DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2429 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0

BARÓMETRO DE SEPTIEMBRE

FICHA TÉCNICA

 

Ámbito:

Nacional. Se incluyen las provincias insulares y se excluyen Ceuta y Melilla.

Universo:

Población española de ambos sexos de 18 años y más.

Tamaño de la muestra:

Diseñada: 2.500 entrevistas.
Realizada:
2.488 entrevistas.

Afijación:

Proporcional.

Ponderación:

No procede.

Puntos de muestreo:

166 municipios y 48 provincias.

Procedimiento de muestreo:

Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.

Los estratos se han formado por el cruce de las 17 comunidades autónomas con el tamaño de hábitat, dividido en 7 categorías: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; de 100.001 a 400.000; de 400.001 a 1.000.000, y más de 1.000.000 de habitantes.

Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios.

Error muestral:

Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ±2% para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.

Fecha de realización:

Del 13 al 18 de septiembre de 2001.


   
PREGUNTA 1                          
P1 Para empezar, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente 
en España? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).

  . % . (N)
Paro 61.0 (1518)
Droga, alcoholismo 14.3 (356)
Delincuencia, inseguridad ciudadana 8.3 (206)
Terrorismo, ETA 70.6 (1755)
Escasez y/o mal funcionamiento de los servicios públicos 1.1 (28)
Sanidad 3.9 (97)
Vivienda 2.3 (58)
Situación económica 10.3 (255)
Precariedad en el empleo 2.1 (51)
Problemas de la agricultura, ganadería y pesca 0.6 (15)
Corrupción política 2.0 (49)
Las pensiones 1.9 (48)
Problemas políticos 5.4 (135)
Atentado New York y sus consecuencias 2.6 (65)
La actuación judicial 1.3 (32)
Problemas sociales 3.8 (95)
Racismo 1.3 (33)
Inmigración 12.9 (322)
Violencia contra la mujer 0.6 (16)
Problemas de la juventud 2.0 (49)
Crisis de valores sociales 2.5 (62)
Sistema educativo 3.7 (93)
Problemas ecológicos y del medio ambiente 1.6 (40)
La salud 0.6 (14)
Otras respuestas 3.0 (75)
Ninguno 0.2 (5)
N.S. 6.0 (149)
N.C. 0.6 (16)
TOTAL 100.0 (2487)

 


 
   
   
PREGUNTA 2                          
P2 ¿Y cuáles son los tres problemas que a Ud., personalmente, le afectan más? (MÁXIMO TRES 
RESPUESTAS).

  . % . (N)
Paro 36.3 (752)
Droga, alcoholismo 5.4 (133)
Delincuencia, inseguridad ciudadana 6.9 (170)
Terrorismo, ETA 23.6 (586)
Escasez y/o mal funcionamiento de los servicios públicos 1.5 (37)
Sanidad 4.7 (117)
Vivienda 3.0 (74)
Situación económica 13.1 (325)
Precariedad en el empleo 2.5 (62)
Problemas de la agricultura, ganadería y pesca 0.8 (21)
Corrupción política 0.4 (9)
Las pensiones 4.1 (102)
Problemas políticos 2.3 (56)
Atentado New York y sus consecuencias 1.2 (29)
La actuación judicial 0.7 (18)
Problemas sociales 1.8 (44)
Racismo 0.6 (16)
Inmigración 4.4 (110)
Violencia contra la mujer 0.3 (8)
Problemas de la juventud 1.3 (32)
Crisis de valores sociales 2.1 (51)
Sistema educativo 3.5 (87)
Problemas ecológicos y del medio ambiente 1.7 (42)
La salud 2.1 (53)
Otras respuestas 3.0 (75)
Ninguno 10.2 (253)
N.S. 14.5 (359)
N.C. 3.1 (76)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
 
 
PREGUNTA 3                          
P3 Cambiando de tema, ahora me gustaría que me dijera si está Ud. muy interesado, bastante, poco o 
nada interesado por las novedades que surgen en el ámbito de la ciencia y la tecnología.

  . % . (N)
Muy interesado 13.4 (333)
Bastante interesado 41.4 (1030)
Poco interesado 27.7 (690)
Nada interesado 16.3 (406)
N.S. 0.6 (16)
N.C. 0.5 (13)
TOTAL 100.0 (2488)

 


 
   
   
PREGUNTA 4                          
P4 Voy a leerle una lista de aparatos y nuevas tecnologías que son de uso cada vez más frecuente 
en España. Dígame, por favor, independientemente de que Ud. disponga de ellos o no, ¿en qué medida 
son o serían necesarios en su vida cotidiana?

