2559/0-0 POSTELECTORAL ELECCIONES GENERALES Y AUTONÓMICAS DE ANDALUCÍA 2004
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
Pregunta 1
Como Ud. recordará, el pasado domingo 14 de marzo se celebraron elecciones generales, es decir, al Congreso y al Senado. Para empezar, me gustaría que me dijera con qué interés siguió Ud. la campaña electoral.
Con mucho interés | 14,7 |
Con bastante interés | 32,7 |
Ni con mucho ni con poco interés | 12,1 |
Con poco interés | 24,9 |
Sin ningún interés | 15,5 |
N.C. | 0,0 |
(N) | (5.377) |
Pregunta 2
¿Me podría decir si, de una manera general, lo que ha visto u oído durante la campaña electoral le ha servido a Ud. mucho, bastante, poco o nada para...?
Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | (N) | |
Informarse sobre los programas y propuestas de cada partido o coalición | 3,4 | 29,0 | 36,6 | 28,9 | 1,6 | 0,5 | (5.377) |
Conocer mejor a los candidatos | 3,7 | 30,3 | 34,4 | 29,5 | 1,5 | 0,5 | (5.377) |
Ver las diferencias que existen entre unos partidos y otros | 4,5 | 30,4 | 32,5 | 30,3 | 1,6 | 0,8 | (5.377) |
Decidir su voto | 2,9 | 15,0 | 23,9 | 55,8 | 1,5 | 0,8 | (5.377) |
Pregunta 3
En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la campaña electoral que han desarrollado cada uno de los siguientes partidos o coaliciones: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | (N) | |
IU (ICV en Cataluña) | 1,3 | 17,2 | 30,7 | 15,8 | 4,9 | 29,3 | 0,9 | (5.377) |
PP | 2,8 | 21,7 | 26,8 | 19,3 | 9,3 | 19,4 | 0,7 | (5.377) |
PSOE | 5,7 | 33,9 | 29,4 | 8,6 | 2,6 | 19,1 | 0,6 | (5.377) |
EA (Sólo País Vasco) | 0,7 | 17,8 | 28,7 | 12,4 | 4,0 | 34,9 | 1,5 | (295) |
PNV (Sólo País Vasco) | 1,8 | 28,7 | 27,3 | 10,9 | 3,3 | 26,5 | 1,5 | (295) |
CiU (Sólo Cataluña) | 2,3 | 25,2 | 38,9 | 12,9 | 2,5 | 18,0 | 0,3 | (847) |
ERC (Sólo Cataluña) | 5,9 | 29,1 | 28,9 | 11,1 | 5,3 | 19,2 | 0,4 | (847) |
BNG (Sólo Galicia) | 1,1 | 12,4 | 41,5 | 11,9 | 3,4 | 29,7 | - | (380) |
Nafarroa Bai (Sólo Navarra) | 4,5 | 26,9 | 3,0 | 6,0 | - | 59,7 | - | (72) |
CC (Sólo Canarias) | 1,5 | 25,8 | 25,8 | 12,1 | 2,0 | 30,8 | 2,0 | (212) |
CHA (Sólo Aragón) | 3,2 | 26,0 | 18,2 | 16,2 | 2,6 | 29,9 | 3,9 | (165) |
Pregunta 4
Y, ¿cómo calificaría Ud. la campaña electoral que han realizado cada uno de los siguientes líderes políticos: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | (N) | |
Mariano Rajoy | 4,0 | 25,7 | 27,8 | 18,1 | 6,5 | 17,0 | 0,9 | (5.377) |
José Luis Rodríguez Zapatero | 7,1 | 36,5 | 28,5 | 8,2 | 2,5 | 16,3 | 0,9 | (5.377) |
Gaspar Llamazares | 1,3 | 15,1 | 32,2 | 17,0 | 5,9 | 27,2 | 1,2 | (5.377) |
Emilio Olabarría (Sólo País Vasco) | 1,5 | 23,3 | 28,0 | 9,8 | 3,3 | 31,6 | 2,5 | (295) |
Begoña Lasagabaster (Sólo País Vasco) | 1,1 | 24,0 | 28,0 | 11,6 | 3,3 | 29,5 | 2,5 | (295) |
Josep Antoni Durán i Lleida (Sólo Cataluña) | 1,5 | 23,3 | 35,6 | 13,7 | 2,8 | 19,9 | 3,3 | (847) |
Josep Lluis Carod-Rovira (Sólo Cataluña) | 4,4 | 25,1 | 31,0 | 11,8 | 6,8 | 17,6 | 3,3 | (847) |
Francisco Rodríguez (Sólo Galicia) | 0,6 | 10,5 | 39,5 | 11,6 | 3,4 | 33,3 | 1,1 | (380) |
Paulino Rivero (Sólo Canarias) | 1,0 | 20,7 | 30,8 | 9,1 | 4,0 | 30,8 | 3,5 | (212) |
José Antonio Labordeta (Sólo Aragón) | 1,9 | 31,8 | 20,1 | 13,0 | 1,9 | 29,9 | 1,3 | (165) |
Uxue Barkos (Sólo Navarra) | 4,5 | 25,4 | 1,5 | 4,5 | - | 64,2 | - | (72) |
Pregunta 5
¿Tuvo Ud. conocimiento de los resultados de alguna de las encuestas o sondeos preelectorales que se hicieron públicos durante esos días?
