DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2778 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
PREGUNTA 1 |
En primer lugar querría preguntarle si tiene Ud.... |
% | (N) | |
---|---|---|
La nacionalidad española | 97.5 | (2421) |
La nacionalidad española y otra | 2.5 | (63) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 2 |
Refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, |
buena, regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.2 | (5) |
Buena | 4.1 | (102) |
Regular | 29.2 | (725) |
Mala | 39.6 | (983) |
Muy mala | 26.3 | (654) |
N.S. | 0.5 | (13) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 3 |
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación económica del país será mejor, igual o peor que |
ahora? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mejor | 14.0 | (348) |
Igual | 32.4 | (805) |
Peor | 43.7 | (1086) |
N.S. | 9.7 | (241) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 4 |
Refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy |
buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.6 | (14) |
Buena | 15.3 | (380) |
Regular | 41.8 | (1038) |
Mala | 25.6 | (637) |
Muy mala | 11.2 | (279) |
N.S. | 4.6 | (115) |
N.C. | 0.8 | (21) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 5 |
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor que |
ahora? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mejor | 12.2 | (304) |
Igual | 54.6 | (1356) |
Peor | 20.0 | (497) |
N.S. | 12.0 | (298) |
N.C. | 1.2 | (29) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 6 |
¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y |
el tercero? (MULTIRRESPUESTA). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
El paro | 71.4 | (1775) |
Las drogas | 2.3 | (57) |
La inseguridad ciudadana | 11.4 | (283) |
El terrorismo, ETA | 21.7 | (540) |
Las infraestructuras | 0.3 | (8) |
La sanidad | 3.4 | (84) |
La vivienda | 16.6 | (413) |
Los problemas de índole económica | 57.9 | (1439) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 4.0 | (99) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.3 | (8) |
La corrupción y el fraude | 0.8 | (19) |
Las pensiones | 2.5 | (63) |
La clase política, los partidos políticos | 6.8 | (170) |
Las guerras en general | 0.2 | (5) |
La Administración de Justicia | 1.7 | (43) |
Los problemas de índole social | 3.1 | (78) |
El racismo | 0.4 | (11) |
La inmigración | 20.3 | (504) |
La violencia contra la mujer | 2.0 | (50) |
Los problemas relacionados con la juventud | 1.0 | (24) |
La crisis de valores | 1.7 | (42) |
La educación | 4.5 | (112) |
Los problemas medioambientales | 0.9 | (22) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 2.5 | (63) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0.5 | (13) |
Los nacionalismos | 0.5 | (12) |
Los problemas relacionados con la mujer | 0.2 | (4) |
El terrorismo internacional | 0.0 | (0) |
Las preocupaciones y situaciones personales | 0.3 | (7) |
El Estatuto de Cataluña | 0.2 | (4) |
Las negociaciones con ETA | 0.1 | (2) |
Otras respuestas | 3.5 | (86) |
Ninguno | 0.0 | (1) |
N.S. | 1.9 | (47) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2485) |
PREGUNTA 6a |
Principal problema que existe actualmente en España. |
% | (N) | |
---|---|---|
El paro | 45.3 | (1126) |
Las drogas | 0.9 | (22) |
La inseguridad ciudadana | 1.4 | (36) |
El terrorismo, ETA | 2.7 | (68) |
Las infraestructuras | 0.0 | (1) |
La sanidad | 0.5 | (13) |
La vivienda | 3.1 | (76) |
Los problemas de índole económica | 28.7 | (712) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 0.8 | (21) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.1 | (2) |
La corrupción y el fraude | 0.1 | (3) |
Las pensiones | 0.8 | (19) |
La clase política, los partidos políticos | 2.5 | (63) |
La Administración de Justicia | 0.5 | (13) |
Los problemas de índole social | 0.5 | (13) |
El racismo | 0.1 | (2) |
La inmigración | 4.7 | (116) |
La violencia contra la mujer | 0.2 | (4) |
Los problemas relacionados con la juventud | 0.2 | (6) |
La crisis de valores | 0.5 | (13) |
La educación | 0.6 | (15) |
Los problemas medioambientales | 0.4 | (9) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 1.5 | (38) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0.1 | (3) |
Los nacionalismos | 0.2 | (4) |
Las preocupaciones y situaciones personales | 0.0 | (1) |
El Estatuto de Cataluña | 0.0 | (1) |
