---|
Tenderán a aumentar | 38.3 | (162) |
Tenderán a disminuir | 15.7 | (66) |
Permanecerán más o menos igual que en la actualidad | 25.6 | (108) |
N.S. | 20.5 | (86) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 17 |
En conjunto, ¿cómo diría Ud. que ha funcionado durante estos años la organización del Estado en |
Comunidades Autónomas: muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy bien | 0.3 | (1) |
Bien | 25.0 | (106) |
Regular | 46.0 | (195) |
Mal | 18.8 | (79) |
Muy mal | 1.2 | (5) |
N.S. | 8.3 | (35) |
N.C. | 0.5 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 17aP |
PV5 En el País Vasco existen algo más de 250 municipios. ¿Cree Ud. que sería conveniente fusionar |
algunos de ellos para hacer más efectiva y menos costosa la administración pública? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí, sería conveniente fusionar algunos municipios | 47.9 | (203) |
No, no sería conveniente fusionar algunos municipios | 24.5 | (104) |
Depende de los casos | 14.3 | (60) |
N.S. | 12.3 | (52) |
N.C. | 1.1 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 17bP |
PV6 En cuanto a las relaciones entre el Gobierno vasco y las Diputaciones. ¿Cómo cree Ud. que |
deberían ser las competencias de las Diputaciones? |
% | (N) | |
---|---|---|
Las competencias de las diputaciones deberían aumentar y las del gobierno vasco disminuir | 16.3 | (69) |
Las competencias de las diputaciones deberían seguir igual | 23.8 | (101) |
Las competencias de las diputaciones deberían disminuir y las del gobierno vasco aumentar | 18.8 | (79) |
N.S. | 40.4 | (171) |
N.C. | 0.8 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 17cP |
PV7 En cuanto al reparto de funciones entre el gobierno vasco, las diputaciones y los |
ayuntamientos, ¿cree Ud. que estas tres instituciones tienen bien delimitadas sus competencias o |
que se da una duplicidad o solapamiento de competencias entre ellas? |
% | (N) | |
---|---|---|
Tienen bien delimitadas las competencias | 22.7 | (96) |
Se da una duplicidad o solapamiento de competencias | 53.1 | (225) |
N.S. | 23.7 | (100) |
N.C. | 0.5 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 17dP |
PROCEDE DE P17CP. SÓLO A QUIENES CREEN QUE HAY DUPLICIDAD DE COMPETENCIAS ENTRE EL GOBIERNO AUTONÓMICO, LAS |
DIPUTACIONES Y LOS AYUNTAMIENTOS (2 en P17cP). PV7a Y más concretamente ¿entre cuáles de ellas |
cree Ud. que se da una mayor duplicidad o solapamiento? |
% | (N) | |
---|---|---|
Entre el gobierno vasco y las diputaciones | 24.6 | (55) |
Entre el gobierno vasco y los ayuntamientos | 7.2 | (16) |
Entre las Diputaciones y los ayuntamientos | 11.9 | (26) |
Entre todas ellas | 49.4 | (111) |
N.S. | 5.8 | (13) |
N.C. | 1.0 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (225) |
PREGUNTA 17eP |
PV8 ¿Sabría decirme cuál de las siguientes instituciones es la encargada de establecer las normas |
que regulan los impuestos directos (IRPF, Impuesto de Sociedades) en el País Vasco? |
% | (N) | |
---|---|---|
El Gobierno central | 15.3 | (65) |
El Gobierno vasco | 27.0 | (114) |
Las Diputaciones forales | 34.2 | (145) |
Los Ayuntamientos | 1.2 | (5) |
N.S. | 22.3 | (94) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 17fP |
PV9 Y ¿la encargada de recaudarlos en el País Vasco? |
% | (N) | |
---|---|---|
El Gobierno central | 4.7 | (19) |
El Gobierno vasco | 19.8 | (84) |
Las Diputaciones forales | 54.8 | (232) |
Los Ayuntamientos | 2.5 | (10) |
N.S. | 18.2 | (77) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 17gP |
PV10 Respecto a la capacidad de establecer y recaudar impuestos en las comunidades autónomas, |
¿cuál de estas dos opciones cree Ud. que se ajusta a la situación actual? |
% | (N) | |
---|---|---|
Todas las comunidades autónomas tienen el mismo grado de autonomía fiscal | 9.2 | (39) |
Algunas comunidades autónomas tienen mayor grado de autonomía fiscal que el resto | 71.8 | (304) |
N.S. | 18.5 | (78) |
N.C. | 0.5 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 17hP |
PROCEDE DE P17GP. SÓLO A QUIENES CREEN QUE ALGUNAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS TIENEN MAYOR AUTONOMÍA FISCAL QUE OTRAS |
(2 en P17gP). PV10a ¿Y qué comunidad tiene mayor autonomía? ¿Y en segundo lugar? |
Primer lugar | Segundo lugar | |
---|---|---|
Andalucía | . | 0.6 |
Baleares (Islas) | . | 0.4 |
Cataluña | 17.6 | 32.4 |
Galicia | 0.2 | . |
Madrid (Comunidad de) | 4.8 | 3.4 |
Navarra (Comunidad Foral de) | 1.9 | 15.7 |
País Vasco | 65.3 | 14.1 |
Melilla (Ciudad autónoma de) | 0.4 | . |
N.S. | 9.9 | 27.8 |
N.C. | . | 5.6 |
(N) | (304) | (304) |
PREGUNTA 17iP |