Sí | 58,9 |
No | 40,9 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (5.377) |
[PROCEDE DE P5.] SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES DE ALGUNA ENCUESTA O SONDEO ELECTORAL DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2004 (1 en P5). (N=3.166) |
Pregunta 5a
¿Y en qué medida le ayudaron o los tuvo en cuenta a la hora de decidir qué iba a hacer: mucho, bastante, poco o nada?
Mucho | 1,7 |
Bastante | 4,8 |
Poco | 16,6 |
Nada | 76,5 |
N.S. | 0,1 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (3.166) |
[PROCEDE DE P5 Y P5a.] SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES DE ALGUNA ENCUESTA O SONDEO ELECTORAL DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2004 (1 en P5) Y LES INFLUYÓ MUCHO O BASTANTE EN SU DECISIÓN (1 ó 2 en P5a). (N=206) |
Pregunta 5b
¿Y en qué sentido le ayudaron o los tuvo en cuenta?
Me animaron a votar | 28,0 |
Me animaron a abstenerme | 3,9 |
Me ayudaron a decidir el partido por el que iba a votar | 21,4 |
Reforzaron mi decisión de votar por el partido que pensaba | 37,7 |
Me animaron a votar a otro distinto del que tenía pensado | 6,3 |
N.S. | 1,1 |
N.C. | 1,6 |
(N) | (206) |
Pregunta 6
¿Diría Ud. que el atentado del 11-M en Madrid le influyó personalmente mucho, bastante, poco o nada, en su decisión de voto?
Mucho | 10,1 |
Bastante | 11,4 |
Poco | 7,0 |
Nada | 71,3 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (5.377) |
[PROCEDE DE P6.] SÓLO A QUIENES LES INFLUYÓ EL ATENTADO DEL 11-M EN SU DECISIÓN DE VOTO EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2004 (1, 2 ó 3 en P6). (N=1.531) |
Pregunta 6a
¿Y en qué sentido le influyó?
Me animó a ir a votar, ya que no pensaba hacerlo | 21,9 |
Cambié el voto del partido al que pensaba votar | 13,5 |
Me reafirmó en la intención de votar al que pensaba hacerlo | 53,8 |
Otra respuesta | 8,6 |
N.C. | 2,2 |
(N) | (1.531) |
Pregunta 7
¿En las elecciones a las Cortes Generales, al Congreso y al Senado, del pasado 14 de marzo, Ud....?
Fue a votar y votó | 88,0 |
Fue a votar, pero no pudo hacerlo | 0,4 |
No fue a votar porque no pudo | 2,9 |
Prefirió no votar | 8,5 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (5.377) |
[PROCEDE DE P7.] SÓLO A QUIENES PREFIRIERON NO VOTAR EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2004 (4 en P7). (N=457) |
Pregunta 7a
¿Cuándo decidió Ud. que no iba a votar?
Nunca vota | 44,9 |
Lo tenía decidido hace tiempo (antes de la campaña) | 32,1 |
Lo decidió durante la campaña, antes del atentado del 11-M | 2,0 |
Lo decidió después del atentado del 11-M | 7,8 |
Dudó hasta el final y lo decidió el día de la votación | 9,1 |
N.C. | 4,2 |
(N) | (457) |
[PROCEDE DE P7.] SÓLO A QUIENES PREFIRIERON NO VOTAR EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2004 (4 en P7). (N=457) |
Pregunta 7b
¿Y por qué motivos, principalmente, prefirió Ud. no votar en las pasadas elecciones generales? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).