Las negociaciones con ETA | 0.1 | (2) |
Otras respuestas | 1.2 | (29) |
Ninguno | 0.0 | (1) |
N.S. | 1.9 | (47) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 7 |
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (MULTIRRESPUESTA). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
El paro | 34.7 | (863) |
Las drogas | 0.7 | (17) |
La inseguridad ciudadana | 8.6 | (214) |
El terrorismo, ETA | 4.1 | (101) |
Las infraestructuras | 1.8 | (44) |
La sanidad | 4.6 | (115) |
La vivienda | 15.1 | (375) |
Los problemas de índole económica | 50.2 | (1247) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 5.6 | (138) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.6 | (14) |
La corrupción y el fraude | 0.1 | (2) |
Las pensiones | 6.1 | (151) |
La clase política, los partidos políticos | 2.4 | (60) |
Las guerras en general | 0.0 | (1) |
La Administración de Justicia | 0.8 | (21) |
Los problemas de índole social | 2.3 | (58) |
El racismo | 0.1 | (2) |
La inmigración | 5.3 | (131) |
La violencia contra la mujer | 0.7 | (18) |
Los problemas relacionados con la juventud | 1.2 | (29) |
La crisis de valores | 1.1 | (28) |
La educación | 4.3 | (107) |
Los problemas medioambientales | 1.1 | (27) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 0.8 | (19) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 1.1 | (28) |
Los nacionalismos | 0.1 | (3) |
Los problemas relacionados con la mujer | 0.4 | (11) |
El terrorismo internacional | 0.0 | (1) |
Las preocupaciones y situaciones personales | 4.1 | (103) |
El Estatuto de Cataluña | 0.0 | (1) |
Las negociaciones con ETA | 0.0 | (0) |
Otras respuestas | 2.8 | (69) |
Ninguno | 5.2 | (128) |
N.S. | 7.4 | (183) |
N.C. | 1.6 | (41) |
TOTAL | 100.0 | (2485) |
PREGUNTA 7a |
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? |
% | (N) | |
---|---|---|
El paro | 23.4 | (582) |
Las drogas | 0.1 | (2) |
La inseguridad ciudadana | 2.5 | (63) |
El terrorismo, ETA | 1.3 | (32) |
Las infraestructuras | 0.6 | (16) |
La sanidad | 1.6 | (40) |
La vivienda | 6.6 | (163) |
Los problemas de índole económica | 31.4 | (779) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 2.2 | (54) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.3 | (8) |
Las pensiones | 4.2 | (105) |
La clase política, los partidos políticos | 1.0 | (25) |
La Administración de Justicia | 0.2 | (6) |
Los problemas de índole social | 0.9 | (23) |
El racismo | 0.1 | (2) |
La inmigración | 1.5 | (38) |
La violencia contra la mujer | 0.1 | (3) |
Los problemas relacionados con la juventud | 0.5 | (12) |
La crisis de valores | 0.4 | (11) |
La educación | 1.7 | (43) |
Los problemas medioambientales | 0.2 | (6) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 0.5 | (12) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0.5 | (12) |
Los nacionalismos | 0.0 | (1) |
Los problemas relacionados con la mujer | 0.1 | (3) |
El terrorismo internacional | 0.0 | (1) |
Las preocupaciones y situaciones personales | 2.5 | (63) |
Otras respuestas | 1.1 | (27) |
Ninguno | 5.2 | (128) |
N.S. | 7.4 | (183) |
N.C. | 1.7 | (41) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 8 |
Cambiando de tema, el próximo mes de diciembre hará treinta años que en España, en un referéndum, |
se aprobó la Constitución. En general, ¿cree Ud. que lo españoles conocemos bien la Constitución, |
la conocemos por encima, la conocemos muy poco o casi nada? |
% | (N) | |
---|---|---|
La conocemos bien | 2.6 | (64) |
Por encima | 21.9 | (545) |
Muy poco | 46.2 | (1148) |
Casi nada | 24.6 | (611) |
N.S. | 4.4 | (110) |
N.C. | 0.2 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 9 |
Y Ud. personalmente, ¿diría que la conoce bien, la conoce por encima, la conoce muy poco o casi |
nada? |
% | (N) | |
---|---|---|
La conocemos bien | 11.4 | (284) |
Por encima | 28.3 | (702) |
Muy poco | 33.9 | (843) |
Casi nada | 25.8 | (641) |
N.S. | 0.4 | (11) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 10 |
Y, ¿hasta qué punto está Ud. muy satisfecho, bastante satisfecho, poco o nada satisfecho con la |
Constitución? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy satisfecho | 5.3 | (132) |
Bastante satisfecho | 48.1 | (1195) |
Poco satisfecho | 29.7 | (738) |
Nada satisfecho | 5.1 | (127) |
N.S. | 10.4 | (258) |
N.C. | 1.4 | (34) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 11 |
A su juicio, ¿qué es lo más importante o lo más significativo de la Constitución española? |
