DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2757 CUESTIONARIO 1 MUESTRA 0 |
PREGUNTA 1 |
Como Ud. sabe, recientemente se han celebrado elecciones generales en nuestro país. ¿Podría |
decirme, por favor, con cuánto interés siguió Ud. la campaña electoral? |
% | (N) | |
---|---|---|
Con mucho interés | 10.3 | (130) |
Con bastante interés | 35.1 | (443) |
Con poco interés | 36.0 | (454) |
Con ningún interés | 18.2 | (229) |
N.S. | 0.1 | (1) |
N.C. | 0.3 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 2 |
Indíqueme, por favor, ¿hasta qué punto está Ud. muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en |
desacuerdo con cada una de las siguientes frases? |
Esté quien esté en el poder, siempre busca sus intereses personales | Generalmente, la política es tan complicada que la gente como yo no puede entender lo que pasa | Los políticos no se preocupan mucho de la gente como yo | Estoy mejor informado sobre política que la mayoría de la gente | |
---|---|---|---|---|
Muy de acuerdo | 15.6 | 9.9 | 14.2 | 2.3 |
De acuerdo | 39.6 | 38.1 | 45.1 | 18.5 |
En desacuerdo | 29.2 | 35.9 | 28.8 | 47.2 |
Muy en desacuerdo | 9.2 | 12.8 | 5.1 | 24.5 |
N.S. | 5.9 | 2.8 | 5.7 | 5.9 |
N.C. | 0.4 | 0.5 | 1.0 | 1.7 |
(N) | (1262) | (1262) | (1262) | (1262) |
PREGUNTA 3 |
Ahora voy a leerle una lista de temas que preocupan hoy a la gente. Me gustaría que me dijese, |
¿cuál es el que le preocupa a Ud. en primer lugar? ¿Y en segundo lugar? |
En primer lugar | En segundo lugar | |
---|---|---|
El paro | 31.5 | 20.0 |
El terrorismo | 22.2 | 17.9 |
La inseguridad ciudadana | 6.0 | 9.9 |
La vivienda | 9.3 | 14.1 |
La economía | 18.5 | 17.4 |
La inmigración | 2.4 | 6.5 |
La sanidad | 2.6 | 3.9 |
La educación | 3.4 | 4.6 |
El medio ambiente | 0.9 | 1.8 |
Otras respuestas | 1.1 | 0.9 |
N.S. | 1.5 | 2.2 |
N.C. | 0.5 | 0.7 |
(N) | (1262) | (1262) |
PREGUNTA 4 |
A continuación voy a mencionarle una serie de grupos y me gustaría que me dijera, para cada uno de |
ellos, si cree que en la actualidad reciben mucha, bastante, poca o ninguna protección por parte |
del Estado. |
Pensionistas | Jóvenes | Inmigrantes | |
---|---|---|---|
Mucha | 3.0 | 1.0 | 12.3 |
Bastante | 24.7 | 16.8 | 37.7 |
Poca | 54.6 | 57.5 | 28.2 |
Ninguna | 10.8 | 17.9 | 8.8 |
N.S. | 5.6 | 5.5 | 11.2 |
N.C. | 1.3 | 1.4 | 1.8 |
(N) | (1262) | (1262) | (1262) |
PREGUNTA 5 |
Ahora me gustaría saber ¿hasta qué punto está Ud. muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy |
en desacuerdo con cada una de las siguientes frases? |
Muy de acuerdo | De acuerdo | En desacuerdo | Muy en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Vota tanta gente, que mi voto no influye en los resultados | 3.8 | 16.4 | 48.9 | 25.8 | 4.5 | 0.6 | (1262) |
Mi familia, amigos o conocidos podrían ver con malos ojos que yo no votara | 5.0 | 17.4 | 44.8 | 24.7 | 6.9 | 1.2 | (1262) |
Votar me cuesta mucho tiempo y esfuerzo | 1.6 | 5.2 | 50.7 | 40.9 | 1.4 | 0.2 | (1262) |
Votar contribuye a sostener la democracia | 28.1 | 59.8 | 3.2 | 1.7 | 6.9 | 0.4 | (1262) |
Me habría sentido fatal si no hubiera votado y mi partido preferido hubiera perdido por un solo voto | 20.8 | 40.1 | 22.9 | 10.7 | 4.6 | 0.9 | (1262) |
PREGUNTA 6 |
Utilizando una escala de 0 a 10 en la que el 0 significa que no confía nada en absoluto y el 10 |
que confía totalmente, ¿hasta qué punto confía Ud. en...? |
El Parlamento español | Los partidos políticos | |
---|---|---|
No_confía (0-1) | 5.1 | 8.4 |
(2-3) | 5.7 | 12.5 |
(4-6) | 43.2 | 52.3 |
(7-8) | 29.7 | 16.0 |
Confía totalmente (9-10) | 5.6 | 1.3 |
N.S. | 10.3 | 8.0 |
N.C. | 0.3 | 1.4 |
(N) | (1262) | (1262) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
El Parlamento español | 5.79 | 2.18 | (1128) |
Los partidos políticos | 4.79 | 2.12 | (1143) |
PREGUNTA 7 |
Algunas personas creen que es muy positivo que en un mismo país convivan personas de diferente |
origen, cultura y religión (estas personas se situarían en el punto 0 de la escala). Otras piensan |
que la presencia de inmigrantes puede poner en peligro los valores y la cultura de aquí (éstas se |
situarían en el punto 10), y hay otras que se sitúan en posiciones intermedias. ¿En qué lugar se |
situaría Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy positivo que en un país convivan personas de diferente origen, cultura y religión (0-1) | 17.2 | (216) |
(2-3) | 26.2 | (330) |
(4-6) | 30.4 | (383) |
(7-8) | 15.3 | (193) |
La presencia de inmigrantes puede poner en peligro los valores y la cultura de aquí (9-10) | 6.4 | (80) |
N.S. | 3.8 | (48) |
N.C. | 0.6 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 7a |
¿Y este debate es para Ud., personalmente nada, poco, bastante o muy importante? |
% | (N) | |
---|---|---|
Nada importante | 2.4 | (30) |
Poco importante | 18.1 | (228) |
Bastante importante | 58.3 | (736) |
Muy importante | 15.8 | (199) |
N.S. | 3.5 | (43) |
N.C. | 1.9 | (23) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 8 |
Algunas personas piensan que deberían mejorarse los servicios públicos y las prestaciones |
sociales, aunque haya que pagar más impuestos (estas personas se situarían en el punto 0 de la |
escala). Otras piensan que es más importante pagar menos impuestos, aunque eso signifique reducir |
los servicios públicos y prestaciones sociales (éstas estarían en el punto 10) y hay otras que se |
sitúan en posiciones intermedias. ¿En que lugar se situaría Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Deberían mejorarse los servicios públicos y prestaciones sociales aunque haya que pagar más impuestos (0-1) | 15.0 | (189) |
(2-3) | 22.9 | (289) |
(4-6) | 40.4 | (510) |
(7-8) | 10.7 | (134) |
Habría que pagar menos impuestos aunque eso signifique reducir servicios públicos y prestaciones sociales (9-10) | 3.4 | (42) |
N.S. | 6.0 | (75) |
N.C. | 1.6 | (20) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 8a |
¿Y este debate es para Ud., personalmente nada, poco, bastante o muy importante? |
% | (N) | |
---|---|---|
Nada importante | 1.4 | (17) |
Poco importante | 7.9 | (99) |
Bastante importante | 57.9 | (730) |
Muy importante | 27.6 | (348) |
N.S. | 3.5 | (44) |
N.C. | 1.7 | (21) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 9 |
Algunas personas piensan que los homosexuales tienen que tener el mismo derecho a adoptar niños |
que los heterosexuales (estas personas se situarían en el punto 0 de la escala). Otras consideran |
que, por el bienestar de los niños, debería prohibirse la adopción a los homosexuales (estas |
personas se situarían en el punto 10) y hay otras que se sitúan en posiciones intermedias. ¿En qué |
lugar se situaría Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Los homosexuales tienen que tener el mismo derecho a adoptar niños que los heterosexuales (0-1) | 27.6 | (348) |
(2-3) | 15.7 | (198) |
(4-6) | 16.0 | (201) |
(7-8) | 11.9 | (149) |
Por el bienestar de los niños, debería prohibirse la adopción a los homosexuales (9-10) | 21.6 | (272) |
N.S. | 6.5 | (82) |
N.C. | 0.8 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 9a |
¿Y este debate es para Ud., personalmente nada, poco, bastante o muy importante? |
% | (N) | |
---|---|---|
Nada importante | 3.5 | (43) |
Poco importante | 22.7 | (287) |
Bastante importante | 52.1 | (657) |
Muy importante | 16.4 | (207) |
N.S. | 3.3 | (41) |
N.C. | 2.1 | (26) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 10 |
Algunas personas piensan que la única manera de acabar con ETA es derrotarla policialmente (estas |
personas se situarían en el punto 0 de la escala). Otras piensan que para terminar con ETA también |
hace falta diálogo (esas personas se situarían en el punto 10) y hay otras que se sitúan en |
posiciones intermedias. ¿En qué lugar se situaría Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
La única manera de acabar con ETA es derrotarla policialmente (0-1) | 33.9 | (428) |
(2-3) | 17.7 | (222) |
(4-6) | 20.1 | (253) |
(7-8) | 11.8 | (149) |
Para terminar con ETA también hace falta diálogo (9-10) | 8.6 | (108) |
N.S. | 7.3 | (91) |
N.C. | 0.6 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 10a |
¿Y este debate es para Ud., personalmente nada, poco, bastante o muy importante? |
