DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2672 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0
   
PREGUNTA 1                          
Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: 
muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 1.1 (26)
Buena 23.7 (587)
Regular 48.1 (1190)
Mala 19.0 (470)
Muy mala 6.9 (171)
N.S. 1.0 (25)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2472)

 


 
 
 
PREGUNTA 2                          
Y, ¿cree Ud. que la situación económica actual del país es mejor, igual o peor que hace un año?    

  % (N)
Mejor 9.7 (241)
Igual 56.5 (1397)
Peor 30.4 (752)
N.S. 3.1 (76)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2472)

 


 
 
 
PREGUNTA 3                          
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación económica del país será mejor, igual o peor que 
ahora?

  % (N)
Mejor 13.0 (321)
Igual 40.5 (1000)
Peor 28.4 (702)
N.S. 18.0 (444)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2472)

 


 
 
 
PREGUNTA 4                          
Y refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy 
buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 0.5 (12)
Buena 12.2 (302)
Regular 38.8 (959)
Mala 28.4 (701)
Muy mala 12.8 (316)
N.S. 6.2 (154)
N.C. 1.1 (28)
TOTAL 100.0 (2472)

 


 
 
 
PREGUNTA 5                          
Y, ¿cree Ud. que la situación política actual del país es mejor, igual o peor que hace un año?     

  % (N)
Mejor 7.6 (187)
Igual 55.6 (1374)
Peor 28.3 (699)
N.S. 7.7 (190)
N.C. 0.9 (22)
TOTAL 100.0 (2472)

 


 
 
 
PREGUNTA 6                          
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor que 
ahora?

  % (N)
Mejor 13.4 (332)
Igual 40.9 (1011)
Peor 21.2 (523)
N.S. 23.1 (572)
N.C. 1.4 (34)
TOTAL 100.0 (2472)

 


 
   
   
PREGUNTA 7                          
¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y 
el tercero? (MULTIRRESPUESTA).

  . % . (N)
El paro 37.5 (927)
Las drogas 3.7 (92)
La inseguridad ciudadana 18.9 (467)
El terrorismo, ETA 44.9 (1110)
Las infraestructuras 0.6 (16)
La sanidad 4.2 (103)
La vivienda 29.7 (734)
Los problemas de índole económica 18.3 (452)
Los problemas relacionados con la calidad del empleo 9.7 (241)
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca 0.4 (9)
La corrupción y el fraude 1.9 (47)
Las pensiones 2.3 (56)
La clase política, los partidos políticos 12.4 (306)
Las guerras en general 0.2 (6)
La Administración de Justicia 1.6 (40)
Los problemas de índole social 3.3 (81)
El racismo 0.7 (17)
La inmigración 34.5 (853)
La violencia contra la mujer 2.3 (56)
Los problemas relacionados con la juventud 1.6 (39)
La crisis de valores 2.6 (64)
La educación 3.0 (73)
Los problemas medioambientales 1.5 (37)
El Gobierno, los políticos y los partidos 2.3 (57)
El funcionamiento de los servicios públicos 0.2 (6)
Los nacionalismos 0.8 (20)
Los problemas relacionados con la mujer 0.2 (5)
El terrorismo internacional 0.0 (1)
Las preocupaciones y situaciones personales 0.3 (8)
El Estatuto de Cataluña 0.3 (7)
Las negociaciones con ETA 0.4 (9)
Otras respuestas 3.1 (76)
Ninguno 0.2 (4)
N.S. 3.5 (86)
N.C. 0.6 (15)
TOTAL 100.0 (2473)

 


 
 
 
PREGUNTA 7a                         
Principal problema que existe actualmente en España.                                               

  % (N)
El paro 14.9 (369)
Las drogas 1.1 (27)
La inseguridad ciudadana 5.0 (124)
El terrorismo, ETA 23.9 (592)
Las infraestructuras 0.2 (4)
La sanidad 0.7 (17)
La vivienda 11.7 (288)
Los problemas de índole económica 6.2 (153)
Los problemas relacionados con la calidad del empleo 2.5 (62)
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca 0.1 (3)
La corrupción y el fraude 0.6 (16)
Las pensiones 0.5 (13)
La clase política, los partidos políticos 6.1 (151)
Las guerras en general 0.0 (1)
La Administración de Justicia 0.6 (15)
Los problemas de índole social 1.2 (29)
El racismo 0.2 (4)
La inmigración 14.0 (346)
La violencia contra la mujer 0.5 (13)
Los problemas relacionados con la juventud 0.5 (12)
La crisis de valores 1.0 (25)
La educación 0.6 (15)
Los problemas medioambientales 0.4 (11)
El Gobierno, los políticos y los partidos 1.7 (41)
Los nacionalismos 0.4 (9)
Los problemas relacionados con la mujer 0.0 (1)
Las preocupaciones y situaciones personales 0.1 (2)
El Estatuto de Cataluña 0.0 (1)
Las negociaciones con ETA 0.2 (5)
Otras respuestas 0.9 (22)
Ninguno 0.1 (2)
N.S. 3.4 (84)
N.C. 0.6 (15)
TOTAL 100.0 (2472)

 


 
   
   
PREGUNTA 8                          
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (MULTIRRESPUESTA).     