% | (N) | |
---|---|---|
Que restauró la Monarquía | 5.1 | (126) |
Que limita los poderes del Gobierno | 7.0 | (173) |
Que garantiza la libertad | 43.4 | (1078) |
Que se aprobó por acuerdo de casi todos | 18.8 | (468) |
Que reconoce el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones | 3.7 | (92) |
Que permite resolver los conflictos por medios pacíficos | 11.2 | (277) |
N.S. | 9.0 | (223) |
N.C. | 1.9 | (47) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 12 |
Hay gente en España que considera que la Constitución debería reformarse en algunos puntos: otros, |
por el contrario, consideran que debe quedarse como está. ¿Ud. personalmente es de los que creen |
que hay que reformarla o de los que creen que hay que dejarla como está? |
% | (N) | |
---|---|---|
De los que creen que hay que reformarla | 52.7 | (1308) |
De los que creen que hay que dejarla como está | 27.5 | (683) |
N.S. | 18.3 | (454) |
N.C. | 1.6 | (39) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 12a |
PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES OPINAN QUE SE DEBERÍA REFORMAR LA CONSTITUCIÓN (1 en P12). ¿Y qué |
aspecto concreto de la Constitución cree Ud. que habría que reformar? |
% | (N) | |
---|---|---|
El sistema autonómico | 6.5 | (85) |
La reforma de los Estatutos de autonomía | 4.3 | (56) |
El derecho de autodeterminación | 1.5 | (20) |
La monarquía como forma de gobierno | 6.5 | (85) |
La sucesión de la Corona | 5.4 | (70) |
La reforma de la Justicia | 11.5 | (151) |
Mayor garantía de las libertades | 4.8 | (63) |
Garantizar los derechos sociales | 4.2 | (55) |
Garantizar el derecho al trabajo | 0.7 | (9) |
Fomentar la plena igualdad de las mujeres | 0.8 | (10) |
Garantizar el laicismo del Estado | 0.4 | (5) |
Las Instituciones (Congreso, Senado, Ley electoral) | 2.3 | (30) |
Su actualización | 8.8 | (115) |
Su cumplimiento | 1.6 | (21) |
Reforma de la Ley del menor | 2.1 | (27) |
Endureciomiento de las penas | 6.3 | (83) |
Respuestas referidas a cambios no constitucionales | 5.2 | (68) |
Otras respuestas | 3.1 | (40) |
N.S. | 6.7 | (87) |
N.C. | 17.4 | (228) |
TOTAL | 100.0 | (1308) |
PREGUNTA 13 |
¿Cree Ud. que la forma en que se llevó a cabo la transición a la democracia constituye un motivo |
de orgullo para los españoles? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 75.7 | (1881) |
No | 9.4 | (234) |
N.S. | 2.5 | (63) |
N.C. | 12.3 | (306) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 13a |
PROCEDE DE P13. SÓLO A QUIENES SE SIENTEN ORGULLOSOS DE LA FORMA EN QUE SE LLEVÓ A CABO LA |
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA (1 en P13). ¿Por qué? |
% | (N) | |
---|---|---|
Porque se hizo de una forma civilizada | 35.7 | (672) |
Porque el consenso fue general | 9.1 | (171) |
Porque participaron todas las fuerzas políticas | 2.0 | (38) |
Porque se puso fin a la dictadura franquista | 9.0 | (170) |
Porque se logró la democracia y las libertades | 14.2 | (267) |
Por la actuación de Suárez y el Rey | 1.4 | (26) |
Porque fue modélica y un ejemplo para otros países | 1.2 | (22) |
Respuestas imprecisas | 9.9 | (186) |
Otras respuestas | 1.4 | (26) |
N.S. | 3.3 | (62) |
N.C. | 12.8 | (241) |
TOTAL | 100.0 | (1881) |
PREGUNTA 13b |
PROCEDE DE P13. SÓLO A QUIENES NO SE SIENTEN ORGULLOSOS DE LA FORMA EN QUE SE LLEVÓ A CABO LA |
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA (2 en P13). ¿Por qué? |
% | (N) | |
---|---|---|
Porque no es motivo de orgullo | 7.7 | (18) |
Porque no se pidieron responsabilidades políticas | 9.8 | (23) |
Porque antes estábamos mejor | 7.3 | (17) |
Porque aún hay cosas que resolver | 10.7 | (25) |
Porque no la apoyó todo el mundo | 10.7 | (25) |
Respuestas imprecisas | 13.7 | (32) |
Otras respuestas | 6.4 | (15) |
N.S. | 4.3 | (10) |
N.C. | 29.5 | (69) |
TOTAL | 100.0 | (234) |
PREGUNTA 14 |
Ahora vamos a hablar de distintos tipos de regímenes políticos. Me gustaría que Ud. me dijera con |
cuál de las siguientes frases está más de acuerdo. |
% | (N) | |
---|---|---|
La democracia siempre es preferible a cualquier otra forma de gobierno | 88.5 | (2199) |
En algunas circunstancias un régimen autoritario, una dictadura, puede ser preferible al sistema democrático | 4.6 | (114) |
A las gentes como yo, lo mismo nos da un régimen que otro | 5.0 | (123) |
N.S. | 1.1 | (27) |
N.C. | 0.8 | (21) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 15 |