% | (N) | |
---|---|---|
Nada importante | 0.3 | (4) |
Poco importante | 3.5 | (44) |
Bastante importante | 48.0 | (605) |
Muy importante | 44.0 | (555) |
N.S. | 2.9 | (36) |
N.C. | 1.2 | (15) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 11 |
Algunas personas creen que lo fundamental es defender nuestros valores religiosos y morales |
tradicionales (estas personas se situarían en el 0 de la escala), mientras que otras creen que lo |
fundamental es defender la libertad del individuo de ser y creer lo que quiera (estas personas se |
situarían en el punto 10) y hay otras que se sitúan en posiciones intermedias. ¿En qué lugar si |
situaría Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Lo fundamental es defender nuestros valores religiosos y tradicionales (0-1) | 4.8 | (60) |
(2-3) | 10.9 | (137) |
(4-6) | 21.8 | (274) |
(7-8) | 26.2 | (330) |
Lo fundamental es defender la libertad del individuo de ser y creer lo que quiera (9-10) | 30.9 | (389) |
N.S. | 4.5 | (56) |
N.C. | 1.0 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 11a |
¿Y este debate es para Ud., personalmente nada, poco, bastante o muy importante? |
% | (N) | |
---|---|---|
Nada importante | 1.4 | (18) |
Poco importante | 19.9 | (250) |
Bastante importante | 49.6 | (625) |
Muy importante | 23.2 | (292) |
N.S. | 4.4 | (56) |
N.C. | 1.5 | (19) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 12 |
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas sobre la organización del Estado en España. |
Dígame, por favor, ¿cuál prefiere Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Un Estado con un único Gobierno central sin autonomías | 7.9 | (99) |
Un Estado con CC.AA. como en la actualidad | 62.4 | (787) |
Un Estado en el que las CC.AA. tengan mayor autonomía que en la actualidad | 16.9 | (213) |
Un Estado en que se reconozca a las CC.AA. la posibilidad de convertirse en naciones independientes | 3.3 | (42) |
N.S. | 8.7 | (109) |
N.C. | 0.7 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 12a |
¿Y este debate es para Ud., personalmente nada, poco, bastante o muy importante? |
% | (N) | |
---|---|---|
Nada importante | 3.5 | (43) |
Poco importante | 15.2 | (191) |
Bastante importante | 58.4 | (736) |
Muy importante | 16.4 | (206) |
N.S. | 4.9 | (62) |
N.C. | 1.7 | (21) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 13 |
Para algunas personas votar es un derecho que se puede ejercer o no, y para otras es un deber. |
Para Ud. personalmente es... |
% | (N) | |
---|---|---|
Un derecho | 60.6 | (764) |
Un deber | 33.8 | (427) |
N.S. | 4.3 | (54) |
N.C. | 1.3 | (15) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 14 |
Me gustaría que me dijera si ha realizado en bastantes ocasiones, alguna vez o nunca, las |
siguientes acciones que la gente lleva a cabo para dar a conocer su opinión sobre algún |
problema... |
En bastantes ocasiones | Alguna vez | Nunca | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
Asistir a una manifestación autorizada | 6.7 | 41.7 | 51.6 | . | (1262) |
Comprar o dejar de comprar productos por razones políticas, éticas o para favorecer el medio ambiente | 8.5 | 19.8 | 71.5 | 0.2 | (1262) |
Participar en una huelga | 4.3 | 31.6 | 64.1 | 0.1 | (1262) |
Ocupar edificios, participar en encierros o bloquear el tráfico | 1.2 | 7.7 | 91.0 | . | (1262) |
PREGUNTA 15 |
Dígame, por favor, si es Ud. miembro o está afiliado a... |
Sí | No | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|
Una asociación de vecinos (no comunidad de propietarios) | 5.0 | 94.9 | 0.1 | (1262) |
Una asociación o grupo juvenil | 2.2 | 97.3 | 0.4 | (1262) |
Un partido político | 3.5 | 96.3 | 0.1 | (1262) |
Un sindicato | 7.8 | 92.1 | 0.1 | (1262) |
Una asociación religiosa o parroquial | 3.7 | 96.0 | 0.3 | (1262) |
Una organización empresarial | 1.1 | 98.6 | 0.3 | (1262) |
Una asociación o colegio profesional | 3.1 | 96.4 | 0.5 | (1262) |
Una asociación cultural o artística | 4.4 | 95.0 | 0.6 | (1262) |
Una asociación o grupo ecologista | 1.2 | 98.2 | 0.6 | (1262) |
Una asociación o club deportivo | 6.3 | 93.1 | 0.6 | (1262) |
Una asociación de madres y padres | 5.0 | 94.5 | 0.6 | (1262) |
Una asociación de consumidores | 1.2 | 98.2 | 0.6 | (1262) |
Una ONG o asociación de solidaridad | 5.2 | 94.2 | 0.7 | (1262) |
PREGUNTA 15a |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES SON MIEMBRO DE UN PARTIDO POLÍTICO (1 en "Partido político" en |
P15). ¿A qué partido político? |
% | (N) | |
---|---|---|
PSOE | 54.9 | (24) |
PP | 14.1 | (6) |
IU (ICV en Cataluña) | 12.0 | (5) |
UPyD | 2.6 | (1) |
Otros partidos | 11.1 | (4) |
N.C. | 5.3 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (44) |
PREGUNTA 15b |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES ESTÁ AFILIADO DE UN SINDICATO (1 en "Sindicato" en P15). ¿A qué |
sindicato? |
% | (N) | |
---|---|---|
CCOO | 36.5 | (35) |
UGT | 37.3 | (36) |
CSIF | 8.1 | (7) |
ASAJA | 1.0 | (0) |
CNT | 1.2 | (1) |
USO | 2.1 | (2) |
CGT | 1.2 | (1) |
SPU-CEP | 3.9 | (3) |
SATSE | 3.0 | (2) |
SMG | 1.0 | (0) |
N.C. | 4.7 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (98) |
PREGUNTA 15c |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES PERTENECEN A ALGUNA ASOCIACIÓN ("Algún" 1 en P15). ¿Con qué |
frecuencia participa en reuniones u otras actividades de la asociación u organización a la que |
pertenece? |
% | (N) | |
---|---|---|
A menudo | 28.5 | (126) |
Algunas veces | 32.3 | (143) |
Poco | 23.3 | (103) |
Nunca | 11.2 | (49) |
N.C. | 4.7 | (20) |
TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 16 |
Refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy |
buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.7 | (8) |
Buena | 25.8 | (326) |
Regular | 50.0 | (631) |
Mala | 14.1 | (178) |
Muy mala | 3.9 | (49) |
N.S. | 4.9 | (62) |
N.C. | 0.4 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 17 |
Y refiriéndonos ahora a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy |
buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
---|---|---|
Buena | 11.6 | (146) |
Regular | 39.6 | (499) |
Mala | 35.2 | (444) |
Muy mala | 11.8 | (149) |
N.S. | 1.7 | (21) |
N.C. | 0.1 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 18 |
Y después de estas elecciones, ¿cree Ud. que la situación económica del país será mucho mejor, |
mejor, igual, peor o mucho peor que antes? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucho mejor | 0.4 | (4) |
Mejor | 20.3 | (256) |
Igual | 43.5 | (548) |
Peor | 21.3 | (269) |
Mucho peor | 1.7 | (21) |
N.S. | 11.6 | (146) |
N.C. | 1.2 | (15) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 19 |
¿Cómo calificaría Ud. su situación económica familiar en estos momentos: muy buena, buena, |
regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.8 | (9) |
Buena | 25.4 | (321) |
Regular | 53.8 | (678) |
Mala | 14.3 | (179) |
Muy mala | 3.9 | (48) |
N.S. | 1.3 | (15) |
N.C. | 0.6 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 20 |
Y en relación con cada uno de los siguientes temas, ¿cree Ud. que si hubiera estado el PP en el |
Gobierno durante la legislatura anterior, lo hubiera hecho mejor, igual o peor que el PSOE? |
Mejor | Igual | Peor | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|
La economía | 22.7 | 32.9 | 27.5 | 16.0 | 0.8 | (1262) |
La educación | 17.6 | 32.0 | 32.7 | 16.7 | 1.0 | (1262) |
La inmigración | 19.4 | 26.8 | 36.0 | 16.7 | 1.0 | (1262) |
El Estado de las Autonomías | 15.1 | 31.1 | 32.2 | 20.3 | 1.3 | (1262) |
PREGUNTA 21 |
El pasado domingo 9 de marzo se celebraron elecciones generales. ¿Cuál cree Ud. que ha sido el |
tema más debatido por los partidos y candidatos a lo largo de la campaña electoral? |
% | (N) | |
---|---|---|
El paro | 3.1 | (38) |
La inseguridad ciudadana | 0.1 | (1) |
El terrorismo, ETA | 23.4 | (294) |
La sanidad | 0.1 | (1) |
La vivienda | 1.9 | (23) |
Los problemas de índole económica | 22.8 | (287) |
Las pensiones | 0.5 | (6) |
La clase política, los partidos políticos | 0.5 | (5) |
Las guerras en general | 0.4 | (5) |
La Administración de Justicia | 0.1 | (1) |
Los problemas de índole social | 0.2 | (2) |
La inmigración | 6.7 | (84) |
La violencia contra la mujer | 0.2 | (2) |