No hay ninguna alternativa que me satisfaga | 27,3 |
Estoy harto/a de política y elecciones | 11,5 |
Da lo mismo votar que no votar, no sirve para nada | 16,7 |
Estoy desorientado/a, no sé a quién votar | 5,9 |
No me inspira confianza ningún partido ni ningún político | 25,3 |
Para mostrar mi descontento | 9,2 |
Por motivos de salud, de trabajo, familiares | 3,2 |
No estoy censado | 0,2 |
Ninguna de esas razones, otras razones | 6,0 |
N.S. | 0,5 |
N.C. | 7,5 |
(N) | (457) |
[PROCEDE DE P7.] SÓLO A QUIENES PREFIRIERON NO VOTAR (4 en P7). (N=457) |
Pregunta 7c
Y en caso de haber votado en estas elecciones, ¿por qué partido o coalición lo habría hecho?
IU (ICV en Cataluña) | 3,0 |
PP | 13,7 |
PSOE | 13,9 |
EA | - |
PNV | 0,2 |
CiU | 1,2 |
ERC | 1,2 |
BNG | 0,2 |
NaBai | 0,5 |
CC | 0,5 |
CHA | 0,5 |
Otros partidos | 2,7 |
En blanco | 3,7 |
Ninguno | 38,4 |
N.S. | 8,3 |
N.C. | 12,0 |
(N) | (457) |
[PROCEDE DE P7.] SÓLO A QUIENES NO PUDIERON VGENERALES DE 2003 (2 ó 3 en P7). (N=178) |
Pregunta 7d
Y en caso de haber podido votar en estas elecciones, ¿por qué partido o coalición lo habría hecho?
IU (ICV en Cataluña) | 3,6 |
PP | 23,8 |
PSOE | 43,5 |
EA | 0,6 |
PNV | 1,8 |
CiU | 0,6 |
ERC | 1,2 |
BNG | 0,6 |
NaBai | - |
CC | - |
CHA | - |
Otros partidos | 1,2 |
En blanco | 4,8 |
N.S. | 10,8 |
N.C. | 7,5 |
(N) | (178) |
[PROCEDE DE P7.] SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2004 (1 en P7). (N=4.729) |
Pregunta 8
¿Cuándo decidió Ud. votar al partido o coalición electoral al que finalmente votó?
Lo tenía decidido hace tiempo (antes de la campaña) | 83,6 |
Lo decidió durante la campaña, antes del atentado del 11-M | 5,4 |
Lo decidió después del atentado del 11-M | 10,6 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (4.729) |
[PROCEDE DE P7.] SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON (1 en P7). (N=4.729) |
Pregunta 9
¿Podría decirme el nombre del partido o coalición por el cual votó Ud. en las elecciones generales del pasado domingo 14 de marzo?
IU (ICV en Cataluña) | 4,5 |
PP | 25,9 |
PSOE | 42,7 |
EA | 0,1 |
PNV | 1,1 |
CiU | 2,3 |
ERC | 2,1 |
BNG | 0,5 |
NaBai | 0,2 |
CC | 0,5 |
CHA | 0,3 |
Otros partidos | 1,7 |
Votó en blanco | 1,6 |
N.C. | 16,6 |
(N) | (4.729) |
[PROCEDE DE P7 Y P9.] SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON Y MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO (1 en P7 y Todos excepto "Voto en blanco" o "N.C." en P9). (N=3.872) |
Pregunta 10
¿Es la primera vez que vota Ud. a ese partido en elecciones generales, lo había votado ya alguna otra vez, o suele votar Ud. siempre por él?
Es la primera vez que lo vota | 14,7 |
Ya lo había votado alguna otra vez | 31,2 |
Suele votar siempre por él | 49,0 |
N.C. | 5,1 |
(N) | (3.872) |
Pregunta 11
A la hora de votar en unas elecciones, no siempre resulta fácil decidir si votar o abstenerse, y en caso de votar, por qué partido o coalición hacerlo. Personalmente, en las pasadas elecciones generales, ¿tenía Ud. decidido abstenerse, había decidido claramente votar por un partido o coalición, dudó entre varios partidos o coaliciones, o dudó entre un partido o coalición y la abstención?
Tenía decidido abstenerse | 11,1 |
Tenía decidido votar por un partido o coalición | 78,4 |
Dudó entre varios partidos o coaliciones | 5,4 |
Dudó entre un partido o coalición y la abstención | 3,3 |
N.C. | 1,7 |
(N) | (5.377) |
[PROCEDE DE P7 Y P9.] SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON A IU-ICV (1 en P7 y 1 en P9). (N=213) |
Pregunta 12a
¿Cuál es la razón principal que le ha llevado a votar a Izquierda Unida (ICV en Cataluña) en las pasadas elecciones generales?