En conjunto, ¿está Ud. muy satisfecho, bastante satisfecho, poco o nada satisfecho con la forma en |
que funciona la democracia en España? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy satisfecho | 5.9 | (146) |
Bastante satisfecho | 54.5 | (1353) |
Poco satisfecho | 31.9 | (792) |
Nada satisfecho | 4.5 | (113) |
N.S. | 2.1 | (52) |
N.C. | 1.1 | (28) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 16 |
A continuación voy a leerle los nombres de una serie de instituciones. ¿En qué medida confía Ud. |
en cada una de ellas en una escala de 0 a 10, en la que el 0 significa 'ninguna confianza' y 10 |
'total confianza'? |
Ninguna confianza (0-1) | (2-3) | (4-6) | (7-8) | Total confianza (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
El Ayuntamiento de su ciudad o localidad | 10.4 | 9.6 | 44.6 | 24.4 | 6.9 | 3.6 | 0.4 | (2484) |
El Gobierno de su Comunidad autónoma | 10.1 | 11.4 | 45.5 | 21.4 | 5.3 | 5.9 | 0.4 | (2484) |
El Parlamento de su Comunidad autónoma | 7.6 | 10.9 | 43.7 | 16.6 | 2.9 | 17.3 | 1.0 | (2484) |
El Gobierno central | 11.1 | 12.0 | 51.1 | 17.4 | 3.9 | 3.9 | 0.5 | (2484) |
El Congreso de Diputados | 10.1 | 11.1 | 48.3 | 12.6 | 1.7 | 15.1 | 1.1 | (2484) |
El Senado | 10.4 | 10.9 | 44.3 | 11.0 | 1.3 | 20.7 | 1.3 | (2484) |
Los Tribunales de Justicia | 18.2 | 20.5 | 45.1 | 7.8 | 1.2 | 6.6 | 0.6 | (2484) |
El Defensor del Pueblo | 7.4 | 7.6 | 41.5 | 15.0 | 3.1 | 24.5 | 0.9 | (2484) |
El Tribunal Constitucional | 8.7 | 9.1 | 42.2 | 11.5 | 2.0 | 25.2 | 1.4 | (2484) |
La Policía | 6.5 | 7.0 | 42.4 | 31.9 | 9.1 | 2.8 | 0.4 | (2484) |
El Ejército | 7.2 | 5.5 | 37.4 | 30.3 | 11.4 | 7.3 | 0.9 | (2484) |
La Monarquía | 14.0 | 6.5 | 35.2 | 26.1 | 13.4 | 3.8 | 1.0 | (2484) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
El Ayuntamiento de su ciudad o localidad | 5.29 | 2.54 | (2383) |
El Gobierno de su Comunidad autónoma | 5.07 | 2.45 | (2327) |
El Parlamento de su Comunidad autónoma | 4.95 | 2.24 | (2028) |
El Gobierno central | 4.79 | 2.35 | (2374) |
El Congreso de Diputados | 4.60 | 2.22 | (2082) |
El Senado | 4.46 | 2.24 | (1936) |
Los Tribunales de Justicia | 3.74 | 2.30 | (2305) |
El Defensor del Pueblo | 5.03 | 2.27 | (1853) |
El Tribunal Constitucional | 4.65 | 2.26 | (1825) |
La Policía | 5.85 | 2.33 | (2404) |
El Ejército | 5.96 | 2.49 | (2281) |
La Monarquía | 5.54 | 2.93 | (2364) |
PREGUNTA 17 |
Como Ud. sabe, las Cortes Españolas se componen del Congreso de los Diputados y del Senado. Ahora |
queremos pedirle su opinión sobre la importancia del Congreso de los Diputados para el |
funcionamiento de la democracia. ¿Cree Ud. que el Congreso es muy importante, bastante importante, |
poco o nada importante para que la democracia funcione bien? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy importante | 24.4 | (606) |
Bastante importante | 55.0 | (1365) |
Poco importante | 8.0 | (198) |
Nada importante | 1.9 | (48) |
N.S. | 9.8 | (244) |
N.C. | 0.9 | (23) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 18 |
¿Y el Senado? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy importante | 17.4 | (432) |
Bastante importante | 50.4 | (1251) |
Poco importante | 14.0 | (347) |
Nada importante | 4.6 | (114) |
N.S. | 12.6 | (313) |
N.C. | 1.1 | (27) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 19 |
Y en conjunto, ¿se siente Ud. muy satisfecho, bastante satisfecho, poco o nada satisfecho con el |
funcionamiento del Parlamento español? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy satisfecho | 2.3 | (58) |
Bastante satisfecho | 39.9 | (990) |
Poco satisfecho | 37.7 | (936) |
Nada satisfecho | 6.6 | (163) |
N.S. | 12.0 | (298) |
N.C. | 1.6 | (39) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 20 |
¿Cuál cree Ud. que es el papel fundamental del Congreso? |
% | (N) | |
---|---|---|
Representar a la Nación | 21.7 | (539) |
Hacer las leyes | 31.1 | (772) |
Controlar la acción del Gobierno | 16.8 | (418) |
Elaborar los Presupuestos Generales del Estado | 6.0 | (149) |
Representar los intereses de las Comunidades autónomas | 3.4 | (85) |
N.S. | 19.6 | (488) |
N.C. | 1.3 | (33) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 21 |
¿Y el Senado? |
% | (N) | |
---|---|---|
Representar a la Nación | 14.0 | (349) |
Hacer las leyes | 18.8 | (467) |
Controlar la acción del Gobierno | 16.4 | (408) |
Elaborar los Presupuestos Generales del Estado | 4.5 | (113) |
