DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2740 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 4 |
(Comunidad de Madrid) |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, nos gustaría saber su opinión sobre el progreso científico y tecnológico ¿cree Ud. |
que aporta más bien ventajas o más bien inconvenientes para...? |
Más bien ventajas | Más bien inconvenientes | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
La calidad de vida de la sociedad | 82.9 | 9.7 | 4.5 | 2.8 | (667) |
La conservación del medio ambiente y la naturaleza | 45.9 | 43.8 | 7.2 | 3.1 | (667) |
El desarrollo económico | 77.2 | 13.0 | 6.0 | 3.7 | (667) |
La seguridad y protección de la vida humana | 67.0 | 20.2 | 8.5 | 4.2 | (667) |
PREGUNTA 2 |
En general, ¿cree Ud. que en los próximos veinte años el desarrollo de la ciencia y la tecnología |
traerá consigo muchos riesgos, bastantes, pocos o ningún riesgo para nuestro mundo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muchos riesgos | 17.2 | (115) |
Bastantes riesgos | 36.0 | (240) |
Pocos riesgos | 31.8 | (212) |
Ningún riesgo | 3.7 | (25) |
N.S. | 9.6 | (64) |
N.C. | 1.6 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (667) |
PREGUNTA 3 |
Comparando ahora los riesgos con los beneficios del desarrollo científico y tecnológico, ¿cree Ud. |
que en los próximos veinte años...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Los beneficios superarán los riesgos | 54.0 | (360) |
Los riesgos superarán los beneficios | 26.4 | (176) |
N.S. | 17.4 | (116) |
N.C. | 2.2 | (15) |
TOTAL | 100.0 | (667) |
PREGUNTA 4 |
¿Está Ud. muy preocupado, bastante, poco o nada preocupado ante la posibilidad de verse afectado |
por una catástrofe de tipo...? |
Natural (terremoto, inundación, incendio, etc.) | Tecnológico (riesgo industrial o químico, accidente nuclear, transporte de mercancías peligrosas, etc.) | De violencia (atentado terrorista o conflicto bélico) | De convivencia (accidente o aplastamiento por pánico colectivo en aglomeraciones y espectáculos masivos | |
---|---|---|---|---|
Muy preocupado | 10.0 | 10.6 | 30.1 | 8.7 |
Bastante preocupado | 26.4 | 31.5 | 39.7 | 18.6 |
Poco preocupado | 40.8 | 37.6 | 22.2 | 41.8 |
Nada preocupado | 22.0 | 18.0 | 6.7 | 28.5 |
N.S. | . | 0.4 | . | 1.5 |
N.C. | 0.7 | 1.8 | 1.2 | 0.9 |
(N) | (667) | (667) | (667) | (667) |
PREGUNTA 5 |
Concretamente, de las siguientes situaciones de riesgo que figuran en esta tarjeta, ¿cuál cree Ud. |
que es la más fácil que le pueda pasar a lo largo de su vida? |
% | (N) | |
---|---|---|
Terremoto | 2.4 | (16) |
Maremoto, tsunami (ola gigante) | 0.1 | (1) |
Inundaciones (no domésticas) | 1.9 | (13) |
Temporal marítimo | 0.6 | (4) |
Temporal terrestre: vendavales, huracanes, tornados, rayos | 5.5 | (37) |
Incendios forestales | 5.5 | (37) |
Incendios urbanos (no del hogar) | 7.3 | (49) |
Accidente nuclear | 0.7 | (5) |
Accidente industrial/químico | 2.1 | (14) |
Accidente de transporte de mercancías peligrosas | 3.1 | (21) |
Atentado terrorista | 30.3 | (202) |
Accidente o aplastamiento por pánico colectivo en aglomeraciones y espectáculos masivos (conciertos, manifestaciones, espectáculos deportivos, etc.) | 1.5 | (10) |
Revolución, conflicto bélico o guerra | 1.6 | (11) |
Accidente por desplazamiento en transportes colectivos | 22.8 | (152) |
Otras respuestas | 6.0 | (40) |
Ninguna | 3.7 | (25) |
N.S. | 3.7 | (25) |
N.C. | 0.7 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (667) |
PREGUNTA 6 |
Piense ahora en los riesgos que pueden ocurrir en el municipio en que vive Ud. y dígame ¿cuál cree |
que es el más fácil que ocurra? |
% | (N) | |
---|---|---|
Terremoto | 1.0 | (7) |
Maremoto, tsunami (ola gigante) | 0.1 | (1) |
Inundaciones (no domésticas) | 3.1 | (21) |
Erupción volcánica | 0.1 | (1) |
Temporal marítimo | 0.1 | (1) |
Temporal terrestre: vendavales, huracanes, tornados, rayos | 4.0 | (27) |