La educación | 0.3 | (3) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 0.1 | (0) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0.2 | (2) |
Los nacionalismos | 0.2 | (2) |
Los problemas relacionados con la mujer | 0.3 | (4) |
La Reforma de los Estatuto de autonomías | 0.1 | (1) |
Problemas de agua. Trasvases | 0.2 | (2) |
Insultos. Descalificaciones. Mentiras | 1.2 | (14) |
Otros temas | 0.6 | (7) |
Todos los temas | 6.1 | (76) |
Ningún tema | 4.6 | (58) |
N.S. | 25.1 | (316) |
N.C. | 1.1 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 21a |
PROCEDE DE P21. SÓLO A QUIENES HAN ELEGIDO UN TEMA COMO EL MÁS DEBATIDO A LO LARGO DE LA CAMPAÑA |
ELECTORAL EN P21. Y, ¿cuál de los partidos o coaliciones que se presentaban cree Ud. que tiene |
una posición más cercana a la suya en relación con este tema? |
% | (N) | |
---|---|---|
PSOE | 48.6 | (386) |
PP | 29.0 | (230) |
IU (ICV en Cataluña) | 3.1 | (24) |
UPyD | 0.2 | (1) |
CiU | 0.1 | (0) |
Otros partidos | 0.3 | (2) |
Ninguno | 9.9 | (78) |
N.S. | 4.8 | (37) |
N.C. | 4.0 | (32) |
TOTAL | 100.0 | (796) |
PREGUNTA 22 |
Durante esta campaña electoral, ¿podría decirme con qué frecuencia ha seguido Ud. la información |
política y electoral a través de los periódicos de información general? ¿Y a través de la |
televisión? ¿Y a través de la radio? |
Periódicos | Televisión | Radio | |
---|---|---|---|
Todos o casi todos los días | 14.3 | 44.8 | 14.2 |
Cuatro o cinco días por semana | 4.2 | 14.5 | 4.1 |
Dos o tres días por semana | 5.8 | 11.4 | 3.6 |
Sólo los fines de semana | 3.5 | 2.1 | 1.2 |
De vez en cuando | 7.8 | 10.8 | 6.4 |
Nunca o casi nunca | 63.6 | 16.3 | 69.5 |
N.C. | 0.7 | 0.2 | 0.9 |
(N) | (1262) | (1262) | (1262) |
PREGUNTA 22a |
PROCEDE DE P22. SÓLO A LOS QUE SE HAN INFORMADO A TRAVÉS DE PERIÓDICOS DE LA INFORMACIÓN POLÍTICA |
Y ELECTORAL (1, 2, 3, 4 ó 5 en "Periódicos" en P22). ¿Y qué periódico prefiere Ud. para |
informarse? |
% | (N) | |
---|---|---|
El País | 26.0 | (117) |
El Mundo | 10.5 | (47) |
ABC | 8.9 | (40) |
La Razón | 1.0 | (4) |
El Correo | 1.5 | (6) |
El Periódico | 0.2 | (0) |
El Día | 0.4 | (1) |
El Ideal de Andalucía | 3.9 | (17) |
Sur | 7.4 | (33) |
El Diario de Cádiz | 8.8 | (39) |
Córdoba | 6.7 | (30) |
El Diario de Burgos | 0.2 | (0) |
El Diario de Jaén | 2.2 | (9) |
La Tribuna | 0.3 | (1) |
Odiel | 1.3 | (5) |
La Voz de Almería | 2.6 | (11) |
El Diario de Sevilla | 2.6 | (11) |
Periódicos gratuitos | 7.1 | (32) |
Cualquiera, sin especificar | 3.3 | (14) |
Otras respuestas | 0.4 | (1) |
N.C. | 4.8 | (21) |
TOTAL | 100.0 | (450) |
PREGUNTA 22b |
PROCEDE DE P22. SÓLO A LOS QUE SE HAN INFORMADO A TRAVÉS DE LA TELEVISIÓN DE LA INFORMACIÓN |
POLÍTICA Y ELECTORAL (1, 2, 3, 4 ó 5 en "Televisión" en P22). ¿Y qué cadena de televisión |
prefiere Ud. para informarse? |
% | (N) | |
---|---|---|
TVE1 | 29.6 | (311) |
LA 2 | 0.3 | (2) |
ANTENA 3 | 25.4 | (267) |
CUATRO | 4.8 | (51) |
TELE 5 | 14.6 | (153) |
LA SEXTA | 1.3 | (13) |
CANAL SUR | 17.3 | (182) |
TELEMADRID | 0.1 | (0) |
Digitales y de pago | 0.8 | (8) |
Cualquiera, sin especificar | 3.5 | (37) |
N.C. | 2.4 | (24) |
TOTAL | 100.0 | (1053) |
PREGUNTA 22c |
PROCEDE DE P22. SÓLO A LOS QUE SE HAN INFORMADO A TRAVÉS DE LA RADIO DE LA INFORMACIÓN POLÍTICA Y |
ELECTORAL (1, 2, 3, 4 ó 5 en "Radio" en P22). ¿Y qué emisora de radio prefiere Ud. para |
informarse? |
% | (N) | |
---|---|---|
Cadena Ser | 35.9 | (134) |
Cadena Cope | 12.1 | (45) |
Onda Cero | 19.7 | (73) |
RNE R1 | 9.3 | (34) |
Punto Radio | 0.8 | (3) |
Sur Radio | 12.3 | (46) |
Cualquiera, sin especificar | 1.6 | (5) |
Otras respuestas | 0.7 | (2) |
N.C. | 7.5 | (28) |
TOTAL | 100.0 | (373) |
PREGUNTA 23 |
¿Y ha seguido Ud. la campaña electoral o se ha informado sobre las elecciones a través de |
Internet? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 8.3 | (104) |
No | 91.5 | (1154) |
N.C. | 0.2 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 23a |
PROCEDE DE P23. SÓLO A LOS QUE HAN SEGUIDO LA CAMPAÑA ELECTORAL EN INTERNET (1 en P23). ¿Con qué |
frecuencia? |
% | (N) | |
---|---|---|
6-7 días por semana | 33.9 | (35) |
3-5 días por semana | 28.2 | (29) |
1-2 días por semana | 23.8 | (24) |
Con menor frecuencia | 14.1 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (104) |
PREGUNTA 23b |
PROCEDE DE P23. SÓLO A LOS QUE HAN SEGUIDO LA CAMPAÑA ELECTORAL EN INTERNET (1 en P23). ¿Podría |
decirme, de las siguientes, en qué tipo de páginas de Internet ha entrado para seguir la campaña o |
informarse de las elecciones? (ANOTAR TODAS LAS QUE CONTESTE EL ENTREVISTADO). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
En páginas de medios de comunicación (periódicos, radios, etc.) | 85.8 | (89) |
En páginas de partidos o candidatos | 23.6 | (24) |
En páginas de organizaciones ciudadanas o movimientos cívicos | 3.1 | (3) |
En blogs y foros de debate | 22.2 | (23) |
En otro tipo de páginas | 13.1 | (13) |
No_contesta | 3.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (104) |
PREGUNTA 24 |
¿Y ha seguido Ud. por televisión los debates que se han celebrado entre José Luís Rodríguez |
Zapatero y Mariano Rajoy? |
% | (N) | |
---|---|---|
Vio los dos, enteros o en parte | 56.3 | (710) |
Sólo vio entero o en parte el primer debate | 9.9 | (125) |
Sólo vio entero o en parte el segundo debate | 3.3 | (41) |
No los vio, pero tuvo referencias de ellos | 19.9 | (250) |
Ni los vio ni tuvo referencias de ellos | 10.3 | (129) |
N.C. | 0.3 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 24a |
PROCEDE DE P24. SÓLO A LOS QUE SIGUIERON POR TELEVISIÓN LOS DEBATES ENTRE J. L. RODRÍGUEZ ZAPATERO |
Y M. RAJOY (1, 2 ó 3 en P24). En conjunto, ¿cuál de los candidatos le resultó más convincente en |
los debates? |
% | (N) | |
---|---|---|
José Luís Rodríguez Zapatero | 56.5 | (496) |
Mariano Rajoy | 21.0 | (184) |
Los dos por igual | 6.7 | (58) |
Ninguno de los dos | 14.0 | (122) |
N.S. | 1.0 | (8) |
N.C. | 0.7 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (877) |
PREGUNTA 24b |
PROCEDE DE P24. SÓLO A LOS QUE SIGUIERON POR TELEVISIÓN LOS DEBATES ENTRE J. L. RODRÍGUEZ ZAPATERO |
Y M. RAJOY (1, 2 ó 3 en P24). ¿Y, principalmente, en qué sentido tuvo en cuenta los debates a la |
hora de votar? |
% | (N) | |
---|---|---|
Me animaron a votar | 8.3 | (72) |
Me animaron a abstenerme | 1.3 | (11) |
Me ayudaron a decidir el partido por el que iba a votar | 3.4 | (30) |
Reforzaron mi decisión de votar al partido que pensaba | 21.2 | (185) |
Me animaron a votar a otro partido distinto del que tenía pensado | 1.4 | (12) |
No me influyeron en absoluto a la hora de votar | 58.3 | (511) |
N.S. | 0.7 | (6) |
N.C. | 5.3 | (46) |
TOTAL | 100.0 | (877) |
PREGUNTA 25 |
¿Me podría decir si durante la pasada campaña electoral Ud...? |
Sí | No | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|
Vio por televisión algún espacio de propaganda electoral de algún partido o coalición política | 58.6 | 41.0 | 0.4 | (1262) |
Leyó o echó un vistazo a cartas, folletos o programas de algún partido o coalición política | 37.7 | 62.0 | 0.3 | (1262) |
Contribuyó económicamente para algún partido o candidato | 0.6 | 99.2 | 0.1 | (1262) |
Trabajó como voluntario en la campaña de algún partido o candidato | 1.4 | 98.4 | 0.1 | (1262) |
Asistió a un mitin o reunión de algún partido | 4.7 | 95.0 | 0.3 | (1262) |
PREGUNTA 26 |
¿Algún representante de algún partido o coalición política se ha puesto en contacto con Ud. |
durante la campaña electoral por cualquier medio para pedirle su voto? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 51.2 | (646) |
No | 48.6 | (613) |
N.C. | 0.2 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 26a |
PROCEDE DE P26. SÓLO A QUIENES ALGÚN REPRESENTANTE SE HA PUESTO EN CONTACTO CON ELLOS DURANTE LA |
CAMPAÑA ELECTORAL (1 en P26). ¿Recuerda Ud. qué partido o partidos y a través de qué medio: por |
correo postal, por correo electrónico, por mensaje SMS, por teléfono, en persona o por otros |
medio? (ANOTAR TODOS LOS QUE DIGA EL ENTREVISTADO). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
PSOE | 94.7 | (612) |
PP | 89.0 | (575) |
IU (ICV en Cataluña) | 69.0 | (445) |
UPyD | 8.6 | (55) |
CiU | 0.0 | (0) |
ERC | 0.0 | (0) |
PNV | 0.0 | (0) |
