DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2667 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0
 
PREGUNTA 1
¿En qué Comunidad Autónoma ha nacido Ud.?

  % (N)
Andalucía 19.9 (634)
Aragón 2.8 (89)
Asturias (Principado de) 3.1 (97)
Baleares (Islas) 1.0 (30)
Canarias 3.3 (106)
Cantabria 1.2 (39)
Castilla-La Mancha 6.4 (202)
Castilla y León 7.4 (235)
Cataluña 12.5 (397)
Comunidad Valenciana 9.0 (287)
Extremadura 4.3 (136)
Galicia 7.1 (226)
Madrid (Comunidad de) 10.0 (317)
Murcia (Región de) 3.0 (96)
Navarra (Comunidad Foral de) 1.6 (51)
País Vasco 4.3 (137)
Rioja (La) 0.5 (17)
Ceuta (Ciudad autón.) 0.0 (0)
Melilla (Ciudad autón.) 0.0 (0)
Extranjero 2.3 (73)
N.C. 0.4 (12)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 2
¿Y su padre?

  % (N)
Andalucía 23.9 (761)
Aragón 2.8 (87)
Asturias (Principado de) 3.0 (95)
Baleares (Islas) 1.0 (32)
Canarias 3.3 (104)
Cantabria 1.6 (51)
Castilla-La Mancha 8.7 (277)
Castilla y León 10.1 (320)
Cataluña 7.8 (248)
Comunidad Valenciana 7.6 (243)
Extremadura 5.7 (181)
Galicia 7.7 (244)
Madrid (Comunidad de) 5.3 (168)
Murcia (Región de) 3.7 (119)
Navarra (Comunidad Foral de) 1.8 (57)
País Vasco 3.1 (98)
Rioja (La) 0.7 (22)
Ceuta (Ciudad autón.) 0.1 (2)
Melilla (Ciudad autón.) 0.1 (3)
Extranjero 1.9 (61)
No_procede 0.0 (0)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 3
¿Y su madre?

  % (N)
Andalucía 23.6 (753)
Aragón 3.0 (96)
Asturias (Principado de) 3.3 (103)
Baleares (Islas) 0.8 (25)
Canarias 3.4 (109)
Cantabria 1.6 (50)
Castilla-La Mancha 8.8 (280)
Castilla y León 10.0 (318)
Cataluña 7.7 (245)
Comunidad Valenciana 7.5 (239)
Extremadura 5.4 (173)
Galicia 8.0 (254)
Madrid (Comunidad de) 5.5 (174)
Murcia (Región de) 3.5 (111)
Navarra (Comunidad Foral de) 1.6 (51)
País Vasco 3.4 (107)
Rioja (La) 0.6 (19)
Ceuta (Ciudad autón.) 0.1 (2)
Melilla (Ciudad autón.) 0.2 (6)
Extranjero 1.9 (59)
No_procede 0.0 (0)
N.C. 0.2 (7)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 4
¿Y su cónyuge/pareja?

  % (N)
Andalucía 15.4 (490)
Aragón 1.9 (60)
Asturias (Principado de) 2.2 (70)
Baleares (Islas) 0.7 (22)
Canarias 2.4 (77)
Cantabria 1.0 (32)
Castilla-La Mancha 4.7 (149)
Castilla y León 6.4 (203)
Cataluña 10.1 (323)
Comunidad Valenciana 6.5 (208)
Extremadura 3.8 (122)
Galicia 5.9 (188)
Madrid (Comunidad de) 6.6 (211)
Murcia (Región de) 2.0 (63)
Navarra (Comunidad Foral de) 1.0 (31)
País Vasco 3.7 (117)
Rioja (La) 0.4 (13)
Melilla (Ciudad autón.) 0.1 (2)
Extranjero 2.4 (76)
No_procede 22.2 (707)
N.C. 0.5 (17)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 5
Todos nos sentimos más o menos ligados con la tierra en que vivimos, pero unos nos sentimos más
ligados a unos ámbitos que a otros. ¿En qué medida se siente Ud. identificado con el pueblo o
ciudad donde vive?. Para contestar utilice una escala de 0 a 10, en la que 0 significa que Ud. se
siente "nada identificado" y 10 que se siente "muy identificado".

  Nada identificado (0-1) (2-3) (4-6) (7-8) Muy identificado (9-10) N.S. N.C. . (N)
El pueblo o ciudad donde vive 1.4 1.9 14.5 34.1 47.3 0.5 0.3 (3191)
Comunidad autónoma 1.0 2.2 15.5 31.8 48.3 0.8 0.5 (3191)
El conjunto de Euskal Herría 7.9 3.5 16.7 31.1 36.3 3.5 1.0 (206)
El conjunto de territorios de lengua catalana 13.9 6.4 29.9 22.6 21.6 4.2 1.3 (915)
España 2.1 2.1 16.9 28.7 49.4 0.6 0.2 (3191)
Europa 3.3 3.2 31.9 33.3 22.8 5.1 0.5 (3191)
La comunidad de países de habla hispana 6.3 4.8 40.2 25.5 13.6 8.6 0.9 (3191)
La humanidad en su conjunto 2.0 2.6 26.4 29.1 32.8 6.5 0.7 (3191)