Incendios forestales | 7.9 | (53) |
Incendios urbanos (no del hogar) | 9.7 | (65) |
Accidente nuclear | 0.3 | (2) |
Accidente industrial/químico | 3.6 | (24) |
Accidente de transporte de mercancías peligrosas | 4.8 | (32) |
Atentado terrorista | 34.9 | (233) |
Accidente o aplastamiento por pánico colectivo en aglomeraciones y espectáculos masivos (conciertos, manifestaciones, espectáculos deportivos, etc.) | 1.9 | (13) |
Revolución, conflicto bélico o guerra | 0.4 | (3) |
Accidente por desplazamiento en transportes colectivos | 16.6 | (111) |
Otras respuestas | 2.2 | (15) |
Ninguna | 2.7 | (18) |
N.S. | 5.5 | (37) |
N.C. | 0.4 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (667) |
PREGUNTA 7 |
¿Y en la Comunidad Autónoma en la que vive? |
% | (N) | |
---|---|---|
Terremoto | 1.2 | (8) |
Inundaciones (no domésticas) | 1.8 | (12) |
Erupción volcánica | 0.3 | (2) |
Temporal marítimo | 0.3 | (2) |
Temporal terrestre: vendavales, huracanes, tornados, rayos | 1.9 | (13) |
Incendios forestales | 11.1 | (74) |
Incendios urbanos (no del hogar) | 3.3 | (22) |
Accidente nuclear | 0.3 | (2) |
Accidente industrial/químico | 3.6 | (24) |
Accidente de transporte de mercancías peligrosas | 4.0 | (27) |
Atentado terrorista | 45.0 | (300) |
Accidente o aplastamiento por pánico colectivo en aglomeraciones y espectáculos masivos (conciertos, manifestaciones, espectáculos deportivos, etc.) | 2.4 | (16) |
Revolución, conflicto bélico o guerra | 0.6 | (4) |
Accidente por desplazamiento en transportes colectivos | 13.2 | (88) |
Otras respuestas | 2.4 | (16) |
Ninguna | 1.3 | (9) |
N.S. | 6.6 | (44) |
N.C. | 0.6 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (667) |
PREGUNTA 8 |
¿Por último, y en toda España ¿cuál cree Ud. que es más fácil que ocurra? |
% | (N) | |
---|---|---|
Terremoto | 1.5 | (10) |
Maremoto, tsunami (ola gigante) | 0.4 | (3) |
Inundaciones (no domésticas) | 3.7 | (25) |
Erupción volcánica | 0.3 | (2) |
Temporal marítimo | 1.5 | (10) |
Temporal terrestre: vendavales, huracanes, tornados, rayos | 3.0 | (20) |
Incendios forestales | 17.7 | (118) |
Incendios urbanos (no del hogar) | 0.4 | (3) |
Accidente nuclear | 0.6 | (4) |
Accidente industrial/químico | 2.5 | (17) |
Accidente de transporte de mercancías peligrosas | 1.8 | (12) |
Atentado terrorista | 47.2 | (315) |
Accidente o aplastamiento por pánico colectivo en aglomeraciones y espectáculos masivos (conciertos, manifestaciones, espectáculos deportivos, etc.) | 0.6 | (4) |
Revolución, conflicto bélico o guerra | 4.3 | (29) |
Accidente por desplazamiento en transportes colectivos | 6.1 | (41) |
Otras respuestas | 1.8 | (12) |
Ninguna | 0.7 | (5) |
N.S. | 4.6 | (31) |
N.C. | 0.9 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (667) |
PREGUNTA 9 |
¿Y cuál cree que es la más difícil que le puede pasar? |
% | (N) | |
---|---|---|
Terremoto | 5.1 | (34) |
Maremoto, tsunami (ola gigante) | 37.3 | (249) |
Inundaciones (no domésticas) | 0.7 | (5) |
Erupción volcánica | 22.0 | (147) |
Temporal marítimo | 7.3 | (49) |
Temporal terrestre: vendavales, huracanes, tornados, rayos | 0.4 | (3) |
Incendios forestales | 1.0 | (7) |
Incendios urbanos (no del hogar) | 0.4 | (3) |
Accidente nuclear | 6.6 | (44) |
Accidente industrial/químico | 0.7 | (5) |
Accidente de transporte de mercancías peligrosas | 1.5 | (10) |
Atentado terrorista | 0.1 | (1) |
Accidente o aplastamiento por pánico colectivo en aglomeraciones y espectáculos masivos (conciertos, manifestaciones, espectáculos deportivos, etc.) | 1.9 | (13) |
Revolución, conflicto bélico o guerra | 3.0 | (20) |
Accidente por desplazamiento en transportes colectivos | 1.6 | (11) |
Ninguna | 3.3 | (22) |
N.S. | 6.0 | (40) |
N.C. | 0.6 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (667) |
PREGUNTA 10 |
Piense ahora en los riesgos que pueden ocurrir en el municipio en que vive Ud. y dígame ¿cuál cree |
que es el más difícil que ocurra? |
% | (N) | |
