DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2860 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
PREGUNTA 1 |
Para empezar ¿podría Ud. decirme con qué frecuencia...? |
Escucha o ve las noticias en la radio o televisión | Aparte de las noticias, escucha o ve otros programas sobre política en la radio o la televisión | Aparte de la prensa deportiva, lee el periódico (en papel o por Internet) | Usa Internet para obtener información acerca de la política o la sociedad | |
---|---|---|---|---|
Todos los días | 71.3 | 14.8 | 25.5 | 13.2 |
3-4 días por semana | 13.8 | 13.0 | 12.8 | 8.6 |
1-2 días por semana | 7.7 | 16.5 | 16.0 | 7.7 |
Con menor frecuencia | 4.4 | 20.8 | 14.4 | 11.0 |
Nunca | 2.9 | 34.8 | 31.1 | 58.7 |
N.S. | . | 0.1 | 0.1 | 0.4 |
N.C. | 0.0 | 0.0 | 0.2 | 0.4 |
(N) | (2454) | (2454) | (2454) | (2454) |
PREGUNTA 2 |
En líneas generales, ¿la política le interesa mucho, bastante, algo, poco o nada? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucho | 7.8 | (191) |
Bastante | 17.7 | (434) |
Algo | 23.1 | (566) |
Poco | 21.6 | (531) |
Nada | 29.4 | (722) |
N.S. | 0.2 | (6) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 3 |
¿En qué medida es importante para Ud., personalmente, cada uno de los temas siguientes? Para |
contestar, utilice una escala de 0 a 10 donde el 0 significa que el tema 'no le importa nada' y el |
10 que el tema 'le parece de la máxima importancia'. |
El aborto | La inmigración | La situación económica | |
---|---|---|---|
No_le importa nada (0-1) | 8.9 | 4.6 | 0.8 |
(2-3) | 6.1 | 3.9 | 0.9 |
(4-6) | 27.5 | 22.5 | 5.4 |
(7-8) | 27.3 | 34.4 | 18.7 |
Le parece de la máxima importancia (9-10) | 26.0 | 31.9 | 72.7 |
N.S. | 3.6 | 2.6 | 1.3 |
N.C. | 0.6 | 0.1 | 0.1 |
(N) | (2454) | (2454) | (2454) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
El aborto | 6.45 | 2.97 | (2351) |
La inmigración | 7.20 | 2.54 | (2388) |
La situación económica | 9.01 | 1.64 | (2418) |
PREGUNTA 4 |
Queremos saber cómo le gustaría a Ud. que se tomaran las decisiones políticas en España. En una |
escala de 0 a 10, donde el 0 significa que los/as ciudadanos/as corrientes, como Ud. o como yo, |
deberíamos tomar directamente todas las decisiones, y el 10 que los/as políticos/as deberían tomar |
todas las decisiones, ¿dónde se colocaría Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Los/as ciudadanos/as deberían tomar directamente todas las decisiones (0-1) | 13.5 | (332) |
(2-3) | 17.2 | (423) |
(4-6) | 46.8 | (1149) |
(7-8) | 12.5 | (307) |
Los/as políticos/as deberían tomar todas las decisiones (9-10) | 5.3 | (129) |
N.S. | 4.3 | (105) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 5 |
Y, si en vez de en España pensara Ud. en (citar municipio), ¿cómo cree que deberían tomarse las |
decisiones? Recuerde que el 0 significa que las deberían tomar directamente todas los/as |
ciudadanos/as y el 10 que las deberían tomar todas los/as políticos/as. |
% | (N) | |
---|---|---|
Los/as ciudadanos/as deberían tomar directamente todas las decisiones (0-1) | 14.5 | (357) |
(2-3) | 17.5 | (430) |
(4-6) | 44.2 | (1084) |
(7-8) | 11.9 | (293) |
Los/as políticos/as deberían tomar todas las decisiones (9-10) | 6.0 | (148) |
N.S. | 5.5 | (135) |
N.C. | 0.3 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 6 |
Y, usando la misma escala, ¿cómo cree Ud. que deberían tomarse las decisiones en la Unión europea? |
% | (N) | |
---|---|---|
Los/as ciudadanos/as deberían tomar directamente todas las decisiones (0-1) | 8.8 | (217) |
(2-3) | 7.5 | (184) |
(4-6) | 40.4 | (991) |
(7-8) | 21.3 | (522) |
Los/as políticos/as deberían tomar todas las decisiones (9-10) | 11.1 | (272) |
N.S. | 10.5 | (258) |
N.C. | 0.4 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 7 |
Y, concretamente, ¿cómo cree Ud. que deberían tomarse las decisiones políticas sobre el aborto? |
Recuerde que el 0 significa que los/as ciudadanos/as deberían tomar directamente todas las |
decisiones y el 10 que las deberían tomar todas los/as políticos/as? |
% | (N) | |
---|---|---|
Los/as ciudadanos/as deberían tomar directamente todas las decisiones (0-1) | 26.0 | (639) |
(2-3) | 15.8 | (387) |
(4-6) | 35.4 | (868) |
(7-8) | 8.8 | (217) |
Los/as políticos/as deberían tomar todas las decisiones (9-10) | 5.2 | (127) |
N.S. | 8.2 | (202) |
N.C. | 0.6 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 8 |
¿Y las decisiones sobre el tema de la inmigración? |
% | (N) | |
---|---|---|
Los/as ciudadanos/as deberían tomar directamente todas las decisiones (0-1) | 12.8 | (315) |
(2-3) | 10.8 | (264) |
(4-6) | 40.6 | (997) |
(7-8) | 18.9 | (464) |
Los/as políticos/as deberían tomar todas las decisiones (9-10) | 9.8 | (241) |
N.S. | 6.8 | (166) |
N.C. | 0.3 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 9 |
¿Y sobre la situación económica? |
% | (N) | |
---|---|---|
Los/as ciudadanos/as deberían tomar directamente todas las decisiones (0-1) | 9.5 | (234) |
(2-3) | 8.7 | (214) |
(4-6) | 39.5 | (970) |
(7-8) | 21.8 | (536) |
Los/as políticos/as deberían tomar todas las decisiones (9-10) | 13.3 | (327) |
N.S. | 6.7 | (165) |
N.C. | 0.3 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 10 |
Y, utilizando esta misma escala, ¿qué forma de tomar decisiones en el país cree Ud. que defiende |
el PSOE? |
% | (N) | |
---|---|---|
Los/as ciudadanos/as deberían tomar directamente todas las decisiones (0-1) | 1.1 | (28) |
(2-3) | 3.1 | (75) |
(4-6) | 20.5 | (503) |
(7-8) | 23.9 | (586) |
Los/as políticos/as deberían tomar todas las decisiones (9-10) | 31.9 | (783) |
N.S. | 18.7 | (458) |
N.C. | 0.9 | (21) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 11 |
¿Y el PP? |
% | (N) | |
---|---|---|
Los/as ciudadanos/as deberían tomar directamente todas las decisiones (0-1) | 1.3 | (32) |
(2-3) | 1.8 | (44) |
(4-6) | 14.3 | (352) |
(7-8) | 22.9 | (562) |
Los/as políticos/as deberían tomar todas las decisiones (9-10) | 38.2 | (938) |