Representar los intereses de las Comunidades autónomas | 13.3 | (331) |
N.S. | 30.4 | (755) |
N.C. | 2.5 | (61) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 22 |
¿Sabría Ud. decirme el nombre del actual Presidente del Congreso de los Diputados? |
% | (N) | |
---|---|---|
Acierta (José Bono) | 42.3 | (1050) |
No acierta | 10.7 | (267) |
N.S. | 46.7 | (1159) |
N.C. | 0.3 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 23 |
¿Y el nombre del Presidente del Senado? |
% | (N) | |
---|---|---|
Acierta (Francisco Javier Rojo) | 9.2 | (229) |
No acierta | 15.1 | (376) |
N.S. | 75.1 | (1866) |
N.C. | 0.5 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 24 |
Refiriéndonos ahora al Tribunal Constitucional, ¿diría Ud. que conoce bien, que tiene alguna idea |
o que, por el contrario, no conoce las funciones que desempeña el Tribunal Constitucional? |
% | (N) | |
---|---|---|
Las conoce bien | 6.1 | (152) |
Tiene alguna idea al respecto | 40.6 | (1008) |
No conoce sus funciones | 52.7 | (1308) |
N.C. | 0.6 | (16) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 25 |
De las siguientes funciones que desempeña el Tribunal Constitucional, ¿cuál considera Ud. que es |
la más importante? |
% | (N) | |
---|---|---|
Amparar los derechos de los individuos frente al Estado | 41.9 | (1041) |
Evitar que se dicten leyes contrarias a la Constitución | 37.9 | (942) |
N.S. | 18.2 | (451) |
N.C. | 2.0 | (50) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 26 |
En cuanto al Consejo General del Poder Judicial, ¿diría Ud. que conoce bien, que tiene alguna idea |
o que, por el contrario, no conoce las funciones que desempeña el Consejo General del Poder |
Judicial? |
% | (N) | |
---|---|---|
Las conoce bien | 4.3 | (107) |
Tiene alguna idea al respecto | 41.1 | (1021) |
No conoce sus funciones | 53.9 | (1339) |
N.C. | 0.7 | (17) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 27 |
Le voy a leer una serie de frases que la gente utiliza cuando habla sobre el Consejo General del |
Poder Judicial. Le rogaría que me dijera si está Ud. muy de acuerdo, más bien de acuerdo, más bien |
en desacuerdo o muy en desacuerdo con cada una de ellas. |
El CSPJ cumple con eficiencia su función de órgano que decide sobre todo lo relacionado con la Justicia en España | El sistema de elección de los miembros del CSPJ favorece que se reproduzcan en su seno las disputas habituales entre los partidos políticos | En realidad, el CSPJ carece de las competencias para poder decidir en los asuntos relacionados con la Justicia en España | |
---|---|---|---|
Muy de acuerdo | 3.6 | 15.7 | 4.5 |
Más bien de acuerdo | 29.2 | 30.2 | 21.3 |
Más bien en desacuerdo | 22.3 | 8.5 | 18.0 |
Muy en desacuerdo | 9.6 | 3.0 | 8.8 |
N.S. | 34.3 | 41.0 | 46.2 |
N.C. | 0.9 | 1.5 | 1.3 |
(N) | (2484) | (2484) | (2484) |
PREGUNTA 28 |
Y respecto al Defensor del Pueblo, ¿diría Ud. que conoce bien, que tiene alguna idea o que, por el |
contrario, no conoce las funciones que desempeña el Defensor del Pueblo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Las conoce bien | 10.9 | (271) |
Tiene alguna idea al respecto | 54.3 | (1350) |
No conoce sus funciones | 34.2 | (849) |
N.C. | 0.6 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 29 |
¿Y considera Ud. que el Defensor del Pueblo es una institución muy útil, bastante, poco o nada |
útil para solucionar las quejas de los ciudadanos frente a las Administraciones Públicas? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy útil | 9.6 | (238) |
Bastante útil | 40.6 | (1009) |
Poco útil | 30.5 | (757) |
Nada útil | 7.2 | (178) |
N.S. | 2.1 | (53) |
N.C. | 10.0 | (249) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 30 |
¿Hasta qué punto, mucho, bastante poco o nada, cree Ud. que la Administración Pública hace caso al |
Defensor del Pueblo cuando éste interviene para resolver un problema? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucho | 0.9 | (22) |
Bastante | 17.4 | (433) |
Poco | 46.3 | (1151) |
Nada | 13.7 | (341) |
N.S. | 20.3 | (504) |
N.C. | 1.3 | (33) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 31 |
¿Sabría Ud. decirme el nombre del actual Defensor del Pueblo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Acierta (Enrique Múgica) | 14.8 | (368) |
No acierta | 15.2 | (377) |
N.S. | 69.5 | (1726) |
N.C. | 0.5 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 32 |