  Media Desviación típica (N)
El pueblo o ciudad donde vive 8.12 2.04 (3165)
Comunidad autónoma 8.13 2.03 (3151)
El conjunto de Euskal Herría 7.18 2.92 (196)
El conjunto de territorios de lengua catalana 5.88 3.17 (864)
España 8.06 2.24 (3164)
Europa 6.92 2.31 (3014)
La comunidad de países de habla hispana 6.07 2.48 (2889)
La humanidad en su conjunto 7.41 2.29 (2961)



 
 
PREGUNTA 6
SÓLO EN CATALUÑA, PAÍS VASCO, GALICIA, COMUNIDAD VALENCIANA, NAVARRA, CANARIAS, ANDALUCÍA E ISLAS
BALEARES. En relación con el sentimiento nacionalista (catalán, vasco, gallego, valenciano,
navarro, canario, andaluz, balear), ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. en una
escala de 0 a 10, en la que el 0 significa 'mínimo nacionalismo' y el 10 'máximo nacionalismo'.

  % (N)
Mínimo nacionalismo (0-1) 16.6 (334)
(2-3) 9.9 (198)
(4-6) 31.2 (628)
(7-8) 20.4 (409)
Máximo nacionalismo (9-10) 12.8 (257)
N.S. 5.2 (104)
N.C. 3.9 (78)
TOTAL 100.0 (2011)



Media 5.12
Desviación típica 3.08
(N) (1828)



 
 
PREGUNTA 6a
SÓLO EN TODAS LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS MENOS EN CATALUÑA,
P. VASCO, GALICIA, COMUNIDAD VALENCIANA, NAVARRA, CANARIAS, ANDALUCÍA Y BALEARES. En relación con
el sentimiento regionalista (madrileño, asturiano, riojano, extremeño, cántabro,
castellano-leonés, castellano-manchego, murciano y aragonés), ¿podría decirme, por favor, dónde se
colocaría Ud. en una escala de 0 a 10, en la que el 0 significa "mínimo regionalismo" y el 10
"máximo regionalismo".

  % (N)
Mínimo regionalismo (0-1) 10.8 (127)
(2-3) 7.2 (84)
(4-6) 31.1 (367)
(7-8) 22.3 (263)
Máximo regionalismo (9-10) 23.5 (277)
N.S. 3.5 (40)
N.C. 1.7 (19)
TOTAL 100.0 (1180)



Media 6.11
Desviación típica 3.02
(N) (1120)



 
 
PREGUNTA 7
Y en relación con el sentimiento españolista, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud.
en una escala de 0 a 10, en la que 0 significa 'mínimo españolismo' y 10 'máximo españolismo'?

  % (N)
Mínimo españolismo (0-1) 6.9 (221)
(2-3) 6.0 (192)
(4-6) 29.0 (925)
(7-8) 22.9 (732)
Máximo españolismo (9-10) 31.8 (1015)
N.S. 2.4 (77)
N.C. 0.8 (25)
TOTAL 100.0 (3191)



Media 6.72
Desviación típica 2.87
(N) (3088)



 
 
PREGUNTA 8
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas sobre la organización del Estado en España.
Dígame, por favor, ¿cuál prefiere Ud.?

  % (N)
Un Estado con un único Gobierno central sin autonomías 11.2 (357)
Un Estado con comunidades autónomas como en la actualidad 54.1 (1725)
Un Estado en el que las comunidades autónomas tenga mayor autonomía que en la actualidad 20.3 (648)
Un Estado en que se reconociese a las comunidades autónomas la posibilidad de convertirse en estados independientes 7.7 (244)
N.S. 5.5 (174)
N.C. 1.3 (41)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 9
¿Cuál de las siguientes frases diría Ud. que expresa mejor sus sentimientos?

  % (N)
Me siento únicamente español 8.9 (285)
Me siento más español que de mi comunidad autónoma 12.5 (400)
Me siento tan español como de mi comunidad autónoma 51.4 (1639)
Me siento más de mi comunidad autónoma que español 17.8 (566)
Me siento únicamente de mi comunidad autónoma 5.3 (170)
Ninguna de las anteriores 3.3 (106)
N.S. 0.4 (12)
N.C. 0.3 (10)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 10
¿Y hasta qué punto diría Ud. que se siente orgulloso de ser español: se siente muy orgulloso,
bastante orgulloso, poco o nada orgulloso?

  % (N)
Muy orgulloso 43.8 (1396)
Bastante orgulloso 41.5 (1324)
Poco orgulloso 7.7 (246)
Nada orgulloso 3.3 (105)
No soy español 1.4 (43)
N.S. 1.4 (43)
N.C. 1.0 (30)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 11
¿Y hasta qué punto diría Ud. que se siente orgulloso de ser (gentilicio C.A.): se siente muy
orgulloso, bastante orgulloso, poco o nada orgulloso?