N.S. | 20.5 | (503) |
N.C. | 0.9 | (23) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 12 |
¿E IU (ICV en Cataluña)? |
% | (N) | |
---|---|---|
Los/as ciudadanos/as deberían tomar directamente todas las decisiones (0-1) | 2.4 | (59) |
(2-3) | 6.4 | (157) |
(4-6) | 24.0 | (590) |
(7-8) | 13.1 | (321) |
Los/as políticos/as deberían tomar todas las decisiones (9-10) | 20.0 | (490) |
N.S. | 32.4 | (794) |
N.C. | 1.8 | (43) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 13 |
Independientemente de cómo le gustaría a Ud. que se tomaran, ¿cómo cree Ud. que realmente se toman |
las decisiones en la actualidad en España? Utilice para contestar una escala en la que el 0 |
significa que los/as ciudadanos/as toman todas las decisiones y el 10 que los/as políticos/as las |
toman todas. |
% | (N) | |
---|---|---|
Los/as ciudadanos/as toman todas las decisiones (0-1) | 1.5 | (37) |
(2-3) | 2.2 | (53) |
(4-6) | 12.8 | (315) |
(7-8) | 25.6 | (628) |
Los/as políticos/as toman todas las decisiones (9-10) | 55.1 | (1352) |
N.S. | 2.4 | (60) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 14 |
¿Cómo valoraría Ud. las siguientes formas de tomar decisiones políticas? Para contestar, utilice |
una escala de 0 a 10, donde el 0 significa que 'es la peor forma de tomar las decisiones' y el 10 |
que 'es la mejor forma de tomar las decisiones'. |
Consultar frecuentemente a los/as ciudadanos/as sobre sus opiniones | Dejar que sean personas expertas en cada tema quienes tomen las decisiones | Facilitar que la gente participe y debata las grandes decisiones políticas | Elegir a los/as políticos/as que deberán tomar las decisiones | |
---|---|---|---|---|
Es la peor forma de tomar las decisiones (0-1) | 3.5 | 2.2 | 2.4 | 3.4 |
(2-3) | 4.6 | 3.7 | 3.5 | 3.1 |
(4-6) | 25.6 | 28.1 | 26.4 | 27.0 |
(7-8) | 29.1 | 34.6 | 32.6 | 29.8 |
Es la mejor forma de tomar las decisiones (9-10) | 32.6 | 24.9 | 29.5 | 30.8 |
N.S. | 4.4 | 6.1 | 5.1 | 5.4 |
N.C. | 0.4 | 0.4 | 0.4 | 0.5 |
(N) | (2454) | (2454) | (2454) | (2454) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
Consultar frecuentemente a los/as ciudadanos/as sobre sus opiniones | 7.20 | 2.51 | (2337) |
Dejar que sean personas expertas en cada tema quienes tomen las decisiones | 7.07 | 2.25 | (2294) |
Facilitar que la gente participe y debata las grandes decisiones políticas | 7.24 | 2.31 | (2319) |
Elegir a los/as políticos/as que deberán tomar las decisiones | 7.19 | 2.44 | (2310) |
PREGUNTA 15 |
Indíqueme, por favor, si está Ud. muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo |
con cada una de las siguientes frases. |
Los/as políticos/as harían algo más útil para el país si dejaran de hablar y empezaran a tomar decisiones sobre los temas importantes | En política, se llama consenso a lo que realmente significa renunciar a los propios principios | Nuestra vida política funcionaría mejor si se dejara tomar las decisiones a empresarios/as que han tenido mucho éxito en sus negocios | Nuestra vida política funcionaría mejor si fueran personas expertas independientes quienes tomaran las decisiones y no los/as políticos/as o la gente | |
---|---|---|---|---|
Muy de acuerdo | 65.8 | 10.5 | 11.5 | 21.8 |
De acuerdo | 28.9 | 25.6 | 25.5 | 41.0 |
En desacuerdo | 2.4 | 22.8 | 26.8 | 16.7 |
Muy en desacuerdo | 0.2 | 10.7 | 20.3 | 5.3 |
N.S. | 2.4 | 29.1 | 15.5 | 14.5 |
N.C. | 0.2 | 1.3 | 0.4 | 0.7 |
(N) | (2454) | (2454) | (2454) | (2454) |
PREGUNTA 16 |
¿Podría decirme si, en su opinión, los/as políticos/as tienen demasiado, adecuado o insuficiente |
poder en nuestro país? ¿Y los/as ciudadanos/as? |
Los/as políticos/as | Los/as ciudadanos/as | |
---|---|---|
Demasiado | 78.6 | 0.6 |
Adecuado | 15.6 | 11.7 |
Insuficiente | 2.6 | 83.2 |
N.S. | 2.9 | 4.3 |
N.C. | 0.3 | 0.3 |
(N) | (2454) | (2454) |
PREGUNTA 17 |
Ahora me gustaría conocer su opinión sobre diferentes características de los/las ciudadanos/as |
españoles/as y de los/as políticos/as españoles/as. En primer lugar, ¿en qué posición situaría a |
los/las políticos/as en una escala en la que el 0 significa que no están nada informados/as y el |
10 que están completamente informados/as? |
% | (N) | |
---|---|---|
Nada informados/as (0-1) | 6.1 | (150) |
(2-3) | 8.6 | (212) |
(4-6) | 31.2 | (766) |
(7-8) | 27.1 | (664) |
Completamente informados/as (9-10) | 19.3 | (473) |
N.S. | 7.5 | (183) |
N.C. | 0.2 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 17a |
¿Y a los/as ciudadanos/as? |
% | (N) | |
---|---|---|
Nada informados/as (0-1) | 10.3 | (252) |
(2-3) | 19.5 | (478) |
(4-6) | 47.7 | (1171) |
(7-8) | 11.9 | (291) |
Completamente informados/as (9-10) | 3.5 | (87) |
N.S. | 6.9 | (170) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 18 |
Y, en una escala en la que el 0 significa que no son nada egoístas y el 10 que son completamente |
egoístas, ¿dónde situaría Ud. a los/as políticos/as? |
% | (N) | |
---|---|---|
Nada egoístas (0-1) | 0.3 | (7) |
(2-3) | 1.1 | (26) |
(4-6) | 13.2 | (323) |
(7-8) | 33.3 | (816) |
Completamente egoístas (9-10) | 46.9 | (1152) |
N.S. | 5.1 | (125) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 18a |
¿Y a los/as ciudadanos/as? |
% | (N) | |
---|---|---|
Nada egoístas (0-1) | 5.4 | (132) |
(2-3) | 8.1 | (199) |
(4-6) | 46.1 | (1132) |
(7-8) | 23.3 | (571) |
Completamente egoístas (9-10) | 9.9 | (242) |
N.S. | 6.7 | (164) |
N.C. | 0.6 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 19 |
Y, en una escala en la que el 0 significa que no están nada divididos/as y el 10 que están |
completamente divididos/as, ¿dónde situaría Ud. a los/as políticos/as? |
% | (N) | |
---|---|---|
Nada divididos/as (0-1) | 1.8 | (45) |
(2-3) | 2.4 | (60) |
(4-6) | 15.0 | (368) |
(7-8) | 31.7 | (778) |
Completamente divididos/as (9-10) | 41.9 | (1027) |
N.S. | 7.0 | (173) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 19a |
¿Y a los/as ciudadanos/as? |
% | (N) | |
---|---|---|