PV11 ¿Ha oído hablar del Concierto económico vasco? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 55.2 | (234) |
No | 44.6 | (189) |
N.C. | 0.3 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 17jP |
PROCEDE DE P17IP. SÓLO A QUIENES CONOCEN EL CONCIERTO ECONÓMICO DEL PAÍS VASCO (1 en P17iP). PV11a En su |
opinión, ¿qué importancia tiene el Concierto económico para la autonomía vasca? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucha importancia | 33.5 | (78) |
Bastante importancia | 50.2 | (117) |
Poca importancia | 4.9 | (11) |
Ninguna importancia | 0.5 | (1) |
N.S. | 7.7 | (18) |
N.C. | 3.2 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (234) |
PREGUNTA 17kP |
PROCEDE DE P17IP. SÓLO A QUIENES CONOCEN EL CONCIERTO ECONÓMICO DEL PAÍS VASCO (1 en P17iP). PV11b En general y |
en relación al Concierto económico, ¿Ud. se siente muy informado/a, bastante, poco o nada |
informado/a? |
% | (N) | |
---|---|---|
Bastante informado/a | 14.7 | (34) |
Poco informado/a | 62.8 | (147) |
Nada informado/a | 19.9 | (46) |
N.S. | 2.2 | (5) |
N.C. | 0.5 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (234) |
PREGUNTA 17lP |
PROCEDE DE P17IP. SÓLO A QUIENES CONOCEN EL CONCIERTO ECONÓMICO DEL PAÍS VASCO (1 en P17iP). PV11c ¿Tiene Ud. |
la impresión de que, en general, el Concierto económico está siendo muy beneficioso, bastante |
beneficioso, bastante perjudicial o muy perjudicial para la ciudadanía del País Vasco? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy beneficioso | 17.2 | (40) |
Bastante beneficioso | 46.3 | (108) |
Ni beneficioso ni perjudicial | 9.8 | (23) |
Bastante perjudicial | 4.4 | (10) |
N.S. | 21.9 | (51) |
N.C. | 0.5 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (234) |
PREGUNTA 17mP |
PV12 En su opinión, ¿cuál es el grado de autonomía financiera y fiscal que debería tener la |
Comunidad autónoma del País Vasco? |
% | (N) | |
---|---|---|
Un mayor grado de autonomía fiscal que el actual | 50.5 | (214) |
El grado de autonomía fiscal establecido en el actual Concierto económico | 19.8 | (84) |
El mismo grado de autonomía fiscal que en el resto de comunidades autónomas del Estado | 11.4 | (48) |
N.S. | 17.4 | (73) |
N.C. | 0.8 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 18 |
¿Qué significa España para Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mi país | 23.7 | (100) |
Una nación de la que me siento miembro | 7.9 | (33) |
El Estado del que soy ciudadano/a | 24.7 | (105) |
Un Estado formado por varias nacionalidades y regiones | 24.1 | (102) |
Un Estado ajeno, del que mi país no forma parte | 9.8 | (41) |
Ninguna de las anteriores | 5.3 | (22) |
N.S. | 2.7 | (11) |
N.C. | 1.7 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 19 |
¿Y hasta qué punto diría Ud. que se siente orgulloso/a de ser español/a: muy orgulloso/a, bastante |
orgulloso/a, poco o nada orgulloso/a? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy orgulloso/a | 14.1 | (59) |
Bastante orgulloso/a | 28.1 | (119) |
Poco orgulloso/a | 27.9 | (118) |
Nada orgulloso/a | 16.9 | (71) |
N.S. | 8.5 | (36) |
N.C. | 4.5 | (19) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 20 |
¿Y hasta qué punto diría Ud. que se siente orgulloso de ser vasco/a: muy orgulloso/a, bastante |
orgulloso/a, poco o nada orgulloso/a? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy orgulloso/a | 36.5 | (155) |
Bastante orgulloso/a | 47.2 | (200) |
Poco orgulloso/a | 7.1 | (30) |
Nada orgulloso/a | 0.9 | (3) |
N.S. | 5.0 | (21) |
N.C. | 3.3 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 20aP |
PV13 A continuación, me gustaría hacerle algunas preguntas sobre los periódicos, la radio, la |
televisión e Internet. ¿Con qué frecuencia...? |
Escucha o ve las noticias en la radio o la televisión | Aparte de las noticias, escucha o ve otros programas sobre política en la radio o la televisión | Aparte de la prensa deportiva, lee el periódico (en papel o por Internet) | Usa Internet para obtener información acerca de la política o la sociedad | |
---|---|---|---|---|
Todos los días | 59.9 | 15.5 | 24.4 | 12.2 |
3-4 días por semana | 17.5 | 12.6 | 19.5 | 10.2 |
1-2 días por semana | 11.6 | 12.1 | 21.4 | 9.7 |
Con menor frecuencia | 4.3 | 14.4 | 7.2 | 6.6 |
Nunca | 6.4 | 45.3 | 26.9 | 60.5 |
N.S. | 0.1 | 0.1 | 0.1 | 0.7 |
N.C. | . | . | 0.4 | 0.1 |
(N) | (425) | (425) | (425) | (425) |
PREGUNTA 20bP |
PROCEDE DE P20AP. SÓLO A QUIENES ALGUNA VEZ ESCUCHA O VE LAS NOTICIAS U OTROS PROGRAMAS SOBRE POLÍTICA EN LA |
RADIO O TELEVISIÓN (1, 2, 3 ó 4 en P20aP.1 o P20aP.2). PV13a ¿Y qué cadena de televisión prefiere Ud. para seguir la información política? |
% | (N) | |
---|---|---|
TVE1 | 21.2 | (84) |