BNG | 0.0 | (0) |
CC | 0.0 | (0) |
EA | 0.0 | (0) |
CHA | 0.0 | (0) |
Na-Bai | 0.0 | (0) |
Otros partidos | 19.2 | (123) |
No_contesta | 2.4 | (15) |
TOTAL | 100.0 | (646) |
PREGUNTA 26aa |
PROCEDE DE P26. SÓLO A QUIENES ALGÚN REPRESENTANTE SE HA PUESTO EN CONTACTO CON ELLOS DURANTE LA |
CAMPAÑA ELECTORAL (1 en P26). ¿Recuerda Ud. qué partido o partidos (PSOE) y a través de qué |
medio: por correo postal, por correo electrónico, por mensaje SMS, por teléfono, en persona o por |
otros medio? (ANOTAR TODOS LOS QUE DIGA EL ENTREVISTADO). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Correo postal | 97.7 | (598) |
0.2 | (0) | |
Mensaje SMS | 0.3 | (1) |
Teléfono | 1.1 | (6) |
En persona | 3.2 | (19) |
Otro medio | 0.0 | (0) |
N.C. | 0.0 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (612) |
PREGUNTA 26ab |
PROCEDE DE P26. SÓLO A QUIENES ALGÚN REPRESENTANTE SE HA PUESTO EN CONTACTO CON ELLOS DURANTE LA |
CAMPAÑA ELECTORAL (1 en P26). ¿Recuerda Ud. qué partido o partidos (PP) y a través de qué medio: |
por correo postal, por correo electrónico, por mensaje SMS, por teléfono, en persona o por otros |
medio? (ANOTAR TODOS LOS QUE DIGA EL ENTREVISTADO). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Correo postal | 99.1 | (570) |
0.2 | (0) | |
Mensaje SMS | 0.1 | (0) |
Teléfono | 0.4 | (2) |
En persona | 1.9 | (11) |
Otro medio | 0.0 | (0) |
N.C. | 0.0 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (575) |
PREGUNTA 26ac |
PROCEDE DE P26. SÓLO A QUIENES ALGÚN REPRESENTANTE SE HA PUESTO EN CONTACTO CON ELLOS DURANTE LA |
CAMPAÑA ELECTORAL (1 en P26). ¿Recuerda Ud. qué partido o partidos (IU) y a través de qué medio: |
por correo postal, por correo electrónico, por mensaje SMS, por teléfono, en persona o por otros |
medio? (ANOTAR TODOS LOS QUE DIGA EL ENTREVISTADO). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Correo postal | 99.3 | (442) |
0.4 | (1) | |
Mensaje SMS | 0.0 | (0) |
Teléfono | 0.3 | (1) |
En persona | 0.7 | (3) |
Otro medio | 0.0 | (0) |
N.C. | 0.0 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 26ad |
PROCEDE DE P26. SÓLO A QUIENES ALGÚN REPRESENTANTE SE HA PUESTO EN CONTACTO CON ELLOS DURANTE LA |
CAMPAÑA ELECTORAL (1 en P26). ¿Recuerda Ud. qué partido o partidos (UPyD) y a través de qué |
medio: por correo postal, por correo electrónico, por mensaje SMS, por teléfono, en persona o por |
otros medio? (ANOTAR TODOS LOS QUE DIGA EL ENTREVISTADO). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Correo postal | 96.1 | (53) |
2.1 | (1) | |
Mensaje SMS | 0.0 | (0) |
Teléfono | 0.0 | (0) |
En persona | 1.8 | (0) |
Otro medio | 0.0 | (0) |
N.C. | 0.0 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (55) |
PREGUNTA 26am |
PROCEDE DE P26. SÓLO A QUIENES ALGÚN REPRESENTANTE SE HA PUESTO EN CONTACTO CON ELLOS DURANTE LA |
CAMPAÑA ELECTORAL (1 en P26). ¿Recuerda Ud. qué partido o partidos (Otros partidos) y a través de |
qué medio: por correo postal, por correo electrónico, por mensaje SMS, por teléfono, en persona o |
por otros medio? (ANOTAR TODOS LOS QUE DIGA EL ENTREVISTADO). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Correo postal | 97.7 | (120) |
1.4 | (1) | |
Mensaje SMS | 0.0 | (0) |
Teléfono | 0.0 | (0) |
En persona | 2.6 | (3) |
Otro medio | 0.0 | (0) |
N.C. | 0.0 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (123) |
PREGUNTA 27 |
¿Hasta qué punto las elecciones del 9 de marzo han sido tema de conversación en sus relaciones |
personales: habitualmente, de vez en cuando, rara vez, nunca o casi nunca? |
En casa, con su familia | Con sus amigos | Con sus vecinos | Con sus compañeros de trabajo | |
---|---|---|---|---|
Habitualmente | 17.6 | 13.9 | 4.4 | 8.2 |
De vez en cuando | 31.3 | 33.1 | 12.1 | 18.0 |
Rara vez | 22.9 | 21.4 | 21.8 | 13.3 |
Nunca o casi nunca | 26.8 | 31.0 | 60.8 | 25.0 |
No_procede | 1.0 | 0.1 | 0.2 | 34.9 |
N.C. | 0.4 | 0.5 | 0.5 | 0.6 |
(N) | (1262) | (1262) | (1262) | (1262) |
PREGUNTA 28 |
¿Ha enviado Ud. a algún amigo o conocido algún correo electrónico con temas relacionados con estas |
elecciones? ¿Y algún mensaje SMS? |
Sí | No | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|
Correo electrónico | 3.0 | 96.7 | 0.3 | (1262) |
SMS | 1.6 | 97.5 | 0.9 | (1262) |
PREGUNTA 28a |
¿Y ha recibido algún correo electrónico? ¿Y algún SMS? |
Sí | No | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|
Correo electrónico | 6.1 | 93.5 | 0.4 | (1262) |
SMS | 4.3 | 94.2 | 1.5 | (1262) |
PREGUNTA 29 |
En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la campaña electoral que han desarrollado cada uno de los |
siguientes partidos o coaliciones: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PSOE | 6.8 | 39.4 | 23.1 | 7.1 | 1.7 | 20.7 | 1.3 | (1262) |
PP | 1.8 | 22.3 | 33.2 | 14.8 | 4.7 | 21.7 | 1.4 | (1262) |
IU (ICV en Cataluña) | 0.7 | 7.0 | 25.5 | 22.1 | 8.2 | 34.6 | 2.1 | (1262) |
UPyD | 1.2 | 4.4 | 12.5 | 10.1 | 3.2 | 65.4 | 3.2 | (1262) |
PREGUNTA 30 |
¿Y tuvo Ud. conocimiento de los resultados de alguna de las encuestas o sondeos preelectorales? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 53.4 | (673) |
No | 46.3 | (584) |
N.C. | 0.3 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 30a |
PROCEDE DE P30. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES DE ALGUNA |
ENCUESTA O SONDEO ELECTORAL DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2008 (1 en P30). ¿Y en qué medida los |
tuvo en cuenta a la hora de decidir qué iba a hacer: mucho, bastante, poco o nada? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucho | 1.9 | (12) |
Bastante | 6.7 | (45) |
Poco | 21.6 | (145) |
Nada | 69.3 | (466) |
N.S. | 0.3 | (2) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (673) |
PREGUNTA 30b |
PROCEDE DE P30 Y P30A. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES DE |
ALGUNA ENCUESTA O SONDEO ELECTORAL DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2008 (1 en P30) Y LES INFLUYÓ |
MUCHO O BASTANTE EN SU DECISIÓN (1 ó 2 en P30a). ¿Y en qué sentido los tuvo en cuenta? |
% | (N) | |
---|---|---|
Me animaron a votar | 42.1 | (24) |
Me animaron a abstenerme | 1.5 | (0) |
Me ayudaron a decidir el partido por el que iba a votar | 8.1 | (4) |
Reforzaron mi decisión de votar al partido que pensaba | 43.8 | (25) |
Me animaron a votar a otro partido distinto del que tenía pensado | 1.5 | (0) |
N.S. | 1.5 | (0) |
N.C. | 1.4 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (57) |
PREGUNTA 31 |
Ante la decisión de votar o no, y por quién hacerlo, en las pasadas elecciones, Ud...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Dudó entre varios partidos o coaliciones | 6.2 | (78) |
Dudó entre un partido o coalición y la abstención | 4.0 | (50) |
Tenía decidido votar por un partido o coalición | 80.6 | (1017) |
Tenía decidido abstenerse | 8.4 | (106) |
N.C. | 0.8 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 31a |
PROCEDE DE P31. SÓLO A QUIENES DUDARON ENTRE VARIOS PARTIDOS O ENTRE UN PARTIDO Y LA ABSTENCIÓN EN |
LAS ELECCIONES GENERALES DE 2008 (1 ó 2 en P31). ¿Podría decirme entre qué dos partidos u |
opciones dudó Ud.? (ENTREVISTADOR: ESPERE RESPUESTA ESPONTÁNEA Y MARQUE LAS DOS OPCIONES QUE |
SEÑALE EL ENTREVISTADO, CADA UNA DE ELLAS EN UNA COLUMNA). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
PSOE-PP | 35.6 | (44) |
PSOE-IU (ICV en Cataluña) | 15.3 | (19) |
PSOE-UPyD | 2.2 | (2) |
PSOE-Votar en blanco | 4.1 | (5) |
PSOE-Abstenerse | 19.5 | (24) |
PP-UPyD | 3.2 | (4) |
PP-Otros partidos | 0.9 | (1) |
PP-Abstenerse | 6.2 | (7) |
IU (ICV en Cataluña)-UPyD | 1.7 | (2) |
Otros partidos-Abstenerse | 0.8 | (0) |
Votar en blanco-Abstenerse | 2.7 | (3) |
N. C. | 4.7 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (125) |
PREGUNTA 32 |
En unas elecciones hay muchas personas que no pueden votar por cualquier razón o que prefieren no |
hacerlo. En el caso de las elecciones generales del pasado 9 de marzo, ¿cuál de estas afirmaciones |
se ajusta más a su caso? |
% | (N) | |
---|---|---|
No pude votar | 3.9 | (49) |
No quise ir a votar | 8.4 | (105) |
Normalmente voto, pero esta vez no quise hacerlo | 0.4 | (5) |
Sí que voté | 87.2 | (1100) |
N.C. | 0.1 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 32a |