---|---|---|
Terremoto | 3.3 | (22) |
Maremoto, tsunami (ola gigante) | 43.8 | (292) |
Inundaciones (no domésticas) | 1.8 | (12) |
Erupción volcánica | 19.0 | (127) |
Temporal marítimo | 9.4 | (63) |
Temporal terrestre: vendavales, huracanes, tornados, rayos | 0.6 | (4) |
Incendios forestales | 1.9 | (13) |
Accidente nuclear | 7.2 | (48) |
Accidente industrial/químico | 0.6 | (4) |
Accidente de transporte de mercancías peligrosas | 0.6 | (4) |
Atentado terrorista | 0.3 | (2) |
Accidente o aplastamiento por pánico colectivo en aglomeraciones y espectáculos masivos (conciertos, manifestaciones, espectáculos deportivos, etc.) | 0.3 | (2) |
Revolución, conflicto bélico o guerra | 1.9 | (13) |
Accidente por desplazamiento en transportes colectivos | 0.7 | (5) |
Ninguna | 2.1 | (14) |
N.S. | 5.8 | (39) |
N.C. | 0.4 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (667) |
PREGUNTA 11 |
¿Y en la Comunidad Autónoma en la que vive? |
% | (N) | |
---|---|---|
Terremoto | 2.4 | (16) |
Maremoto, tsunami (ola gigante) | 45.0 | (300) |
Inundaciones (no domésticas) | 1.8 | (12) |
Erupción volcánica | 19.0 | (127) |
Temporal marítimo | 12.0 | (80) |
Temporal terrestre: vendavales, huracanes, tornados, rayos | 0.6 | (4) |
Incendios forestales | 0.6 | (4) |
Accidente nuclear | 4.8 | (32) |
Accidente industrial/químico | 0.7 | (5) |
Accidente de transporte de mercancías peligrosas | 0.7 | (5) |
Atentado terrorista | 0.6 | (4) |
Accidente o aplastamiento por pánico colectivo en aglomeraciones y espectáculos masivos (conciertos, manifestaciones, espectáculos deportivos, etc.) | 0.1 | (1) |
Revolución, conflicto bélico o guerra | 2.1 | (14) |
Accidente por desplazamiento en transportes colectivos | 0.7 | (5) |
Ninguna | 2.1 | (14) |
N.S. | 6.1 | (41) |
N.C. | 0.4 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (667) |
PREGUNTA 12 |
Por último, y en toda España ¿cuál cree Ud. que es más difícil que ocurra? |
% | (N) | |
---|---|---|
Terremoto | 5.1 | (34) |
Maremoto, tsunami (ola gigante) | 19.3 | (129) |
Inundaciones (no domésticas) | 1.0 | (7) |
Erupción volcánica | 27.0 | (180) |
Temporal marítimo | 1.5 | (10) |
Temporal terrestre: vendavales, huracanes, tornados, rayos | 0.9 | (6) |
Incendios forestales | 0.3 | (2) |
Accidente nuclear | 7.2 | (48) |
Accidente industrial/químico | 0.9 | (6) |
Accidente de transporte de mercancías peligrosas | 0.6 | (4) |
Atentado terrorista | 0.7 | (5) |
Accidente o aplastamiento por pánico colectivo en aglomeraciones y espectáculos masivos (conciertos, manifestaciones, espectáculos deportivos, etc.) | 1.6 | (11) |
Revolución, conflicto bélico o guerra | 14.4 | (96) |
Accidente por desplazamiento en transportes colectivos | 0.4 | (3) |
Otras respuestas | 0.4 | (3) |
Ninguna | 6.1 | (41) |
N.S. | 11.1 | (74) |
N.C. | 1.2 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (667) |
PREGUNTA 13 |
En general, ante una situación de desastre como la que hemos venido comentando, ¿cuál cree Ud. que |
sería su primera reacción? |
% | (N) | |
---|---|---|
De pánico o miedo irrefrenable, con reacciones que pueden ser peligrosas, histéricas, descontroladas o de parálisis, incapaz de reaccionar | 21.7 | (145) |
De miedo o temor más moderadas, con conducta razonable | 32.4 | (216) |
De desconcierto, intranquilidad, cierta sensación de miedo | 18.7 | (125) |
De tranquilidad | 8.2 | (55) |
De indiferencia | 1.5 | (10) |
Reacción intrépida/valerosa, sin medir el riesgo | 4.2 | (28) |
N.S. | 12.4 | (83) |
N.C. | 0.7 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (667) |
PREGUNTA 14 |
¿Diría Ud. que su grado de conocimiento acerca de cómo debe comportarse en una situación de |
emergencia es muy alto, alto, bajo, muy bajo o nulo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy alto | 4.0 | (27) |
Alto | 33.6 | (224) |
Bajo | 36.3 | (242) |
Muy bajo | 5.7 | (38) |
Nulo | 16.8 | (112) |
N.C. | 3.6 | (24) |
TOTAL | 100.0 | (667) |