  . % . (N)
El paro 19.6 (484)
Las drogas 1.4 (35)
La inseguridad ciudadana 14.8 (367)
El terrorismo, ETA 8.8 (217)
Las infraestructuras 1.8 (44)
La sanidad 4.9 (122)
La vivienda 22.7 (561)
Los problemas de índole económica 22.8 (564)
Los problemas relacionados con la calidad del empleo 10.5 (259)
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca 0.6 (16)
La corrupción y el fraude 0.6 (15)
Las pensiones 7.5 (186)
La clase política, los partidos políticos 3.8 (94)
Las guerras en general 0.0 (1)
La Administración de Justicia 0.9 (22)
Los problemas de índole social 2.1 (51)
El racismo 0.4 (9)
La inmigración 11.5 (285)
La violencia contra la mujer 0.4 (9)
Los problemas relacionados con la juventud 1.3 (32)
La crisis de valores 1.5 (38)
La educación 3.3 (82)
Los problemas medioambientales 1.2 (29)
El Gobierno, los políticos y los partidos 0.4 (9)
El funcionamiento de los servicios públicos 0.8 (21)
Los nacionalismos 0.2 (6)
Los problemas relacionados con la mujer 0.3 (8)
El terrorismo internacional 0.0 (0)
Las preocupaciones y situaciones personales 3.1 (77)
El Estatuto de Cataluña 0.1 (2)
Las negociaciones con ETA 0.1 (3)
Otras respuestas 2.9 (72)
Ninguno 6.3 (155)
N.S. 12.0 (297)
N.C. 3.4 (85)
TOTAL 100.0 (2473)

 


 
 
 
PREGUNTA 8a                         
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más?                                    

  % (N)
El paro 11.7 (288)
Las drogas 0.4 (11)
La inseguridad ciudadana 7.2 (179)
El terrorismo, ETA 4.7 (117)
Las infraestructuras 0.5 (12)
La sanidad 1.8 (45)
La vivienda 13.4 (331)
Los problemas de índole económica 12.8 (316)
Los problemas relacionados con la calidad del empleo 4.5 (111)
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca 0.4 (9)
La corrupción y el fraude 0.2 (6)
Las pensiones 5.1 (126)
La clase política, los partidos políticos 1.7 (42)
La Administración de Justicia 0.3 (8)
Los problemas de índole social 1.0 (25)
El racismo 0.1 (2)
La inmigración 4.3 (106)
La violencia contra la mujer 0.0 (1)
Los problemas relacionados con la juventud 0.8 (21)
La crisis de valores 0.6 (15)
La educación 1.5 (37)
Los problemas medioambientales 0.6 (14)
El Gobierno, los políticos y los partidos 0.2 (5)
El funcionamiento de los servicios públicos 0.3 (7)
Los nacionalismos 0.2 (4)
Los problemas relacionados con la mujer 0.2 (6)
Las preocupaciones y situaciones personales 2.0 (50)
Las negociaciones con ETA 0.1 (2)
Otras respuestas 1.6 (39)
Ninguno 6.3 (155)
N.S. 12.0 (297)
N.C. 3.4 (85)
TOTAL 100.0 (2472)

 


 
 
 
PREGUNTA 9                          
Hablando en términos generales, ¿diría Ud. que se puede confiar en la gente o que todas las 
precauciones son pocas a la hora de tratar con gente?

  % (N)
Casi siempre se puede confiar en la gente 7.6 (187)
Normalmente se puede confiar en la gente 34.4 (850)
Normalmente, todas las precauciones son pocas a la hora de tratar con gente 41.5 (1025)
Casi siempre, todas las precauciones son pocas a la hora de tratar con gente 15.1 (374)
N.S. 0.9 (22)
N.C. 0.6 (14)
TOTAL 100.0 (2472)

 


 
   
   
PREGUNTA 10                         
¿Podría decirme qué importancia tienen en su vida los siguientes aspectos? Aquí tengo una tarjeta 
con una escala que va del 0 al 10, en la que 0 significa 'nada importante' y 10 'muy importante'. 
¿Dónde se colocaría Ud. en ella?