PROCEDE DE P32. SÓLO A QUIENES NO QUISIERON IR A VOTAR O NORMALMENTE VOTAN PERO EN LAS ELECCIONES |
GENERALES DE 2008 NO QUISIERON (2 ó 3 en P32). ¿Cuándo decidió Ud. que no iba a votar? |
% | (N) | |
---|---|---|
Nunca vota | 36.1 | (40) |
Lo tenía decidido desde hace bastante tiempo (antes del inicio de la campaña electoral) | 36.5 | (40) |
Lo decidió al comienzo de la campaña electoral | 1.9 | (2) |
Lo decidió durante la última semana de la campaña electoral, unos días antes de las elecciones | 8.0 | (8) |
Dudó hasta el último momento y lo decidió el mismo día de la votación | 13.6 | (15) |
N.C. | 3.9 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (111) |
PREGUNTA 32b |
PROCEDE DE P32. SÓLO A QUIENES NO QUISIERON IR A VOTAR O NORMALMENTE VOTAN PERO EN LAS ELECCIONES |
GENERALES DE 2008 NO QUISIERON (2 ó 3 en P32). ¿Y por qué motivos, principalmente, prefirió Ud. |
no votar en las pasadas elecciones generales? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
No hay ninguna alternativa que me satisfaga | 19.2 | (21) |
Estoy harto/a de política y elecciones | 22.1 | (24) |
Da lo mismo votar que no votar, no sirve para nada | 20.9 | (23) |
Estoy desorientado/a, no sé a quién votar | 4.6 | (5) |
No me inspiran confianza ningún partidos ni ningún político | 24.2 | (26) |
Para mostrar mi descontento | 7.7 | (8) |
Por motivos de salud, de trabajo, familiares | 1.8 | (2) |
No estoy censado | 0.0 | (0) |
Otros motivos | 7.8 | (8) |
N.S. | 0.9 | (0) |
N.C. | 6.1 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (111) |
PREGUNTA 32c |
PROCEDE DE P32. SÓLO A QUIENES NO PUDIERON VOTAR LAS ELECCIONES GENERALES DE 2008 (1 en P32). Y |
en caso de haber votado en estas elecciones, ¿por qué partido o coalición lo habría hecho? |
% | (N) | |
---|---|---|
PSOE | 58.3 | (28) |
PP | 28.1 | (13) |
IU (ICV en Cataluña) | 4.2 | (2) |
N.S. | 5.2 | (2) |
N.C. | 4.2 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (49) |
PREGUNTA 33 |
PROCEDE DE P32. SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2008 (4 en P32). ¿Cuándo |
decidió Ud. votar al partido o coalición al que finalmente votó? |
% | (N) | |
---|---|---|
Lo tenía decidido desde hace bastante tiempo (antes del inicio de la campaña electoral) | 81.4 | (895) |
Lo decidió al comienzo de la campaña electoral | 5.5 | (60) |
Lo decidió durante la última semana de la campaña electoral, unos días antes de las elecciones | 7.6 | (84) |
Dudó hasta el último momento y lo decidió el mismo día de la votación | 3.0 | (33) |
N.C. | 2.4 | (26) |
TOTAL | 100.0 | (1100) |
PREGUNTA 34 |
PROCEDE DE P32. SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2008 (4 en P32). ¿Podría |
decirme el nombre del partido o coalición por el cuál votó Ud. en las elecciones generales del |
pasado domingo 9 de marzo? |
% | (N) | |
---|---|---|
PSOE | 55.6 | (612) |
PP | 26.0 | (286) |
IU (ICV en Cataluña) | 4.3 | (47) |
UPyD | 1.0 | (10) |
CHA | 0.1 | (0) |
Otros partidos | 1.8 | (19) |
En blanco | 1.7 | (18) |
N.S. | 1.2 | (12) |
N.C. | 8.3 | (91) |
TOTAL | 100.0 | (1100) |
PREGUNTA 35 |
PROCEDE DE P32. SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2008 (4 en P32). ¿Diría Ud. |
que votó por ese partido principalmente con convicción, con ciertas dudas o porque se trataba de |
un mal menor? |
% | (N) | |
---|---|---|
Con convicción | 77.5 | (853) |
Con ciertas dudas | 11.8 | (130) |
Porque se trataba de un mal menor | 7.1 | (78) |
N.S. | 0.6 | (7) |
N.C. | 2.9 | (31) |
TOTAL | 100.0 | (1100) |
PREGUNTA 36a |
PROCEDE DE P32 Y P34. SÓLO A QUIENES VOTARON AL PSOE EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2008 (4 en P32 |
y 1 en P34). ¿Cuál es la razón principal que le ha llevado a votar al Partido Socialista Obrero |
Español? |
% | (N) | |
---|---|---|
Por José Luís Rodríguez Zapatero | 3.6 | (21) |
Porque es mi partido y siempre lo voto | 36.1 | (220) |
Porque es el más capacitado para gobernar en España | 10.1 | (61) |
Porque es el que mejor representa las ideas de la gente como yo | 33.2 | (203) |
Por su actuación al frente del Gobierno los últimos cuatro años | 5.1 | (30) |
Para evitar que ganase el PP | 7.9 | (48) |
Otras respuestas | 3.6 | (22) |
N.C. | 0.5 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (612) |
PREGUNTA 36b |
PROCEDE DE P32 Y P34. SÓLO A QUIENES VOTARON AL PP EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2008 (4 en P32 y |
2 en P34). ¿Cuál es la razón principal que le ha llevado a votar al Partido Popular? |
% | (N) | |
---|---|---|
Por Mariano Rajoy | 4.0 | (11) |
Porque es mi partido y siempre lo voto | 18.8 | (53) |
Porque es el más capacitado para gobernar en España | 27.0 | (77) |
Porque es el que mejor representa las ideas de la gente como yo | 28.6 | (81) |
Por su actuación durante los últimos cuatro años | 1.0 | (2) |
Para echar al Gobierno del PSOE | 13.6 | (38) |
Otras respuestas | 5.9 | (16) |
N.C. | 1.0 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (286) |
PREGUNTA 36c |
PROCEDE DE P32 Y P34. SÓLO A QUIENES VOTARON A IU EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2008 (4 en P32 y |
3 en P34). ¿Cuál es la razón principal que le ha llevado a votar a Izquierda Unida? |
% | (N) | |
---|---|---|
Por Gaspar Llamazares | 2.1 | (0) |
Porque es mi partido y siempre lo voto | 27.3 | (13) |
Porque es el que mejor representa las ideas de la gente como yo | 55.5 | (26) |
Por la posibilidad de que haya una política de izquierdas en España | 11.5 | (5) |
Otras respuestas | 1.8 | (0) |
N.C. | 1.8 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (47) |
PREGUNTA 37 |
¿Diría Ud. que la victoria del PSOE le ha producido mucha, bastante, poca o ninguna alegría? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucha alegría | 15.2 | (191) |
Bastante alegría | 32.4 | (409) |
Poca alegría | 18.4 | (231) |
Ninguna alegría | 27.5 | (346) |
N.S. | 4.2 | (52) |
N.C. | 2.4 | (30) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 38 |
¿Y, antes de las elecciones, la posibilidad de una victoria del PSOE le producía mucho, bastante, |
poco o ningún miedo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucho miedo | 1.1 | (14) |
Bastante miedo | 6.4 | (80) |
Poco miedo | 13.1 | (165) |
Ningún miedo | 74.5 | (940) |
N.S. | 3.3 | (42) |
N.C. | 1.5 | (19) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 39 |
¿Y, antes de las elecciones, la posibilidad de una victoria del PP le producía mucha, bastante, |
poca o ninguna alegría? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucha alegría | 7.2 | (91) |
Bastante alegría | 15.7 | (197) |
Poca alegría | 21.5 | (271) |
Ninguna alegría | 47.1 | (594) |
N.S. | 5.8 | (73) |
N.C. | 2.7 | (34) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 40 |
¿Y, antes de las elecciones, la posibilidad de una victoria del PP le producía mucho, bastante, |
poco o ningún miedo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucho miedo | 4.9 | (62) |
Bastante miedo | 10.3 | (129) |
Poco miedo | 16.6 | (209) |
Ningún miedo | 61.6 | (778) |
N.S. | 4.6 | (58) |
N.C. | 2.0 | (24) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 41 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO |
CORRESPONDIENTE). |
% | (N) | |
---|---|---|
Izquierda (1-2) | 6.6 | (82) |
(3-4) | 40.5 | (511) |
(5-6) | 21.4 | (269) |
(7-8) | 10.2 | (128) |
Derecha (9-10) | 1.9 | (24) |
N.S. | 11.6 | (146) |
N.C. | 7.8 | (98) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 42 |
Le voy a citar ahora los nombres de algunos líderes políticos. Le agradecería me indicara con |
respecto a cada uno de ellos, si lo conoce y qué valoración le merece su actuación política. |
Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy |
bien. |
José Luís Rodríguez Zapatero | Mariano Rajoy | Gaspar Llamazares | |
---|---|---|---|
Muy mal (0-1) | 6.9 | 16.4 | 17.8 |
(2-3) | 9.4 | 14.9 | 20.9 |
(4-6) | 30.2 | 42.4 | 32.1 |
(7-8) | 32.2 | 13.7 | 5.9 |
Muy bien (9-10) | 15.0 | 4.6 | 1.4 |
No conoce | . | 0.1 | 5.1 |
N.S. | 5.4 | 6.7 | 15.2 |
N.C. | 1.0 | 1.3 | 1.7 |
(N) | (1262) | (1262) | (1262) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
José Luís Rodríguez Zapatero | 6.06 | 2.64 | (1181) |
Mariano Rajoy | 4.33 | 2.60 | (1160) |