PREGUNTA 15 |
PROCEDE DE P14. SÓLO A LOS QUE DICEN TENER CONOCIMIENTO DE CÓMO DEBE COMPORTARSE EN UNA SITUACIÓN |
DE EMERGENCIA (1, 2, 3 ó 4 en P14). Y ¿a través de qué medios ha adquirido ese conocimiento? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
De la televisión | 48.6 | (270) |
De la radio | 18.6 | (103) |
De periódicos y revistas | 27.4 | (152) |
De la familia | 19.1 | (106) |
De la escuela | 19.8 | (110) |
De los centros de trabajo | 27.0 | (150) |
De participación en simulacros | 13.7 | (76) |
De la Administración Pública (Bomberos, Policía, Protección Civil, Ejército, etc.) | 11.2 | (62) |
De Asociaciones de vecinos y ciudadanos voluntarios (Cruz Roja, ecologistas, voluntariado social, ONGs, etc.) | 4.1 | (23) |
De centros de formación especializados | 9.4 | (52) |
De Internet | 16.8 | (93) |
De la lectura de libros | 24.5 | (136) |
Del cine | 6.5 | (36) |
De otros medios | 6.8 | (38) |
Ninguno | 0.0 | (0) |
No_recuerda | 0.7 | (4) |
No_contesta | 2.7 | (15) |
TOTAL | 100.0 | (555) |
PREGUNTA 16 |
En caso de catástrofe, ¿qué organismos o instituciones le inspiran más confianza cómo fuente de |
información acerca de lo que ocurre y de lo que hay que hacer? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Gobierno Central | 17.8 | (119) |
Gobierno Autonómico | 6.7 | (45) |
Gobierno Municipal | 3.7 | (25) |
Protección Civil Municipal | 7.0 | (47) |
Protección Civil Autonómica | 4.8 | (32) |
Protección Civil Estatal | 13.3 | (89) |
Centros de enseñanza y/o de trabajo | 1.2 | (8) |
Guardia Civil | 21.6 | (144) |
Bomberos | 42.0 | (280) |
Las Asociaciones de Voluntarios y ONGs | 4.8 | (32) |
Las Fuerzas Armadas o Ejército | 9.9 | (66) |
Los Servicios Sanitarios | 13.3 | (89) |
Policía Nacional | 12.1 | (81) |
Policía Municipal | 2.4 | (16) |
Policía Autonómica | 0.3 | (2) |
La UME (Unidad Militar de Emergencia) | 3.1 | (21) |
El 112 | 7.6 | (51) |
Otras respuestas | 3.1 | (21) |
Ninguno | 3.1 | (21) |
No_sabe | 0.7 | (5) |
No_contesta | 1.5 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (667) |
PREGUNTA 17 |
Y de los siguientes medios, ¿cuál cree Ud. que es más fiable en caso de catástrofe? |
% | (N) | |
---|---|---|
La radio | 42.9 | (286) |
La televisión | 33.4 | (223) |
Los periódicos y revistas | 4.2 | (28) |
Internet | 10.0 | (67) |
Otras respuestas | 1.3 | (9) |
Ninguno | 5.7 | (38) |
N.S. | 1.3 | (9) |
N.C. | 1.0 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (667) |
PREGUNTA 18 |
¿A través de qué medios o instituciones cree Ud. que podría mejorarse la formación de los |
ciudadanos para afrontar situaciones de emergencia? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
De la televisión | 52.3 | (349) |
De la radio | 22.6 | (151) |
De periódicos y revistas | 6.7 | (45) |
De la familia y conocidos | 3.1 | (21) |
De la escuela | 26.2 | (175) |
De los centros de trabajo | 14.8 | (99) |
De la realización de prácticas en simulacros | 9.7 | (65) |
De la Administración Pública (Bomberos, Policía, Protección Civil, Ejército, etc.) | 23.4 | (156) |
De Asociaciones de vecinos y ciudadanos voluntarios (Cruz Roja, ecologistas, voluntariado social, ONGs, etc.) | 4.3 | (29) |
De centros de formación especializados | 10.0 | (67) |
De Internet | 5.4 | (36) |
De los libros | 1.6 | (11) |
Del cine | 0.6 | (4) |
Otros medios | 0.6 | (4) |
No_sabe | 0.0 | (0) |
No_contesta | 0.0 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (667) |
PREGUNTA 19 |
A lo largo de su vida, ¿se ha visto Ud. en alguna ocasión afectado por algún tipo de catástrofe, |
bien por sufrir directamente sus consecuencias, o por residir cerca o en la localidad donde se |
ocasionó? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí, personalmente | 16.6 | (111) |
Sí, por cercanía | 13.2 | (88) |
No, nunca | 70.2 | (468) |
TOTAL | 100.0 | (667) |
PREGUNTA 19a |
PROCEDE DE P19. SÓLO A LOS QUE SE HAN VISTO AFECTADOS, DIRECTAMENTE O POR CERCANÍA AL LUGAR, POR |