  Nada importante (0-1) (2-3) (4-6) (7-8) Muy importante (9-10) N.S. N.C. . (N)
La familia 0.2 0.2 2.3 11.0 86.0 0.2 0.2 (2472)
Los amigos 1.1 1.1 15.9 35.4 45.2 0.8 0.5 (2472)
El tiempo libre 0.6 1.2 18.2 39.7 38.1 1.5 0.7 (2472)
La política 24.5 15.1 38.1 14.8 5.1 1.9 0.6 (2472)
El trabajo 1.6 0.9 11.5 28.9 54.9 1.2 0.9 (2472)
La religión 23.5 12.3 33.9 14.9 13.9 0.8 0.7 (2472)
Las asociaciones, clubes y otras actividades asociativas 10.2 10.1 45.4 18.6 7.5 5.1 3.0 (2472)

 


 
  Media Desviación típica (N)
La familia 9.55 1.08 (2463)
Los amigos 8.06 1.92 (2441)
El tiempo libre 7.93 1.85 (2418)
La política 4.02 2.87 (2411)
El trabajo 8.37 1.98 (2419)
La religión 4.60 3.26 (2436)
Las asociaciones, clubes y otras actividades asociativas 5.16 2.56 (2270)

 


 
   
   
PREGUNTA 11                         
¿Y con qué frecuencia diría Ud. que habla o discute de política cuando se reúne con sus...?        

  Amigos Familiares Compañeros de trabajo o estudios
A menudo   13.6 12.5 8.6
Algunas veces   26.2 28.6 18.9
Raramente   26.6 27.8 18.9
Nunca   32.8 30.6 26.8
No_procede   0.4 0.1 26.2
N.S.   0.1 0.1 0.1
N.C.   0.3 0.3 0.5
(N)   (2472) (2472) (2472)

 


 
   
   
PREGUNTA 12                         
A continuación, me gustaría hacerle algunas preguntas sobre los periódicos, la radio y la 
televisión. ¿Con qué frecuencia...?

  Lee las secciones políticas del periódico Escucha o ve las noticias en la radio o la televisión Aparte de las noticias, escucha o ve otros programas sobre política en la radio o la televisión Usa Internet para obtener información acerca de la política o la sociedad
Todos los días   17.2 72.1 11.7 5.1
3-4 días por semana   11.7 14.1 11.5 4.2
1-2 días por semana   17.2 6.1 15.3 4.9
Con menor frecuencia   17.2 3.2 20.7 8.4
Nunca   36.6 4.2 40.6 76.4
N.S.   0.0 . . 0.6
N.C.   0.1 0.2 0.2 0.3
(N)   (2472) (2472) (2472) (2472)

 


 
   
   
PREGUNTA 13                         
A continuación le voy a leer una lista de afirmaciones sobre distintas cuestiones. Por favor, 
dígame si está Ud. de acuerdo o en desacuerdo con cada una de ellas.

  De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo N.S. N.C. . (N)
El voto es la única forma en que la gente como yo puede influir en lo que hace el Gobierno 60.8 8.4 24.8 5.6 0.5 (2472)
Los políticos no se preocupan mucho de lo que piensa la gente como yo 70.0 11.2 14.4 4.0 0.4 (2472)
La política tiene una gran influencia en la vida de cualquier ciudadano 62.2 13.4 17.4 6.0 1.0 (2472)
Esté quien esté en el poder, siempre busca sus intereses personales 68.9 12.2 14.4 4.1 0.5 (2472)
Generalmente, la política me parece tan complicada que la gente como yo no puede entender lo que pasa 43.1 13.8 39.4 3.1 0.6 (2472)
Es mejor no meterse en política 53.0 14.2 28.3 3.6 1.0 (2472)
Me interesan los temas de actualidad 80.2 11.0 6.4 1.9 0.5 (2472)
En general, me considero un ciudadano que entiende de política 29.5 22.5 45.2 2.0 0.7 (2472)

 


 
   
   
PREGUNTA 14                         
De los siguientes, ¿qué dos clases de sentimientos le inspira a Ud., principalmente, la política? 
(MÁXIMO DOS RESPUESTAS).

  Primer sentimiento Segundo sentimiento
Entusiasmo   1.9 2.1
Indiferencia   18.2 13.5
Aburrimiento   16.5 17.6
Desconfianza   32.6 22.3
Compromiso   7.3 6.5
Irritación   8.5 15.9
Interés   10.8 10.7
N.S.   3.3 8.2
N.C.   0.8 3.2
(N)   (2472) (2472)

 


 
   
   
PREGUNTA 15                         
Existen diferentes opiniones sobre los derechos de la gente. ¿Cómo considera Ud. de importante en 
una escala del 0 al 10, en la que el 0 significa 'nada importante' y el 10 'muy importante' 
que...?