  % (N)
Muy orgulloso 47.9 (1529)
Bastante orgulloso 38.5 (1229)
Poco orgulloso 5.4 (172)
Nada orgulloso 2.0 (64)
No soy de esta comunidad autónoma 4.1 (131)
N.S. 1.2 (38)
N.C. 0.8 (26)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 12
¿En qué medida está Ud. satisfecho con el funcionamiento de la democracia en España? Utilice una
escala de 0 a 10 en la que el 0 significa que está 'completamente insatisfecho' y el 10 que está
'completamente satisfecho'.

  % (N)
Completamente insatisfecho (0-1) 4.4 (140)
(2-3) 7.8 (248)
(4-6) 48.0 (1532)
(7-8) 30.0 (958)
Completamente satisfecho (9-10) 6.4 (203)
N.S. 2.9 (93)
N.C. 0.5 (14)
TOTAL 100.0 (3191)



Media 5.76
Desviación típica 2.12
(N) (3083)



 
 
PREGUNTA 13
Y utilizando esta misma escala, ¿en qué medida está Ud. satisfecho con la forma en que está
desarrollando su labor el actual Gobierno central?

  % (N)
Completamente insatisfecho (0-1) 9.5 (302)
(2-3) 14.1 (449)
(4-6) 48.3 (1541)
(7-8) 18.5 (590)
Completamente satisfecho (9-10) 3.9 (123)
N.S. 4.7 (150)
N.C. 1.1 (33)
TOTAL 100.0 (3191)



Media 4.90
Desviación típica 2.32
(N) (3007)



 
 
PREGUNTA 14
En términos generales y utilizando esta misma escala, ¿en qué medida está Ud. satisfecho con su
vida actualmente?

  % (N)
Completamente insatisfecho (0-1) 0.4 (13)
(2-3) 1.9 (59)
(4-6) 24.0 (765)
(7-8) 47.7 (1523)
Completamente satisfecho (9-10) 24.9 (793)
N.S. 0.8 (25)
N.C. 0.3 (11)
TOTAL 100.0 (3191)



Media 7.41
Desviación típica 1.74
(N) (3155)



 
 
PREGUNTA 15
La gente expresa diferentes opiniones respecto a los inmigrantes que viven en España. Dígame, por
favor, hasta qué punto está Ud. de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones.

  La llegada de inmigrantes enriquece la cultura de España Por lo general, los sueldos bajan como consecuencia de la llegada de inmigrantes a España Si trabajan en España y pagan sus impuestos como los demás, los inmigrantes deben tener derecho al voto Los españoles deberían tener preferencia a la hora de elegir el colegio al que llevan a sus hijos
Muy de acuerdo 8.3 12.1 16.2 21.1
De acuerdo 36.7 31.8 47.1 36.8
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 13.1 8.5 7.3 10.8
En desacuerdo 24.1 29.3 14.0 18.5
Muy en desacuerdo 10.3 9.6 7.7 7.4
N.S. 7.1 8.6 7.2 4.8
N.C. 0.5 0.2 0.4 0.5
(N) (3191) (3191) (3191) (3191)



 
 
PREGUNTA 16
Respecto al servicio militar, es decir la 'mili', ¿con cuál de las siguientes afirmaciones está
Ud. de acuerdo?

  % (N)
Realicé el servicio militar y me pareció, en términos generales una experiencia positiva 16.6 (530)
Realicé el servicio militar y me pareció, en términos generales una experiencia negativa 12.1 (384)
Aunque no realicé el servicio militar, tengo la impresión de que, en términos generales, era una experiencia positiva 21.1 (674)
Aunque no realicé el servicio militar, tengo la impresión de que, en términos generales, era una experiencia negativa 35.7 (1137)
N.S. 11.1 (352)
N.C. 3.5 (110)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 17
Dígame, por favor, hasta qué punto está Ud. de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes
afirmaciones.

  Cuanto menos intervenga el Gobierno en la economía, mejor será para España Los trabajadores necesitan sindicatos fuertes para proteger sus condiciones de trabajo y sus salarios Los gays y las lesbianas deberían tener libertad para vivir como quieran Los partidos políticos que pretenden acabar con la democracia, deberían ser ilegalizados El crecimiento económico siempre acaba dañando el medioambiente
Muy de acuerdo 4.6 31.3 31.5 36.6 15.0
De acuerdo 14.3 50.4 43.5 37.0 38.9
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 11.1 5.7 8.0 5.3 12.8
En desacuerdo 34.5 4.4 6.9 7.5 16.5
Muy en desacuerdo 14.7 1.7 3.2 3.7 3.4
N.S. 20.4 6.3 5.6 8.7 13.1
N.C. 0.5 0.3 1.3 1.2 0.4
(N) (3191) (3191) (3191) (3191) (3191)



 
 
PREGUNTA 18
Se habla mucho últimamente acerca de los objetivos que este país deben plantearse para los
próximos 10 años. De los siguientes objetivos que le presentamos en esta tarjeta, ¿cuál de ellos
considera Ud. que es el más importante? ¿Y cuál le seguiría en importancia?

  Primero Segundo
Mantener el orden en el país 37.7 20.6
Aumentar la participación de los ciudadanos en las decisiones importantes del Gobierno 17.3 16.2
Frenar el alza de los precios 26.6 34.2
Proteger la libertad de expresión 15.7 23.5
N.S. 2.2 4.3
N.C. 0.5 1.2
(N) (3191) (3191)



 
 
PREGUNTA 19
Últimamente se ha hablado bastante de la unidad de España y los nacionalismos. ¿Con qué frecuencia
Ud. ha hablado o discutido sobre estos temas?

  % (N)
A menudo 13.9 (442)
Algunas veces 29.7 (949)
Casi nunca 27.2 (867)
Nunca 28.9 (921)
N.S. 0.3 (8)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 20
Ahora dígame, por favor, si ha hablado Ud. de estos temas con...

  No N.S. N.C. . (N)
Su pareja 40.0 56.5 0.4 3.1 (3191)
Otro miembro directo de su familia 44.2 55.3 0.1 0.4 (3191)
Algún miembro menos cercano de su familia 31.2 67.6 0.2 1.0 (3191)
Algún amigo/a 52.4 46.8 0.2 0.6 (3191)
Compañeros de trabajo 29.6 67.9 0.5 1.9 (3191)
Vecinos 15.0 83.9 0.4 0.7 (3191)



 
 
PREGUNTA 21
¿Hasta qué punto considera Ud. que la unidad de España y los nacionalismos son cuestiones
importantes...?

  % (N)
Muy importantes 19.3 (617)
Bastante importantes 39.6 (1264)
Depende de cómo se planteen 10.3 (327)
Poco importantes 15.8 (503)
Nada importantes 6.2 (199)
N.S. 8.0 (256)
N.C. 0.7 (22)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 22
¿Con cuál de estas dos personas diría Ud. que tiene más en común?

  % (N)
Una persona de mi comunidad y de diferente clase o estrato social que Ud. 29.4 (938)
Una persona del resto de España y de la misma clase o estrato social que Ud. 42.3 (1351)
N.S. 20.5 (653)
N.C. 7.8 (248)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 23
A continuación voy a leerle algunas opiniones sobre España y me gustaría que me dijera si está Ud.
de acuerdo o en desacuerdo con cada una de ellas.

  Muy de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo N.S. N.C. . (N)
España es un Estado y no una nación 8.8 25.5 12.0 22.8 11.2 18.1 1.6 (3191)
El idioma español es un elemento básico de nuestra identidad 41.2 47.4 3.5 4.1 1.2 2.0 0.6 (3191)
Aunque mis documentos oficiales son españoles, yo no me considero español 2.5 6.0 4.1 29.7 55.8 1.3 0.5 (3191)
Los países tienen un carácter propio que se manifiesta en episodios de su historia: para España podrían ser el Cid, los Reyes Católicos, el descubrimiento de América, entre otros 19.0 50.6 9.0 7.2 2.2 10.1 1.9 (3191)
Cuando escucho el himno nacional de España, siento que formo parte de una comunidad de la que me enorgullezco 18.7 42.0 14.9 14.6 7.2 2.0 0.7 (3191)
Quizás el castellano sea la lengua de la mayoría, pero el gallego, el catalán o el euskera también son lenguas españolas 18.5 48.7 8.3 10.6 6.8 5.8 1.2 (3191)



 
 
PREGUNTA 24
¿Hasta los 18 años residió alguna vez durante un periodo superior a 1 año en otra Comunidad
Autónoma distinta de aquella en la que nació?

  % (N)
Andalucía 1.4 (45)
Aragón 3.8 (122)
Asturias (Principado de) 0.2 (6)
Baleares (Islas) 0.1 (2)
Canarias 0.4 (14)
Cantabria 0.3 (8)
Castilla-La Mancha 0.5 (16)
Castilla y León 0.5 (17)
Cataluña 2.0 (63)
Comunidad Valenciana 1.5 (46)
Extremadura 0.2 (6)
Galicia 0.3 (9)
Madrid (Comunidad de) 2.8 (90)
Murcia (Región de) 0.2 (7)
Navarra (Comunidad Foral de) 0.1 (2)
País Vasco 1.0 (31)
Rioja (La) 0.1 (2)
Ceuta (Ciudad autón.) 0.2 (6)
No 81.8 (2611)
No_procede 2.1 (65)
N.S. 0.0 (0)
N.C. 0.4 (13)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 25
Y desde que dejó de vivir con la familia con la que creció, ¿ha residido alguna vez fuera de esta
Comunidad Autónoma durante un periodo superior a 1 año?