TVE2 (La2) | 0.8 | (3) |
Antena 3 | 7.2 | (28) |
Cuatro | 4.7 | (18) |
Telecinco | 11.8 | (47) |
La Sexta | 6.6 | (26) |
Canal 24 horas | 0.6 | (2) |
Intereconomía | 0.3 | (1) |
13 TV | 0.3 | (1) |
ETB (sin especificar) | 12.8 | (51) |
ETB1 | 3.2 | (12) |
ETB2 | 22.6 | (90) |
Canal + | 0.6 | (2) |
Cualquiera, sin especificar | 2.7 | (10) |
Otras respuestas | 0.6 | (2) |
N.C. | 4.1 | (16) |
TOTAL | 100.0 | (400) |
PREGUNTA 20cP |
PROCEDE DE P20AP. SÓLO A QUIENES ALGUNA VEZ ESCUCHA O VE LAS NOTICIAS U OTROS PROGRAMAS SOBRE POLÍTICA EN LA |
RADIO O TELEVISIÓN (1, 2, 3 ó 4 en P20aP.1 o P20aP.2). PV13b ¿Y qué emisora de radio prefiere Ud. para seguir la información política? |
% | (N) | |
---|---|---|
Cadena Ser | 19.4 | (77) |
Cadena Cope | 2.8 | (11) |
Onda Cero | 2.9 | (11) |
RNE (sin especificar) | 1.3 | (5) |
RN1 | 1.4 | (5) |
Cadena Dial | 0.2 | (0) |
M 80 | 0.3 | (1) |
Los 40 Principales | 0.3 | (1) |
Cadena 100 | 0.5 | (2) |
Radio Euskadi | 13.8 | (55) |
Radio Gaztea | 0.3 | (1) |
Euskadi Irratia | 4.9 | (19) |
Radio Vitoria | 0.6 | (2) |
Radio Nervión | 2.4 | (9) |
Onda Vasca | 2.3 | (9) |
Otras emisoras locales | 0.3 | (1) |
Cualquiera, sin especificar | 1.6 | (6) |
Otras respuestas | 1.9 | (7) |
Ninguna | 1.1 | (4) |
N.C. | 42.0 | (168) |
TOTAL | 100.0 | (400) |
PREGUNTA 20dP |
PROCEDE DE P20AP. SÓLO A QUIENES LEEN ALGUNA VEZ EL PERIÓDICO, YA SEA EN PAPEL O POR INTERNET (1, 2, 3 ó 4 en |
P20aP.3). PV13c ¿Y qué periódico prefiere Ud. para seguir la información política? |
% | (N) | |
---|---|---|
El País | 6.1 | (18) |
El Mundo | 1.3 | (4) |
Berria | 3.9 | (11) |
El Correo | 41.3 | (127) |
El Diario Vasco | 24.2 | (74) |
Noticias de Guipúzcoa | 2.5 | (7) |
Gara | 7.1 | (21) |
Deia | 4.8 | (14) |
Diario de Noticias de Álava | 1.6 | (4) |
Gratuitos sin especificar | 0.4 | (1) |
20 Minutos | 0.4 | (1) |
Cualquiera | 1.1 | (3) |
Otras respuestas | 0.7 | (2) |
N.C. | 4.8 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (308) |
PREGUNTA 20eP |
PROCEDE DE P20AP. SÓLO A QUIENES USAN ALGUNA VEZ INTERNET PARA OBTENER INFORMACIÓN SOBRE POLÍTICA O SOCIEDAD (1, |
2, 3 ó 4 en P20aP.4). PV13d ¿Podría decirme, de las siguientes, en qué tipo de páginas de Internet ha entrado |
para obtener información sobre la política o la sociedad? (MULTIRRESPUESTA). (ANOTAR TODAS LAS QUE |
CONTESTE LA PERSONA ENTREVISTADA). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
En páginas de medios de comunicación (periódicos, radios, etc.) | 79.5 | (130) |
En páginas de partidos o candidatos | 4.0 | (6) |
En páginas de organizaciones ciudadanas o movimientos cívicos | 5.5 | (9) |
En blogs y foros de debate | 13.5 | (22) |
En otro tipo de páginas | 21.7 | (35) |
No_contesta | 3.9 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (164) |
PREGUNTA 21 |
Cambiando de tema, ¿hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, cree Ud. que las decisiones del |
Gobierno central afectan a su bienestar y al de su familia? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucho | 62.1 | (264) |
Bastante | 27.6 | (117) |
Poco | 7.7 | (32) |
Nada | 1.3 | (5) |
N.S. | 1.3 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 22 |
¿Y las decisiones de su Gobierno autonómico? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucho | 56.3 | (239) |
Bastante | 31.9 | (135) |
Poco | 8.3 | (35) |
Nada | 1.5 | (6) |
N.S. | 2.0 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 23 |
¿Y las decisiones de su Ayuntamiento? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucho | 41.4 | (175) |
Bastante | 29.9 | (126) |
Poco | 24.7 | (104) |
Nada | 2.5 | (10) |
N.S. | 1.6 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 24 |
Pensando en las relaciones actuales entre el Gobierno central y el Gobierno del País Vasco, ¿cómo |
cree Ud. que son: de colaboración, de subordinación de la Administración autonómica a la central o |
de enfrentamiento? |
% | (N) | |
---|---|---|
De colaboración | 11.8 | (50) |
De subordinación | 24.9 | (105) |
De enfrentamiento | 39.2 | (166) |
N.S. | 24.1 | (102) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 25 |
Voy a leerle ahora una serie de cuestiones de interés general y me gustaría que Ud. me dijera |
quién es el principal responsable de que las cosas vayan bien o mal en cada una de ellas: el |
Gobierno central, el Gobierno autonómico o el Ayuntamiento. |
Gobierno central | Gobierno autonómico | Ayuntamiento | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|
La vivienda | 17.8 | 50.6 | 15.5 | 16.1 | . | (425) |
La seguridad ciudadana | 15.9 | 40.0 | 29.2 | 15.0 | . | (425) |
La educación | 19.1 | 66.2 | 1.8 | 12.9 | . | (425) |