Nada divididos/as (0-1) | 1.8 | (45) |
(2-3) | 6.4 | (156) |
(4-6) | 39.0 | (956) |
(7-8) | 25.2 | (619) |
Completamente divididos/as (9-10) | 19.5 | (478) |
N.S. | 7.9 | (195) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 20 |
Y, en una escala en la que el 0 significa que no son nada inteligentes y el 10 que son |
completamente inteligentes ¿dónde situaría Ud. a los/as políticos/as? |
% | (N) | |
---|---|---|
Nada inteligentes (0-1) | 4.6 | (114) |
(2-3) | 5.3 | (130) |
(4-6) | 36.5 | (895) |
(7-8) | 29.4 | (721) |
Completamente inteligentes (9-10) | 17.0 | (416) |
N.S. | 6.6 | (163) |
N.C. | 0.6 | (15) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 20a |
¿Y a los/as ciudadanos/as? |
% | (N) | |
---|---|---|
Nada inteligentes (0-1) | 3.8 | (94) |
(2-3) | 5.9 | (144) |
(4-6) | 51.1 | (1254) |
(7-8) | 24.1 | (592) |
Completamente inteligentes (9-10) | 6.3 | (154) |
N.S. | 8.0 | (197) |
N.C. | 0.8 | (19) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 21 |
Y, en una escala en la que el 0 significa que no son nada capaces de llegar a acuerdos y el 10 que |
son completamente capaces, ¿dónde situaría Ud. a los/as políticos/as? |
% | (N) | |
---|---|---|
Nada capaces de llegar a acuerdos (0-1) | 15.2 | (373) |
(2-3) | 17.4 | (428) |
(4-6) | 39.1 | (960) |
(7-8) | 16.1 | (395) |
Completamente capaces de llegar a acuerdos (9-10) | 6.0 | (147) |
N.S. | 5.6 | (137) |
N.C. | 0.6 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 21a |
¿Y a los/as ciudadanos/as? |
% | (N) | |
---|---|---|
Nada capaces de llegar a acuerdos (0-1) | 5.9 | (146) |
(2-3) | 9.6 | (235) |
(4-6) | 51.5 | (1265) |
(7-8) | 18.9 | (465) |
Completamente capaces de llegar a acuerdos (9-10) | 4.6 | (113) |
N.S. | 8.7 | (214) |
N.C. | 0.7 | (16) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 22 |
Y, en una escala en la que el 0 significa que no son nada corruptos/as y el 10 que son |
completamente corruptos/as, ¿dónde situaría Ud. a los/as políticos/as? |
% | (N) | |
---|---|---|
Nada corruptos/as (0-1) | 0.8 | (19) |
(2-3) | 3.4 | (84) |
(4-6) | 22.2 | (546) |
(7-8) | 33.9 | (833) |
Completamente corruptos/as (9-10) | 34.7 | (851) |
N.S. | 4.5 | (111) |
N.C. | 0.4 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 22a |
¿Y a los/as ciudadanos/as? |
% | (N) | |
---|---|---|
Nada corruptos/as (0-1) | 4.8 | (117) |
(2-3) | 12.9 | (316) |
(4-6) | 48.5 | (1189) |
(7-8) | 18.9 | (464) |
Completamente corruptos/as (9-10) | 6.1 | (150) |
N.S. | 8.3 | (203) |
N.C. | 0.6 | (15) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 23 |
Dígame si está muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con las frases que le |
voy a leer a continuación. |
Muy de acuerdo | De acuerdo | En desacuerdo | Muy en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
A la gente le falta tiempo para dedicarse a tomar decisiones sobre asuntos políticos importantes | 20.4 | 41.9 | 20.3 | 9.5 | 7.7 | 0.4 | (2454) |
La gente tiene poca información sobre política como para tomar decisiones sobre asuntos importantes | 26.3 | 46.7 | 17.8 | 3.8 | 4.9 | 0.5 | (2454) |
El país iría mucho mejor si la gente decidiera directamente en vez de depender de los/as políticos/as | 11.5 | 31.7 | 30.2 | 11.7 | 14.3 | 0.6 | (2454) |
Se siente incómodo/a cuando la gente discute sobre política | 15.0 | 30.3 | 31.5 | 18.9 | 3.4 | 0.9 | (2454) |
A la mayoría de la gente no le interesa la política | 22.0 | 42.9 | 22.2 | 5.7 | 6.6 | 0.7 | (2454) |
PREGUNTA 24 |
Del siguiente listado ¿cuál sería el principal efecto que tendría una mayor participación de |
los/as ciudadanos/as en las decisiones políticas? ¿Y en segundo lugar? |
Primer lugar | Segundo lugar | |
---|---|---|
Solo los grupos más organizados tendrían influencia | 15.2 | 10.4 |
Generaría más consenso en torno a las decisiones | 12.8 | 10.6 |
Daría igual porque los/as políticos/as no harían caso | 21.1 | 10.3 |
Habría mayor control sobre los asuntos políticos | 16.0 | 17.8 |
Sería muy costoso en tiempo y dinero | 9.0 | 10.8 |
Daría lugar a mejores servicios públicos | 10.6 | 14.2 |
N.S. | 14.3 | 21.6 |
N.C. | 0.9 | 4.3 |
(N) | (2454) | (2454) |
PREGUNTA 25 |
¿Diría Ud. que, por lo general, se puede confiar en la mayoría de la gente, o que nunca se es lo |
bastante prudente en el trato con los demás? Por favor, sitúese en una escala de 0 a 10, en la que |
el 0 significa 'nunca se es lo bastante prudente' y el 10 'se puede confiar en la mayoría de la |
gente'. |
% | (N) | |
---|---|---|
Nunca se es lo bastante prudente (0-1) | 11.7 | (286) |
(2-3) | 20.9 | (513) |
(4-6) | 44.1 | (1082) |
(7-8) | 20.1 | (494) |
Se puede confiar en la mayoría de la gente (9-10) | 2.7 | (67) |
N.S. | 0.4 | (9) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 26 |
¿Cree que la mayoría de la gente se aprovecharía de Ud. si tuviese la oportunidad o, por el |
contrario, cree que la mayoría sería honrada? Por favor, sitúese en una escala de 0 a 10, en la |
que el 0 significa que 'la mayoría se aprovecharía' el el 10 que 'la mayoría sería honrada'. |
% | (N) | |
---|---|---|
La mayoría se aprovecharía (0-1) | 11.6 | (284) |
(2-3) | 20.8 | (510) |
(4-6) | 44.7 | (1096) |
(7-8) | 17.4 | (428) |
La mayoría sería honrada (9-10) | 2.3 | (57) |
N.S. | 3.0 | (73) |
N.C. | 0.2 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 27 |
¿En qué medida confía Ud. en cada una de las siguientes instituciones o grupos? Para contestar, |
utilice una escala de 0 a 10, en la que el 0 significa 'ninguna confianza' el 10 'total |
confianza'. |
Los partidos políticos | El gobierno central | El poder judicial | El sistema político español en su conjunto | |
---|---|---|---|---|
Ninguna confianza (0-1) | 32.1 | 36.0 | 24.7 | 26.9 |
(2-3) | 23.3 | 20.7 | 18.3 | 18.3 |
(4-6) | 36.2 | 32.4 | 38.4 | 42.3 |
(7-8) | 5.2 | 6.8 | 12.1 | 6.9 |
Total confianza (9-10) | 1.0 | 1.5 | 2.6 | 1.8 |
N.S. | 2.0 | 2.2 | 3.6 | 3.5 |
N.C. | 0.2 | 0.3 | 0.2 | 0.3 |