Por Gaspar Llamazares | 3,4 |
Por los candidatos presentados en esta provincia | 3,0 |
Por los atentados del 11-M en Madrid y sus consecuencias | 4,0 |
Para evitar que ganase el PP | 10,2 |
Porque es mi partido (siempre voto a este partido) | 11,1 |
Porque es el que está más capacitado para gobernar en España | 1,2 |
Porque es el que mejor representa las ideas de la gente como yo | 46,0 |
Por la posibilidad de que haya un gobierno de izquierdas | 13,8 |
Otras respuestas | 6,3 |
N.C. | 1,0 |
(N) | (213) |
[PROCEDE DE P7 Y P9.] SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON AL PP (1 en P7 y 2 en P9). (N=1.227) |
Pregunta 12b
¿Cuál es la razón principal que le ha llevado a votar al Partido Popular en estas pasadas elecciones generales?
Por Mariano Rajoy | 6,1 |
Por los candidatos presentados en esta provincia | 1,2 |
Por los atentados del 11-M en Madrid y sus consecuencias | 1,5 |
Para evitar un gobierno de coalición entre PSOE e IU | 3,1 |
Porque es mi partido (siempre voto a este partido) | 15,0 |
Porque es el que está más capacitado para gobernar en España | 23,5 |
Porque es el que mejor representa las ideas de la gente como yo | 14,0 |
Porque lo ha hecho bien al frente del Gobierno | 31,5 |
Otras respuestas | 3,2 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (1.227) |
[PROCEDE DE P7 Y P9.] SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON AL PSOE (1 en P7 y 3 en P9). (N=2.017) |
Pregunta 12c
¿Cuál es la razón principal que le ha llevado a votar al Partido Socialista Obrero Español en estas pasadas elecciones generales?
Por José Luís Rodríguez Zapatero | 6,4 |
Por los candidatos presentados en esta provincia | 0,9 |
Por los atentados del 11-M en Madrid y sus consecuencias | 9,4 |
Para evitar que ganase el PP | 15,7 |
Porque es mi partido (siempre voto a este partido) | 23,8 |
Porque es el que está más capacitado para gobernar en España | 4,8 |
Porque es el que mejor representa las ideas de la gente como yo | 26,7 |
Por la posibilidad de que haya un gobierno de izquierdas | 8,2 |
Otras respuestas | 3,3 |
N.C. | 0,9 |
(N) | (2.017) |
Pregunta 13
Si hubiera sabido que los resultados de estas elecciones iban a ser los que han sido, ¿Ud...?
Hubiera votado por el mismo partido o coalición | 85,2 |
Se habría abstenido o habría votado en blanco | 10,1 |
Hubiera votado por un partido o coalición distinto | 1,5 |
Hubiera votado por un partido en vez de abstenerse | 1,1 |
N.C. | 2,1 |
(N) | (5.377) |
[PROCEDE DE P13.] SÓLO A QUIENES, DE HABER SABIDO LOS RESULTADOS, HUBIERAN VOTADO POR UN PARTIDO O COALICIÓN DISTINTO O HUBIERAN VOTADO EN VEZ DE ABSTENERSE O VOTAR EN BLANCO (3 ó 4 en P13) . (N=143) |
Pregunta 13a
¿Por qué partido o coalición habría votado en este caso?
IU (ICV en Cataluña) | 13,3 |
PP | 38,9 |
PSOE | 25,4 |
EA | - |
PNV | - |
CiU | 6,0 |
ERC | 3,7 |
BNG | - |
NaBai | - |
CC | - |
CHA | - |
Otros partidos | 1,3 |
N.S. | 2,8 |
N.C. | 8,5 |
(N) | (143) |
Pregunta 14
Después de este resultado electoral, de las alternativas que tiene el PSOE para formar gobierno, ¿cuál prefiere Ud.?
Un gobierno del PSOE en minoría | 35,0 |
Un gobierno del PSOE con nacionalistas moderados (CiU, CC) | 13,7 |
Un gobierno del PSOE con la izquierda (IU, ERC, BNG, CHA) | 22,1 |
Otra opción | 3,0 |
N.S. | 22,9 |
N.C. | 3,3 |
(N) | (5.377) |
Pregunta 15
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.?
1 Izquierda | 2,7 |
2 | 4,1 |
3 | 14,8 |
4 | 15,4 |
5 | 23,1 |
6 | 10,3 |
7 | 5,4 |
8 | 3,0 |
9 | 1,0 |
10 Derecha | 1,1 |
N.S. | 11,9 |
N.C. | 7,1 |
(N) | (5.377) |
Media | 4,65 |
Desviación típica | 1,75 |
(N) | (4.354) |
Pregunta 16
¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos?