El desempleo | 49.7 | 35.3 | 0.5 | 14.5 | . | (425) |
Las infraestructuras (carreteras, obras públicas, etc.) | 44.5 | 37.3 | 2.1 | 16.2 | . | (425) |
La sanidad | 12.8 | 76.4 | 0.4 | 10.2 | 0.1 | (425) |
La protección del medio ambiente | 32.1 | 44.2 | 3.9 | 19.6 | 0.3 | (425) |
La economía | 60.1 | 24.3 | 0.4 | 14.8 | 0.4 | (425) |
La inmigración | 55.5 | 24.6 | 1.6 | 18.0 | 0.3 | (425) |
PREGUNTA 25aP |
PV14 Un Estado puede organizarse territorialmente de varias maneras. Si en una escala el 0 |
representa 'máximo centralismo' y el 10 representa 'máxima descentralización', incluyendo la |
posibilidad de independencia de los territorios que así lo deseen, ¿en qué posición cree Ud. que |
se encuentra el actual Estado de las autonomías español? |
% | (N) | |
---|---|---|
Máximo centralismo (0-1) | 2.6 | (11) |
(2-3) | 12.2 | (52) |
(4-6) | 55.8 | (237) |
(7-8) | 10.6 | (45) |
Máxima descentralización (9-10) | 2.4 | (10) |
N.S. | 14.1 | (60) |
N.C. | 2.1 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 25bP |
PV15 ¿Y en qué posición le gustaría a Ud. que estuviera situado? |
% | (N) | |
---|---|---|
Máximo centralismo (0-1) | 0.9 | (3) |
(2-3) | 4.4 | (18) |
(4-6) | 28.1 | (119) |
(7-8) | 27.2 | (115) |
Máxima descentralización (9-10) | 23.8 | (100) |
N.S. | 12.9 | (55) |
N.C. | 2.7 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 25cP |
PV16 ¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos? |
Máximo centralismo (0-1) | (2-3) | (4-6) | (7-8) | Máxima descentralización (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PP | 46.0 | 17.9 | 5.4 | 0.5 | . | 25.1 | 5.1 | (425) |
PSOE | 14.8 | 22.0 | 29.0 | 1.3 | 0.3 | 27.8 | 4.8 | (425) |
IU | 4.0 | 8.2 | 38.8 | 10.0 | 0.8 | 33.5 | 4.8 | (425) |
UPyD | 25.6 | 9.5 | 14.9 | 1.1 | . | 43.9 | 5.1 | (425) |
EH Bildu | 0.9 | 0.3 | 2.3 | 12.5 | 53.9 | 25.3 | 4.8 | (425) |
EAJ PNV | 0.5 | 0.3 | 8.5 | 29.2 | 30.8 | 25.9 | 4.8 | (425) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
PP | 1.20 | 1.53 | (296) |
PSOE | 3.14 | 1.95 | (286) |
IU | 4.83 | 1.87 | (262) |
UPyD | 2.11 | 2.20 | (216) |
EH Bildu | 9.18 | 1.57 | (297) |
EAJ PNV | 8.22 | 1.58 | (294) |
PREGUNTA 26 |
En términos generales, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que ha realizado el Gobierno del País |
Vasco desde las últimas elecciones: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.8 | (3) |
Buena | 15.2 | (64) |
Regular | 43.4 | (184) |
Mala | 27.7 | (117) |
Muy mala | 8.6 | (36) |
N.S. | 4.0 | (17) |
N.C. | 0.3 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 27 |
¿Y la actuación de la oposición? |
% | (N) | |
---|---|---|
Buena | 8.3 | (35) |
Regular | 46.8 | (199) |
Mala | 29.0 | (123) |
Muy mala | 6.1 | (25) |
N.S. | 9.4 | (40) |
N.C. | 0.3 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 28 |
Ahora me gustaría que Ud. me dijera si, a su juicio, el actual Gobierno del País Vasco ha |
demostrado... |
Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
Capacidad para defender intereses de la Comunidad | 24.9 | 54.0 | 20.5 | 0.5 | (425) |
Honradez | 32.3 | 40.6 | 26.8 | 0.3 | (425) |
Capacidad de diálogo | 30.6 | 45.8 | 22.9 | 0.7 | (425) |
Eficacia | 12.7 | 64.9 | 21.7 | 0.7 | (425) |
Capacidad de comunicarse con la gente | 22.0 | 59.8 | 17.5 | 0.7 | (425) |
Conocimiento de los problemas del País Vasco | 37.2 | 43.0 | 18.9 | 1.0 | (425) |
PREGUNTA 29 |
A continuación, quisiera que me dijera cómo calificaría Ud. la labor que desempeña el Parlamento |
del País Vasco: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? ¿Y el Congreso de los Diputados? ¿Y el |
Senado? |
Parlamento del País Vasco | Congreso de los Diputados | Senado | |
---|---|---|---|
Muy buena | 1.5 | . | . |
Buena | 22.5 | 6.6 | 4.7 |
Regular | 36.1 | 36.1 | 22.9 |
Mala | 19.2 | 29.9 | 28.1 |
Muy mala | 2.4 | 9.6 | 19.1 |
N.S. | 18.4 | 17.5 | 25.0 |
N.C. | . | 0.3 | 0.3 |
(N) | (425) | (425) | (425) |
PREGUNTA 30 |
Por su experiencia personal o por lo que Ud. sabe, ¿cree que, en general, las oficinas y servicios |
públicos que gestiona su Comunidad autónoma funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y |
servicios que gestiona la Administración central del Estado? ¿Y funcionan mejor, igual o peor que |
las oficinas y servicios que gestiona el Ayuntamiento? |
Administración central | Ayuntamiento | |
---|---|---|
Mejor | 45.0 | 25.4 |
Igual | 32.6 | 43.8 |
Peor | 2.6 | 10.8 |
N.S. | 19.8 | 19.8 |
N.C. | . | 0.3 |
(N) | (425) | (425) |
PREGUNTA 31 |
¿Hasta qué punto cree Ud. que está extendida la corrupción en la política local: muy extendida, |
bastante, poco o nada extendida? ¿Y en la política autonómica? ¿Y en la política nacional? |
Política local | Política autonómica | Política nacional | |
---|---|---|---|
Muy extendida | 15.8 | 23.1 | 54.7 |
Bastante extendida | 31.6 | 35.4 | 28.4 |
Algo extendida | 11.0 | 12.5 | 5.6 |
Poco extendida | 27.0 | 16.2 | 3.7 |
Nada extendida | 3.1 | 0.8 | . |
N.S. | 11.5 | 12.0 | 7.5 |
N.C. | . | . | 0.1 |
(N) | (425) | (425) | (425) |
PREGUNTA 32 |
¿Y cree Ud. que en el País Vasco existen más casos de corrupción que en otras Comunidades |
autónomas, existen menos o existen más o menos igual? |
% | (N) | |
---|---|---|
Más casos de corrupción | 0.3 | (1) |
Menos casos de corrupción | 55.2 | (234) |
Más o menos igual | 38.1 | (161) |
N.S. | 6.5 | (27) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 33 |
¿Podría decirme quién ocupa la Presidencia del Gobierno vasco? |
% | (N) | |
---|---|---|
Acierta (Patxi López) | 94.8 | (402) |
No acierta | 2.4 | (10) |
N.S. | 2.0 | (8) |
N.C. | 0.8 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 34 |
En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la actuación de Patxi López como Presidente del Gobierno vasco? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 2.0 | (8) |
Buena | 14.9 | (63) |
Regular | 41.4 | (176) |
Mala | 28.0 | (119) |
Muy mala | 10.0 | (42) |
N.S. | 3.4 | (14) |
N.C. | 0.3 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 35 |
¿Podría decirme en qué medida, mucho, bastante, poco o nada, posee el Presidente Patxi López cada |
una de las siguientes cualidades? |
Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Eficacia | 0.7 | 14.3 | 50.9 | 16.0 | 17.4 | 0.7 | (425) |
Prudencia | 4.1 | 35.4 | 32.5 | 10.0 | 17.3 | 0.7 | (425) |
Simpatía | 1.4 | 26.2 | 39.7 | 15.1 | 17.1 | 0.5 | (425) |
Experiencia | 1.7 | 16.4 | 48.6 | 16.3 | 16.4 | 0.7 | (425) |
Honradez | 1.7 | 31.0 | 31.6 | 10.6 | 23.9 | 1.2 | (425) |
Inteligencia | 2.1 | 24.1 | 35.3 | 14.4 | 23.1 | 0.9 | (425) |
PREGUNTA 36 |
Y a Ud., personalmente, ¿el Presidente Patxi López le inspira mucha confianza, bastante, poca o |
ninguna confianza? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucha confianza | 2.1 | (9) |
Bastante confianza | 19.7 | (83) |
Poca confianza | 48.0 | (203) |
Ninguna confianza | 25.2 | (107) |
N.S. | 4.2 | (17) |
N.C. | 0.8 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 37 |
¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida? |
% | (N) | |
---|---|---|
Me siento únicamente español/a | 3.2 | (13) |
Me siento más español/a que vasco/a | 3.2 | (13) |
Me siento tan español/a como vasco/a | 38.4 | (163) |
Me siento más vasco/a que español/a | 24.5 | (104) |
Me siento únicamente vasco/a | 23.5 | (99) |
N.S. | 3.5 | (14) |
N.C. | 3.8 | (16) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 38 |
¿Podría decirme la Comunidad autónoma en la que ha nacido Ud.? ¿Y en la que nació su padre? ¿Y su |
madre? |
Persona entrevistada | Padre | Madre | |
---|---|---|---|
Andalucía | 1.7 | 4.1 | 3.3 |
Aragón | 0.8 | 0.5 | 0.5 |
Asturias (Principado de) | 0.5 | 1.1 | 0.7 |
Canarias | 0.3 | . | 0.5 |
Cantabria | 0.7 | 2.0 | 1.7 |
Castilla La Mancha | 1.3 | 3.7 | 3.4 |
Castilla y León | 5.6 | 13.0 | 12.6 |
Cataluña | 1.2 | 1.2 | 0.7 |
Comunidad Valenciana | 0.1 | 0.1 | . |
Extremadura | 2.6 | 5.8 | 6.4 |
Galicia | 0.9 | 4.8 | 3.4 |
Madrid (Comunidad de) | 1.1 | 1.1 | 0.8 |
Murcia (Región de) | . | 0.3 | 0.3 |
Navarra (Comunidad Foral de) | 1.2 | 3.0 | 4.2 |
País Vasco | 77.0 | 51.6 | 53.7 |
Rioja (La) | 0.9 | 3.1 | 2.7 |
Ciudad autónoma de Ceuta | . | 0.1 | . |
Extranjero | 3.2 | 3.0 | 3.8 |
N.C. | 0.8 | 1.4 | 1.1 |
(N) | (425) | (425) | (425) |
PREGUNTA 38a |
PROCEDE DE P38. SÓLO A QUIENES HAN NACIDO ELLOS/AS O SU PADRE O SU MADRE EN EL EXTRANJERO (20 en |
P38). ¿En qué país? |
Persona entrevistada | Padre | Madre | |
---|---|---|---|
Alemania | 8.0 | . | . |
Bolivia | 8.3 | 9.0 | 7.1 |
Gran Bretaña | 8.3 | 18.0 | 14.1 |
Colombia | 8.3 | 9.0 | 7.1 |
República Dominicana | 12.8 | 4.8 | 10.8 |
Ecuador | 4.4 | 4.8 | 3.8 |
Francia | 8.0 | . | . |
Italia | . | 9.0 | . |
Marruecos | 4.4 | 4.8 | 3.8 |
Nicaragua | 8.3 | 9.0 | 7.1 |
Perú | 8.3 | 9.0 | 7.1 |
Portugal | 8.0 | 17.7 | 13.9 |
Venezuela | 8.3 | . | 7.1 |
Cuba | . | . | 7.1 |
Argelia | 4.4 | 4.8 | 3.8 |
N.C. | . | . | 7.5 |
(N) | (13) | (12) | (16) |
PREGUNTA 39 |
Me gustaría que me dijera cuál es la probabilidad de que Ud. vote en unas elecciones autonómicas a |
cada uno de los partidos que le voy a mencionar, utilizando para ello una escala de 0 a 10, |
sabiendo que el 0 significa que 'con toda seguridad, no le votaría nunca' y el 10 significa que |
'con toda seguridad, le votaría siempre'. |
Con toda seguridad, no le votaría nunca (0-1) | (2-3) | (4-6) | (7-8) | Con toda seguridad, le votaría siempre (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PP | 67.3 | 5.3 | 5.6 | 2.1 | 1.6 | 9.1 | 8.9 | (425) |
PSE EE | 45.0 | 7.6 | 21.7 | 5.9 | 1.4 | 9.1 | 9.4 | (425) |
IU Ezker Anitza | 38.1 | 13.8 | 24.1 | 3.3 | 0.3 | 10.7 | 9.7 | (425) |
UPyD | 57.5 | 7.5 | 9.8 | 1.2 | . | 13.6 | 10.3 | (425) |
EH Bildu | 43.6 | 8.3 | 14.2 | 8.6 | 7.2 | 9.0 | 9.1 | (425) |
EAJ PNV | 30.1 | 10.7 | 21.1 | 12.0 | 7.5 | 9.3 | 9.4 | (425) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
PP | 0.88 | 2.08 | (348) |
PSE EE | 2.26 | 2.79 | (346) |
IU Ezker Anitza | 2.25 | 2.42 | (338) |
UPyD | 0.99 | 1.81 | (323) |
EH Bildu | 2.80 | 3.44 | (348) |
EAJ PNV | 3.70 | 3.39 | (345) |
PREGUNTA 40 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Izquierda (0-1) | 9.0 | (38) |
(2-3) | 29.8 | (126) |
(4-6) | 35.1 | (149) |
(7-8) | 2.6 | (11) |
Derecha (9-10) | 0.9 | (3) |
N.S. | 16.0 | (67) |
N.C. | 6.6 | (28) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 41 |
¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos? |
Izquierda (0-1) | (2-3) | (4-6) | (7-8) | Derecha (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PP | . | 0.3 | 2.7 | 26.7 | 46.7 | 16.8 | 6.8 | (425) |
PSE EE | 3.6 | 13.4 | 48.4 | 6.2 | 2.3 | 19.3 | 6.8 | (425) |
IU Ezker Anitza | 11.9 | 38.2 | 20.0 | 1.0 | . | 21.8 | 7.1 | (425) |
UPyD | 1.0 | 1.0 | 22.6 | 14.2 | 13.7 | 40.4 | 7.1 | (425) |
EH Bildu | 38.0 | 22.5 | 8.6 | . | 0.3 | 23.5 | 7.1 | (425) |
EAJ PNV | 1.6 | 4.4 | 46.5 | 16.7 | 1.8 | 22.1 | 6.8 | (425) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
PP | 8.85 | 1.23 | (324) |
PSE EE | 4.60 | 1.84 | (313) |
IU Ezker Anitza | 2.89 | 1.37 | (302) |
UPyD | 7.01 | 2.15 | (223) |
EH Bildu | 1.74 | 1.52 | (295) |
EAJ PNV | 5.67 | 1.64 | (301) |
PREGUNTA 42 |
¿Me podría decir si en las elecciones generales de noviembre de 2011...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Fue a votar y votó | 77.7 | (330) |
No tenía edad para votar | 0.3 | (1) |
No fue a votar porque no pudo | 2.1 | (9) |
Prefirió no votar | 19.3 | (82) |
No recuerda | 0.5 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 42a |
PROCEDE DE P42. SÓLO A LOS QUE FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 (1 en |
P42). ¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? |
% | (N) | |
---|---|---|
PP | 7.0 | (23) |
PSE EE | 18.6 | (61) |
IU | 6.4 | (21) |
UPyD | 0.9 | (2) |
Amaiur | 17.5 | (57) |
PNV | 22.2 | (73) |
Otros partidos | 1.0 | (3) |
En blanco | 4.0 | (13) |
No recuerda | 5.1 | (16) |
N.C. | 17.4 | (57) |
TOTAL | 100.0 | (330) |
PREGUNTA 42aa |
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES. |
% | (N) | |
---|---|---|
PP | 5.4 | (23) |
PSE EE | 14.4 | (61) |
IU | 5.0 | (21) |
UPyD | 0.7 | (2) |
Amaiur | 13.6 | (57) |
PNV | 17.2 | (73) |
Otros partidos | 0.8 | (3) |
No tenía edad para votar | 0.3 | (1) |
En blanco | 3.1 | (13) |
No votó | 21.5 | (91) |
No recuerda | 4.5 | (19) |
N.C. | 13.5 | (57) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 43 |
¿Me podría decir si en las últimas elecciones autonómicas de marzo de 2009...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Fue a votar y votó | 72.8 | (309) |
No tenía edad para votar | 1.3 | (5) |
Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0.4 | (1) |
No fue a votar porque no pudo | 3.0 | (12) |
Prefirió no votar | 19.7 | (83) |
No recuerda | 2.5 | (10) |
N.C. | 0.3 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 43a |
PROCEDE DE P43. SÓLO A LOS QUE FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS |
VASCO DE 2009 (1 en P43). ¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? |
% | (N) | |
---|---|---|
PP | 4.5 | (13) |
PSE EE | 17.0 | (52) |
IU | 6.1 | (18) |
UPyD | 0.4 | (1) |
EAJ PNV | 29.2 | (90) |
Aralar | 5.5 | (16) |
EA | 3.3 | (10) |
Otros partidos | 4.7 | (14) |
En blanco | 5.2 | (15) |
Voto nulo | 0.4 | (1) |
No recuerda | 6.2 | (19) |
N.C. | 17.7 | (54) |
TOTAL | 100.0 | (309) |
PREGUNTA 43aa |
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL PAÍS VASCO. |
% | (N) | |
---|---|---|
PP | 3.3 | (13) |
PSE EE | 12.4 | (52) |
IU | 4.4 | (18) |
UPyD | 0.3 | (1) |
EAJ PNV | 21.2 | (90) |
Aralar | 4.0 | (16) |
EA | 2.4 | (10) |
Otros partidos | 3.4 | (14) |
Voto nulo | 0.3 | (1) |
No tenía edad para votar | 1.3 | (5) |
En blanco | 3.8 | (15) |
No votó | 23.1 | (97) |
No recuerda | 7.1 | (30) |
N.C. | 13.1 | (55) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 45 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
% | (N) | |
---|---|---|
De 18 a 24 años | 7.6 | (32) |
De 25 a 34 años | 15.7 | (66) |