  Nada importante (0-1) (2-3) (4-6) (7-8) Muy importante (9-10) N.S. N.C. . (N)
Todos los ciudadanos tengan un nivel de vida adecuado 0.1 0.2 5.1 18.5 73.7 1.9 0.4 (2472)
El Gobierno respete y proteja los derechos de las minorías 0.4 1.1 11.2 22.1 58.9 5.1 1.2 (2472)
Las autoridades traten a todo el mundo por igual, independientemente de cuál sea su posición en la sociedad 0.4 0.6 6.0 16.5 73.9 2.1 0.6 (2472)
Los políticos tengan en cuenta las opiniones de los ciudadanos antes de tomar decisiones 0.3 0.5 6.5 19.3 69.1 3.5 0.8 (2472)
Se dé más oportunidades a la gente para participar en las decisiones públicas 0.2 0.9 11.8 24.1 55.3 6.7 1.0 (2472)
Los ciudadanos puedan participar en actos de desobediencia civil, cuando se opongan a las acciones del Gobierno 8.2 6.4 22.0 18.1 29.4 13.2 2.8 (2472)

 


 
  Media Desviación típica (N)
Todos los ciudadanos tengan un nivel de vida adecuado 9.21 1.33 (2413)
El Gobierno respete y proteja los derechos de las minorías 8.65 1.83 (2317)
Las autoridades traten a todo el mundo por igual, independientemente de cuál sea su posición en la sociedad 9.14 1.51 (2404)
Los políticos tengan en cuenta las opiniones de los ciudadanos antes de tomar decisiones 9.04 1.55 (2364)
Se dé más oportunidades a la gente para participar en las decisiones públicas 8.61 1.76 (2282)
Los ciudadanos puedan participar en actos de desobediencia civil, cuando se opongan a las acciones del Gobierno 6.63 3.14 (2078)

 


 
   
   
PREGUNTA 16                         
Las personas, algunas veces, pertenecen a ciertos grupos o asociaciones. Para cada uno de los 
grupos que le voy a leer a continuación, dígame, por favor, si Ud.:

  Pertenece y participa activamente Pertenece, pero no participa activamente Antes pertenecía, pero ahora no Nunca ha pertenecido a ninguno de esos grupos N.C. . (N)
Un partido político 1.3 2.7 4.5 91.1 0.5 (2472)
Un sindicato o una asociación de empresarios 4.1 7.0 9.7 78.6 0.5 (2472)
Un colegio profesional 2.1 2.7 2.6 91.9 0.7 (2472)
Una parroquia u otro tipo de organización o asociación religiosa 4.7 3.9 5.7 85.2 0.5 (2472)
Un grupo deportivo 6.8 4.2 15.0 73.4 0.5 (2472)
Un grupo cultural o de ocio 8.3 3.9 11.4 75.8 0.6 (2472)
Una organización de apoyo social o derechos humanos 4.1 2.7 4.3 88.1 0.7 (2472)
Una asociación juvenil o estudiantil 1.7 1.1 9.6 87.1 0.5 (2472)
Otro tipo de asociación voluntaria 4.4 3.0 5.3 86.8 0.4 (2472)

 


 
   
   
PREGUNTA 17                         
Existen diversas formas de participación en acciones sociales y políticas que la gente puede 
llevar a cabo. Por favor, indíqueme para cada una de ellas, si Ud.:

  Firmar una petición Asistir a una manifestación Participar en una huelga
Ha participado durante el año pasado   18.1 11.9 3.9
Participó en un pasado más lejano   30.1 37.5 28.6
No participó, pero podría hacerlo   31.9 28.9 39.0
Ni participó ni lo haría nunca   18.0 21.1 27.4
N.C.   1.9 0.7 1.1
(N)   (2472) (2472) (2472)

 


 
   
   
PREGUNTA 18                         
Le voy a citar ahora, los nombres de algunos líderes políticos. Le agradecería me indicara con 
respecto a cada uno de ellos, si lo conoce y qué valoración le merece su actuación política. 
Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy 
bien.

  Muy mal (0-1) (2-3) (4-6) (7-8) Muy bien (9-10) No conoce N.S. N.C. . (N)
Josep Lluis Carod-Rovira 24.6 11.1 21.3 5.2 1.0 20.2 14.2 2.3 (2472)
Josep A. Durán i Lleida 9.9 9.1 20.9 5.6 1.2 35.4 15.4 2.5 (2472)
Josu Jon Imaz 12.1 6.6 14.2 3.5 0.7 45.8 14.2 2.9 (2472)
Gaspar Llamazares 11.2 9.6 31.8 9.0 2.3 18.1 15.7 2.3 (2472)
Mariano Rajoy 27.3 14.4 29.2 12.5 4.7 1.4 8.6 1.8 (2472)
Paulino Rivero 3.4 4.5 9.9 1.4 0.2 63.2 14.3 3.2 (2472)
José Luis Rodríguez Zapatero 14.4 9.7 38.6 19.8 7.5 0.8 7.4 1.8 (2472)

 


 
  Media Desviación típica (N)
Josep Lluis Carod-Rovira 2.90 2.63 (1563)
Josep A. Durán i Lleida 3.86 2.53 (1154)
Josu Jon Imaz 3.27 2.63 (917)
Gaspar Llamazares 4.32 2.53 (1581)
Mariano Rajoy 3.69 2.99 (2179)
Paulino Rivero 3.78 2.16 (478)
José Luis Rodríguez Zapatero 4.93 2.79 (2224)