(N) | (2454) | (2454) | (2454) | (2454) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
Los partidos políticos | 2.97 | 2.40 | (2402) |
El gobierno central | 2.89 | 2.56 | (2391) |
El poder judicial | 3.69 | 2.64 | (2361) |
El sistema político español en su conjunto | 3.40 | 2.47 | (2362) |
PREGUNTA 28 |
Me gustaría saber en qué medida está Ud. satisfecho/a con el funcionamiento de la democracia en |
España. Utilice una escala de 0 a 10 en la que el 0 significa que está 'completamente |
insatisfecho/a' y el 10 que está 'completamente satisfecho/a'. |
% | (N) | |
---|---|---|
Completamente insatisfecho/a (0-1) | 11.0 | (270) |
(2-3) | 15.3 | (376) |
(4-6) | 43.8 | (1076) |
(7-8) | 21.8 | (535) |
Completamente satisfecho/a (9-10) | 6.4 | (158) |
N.S. | 1.5 | (36) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 29 |
Cambiando de tema, ¿pertenece o ha pertenecido en el pasado a alguna asociación, ya sea de |
vecinos, deportiva, política o de cualquier tipo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 34.7 | (851) |
No | 65.3 | (1602) |
N.C. | 0.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 29a |
PROCEDE DE P29. SÓLO A QUIENES PERTENECEN O HAN PERTENECIDO EN EL PASADO A ALGUNA ASOCIACIÓN (1 en |
P29). Y, en concreto, ¿pertenece o ha pertenecido a alguna asociación de los tipos que le voy a |
mencionar a continuación? |
Sí | No | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|
Deportivas, culturales o de ocio | 70.6 | 28.0 | 1.4 | (851) |
De bienestar social o ayuda a enfermos o personas necesitadas | 25.3 | 72.6 | 2.1 | (851) |
Cualquier tipo de asociación política | 17.2 | 80.8 | 2.0 | (851) |
Asociación de vecinos | 6.0 | 94.0 | . | (851) |
Asociación de padres | 2.7 | 97.3 | . | (851) |
Organizaciones sindicales | 5.8 | 94.2 | . | (851) |
Asociaciones ecologistas | 0.5 | 99.5 | . | (851) |
Asociaciones profesionales | 2.8 | 97.2 | . | (851) |
Organizaciones religiosas | 2.0 | 98.0 | . | (851) |
Otras asociaciones | 0.6 | 99.4 | . | (851) |
PREGUNTA 30 |
¿Podría decirme si ha realizado cada una de las siguientes actividades en los últimos 12 meses, si |
no la ha realizado en los últimos 12 meses pero sí con anterioridad, o si no la ha realizado |
nunca? |
Últimos doce meses | Con anterioridad | Nunca | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|
Asistir a una manifestación | 11.7 | 31.1 | 57.0 | . | 0.2 | (2454) |
Boicotear o dejar de comprar ciertos productos por razones políticas, éticas o para favorecer el medio ambiente | 16.6 | 9.0 | 73.9 | 0.3 | 0.2 | (2454) |
Contactar o intentar contactar con un/a político/a o funcionario/a público/a para expresarle sus opiniones | 7.6 | 8.8 | 83.1 | 0.1 | 0.3 | (2454) |
Donar o recaudar dinero para alguna causa | 19.9 | 20.7 | 58.9 | 0.2 | 0.2 | (2454) |
Asistir a una reunión política o mitin | 5.1 | 19.5 | 74.7 | 0.2 | 0.5 | (2454) |
Hablar o tratar de convencer a alguien acerca de sus opiniones políticas | 14.9 | 9.4 | 75.3 | 0.2 | 0.2 | (2454) |
Asistir a alguna reunión o consulta local organizada por su municipio | 8.3 | 14.7 | 76.6 | 0.1 | 0.2 | (2454) |
Colaborar con un grupo o asociación | 16.1 | 14.8 | 68.7 | 0.3 | 0.2 | (2454) |
PREGUNTA 30a |
PROCEDE DE P30. SÓLO A QUIENES HAN REALIZADO EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES O CON ANTERIORIDAD ALGUNA |
DE LAS ACCIONES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA P30 (1 ó 2 en P30). ¿Y alguna de estas actividades que |
ha realizado ha tenido que ver con...? |
Sí | No | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|
El aborto | 10.2 | 86.5 | 3.3 | (1546) |
La inmigración | 16.2 | 80.5 | 3.2 | (1546) |
La situación económica del país | 31.5 | 65.3 | 3.2 | (1546) |
PREGUNTA 30b |
PROCEDE DE P30. SÓLO A QUIENES HAN REALIZADO EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES O CON ANTERIORIDAD ALGUNA |
DE LAS ACCIONES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA P30 (1 ó 2 en P30). Cuando ha realizado alguna de las |
actividades que ha mencionado, ¿con qué frecuencia ha sentido o pensado algunas de las siguientes |
cosas: con mucha frecuencia, algunas veces, nunca o casi nunca? |
Con mucha frecuencia | Algunas veces | Nunca o casi nunca | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|
Ha pensado que no iba a servir para nada lo que hacía | 13.5 | 43.0 | 39.3 | 0.8 | 3.5 | (1546) |
Ha sentido que la causa o tema que defendía era tan importante que requería su participación | 50.3 | 35.5 | 10.0 | 0.6 | 3.6 | (1546) |
Se ha sentido molesto/a porque surgieron conflictos con otras personas | 6.0 | 30.9 | 58.5 | 0.7 | 4.0 | (1546) |
Se ha sentido bien con las otras personas que participaban | 55.4 | 33.7 | 5.5 | 1.3 | 4.1 | (1546) |
Ha sentido que perdía el tiempo y tenía cosas mejor que hacer | 5.5 | 30.8 | 59.1 | 0.7 | 3.9 | (1546) |
Ha pensado que participar le hacía sentirse mejor consigo mismo | 55.0 | 32.0 | 8.1 | 1.2 | 3.8 | (1546) |
PREGUNTA 31 |
Nos gustaría que valorara distintas maneras de tomar decisiones. Usando una escala de 0 a 10, |
donde el 0 significa que 'es la peor forma de tomar decisiones' y el 10 que 'es la mejor forma de |
tomar decisiones', ¿cómo valoraría Ud. cada uno de estos procedimientos? |
Organizar referéndums frecuentemente | Tomar decisiones políticas a través de consultas a expertos | Organizar asambleas y reuniones para tomar decisiones entre todos/as | Dejar que los gobernantes tomen las decisiones | |
---|---|---|---|---|
Es la peor forma de tomar decisiones (0-1) | 5.3 | 2.7 | 4.0 | 11.4 |
(2-3) | 7.5 | 3.3 | 4.8 | 13.1 |
(4-6) | 33.5 | 33.2 | 32.4 | 43.2 |
(7-8) | 24.6 | 32.6 | 30.3 | 17.8 |
Es la mejor forma de tomar decisiones (9-10) | 17.0 | 17.8 | 18.6 | 6.4 |
N.S. | 11.4 | 9.7 | 9.3 | 7.0 |
N.C. | 0.7 | 0.7 | 0.7 | 1.0 |
(N) | (2454) | (2454) | (2454) | (2454) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
Organizar referéndums frecuentemente | 6.20 | 2.62 | (2157) |