De 35 a 44 años | 20.7 | (87) |
De 45 a 54 años | 18.8 | (79) |
De 55 a 64 años | 15.4 | (65) |
65 y más años | 21.8 | (92) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 46 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? |
% | (N) | |
---|---|---|
No, pero sabe leer y escribir | 2.4 | (10) |
Sí, ha ido a la escuela | 97.6 | (414) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 46a |
PROCEDE DE P46. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P46). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Menos de 5 años de escolarización | 0.5 | (2) |
Educación primaria | 19.0 | (78) |
ESO o Bachiller elemental | 18.4 | (76) |
FP de grado medio | 5.0 | (20) |
Bachillerato LOGSE | 13.8 | (57) |
FP de grado superior | 17.6 | (72) |
Arquitecto/a o Ingeniero/a Técnico | 1.9 | (7) |
Diplomado/a | 5.6 | (23) |
Arquitecto/a o Ingeniero/a Superior | 1.4 | (5) |
Licenciatura | 16.1 | (66) |
Estudios Postgrado o especialización | 0.5 | (2) |
N.C. | 0.3 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (414) |
PREGUNTA 46aa |
ESTUDIOS. |
% | (N) | |
---|---|---|
Sin estudios | 3.0 | (12) |
Primaria | 36.5 | (154) |
Secundaria | 13.4 | (57) |
F.P. | 22.0 | (93) |
Medios universitarios | 7.3 | (31) |
Superiores | 17.5 | (74) |
N.C. | 0.3 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 47 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o |
ateo/a? |
% | (N) | |
---|---|---|
Católico/a | 58.6 | (249) |
Creyente de otra religión | 1.9 | (7) |
No creyente | 24.6 | (104) |
Ateo/a | 12.3 | (52) |
N.C. | 2.5 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 47a |
PROCEDE DE P47. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE |
OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en P47). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, |
sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, |
comuniones o funerales? |
% | (N) | |
---|---|---|
Casi nunca | 51.1 | (131) |
Varias veces al año | 24.1 | (62) |
Alguna vez al mes | 14.0 | (36) |
Casi todos los domingos y festivos | 10.0 | (25) |
Varias veces a la semana | 0.7 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (257) |
PREGUNTA 48 |
¿Cómo calificaría Ud. su situación económica personal en la actualidad: es muy buena, buena, |
regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.8 | (3) |
Buena | 28.2 | (120) |
Regular | 53.3 | (226) |
Mala | 14.9 | (63) |
Muy mala | 2.1 | (9) |
N.C. | 0.6 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 49 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
% | (N) | |
---|---|---|
La persona entrevistada | 46.6 | (197) |
Otra persona | 42.9 | (182) |
La persona entrevistada y otra casi a partes iguales | 10.1 | (43) |
N.C. | 0.4 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 50 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
% | (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 46.1 | (195) |
Jubilado/a o pensionista (ha trabajado antes) | 17.7 | (75) |
Pensionista (no ha trabajado) | 6.4 | (27) |
Parado/a y ha trabajado antes | 16.7 | (71) |
Parado/a y busca su primer empleo | 0.5 | (2) |
Estudiante | 4.8 | (20) |
Trabajo doméstico no remunerado | 7.6 | (32) |
N.C. | 0.3 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 51 |
ENTREVISTADOR/A: La pregunta 51 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P50) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P50) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en |
P50). ¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía |
específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: auxiliar |
de clínica, agente de seguridad, guarda forestal, terapeuta ocupacional, patronista de ropa, |
etc.). Nos referimos a su ocupación principal: aquélla por la que Ud. (o la persona que aporta más |
ingresos al hogar) obtiene/nía mayores ingresos. |
% | (N) | |
---|---|---|
Dirección de empresas y administraciones públicas | 5.7 | (24) |
Técnicos/as y profesionales científicos e intelectuales | 13.3 | (56) |
Técnicos/as y profesionales de apoyo | 16.8 | (71) |
Empleados/as de tipo administrativo | 3.1 | (13) |
Trabajadores/as de servicios de restauración y personales | 11.2 | (47) |
Trabajadores/as cualificados/as de agricultura y pesca | 0.7 | (2) |
Artesanos/as y trabajadores/as cualificados/as de la industria | 21.3 | (90) |
Operadores/as de maquinaria y montadores | 15.4 | (65) |
Trabajadores/as no cualificados/as | 11.2 | (47) |
N.C. | 1.4 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 52 |
ENTREVISTADOR/A: La pregunta 52 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P50) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P50) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en |