Refiriéndonos ahora a los Tribunales de Justicia, ¿diría Ud. que en España los Tribunales de |
Justicia funcionan muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy bien | 0.3 | (8) |
Bien | 8.5 | (212) |
Regular | 47.5 | (1180) |
Mal | 28.0 | (696) |
Muy mal | 12.2 | (303) |
N.S. | 3.2 | (79) |
N.C. | 0.2 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 33 |
Le voy a leer una serie de afirmaciones que la gente hace cuando habla del funcionamiento de la |
Justicia. Le rogaría que me dijera si está Ud. muy de acuerdo, más bien de acuerdo, más bien en |
desacuerdo o muy en desacuerdo con cada una de ellas. |
Los medios materiales de los que dispone la Justicia son insuficientes para que funcione correctamente | Por lo general, los jueces no se preocupan de que sus sentencias sean adecuadamente ejecutadas | En sus actuaciones los jueces suelen ser imparciales | En España no se exige responsabilidades a aquellos jueces que no cumplen con sus obligaciones | |
---|---|---|---|---|
Muy de acuerdo | 26.1 | 17.2 | 7.9 | 25.8 |
Más bien de acuerdo | 41.1 | 41.3 | 40.7 | 40.3 |
Más bien en desacuerdo | 13.7 | 21.5 | 24.9 | 14.3 |
Muy en desacuerdo | 5.9 | 6.3 | 12.6 | 4.6 |
N.S. | 12.9 | 13.0 | 13.1 | 14.3 |
N.C. | 0.3 | 0.8 | 0.7 | 0.7 |
(N) | (2484) | (2484) | (2484) | (2484) |
PREGUNTA 34 |
Cambiando de tema. Ahora me gustaría que me dijera en que medida cree Ud. que el Rey Juan Carlos |
ha contribuido a la estabilidad de la democracia en España. |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucho | 28.3 | (704) |
Bastante | 48.7 | (1209) |
Poco | 13.6 | (337) |
Nada | 4.4 | (110) |
N.S. | 4.4 | (109) |
N.C. | 0.6 | (15) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 35 |
Y, ¿hasta qué punto cree Ud. que sigue siendo importante el papel del Rey como árbitro y moderador |
en el régimen democrático español? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy importante | 18.6 | (463) |
Bastante importante | 42.6 | (1057) |
Poco importante | 22.9 | (568) |
Nada importante | 11.5 | (285) |
N.S. | 3.5 | (86) |
N.C. | 1.0 | (25) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 36 |
Voy a leerle una serie de afirmaciones que la gente hace cuando habla del Rey Juan Carlos. Me |
gustaría que Ud. me dijese si está muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco o nada de acuerdo con |
cada una de ellas. |
Sin la presencia y actuación del Rey, la transición a la democracia en España no hubiera sido posible | La figura del Rey es para los españoles una garantía de orden y estabilidad | El Rey ha sabido ganarse la simpatía de los españoles, incluso de aquéllos que no veían la monarquía con buenos ojos | El Rey ha probado que la monarquía podría cambiar y adaptarse a las exigencias actuales de la sociedad española | |
---|---|---|---|---|
Muy de acuerdo | 23.6 | 21.5 | 30.3 | 21.9 |
Bastante de acuerdo | 45.9 | 44.8 | 50.7 | 44.8 |
Poco de acuerdo | 15.1 | 21.2 | 11.2 | 16.1 |
Nada de acuerdo | 5.5 | 8.5 | 3.8 | 7.7 |
N.S. | 9.3 | 3.3 | 3.3 | 8.7 |
N.C. | 0.6 | 0.7 | 0.7 | 0.8 |
(N) | (2484) | (2484) | (2484) | (2484) |
PREGUNTA 37 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Izquierda (1-2) | 8.2 | (204) |
(3-4) | 29.3 | (729) |
(5-6) | 31.6 | (784) |
(7-8) | 11.2 | (278) |
Derecha (9-10) | 1.8 | (44) |
N.S. | 8.9 | (221) |
N.C. | 9.0 | (224) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 38 |
¿Me podría decir si en las elecciones generales del pasado 9 de marzo...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Fue a votar y votó | 80.8 | (2006) |
No tenía edad para votar | 1.3 | (32) |
Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0.4 | (10) |
No fue a votar porque no pudo | 4.0 | (99) |
Prefirió no votar | 11.5 | (285) |
No recuerda | 0.4 | (10) |
N.C. | 1.7 | (42) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 38a |
PROCEDE DE P38. SÓLO A LOS QUE FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2008 (1 en |
P38). ¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? |
% | (N) | |
---|---|---|
PSOE | 43.5 | (873) |
PP | 26.6 | (534) |
IU (ICV en Cataluña) | 4.1 | (83) |
CiU | 1.9 | (38) |
UPyD | 0.7 | (15) |
PNV | 0.7 | (15) |
ERC | 1.3 | (26) |
BNG | 0.7 | (14) |
CC | 0.5 | (11) |
NaBai | 0.3 | (7) |
Otros partidos | 1.6 | (33) |
En blanco | 1.6 | (33) |
No recuerda | 1.4 | (28) |
N.C. | 14.8 | (296) |
TOTAL | 100.0 | (2006) |
PREGUNTA 38aa |
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES. |