 


 
 
 
PREGUNTA 19                         
En su conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que está haciendo el Gobierno del PSOE: muy 
buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 2.2 (54)
Buena 23.2 (573)
Regular 44.1 (1090)
Mala 16.6 (411)
Muy mala 8.9 (221)
N.S. 4.3 (106)
N.C. 0.7 (17)
TOTAL 100.0 (2472)

 


 
 
 
PREGUNTA 20                         
Y, en general, ¿cómo calificaría la actuación política que está teniendo el PP en la oposición: 
muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 1.1 (27)
Buena 10.4 (256)
Regular 32.5 (803)
Mala 26.1 (645)
Muy mala 24.4 (604)
N.S. 4.6 (114)
N.C. 0.9 (23)
TOTAL 100.0 (2472)

 


 
   
   
PREGUNTA 21                         
A continuación voy a leerle la lista de los ministros que forman el Gobierno. Dígame, por favor, 
para cada uno de ellos si lo conoce y cómo lo valoraría en una escala de 0 a 10, sabiendo que el 0 
significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.

  Muy mal (0-1) (2-3) (4-6) (7-8) Muy bien (9-10) No conoce N.S. N.C. . (N)
José Antonio Alonso 3.4 4.6 20.2 8.9 1.5 43.5 15.4 2.4 (2472)
Magdalena Álvarez 4.0 4.4 16.9 4.2 0.4 50.6 17.2 2.3 (2472)
Mercedes Cabrera 3.1 4.0 13.6 3.0 0.2 57.3 16.1 2.8 (2472)
Jesús Caldera 5.9 7.0 26.3 6.8 1.5 33.1 17.1 2.3 (2472)
Carmen Calvo 5.0 5.1 19.5 5.7 0.4 44.8 16.7 2.8 (2472)
Joan Clos 5.1 5.4 16.9 4.2 0.5 44.7 20.3 2.9 (2472)
Elena Espinosa 4.0 4.6 16.1 3.5 0.2 51.8 16.9 2.8 (2472)
Mª Teresa Fernández de la Vega 6.8 6.5 29.0 19.3 7.6 15.7 13.0 2.1 (2472)
Juan Fernando López Aguilar 4.4 3.9 19.7 8.0 1.9 42.8 16.6 2.8 (2472)
Miguel Ángel Moratinos 7.0 8.1 30.0 8.9 1.7 24.7 17.2 2.4 (2472)
Cristina Narbona 6.7 6.9 23.4 6.4 1.2 36.8 15.8 2.8 (2472)
Alfredo Pérez Rubalcaba 8.6 7.5 25.4 13.8 4.9 21.7 15.6 2.5 (2472)
Elena Salgado 4.5 5.5 17.9 4.9 0.6 47.7 16.3 2.5 (2472)
Jordi Sevilla 3.9 4.3 16.3 4.4 0.4 50.2 17.8 2.7 (2472)
Pedro Solbes 4.1 5.7 26.4 12.6 2.9 29.9 16.1 2.4 (2472)
Mª Antonia Trujillo 8.1 6.0 16.6 3.6 0.7 44.7 17.5 2.8 (2472)

 


 
  Media Desviación típica (N)
José Antonio Alonso 5.08 2.27 (956)
Magdalena Álvarez 4.44 2.23 (739)
Mercedes Cabrera 4.38 2.17 (590)
Jesús Caldera 4.61 2.32 (1173)
Carmen Calvo 4.45 2.27 (883)
Joan Clos 4.20 2.31 (794)
Elena Espinosa 4.30 2.20 (704)
Mª Teresa Fernández de la Vega 5.58 2.59 (1710)
Juan Fernando López Aguilar 4.97 2.41 (936)
Miguel Ángel Moratinos 4.60 2.36 (1378)
Cristina Narbona 4.40 2.39 (1102)
Alfredo Pérez Rubalcaba 5.00 2.71 (1488)
Elena Salgado 4.38 2.28 (826)
Jordi Sevilla 4.45 2.25 (726)
Pedro Solbes 5.27 2.30 (1277)
Mª Antonia Trujillo 3.81 2.50 (864)

 


 
 
 
PREGUNTA 22                         
El Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ¿le inspira, personalmente, mucha 
confianza, bastante confianza, poca o ninguna confianza?

  % (N)
Mucha confianza 6.8 (169)
Bastante confianza 29.0 (717)
Poca confianza 36.2 (894)
Ninguna confianza 23.5 (581)
N.S. 3.0 (74)
N.C 1.5 (37)
TOTAL 100.0 (2472)

 


 
 
 
PREGUNTA 23                         
¿Y el Presidente del PP, Mariano Rajoy, le inspira, personalmente, mucha confianza, bastante 
confianza, poca o ninguna confianza?