P50). ¿Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Asalariado/a fijo/a | 62.9 | (267) |
Asalariado/a eventual o interino/a | 21.9 | (92) |
Empresario/a o profesional con asalariados/as | 3.8 | (16) |
Profesional o trabajador/a autónomo/a | 10.0 | (42) |
Miembro de una cooperativa | 0.9 | (3) |
N.C. | 0.5 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 52a |
ENTREVISTADOR/A: La pregunta 52a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P50) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P50) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en |
P50). PROCEDE DE P52. SÓLO A LOS ASALARIADOS/AS (1 ó 2 en P52). ¿Trabaja/ba Ud. (o la persona |
que aporta más ingresos al hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una |
empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
% | (N) | |
---|---|---|
Administración Pública | 12.8 | (46) |
Empresa pública | 3.9 | (14) |
Empresa privada | 80.1 | (288) |
Servicio doméstico | 2.9 | (10) |
N.C. | 0.3 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (360) |
PREGUNTA 53 |
ENTREVISTADOR/A: La pregunta 53 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P50) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P50) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en |
P50). ¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona |
que aporta más ingresos al hogar) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, |
alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura | 1.2 | (5) |
Extracción de otros minerales | 0.8 | (3) |
Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco | 1.1 | (4) |
Industria textil de la confección | 1.1 | (4) |
Industria del cuero y del calzado | 0.3 | (1) |
Industria de la madera y el corcho | 0.5 | (2) |
Industria del papel | 1.8 | (7) |
Industria química | 0.5 | (2) |
Fabricación de productos de caucho y materias plásticas | 2.0 | (8) |
Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 0.3 | (1) |
Metalurgia y fabricación de productos metálicos | 8.4 | (35) |
Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos | 4.0 | (17) |
Industria de materia y equipo electrónico | 1.1 | (4) |
Fabricación de todo tipo de material de transporte | 2.5 | (10) |
Fabricación de muebles | 1.2 | (5) |
Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua | 0.8 | (3) |
Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas | 9.1 | (38) |
Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones | 10.6 | (44) |
Hostelería | 4.4 | (18) |
Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones | 7.7 | (32) |
Intermediación financiera | 1.6 | (6) |
Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías | 10.6 | (45) |
Administración pública, defensa, seguridad social | 5.4 | (23) |
Educación | 7.7 | (32) |
Actividades sanitarias y veterinarias | 6.6 | (27) |
Actividades de saneamiento público | 0.1 | (0) |
Actividades asociativas diversas | 0.3 | (1) |
Actividades recreativas, culturales y deportivas | 1.9 | (7) |
Actividades diversas de servicios personales | 1.4 | (5) |
Hogares que emplean personal doméstico | 1.6 | (6) |
N.C. | 3.5 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 54 |
Actualmente, entre todos los miembros del hogar (incluido Ud.) y por todos los conceptos, ¿de |
cuántos ingresos netos disponen por término medio en su hogar al mes? No le pido que me indique la |
cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala están comprendidos |
los ingresos de su hogar. Si lo prefiere, puede decirme el número que aparece al lado de la |
cantidad correspondiente. |
% | (N) | |
---|---|---|
Menos o igual a 300 euros | 0.8 | (3) |
De 301 a 600 euros | 1.1 | (4) |
De 601 a 900 euros | 7.6 | (32) |
De 901 a 1.200 euros | 11.2 | (47) |
De 1.201 a 1.800 euros | 22.4 | (95) |
De 1.801 a 2.400 euros | 9.2 | (39) |
De 2.401 a 3.000 euros | 6.0 | (25) |
De 3.001 a 4.500 euros | 3.4 | (14) |
Más de 6.000 euros | 0.1 | (0) |
N.C. | 38.2 | (162) |
TOTAL | 100.0 | (425) |
PREGUNTA 56 |
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS). |
% | (N) | |
---|---|---|
Directores/as y profesionales | 3.8 | (16) |
Técnicos/as y cuadros medios | 11.7 | (49) |
Pequeños/as empresarios/as | 4.7 | (19) |
Empleados/as de oficinas y servicios | 7.7 | (32) |
Obreros/as cualificados/as | 8.8 | (37) |
Obreros/as no cualificados/as | 8.0 | (33) |
Jubilados/as y pensionistas | 24.0 | (102) |
Parados/as | 17.2 | (73) |
Estudiantes | 4.8 | (20) |
Trabajo doméstico no remunerado | 7.6 | (32) |
No clasificables | 1.7 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (425) |