  % (N)
Andalucía 1.3 (42)
Aragón 2.8 (89)
Asturias (Principado de) 0.3 (9)
Baleares (Islas) 1.9 (59)
Canarias 0.6 (18)
Cantabria 0.2 (5)
Castilla-La Mancha 0.4 (11)
Castilla y León 0.6 (19)
Cataluña 3.3 (105)
Comunidad Valenciana 0.9 (27)
Extremadura 0.3 (9)
Galicia 0.3 (10)
Madrid (Comunidad de) 2.8 (90)
Murcia (Región de) 0.2 (6)
Navarra (Comunidad Foral de) 0.3 (9)
País Vasco 0.5 (15)
Rioja (La) 0.5 (16)
Ceuta (Ciudad autón.) 0.1 (2)
Melilla (Ciudad autón.) 0.1 (3)
Extranjero 0.1 (2)
No 73.0 (2331)
Sigue viviendo con su familia 6.6 (210)
No_procede 2.7 (84)
N.S. 0.1 (2)
N.C. 0.3 (8)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 26
Continuando con el periodo de su infancia y adolescencia, ¿diría Ud. que su padre (o tutor)...?

  % (N)
Se sentía español, y esto era algo muy importante para él 49.8 (1590)
Se sentía español, pero esto no era especialmente importante para él 29.1 (928)
No se sentía español 4.5 (142)
No tenía sentimiento nacional de ningún tipo 5.4 (173)
No_procede 2.2 (69)
N.S. 8.4 (267)
N.C. 0.6 (20)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 27
Y su madre (o tutora), ¿diría si...?

  % (N)
Se sentía española, y esto era algo muy importante para ella 46.4 (1480)
Se sentía española, pero esto no era especialmente importante para ella 32.0 (1022)
No se sentía española 4.1 (131)
No tenía sentimiento nacional de ningún tipo 6.1 (195)
No_procede 2.1 (65)
N.S. 8.7 (277)
N.C. 0.6 (19)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 28
¿Habla Ud. alguna lengua distinta del castellano o de la lengua propia de su comunidad autónoma?

  % (N)
Sí, con fluidez 18.9 (602)
Sí, con dificultad 16.2 (516)
No 64.6 (2060)
N.C. 0.4 (12)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 29
SÓLO EN CATALUÑA, COMUNIDAD VALENCIANA, ISLAS BALEARES, PAÍS VASCO, NAVARRA Y GALICIA. ¿Qué
lengua se hablaba en su casa cuando era Ud. un/a niño/a habitualmente?

  % (N)
La lengua de mi comunidad autónoma 32.8 (437)
Castellano 55.2 (736)
Las dos lenguas 9.5 (127)
Otra lengua 1.8 (24)
N.C. 0.6 (8)
TOTAL 100.0 (1333)



 
 
PREGUNTA 30
SÓLO EN CATALUÑA, COMUNIDAD VALENCIANA, ISLAS BALEARES, PAÍS VASCO, NAVARRA Y GALICIA. Respecto
al catalán/valenciano/euskera/gallego, ¿podría decirme si...?

  No N.C. . (N)
Lo entiende 89.2 10.3 0.5 (1333)
Lo habla con fluidez 64.9 34.4 0.7 (1333)
Lo lee 72.7 26.6 0.7 (1333)
Lo escribe 51.0 48.2 0.8 (1333)



 
 
PREGUNTA 31
SÓLO EN CATALUÑA, COMUNIDAD VALENCIANA, ISLAS BALEARES, PAÍS VASCO, NAVARRA Y GALICIA. Y si
alguien le preguntara, ¿diría Ud. que es más bien castellano-parlante o más bien (lengua
C.A.)-parlante?

  % (N)
Más bien castellano-parlante 51.1 (681)
Más bien lengua autonómica-parlante comunidad 31.0 (412)
Bilingüe 16.2 (216)
Ninguna de las anteriores 0.5 (7)
N.S. 0.2 (2)
N.C. 1.0 (12)
TOTAL 100.0 (1333)



 
 
PREGUNTA 32
La gente tiene distintos puntos de vista sobre España y las CC.AA. Me gustaría que me dijera si
está Ud. de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las siguientes frases.

  Muy de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo N.S. N.C. . (N)
España debe mantenerse unida para garantizar la igualdad entre todos los ciudadanos y la solidaridad entre las distintas CCAA 41.1 42.0 4.7 5.3 1.9 4.1 0.8 (3191)
La bandera de España no despierta ninguna emoción en mí 7.7 17.6 14.1 35.5 22.8 2.1 0.2 (3191)
El catolicismo es muy importante como parte de la identidad española 10.9 32.0 15.9 22.8 13.4 4.5 0.5 (3191)
Valoro positivamente la Constitución, porque ha sido un instrumento útil para mantener unido el país 28.9 53.4 6.2 5.0 1.5 4.5 0.5 (3191)
Cataluña, el País Vasco y Galicia deberían poder tener selecciones deportivas propias, si así lo desean sus ciudadanos 9.2 23.4 10.0 20.1 21.3 14.3 1.6 (3191)
La historia que compartimos, con sus cosas buenas y malas, es la que nos hace a todos españoles 23.5 54.9 7.8 5.6 1.6 5.7 1.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 33
Voy a leerle ahora una lista de algunas acciones que la gente lleva a cabo a veces para protestar
o para dar a conocer su opinión sobre algún problema. ¿Podría decirme, para cada una de ellas, si
durante el último año ha realizado alguna de las siguientes acciones?