Tomar decisiones políticas a través de consultas a expertos | 6.71 | 2.22 | (2201) |
Organizar asambleas y reuniones para tomar decisiones entre todos/as | 6.57 | 2.43 | (2209) |
Dejar que los gobernantes tomen las decisiones | 4.89 | 2.57 | (2256) |
PREGUNTA 32 |
En una escala de 0 a 10, en la que el 0 indica que está 'totalmente en contra' y el 10 que está |
'totalmente a favor' de que las mujeres puedan abortar libremente y sin restricciones, ¿dónde se |
situaría Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Totalmente en contra (0-1) | 17.0 | (418) |
(2-3) | 9.0 | (221) |
(4-6) | 21.9 | (538) |
(7-8) | 15.7 | (386) |
Totalmente a favor (9-10) | 31.7 | (777) |
N.S. | 3.3 | (82) |
N.C. | 1.3 | (32) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 32a |
¿Y qué cantidad de españoles/as cree Ud. que comparte sus mismas ideas sobre este tema: la |
mayoría, bastantes, pocos/as o muy pocos/as? |
% | (N) | |
---|---|---|
La mayoría | 15.1 | (370) |
Bastantes | 41.2 | (1010) |
Más o menos la mitad | 13.0 | (320) |
Pocos/as | 11.1 | (272) |
Muy pocos/as | 1.5 | (36) |
N.S. | 17.1 | (419) |
N.C. | 1.1 | (27) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 33 |
Y en una escala de 0 a 10, en la que el 0 indica que está 'totalmente en contra' y el 10 que está |
'totalmente a favor' de que los/as inmigrantes puedan decidir libremente si quieren venir a vivir |
a España, ¿dónde se situaría Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Totalmente en contra (0-1) | 28.7 | (705) |
(2-3) | 21.6 | (531) |
(4-6) | 27.5 | (675) |
(7-8) | 9.2 | (225) |
Totalmente a favor (9-10) | 9.5 | (232) |
N.S. | 2.7 | (67) |
N.C. | 0.8 | (19) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 33a |
¿Y qué cantidad de españoles/as cree Ud. que comparte sus mismas ideas sobre este tema: la |
mayoría, bastantes, pocos/as o muy pocos/as? |
% | (N) | |
---|---|---|
La mayoría | 30.1 | (738) |
Bastantes | 34.6 | (849) |
Más o menos la mitad | 7.3 | (178) |
Pocos/as | 14.3 | (350) |
Muy pocos/as | 2.5 | (62) |
N.S. | 10.7 | (262) |
N.C. | 0.6 | (15) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 34 |
Y en una escala de 0 a 10, en la que el 0 indica que está 'totalmente en contra' y el 10 que está |
'totalmente a favor' de que la economía funcione libremente sin que el Estado la regule, ¿dónde se |
situaría Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Totalmente en contra (0-1) | 20.7 | (507) |
(2-3) | 19.2 | (472) |
(4-6) | 29.6 | (726) |
(7-8) | 9.1 | (224) |
Totalmente a favor (9-10) | 4.8 | (119) |
N.S. | 16.0 | (393) |
N.C. | 0.5 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 34a |
¿Y qué cantidad de españoles/as cree Ud. que comparte sus mismas ideas sobre este tema: la |
mayoría, bastantes, pocos/as o muy pocos/as? |
% | (N) | |
---|---|---|
La mayoría | 16.0 | (392) |
Bastantes | 36.1 | (887) |
Más o menos la mitad | 8.4 | (207) |
Pocos/as | 7.2 | (176) |
Muy pocos/as | 0.9 | (22) |
N.S. | 29.4 | (722) |
N.C. | 2.0 | (48) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 35 |
¿Con qué frecuencia diría Ud. que habla con personas de ideas muy diferentes a las suyas sobre |
______ (ENTREVISTADOR/A: CITAR CADA UNO DE LOS TEMAS)? ¿A menudo, algunas veces, raramente o |
nunca? |
Aborto | Inmigración | Economía | Temas políticos en general | |
---|---|---|---|---|
A menudo | 7.6 | 19.5 | 29.6 | 18.4 |
Algunas veces | 30.8 | 41.1 | 38.1 | 36.3 |
Raramente | 35.1 | 24.8 | 19.2 | 25.4 |
Nunca | 25.1 | 13.6 | 11.8 | 18.5 |
N.S. | 1.1 | 0.7 | 0.9 | 0.9 |
N.C. | 0.3 | 0.4 | 0.4 | 0.4 |
(N) | (2454) | (2454) | (2454) | (2454) |
PREGUNTA 36 |
¿Podría decirme en qué medida describen las siguientes frases su forma de ser?. Utilice una |
escala en la que el 0 significa 'no, no describe en absoluto su forma de ser', y 10 'sí, la |
describe perfectamente'. |
Prefiere las conversaciones entre personas que tienen opiniones muy diferentes sobre un tema | Se siente incómodo/a cuando la gente discute acaloradamente para defender su punto de vista | Prefiere pedir consejo a personas que comparten sus mismas ideas | |
---|---|---|---|
No, no describe en absoluto su forma de ser (0-1) | 9.9 | 11.7 | 5.3 |
(2-3) | 10.2 | 13.4 | 5.1 |
(4-6) | 40.3 | 24.1 | 36.8 |
(7-8) | 18.8 | 22.9 | 26.2 |
Sí, la describe perfectamente (9-10) | 12.1 | 23.0 | 19.5 |
N.S. | 7.5 | 4.2 | 5.8 |
N.C. | 1.3 | 0.8 | 1.3 |
(N) | (2454) | (2454) | (2454) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
Prefiere las conversaciones entre personas que tienen opiniones muy diferentes sobre un tema | 5.41 | 2.75 | (2238) |
Se siente incómodo/a cuando la gente discute acaloradamente para defender su punto de vista | 5.87 | 3.16 | (2332) |
Prefiere pedir consejo a personas que comparten sus mismas ideas | 6.37 | 2.53 | (2279) |
PREGUNTA 37 |
¿Podría decirme si está muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con las |
siguientes afirmaciones? |
Los/as políticos/as no se preocupan mucho por lo que piensa la gente como Ud. | Generalmente la política es tan complicada que la gente como Ud. no puede entender lo que pasa | Esté quien esté en el poder, siempre busca sus intereses personales | El voto es la única forma de que la gente como Ud. pueda influir en lo que hacer el gobierno | |
---|---|---|---|---|
Muy de acuerdo | 42.0 | 17.6 | 42.6 | 35.1 |
De acuerdo | 41.3 | 30.4 | 35.9 | 40.3 |
En desacuerdo | 11.4 | 33.5 | 14.6 | 15.1 |
Muy en desacuerdo | 1.9 | 15.9 | 2.9 | 3.3 |
N.S. | 2.8 | 2.0 | 3.4 | 5.5 |
N.C. | 0.7 | 0.5 | 0.7 | 0.7 |
(N) | (2454) | (2454) | (2454) | (2454) |
PREGUNTA 38 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Izquierda (0-1) | 5.3 | (129) |
(2-3) | 21.0 | (516) |
(4-6) | 44.7 | (1098) |
(7-8) | 8.8 | (217) |
Derecha (9-10) | 2.3 | (57) |
N.S. | 11.7 | (287) |
N.C. | 6.1 | (150) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 38a |