Gaspar Llamazares | 3.47 | 2.39 | (985) |
PREGUNTA 43a |
Y utilizando una escala de 0 a 10, en la que el 0 significa "nada" y el 10 "totalmente", puntúe a |
estos líderes (José Luís Rodríguez Zapatero) en relación con cada uno de los siguientes aspectos. |
Competente | Honrado | Con capacidad de liderazgo | Se preocupa de la gente como Ud. | |
---|---|---|---|---|
Nada (0-1) | 6.2 | 6.3 | 6.1 | 11.5 |
(2-3) | 9.7 | 7.1 | 8.4 | 11.4 |
(4-6) | 29.6 | 26.0 | 28.4 | 28.6 |
(7-8) | 31.2 | 29.0 | 29.7 | 23.4 |
Totalmente (9-10) | 14.6 | 18.5 | 17.3 | 14.1 |
N.S. | 7.7 | 11.7 | 8.5 | 9.8 |
N.C. | 1.1 | 1.4 | 1.6 | 1.2 |
(N) | (1262) | (1262) | (1262) | (1262) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
Competente | 6.07 | 2.60 | (1151) |
Honrado | 6.37 | 2.70 | (1097) |
Con capacidad de liderazgo | 6.22 | 2.63 | (1134) |
Se preocupa de la gente como Ud. | 5.54 | 2.95 | (1122) |
PREGUNTA 43b |
Y utilizando una escala de 0 a 10, en la que el 0 significa "nada" y el 10 "totalmente", puntúe a |
estos líderes (Mariano Rajoy) en relación con cada uno de los siguientes aspectos. |
Competente | Honrado | Con capacidad de liderazgo | Se preocupa de la gente como Ud. | |
---|---|---|---|---|
Nada (0-1) | 13.5 | 12.3 | 16.0 | 21.5 |
(2-3) | 13.1 | 9.5 | 18.0 | 17.2 |
(4-6) | 40.2 | 33.9 | 37.8 | 32.5 |
(7-8) | 17.2 | 20.4 | 12.1 | 11.8 |
Totalmente (9-10) | 5.0 | 6.4 | 4.3 | 3.7 |
N.S. | 9.7 | 15.9 | 10.0 | 11.8 |
N.C. | 1.3 | 1.6 | 1.9 | 1.6 |
(N) | (1262) | (1262) | (1262) | (1262) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
Competente | 4.65 | 2.62 | (1123) |
Honrado | 5.05 | 2.76 | (1041) |
Con capacidad de liderazgo | 4.22 | 2.62 | (1111) |
Se preocupa de la gente como Ud. | 3.89 | 2.77 | (1093) |
PREGUNTA 43c |
Y utilizando una escala de 0 a 10, en la que el 0 significa "nada" y el 10 "totalmente", puntúe a |
estos líderes (Gaspar Llamazares) en relación con cada uno de los siguientes aspectos. |
Competente | Honrado | Con capacidad de liderazgo | Se preocupa de la gente como Ud. | |
---|---|---|---|---|
Nada (0-1) | 14.5 | 10.3 | 18.1 | 15.9 |
(2-3) | 16.6 | 8.9 | 19.9 | 14.6 |
(4-6) | 28.5 | 27.8 | 27.1 | 26.7 |
(7-8) | 9.6 | 16.1 | 4.6 | 8.7 |
Totalmente (9-10) | 1.9 | 4.6 | 1.2 | 3.3 |
N.S. | 25.9 | 29.2 | 25.8 | 27.7 |
N.C. | 3.0 | 3.2 | 3.4 | 3.3 |
(N) | (1262) | (1262) | (1262) | (1262) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
Competente | 3.89 | 2.54 | (897) |
Honrado | 4.92 | 2.73 | (853) |
Con capacidad de liderazgo | 3.27 | 2.35 | (894) |
Se preocupa de la gente como Ud. | 3.93 | 2.72 | (871) |
PREGUNTA 44 |
¿Podría indicarme si se siente Ud. cercano o próximo a algún partido o coalición política? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 51.6 | (651) |
No | 47.5 | (598) |
N.C. | 0.9 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 44a |
PROCEDE DE P44. SÓLO A QUIENES SE SIENTEN CERCANOS A UN PARTIDO O COALICIÓN POLÍTICA (1 en P44). |
¿Y a qué partido o coalición se siente Ud. más cercano? |
% | (N) | |
---|---|---|
PSOE | 62.1 | (404) |
PP | 24.3 | (158) |
IU (ICV en Cataluña) | 7.3 | (47) |
UPyD | 0.6 | (3) |
CiU | 0.2 | (0) |
Otro partido | 1.5 | (10) |
N.C. | 4.0 | (25) |
TOTAL | 100.0 | (651) |
PREGUNTA 44b |
PROCEDE DE P44 Y P44A. SÓLO A QUIENES SE SIENTEN CERCANOS A UN PARTIDO O COALICIÓN POLÍTICA Y CITA |
UNO CONCRETO (1 en P44 y P44a). ¿Y con respecto a este partido o coalición, diría Ud. que se |
siente muy cercano, bastante cercano o algo cercano? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy cercano | 19.5 | (122) |
Bastante cercano | 44.3 | (277) |
Algo cercano | 32.5 | (203) |
N.C. | 3.7 | (22) |
TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 45 |
¿Cuál de las siguientes frases diría Ud. que expresa mejor sus sentimientos? |
% | (N) | |
---|---|---|
Me siento únicamente español | 8.7 | (110) |
Me siento más español que andaluz | 8.0 | (101) |
Me siento tan español como andaluz | 61.8 | (780) |
Me siento más andaluz que español | 15.2 | (192) |
Me siento únicamente andaluz | 3.0 | (37) |
Ninguna de las anteriores | 1.7 | (21) |
N.S. | 1.0 | (12) |
N.C. | 0.5 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 46 Y 47 |
NO SE APLICAN EN ANDALUCÍA. |
PREGUNTA 48 |
¿Hasta qué punto diría Ud. que se siente orgulloso de ser español: muy orgulloso, bastante |
orgulloso, poco orgulloso o nada orgulloso? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy orgulloso | 54.5 | (687) |
Bastante orgulloso | 39.6 | (499) |
Poco orgulloso | 1.5 | (19) |
Nada orgulloso | 0.5 | (5) |
N.S. | 1.3 | (16) |
N.C. | 2.6 | (33) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 49 |
¿Y me podría decir el nombre del Presidente del Gobierno anterior a José Luís Rodríguez Zapatero? |
% | (N) | |
---|---|---|
Correcto (José María Aznar) | 92.1 | (1162) |
Incorrecto | 2.5 | (32) |
N.S. | 5.3 | (66) |
N.C. | 0.1 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 50 |
¿Y recuerda en qué año se aprobó la Constitución Española? |
% | (N) | |
---|---|---|
Anterior o igual a 1974 | 2.9 | (36) |
1975 | 2.6 | (32) |
1976 | 2.5 | (31) |
1977 | 3.4 | (42) |
1978 | 32.5 | (409) |
1979 | 0.7 | (9) |
1980 y posterior | 2.3 | (28) |
N.S. | 52.7 | (665) |
N.C. | 0.5 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 51 |
¿Y me podría decir si el PSOE gobernaba con mayoría absoluta en la pasada legislatura (2004-2008)? |
% | (N) | |
---|---|---|
Correcto (No) | 65.4 | (825) |
Incorrecto | 15.0 | (188) |
N.S. | 19.4 | (244) |
N.C. | 0.3 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 52 |
Ahora querría hacerle unas preguntas sobre las elecciones al Parlamento de Andalucía que, como Ud. |
sabe, se celebraron también el pasado día 9 de marzo, coincidiendo con las elecciones generales. |
Para comenzar, ¿cómo calificaría Ud. la campaña electoral para el Parlamento de Andalucía que han |
desarrollado cada uno de los siguientes partidos o coaliciones: muy buena, buena, regular, mala o |
muy mala? |
PSOE | PP | IULV-CA | Coalición Andalucista | |
---|---|---|---|---|
Muy buena | 5.3 | 2.6 | 0.4 | 0.5 |
Buena | 36.8 | 22.2 | 7.6 | 4.8 |
Regular | 24.1 | 32.1 | 30.4 | 21.9 |
Mala | 8.4 | 14.5 | 19.9 | 20.5 |
Muy mala | 2.3 | 4.1 | 5.0 | 8.4 |
N.S. | 22.1 | 23.8 | 35.8 | 42.3 |
N.C. | 1.0 | 0.8 | 1.0 | 1.6 |
(N) | (1262) | (1262) | (1262) | (1262) |
PREGUNTA 53 |
Ante la decisión e votar o no, y por quién hacerlo, en las pasadas elecciones al Parlamento de |
Andalucía Ud...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Dudó entre varios partidos o coaliciones | 4.8 | (59) |
Dudó entre un partido o coalición y la abstención | 3.2 | (40) |
Tenía decidido votar por un partido o coalición | 81.6 | (1029) |
Tenía decidido abstenerse | 9.6 | (121) |
N.C. | 0.8 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 53a |
PROCEDE DE P53. SÓLO A QUIENES DUDARON ENTRE VARIOS PARTIDOS O ENTRE UN PARTIDO Y LA ABSTENCIÓN EN |
LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE ANDALUCÍA DE 2008 (1 ó 2 en P53). ¿Podría decirme entre qué dos |
partidos u opciones dudó Ud.? (ENTREVISTADOR: ESPERE RESPUESTA ESPONTÁNEA Y MARQUE LAS DOS |
OPCIONES QUE SEÑALE EL ENTREVISTADO, CADA UNA DE ELLAS EN UNA COLUMNA). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
PSOE-PP | 32.8 | (30) |
PSOE-IULV-CA | 13.4 | (12) |
PSOE-Coalición Andalucista | 3.5 | (3) |
PSOE-Otros partidos | 1.3 | (1) |
PSOE-Votar en blanco | 2.3 | (2) |
PSOE-Abstenerse | 18.2 | (16) |
PSOE-N.S. | 0.0 | (0) |
PSOE-N.C. | 0.0 | (0) |
PP-IULV-CA | 0.0 | (0) |
PP-Coalición Andalucista | 3.2 | (2) |
PP-Otros partidos | 1.3 | (1) |
PP-Votar en blanco | 0.9 | (0) |
PP-Abstenerse | 6.3 | (5) |
PP-N.S. | 0.0 | (0) |
PP-N.C. | 0.0 | (0) |
IULV-CA-Coalición Andalucista | 2.9 | (2) |
IULV-CA-Otros partidos | 1.3 | (1) |
IULV-CA-Votar en blanco | 0.0 | (0) |
IULV-CA-Abstenerse | 1.1 | (0) |
IULV-CA-N.S. | 0.0 | (0) |
IULV-CA-N.C. | 0.0 | (0) |
Coalición Andalucista-Otros partidos | 0.0 | (0) |
Coalición Andalucista-Votar en blanco | 0.0 | (0) |
Coalición Andalucista-Abstenerse | 0.9 | (0) |
Coalición Andalucista-N.S. | 0.0 | (0) |
Coalición Andalucista-N.C. | 0.0 | (0) |
Otros partidos-Votar en blanco | 0.0 | (0) |
Otros partidos-Abstenerse | 3.6 | (3) |