IU (ICV en Cataluña) | PP | PSOE | EA | PNV | CiU | ERC (Sólo en Cataluña) | BNG | CC | CHA | Na-Bai | |
1 Izquierda | 18,3 | 0,3 | 2,0 | 0,7 | 0,4 | 0,4 | 15,9 | 10,5 | 2,0 | 16,2 | 3,0 |
2 | 22,3 | 0,3 | 3,2 | 1,5 | 0,7 | 0,6 | 22,9 | 17,8 | 0,5 | 20,1 | 13,4 |
3 | 20,4 | 0,6 | 14,1 | 5,8 | 3,3 | 2,0 | 25,2 | 14,7 | 1,0 | 14,3 | 7,5 |
4 | 6,6 | 0,8 | 26,9 | 13,8 | 4,0 | 4,3 | 13,5 | 12,4 | 6,1 | 10,4 | 11,9 |
5 | 3,0 | 3,5 | 20,4 | 20,4 | 17,1 | 20,9 | 4,7 | 4,5 | 22,2 | 7,1 | 4,5 |
6 | 0,8 | 11,0 | 5,3 | 8,0 | 9,8 | 28,5 | 0,9 | 1,4 | 9,6 | 1,9 | - |
7 | 0,2 | 14,1 | 2,1 | 4,4 | 13,8 | 16,6 | 1,0 | 0,6 | 5,6 | 1,9 | 1,5 |
8 | 0,2 | 18,5 | 1,4 | 1,8 | 9,5 | 10,3 | 0,5 | - | 4,5 | - | - |
9 | 0,0 | 12,2 | 0,4 | 0,4 | 1,1 | 1,6 | 0,1 | 0,3 | 3,0 | - | - |
10 Derecha | - | 14,9 | 0,3 | - | 2,2 | 0,9 | 0,1 | 0,3 | 2,0 | - | - |
N.S. | 20,7 | 17,1 | 17,4 | 26,2 | 21,1 | 12,7 | 13,9 | 29,9 | 34,8 | 18,8 | 58,2 |
N.C. | 7,5 | 6,6 | 6,6 | 17,1 | 17,1 | 1,3 | 1,1 | 7,6 | 8,6 | 9,1 | - |
(N) | (5.377) | (5.377) | (5.377) | (295) | (295) | (847) | (847) | (380) | (212) | (165) | (72) |
Media | 2,42 | 7,81 | 4,27 | 4,84 | 6,08 | 6,06 | 2,75 | 2,89 | 5,69 | 2,80 | 3,18 |
Desviación típica | 1,22 | 1,67 | 1,37 | 1,38 | 1,71 | 1,37 | 1,38 | 1,47 | 1,85 | 1,54 | 1,39 |
(N) | (3.862) | (4.104) | (4.087) | (167) | (182) | (729) | (720) | (237) | (120) | (119) | (30) |
Pregunta 17
SÓLO EN ANDALUCÍA. Ahora querría hacerle unas preguntas sobre las elecciones al Parlamento de Andalucía que, como Ud. sabe, se celebraron el día 14 de marzo, coincidiendo con las elecciones generales. Para comenzar, ¿cómo calificaría Ud. la campaña electoral para el Parlamento de Andalucía que han desarrollado cada uno de los siguientes partidos o coaliciones: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | (N) | |
IU-CA | 0,6 | 15,9 | 33,7 | 11,9 | 3,3 | 34,1 | 0,6 | (959) |
PP | 0,9 | 18,5 | 27,4 | 16,7 | 5,7 | 30,2 | 0,6 | (959) |
PSOE | 5,2 | 34,9 | 21,8 | 6,4 | 1,7 | 29,5 | 0,6 | (959) |
PA | 0,5 | 13,6 | 34,2 | 11,2 | 2,2 | 35,7 | 2,7 | (959) |
Pregunta 18
SÓLO EN ANDALUCÍA. Y, ¿cómo calificaría Ud. la campaña electoral que han realizado cada uno de los siguientes líderes políticos andaluces: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
No procede | Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | (N) | |
Manuel Chaves | 82,2 | 1,3 | 6,2 | 3,7 | 1,3 | 0,3 | 4,8 | 0,2 | (5.377) |
Teófila Martínez | 82,2 | 0,2 | 2,8 | 4,8 | 3,4 | 1,2 | 5,3 | 0,2 | (5.377) |
Antonio Ortega | 82,2 | 0,1 | 2,2 | 6,1 | 2,2 | 0,3 | 6,9 | 0,2 | (5.377) |
Diego Valderas | 82,2 | 0,1 | 2,3 | 5,8 | 2,3 | 0,4 | 6,7 | 0,3 | (5.377) |
Pregunta 19
SÓLO EN ANDALUCÍA. Como Ud. sabe, votar es un derecho que tenemos todos, pero nadie está obligado a votar si no puede o no quiere hacerlo. ¿En las elecciones al Parlamento de Andalucía del pasado 14 de marzo, Ud...?
Fue a votar y votó | 87,8 |
Fue a votar, pero no pudo hacerlo | 0,4 |
No fue a votar porque no pudo | 3,3 |
Prefirió no votar | 8,3 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (959) |
[PROCEDE DE P19.] SÓLO A QUIENES PREFIRIERON NO VOTAR EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE ANDALUCÍA DE 2004 (4 en P19). (N=79) |
Pregunta 19a
SÓLO EN ANDALUCÍA. ¿Cuándo decidió Ud. que no iba a votar?
Nunca vota | 38,5 |
Lo tenía decidido hace tiempo (antes de la campaña) | 40,4 |
Lo decidió durante la campaña, antes del atentado del 11-M | 2,9 |
Lo decidió después del atentado del 11-M | 5,8 |
Dudó hasta el final y lo decidió el día de la votación | 6,7 |
N.C. | 5,8 |
(N) | (79) |
[PROCEDE DE P19.] SÓLO A QUIENES PREFIRIERON NO VOTAR EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE ANDALUCÍA DE 2004 (4 en P19). (N=79) |
Pregunta 19b
SÓLO EN ANDALUCÍA. ¿Y por qué motivos, principalmente, prefirió Ud. no votar en las pasadas elecciones al Parlamento de Andalucía? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).
No hay ninguna alternativa que me satisfaga | 26,9 |
Estoy harto/a de política y elecciones | 12,5 |
Da lo mismo votar que no votar, no sirve para nada | 18,3 |
Estoy desorientado/a, no sé a quién votar | 4,8 |
No me inspira confianza ningún partido ni ningún político | 18,3 |
Para mostrar mi descontento | 13,5 |
Las elecciones autonómicas poco importantes | - |
Por motivos de salud, de trabajo, familiares | 1,0 |
No estoy censado | - |
Ninguna de esas razones, otras razones | 8,7 |
N.S. | - |
N.C. | 4,8 |
(N) | (79) |
[PROCEDE DE P19.] SÓLO A QUIENES PREFIRIERON NO VOTAR EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE ANDALUCÍA DE 2004 (4 en P19). (N=79) |
Pregunta 19c
SÓLO EN ANDALUCÍA. Y en caso de haber votado en estas elecciones al Parlamento de Andalucía, ¿por qué partido o coalición lo habría hecho?
IU-CA | 2,9 |
PP | 9,6 |
PSOE | 22,1 |
PA | 2,9 |
Otras respuestas | 5,8 |
En blanco | 23,1 |
N.S. | 20,2 |
N.C. | 13,5 |
(N) | (79) |
[PROCEDE DE P19.] SÓLO A QUIENES NO PUDIERON VOTAR EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE ANDALUCÍA DE 2004 (2, 3 en P19). (N=36) |
Pregunta 19d
SÓLO EN ANDALUCÍA. Y en caso de haber podido votar en estas elecciones al Parlamento de Andalucía, ¿por qué partido o coalición lo habría hecho?
IU-CA | - |
PP | 31,9 |
PSOE | 48,9 |
PA | 2,1 |
Otras respuestas | - |
En blanco | - |
N.S. | 12,8 |
N.C. | 4,3 |
(N) | (36) |
[PROCEDE DE P19.] SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE ANDALUCÍA DE 2004 (1 en P19). (N=843) |
Pregunta 20
SÓLO EN ANDALUCÍA. ¿Cuándo decidió Ud. votar al partido o coalición electoral al que finalmente votó?
Lo tenía decidido hace tiempo (antes de la campaña) | 91,3 |
Lo decidió durante la campaña, antes del atentado del 11-M | 2,8 |
Lo decidió después del atentado del 11-M | 5,5 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (843) |
[PROCEDE DE P19.] SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2004 (1 en P19). (N=843) |
Pregunta 21
SÓLO EN ANDALUCÍA. ¿Podría decirme el nombre del partido o coalición por el cual votó Ud. en las elecciones al Parlamento de Andalucía del pasado domingo 14 de marzo?
IU-CA | 4,2 |
PP | 21,7 |
PSOE | 50,1 |
PA | 3,6 |
Otras respuestas | 0,8 |
Votó en blanco | 1,1 |
N.C. | 18,5 |
(N) | (843) |
[PROCEDE DE P19 Y P21.] SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2004 (1 en P19) Y MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO (Todos excepto "Voto en blanco" o "N.C." en P21). (N=677) |
Pregunta 22
SÓLO EN ANDALUCÍA. ¿Es la primera vez que vota Ud. a ese partido en elecciones al Parlamento de Andalucía, lo había votado ya alguna otra vez, o suele votar Ud. siempre por él?
Es la primera vez que lo vota | 13,6 |
Ya lo había votado alguna otra vez | 22,4 |
Suele votar siempre por él | 63,2 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (677) |
Pregunta 23
SÓLO EN ANDALUCÍA. A la hora de votar en unas elecciones al Parlamento de Andalucía, ¿tenía Ud. decidido abstenerse, había decidido claramente votar por un partido o coalición, dudó entre varios partidos o coaliciones, o dudó entre un partido o coalición y la abstención?
Tenía decidido abstenerse | 10,5 |
Tenía decidido votar por un partido o coalición | 84,6 |
Dudó entre varios partidos o coaliciones | 2,1 |
Dudó entre un partido o coalición y la abstención | 1,7 |
N.C. | 1,0 |
(N) | (959) |
Pregunta 24
SÓLO EN ANDALUCÍA. Si hubiera sabido que los resultados de estas elecciones iban a ser los que han sido, ¿Ud...?
Hubiera votado por el mismo partido o coalición | 87,1 |
Se habría abstenido o habría votado en blanco | 8,9 |
Hubiera votado por un partido o coalición distinto | 0,5 |
Hubiera votado por un partido en vez de abstenerse | 1,3 |
N.C. | 2,3 |
(N) | (959) |
[PROCEDE DE P24.] SÓLO A QUIENES DE HABER SABIDO LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES AUTONOMÍCAS DE 2004 HUBIERAN VOTADO O CAMBIADO SU VOTO (3 ó 4 en P24) . (N=17) |
Pregunta 24a
SÓLO EN ANDALUCÍA. ¿Por qué partido o coalición habría votado en este caso?
IU-CA | 9,1 |
PP | 31,8 |
PSOE | 36,4 |
PA | 4,5 |
Otras respuestas | 4,5 |
N.S. | 9,1 |
N.C. | 4,5 |
(N) | (17) |
Pregunta 25
Sexo:
Hombre | 48,4 |
Mujer | 51,6 |
(N) | (5.377) |
Pregunta 26
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?
De 18 a 24 años | 13,2 |
De 25 a 34 años | 20,0 |
De 35 a 44 años | 18,6 |
De 45 a 54 años | 14,5 |
De 55 a 64 años | 12,2 |
65 y más años | 21,4 |
N.C. | 0,0 |
(N) | (5.377) |
Pregunta 27
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?
No, es analfabeto | 2,1 |
No, pero sabe leer y escribir | 5,7 |
Sí, ha ido a la escuela | 92,2 |
N.C. | 0,0 |
(N) | (5.377) |
[PROCEDE DE P27.] SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P27). (N=4.957) |
Pregunta 27a
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).
Menos de 5 años de escolarización | 4,6 |
Educación primaria | 23,9 |
ESO o Bachiller elemental | 25,2 |
FP de grado medio | 6,0 |
Bachillerato LOGSE | 14,2 |
FP de grado superior | 9,1 |
Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1,2 |
Diplomado | 6,7 |
Arquitecto e Ingeniero Superior | 0,8 |
Licenciatura | 7,6 |
Estudios de Postgrado o especialización | 0,5 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (4.957) |
Pregunta 27aa
ESTUDIOS.
Sin estudios | 12,0 |
Primaria | 45,3 |
Secundaria | 13,1 |
FP | 14,0 |
Medios universitarios | 7,2 |
Superiores | 8,3 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (5.377) |
Pregunta 28
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo?
Católico | 80,9 |
Creyente de otra religión | 1,1 |
No creyente | 10,5 |
Ateo | 5,1 |
N.C. | 2,4 |
(N) | (5.377) |
[PROCEDE DE P28.] SÓLO A QUIENES SE DEFINEN COMO CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en P28). (N=4.407) |
Pregunta 28a
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales?
Casi nunca | 45,3 |
Varias veces al año | 18,7 |
Alguna vez al mes | 13,5 |
Casi todos los domingos y festivos | 19,1 |
Varias veces a la semana | 2,6 |
N.C. | 0,9 |
(N) | (4.407) |
Pregunta 29
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?
El entrevistado | 44,4 |
Otra persona | 46,4 |
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 8,5 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (5.377) |
Pregunta 30
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente ?
Trabaja | 47,9 |
Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 17,8 |
Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 4,4 |
Parado y ha trabajado antes | 7,3 |
Parado y busca su primer empleo | 0,7 |
Estudiante | 6,2 |
Sus labores | 15,2 |
Otra situación | 0,3 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (5.377) |
Pregunta 31
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación principal : aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.
Profesionales, técnicos y similares | 12,1 |
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2,3 |
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 9,6 |
Cuadros medios | 1,8 |
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1,4 |
Personal administrativo y similar | 10,0 |
Comerciantes, vendedores y similares | 6,5 |
Personal de los servicios | 11,8 |
Trabajadores cualificados y semicualificados | 33,1 |
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 8,0 |
Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0,7 |
Sin información suficiente | 1,2 |
N.C. | 1,5 |
(N) | (5.377) |
Pregunta 32
¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...?
Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) (Pasar a P32a) | 54,1 |
Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) (Pasar a P32a) | 24,2 |
Empresario o profesional con asalariados | 4,8 |
Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 15,4 |
Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0,3 |
Miembro de una cooperativa | 0,1 |
Otra situación | 0,4 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (5.377) |
[PROCEDE DE P32.] SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P32). (N=4.211) |
Pregunta 32a
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?
Administración Pública | 13,1 |
Empresa pública | 4,4 |
Empresa privada | 79,8 |
Organización sin fines de lucro | 0,3 |
Servicio doméstico | 2,0 |
Otras respuestas | 0,1 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (4.211) |
Pregunta 33
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.).
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 10,5 |
Servicios agrícolas y ganaderos | 0,3 |
Energía, extracción y preparación de combustibles | 1,7 |
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 2,5 |
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 5,7 |
Material de transporte e instrumentos de precisión | 1,9 |
Alimentos, bebidas y tabaco | 2,8 |
Textiles, cuero, calzado y confección | 2,8 |
Otras industrias manufactureras | 4,0 |
Construcción | 11,4 |
Comercio al por mayor y por menor | 11,4 |
Restaurantes, cafés y hostelería | 5,3 |
Reparaciones | 2,1 |
Transporte y comunicaciones | 6,7 |
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 2,4 |
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 3,8 |
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 5,8 |
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 6,4 |
Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 8,9 |
Servicios recreativos y culturales | 1,1 |
N.C. | 2,2 |
(N) | (5.377) |
Pregunta 34
Actualmente, entre todos los miembros del hogar (incluido el entrevistado) y por todos los conceptos, ¿de cuántos ingresos netos disponen por término medio en su hogar al mes? No le pido que me indique la cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala están comprendidos los ingresos de su hogar.
Menos o igual a 300 euros | 0,8 |
De 301 a 600 euros | 10,2 |
De 601 a 900 euros | 15,0 |
De 901 a 1.200 euros | 16,0 |
De 1.201 a 1.800 euros | 14,0 |
De 1.801 a 2.400 euros | 7,5 |
De 2.401 a 3.000 euros | 3,7 |
De 3.001 a 4.500 euros | 1,9 |
De 4.501 a 6.000 euros | 0,6 |
Más de 6.000 euros | 0,2 |
N.C. | 30,2 |
(N) | (5.377) |
Pregunta 35
¿A qué clase social diría Ud. que pertenece?
Alta | 0,3 |
Media-alta | 5,1 |
Media-media | 55,9 |
Media-baja | 26,4 |
Baja | 7,0 |
N.S. | 2,9 |
N.C. | 2,3 |
(N) | (5.377) |
Pregunta 37
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).
Directores y profesionales | 3,8 |
Técnicos y cuadros medios | 7,6 |
Pequeños empresarios | 4,4 |
Agricultores | 1,4 |
Empleados de oficinas y servicios | 9,4 |
Obreros cualificados | 10,3 |
Obreros no cualificados | 9,3 |
Jubilados y pensionistas | 22,2 |
Parados | 8,1 |
Estudiantes | 6,2 |
Trabajo doméstico no remunerado | 15,2 |
No clasificables | 2,1 |
(N) | (5.377) |
Pregunta 38
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.
Clase alta/media-alta | 16,3 |
Nuevas clases medias | 17,9 |
Viejas clases medias | 15,4 |
Obreros cualificados | 34,2 |
Obreros no cualificados | 16,1 |
(N) | (5.177) |