  % (N)
Mucha confianza 2.5 (62)
Bastante confianza 15.5 (383)
Poca confianza 35.2 (870)
Ninguna confianza 41.9 (1035)
N.S. 3.4 (85)
N.C 1.5 (37)
TOTAL 100.0 (2472)

 


 
 
 
PREGUNTA 24                         
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué 
partido votaría Ud.?

  % (N)
PSOE 29.1 (719)
PP 19.3 (478)
IU (ICV en Cataluña) 4.6 (113)
CiU 1.7 (42)
ERC 1.1 (28)
PNV 0.8 (21)
BNG 0.7 (18)
CC 0.3 (8)
EA 0.0 (1)
CHA 0.1 (2)
Na-Bai 0.1 (2)
Otros partidos 1.5 (36)
En blanco 3.8 (95)
No votaría 13.4 (332)
No sabe todavía 18.4 (455)
N.C. 4.9 (122)
TOTAL 100.0 (2472)

 


 
 
 
PREGUNTA 24a                        
PROCEDE DE P24. SOLO A LOS QUE, DE CELEBRARSE MAÑANA ELECCIONES, NO VOTARÍAN, NO SABEN TODAVÍA O 
NO CONTESTAN (97, 98 ó 99 en P24).  En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. 
más simpatía o cuál considera más cercano a sus propias ideas?

  % (N)
PSOE 12.7 (115)
PP 8.0 (73)
IU (ICV en Cataluña) 2.2 (20)
CiU 0.8 (7)
ERC 0.4 (4)
PNV 0.4 (4)
BNG 0.6 (5)
CC 0.2 (2)
CHA 0.2 (2)
Otros partidos 0.7 (6)
Ninguno 45.8 (416)
N.S. 11.8 (107)
N.C. 16.3 (148)
TOTAL 100.0 (909)

 


 
 
 
PREGUNTA 24aa                       
VOTO+SIMPATÍA.                                                                                     

  % (N)
PSOE 33.7 (834)
PP 22.3 (551)
IU (ICV en Cataluña) 5.4 (133)
CiU 2.0 (49)
ERC 1.3 (32)
PNV 1.0 (25)
BNG 0.9 (23)
CC 0.4 (10)
EA 0.0 (1)
CHA 0.2 (4)
Na-Bai 0.1 (2)
Otros partidos 1.7 (42)
En blanco 3.8 (95)
Ninguno 16.8 (416)
N.S. 4.3 (107)
N.C. 6.0 (148)
TOTAL 100.0 (2472)

 


 
 
 
PREGUNTA 25                         
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta 
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría 
Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO 
CORRESPONDIENTE).

  % (N)
Izquierda (1-2) 7.1 (175)
(3-4) 30.9 (763)
(5-6) 31.6 (781)
(7-8) 9.1 (226)
Derecha (9-10) 1.5 (37)
N.S. 12.1 (298)
N.C. 7.8 (192)
TOTAL 100.0 (2472)

 


 
Media 4.59
Desviación típica 1.71
(N) (1982)

 


 
 
 
PREGUNTA 26                         
¿Y en qué casilla colocaría a su padre?                                                            

  % (N)
Izquierda (1-2) 6.4 (159)
(3-4) 20.0 (495)
(5-6) 21.5 (531)
(7-8) 11.8 (292)
Derecha (9-10) 4.5 (112)
N.S. 26.3 (650)
N.C. 9.4 (233)
TOTAL 100.0 (2472)

 


 
Media 5.07
Desviación típica 2.20
(N) (1589)

 


 
 
 
PREGUNTA 27                         
¿Y en qué casilla colocaría a su madre?                                                            

  % (N)
Izquierda (1-2) 4.9 (120)
(3-4) 18.8 (464)
(5-6) 23.5 (581)
(7-8) 10.0 (248)
Derecha (9-10) 3.4 (85)
N.S. 29.5 (729)
N.C. 9.9 (245)
TOTAL 100.0 (2472)

 


 
Media 5.05
Desviación típica 2.04
(N) (1498)

 


 
 
 
PREGUNTA 28                         
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2004?  

  % (N)
PSOE 35.9 (888)
PP 19.9 (493)
IU (ICV en Cataluña) 4.3 (106)
CiU 1.8 (44)
ERC 1.2 (29)
PNV 1.0 (24)
BNG 0.5 (13)
CC 0.3 (7)
EA 0.1 (2)
CHA 0.1 (2)
Na Bai 0.0 (1)
Otros partidos 1.0 (25)
No tenía edad para votar 3.6 (90)
En blanco 2.6 (64)
No votó 15.7 (387)
No recuerda 3.9 (97)
N.C. 8.1 (200)
TOTAL 100.0 (2472)

 


 
 
 
PREGUNTA 29                         
Sexo:                                                                                              

  % (N)
Hombre 48.8 (1207)
Mujer 51.2 (1265)
TOTAL 100.0 (2472)

 


 
 
 
PREGUNTA 30                         
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?                                                 

  % (N)
De 18 a 24 años 10.7 (264)
De 25 a 34 años 21.0 (518)
De 35 a 44 años 20.1 (498)
De 45 a 54 años 15.5 (384)
De 55 a 64 años 12.6 (311)
65 y más años 20.0 (495)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2472)

 


 
 
 
PREGUNTA 31                         
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, 
preguntar si sabe leer y escribir).