  No N.C. . (N)
Escribir a los medios de comunicación para denunciar un problema 7.6 91.9 0.5 (3191)
Visitar a cargos públicos o representantes políticos 8.2 91.4 0.4 (3191)
Participar en alguna huelga 18.9 80.7 0.4 (3191)
Asistir a alguna manifestación, sentadas, etc. 28.7 70.8 0.5 (3191)
Firmar alguna petición o manifiesto 31.4 68.0 0.6 (3191)



 
 
PREGUNTA 34
Las personas, algunas veces, pertenecen a ciertos grupos o asociaciones. Para cada uno de los
grupos que le voy a leer a continuación, dígame, por favor, si Ud.:

  Pertenece y participa activamente Pertenece, pero no participa activamente Antes pertenecía, pero ahora no Nunca ha pertenecido a ninguno de esos grupos N.C. . (N)
Un partido político 1.5 2.2 3.8 92.1 0.4 (3191)
Un sindicato o asociación de empresarios 3.3 8.4 8.0 79.9 0.3 (3191)
Un colegio profesional 2.8 2.9 2.3 91.5 0.4 (3191)
Una parroquia u otro tipo de organización/asociación religiosa 3.9 3.5 5.5 86.7 0.4 (3191)
Un grupo deportivo 6.3 4.6 12.6 76.0 0.6 (3191)
Un grupo cultural o de ocio 7.3 4.6 9.2 78.2 0.7 (3191)
Una organización de apoyo social o derechos humanos 4.1 2.8 3.2 89.0 0.9 (3191)
Una asociación juvenil o estudiantil 1.6 1.6 8.0 88.4 0.5 (3191)
Otro tipo de asociación voluntaria 3.6 2.5 4.3 89.0 0.6 (3191)



 
 
PREGUNTA 35
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría
Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO
CORRESPONDIENTE).

  % (N)
Izquierda (0-1) 5.2 (164)
(2-3) 21.1 (673)
(4-6) 41.5 (1324)
(7-8) 9.0 (287)
Derecha (9-10) 3.1 (98)
N.S. 11.5 (367)
N.C. 8.6 (275)
TOTAL 100.0 (3191)



Media 4.46
Desviación típica 2.09
(N) (2548)



 
 
PREGUNTA 36
Y estas ideas de izquierda y derecha, ¿cómo son de importantes para Ud.?

  % (N)
Muy importantes 10.8 (345)
Bastante importantes 34.5 (1099)
Poco importantes 28.0 (894)
Nada importantes 19.3 (615)
N.S. 4.6 (145)
N.C. 2.8 (90)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 37
¿Cuál diría Ud. que es su canal de televisión preferido?

  % (N)
TVE1 16.4 (522)
La 2 4.5 (145)
Antena 3 16.1 (515)
Tele 5 16.2 (518)
Cuatro 5.4 (172)
La Sexta 2.4 (75)
TV autonómica 15.8 (502)
Segundo canal de TV autonómica 1.5 (47)
Otro canal 4.9 (155)
No ve la televisión 2.9 (92)
No tiene televisión 0.2 (5)
Ninguno 11.3 (361)
N.S. 2.1 (65)
N.C. 0.4 (12)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 38
¿Y qué emisora de radio prefiere?

  % (N)
SER 19.4 (620)
Cope 7.0 (224)
Onda Cero 6.7 (214)
RNE 1 5.8 (186)
Punto Radio 1.0 (31)
Catalunya Radio 3.2 (103)
RAC 1 1.1 (35)
Radio Euskadi 1.1 (33)
Euskadi Irratia 0.6 (19)
Radio9 0.3 (9)
Radio Galega 0.7 (21)
Sur Radio 1.6 (50)
Emisora musical 13.7 (438)
Emisora deportiva 1.0 (32)
Otra emisora 10.3 (328)
No escucha la radio 17.5 (558)
No tiene radio 0.5 (17)
Ninguna 6.5 (207)
N.S. 1.4 (45)
N.C. 0.4 (12)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 39
¿Con qué frecuencia lee Ud. la prensa?

  % (N)
Todos los días 28.1 (896)
Cuatro o cinco días por semana 9.2 (294)
Dos o tres veces por semana 13.1 (419)
El fin de semana 13.6 (434)
Con menor frecuencia 13.4 (427)
Nunca 21.9 (697)
N.S. 0.1 (3)
N.C. 0.6 (18)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 39a
PROCEDE DE P39. SÓLO A LOS POR LO MENOS ALGUNA VEZ LEEN PRENSA (Todos excepto 6 en P39). ¿Y qué
periódico diría Ud. que prefiere?