CATÁSTROFES (1 ó 2 en P19). ¿Cuántas veces en total? |
% | (N) | |
---|---|---|
Una vez | 61.3 | (122) |
Más de una vez | 28.6 | (57) |
N.C. | 10.1 | (20) |
TOTAL | 100.0 | (199) |
PREGUNTA 19b |
PROCEDE DE P19. SÓLO A LOS QUE SE HAN VISTO AFECTADOS, DIRECTAMENTE O POR CERCANÍA AL LUGAR, POR |
CATÁSTROFES (1 ó 2 en P19). ¿Por cuál o cuáles? (Señalar todas por las que se haya visto afectado |
el entrevistado). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Terremoto | 6.0 | (12) |
Maremoto, tsunami (ola gigante) | 0.0 | (0) |
Inundaciones (no domésticas) | 8.5 | (17) |
Erupción volcánica | 0.5 | (1) |
Temporal marítimo | 1.0 | (2) |
Temporal terrestre: vendavales, huracanes, tornados, rayos | 7.0 | (14) |
Incendios forestales | 7.5 | (15) |
Incendios urbanos (no del hogar) | 7.0 | (14) |
Accidente nuclear | 0.5 | (1) |
Accidente industrial o químico | 2.5 | (5) |
Accidente de transporte de mercancías peligrosas | 1.0 | (2) |
Atentado terrorista | 50.8 | (101) |
Accidente o aplastamiento por pánico colectivo en aglomeraciones y espectáculos masivos | 1.5 | (3) |
Revolución, conflicto bélico o guerra | 7.0 | (14) |
Accidente por desplazamiento en transportes colectivos | 2.0 | (4) |
Otras respuestas | 9.0 | (18) |
Ninguna | 0.0 | (0) |
No_sabe | 0.0 | (0) |
No_contesta | 0.5 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (199) |
PREGUNTA 19c |
PROCEDE DE P19 y P19b. SÓLO A LOS QUE SE HAN VISTO AFECTADOS, DIRECTAMENTE O POR CERCANÍA AL |
LUGAR, POR MÁS DE UNA CATÁSTROFE (1 ó 2 en P19 y menciona más de 1 en P19b). De ellas, ¿cuál fue |
la que más le afectó? |
% | (N) | |
---|---|---|
Terremoto | 5.3 | (1) |
Erupción volcánica | 10.5 | (2) |
Incendios forestales | 5.3 | (1) |
Atentado terrorista | 47.4 | (9) |
N.S. | 10.5 | (2) |
N.C. | 21.1 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (19) |
PREGUNTA 19d |
PROCEDE DE P19. SÓLO A QUIENES SE HAN VISTO AFECTADOS POR UNA CATÁSTROFE (1 ó 2 en P19). |
(ENTREVISTADOR: Si se ha visto afectado por más de un tipo, referir la pregunta a la que más le |
afectó). En general, ante esta situación por la que se vio afectado, ¿cuál fue su reacción? |
% | (N) | |
---|---|---|
De pánico o miedo irrefrenable, con reacciones que pueden ser peligrosas, histéricas, descontroladas o de parálisis, incapaz de reaccionar | 15.1 | (30) |
De miedo o temor más moderadas, con conducta razonable | 34.2 | (68) |
De desconcierto, intranquilidad, cierta sensación de miedo | 24.1 | (48) |
De tranquilidad | 14.1 | (28) |
De indiferencia | 0.5 | (1) |
Reacción intrépida/valerosa, sin medir el riesgo | 4.5 | (9) |
No recuerda | 3.0 | (6) |
N.C. | 4.5 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (199) |
PREGUNTA 19e |
PROCEDE DE P19. SÓLO A QUIENES SE HAN VISTO AFECTADOS POR UNA CATÁSTROFE (1 ó 2 en P19). |
(ENTREVISTADOR: Si se ha visto afectado por más de un tipo, referir la pregunta a la que más le |
afectó). ¿Qué fue lo primero que hizo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Seguir mi vida cotidiana | 20.1 | (40) |
Reunirme con la familia/estar en casa/estar pendiente de las noticias en casa/refugiarme en casa | 22.1 | (44) |
Buscar refugio en algún lugar seguro fuera del hogar | 10.6 | (21) |
Ayudar a familiares, vecinos y/u otra gente afectada | 20.1 | (40) |
Salir a la calle en busca de información | 7.0 | (14) |
Otra situación | 16.6 | (33) |
No recuerda | 1.5 | (3) |
N.C. | 2.0 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (199) |
PREGUNTA 20 |
Cuando sucede alguna catástrofe natural o una situación de emergencia, se organizan campañas de |
ayuda para las zonas afectadas y otro tipo de actividades. ¿En los últimos cinco años, ha |
realizado alguna de las siguientes acciones muchas veces, alguna vez o nunca? |
Muchas veces | Alguna vez | Nunca | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
Ha donado alguna cantidad de dinero | 10.2 | 32.1 | 57.4 | 0.3 | (667) |