Y, ¿qué proporción de españoles/as cree Ud. que comparte esas mismas ideas políticas: la mayoría, |
bastantes, pocos o muy pocos? |
% | (N) | |
---|---|---|
La mayoría | 8.9 | (218) |
Bastantes | 38.2 | (938) |
Más o menos la mitad | 15.3 | (375) |
Pocos/as | 11.4 | (280) |
Muy pocos/as | 1.3 | (32) |
N.S. | 21.4 | (524) |
N.C. | 3.5 | (87) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 39 |
Estas ideas de izquierda y derecha, ¿cómo son de importantes para Ud.: muy importantes, bastante |
importantes, importantes, poco importantes o nada importantes? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy importantes | 7.7 | (188) |
Bastante importantes | 19.9 | (489) |
Importantes | 25.2 | (619) |
Poco importantes | 24.5 | (602) |
Nada importantes | 17.9 | (439) |
N.S. | 3.2 | (79) |
N.C. | 1.5 | (38) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 40 |
Y, utilizando de nuevo esa misma escala que va de izquierda a derecha, ¿dónde colocaría Ud. las |
políticas que está realizando actualmente el gobierno central? |
% | (N) | |
---|---|---|
Izquierda (0-1) | 3.4 | (83) |
(2-3) | 12.1 | (297) |
(4-6) | 47.6 | (1168) |
(7-8) | 10.8 | (264) |
Derecha (9-10) | 1.8 | (45) |
N.S. | 22.8 | (559) |
N.C. | 1.5 | (38) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 41 |
¿Y en qué casilla de esa escala de izquierda a derecha colocaría Ud. al PSOE? |
% | (N) | |
---|---|---|
Izquierda (0-1) | 4.5 | (111) |
(2-3) | 16.1 | (394) |
(4-6) | 47.8 | (1172) |
(7-8) | 7.9 | (194) |
Derecha (9-10) | 1.6 | (40) |
N.S. | 20.7 | (508) |
N.C. | 1.4 | (35) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 42 |
¿Y al PP? |
% | (N) | |
---|---|---|
Izquierda (0-1) | 0.3 | (8) |
(2-3) | 1.1 | (28) |
(4-6) | 19.4 | (476) |
(7-8) | 33.0 | (811) |
Derecha (9-10) | 25.3 | (620) |
N.S. | 19.4 | (476) |
N.C. | 1.4 | (35) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 43 |
¿Y a IU (ICV en Cataluña)? |
% | (N) | |
---|---|---|
Izquierda (0-1) | 15.4 | (379) |
(2-3) | 35.2 | (863) |
(4-6) | 17.4 | (428) |
(7-8) | 1.1 | (27) |
Derecha (9-10) | 0.1 | (3) |
N.S. | 29.0 | (711) |
N.C. | 1.8 | (43) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 44 |
¿Podría decirme si se siente Ud. cercano o próximo a algún partido o coalición política? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 37.7 | (924) |
No | 61.4 | (1507) |
N.C. | 0.9 | (23) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 44a |
PROCEDE DE P44. SÓLO A QUIENES SE SIENTEN CERCANOS A UN PARTIDO O COALICIÓN POLÍTICA (1 en P44). |
¿Y a qué partido o coalición se siente Ud. más cercano? |
% | (N) | |
---|---|---|
PSOE | 37.3 | (345) |
PP | 34.2 | (316) |
IU (ICV en Cataluña) | 11.3 | (104) |
UPyD | 1.5 | (14) |
CiU | 3.8 | (35) |
ERC | 1.9 | (18) |
PNV | 0.4 | (4) |
BNG | 1.2 | (11) |
CC | 0.3 | (3) |
Na Bai | 0.3 | (3) |
Otro | 3.2 | (30) |
N.S. | 0.3 | (3) |
N.C. | 4.1 | (38) |
TOTAL | 100.0 | (924) |
PREGUNTA 45 |
Nos gustaría saber su opinión sobre la situación económica en España, ¿diría Ud. que es mejor, |
igual o peor que hace un año? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mejor | 3.2 | (78) |
Igual | 20.2 | (495) |
Peor | 75.1 | (1842) |
N.S. | 1.4 | (34) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 46 |
Y, ¿diría que su situación económica personal está mejor, igual o peor que hace un año? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mejor | 4.4 | (107) |
Igual | 43.0 | (1056) |
Peor | 51.3 | (1258) |
N.S. | 1.0 | (25) |
N.C. | 0.3 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 47 |
¿Me podría decir quién es el actual Presidente del Congreso de los Diputados? |
% | (N) | |
---|---|---|
Acierta (José Bono) | 50.3 | (1235) |
No acierta (otra respuesta) | 13.2 | (325) |
N.S. | 36.3 | (891) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 48 |
¿Sabe Ud. en qué año se aprobó la Constitución Española? |
% | (N) | |
---|---|---|
Acierta (1978) | 37.5 | (920) |
No acierta (otra respuesta) | 28.9 | (710) |
N.S. | 33.4 | (820) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 49 |
Y, ¿me puede decir si el PSOE actualmente gobierna por mayoría absoluta en España? |
% | (N) | |
---|---|---|
Acierta (No) | 64.0 | (1571) |
No acierta (otra respuesta) | 19.4 | (477) |
N.S. | 16.2 | (397) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 50 |
¿Me podría decir si en las elecciones generales del 9 de marzo de 2008...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Fue a votar y votó | 78.0 | (1915) |
No tenía edad para votar | 3.5 | (87) |
Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0.2 | (6) |
No fue a votar porque no pudo | 3.1 | (77) |
Prefirió no votar | 13.8 | (339) |
No recuerda | 0.9 | (21) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 50a |
PROCEDE DE P50. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2008 (1 en |
P50). ¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? |
% | (N) | |
---|---|---|
PSOE | 39.3 | (752) |
PP | 26.2 | (502) |
IU (ICV en Cataluña) | 4.6 | (89) |
CiU | 2.1 | (41) |
PNV | 0.8 | (15) |
UPyD | 1.6 | (31) |
ERC | 1.6 | (30) |
BNG | 0.4 | (8) |
CC | 0.3 | (6) |
NaBai | 0.1 | (2) |
Otros partidos | 2.2 | (43) |
En blanco | 4.6 | (88) |
No recuerda | 3.2 | (61) |
N.C. | 12.9 | (247) |
TOTAL | 100.0 | (1915) |
PREGUNTA 50aa |
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES. |
% | (N) | |
---|---|---|
PSOE | 30.6 | (752) |
PP | 20.5 | (502) |
IU (ICV en Cataluña) | 3.6 | (89) |
CiU | 1.7 | (41) |
Otros | 5.5 | (135) |
No tenía edad para votar | 3.5 | (87) |
En blanco | 3.6 | (88) |
No votó | 17.2 | (422) |
No recuerda | 3.3 | (82) |
N.C. | 10.4 | (256) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 51 |
Ahora pensando en cómo es Ud., dígame, por favor, en qué medida las siguientes frases describen su |
forma de ser... |
Sí, completamente | Más bien sí | Más bien no | No, en absoluto | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tiende a ser reservado/a | 14.5 | 37.9 | 28.4 | 17.1 | 1.0 | 1.0 | (2454) |