  % (N)
El País 12.3 (306)
El Mundo 5.6 (138)
ABC 2.4 (59)
El Periódico 5.2 (129)
La Vanguardia 4.0 (100)
La Razón 1.4 (34)
El Correo 3.0 (75)
La Voz de Galicia 2.9 (71)
El Diario Vasco 1.2 (30)
El Diario de Navarra 1.0 (24)
La Nueva España 1.5 (36)
El Heraldo de Aragón 2.1 (53)
Levante 2.3 (56)
Las Provincias 1.0 (25)
La Verdad 2.1 (52)
El Faro de Vigo 0.7 (17)
El Diario Montañés 0.8 (19)
Diario Sur 1.0 (25)
El Norte de Castilla 1.0 (25)
Información 1.6 (39)
El Ideal de Andalucía 1.1 (27)
Berria 0.1 (1)
DEIA 0.4 (11)
GARA 0.3 (6)
Mediterráneo 0.3 (7)
AVUI 0.7 (17)
Periódicos económicos 0.4 (10)
Periódicos deportivos 4.8 (119)
Periódicos gratuitos 4.9 (121)
Otros periódicos 16.9 (420)
N.S. 3.6 (89)
N.C. 13.5 (336)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 40
¿Recuerda Ud. a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2004?

  % (N)
PSOE 31.4 (1001)
PP 20.2 (645)
IU (ICV en Cataluña) 3.4 (108)
CiU 2.2 (70)
ERC 1.3 (40)
PNV 1.0 (32)
BNG 0.4 (11)
CC 0.3 (8)
EA 0.1 (3)
CHA 0.1 (4)
Na-Bai 0.0 (0)
Otros partidos 0.8 (25)
No tenía edad para votar 2.9 (93)
En blanco 1.7 (55)
No votó 16.6 (530)
No recuerda 5.1 (161)
N.C. 12.4 (397)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 41
¿Y en las últimas elecciones autonómicas celebradas en su Comunidad?

  % (N)
PSOE 26.7 (852)
PP 18.7 (596)
IU (ICV en Cataluña) 4.0 (127)
PA 0.4 (12)
CHA 0.2 (6)
PSM-Entesa Nacionalista 0.3 (8)
UM 0.1 (2)
CC 0.8 (25)
PRC 0.1 (4)
UPL 0.1 (2)
CiU 3.0 (95)
ERC 1.5 (46)
Ciutadans-Partit de la Ciudadanía 0.2 (5)
BNV 0.2 (6)
UV 0.1 (3)
BNG 0.8 (24)
CDN 0.1 (2)
PNV-EA 1.4 (43)
Aralar 0.1 (2)
EHAK 0.3 (8)
PR 0.0 (0)
Otros partidos 0.7 (20)
No tenía edad para votar 2.8 (88)
En blanco 1.8 (56)
No votó 18.8 (598)
No recuerda 5.8 (184)
N.C. 11.5 (365)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 42
Sexo:

  % (N)
Hombre 48.9 (1559)
Mujer 51.1 (1632)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 43
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?

  % (N)
De 18 a 24 años 10.8 (343)
De 25 a 34 años 20.3 (648)
De 35 a 44 años 20.3 (649)
De 45 a 54 años 15.1 (480)
De 55 a 64 años 13.0 (416)
65 y más años 20.4 (650)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 44
¿Cuál es su estado civil?

  % (N)
Soltero/a (nunca casado) 28.8 (919)
Casado/a por primera vez 57.7 (1840)
Casado/a por segunda o más veces 1.1 (34)
Separado/a 2.2 (69)
Divorciado/a 2.7 (87)
Viudo/a 6.9 (221)
N.C. 0.6 (19)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 45
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo,
preguntar si sabe leer y escribir).

  % (N)
No, es analfabeto 1.2 (36)
No, pero sabe leer y escribir 3.7 (118)
Sí, ha ido a la escuela 95.1 (3034)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 45a
PROCEDE DE P45. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P45). ¿Cuáles son los estudios de más
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB,
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).

  % (N)
Menos de 5 años escolarización 3.3 (98)
Educación primaria 23.7 (719)
ESO o Bachiller elemental 23.1 (700)
FP grado medio 5.8 (177)
Bachillerato LOGSE 13.6 (411)
FP grado superior 9.5 (288)
Arquitecto/Ingeniero Técnico 1.9 (57)
Diplomado 7.8 (238)
Arquitecto/Ingeniero Superior 1.3 (39)
Licenciatura 8.6 (262)
Estudios Postgrado o especialización 1.3 (39)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (3034)



 
 
PREGUNTA 45aa
ESTUDIOS.

  % (N)
Sin estudios 8.0 (253)
Primaria 44.5 (1420)
Secundaria 12.9 (411)
F.P. 14.6 (465)
Medios universitarios 9.3 (295)
Superiores 10.7 (341)
N.C. 0.1 (4)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 46
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo?

  % (N)
Católico 77.0 (2458)
Creyente de otra religión 1.5 (47)
No creyente 13.6 (432)
Ateo 6.1 (193)
N.C. 1.9 (59)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 46a
PROCEDE DE P46. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA
RELIGIÓN (1 ó 2 en P46). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin
contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o
funerales?

  % (N)
Nunca 41.5 (1039)
Varias veces al año 27.2 (682)
Alguna vez al mes 11.6 (290)
Casi todos los domingos y festivos 16.5 (413)
Varias veces a la semana 2.7 (66)
N.C. 0.6 (13)
TOTAL 100.0 (2505)



 
 
PREGUNTA 47
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?

  % (N)
El entrevistado 45.7 (1458)
Otra persona 44.3 (1415)
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales 9.1 (290)
N.C. 0.9 (27)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 48
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?

  % (N)
Trabaja 53.2 (1698)
Jubilado/pensionista (ha trabajado) 17.5 (557)
Pensionista (no ha trabajado) 4.2 (134)
Parado y ha trabajado antes 6.0 (190)
Parado y busca su primer empleo 0.7 (22)
Estudiante 5.1 (163)
Trabajo doméstico no remunerado 12.7 (406)
Otra situación 0.5 (14)
N.C. 0.1 (4)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 49
ENTREVISTADOR: La pregunta 49 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P48) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P48) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P48). ¿Y cuál es/era
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles,
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.

  % (N)
Dirección de empresas y administraciones públicas 7.5 (239)
Técnicos y profesionales científicos e intelectuales 12.6 (402)
Técnicos y profesionales de apoyo 13.0 (416)
Empleados de tipo administrativo 3.4 (108)
Trabajadores de servicios de restauración y personales 12.8 (409)
Trabajadores cualificados de agricultura y pesca 8.3 (265)
Artesanos y trabajadores cualificados de la industria 17.0 (543)
Operadores de maquinaria y montadores 12.9 (412)
Trabajadores no cualificados 10.2 (326)
Fuerzas Armadas 0.6 (20)
N.C. 1.4 (45)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 50
ENTREVISTADOR: La pregunta 50 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P48) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P48) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P48). ¿Ud. (o el
cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...?

  % (N)
Asalariado fijo 58.9 (1881)
Asalariado eventual o interino 19.8 (632)
Empresario o profesional con asalariados 6.0 (192)
Profesional o trabajador autónomo 13.5 (431)
Ayuda familiar 0.5 (17)
Miembro de una cooperativa 0.2 (5)
Otra situación 0.4 (11)
N.C. 0.6 (19)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 50a
ENTREVISTADOR: La pregunta 50a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P48) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P48) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P48). PROCEDE DE P50.
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P50). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

  % (N)
Administración Pública 16.0 (403)
Empresa pública 4.3 (107)
Empresa privada 76.8 (1929)
Organización sin fines de lucro 0.7 (17)
Servicio doméstico 1.2 (29)
Otras respuestas 0.4 (9)
N.C. 0.7 (17)
TOTAL 100.0 (2513)



 
 
PREGUNTA 51
ENTREVISTADOR: La pregunta 51 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P48) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P48) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P48). ¿A qué actividad
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba?
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad,
reparaciones, industria del cuero, etc.).

  % (N)
Agricultura, ganadería, caza, selvicultura 8.7 (276)
Pesca, acuicultura 0.6 (19)
Extracción de productos energéticos 0.9 (29)
Extracción de otros minerales 0.2 (7)
Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco 2.4 (77)
Industria textil de la confección 1.8 (56)
Industria del cuero y del calzado 0.7 (20)
Industria de la madera y el corcho 0.9 (28)
Industria del papel 1.2 (36)
Refino de petróleo, coquerías y combustibles nucleares 0.1 (2)
Industria química 1.0 (31)
Fabricación de productos de caucho y materias plásticas 0.4 (13)
Fabricación de otros productos minerales no metálicos 1.2 (37)
Metalurgia y fabricación de productos metálicos 3.2 (102)
Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos 1.5 (46)
Industria de materia y equipo electrónico 1.4 (44)
Fabricación de todo tipo de material de transporte 2.2 (70)
Fabricación de muebles 1.3 (40)
Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua 0.3 (10)
Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas 10.9 (348)
Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones 12.4 (395)
Hostelería 6.3 (200)
Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones 7.0 (224)
Intermediación financiera 2.1 (67)
Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías 6.4 (205)
Administración pública, defensa, seguridad social 7.4 (236)
Educación 5.8 (184)
Actividades sanitarias y veterinarias 4.1 (132)
Actividades de saneamiento público 0.5 (17)
Actividades asociativas diversas 0.4 (11)
Actividades recreativas, culturales y deportivas 1.3 (40)
Actividades diversas de servicios personales 1.2 (37)
Hogares que emplean personal doméstico 1.4 (45)
Organismos extraterritoriales 0.0 (0)
N.C. 2.8 (90)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 53
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).

  % (N)
Directores y profesionales 5.4 (173)
Técnicos y cuadros medios 11.2 (357)
Pequeños empresarios 4.4 (140)
Agricultores 1.3 (42)
Empleados de oficinas y servicios 8.9 (284)
Obreros cualificados 10.0 (319)
Obreros no cualificados 10.0 (319)
Jubilados y pensionistas 21.7 (692)
Parados 6.7 (212)
Estudiantes 5.1 (163)
Trabajo doméstico no remunerado 12.7 (406)
No clasificables 2.5 (78)
TOTAL 100.0 (3191)



 
 
PREGUNTA 54
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.

  % (N)
Clase alta/media-alta 19.5 (602)
Nuevas clases medias 20.0 (617)
Viejas clases medias 18.6 (574)
Obreros cualificados 31.4 (972)
Obreros no cualificados 10.5 (326)
TOTAL 100.0 (3093)