Ha donado ropa, alimentos, etc. | 18.4 | 51.0 | 30.3 | 0.3 | (667) |
Ha participado como voluntario en labores de ayuda, salvamento, etc. | 1.8 | 8.7 | 88.3 | 1.2 | (667) |
Ha donado sangre | 8.4 | 19.8 | 69.3 | 2.5 | (667) |
Ha intervenido en la extinción de un incendio | 1.5 | 7.9 | 89.5 | 1.0 | (667) |
Ha buscado información sobre prevención o preparación en caso de catástrofe | 2.8 | 18.7 | 77.5 | 0.9 | (667) |
Ha prestado primeros auxilios para ayudar a alguien que estaba inconsciente en la calle | 1.9 | 16.2 | 81.4 | 0.4 | (667) |
Ha participado en algún simulacro de emergencia | 5.8 | 23.1 | 70.8 | 0.3 | (667) |
PREGUNTA 21 |
A continuación, imagínese en una situación de catástrofe natural o desastre tecnológico |
(terremoto, inundación, huracán, accidente industrial o químico, etc.) con gran parte de la |
población afectada. ¿Hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, confiaría Ud. en los |
siguientes servicios y ayudas para ponerse a salvo? |
Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Protección Civil Municipal | 29.7 | 48.7 | 14.2 | 3.7 | 2.8 | 0.7 | (667) |
Protección Civil Autonómica | 25.8 | 50.1 | 12.7 | 4.5 | 5.8 | 1.0 | (667) |
Protección Civil Estatal | 30.6 | 48.1 | 11.7 | 4.8 | 4.0 | 0.7 | (667) |
Centro de enseñanza y | 15.7 | 36.0 | 28.8 | 9.1 | 8.8 | 1.5 | (667) |
Guardia Civil | 41.1 | 42.9 | 9.3 | 5.4 | 0.6 | 0.7 | (667) |
Bomberos | 62.2 | 34.0 | 1.9 | 0.9 | . | 0.9 | (667) |
Las Asociaciones de Voluntarios y ONGs | 17.5 | 38.8 | 30.0 | 10.5 | 2.1 | 1.0 | (667) |
Las Fuerzas Armadas o Ejércitos | 35.2 | 44.2 | 13.2 | 5.5 | 1.2 | 0.6 | (667) |
Los servicios sanitarios | 49.8 | 43.0 | 4.9 | 1.5 | . | 0.7 | (667) |
La Policía Nacional | 38.1 | 40.8 | 15.7 | 4.0 | 0.1 | 1.2 | (667) |
La Policía Municipal | 31.2 | 40.9 | 19.5 | 6.6 | 0.7 | 1.0 | (667) |
La Policía autonómica | 23.4 | 35.1 | 16.3 | 4.3 | 7.3 | 13.5 | (667) |
La UME (Unidad Militar de Emergencia) | 30.3 | 34.3 | 6.6 | 4.6 | 21.7 | 2.4 | (667) |
Sus familiares | 54.6 | 33.0 | 9.1 | 1.9 | 0.3 | 1.0 | (667) |
Sus vecinos y conocidos | 28.3 | 36.9 | 24.9 | 7.3 | 1.0 | 1.5 | (667) |
Otras respuestas | 0.9 | 0.7 | . | 5.8 | 1.5 | 91.0 | (667) |
PREGUNTA 22 |
Por último, ¿en su opinión cuál es el motivo o la causa más importante por la que se producen las |
grandes catástrofes? |
% | (N) | |
---|---|---|
Por azar, mala suerte o voluntad divina | 18.4 | (123) |
Falta de planificación, de control e inspección de la Administración del Estado | 32.1 | (214) |
Falta de planificación, de control e inspección de la Administración de las Comunidades Autónomas | 3.0 | (20) |
Falta de planificación, de control e inspección de la Administración del Ayuntamiento | 1.9 | (13) |
La superproducción industrial y el desarrollo científico y tecnológico | 16.6 | (111) |
La superpoblación mundial y el desarrollo urbano | 9.7 | (65) |
Otra causa | 8.7 | (58) |
N.S. | 6.7 | (45) |
N.C. | 2.7 | (18) |
TOTAL | 100.0 | (667) |
PREGUNTA 23 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Izquierda (1-2) | 8.5 | (57) |
(3-4) | 26.1 | (174) |
(5-6) | 25.3 | (169) |
(7-8) | 12.0 | (80) |
Derecha (9-10) | 3.7 | (25) |
N.S. | 4.5 | (30) |
N.C. | 19.8 | (132) |
TOTAL | 100.0 | (667) |
PREGUNTA 24 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2004? |
% | (N) | |
---|---|---|
PSOE | 30.0 | (200) |
PP | 26.5 | (177) |
IU | 5.1 | (34) |
Otros partidos | 1.3 | (9) |
No tenía edad para votar | 6.1 | (41) |
En blanco | 2.5 | (17) |
No votó | 14.5 | (97) |
No recuerda | 1.5 | (10) |
N.C. | 12.3 | (82) |
TOTAL | 100.0 | (667) |
PREGUNTA 26 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
% | (N) | |
---|---|---|
De 18 a 24 años | 10.8 | (72) |
De 25 a 34 años | 22.8 | (152) |
De 35 a 44 años | 20.7 | (138) |
De 45 a 54 años | 16.5 | (110) |
De 55 a 64 años | 12.6 | (84) |
65 y más años | 16.6 | (111) |
TOTAL | 100.0 | (667) |