  % (N)
No, es analfabeto 1.4 (34)
No, pero sabe leer y escribir 3.7 (91)
Sí, ha ido a la escuela 94.8 (2344)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2472)

 


 
 
 
PREGUNTA 31a                        
PROCEDE DE P31. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P31).  ¿Cuáles son los estudios de más 
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por 
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los 
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios 
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, 
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).

  % (N)
Menos de 5 años escolarización 3.8 (90)
Educación primaria 22.7 (533)
ESO o Bachiller elemental 24.3 (570)
FP grado medio 6.6 (154)
Bachillerato LOGSE 13.7 (321)
FP grado superior 9.8 (229)
Arquitecto/Ingeniero Técnico 1.5 (34)
Diplomado 7.4 (173)
Arquitecto/Ingeniero Superior 0.8 (19)
Licenciatura 8.0 (187)
Estudios Postgrado o especialización 1.0 (23)
N.C. 0.5 (11)
TOTAL 100.0 (2344)

 


 
 
 
PREGUNTA 31aa                       
ESTUDIOS.                                                                                          

  % (N)
Sin estudios 8.7 (215)
Primaria 44.6 (1103)
Secundaria 13.0 (321)
F.P. 15.5 (383)
Medios universitarios 8.4 (207)
Superiores 9.3 (229)
N.C. 0.6 (14)
TOTAL 100.0 (2472)

 


 
 
 
PREGUNTA 32                         
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? 

  % (N)
Católico 76.7 (1896)
Creyente de otra religión 1.5 (36)
No creyente 13.1 (325)
Ateo 6.6 (162)
N.C. 2.1 (53)
TOTAL 100.0 (2472)

 


 
 
 
PREGUNTA 32a                        
PROCEDE DE P32. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA 
RELIGIÓN (1 ó 2 en P32).  ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin 
contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o 
funerales?

  % (N)
Casi nunca 51.2 (989)
Varias veces al año 15.7 (304)
Alguna vez al mes 12.5 (241)
Casi todos los domingos y festivos 16.8 (324)
Varias veces a la semana 2.8 (55)
N.C. 1.0 (19)
TOTAL 100.0 (1932)

 


 
 
 
PREGUNTA 33                         
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?                                             

  % (N)
El entrevistado 44.8 (1108)
Otra persona 46.6 (1153)
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales 7.5 (185)
N.C. 1.1 (26)
TOTAL 100.0 (2472)

 


 
 
 
PREGUNTA 34                         
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?                               

  % (N)
Trabaja 50.6 (1250)
Jubilado/pensionista (ha trabajado) 18.6 (461)
Pensionista (no ha trabajado) 4.0 (98)
Parado y ha trabajado antes 9.1 (224)
Parado y busca su primer empleo 0.2 (4)
Estudiante 5.0 (124)
Trabajo doméstico no remunerado 12.3 (305)
Otra situación 0.2 (5)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2472)

 


 
 
 
PREGUNTA 35                         
ENTREVISTADOR: La pregunta 35 referirla:  - al trabajo actual (si 1 en P34) - al último trabajo 
(si 2 ó 4 en P34) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P34).  ¿Y cuál es/era 
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? 
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, 
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación 
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.

  % (N)
Empresarios agrarios con asalariados 0.4 (9)
Empresarios agrarios sin asalariados 2.9 (72)
Miembros de cooperativas agrarias 0.0 (1)
Resto de trabajadores de explotaciones agrarias 4.4 (110)
Profesionales por cuenta propia con o sin asalariados 2.5 (63)
Empresarios no agrarios con asalariados 4.4 (108)
Empresarios no agrarios sin asalariados 8.3 (206)
Miembros de cooperativas no agrarias 0.2 (5)
Directores no agrarios, altos funcionarios 1.9 (46)
Profesionales que ejercen su actividad por cuenta ajena 14.3 (353)
Profesionales en ocupaciones solo administración pública 0.1 (3)
Resto del personal administrativo y comercial 13.8 (342)
Resto del personal de los servicios 12.4 (306)
Contramaestres y capataces de establecimientos no agrarios 1.7 (43)
Operarios cualificados y especializados no agrarios 22.7 (562)
Operarios sin especialización establecimientos no agrarios 5.6 (138)
Profesionales de las fuerzas armadas 0.4 (9)
No clasificables por condición socioeconómica 3.9 (96)
TOTAL 100.0 (2472)

 


 
 
 
PREGUNTA 36                         
ENTREVISTADOR: La pregunta 36 referirla:  - al trabajo actual (si 1 en P34) - al último trabajo 
(si 2 ó 4 en P34) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P34).  ¿Ud. (o el 
cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...?