  Muy necesario Bastante necesario Poco necesario Nada necesario No sabe lo que es N.S. N.C. . (N)
El teléfono móvil 15.8 41.3 22.2 19.5 0.3 0.8 0.1 (2488)
Los canales digitales de TV 1.5 12.5 35.0 47.1 2.2 1.5 0.2 (2488)
El ordenador personal 15.4 36.6 18.7 26.6 1.0 1.5 0.2 (2488)
La conexión a Internet 10.4 28.4 22.9 31.1 4.4 2.5 0.3 (2488)
El DVD 1.7 9.7 30.5 40.4 13.9 3.1 0.7 (2488)
La TV por cable 1.8 13.1 32.8 44.1 5.4 2.4 0.3 (2488)
El fax 7.0 25.6 24.7 36.3 4.2 1.8 0.4 (2488)
El correo electrónico 10.0 28.6 20.3 30.4 7.9 2.5 0.2 (2488)

 


 
 
 
PREGUNTA 5                          
P5 Pensando en los aparatos y tecnologías que le acabo de mencionar, ¿cree Ud. que en España su 
uso está más extendido o menos extendido que en el resto de los países de la Unión Europea?

  . % . (N)
Más extendido 5.1 (126)
Igual 25.1 (624)
Menos extendido 46.9 (1166)
N.S. 22.7 (564)
N.C. 0.3 (8)
TOTAL 100.0 (2488)

 


 
   
   
PREGUNTA 6                          
P6 Le voy a leer una lista de servicios a los que Ud. podría acceder, sin moverse de casa, a 
través de un ordenador o un teléfono móvil. Para cada uno de ellos, ¿puede decirme si estaría 
interesado en utilizarlo o no?

  Estaría interesado No estaría interesado N.S. N.C. . (N)
Las colecciones de los museos 35.1 61.4 3.1 0.4 (2488)
Entrar en contacto con algún político 17.6 79.4 2.6 0.4 (2488)
Seguir algún curso en directo 46.3 49.7 3.3 0.6 (2488)
Consultar la opinión de un médico 59.6 37.3 2.6 0.4 (2488)
Consultar los serv. adm. 58.0 38.8 2.7 0.6 (2488)
Leer la prensa 50.1 47.4 2.0 0.5 (2488)
Preparar un viaje 50.1 46.3 2.9 0.7 (2488)
Realizar compras 28.6 68.0 2.9 0.6 (2488)
Buscar empleo 50.2 46.4 2.7 0.7 (2488)
Realizar cuentas bancarias 44.8 51.8 2.8 0.6 (2488)

 


 
   
   
PREGUNTA 7                          
P7 Y, pensando en un futuro próximo, ¿cree que es muy probable, bastante, poco o nada probable que 
Ud., personalmente, realice las siguientes actividades a través de un ordenador?

  Muy probable Bastante probable Poco probable Nada probable N.S. N.C. . (N)
Solicitará un documento a la Adm. púb. 15.4 29.6 20.1 30.6 3.9 0.4 (2488)
Hará gestiones de banco 15.2 25.7 20.4 35.0 3.2 0.5 (2488)
Hará la Declaración de la Renta 16.2 25.9 18.3 35.2 3.7 0.6 (2488)
Hará la compra doméstica 7.1 13.9 24.8 50.3 3.3 0.5 (2488)
Presentará una reclamación 12.2 24.7 20.9 37.8 3.8 0.5 (2488)
Obtendrá entradas para espectáculos, cines, teatro 15.3 29.0 16.6 35.3 3.1 0.7 (2488)

 


 
 
 
PREGUNTA 8                          
P8 Ahora vamos a ir concretando un poco más. ¿Podría decirme si tiene Ud. teléfono móvil?          

  . % . (N)
58.0 (1443)
No 42.0 (1044)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2488)

 


 
 
 
PREGUNTA 8a                         
PROCEDE DE P8. SÓLO A QUIENES TIENEN TELÉFONO MÓVIL (1 en P8). P8a ¿Y con qué frecuencia lo 
utiliza?

  . % . (N)
Todos los días 52.3 (755)
De tres a cinco días por semana 15.5 (223)
Uno o dos días por semana 14.6 (211)
Alguna vez al mes 9.6 (138)
Con menos frecuencia 7.7 (111)
N.C. 0.3 (5)
TOTAL 100.0 (1443)

 


 
   
   
PREGUNTA 8b                         
PROCEDE DE P8.  SÓLO A QUIENES TIENEN TELÉFONO MÓVIL (1 en P8).  P8b  ¿Y cuáles son las dos 
razones principales por las que utiliza el teléfono móvil? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).