PREGUNTA 27 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
% | (N) | |
---|---|---|
Analfabeto | 0.7 | (5) |
No, pero sabe leer y escribir | 1.8 | (12) |
Sí, ha ido a la escuela | 97.5 | (650) |
TOTAL | 100.0 | (667) |
PREGUNTA 27a |
PROCEDE DE P27. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P27). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Menos de 5 años de escolarización | 1.5 | (10) |
Educación primaria | 15.1 | (98) |
ESO o Bachiller elemental | 18.8 | (122) |
FP de grado medio | 3.8 | (25) |
Bachillerato LOGSE | 20.2 | (131) |
FP de grado superior | 8.3 | (54) |
Arquitecto/Ingeniero Técnico | 1.7 | (11) |
Diplomado | 8.2 | (53) |
Arquitecto/Ingeniero Superior | 2.0 | (13) |
Licenciatura | 18.5 | (120) |
Estudios Postgrado o especialización | 1.8 | (12) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (650) |
PREGUNTA 27aa |
ESTUDIOS. |
% | (N) | |
---|---|---|
Sin estudios | 4.0 | (27) |
Primaria | 33.0 | (220) |
Secundaria | 19.6 | (131) |
FP | 11.8 | (79) |
Medios universitarios | 9.6 | (64) |
Superiores | 21.7 | (145) |
N.C. | 0.1 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (667) |
PREGUNTA 28 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Católico | 66.3 | (442) |
Creyente otra religión | 1.8 | (12) |
No creyente | 15.9 | (106) |
Ateo | 8.7 | (58) |
N.C. | 7.3 | (49) |
TOTAL | 100.0 | (667) |
PREGUNTA 28a |
PROCEDE DE P28. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA |
RELIGIÓN (1 ó 2 en P28). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin |
contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o |
funerales? |
% | (N) | |
---|---|---|
Casi nunca | 52.0 | (236) |
Varias veces al año | 11.2 | (51) |
Alguna vez al mes | 11.9 | (54) |
Casi todos los domingos y festivos | 18.3 | (83) |
Varias veces a la semana | 2.9 | (13) |
N.C. | 3.7 | (17) |
TOTAL | 100.0 | (454) |
PREGUNTA 29 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
% | (N) | |
---|---|---|
El entrevistado | 44.1 | (294) |
Otra persona | 46.9 | (313) |
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 8.4 | (56) |
N.C. | 0.6 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (667) |
PREGUNTA 30 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
% | (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 56.1 | (374) |
Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 15.7 | (105) |
Pensionista (no ha trabajado) | 3.1 | (21) |
Parado y ha trabajado antes | 6.0 | (40) |
Parado y busca su primer empleo | 0.1 | (1) |
Estudiante | 6.9 | (46) |
Trabajo doméstico no remunerado | 10.8 | (72) |
Otra situación | 0.9 | (6) |
N.C. | 0.3 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (667) |
PREGUNTA 31 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 31 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P30) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P30) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P30). ¿Y cuál es/era |
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
% | (N) | |
---|---|---|
Dirección de empresas y administraciones públicas | 10.9 | (73) |
Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 21.0 | (140) |
Técnicos y profesionales de apoyo | 16.3 | (109) |
Empleados de tipo administrativo | 4.2 | (28) |
Trabajadores de servicios de restauración y personales | 12.4 | (83) |
Trabajadores cualificados de agricultura y pesca | 0.4 | (3) |
Artesanos y trabajadores cualificados de la industria | 13.6 | (91) |
Operadores de maquinaria y montadores | 10.2 | (68) |
Trabajadores no cualificados | 9.7 | (65) |
Fuerzas Armadas | 0.4 | (3) |
N.C. | 0.6 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (667) |
PREGUNTA 32 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 32 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P30) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P30) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P30). ¿Ud. (o el |
cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Asalariado fijo | 71.4 | (476) |
Asalariado eventual o interino | 13.0 | (87) |
Empresario o profesional con asalariados | 5.4 | (36) |
Profesional o trabajador autónomo | 9.1 | (61) |
Ayuda familiar | 0.1 | (1) |
Otra situación | 0.3 | (2) |
N.C. | 0.6 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (667) |
PREGUNTA 32a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 32a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P30) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P30) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P30). PROCEDE DE P32. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P32). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la |
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización |
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
% | (N) | |
---|---|---|
Administración Pública | 16.9 | (95) |
Empresa pública | 4.3 | (24) |
Empresa privada | 76.6 | (431) |
Organización sin fines de lucro | 0.9 | (5) |
Servicio doméstico | 1.1 | (6) |
Otras respuestas | 0.4 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (563) |
PREGUNTA 33 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 33 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P30) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P30) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P30). ¿A qué actividad |
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Agricultura, ganadería, caza, selvicultura | 0.4 | (3) |
Extracción de productos energéticos | 0.3 | (2) |
Extracción de otros minerales | 0.1 | (1) |
Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco | 1.5 | (10) |
Industria textil de la confección | 1.0 | (7) |
Industria del cuero y del calzado | 0.1 | (1) |
Industria de la madera y el corcho | 0.6 | (4) |
Industria del papel | 2.5 | (17) |
Refino de petróleo, coquerías y combustibles nucleares | 0.1 | (1) |
Industria química | 1.9 | (13) |
Fabricación de productos de caucho y materias plásticas | 0.1 | (1) |
Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 0.6 | (4) |
Metalurgia y fabricación de productos metálicos | 2.4 | (16) |
Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos | 1.5 | (10) |
Industria de material y equipo electrónico | 0.7 | (5) |
Fabricación de todo tipo de material de transporte | 0.9 | (6) |
Fabricación de muebles | 1.2 | (8) |
Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua | 1.2 | (8) |
Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas | 8.4 | (56) |
Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones | 11.1 | (74) |
Hostelería | 4.2 | (28) |
Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones | 10.6 | (71) |
Intermediación financiera | 5.8 | (39) |
Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías | 12.7 | (85) |
Administración pública, defensa, seguridad social | 7.8 | (52) |
Educación | 6.6 | (44) |
Actividades sanitarias y veterinarias | 6.1 | (41) |
Actividades de saneamiento público | 0.6 | (4) |
Actividades asociativas diversas | 0.6 | (4) |
Actividades recreativas, culturales y deportivas | 2.5 | (17) |
Actividades diversas de servicios personales | 0.7 | (5) |
Hogares que emplean personal doméstico | 2.5 | (17) |
Organismos extraterritoriales | 0.1 | (1) |
N.C. | 1.8 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (667) |
PREGUNTA 35 |
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS). |
% | (N) | |
---|---|---|
Directores y profesionales | 7.3 | (49) |
Técnicos y cuadros medios | 16.6 | (111) |
Pequeños empresarios | 3.3 | (22) |
Empleados de oficinas y servicios | 9.9 | (66) |
Obreros cualificados | 7.6 | (51) |
Obreros no cualificados | 10.8 | (72) |
Jubilados y pensionistas | 18.9 | (126) |
Parados | 6.1 | (41) |
Estudiantes | 6.9 | (46) |
Trabajo doméstico no remunerado | 10.8 | (72) |
No clasificables | 1.6 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (667) |