% | (N) | |
---|---|---|
PSOE | 35.1 | (873) |
PP | 21.5 | (534) |
IU (ICV en Cataluña) | 3.3 | (83) |
CiU | 1.5 | (38) |
Otros partidos | 4.9 | (121) |
No tenía edad para votar | 1.3 | (32) |
En blanco | 1.3 | (33) |
No votó | 15.9 | (394) |
No recuerda | 1.5 | (38) |
N.C. | 13.6 | (338) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 40 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
% | (N) | |
---|---|---|
De 18 a 24 años | 9.9 | (245) |
De 25 a 34 años | 21.0 | (521) |
De 35 a 44 años | 19.8 | (492) |
De 45 a 54 años | 16.1 | (399) |
De 55 a 64 años | 13.3 | (331) |
65 y más años | 19.9 | (495) |
N.C. | 0.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 41 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios |
% | (N) | |
---|---|---|
No, es analfabeto | 1.8 | (45) |
No, pero sabe leer y escribir | 4.8 | (118) |
Sí, ha ido a la escuela | 93.4 | (2321) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 41a |
PROCEDE DE P41. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P41). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Menos de 5 años escolarización | 3.2 | (75) |
Educación primaria | 22.5 | (522) |
ESO o Bachiller elemental | 24.1 | (559) |
FP grado medio | 6.7 | (155) |
Bachillerato LOGSE | 13.2 | (306) |
FP grado superior | 10.4 | (242) |
Arquitecto/Ingeniero Técnico | 1.4 | (33) |
Diplomado | 7.4 | (172) |
Arquitecto/Ingeniero Superior | 1.4 | (32) |
Licenciatura | 8.7 | (202) |
Estudios Postgrado o especialización | 0.9 | (21) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2321) |
PREGUNTA 41aa |
ESTUDIOS. |
% | (N) | |
---|---|---|
Sin estudios | 9.6 | (238) |
Primaria | 43.5 | (1081) |
Secundaria | 12.3 | (306) |
F.P. | 16.0 | (397) |
Medios universitarios | 8.3 | (205) |
Superiores | 10.3 | (255) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 42 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Católico | 73.7 | (1831) |
Creyente de otra religión | 1.9 | (48) |
No creyente | 15.9 | (396) |
Ateo | 7.0 | (173) |
N.C. | 1.4 | (36) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 42a |
PROCEDE DE P42. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA |
RELIGIÓN (1 ó 2 en P42). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin |
contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o |
funerales? |
% | (N) | |
---|---|---|
Casi nunca | 54.8 | (1030) |
Varias veces al año | 15.6 | (294) |
Alguna vez al mes | 11.8 | (221) |
Casi todos los domingos y festivos | 14.4 | (271) |
Varias veces a la semana | 2.4 | (45) |
N.C. | 1.0 | (18) |
TOTAL | 100.0 | (1879) |
PREGUNTA 43 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
% | (N) | |
---|---|---|
El entrevistado | 46.0 | (1143) |
Otra persona | 43.8 | (1089) |
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 9.4 | (234) |
N.C. | 0.7 | (18) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 44 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
% | (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 48.5 | (1204) |
Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 18.4 | (458) |
Pensionista (no ha trabajado) | 3.7 | (93) |
Parado y ha trabajado antes | 13.2 | (327) |
Parado y busca su primer empleo | 0.6 | (14) |
Estudiante | 3.7 | (91) |
Trabajo doméstico no remunerado | 11.2 | (278) |
Otra situación | 0.6 | (14) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 45 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 45 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P44) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P44) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P44). ¿Y cuál es/era |
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) obtiene/nía |
mayores ingresos. |
% | (N) | |
---|---|---|
Dirección de empresas y administraciones públicas | 7.6 | (190) |
Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 12.3 | (305) |
Técnicos y profesionales de apoyo | 12.7 | (316) |
Empleados de tipo administrativo | 3.7 | (91) |
Trabajadores de servicios de restauración y personales | 14.4 | (358) |
Trabajadores cualificados de agricultura y pesca | 6.8 | (169) |
Artesanos y trabajadores cualificados de la industria | 17.8 | (443) |
Operadores de maquinaria y montadores | 12.7 | (315) |
Trabajadores no cualificados | 11.0 | (272) |
Fuerzas Armadas | 0.4 | (11) |