Tiende a ser perezoso/a | 2.6 | 17.0 | 37.3 | 41.7 | 0.5 | 0.9 | (2454) |
Se deja dominar por el estrés | 3.4 | 19.8 | 43.6 | 30.7 | 1.5 | 1.0 | (2454) |
Le resulta fácil ponerse en el lugar de los demás | 20.8 | 48.7 | 20.5 | 6.2 | 2.9 | 0.9 | (2454) |
Tiene poco interés por lo artístico | 7.0 | 26.7 | 35.9 | 26.9 | 2.6 | 1.0 | (2454) |
Es extrovertido/a | 22.4 | 40.2 | 26.2 | 6.7 | 3.2 | 1.3 | (2454) |
Tiene tendencia a criticar a los demás | 2.9 | 15.0 | 47.1 | 32.8 | 1.0 | 1.2 | (2454) |
Realiza concienzudamente las cosas que tiene que hacer | 36.9 | 50.0 | 9.6 | 1.8 | 0.7 | 1.1 | (2454) |
Se pone nervioso/a | 12.0 | 36.8 | 38.2 | 10.8 | 1.1 | 1.1 | (2454) |
Tiene mucha imaginación | 20.2 | 40.0 | 27.5 | 6.5 | 4.8 | 1.0 | (2454) |
PREGUNTA 52 |
¿Está Ud prestando en la actualidad algún tipo de cuidado o ayuda a algún familiar u otra persona, |
que por una enfermedad crónica o por edad, no pueda valerse por sí mismo/a? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 16.4 | (402) |
No | 83.3 | (2043) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 53 |
¿Tiene Ud. algún hijo que tenga 6 años o menos? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 16.3 | (401) |
No | 83.5 | (2048) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 55 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
% | (N) | |
---|---|---|
De 18 a 24 años | 8.9 | (219) |
De 25 a 34 años | 20.0 | (492) |
De 35 a 44 años | 20.9 | (514) |
De 45 a 54 años | 16.9 | (415) |
De 55 a 64 años | 12.8 | (315) |
65 y más años | 20.3 | (499) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 56 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios |
% | (N) | |
---|---|---|
No, es analfabeto | 1.6 | (39) |
No, pero sabe leer y escribir | 3.6 | (88) |
Sí, ha ido a la escuela | 94.7 | (2325) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 56a |
PROCEDE DE P56. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P56). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Menos de 5 años de escolarización | 2.0 | (47) |
Educación primaria | 21.6 | (502) |
ESO o Bachiller elemental | 26.9 | (626) |
FP de grado medio | 7.5 | (174) |
Bachillerato LOGSE | 13.1 | (305) |
FP de grado superior | 9.0 | (209) |
Arquitecto/Ingeniero Técnico | 1.4 | (32) |
Diplomado | 7.7 | (180) |
Arquitecto/Ingeniero Superior | 1.6 | (38) |
Licenciatura | 7.7 | (180) |
Estudios Postgrado o especialización | 1.3 | (30) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2325) |
PREGUNTA 56aa |
ESTUDIOS. |
% | (N) | |
---|---|---|
Sin estudios | 7.1 | (174) |
Primaria | 46.0 | (1128) |
Secundaria | 12.4 | (305) |
F.P. | 15.6 | (383) |
Medios universitarios | 8.6 | (212) |
Superiores | 10.1 | (248) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 57 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o |
ateo/a? |
% | (N) | |
---|---|---|
Católico/a | 74.9 | (1839) |
Creyente de otra religión | 1.9 | (46) |
No creyente | 13.8 | (339) |
Ateo/a | 7.7 | (189) |
N.C. | 1.7 | (41) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 57a |
PROCEDE DE P57. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE |
OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en P57). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, |
sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, |
comuniones o funerales? |
% | (N) | |
---|---|---|
Casi nunca | 58.0 | (1093) |
Varias veces al año | 15.3 | (289) |
Alguna vez al mes | 10.5 | (197) |
Casi todos los domingos y festivos | 14.4 | (272) |
Varias veces a la semana | 1.4 | (26) |
N.C. | 0.4 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (1885) |
PREGUNTA 58 |
En cuanto a los ingresos netos que perciben mensualmente todos los miembros del hogar, incluido |
Ud., y por todos los conceptos, ¿los calificaría Ud. como muy altos, altos, medios-altos, medios, |
medios-bajos, bajos o muy bajos? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy altos | 0.2 | (4) |
Altos | 0.9 | (21) |
Medios altos | 7.2 | (177) |
Medios | 40.2 | (986) |
Medios bajos | 24.8 | (609) |
Bajos | 18.1 | (444) |
Muy bajos | 5.8 | (142) |
N.S. | 0.9 | (23) |
N.C. | 2.0 | (48) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 59 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
% | (N) | |
---|---|---|
El entrevistado | 48.2 | (1183) |
Otra persona | 42.4 | (1040) |
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 8.7 | (213) |
N.C. | 0.7 | (18) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 60 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
% | (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 43.7 | (1072) |
Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 19.6 | (482) |
Pensionista (no ha trabajado) | 3.5 | (86) |
Parado y ha trabajado antes | 18.9 | (464) |
Parado y busca su primer empleo | 0.9 | (21) |
Estudiante | 4.3 | (106) |
Trabajo doméstico no remunerado | 8.9 | (219) |
Otra situación | 0.1 | (3) |
N.C. | 0.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 60a |
PROCEDE DE P60. SÓLO A QUIENES TRABAJAN O ESTUDIAN (1 ó 6 en P60). Normalmente, ¿cuánto tiempo |
tarda en desplazarse desde su residencia a su lugar de trabajo o de estudios? |
% | (N) | |
---|---|---|
Menos de 10 minutos | 27.5 | (324) |
Entre 11 y 20 minutos | 25.9 | (305) |
Entre 21 y 30 minutos | 20.8 | (245) |
Entre 31 y 45 minutos | 11.1 | (131) |
Entre 46 minutos y 1 hora | 5.7 | (67) |
Entre 1 hora y 1 hora y media | 2.6 | (31) |
N.C. | 6.4 | (75) |
TOTAL | 100.0 | (1178) |
PREGUNTA 61 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 61 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P60) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P60) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en |
P60). ¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía |
específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: auxiliar |
de clínica, agente de seguridad, guarda forestal, terapeuta ocupacional, patronista de ropa, |
etc.). Nos referimos a su ocupación principal: aquélla por la que Ud. (o la persona que aporta más |
ingresos al hogar) obtiene/nía mayores ingresos. |
% | (N) | |
---|---|---|
Dirección de empresas y administraciones públicas | 6.7 | (164) |
Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 11.3 | (277) |
Técnicos y profesionales de apoyo | 12.6 | (308) |
Empleados de tipo administrativo | 4.0 | (98) |
Trabajadores de servicios de restauración y personales | 14.9 | (365) |
Trabajadores cualificados de agricultura y pesca | 7.5 | (184) |
Artesanos y trabajadores cualificados de la industria | 17.4 | (426) |
Operadores de maquinaria y montadores | 11.4 | (280) |
Trabajadores no cualificados | 13.0 | (319) |
Fuerzas Armadas | 0.7 | (18) |
N.C. | 0.6 | (15) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 62 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 62 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P60) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P60) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en |
P60). ¿Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Asalariado fijo | 58.4 | (1433) |
Asalariado eventual o interino | 23.3 | (572) |
Empresario o profesional con asalariados | 4.9 | (120) |
Profesional o trabajador autónomo | 12.6 | (308) |
Ayuda familiar | 0.2 | (5) |
Miembro de una cooperativa | 0.2 | (4) |
Otra situación | 0.1 | (3) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 62a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 62a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P60) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P60) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en |
P60). PROCEDE DE P62. SÓLO A QUIENES ESTÁN ASALARIADOS/AS (1 ó 2 en P62). ¿Trabaja/ba Ud. (o la |
persona que aporta más ingresos al hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en |
una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
% | (N) | |
---|---|---|
Administración Pública | 14.8 | (297) |
Empresa pública | 3.8 | (77) |
Empresa privada | 78.2 | (1567) |
Organización sin fines de lucro | 0.8 | (17) |
Servicio doméstico | 1.7 | (35) |
Otras respuestas | 0.2 | (5) |
N.C. | 0.3 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (2005) |
PREGUNTA 63 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 63 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P60) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P60) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en |
P60). ¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona |
que aporta más ingresos al hogar) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, |
alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura | 7.9 | (194) |
Pesca, acuicultura | 0.8 | (20) |
Extracción de productos energéticos | 0.4 | (10) |
Extracción de otros minerales | 0.3 | (7) |
Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco | 2.8 | (69) |
Industria textil de la confección | 1.1 | (28) |
Industria del cuero y del calzado | 0.7 | (17) |
Industria de la madera y el corcho | 0.4 | (9) |
Industria del papel | 0.7 | (18) |
Industria química | 1.0 | (25) |
Fabricación de productos de caucho y materias plásticas | 0.4 | (10) |
Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 1.2 | (30) |
Metalurgia y fabricación de productos metálicos | 3.7 | (91) |
Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos | 0.5 | (12) |
Industria de materia y equipo electrónico | 0.7 | (16) |
Fabricación de todo tipo de material de transporte | 1.5 | (37) |
Fabricación de muebles | 1.3 | (33) |
Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua | 0.9 | (23) |
Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas | 12.3 | (301) |
Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones | 12.2 | (299) |
Hostelería | 6.4 | (157) |
Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones | 7.5 | (183) |
Intermediación financiera | 2.0 | (50) |
Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías | 9.3 | (228) |
Administración pública, defensa, seguridad social | 7.4 | (182) |
Educación | 4.8 | (119) |
Actividades sanitarias y veterinarias | 5.4 | (132) |
Actividades de saneamiento público | 0.2 | (6) |
Actividades asociativas diversas | 0.4 | (9) |
Actividades recreativas, culturales y deportivas | 1.6 | (40) |
Actividades diversas de servicios personales | 0.9 | (22) |
Hogares que emplean personal doméstico | 2.0 | (49) |
N.C. | 1.1 | (28) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 64 |
Actualmente, entre todos los miembros del hogar, incluido Ud., y por todos los conceptos, ¿de |
cuántos ingresos netos disponen por término medio en su hogar al mes? No le pido que me indique la |
cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala están comprendidos |
los ingresos de su hogar. |
% | (N) | |
---|---|---|
Menos o igual a 300 euros | 0.7 | (16) |
De 301 a 600 euros | 7.5 | (183) |
De 601 a 900 euros | 12.3 | (302) |
De 901 a 1.200 euros | 15.8 | (387) |
De 1.201 a 1.800 euros | 16.4 | (402) |
De 1.801 a 2.400 euros | 10.3 | (252) |
De 2.401 a 3.000 euros | 5.5 | (135) |
De 3.001 a 4.500 euros | 3.5 | (87) |
De 4.501 a 6.000 euros | 1.0 | (24) |
Más de 6.000 euros | 0.2 | (4) |
N.C. | 27.0 | (662) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 66 |
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS). |
% | (N) | |
---|---|---|
Directores y profesionales | 3.7 | (91) |
Técnicos y cuadros medios | 9.4 | (231) |
Pequeños empresarios | 4.0 | (99) |
Agricultores | 0.8 | (20) |
Empleados de oficinas y servicios | 7.6 | (186) |
Obreros cualificados | 7.3 | (178) |
Obreros no cualificados | 9.7 | (238) |
Jubilados y pensionistas | 23.1 | (568) |
Parados | 19.8 | (485) |
Estudiantes | 4.3 | (106) |
Trabajo doméstico no remunerado | 8.9 | (219) |
No clasificables | 1.3 | (33) |
TOTAL | 100.0 | (2454) |