Otros partidos-N.S. | 0.0 | (0) |
Otros partidos-N.C. | 0.0 | (0) |
Votar en blanco-Abstenerse | 4.5 | (4) |
Votar en blanco-N.S. | 0.0 | (0) |
Votar en blanco-N.C. | 0.0 | (0) |
Abstenerse-N.S. | 0.0 | (0) |
Abstenerse-N.C. | 0.0 | (0) |
N.S.-N.C. | 0.0 | (0) |
N. C. | 2.7 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (93) |
PREGUNTA 54 |
En unas elecciones hay muchas personas que no pueden votar por cualquier razón o que prefieren no |
hacerlo. En el caso de las elecciones autonómicas de Andalucía del pasado 9 de marzo, ¿cuál de |
estas afirmaciones se ajusta más a su caso? |
% | (N) | |
---|---|---|
No pude votar | 4.8 | (60) |
No quise ir a votar | 8.6 | (108) |
Normalmente voto, pero esta vez no quise hacerlo | 0.5 | (5) |
Sí que voté | 85.5 | (1079) |
N.C. | 0.6 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 54a |
PROCEDE DE P54. SÓLO A QUIENES NO QUISIERON IR A VOTAR O NORMALMENTE VOTAN PERO EN LAS ELECCIONES |
AUTONÓMICAS DE ANDALUCÍA DE 2008 NO QUISIERON (2 ó 3 en P54). ¿Cuándo decidió Ud. que no iba a |
votar? |
% | (N) | |
---|---|---|
Nunca vota en las elecciones autonómicas | 29.9 | (34) |
Lo tenía decidido desde hace bastante tiempo (antes del inicio de la campaña electoral) | 40.0 | (45) |
Lo decidió al comienzo de la campaña electoral | 1.0 | (1) |
Lo decidió durante la última semana de la campaña electoral, unos días antes de las elecciones | 6.9 | (7) |
Dudó hasta el último momento y lo decidió el mismo día de la votación | 13.2 | (15) |
N.C. | 9.0 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (114) |
PREGUNTA 54b |
PROCEDE DE P54. SÓLO A QUIENES NO QUISIERON IR A VOTAR O NORMALMENTE VOTAN PERO EN LAS ELECCIONES |
AUTONÓMICAS DE ANDALUCÍA DE 2008 NO QUISIERON (2 ó 3 en P54). ¿Y por qué motivos, principalmente, |
prefirió Ud. no votar en las pasadas elecciones al Parlamento de Andalucía? (MÁXIMO DOS |
RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
No hay ninguna alternativa que me satisfaga | 22.2 | (25) |
Estoy harto/a de política y elecciones | 20.8 | (23) |
Da lo mismo votar que no votar, no sirve para nada | 18.5 | (21) |
Estoy desorientado/a, no sé a quién votar | 1.6 | (1) |
No me inspiran confianza ningún partidos ni ningún político | 24.6 | (28) |
Para mostrar mi descontento | 5.7 | (6) |
Las elecciones autonómicas no sirven para nada | 2.0 | (2) |
Ya sabía quien iba a ganar y mi voto no hubiera servido para nada | 0.7 | (0) |
Por motivos de salud, de trabajo, familiares | 1.8 | (2) |
No estoy censado | 0.0 | (0) |
Otros motivos | 8.4 | (9) |
N.S. | 1.7 | (1) |
N.C. | 6.6 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (114) |
PREGUNTA 54c |
PROCEDE DE P54. SÓLO A QUIENES NO PUDIERON VOTAR EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE ANDALUCÍA DE |
2008 (1 en P54). Y en caso de haber votado en estas elecciones, ¿por qué partido o coalición lo |
habría hecho? |
% | (N) | |
---|---|---|
PSOE | 51.1 | (31) |
PP | 28.2 | (17) |
IULV-CA | 4.8 | (2) |
Coalición Andalucista | 4.8 | (2) |
Ninguno | 1.4 | (0) |
N.S. | 3.0 | (1) |
N.C. | 6.7 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (60) |
PREGUNTA 55 |
PROCEDE DE P54. SÓLO A QUIENES VOTARON LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE ANDALUCÍA DE 2008 (1 en P54). |
¿Cuándo decidió Ud. votar al partido o coalición al que finalmente votó? |
% | (N) | |
---|---|---|
Lo tenía decidido desde hace bastante tiempo (antes del inicio de la campaña electoral) | 81.0 | (874) |
Lo decidió al comienzo de la campaña electoral | 5.3 | (57) |
Lo decidió durante la última semana de la campaña electoral, unos días antes de las elecciones | 5.8 | (62) |
Dudó hasta el último momento y lo decidió el mismo día de la votación | 3.4 | (36) |
N.C. | 4.5 | (48) |
TOTAL | 100.0 | (1079) |
PREGUNTA 56 |
PROCEDE DE P54. SÓLO A QUIENES VOTARON LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE ANDALUCÍA DE 2008 (1 en P54). |
¿Podría decirme el nombre del partido o coalición por el cuál votó Ud. en las elecciones al |
Parlamento de Andalucía del pasado domingo 9 de marzo? |
% | (N) | |
---|---|---|
PSOE | 53.4 | (576) |
PP | 25.3 | (273) |
IULV-CA | 5.5 | (59) |
Coalición Andalucista | 2.5 | (27) |
Otros partidos | 1.7 | (18) |
En blanco | 1.1 | (11) |
N.S. | 0.9 | (9) |
N.C. | 9.6 | (104) |
TOTAL | 100.0 | (1079) |
PREGUNTA 57 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2004? |
% | (N) | |
---|---|---|
PSOE | 46.9 | (591) |
PP | 18.2 | (229) |
IU (ICV en Cataluña) | 3.9 | (48) |
BNG | 0.1 | (0) |
Na-Bai | 0.1 | (1) |
Otros partidos | 1.3 | (16) |
No tenía edad para votar | 5.8 | (73) |
En blanco | 1.0 | (12) |
No votó | 10.9 | (137) |
No recuerda | 4.1 | (52) |
N.C. | 7.7 | (97) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 58 |
¿Tiene Ud. o cualquiera de las personas que viven con Ud. en su hogar alguna de las siguientes |
propiedades? |
Sí | No | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|
Vivienda propia | 85.7 | 13.7 | 0.7 | (1262) |
Otros apartamentos, pisos o chalets para uso propio o para alquilar | 10.2 | 88.9 | 0.9 | (1262) |
Oficinas, locales comerciales, naves industriales o tierras'. | 9.0 | 89.9 | 1.1 | (1262) |
PREGUNTA 58a |
PROCEDE DE P58. SÓLO A LOS QUE SON PROPIETARIOS ELLOS O ALGUNA PERSONA DEL HOGAR DE LA VIVIENDA |
PROPIA (1 en "Vivienda propia" en P58). ¿Y esa vivienda está...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Completamente pagada | 57.6 | (623) |
Está pagándose | 39.2 | (423) |
N.S. | 0.4 | (4) |
N.C. | 2.8 | (30) |
TOTAL | 100.0 | (1081) |
PREGUNTA 59 |
¿Cuál es su estado civil? |
% | (N) | |
---|---|---|
Casado/a | 58.0 | (731) |
Soltero/a | 29.9 | (377) |
Viudo/a | 8.1 | (102) |
Separado/a | 1.7 | (20) |
Divorciado/a | 2.1 | (26) |
N.C. | 0.2 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 60 |
Actualmente, ¿cuál es su situación de convivencia, es decir, está Ud. viviendo con...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Con su marido/mujer (con o sin hijos; con o sin otros parientes) | 54.8 | (692) |
Con su pareja (con o sin hijos; con o sin otros parientes) | 8.3 | (105) |
Solo/a con sus hijos | 4.8 | (60) |
Solo/a | 9.3 | (116) |
Otra situación (con padres, amigos, otros parientes) | 22.4 | (283) |
N.C. | 0.3 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 61 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
% | (N) | |
---|---|---|
No, es analfabeto | 3.5 | (44) |
No, pero sabe leer y escribir | 6.0 | (75) |
Sí, ha ido a la escuela | 90.4 | (1141) |
N.C. | 0.1 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 61a |
PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P61). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Menos de 5 años escolarización | 3.8 | (42) |
Educación primaria | 26.0 | (296) |
ESO o Bachiller elemental | 26.0 | (296) |
FP grado medio | 6.8 | (77) |
Bachillerato LOGSE | 11.7 | (133) |
FP grado superior | 8.8 | (100) |
Arquitecto/Ingeniero Técnico | 0.9 | (10) |
Diplomado | 7.9 | (89) |
Arquitecto/Ingeniero Superior | 0.6 | (7) |
Licenciatura | 6.6 | (75) |
Estudios Postgrado o especialización | 0.7 | (7) |
N.C. | 0.3 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (1141) |
PREGUNTA 61aa |
ESTUDIOS. |
% | (N) | |
---|---|---|
Sin estudios | 12.9 | (163) |
Primaria | 47.0 | (593) |
Secundaria | 10.6 | (133) |
F.P. | 14.1 | (177) |
Medios universitarios | 8.0 | (100) |
Superiores | 7.1 | (90) |
N.C. | 0.3 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 62 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Católico | 82.3 | (1039) |
Creyente de otra religión | 1.7 | (21) |
No creyente | 8.8 | (110) |
Ateo | 4.2 | (52) |
N.C. | 3.1 | (38) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 62a |
PROCEDE DE P62. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA |
RELIGIÓN (1 ó 2 en P62). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin |
contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o |
funerales? |
% | (N) | |
---|---|---|
Casi nunca | 63.0 | (667) |
Varias veces al año | 14.8 | (157) |
Alguna vez al mes | 9.2 | (97) |
Casi todos los domingos y festivos | 11.1 | (117) |
Varias veces a la semana | 1.1 | (11) |
N.C. | 0.8 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (1060) |
PREGUNTA 63 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
% | (N) | |
---|---|---|
El entrevistado | 43.3 | (546) |
Otra persona | 46.3 | (584) |
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 9.7 | (122) |
N.C. | 0.7 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 64 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
% | (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 49.9 | (630) |
Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 16.3 | (205) |
Pensionista (no ha trabajado) | 6.0 | (75) |
Parado y ha trabajado antes | 10.1 | (127) |
Parado y busca su primer empleo | 0.6 | (7) |
Estudiante | 4.5 | (56) |
Trabajo doméstico no remunerado | 12.1 | (152) |
Otra situación | 0.3 | (3) |
N.C. | 0.2 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 65 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P64) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P64) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P64). ¿Y cuál es/era |
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
% | (N) | |
---|---|---|
Dirección de empresas y administraciones públicas | 7.1 | (88) |
Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 9.1 | (114) |
Técnicos y profesionales de apoyo | 9.6 | (121) |
Empleados de tipo administrativo | 3.6 | (45) |
Trabajadores de servicios de restauración y personales | 13.4 | (168) |
Trabajadores cualificados de agricultura y pesca | 14.4 | (182) |
Artesanos y trabajadores cualificados de la industria | 19.6 | (246) |
Operadores de maquinaria y montadores | 8.5 | (106) |
Trabajadores no cualificados | 12.8 | (161) |
Fuerzas Armadas | 0.8 | (10) |
N.C. | 1.2 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 66 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 66 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P64) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P64) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P64). ¿Ud. (o el |
cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Asalariado fijo | 42.1 | (530) |
Asalariado eventual o interino | 39.5 | (497) |
Empresario o profesional con asalariados | 5.8 | (73) |
Profesional o trabajador autónomo | 10.1 | (127) |
Ayuda familiar | 0.6 | (7) |
Miembro de una cooperativa | 0.2 | (2) |
Otra situación | 0.6 | (7) |
N.C. | 1.2 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 66a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 66a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P64) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P64) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P64). PROCEDE DE P66. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P66). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la |
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización |
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
% | (N) | |
---|---|---|
Administración Pública | 15.8 | (162) |
Empresa pública | 4.9 | (49) |
Empresa privada | 77.2 | (794) |
Organización sin fines de lucro | 0.7 | (7) |
Servicio doméstico | 1.4 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (1028) |
PREGUNTA 67 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 67 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P64) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P64) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P64). ¿A qué actividad |
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Agricultura, ganadería, caza, selvicultura | 15.6 | (196) |
Pesca, acuicultura | 1.4 | (17) |
Extracción de productos energéticos | 0.1 | (1) |
Extracción de otros minerales | 0.1 | (1) |
Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco | 2.2 | (27) |
Industria textil de la confección | 0.8 | (10) |
Industria del cuero y del calzado | 0.3 | (3) |
Industria de la madera y el corcho | 0.7 | (8) |
Industria del papel | 0.2 | (2) |
Refino de petróleo, coquerías y combustibles nucleares | 0.1 | (0) |
Industria química | 0.7 | (8) |
Fabricación de productos de caucho y materias plásticas | 0.2 | (3) |
Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 0.5 | (6) |
Metalurgia y fabricación de productos metálicos | 1.7 | (21) |
Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos | 0.5 | (6) |
Industria de materia y equipo electrónico | 0.3 | (3) |
Fabricación de todo tipo de material de transporte | 0.9 | (11) |
Fabricación de muebles | 0.4 | (5) |
Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua | 0.7 | (8) |
Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas | 15.4 | (194) |
Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones | 12.6 | (158) |
Hostelería | 8.9 | (112) |
Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones | 5.2 | (65) |
Intermediación financiera | 1.2 | (15) |
Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías | 5.4 | (67) |
Administración pública, defensa, seguridad social | 7.1 | (89) |
Educación | 4.9 | (62) |
Actividades sanitarias y veterinarias | 5.4 | (67) |
Actividades de saneamiento público | 0.2 | (2) |
Actividades asociativas diversas | 0.6 | (7) |
Actividades recreativas, culturales y deportivas | 1.2 | (15) |
Actividades diversas de servicios personales | 0.9 | (11) |
Hogares que emplean personal doméstico | 2.1 | (27) |
N.C. | 1.6 | (20) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 68 |
Actualmente, entre todos los miembros del hogar (incluido el entrevistado) y por todos los |
conceptos, ¿de cuántos ingresos netos disponen por término medio en su hogar al mes? No le pido |
que me indique la cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala |
están comprendidos los ingresos de su hogar. |
% | (N) | |
---|---|---|
Menos o igual a 300 euros | 0.4 | (4) |
De 301 a 600 euros | 7.5 | (95) |
De 601 a 900 euros | 9.7 | (122) |
De 901 a 1.200 euros | 13.7 | (172) |
De 1.201 a 1.800 euros | 17.4 | (219) |
De 1.801 a 2.400 euros | 8.5 | (106) |
De 2.401 a 3.000 euros | 5.3 | (67) |
De 3.001 a 4.500 euros | 2.5 | (31) |
De 4.501 a 6.000 euros | 1.0 | (12) |
Más de 6.000 euros | 0.3 | (3) |
N.C. | 33.7 | (425) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 69 |
¿A qué clase social diría Ud. que pertenece? |
% | (N) | |
---|---|---|
Alta | 0.4 | (4) |
Media-alta | 3.8 | (47) |
Media-media | 63.4 | (799) |
Media-baja | 25.0 | (315) |
Baja | 4.0 | (50) |
N.S. | 1.8 | (23) |
N.C. | 1.6 | (20) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 70 |
Con respecto a la nacionalidad, dígame si... |
% | (N) | |
---|---|---|
Tiene la nacionalidad española desde su nacimiento | 98.0 | (1236) |
La ha adquirido con posterioridad | 0.9 | (11) |
N.C. | 1.1 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |
PREGUNTA 70a |
PROCEDE DE P70. SÓLO A QUIENES HAN ADQUIRIRDO LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA POSTERIORMENTE A SU |
NACIMIENTO (2 en P70). ¿Recuerda en qué año? |
% | (N) | |
---|---|---|
Anterior o igual a 1999 | 35.3 | (4) |
2000 | 10.0 | (1) |
2002 | 7.0 | (0) |
2004 | 8.0 | (0) |
2005 | 9.8 | (1) |
2007 | 7.4 | (0) |
2008 | 7.2 | (0) |
No recuerda | 15.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (11) |
PREGUNTA 70b |
PROCEDE DE P70. SÓLO A QUIENES HAN ADQUIRIRDO LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA POSTERIORMENTE A SU |
NACIMIENTO (2 en P70). ¿Y cuál es su nacionalidad de origen? |
% | (N) | |
---|---|---|
Alemana | 18.4 | (2) |
Italiana | 7.2 | (0) |
Marroquí | 8.0 | (0) |
Peruana | 9.8 | (1) |
Polaca | 8.0 | (0) |
Rumana | 7.4 | (0) |
Venezolana | 10.0 | (1) |
Cubana | 9.8 | (1) |
Filipina | 7.2 | (0) |
Lituana | 7.0 | (0) |
Tailandesa | 7.2 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (11) |
PREGUNTA 72 |
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS). |
% | (N) | |
---|---|---|
Directores y profesionales | 4.5 | (56) |
Técnicos y cuadros medios | 8.9 | (112) |
Pequeños empresarios | 4.0 | (50) |
Agricultores | 0.5 | (6) |
Empleados de oficinas y servicios | 7.2 | (90) |
Obreros cualificados | 9.6 | (121) |
Obreros no cualificados | 13.2 | (166) |
Jubilados y pensionistas | 22.3 | (281) |
Parados | 10.7 | (135) |
Estudiantes | 4.5 | (56) |
Trabajo doméstico no remunerado | 12.1 | (152) |
No clasificables | 2.5 | (31) |
TOTAL | 100.0 | (1262) |