DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2455 CUESTIONARIO 19 MUESTRA 0 |
INSTITUCIONES Y AUTONOMÍAS (Ciudad Autónoma de Melilla)FICHA TÉCNICAÁmbito: Ciudad Autónoma de Melilla. Universo: Población de ambos sexos de 18
años y más. Tamaño de la muestra: Diseñada:
250 entrevistas. Afijación: Proporcional. Ponderación: No procede. Puntos de Muestreo: 1 municipio. Procedimiento de muestreo: Las secciones se han
seleccionado aleatoriamente con probabilidad proporcional a su tamaño, y de
las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y
edad. Los cuestionarios se han
aplicado mediante entrevista personal en los domicilios. Error muestral: Para un nivel de confianza del
95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ±6,3% para el conjunto de la
muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple. Fecha de realización: Del 9 de septiembre al 9 de
octubre de 2002. |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en |
España? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
Paro | 78.6 | (195) |
Drogas | 7.7 | (19) |
Inseguridad ciudadana | 36.3 | (90) |
Terrorismo, ETA | 78.6 | (195) |
Infraestructuras | 2.0 | (5) |
Sanidad | 2.4 | (6) |
Vivienda | 3.6 | (9) |
Problemas económicos | 6.5 | (16) |
Problemas relacionados con el empleo | 0.4 | (1) |
Las pensiones | 1.2 | (3) |
Problemas políticos | 2.0 | (5) |
La guerra de Afganistán | 0.4 | (1) |
Justicia | 1.6 | (4) |
Problemas sociales | 2.4 | (6) |
Racismo | 6.5 | (16) |
Inmigración | 39.9 | (99) |
Violencia contra la mujer | 8.1 | (20) |
Crisis de valores | 0.8 | (2) |
Educación | 2.8 | (7) |
Medio ambiente | 0.8 | (2) |
El euro | 1.6 | (4) |
Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 0.4 | (1) |
Problemas relacionados con la inmigración de menores | 0.4 | (1) |
Clima de violencia y crispación | 0.4 | (1) |
Falta de diálogo político | 0.4 | (1) |
Poca autonomía, la falta de competencias | 0.4 | (1) |
Los problemas de España con Marruecos | 1.2 | (3) |
Otras respuestas | 0.8 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (248) |
PREGUNTA 2 |
Y, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en Melilla? |
(MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
Paro | 70.3 | (175) |
Drogas | 8.4 | (21) |
Inseguridad ciudadana | 70.7 | (176) |
Terrorismo, ETA | 0.4 | (1) |
Infraestructuras | 22.1 | (55) |
Sanidad | 4.8 | (12) |
Vivienda | 5.6 | (14) |
Problemas económicos | 6.8 | (17) |
Problemas relacionados con el empleo | 0.8 | (2) |
Corrupción y fraude | 0.4 | (1) |
Problemas políticos | 6.0 | (15) |
Justicia | 1.2 | (3) |
Problemas sociales | 2.4 | (6) |
Racismo | 8.0 | (20) |
Inmigración | 43.8 | (109) |
Violencia contra la mujer | 3.2 | (8) |
Problemas de la juventud | 1.2 | (3) |
Crisis de valores | 0.4 | (1) |
Educación | 3.6 | (9) |
Medio ambiente | 0.4 | (1) |
Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 0.4 | (1) |
El euro | 0.8 | (2) |
Falta de tejido industrial | 0.4 | (1) |
Abandono institucional | 0.4 | (1) |
Problemas relacionados con la inmigración de menores | 8.8 | (22) |
Los problemas de España con Marruecos | 3.6 | (9) |
Otras respuestas | 4.4 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (249) |
PREGUNTA 3 |
Refiriéndonos a la situación política actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, |
buena, regular, mala o muy mala? |
. % | . (N) | |
Muy buena | 2.8 | (7) |
Buena | 39.2 | (98) |
Regular | 38.0 | (95) |
Mala | 10.0 | (25) |
Muy mala | 4.8 | (12) |
N.S. | 2.8 | (7) |
N.C. | 2.4 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 4 |
Y la situación económica actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.? |
. % | . (N) | |
Muy buena | 2.8 | (7) |
Buena | 34.0 | (85) |
Regular | 38.8 | (97) |
Mala | 13.6 | (34) |
Muy mala | 5.6 | (14) |
N.S. | 4.0 | (10) |
N.C. | 1.2 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 5 |
Y refiriéndonos ahora a la situación política actual de la Ciudad Autónoma de Melilla, ¿cómo la |
calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
. % | . (N) | |
Muy buena | 2.0 | (5) |
Buena | 24.4 | (61) |
Regular | 34.0 | (85) |
Mala | 24.4 | (61) |
Muy mala | 8.8 | (22) |
N.S. | 2.8 | (7) |
N.C. | 3.6 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 6 |
Y la situación económica actual de la Ciudad Autónoma de Melilla ¿cómo la calificaría Ud.? |
. % | . (N) | |
Muy buena | 3.2 | (8) |
Buena | 27.2 | (68) |
Regular | 30.0 | (75) |
Mala | 22.8 | (57) |
Muy mala | 12.8 | (32) |
N.S. | 2.4 | (6) |
N.C. | 1.6 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 7 |
Y, ¿cree Ud. que la situación política de la Ciudad Autónoma de Melilla es ahora mucho mejor, |
mejor, peor o mucho peor que hace tres años? |
. % | . (N) | |
Mucho mejor | 3.6 | (9) |
Mejor | 30.8 | (77) |
Igual | 24.0 | (60) |
Peor | 26.0 | (65) |
Mucho peor | 4.0 | (10) |
N.S. | 6.8 | (17) |
N.C. | 4.8 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 8 |
¿Y la situación económica de la Ciudad Autónoma de Melilla es ahora mucho mejor, mejor, peor o |
mucho peor que hace tres años? |
. % | . (N) | |
Mucho mejor | 3.2 | (8) |
Mejor | 30.4 | (76) |
Igual | 26.0 | (65) |
Peor | 24.8 | (62) |
Mucho peor | 5.2 | (13) |
N.S. | 6.4 | (16) |
N.C. | 4.0 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 9 |
En líneas generales, ¿diría Ud. que la política nacional le interesa mucho, bastante, poco o nada? |
. % | . (N) | |
Mucho | 12.4 | (31) |
Bastante | 26.8 | (67) |
Poco | 36.4 | (91) |
Nada | 22.8 | (57) |
N.C. | 1.6 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 10 |
¿Y la política de su Ciudad Autónoma le interesa...? |
. % | . (N) | |
Mucho | 12.0 | (30) |
Bastante | 28.8 | (72) |
Poco | 37.2 | (93) |
Nada | 20.0 | (50) |
N.C. | 2.0 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
La PREGUNTA 11 no se aplica en
MelillaPREGUNTA 12 |
¿Hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, cree Ud. que las decisiones del Gobierno Central |
afectan a su bienestar y al de su familia? |
. % | . (N) | |
Mucho | 23.2 | (58) |
Bastante | 30.4 | (76) |
Poco | 29.2 | (73) |
Nada | 12.0 | (30) |
N.S. | 2.4 | (6) |
N.C. | 2.8 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 13 |
¿Y las decisiones de su Gobierno Autonómico afectan a su bienestar y al de su familia? |
. % | . (N) | |
Mucho | 21.6 | (54) |
Bastante | 30.4 | (76) |
Poco | 31.2 | (78) |
Nada | 11.2 | (28) |
N.S. | 2.0 | (5) |
N.C. | 3.6 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
La PREGUNTA 14 no se aplica en Ceuta
PREGUNTA 15 |
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización del Estado en España. |
Dígame, por favor, ¿con cuál está Ud. más de acuerdo? |
. % | . (N) | |
Un Estado con un único Gobierno Central sin autonomías | 8.8 | (22) |
Un Estado con Comunidades Autónomas como en la actualidad | 54.0 | (135) |
Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 27.6 | (69) |
Un Estado en que se reconociese a las autonomías la posibilidad de convertirse en naciones independientes | 2.8 | (7) |
N.S. | 3.6 | (9) |
N.C. | 3.2 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 16 |
Y, más en concreto, ¿a Ud., personalmente, le gustaría que el grado de autonomía de la Ciudad |
Autónoma de Melilla fuera mayor, menor o igual de lo que es en la actualidad? |
. % | . (N) | |
Mayor | 51.6 | (129) |
Menor | 8.8 | (22) |
Igual | 36.4 | (91) |
N.S. | 2.4 | (6) |
N.C. | 0.8 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 17 |
A continuación voy a leerle varias opiniones sobre el desarrollo del Estado de las Autonomías y |
quisiera que me dijera su grado de acuerdo con cada una de ellas. Las Comunidades Autónomas... |
Han contribuido a acercar la gestión de los asuntos públicos a los ciudadanos | Han contribuido al desarrollo de los separatismos | Han contribuido a aumentar el gasto público, sin mejorar los servicios públicos | Han contribuido a una mejor convivencia entre las distintas regiones y nacionalidades | ||
Muy de acuerdo | 10.8 | 5.2 | 14.4 | 9.6 | |
Bastante de acuerdo | 33.2 | 20.8 | 30.0 | 25.2 | |
Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 14.4 | 24.4 | 18.4 | 24.8 | |
Bastante en desacuerdo | 20.0 | 24.8 | 22.4 | 22.0 | |
Muy en desacuerdo | 6.0 | 6.4 | 2.8 | 7.6 | |
N.S. | 11.2 | 13.6 | 9.2 | 7.2 | |
N.C. | 4.4 | 4.8 | 2.8 | 3.6 | |
(N) | (250) | (250) | (250) | (250) |
PREGUNTA 18 |
¿Cree Ud. que, en general, la creación y desarrollo de las Comunidades Autónomas ha sido para |
España algo más bien positivo o más bien negativo? |
. % | . (N) | |
Más bien positivo | 72.8 | (182) |
Más bien negativo | 13.2 | (33) |
Ni positivo ni negativo | 6.8 | (17) |
N.S. | 7.2 | (18) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 19 |
Y, en conjunto, ¿cómo diría Ud. que ha funcionado durante estos años la organización del Estado en |
Comunidades Autónomas: muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
. % | . (N) | |
Muy bien | 4.4 | (11) |
Bien | 46.0 | (115) |
Regular | 40.8 | (102) |
Mal | 2.0 | (5) |
Muy mal | 2.0 | (5) |
N.S. | 3.6 | (9) |
N.C. | 1.2 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 20 |
Y más en concreto, ¿en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, está Ud. satisfecho con el |
funcionamiento de su Ciudad Autónoma? |
. % | . (N) | |
Mucho | 4.4 | (11) |
Bastante | 34.0 | (85) |
Poco | 45.6 | (114) |
Nada | 13.6 | (34) |
N.S. | 1.2 | (3) |
N.C. | 1.2 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 21 |
Como es lógico, puede haber distintos puntos de vista entre el Gobierno de Melilla y el Gobierno |
Central sobre un problema o política concreta. Cuando esto sucede, ¿cuál cree Ud. que debe ser la |
actitud del Gobierno de su Comunidad? |
. % | . (N) | |
Someterse y aceptar los criterios del Gobierno central | 6.4 | (16) |
Colaborar y negociar sin llegar a un enfrentamiento | 56.8 | (142) |
Enfrentarse directamente al Gobierno central | 33.2 | (83) |
N.S. | 2.4 | (6) |
N.C. | 1.2 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 22 |
Y pensando en las relaciones actuales entre el Gobierno de Melilla y el Gobierno Central, ¿cómo |
cree Ud. que son: de colaboración, de subordinación de la Administración autonómica a la central o |
de enfrentamiento? |
. % | . (N) | |
De colaboración | 61.6 | (154) |
De subordinación | 26.0 | (65) |
De enfrentamiento | 4.8 | (12) |
N.S. | 6.0 | (15) |
N.C. | 1.6 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 23 |
¿Piensa Ud. que en la actualidad existen muchas, bastantes, pocas o muy pocas diferencias de |
prosperidad o riqueza entre las distintas Comunidades Autónomas? |
. % | . (N) | |
Muchas | 27.6 | (69) |
Bastantes | 48.0 | (120) |
Pocas | 18.0 | (45) |
Muy pocas | 0.8 | (2) |
N.S. | 4.4 | (11) |
N.C. | 1.2 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 24 |
¿Y en cuál o cuáles Comunidades Autónomas cree Ud. que se vive mejor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: |
MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
Andalucía | 24.4 | 15.2 | 9.6 | |
Aragón | 0.4 | 2.4 | 0.8 | |
Asturias (Principado de) | 2.0 | 2.8 | 2.4 | |
Baleares (Islas) | 1.6 | 2.8 | 2.4 | |
Canarias | 1.6 | 4.0 | 4.0 | |
Cantabria | 1.2 | 2.0 | 2.4 | |
Castilla-La Mancha | 2.0 | 0.4 | 2.4 | |
Castilla y León | . | 1.6 | 2.8 | |
Cataluña | 24.4 | 18.0 | 10.0 | |
Comunidad Valenciana | 4.4 | 5.2 | 9.2 | |
Extremadura | 1.2 | 1.2 | 2.8 | |
Galicia | 1.6 | 4.0 | 3.6 | |
Madrid (Comunidad de) | 12.0 | 12.4 | 13.2 | |
Murcia (Región de) | 1.6 | 0.4 | 4.0 | |
Navarra (Comunidad Foral de) | 1.6 | 2.0 | 0.8 | |
País Vasco | 0.4 | 2.8 | 2.0 | |
Rioja (La) | . | 0.8 | 1.2 | |
Ceuta | 1.2 | 2.0 | 1.2 | |
Melilla | 15.2 | 8.0 | 5.6 | |
N.S. | 2.8 | 4.4 | 5.6 | |
N.C. | 0.4 | 7.6 | 14.0 | |
(N) | (250) | (250) | (250) |
PREGUNTA 25 |
¿Y en cuál o cuáles cree Ud. que se vive peor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
Andalucía | 10.0 | 4.0 | 5.2 | |
Aragón | 0.4 | 0.4 | 0.8 | |
Asturias (Principado de) | 0.8 | 0.8 | 0.4 | |
Baleares (Islas) | . | 0.8 | 0.4 | |
Canarias | 0.4 | 1.6 | 1.6 | |
Cantabria | . | 0.8 | 1.6 | |
Castilla-La Mancha | . | 1.6 | 3.2 | |
Castilla y León | . | . | 0.8 | |
Cataluña | 2.0 | 2.4 | 2.8 | |
Comunidad Valenciana | 0.4 | 1.2 | 2.8 | |
Extremadura | 6.8 | 6.8 | 4.0 | |
Galicia | 1.2 | 1.2 | 2.4 | |
Madrid (Comunidad de) | 1.6 | 4.4 | 4.8 | |
Murcia (Región de) | 1.6 | 2.4 | 4.0 | |
Navarra (Comunidad Foral de) | 1.6 | 8.4 | 3.2 | |
País Vasco | 33.6 | 12.4 | 15.2 | |
Rioja (La) | 0.8 | 0.4 | 0.4 | |
Ceuta | 7.6 | 23.2 | 5.2 | |
Melilla | 23.6 | 8.8 | 10.8 | |
N.S. | 6.4 | 8.8 | 10.4 | |
N.C. | 1.2 | 9.6 | 20.0 | |
(N) | (250) | (250) | (250) |
PREGUNTA 26 |
En su opinión, desde que existen las Comunidades Autónomas, las diferencias de prosperidad o |
riqueza entre las distintas regiones y nacionalidades, ¿han tendido más bien a aumentar, más bien |
a disminuir o han permanecido más o menos iguales? |
. % | . (N) | |
Han tendido más bien a aumentar | 39.6 | (99) |
Han tendido más bien a disminuir | 17.2 | (43) |
Han permanecido más o menos iguales | 34.0 | (85) |
N.S. | 8.4 | (21) |
N.C. | 0.8 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 27 |
Y durante los próximos años, ¿cree Ud. que las diferencias de prosperidad o riqueza entre las |
distintas Comunidades Autónomas tenderán más bien a aumentar, más bien a disminuir o permanecerán |
más o menos igual que en la actualidad? |
. % | . (N) | |
Tenderán a aumentar | 39.2 | (98) |
Tenderán a disminuir | 20.0 | (50) |
Permanecerán más o menos igual que en la actualidad | 31.2 | (78) |
N.S. | 9.2 | (23) |
N.C. | 0.4 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 28 |
Voy a leerle ahora una serie de cuestiones de interés general y me gustaría que Ud. me dijera si |
considera muy buena, buena, regular, mala o muy mala la política que el Gobierno de Melilla ha |
seguido en relación con cada una de ellas. |
Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | . (N) | |
La vivienda | 6.4 | 34.0 | 27.2 | 21.6 | 10.0 | 0.8 | . | (250) |
La seguridad ciudadana | 0.4 | 5.2 | 23.6 | 42.0 | 28.4 | . | 0.4 | (250) |
La educación | 5.6 | 28.8 | 34.8 | 19.6 | 9.6 | 1.2 | 0.4 | (250) |
La lucha contra la droga | 1.2 | 15.6 | 28.0 | 34.8 | 18.0 | 2.0 | 0.4 | (250) |
El desempleo | 0.4 | 2.8 | 19.6 | 35.6 | 40.4 | . | 1.2 | (250) |
Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 1.6 | 15.2 | 22.8 | 29.2 | 28.8 | 2.4 | . | (250) |
La situación de la agricultura y la pesca | 0.4 | 5.2 | 11.6 | 20.8 | 44.0 | 15.2 | 2.8 | (250) |
La sanidad | 4.8 | 19.2 | 27.6 | 30.0 | 16.0 | 0.4 | 2.0 | (250) |
La protección del medio ambiente | 5.2 | 22.4 | 27.6 | 28.0 | 14.8 | 0.8 | 1.2 | (250) |
El funcionamiento del transporte público | 1.6 | 24.4 | 30.4 | 24.8 | 16.4 | 1.2 | 1.2 | (250) |
La situación de la industria y el comercio | 0.4 | 9.6 | 31.6 | 24.0 | 28.4 | 5.2 | 0.8 | (250) |
El funcionamiento de la Administración autonómica | 1.2 | 25.6 | 34.8 | 19.2 | 10.8 | 6.0 | 2.4 | (250) |
PREGUNTA 29 |
De esta misma serie de cuestiones o problemas, quisiera que me dijera, para cada una de ellas, si |
cree Ud. que en los últimos tres años han mejorado o han empeorado en la Ciudad Autónoma de |
Melilla. |
Ha mejorado | Sigue igual | Ha empeorado | N.S. | N.C. | . (N) | |
La vivienda | 51.6 | 26.8 | 20.4 | 0.8 | 0.4 | (250) |
La seguridad ciudadana | 9.6 | 30.8 | 58.8 | . | 0.8 | (250) |
La educación | 38.4 | 33.6 | 24.8 | 1.6 | 1.6 | (250) |
La lucha contra la droga | 21.2 | 30.8 | 41.2 | 3.2 | 3.6 | (250) |
El desempleo | 6.0 | 29.2 | 60.4 | 1.2 | 3.2 | (250) |
Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 17.6 | 34.4 | 43.2 | 2.8 | 2.0 | (250) |
La situación de la agricultura y la pesca | 4.0 | 27.2 | 50.8 | 12.8 | 5.2 | (250) |
La sanidad | 23.2 | 32.8 | 39.2 | 1.6 | 3.2 | (250) |
La protección del medio ambiente | 30.4 | 36.0 | 30.4 | 1.2 | 2.0 | (250) |
El funcionamiento del transporte público | 24.4 | 41.2 | 30.8 | 2.0 | 1.6 | (250) |
La situación de la industria y el comercio | 6.8 | 31.2 | 52.8 | 7.6 | 1.6 | (250) |
El funcionamiento de la Administración autonómica | 26.0 | 43.2 | 20.4 | 7.6 | 2.8 | (250) |
PREGUNTA 30 |
En general, ¿se considera Ud. muy informado, bastante informado, poco informado o nada informado |
sobre las actividades que desarrolla el Gobierno de su Ciudad Autónoma? |
. % | . (N) | |
Muy informado | 10.0 | (25) |
Bastante informado | 20.8 | (52) |
Poco informado | 50.8 | (127) |
Nada informado | 16.8 | (42) |
N.S. | 0.4 | (1) |
N.C. | 1.2 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 31 |
¿Y sobre las actividades del Parlamento de su Ciudad Autónoma, se considera Ud. muy informado, |
bastante informado, poco informado o nada informado? |
. % | . (N) | |
Muy informado | 9.2 | (23) |
Bastante informado | 17.6 | (44) |
Poco informado | 49.6 | (124) |
Nada informado | 21.6 | (54) |
N.S. | 0.4 | (1) |
N.C. | 1.6 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
La PREGUNTA 32 no se aplica en
MelillaPREGUNTA 33 |
En términos generales, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que ha realizado el Gobierno de la Ciudad |
Autónoma de Melilla durante los últimos tres años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
. % | . (N) | |
Muy buena | 1.6 | (4) |
Buena | 29.2 | (73) |
Regular | 43.2 | (108) |
Mala | 17.2 | (43) |
Muy mala | 6.4 | (16) |
N.S. | 1.2 | (3) |
N.C. | 1.2 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 34 |
¿Y la que ha realizado la oposición durante los últimos tres años? |
. % | . (N) | |
Muy buena | 1.2 | (3) |
Buena | 13.2 | (33) |
Regular | 33.6 | (84) |
Mala | 22.4 | (56) |
Muy mala | 12.4 | (31) |
N.S. | 12.0 | (30) |
N.C. | 5.2 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 35 |
Ahora me gustaría que Ud. me dijera si, a su juicio, el actual Gobierno de la Ciudad Autónoma de |
Melilla ha demostrado... |
Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
Capacidad para defender los intereses de la Comunidad Autónoma | 42.0 | 40.4 | 9.6 | 8.0 | (250) |
Honradez | 27.2 | 44.4 | 18.4 | 10.0 | (250) |
Capacidad de diálogo | 39.6 | 39.2 | 10.8 | 10.4 | (250) |
Eficacia | 28.4 | 50.0 | 11.2 | 10.4 | (250) |
Capacidad de comunicarse con el hombre de la calle | 30.8 | 48.0 | 10.8 | 10.4 | (250) |
Conocimiento de los problemas de la Comunidad Autónoma | 48.0 | 34.4 | 8.0 | 9.6 | (250) |
PREGUNTA 36 |
Y, en conjunto, ¿Ud. aprueba o desaprueba la labor del actual Gobierno de Melilla? |
. % | . (N) | |
Aprueba | 36.0 | (90) |
Desaprueba | 41.2 | (103) |
Ni aprueba ni desaprueba | 15.6 | (39) |
N.S. | 1.2 | (3) |
N.C. | 6.0 | (15) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 37 |
Y, ¿cree Ud. que si la oposición estuviese al frente del Gobierno de Melilla las cosas en la |
Ciudad Autónoma irían mejor, igual o peor que ahora? |
. % | . (N) | |
Mejor | 11.2 | (28) |
Igual | 42.0 | (105) |
Peor | 30.8 | (77) |
N.S. | 8.8 | (22) |
N.C. | 7.2 | (18) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 38 |
A continuación, quisiera que me dijera cómo calificaría Ud. la labor que desempeña cada una de las |
siguientes instituciones: muy buena, buena, regular, mala o muy mala. |
Su Parlamento autonómico | El Parlamento de la Nación | Su Gobierno autonómico | El Gobierno central | ||
Muy buena | 1.2 | 2.0 | 1.6 | 2.4 | |
Buena | 22.4 | 34.8 | 26.0 | 37.6 | |
Regular | 42.4 | 35.2 | 39.2 | 35.6 | |
Mala | 2.8 | 2.8 | 8.4 | 4.8 | |
Muy mala | 11.2 | 7.2 | 13.2 | 8.0 | |
N.S. | 14.8 | 14.4 | 7.6 | 8.0 | |
N.C. | 5.2 | 3.6 | 4.0 | 3.6 | |
(N) | (250) | (250) | (250) | (250) |
PREGUNTA 39 |
Por su experiencia personal o por lo que Ud. sabe, ¿cree que, en general, las oficinas y servicios |
públicos que gestiona su Ciudad Autónoma funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y |
servicios que gestiona la Administración Central del Estado? |
. % | . (N) | |
Mejor | 14.4 | (36) |
Igual | 54.0 | (135) |
Peor | 19.2 | (48) |
N.S. | 8.8 | (22) |
N.C. | 3.6 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
La PREGUNTA 40 no se aplica en
MelillaPREGUNTA 41 |
Y, en su opinión, ¿qué Administración trata mejor a los ciudadanos...? |
. % | . (N) | |
Su Administración Autonómica | 30.4 | (76) |
La Administración Central | 32.8 | (82) |
N.S. | 27.6 | (69) |
N.C. | 9.2 | (23) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 42 |
En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión realizada por el Presidente, Juan José Imbroda |
Ortiz, al frente del Gobierno de Melilla durante los últimos dos o tres años: muy buena, buena, |
regular, mala o muy mala? |
. % | . (N) | |
Muy buena | 2.4 | (6) |
Buena | 32.4 | (81) |
Regular | 36.8 | (92) |
Mala | 14.4 | (36) |
Muy mala | 6.4 | (16) |
N.S. | 3.2 | (8) |
N.C. | 4.4 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 43 |
Y a Ud., personalmente, ¿el Presidente Juan José Imbroda Ortiz le inspira mucha confianza, |
bastante confianza, poca confianza o ninguna confianza? |
. % | . (N) | |
Mucha confianza | 4.8 | (12) |
Bastante confianza | 28.0 | (70) |
Poca confianza | 40.4 | (101) |
Ninguna confianza | 20.8 | (52) |
N.S. | 1.2 | (3) |
N.C. | 4.8 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 44 |
Y en general, ¿Ud. aprueba o desaprueba la actuación de Juan José Imbroda Ortiz como Presidente |
del Gobierno de Melilla? |
. % | . (N) | |
Aprueba | 34.4 | (86) |
Desaprueba | 39.2 | (98) |
Ni aprueba ni desaprueba | 18.0 | (45) |
N.S. | 2.4 | (6) |
N.C. | 6.0 | (15) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 45 |
Me gustaría que me dijera, ahora, si Ud. está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con |
cada una de las siguientes frases. |
Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido propio de la Comunidad Autónoma | 52.8 | 38.0 | 4.4 | 4.8 | (250) |
Lo lógico es votar siempre al partido que está más cerca de las propias ideas | 63.2 | 29.2 | 2.4 | 5.2 | (250) |
En cualquier tipo de elección lo más importante son los candidatos | 48.8 | 43.6 | 2.0 | 5.6 | (250) |
En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido distinto al que esté en el Gobierno central | 23.6 | 65.6 | 5.2 | 5.6 | (250) |
PREGUNTA 46 |
Voy a citarle ahora una serie de partidos políticos. Dígame, por favor, si se encuentra Ud. muy |
cercano, cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos. |
Muy cercano | Cercano | Ni cercano ni distante | Distante | Muy distante | N.S. | N.C. | . (N) | |
PP | 8.4 | 22.8 | 28.8 | 18.4 | 13.2 | 2.0 | 6.4 | (250) |
PSOE | 11.2 | 18.8 | 28.4 | 21.6 | 10.0 | 2.0 | 8.0 | (250) |
IU | . | 2.0 | 26.4 | 22.8 | 38.8 | 2.0 | 8.0 | (250) |
Las PREGUNTAS 47, 47a
y 47b no se aplican en CeutaPREGUNTA 48 |
¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida? |
. % | . (N) | |
Me siento únicamente español | 12.4 | (31) |
Me siento más español que melillense | 9.2 | (23) |
Me siento tan español como melillense | 66.4 | (166) |
Me siento más melillense que español | 2.0 | (5) |
Me siento únicamente melillense | 6.4 | (16) |
N.C. | 3.6 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 49 |
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones autonómicas, es decir, a la Asamblea de Melilla, ¿a |
qué partido votaría Ud.? |
. % | . (N) | |
PP | 24.4 | (61) |
PSOE | 20.4 | (51) |
IU | 0.8 | (2) |
CPM | 8.0 | (20) |
UPM | 5.6 | (14) |
PIM | 1.2 | (3) |
Otros partidos | 0.8 | (2) |
En blanco | 10.0 | (25) |
No votaría | 8.0 | (20) |
No sabe todavía | 14.4 | (36) |
N.C. | 6.4 | (16) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 49a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P49. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? |
. % | . (N) | |
PP | 14.4 | (14) |
PSOE | 14.4 | (14) |
CPM | 2.1 | (2) |
UPM | 3.1 | (3) |
Otros partidos | 1.0 | (1) |
Ninguno | 33.0 | (32) |
N.S. | 9.3 | (9) |
N.C. | 22.7 | (22) |
TOTAL | 100.0 | (97) |
PREGUNTA 50 |
Y suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a |
qué partido votaría Ud.? |
. % | . (N) | |
PP | 35.2 | (88) |
PSOE | 32.4 | (81) |
IU | 0.4 | (1) |
Otros partidos | 0.4 | (1) |
En blanco | 5.2 | (13) |
No votaría | 6.8 | (17) |
No sabe todavía | 13.6 | (34) |
N.C. | 6.0 | (15) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 50a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P50. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? |
. % | . (N) | |
PP | 8.9 | (7) |
PSOE | 12.7 | (10) |
Otros partidos | 1.3 | (1) |
Ninguno | 40.5 | (32) |
N.S. | 10.1 | (8) |
N.C. | 26.6 | (21) |
TOTAL | 100.0 | (79) |
PREGUNTA 51 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.? |
(PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO |
CORRESPONDIENTE) |
. % | . (N) | |
Izquierda (1-2) | 4.8 | (12) |
(3-4) | 17.2 | (43) |
(5-6) | 40.8 | (102) |
(7-8) | 9.6 | (24) |
Derecha (9-10) | 6.8 | (17) |
N.S. | 10.4 | (26) |
N.C. | 10.4 | (26) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
Media | 5.34 |
Desviación típica | 1.89 |
(N) | (198) |
PREGUNTA 52 |
¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos? (PEDIR AL |
ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE COLOCARÍA A CADA PARTIDO Y REDONDEAR EL |
NÚMERO CORRESPONDIENTE) |
Izquierda (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Derecha (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
PP | 2.4 | 5.6 | 12.8 | 33.2 | 31.2 | 9.6 | 5.2 | (250) |
PSOE | 16.0 | 40.0 | 19.6 | 6.4 | 2.4 | 10.0 | 5.6 | (250) |
IU | 66.8 | 12.4 | 1.6 | 1.2 | 0.8 | 11.2 | 6.0 | (250) |
Media | Desviación típica | (N) | |
PP | 7.57 | 2.09 | (213) |
PSOE | 4.09 | 1.86 | (211) |
IU | 1.79 | 1.42 | (207) |
PREGUNTA 53 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000? |
. % | . (N) | |
PP | 29.6 | (74) |
PSOE | 29.2 | (73) |
IU | 0.4 | (1) |
Otros partidos | 0.8 | (2) |
No tenía edad para votar | 4.8 | (12) |
En blanco | 5.6 | (14) |
No votó | 15.6 | (39) |
No recuerda | 6.0 | (15) |
N.C. | 8.0 | (20) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 54 |
PROCEDE DE P53 SOLO A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P53. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez o |
suele Ud. votar siempre por él en las elecciones generales? |
. % | . (N) | |
Era la primera vez que le votaba | 11.3 | (17) |
Ya le había votado alguna vez | 23.3 | (35) |
Suele votar siempre por él | 57.3 | (86) |
N.C. | 8.0 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (150) |
PREGUNTA 54a |
PROCEDE DE 1 EN P54. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales? |
. % | . (N) | |
PP | 11.8 | (2) |
PSOE | 41.2 | (7) |
Otros partidos | 5.9 | (1) |
Era la primera vez que podía votar | 11.8 | (2) |
No suele votar o suele votar en blanco | 17.6 | (3) |
N.C. | 11.8 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (17) |
PREGUNTA 55 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones autonómicas de junio de 1999? |
. % | . (N) | |
PP | 21.2 | (53) |
PSOE | 16.0 | (40) |
IU | 0.4 | (1) |
GIL | 2.8 | (7) |
CPM | 10.8 | (27) |
UPM | 7.2 | (18) |
PIM | 0.8 | (2) |
Otros partidos | 0.4 | (1) |
No tenía edad para votar | 5.6 | (14) |
En blanco | 5.2 | (13) |
No votó | 15.6 | (39) |
No recuerda | 6.4 | (16) |
N.C. | 7.6 | (19) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 56 |
PROCEDE DE P55 SÓLO A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P55. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones autonómicas, le había votado ya alguna |
vez o suele Ud. votar siempre por él en las elecciones autonómicas? |
. % | . (N) | |
Era la primera vez que le votaba | 19.5 | (29) |
Ya le había votado alguna vez | 16.8 | (25) |
Suele votar siempre por él | 55.7 | (83) |
N.C. | 8.1 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (149) |
PREGUNTA 56a |
PROCEDE DE 1 EN P56. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones autonómicas? |
. % | . (N) | |
PP | 13.8 | (4) |
PSOE | 24.1 | (7) |
Era la primera vez que podía votar | 6.9 | (2) |
En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 13.8 | (4) |
No suele votar o suele votar en blanco | 6.9 | (2) |
N.C. | 34.5 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (29) |
PREGUNTA 57 |
Sexo: |
. % | . (N) | |
Hombre | 54.8 | (137) |
Mujer | 45.2 | (113) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 58 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
. % | . (N) | |
De 18-24 años | 18.8 | (47) |
De 25-34 años | 22.4 | (56) |
De 35-44 años | 21.2 | (53) |
De 45-54 años | 14.0 | (35) |
De 55-64 años | 10.0 | (25) |
65 y más años | 13.6 | (34) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 59 |
¿Podría decirme la Comunidad Autónoma en la que ha nacido Ud.? ¿Y en la que nació su padre? ¿Y su madre? |
Entrevistado | Padre | Madre | ||
Andalucía | 6.4 | 18.0 | 22.4 | |
Aragón | 0.8 | . | 0.8 | |
Asturias (Principado de) | 0.4 | . | 0.4 | |
Canarias | . | 0.4 | 0.4 | |
Castilla-La Mancha | 0.4 | 0.8 | 0.4 | |
Castilla y León | 1.2 | 2.0 | 1.2 | |
Cataluña | 1.6 | 0.4 | 0.4 | |
Comunidad Valenciana | . | 1.2 | 0.8 | |
Extremadura | 0.8 | 2.8 | 0.8 | |
Galicia | 0.4 | 1.2 | 0.8 | |
Madrid (Comunidad de) | 1.6 | 2.0 | 0.4 | |
Murcia (Región de) | 0.8 | 2.0 | 1.2 | |
País Vasco | . | 0.8 | 0.8 | |
Ciudad Autónoma de Ceuta | 0.4 | . | 0.8 | |
Ciudad Autónoma de Melilla | 71.6 | 43.6 | 43.6 | |
En otro lugar | 13.2 | 24.0 | 24.0 | |
N.C. | 0.4 | 0.8 | 0.8 | |
(N) | (250) | (250) | (250) |
PREGUNTA 60 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
. % | . (N) | |
Católico | 64.4 | (161) |
Creyente de otra religión | 29.6 | (74) |
No creyente | 3.2 | (8) |
Ateo | 2.0 | (5) |
N.C. | 0.8 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 60a |
PROCEDE DE 1, 2 EN P60. ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin |
contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o |
funerales? |
. % | . (N) | |
Casi nunca | 41.3 | (97) |
Varias veces al año | 30.2 | (71) |
Alguna vez al mes | 7.2 | (17) |
Casi todos los domingos y festivos | 11.5 | (27) |
Varias veces a la semana | 7.2 | (17) |
N.C. | 2.6 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (235) |
PREGUNTA 61 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
. % | . (N) | |
No, es analfabeto | 4.8 | (12) |
No, pero sabe leer y escribir | 4.4 | (11) |
Sí, ha ido a la escuela | 90.8 | (227) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 61a |
PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P61). |
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado |
o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios Primarios, |
Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, |
FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último curso que haya completado. |
Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la escuela). |
. % | . (N) | |
Estudios primarios sin finalizar | 9.3 | (21) |
Estudios primarios | 16.7 | (38) |
EGB o equivalente | 36.1 | (82) |
Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 6.2 | (14) |
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 17.2 | (39) |
Formación Profesional 2 y equivalentes | 3.5 | (8) |
Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 6.6 | (15) |
Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.4 | (1) |
Licenciado | 1.8 | (4) |
Estudios de postgrado o especialización | 0.4 | (1) |
Otros estudios no reglados | 0.4 | (1) |
N.C. | 1.3 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (227) |
PREGUNTA 61 y 61a |
Nivel de estudios |
. % | |
Sin estudios | 17.6 |
Primaria | 15.2 |
Secundaria | 48.4 |
F.P. | 8.8 |
Medios universitarios | 6.0 |
Superiores | 2.4 |
Otros no reglados | 0.4 |
N.C. | 1.2 |
(N) | (250) |
PREGUNTA 62 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
. % | . (N) | |
El entrevistado | 48.8 | (122) |
Otra persona | 46.8 | (117) |
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 3.2 | (8) |
N.C. | 1.2 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 63 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
. % | . (N) | |
Trabaja | 42.0 | (105) |
Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 14.0 | (35) |
Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 7.2 | (18) |
Parado y ha trabajado antes | 10.0 | (25) |
Parado y busca su primer empleo | 2.4 | (6) |
Estudiante | 10.4 | (26) |
Sus labores | 14.0 | (35) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 64 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 64 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P63) |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
. % | . (N) | |
Profesionales, técnicos y similares | 10.2 | (25) |
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.0 | (5) |
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 10.2 | (25) |
Cuadros medios | 0.8 | (2) |
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 0.4 | (1) |
Personal administrativo y similar | 8.1 | (20) |
Comerciantes, vendedores y similares | 9.8 | (24) |
Personal de los servicios | 13.8 | (34) |
Trabajadores cualificados y semicualificados | 22.0 | (54) |
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 2.8 | (7) |
Profesionales de las Fuerzas Armadas | 12.6 | (31) |
Sin información suficiente | 3.3 | (8) |
N.C. | 4.1 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (246) |
PREGUNTA 65 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
. % | . (N) | |
Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 61.2 | (153) |
Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 12.8 | (32) |
Empresario o profesional con asalariados | 3.2 | (8) |
Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 14.8 | (37) |
Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.8 | (2) |
Miembro de una cooperativa | 0.8 | (2) |
N.C. | 6.4 | (16) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 65a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P65) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P65) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P65) PROCEDE DE P65. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 EN P65). |
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa |
privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
. % | . (N) | |
Administración Pública | 47.0 | (87) |
Empresa pública | 3.2 | (6) |
Empresa privada | 47.0 | (87) |
Organización sin fines de lucro | 1.1 | (2) |
Servicio doméstico | 0.5 | (1) |
N.C. | 1.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (185) |
PREGUNTA 66 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 66 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
. % | . (N) | |
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 0.8 | (2) |
Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.2 | (3) |
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 2.8 | (7) |
Alimentos, bebidas y tabaco | 1.2 | (3) |
Textiles, cuero, calzado y confección | 0.8 | (2) |
Otras industrias manufactureras | 1.2 | (3) |
Construcción | 6.8 | (17) |
Comercio al por mayor y por menor | 20.0 | (50) |
Restaurantes, cafés y hostelería | 5.2 | (13) |
Reparaciones | 1.6 | (4) |
Transporte y comunicaciones | 6.0 | (15) |
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 0.8 | (2) |
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 2.4 | (6) |
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 26.8 | (67) |
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 4.8 | (12) |
Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 10.8 | (27) |
Servicios recreativos y culturales | 0.4 | (1) |
N.C. | 6.4 | (16) |
TOTAL | 100.0 | (250) |
Dado que los datos de los indicadores "intención de voto" e "intención de voto + simpatía" son datos directos |
de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, |
en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión |
proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos de otros modelos podría dar lugar |
a estimaciones diferentes |
Estimación de voto Generales | ||
Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
PP | 35,2 | 59,9 |
PSOE | 32,4 | 36,0 |
IU | 0.4 | 1.1 |
OTROS | 0.4 | 1.1 |
Votos blancos | 5.2 | 1.9 |
Abstención | 6.8 | |
No sabe | 13.6 | |
N.C. | 36.0 |
*
Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 14,5% sobre
censo.
* Abstención estimada: 27,6%
* Participación estimada: 72,4%
Estimación de voto Autonómicas | ||
Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
PP | 24.4 | 35.1 |
PSOE | 20.4 | 21.4 |
IU | 0.8 | 1.8 |
GIL | 0.0 | 2.9 |
CPM | 8.0 | 13.1 |
UPM | 5.6 | 9.9 |
PIM | 1.2 | 8.4 |
OTROS | 0.8 | 1.3 |
Votos blancos | 10.0 | 6.0 |
Abstención | 8.0 | |
No sabe | 14.4 | |
N.C. | 6.4 |
*
Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 18,8% sobre
censo.
* Abstención estimada: 26,8%
* Participación estimada: 73,2%