N.C. | 0.6 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 46 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 46 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P44) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P44) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P44). ¿Ud. (o la |
persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Asalariado fijo | 56.4 | (1402) |
Asalariado eventual o interino | 23.9 | (594) |
Empresario o profesional con asalariados | 4.9 | (122) |
Profesional o trabajador autónomo | 13.3 | (331) |
Ayuda familiar | 0.4 | (10) |
Miembro de una cooperativa | 0.1 | (2) |
Otra situación | 0.4 | (9) |
N.C. | 0.6 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 46a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 46a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P44) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P44) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P44). PROCEDE DE P46. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P46). ¿Trabaja/ba Ud. (o la persona que aporta más ingresos al |
hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una |
organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
% | (N) | |
---|---|---|
Administración Pública | 14.4 | (288) |
Empresa pública | 3.4 | (67) |
Empresa privada | 79.8 | (1592) |
Organización sin fines de lucro | 0.7 | (13) |
Servicio doméstico | 1.6 | (31) |
Otras respuestas | 0.1 | (1) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (1996) |
PREGUNTA 47 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 47 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P44) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P44) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P44). ¿A qué actividad |
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona que aporta más ingresos |
al hogar) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, |
electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura | 7.5 | (187) |
Pesca, acuicultura | 0.5 | (13) |
Extracción de productos energéticos | 0.5 | (12) |
Extracción de otros minerales | 0.1 | (3) |
Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco | 2.3 | (56) |
Industria textil de la confección | 2.2 | (55) |
Industria del cuero y del calzado | 0.4 | (11) |
Industria de la madera y el corcho | 0.7 | (18) |
Industria del papel | 1.2 | (31) |
Refino de petróleo, coquerías y combustibles nucleares | 0.2 | (4) |
Industria química | 1.2 | (30) |
Fabricación de productos de caucho y materias plásticas | 0.4 | (11) |
Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 1.0 | (24) |
Metalurgia y fabricación de productos metálicos | 3.2 | (79) |
Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos | 0.8 | (20) |
Industria de materia y equipo electrónico | 1.0 | (24) |
Fabricación de todo tipo de material de transporte | 2.3 | (58) |
Fabricación de muebles | 1.9 | (46) |
Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua | 1.1 | (28) |
Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas | 12.2 | (302) |
Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones | 13.3 | (331) |
Hostelería | 5.3 | (132) |
Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones | 6.3 | (156) |
Intermediación financiera | 2.8 | (70) |
Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías | 7.5 | (187) |
Administración pública, defensa, seguridad social | 6.4 | (160) |
Educación | 5.2 | (128) |
Actividades sanitarias y veterinarias | 5.6 | (140) |
Actividades de saneamiento público | 0.4 | (10) |
Actividades asociativas diversas | 0.4 | (10) |
Actividades recreativas, culturales y deportivas | 1.4 | (34) |
Actividades diversas de servicios personales | 1.4 | (34) |
Hogares que emplean personal doméstico | 1.9 | (46) |
Organismos extraterritoriales | 0.0 | (1) |
N.C. | 1.3 | (33) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 49 |
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS). |
% | (N) | |
---|---|---|
Directores y profesionales | 5.3 | (132) |
Técnicos y cuadros medios | 9.8 | (243) |
Pequeños empresarios | 4.1 | (101) |
Agricultores | 0.9 | (23) |
Empleados de oficinas y servicios | 9.4 | (233) |
Obreros cualificados | 8.9 | (220) |
Obreros no cualificados | 9.5 | (237) |
Jubilados y pensionistas | 22.2 | (551) |
Parados | 13.7 | (341) |
Estudiantes | 3.7 | (91) |
Trabajo doméstico no remunerado | 11.2 | (278) |
No clasificables | 1.4 | (34) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |