DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2555 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 6 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PREELECTORAL
ELECCIONES GENERALES Y AUTONÓMICAS DE ANDALUCÍA, 2004 FICHA
TÉCNICA Ámbito: Universo: Población
española de ambos sexos de 18 años y más. Tamaño
de la muestra: Diseñada: 24.140 entrevistas. Realizada:
24.109 entrevistas. La
distribución provincial se incluye en el Cuadro 1, al final de esta ficha técnica. Afijación: No
proporcional. Ponderación: Para
tratar la muestra en su conjunto es necesaria la aplicación de los
coeficientes de ponderación que figuran en el Cuadro 1, al final de esta ficha
técnica. Puntos
de muestreo: 1.041
municipios y 52 provincias. Procedimiento
de muestreo: Polietápico,
estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de
muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma
aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas
aleatorias y cuotas de sexo y edad. Los
estratos se han formado
por
el cruce de las 17 comunidades autónomas con el tamaño de hábitat,
dividido en 7 categorías: menos o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000;
de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; de 100.001 a 400.000; de 400.001 a
1.000.000, y más de 1.000.000 de habitantes. Error
muestral: Para
un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error real es de ±0,64%
para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple. Los
errores correspondientes a cada una de las provincias se encuentran en el
Cuadro 1, al final de esta ficha técnica. Fecha
de realización: Del 24 de enero al 15 de febrero de 2004. Cuadro
1. Puntos muestreo, entrevistas y coeficientes de ponderación
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PREGUNTA 1 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P.1 Para empezar, y refiriéndonos a la situación del país en general, ¿cómo la calificaría Ud.: |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
. % | . (N) | |
Muy buena | 3.2 | (13) |
Buena | 39.9 | (162) |
Regular | 41.1 | (167) |
Mala | 12.8 | (52) |
Muy mala | 2.5 | (10) |
N.S. | 0.5 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (406) |
PREGUNTA 2 |
P.2 En términos generales, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que ha realizado el Gobierno en estos |
últimos cuatro años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
. % | . (N) | |
Muy buena | 4.7 | (19) |
Buena | 36.9 | (150) |
Regular | 39.9 | (162) |
Mala | 14.8 | (60) |
Muy mala | 2.7 | (11) |
N.S. | 1.0 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (406) |
PREGUNTA 3 |
P.3 ¿Y cómo calificaría Ud. la gestión realizada por el Presidente, José María Aznar, al frente |
del Gobierno durante los últimos cuatro años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
. % | . (N) | |
Muy buena | 5.9 | (24) |
Buena | 38.4 | (156) |
Regular | 34.0 | (138) |
Mala | 15.5 | (63) |
Muy mala | 5.4 | (22) |
N.S. | 0.7 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (406) |
PREGUNTA 4 |
P.4 En su conjunto, ¿aprueba o desaprueba Ud. la política llevada a cabo por el actual Gobierno? |
. % | . (N) | |
Aprueba | 56.7 | (230) |
Ni aprueba ni desaprueba (NO LEER) | 9.6 | (39) |
Desaprueba | 31.3 | (127) |
N.S. | 2.2 | (9) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (406) |
PREGUNTA 5 |
P.5 Cambiando de tema. Como Ud. sabe, el próximo mes de marzo se celebrarán elecciones generales. |
¿Piensa Ud. ir a votar en estas elecciones? |
. % | . (N) | |
Sí, con toda seguridad | 83.5 | (339) |
Probablemente sí | 12.6 | (51) |
Probablemente no | 1.5 | (6) |
No, con toda seguridad | 2.0 | (8) |
Aún no lo tiene decidido (NO LEER) | 0.5 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (406) |
PREGUNTA 6 |
P.6 ¿Con qué interés está siguiendo Ud. las noticias y temas relacionados con las próximas |
elecciones generales? |
. % | . (N) | |
Mucho interés | 10.6 | (43) |
Bastante interés | 32.8 | (133) |
Poco interés | 46.6 | (189) |
Ningún interés | 9.9 | (40) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (406) |
PREGUNTA 7 |
P.7 Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a |
qué partido o coalición votaría Ud.? |
. % | . (N) | |
PP | 34.2 | (139) |
PSOE | 33.3 | (135) |
IU | 3.0 | (12) |
Otros partidos | 0.5 | (2) |
En blanco (Pasar a P7a) | 1.2 | (5) |
No votaría (Pasar a P7a) | 1.5 | (6) |
No sabe todavía (Pasar a P7a) | 23.6 | (96) |
N.C. (Pasar a P7a) | 2.7 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (406) |
PREGUNTA 7a |
PROCEDE DE P7. |
SÓLO A LOS QUE CONTESTAN "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA", "N.C." EN P7. |
P.7a En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos o coaliciones siente Ud. más simpatía o a |
cuál considera más cercano a sus propias ideas? |
. % | . (N) | |
PP | 18.6 | (22) |
PSOE | 22.9 | (27) |
IU | 6.8 | (8) |
Otros partidos | 0.8 | (1) |
Ninguno | 25.4 | (30) |
N.S. | 16.1 | (19) |
N.C. | 9.3 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (118) |
PREGUNTA 8 |
P.8 Independientemente de que Ud. ejerza o no su derecho al voto en las próximas elecciones |
generales del mes de marzo, ¿qué partido o coalición cree Ud. que va a ganar? (NO LEER, RESPUESTA |
ESPONTÁNEA). |
. % | . (N) | |
PP | 67.0 | (272) |
PSOE | 14.3 | (58) |
Otras respuestas | 0.5 | (2) |
N.S. | 18.0 | (73) |
N.C. | 0.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (406) |
PREGUNTA 9 |
P.9 ¿Y cuál le gustaría a Ud. que ganara? (NO LEER, RESPUESTA ESPONTÁNEA). |
. % | . (N) | |
PP | 40.9 | (166) |
PSOE | 40.4 | (164) |
IU | 3.9 | (16) |
Otro partido | 0.7 | (3) |
Ninguno | 4.2 | (17) |
N.S. | 5.9 | (24) |
N.C. | 3.9 | (16) |
TOTAL | 100.0 | (406) |
PREGUNTA 10 |
P.10 ¿Recuerda Ud. a qué partido o coalición votó en las elecciones generales de marzo de 2000? |
. % | . (N) | |
PP | 38.2 | (155) |
PSOE | 35.0 | (142) |
IU | 3.2 | (13) |
Otros partidos | 0.2 | (1) |
No tenía edad para votar | 5.9 | (24) |
En blanco | 2.0 | (8) |
No votó | 5.9 | (24) |
No recuerda | 7.1 | (29) |
N.C. | 2.5 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (406) |
PREGUNTA 11 |
P.11 Le voy a citar ahora, los nombres de algunos líderes políticos. Le agradecería me indicara |
con respecto a cada uno de ellos si lo conoce y qué valoración le merece su actuación política. |
Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy |
bien. |
Josu Jon Imaz | Josep A. Durán i Lleida | Gaspar Llamazares | Anxo Quintana | Mariano Rajoy | Paulino Rivero | José L. Rodríguez Zapatero | ||
Muy mal | 7.1 | 3.9 | 7.9 | 1.0 | 5.2 | 0.7 | 6.2 | |
1 | 0.5 | 0.5 | 2.5 | 0.2 | 1.0 | . | 1.5 | |
2 | 0.7 | 2.2 | 3.0 | . | 2.2 | 0.5 | 3.2 | |
3 | 2.5 | 4.9 | 4.9 | 2.0 | 9.4 | 0.7 | 6.4 | |
4 | 2.5 | 3.2 | 7.4 | 0.7 | 9.1 | 1.0 | 11.1 | |
5 | 2.5 | 4.7 | 16.3 | 1.5 | 13.8 | 1.7 | 17.0 | |
6 | 0.7 | 2.0 | 5.4 | . | 12.8 | 0.2 | 12.6 | |
7 | 0.2 | 1.2 | 3.2 | . | 10.8 | 0.2 | 11.8 | |
8 | . | 0.5 | 1.7 | 0.2 | 9.9 | 0.7 | 8.1 | |
9 | . | 0.2 | 1.0 | . | 5.9 | 0.2 | 3.7 | |
Muy bien | 0.2 | . | 1.0 | 0.2 | 6.9 | . | 8.4 | |
No conoce | 80.8 | 72.4 | 37.9 | 91.6 | 2.5 | 91.9 | 0.2 | |
N.S. | 2.2 | 4.2 | 7.9 | 2.2 | 10.6 | 1.7 | 9.9 | |
N.C. | . | . | . | 0.2 | . | 0.2 | . | |
(N) | (406) | (406) | (406) | (406) | (406) | (406) | (406) |
Media | Desviación típica | (N) | |
Josu Jon Imaz | 2.36 | 2.38 | (69) |
Josep A. Durán i Lleida | 3.53 | 2.22 | (95) |
Gaspar Llamazares | 4.09 | 2.43 | (220) |
Anxo Quintana | 3.54 | 2.41 | (24) |
Mariano Rajoy | 5.67 | 2.60 | (353) |
Paulino Rivero | 4.40 | 2.48 | (25) |
José L. Rodríguez Zapatero | 5.52 | 2.63 | (365) |
PREGUNTA 12 |
P.12 ¿Y quién preferiría Ud. que fuese el próximo Presidente del Gobierno? (RESPUESTA ESPONTÁNEA. |
NO LEER). |
. % | . (N) | |
Mariano Rajoy | 42.4 | (172) |
José Luis Rodríguez Zapatero | 39.7 | (161) |
Otros | 3.9 | (16) |
N.S. | 11.6 | (47) |
N.C. | 2.5 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (406) |
PREGUNTA 26 |
P.26 Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En |
esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se |
colocaría Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR |
EL NÚMERO CORRESPONDIENTE) |
. % | . (N) | |
Izquierda (1-2) | 6.7 | (27) |
(3-4) | 35.2 | (143) |
(5-6) | 26.1 | (106) |
(7-8) | 17.0 | (69) |
Derecha (9-10) | 2.2 | (9) |
N.S. | 4.9 | (20) |
N.C. | 7.9 | (32) |
TOTAL | 100.0 | (406) |
Media | 4.75 |
Desviación típica | 1.91 |
(N) | (354) |
PREGUNTA 27 |
P.27 Sexo: |
. % | . (N) | |
Hombre | 48.8 | (198) |
Mujer | 51.2 | (208) |
TOTAL | 100.0 | (406) |
PREGUNTA 28 |
P.28 ¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
. % | . (N) | |
De 18 a 24 años | 13.8 | (56) |
De 25 a 34 años | 20.2 | (82) |
De 35 a 44 años | 17.5 | (71) |
De 45 a 54 años | 13.8 | (56) |
De 55 a 64 años | 12.1 | (49) |
65 y más años | 22.7 | (92) |
TOTAL | 100.0 | (406) |
PREGUNTA 29 |
P.29 ¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? |
. % | . (N) | |
No, es analfabeto | 2.7 | (11) |
No, pero sabe leer y escribir | 10.6 | (43) |
Sí, ha ido a la escuela (Pasar a P29a) | 86.7 | (352) |
TOTAL | 100.0 | (406) |
PREGUNTA 29a |
PROCEDE DE P29. |
SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P29). |
P.29a ¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado? |
. % | . (N) | |
Primarios | 48.9 | (172) |
Secundarios | 22.4 | (79) |
Formación Profesional | 10.8 | (38) |
Universitarios de grado medio o asimilados | 8.2 | (29) |
Universitarios de grado superior | 9.1 | (32) |
N.C. | 0.6 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (352) |
PREGUNTA 30 |
P.30 ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
. % | . (N) | |
Trabaja | 41.6 | (169) |
Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 16.0 | (65) |
Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 5.7 | (23) |
Parado y ha trabajado antes | 9.6 | (39) |
Parado y busca su primer empleo | 1.2 | (5) |
Estudiante | 7.6 | (31) |
Sus labores | 18.2 | (74) |
TOTAL | 100.0 | (406) |