  % (N)
Asalariado fijo 57.2 (1414)
Asalariado eventual o interino 22.6 (558)
Empresario o profesional con asalariados 5.3 (131)
Profesional o trabajador autónomo 13.8 (340)
Ayuda familiar 0.2 (5)
Miembro de una cooperativa 0.2 (6)
Otra situación 0.1 (3)
N.C. 0.6 (15)
TOTAL 100.0 (2472)

 


 
 
 
PREGUNTA 36a                        
ENTREVISTADOR: La pregunta 36a referirla:  - al trabajo actual (si 1 en P34) - al último trabajo 
(si 2 ó 4 en P34) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P34).  PROCEDE DE P36. 
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P36).  ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la 
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización 
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

  % (N)
Administración Pública 14.6 (288)
Empresa pública 3.8 (74)
Empresa privada 78.3 (1544)
Organización sin fines de lucro 0.5 (10)
Servicio doméstico 1.9 (38)
Otras respuestas 0.5 (9)
N.C. 0.5 (9)
TOTAL 100.0 (1972)

 


 
 
 
PREGUNTA 37                         
ENTREVISTADOR: La pregunta 37 referirla:  - al trabajo actual (si 1 en P34) - al último trabajo 
(si 2 ó 4 en P34) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P34).  ¿A qué actividad 
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? 
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, 
reparaciones, industria del cuero, etc.).

  % (N)
Agricultura, ganadería, caza, selvicultura 7.6 (188)
Pesca, acuicultura 0.5 (12)
Extracción de productos energéticos 0.8 (19)
Extracción de otros minerales 0.3 (8)
Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco 3.0 (74)
Industria textil de la confección 2.0 (50)
Industria del cuero y del calzado 0.4 (10)
Industria de la madera y el corcho 1.3 (32)
Industria del papel 1.4 (34)
Industria química 0.9 (22)
Fabricación de productos de caucho y materias plásticas 0.6 (16)
Fabricación de otros productos minerales no metálicos 1.0 (25)
Metalurgia y fabricación de productos metálicos 3.4 (85)
Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos 0.9 (23)
Industria de materia y equipo electrónico 1.5 (37)
Fabricación de todo tipo de material de transporte 1.5 (36)
Fabricación de muebles 1.4 (35)
Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua 1.1 (28)
Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas 11.5 (284)
Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones 14.2 (351)
Hostelería 5.5 (137)
Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones 7.4 (182)
Intermediación financiera 3.0 (75)
Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías 5.5 (136)
Administración pública, defensa, seguridad social 5.0 (124)
Educación 4.9 (120)
Actividades sanitarias y veterinarias 4.4 (109)
Actividades de saneamiento público 1.2 (29)
Actividades asociativas diversas 0.4 (10)
Actividades recreativas, culturales y deportivas 1.9 (46)
Actividades diversas de servicios personales 1.2 (29)
Hogares que emplean personal doméstico 2.5 (62)
N.C. 1.8 (44)
TOTAL 100.0 (2472)

 


 
 
 
PREGUNTA 39                         
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA.                                                                          

  % (N)
Directores y profesionales 4.5 (112)
Técnicos y cuadros medios 9.3 (229)
Pequeños empresarios 4.3 (106)
Agricultores 0.7 (17)
Empleados de oficinas y servicios 9.1 (226)
Obreros cualificados 10.1 (250)
Obreros no cualificados 10.6 (263)
Jubilados y pensionistas 22.6 (559)
Parados 9.2 (228)
Estudiantes 5.0 (124)
Trabajo doméstico no remunerado 12.3 (305)
No clasificables 2.1 (53)
TOTAL 100.0 (2472)

 


 
 
 
PREGUNTA 40                         
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.                                                                            

  % (N)
Clase alta/media-alta 17.4 (417)
Nuevas clases medias 19.0 (456)
Viejas clases medias 18.0 (432)
Obreros cualificados 31.1 (745)
Obreros no cualificados 14.4 (346)
TOTAL 100.0 (2396)


ESTIMACIÓN DE VOTO                         

 

Dado que los datos de los indicadores “intención de voto” e “intención de voto + simpatía” son datos directos de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión proporcionados por la encuesta. Obviamente, el uso de los mismos datos con otros modelos podría dar lugar a estimaciones diferentes.

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Barómetro CIS Enero 2007

 

Voto directo en la encuesta

(en %)

Estimación de voto CIS (en % sobre voto válido)

PSOE

29,1

38,8

PP

19,3

37,6

IU

4,6

6,5

CiU

1,7

3,2

ERC

1,1

2,0

PNV

0,8

1,4

OTROS

2,7

7,6

Votos blancos

3,8

2,9

Abstención

13,4

 

No sabe

18,4

 

No contesta

5,1