  . % . (N)
Conversar con amigos o familiares 59.4 (855)
Hacer gestiones diversas 3.9 (56)
Mantener conversaciones por motivos de trabajo 23.9 (344)
Para enviar mensajes (SMS) 13.5 (194)
Usar servicios de compañías telefónicas 0.3 (4)
Para estar localizado para avisos urgentes 32.6 (469)
Para utilizarlo en caso de necesidad 22.9 (330)
Para acceder a Internet 0.1 (1)
Otros motivos 1.3 (19)
N.C. 0.5 (7)
TOTAL 100.0 (1440)

 


 
 
 
PREGUNTA 9                          
PROCEDE DE P8.  SÓLO HACER A QUIENES NO TIENEN TELÉFONO MÓVIL (2 en P8).  P9  ¿Y piensa Ud. 
adquirir un teléfono móvil en los próximos 6 meses?

  . % . (N)
10.3 (108)
No 88.0 (919)
N.C. 1.6 (17)
TOTAL 100.0 (1044)

 


 
 
 
PREGUNTA 10                         
P10  ¿Podría decirme si Ud. utiliza personalmente un ordenador?                                    

  . % . (N)
Sí (Pasar a P10a) 34.0 (845)
No (Pasar a P11 y P12) 66.0 (1642)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2488)

 


 
 
 
PREGUNTA 10a                        
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES UTILIZAN PERSONALMENTE UN ORDENADOR (1 en P10).  P10a  ¿Con qué 
frecuencia utiliza el ordenador?

  . % . (N)
Todos los días 53.8 (455)
De tres a cinco días por semana 21.3 (180)
Uno o dos días por semana 14.4 (122)
Alguna vez al mes 7.6 (64)
Con menos frecuencia 2.6 (22)
N.C. 0.2 (2)
TOTAL 100.0 (845)

 


 
 
 
PREGUNTA 11                         
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES NO UTILIZAN EL ORDENADOR (2 en P10).  P11  ¿Cuál es la razón 
principal por la que no utiliza un ordenador? (UNA SOLA RESPUESTA).

  . % . (N)
Son difíciles de manejar 8.8 (145)
No lo necesito en mi trabajo/profesión 21.4 (352)
No me interesa 29.2 (479)
Nunca he tenido ocasión 14.9 (245)
Soy mayor para aprender a manejarlos 21.0 (345)
Otras razones 2.5 (41)
N.C. 2.1 (35)
TOTAL 100.0 (1642)

 


 
 
 
PREGUNTA 12                         
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES NO UTILIZAN EL ORDENADOR (2 en P10).  P12  Y, sea cual sea la razón 
por la que no lo utiliza actualmente, ¿tiene previsto utilizarlo en los próximos 6 meses?

  . % . (N)
7.2 (118)
No 83.4 (1369)
N.C. 9.4 (155)
TOTAL 100.0 (1642)

 


 
 
 
PREGUNTA 13                         
P13  ¿Sabe Ud. lo que es Internet?                                                                 

  . % . (N)
Sí, lo sabe y lo utiliza (Pasar desde P13a a P13d) 23.9 (595)
Sí, lo sabe pero no lo utiliza (Pasar a P14 y P15) 58.0 (1443)
No sabe lo que es 18.1 (450)
TOTAL 100.0 (2488)

 


 
   
   
PREGUNTA 13a                        
PROCEDE DE P13. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUE ES INTERNET Y LO UTILIZAN (1 en P13).  P13a  De los 
siguientes lugares que le voy a mencionar, dígame, por favor, desde dónde se conecta Ud. con 
Internet. (REDONDEAR TODAS LAS QUE DIGA EL ENTREVISTADO).

  . % . (N)
En la casa 66.7 (397)
En el trabajo 42.0 (250)
En el centro de estudios 13.8 (82)
En un terminal público (asociación, cibercafé) 9.7 (58)
En la casa de algún amigo o familiar 9.7 (58)
En otro lugar 1.0 (6)
TOTAL 100.0 (595)

 


 
 
 
PREGUNTA 13b                        
PROCEDE DE P13. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUE ES INTERNET Y LO UTILIZAN (1 en P13).  P13b  
Independientemente del lugar desde el que accede a Internet, ¿con qué frecuencia lo hace?

  . % . (N)
Todos los días 37.5 (223)
De tres a cinco días por semana 25.5 (152)
Uno o dos días por semana 22.5 (134)
Alguna vez al mes 11.8 (70)
Con menos frecuencia 2.5 (15)
N.C. 0.2 (1)
TOTAL 100.0 (595)

 


 
   
   
PREGUNTA 13c                        
PROCEDE DE P13. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUE ES INTERNET Y LO UTILIZAN (1 en P13).  P13c  De los 
siguientes servicios de Internet, ¿cuáles son los tres que utiliza con mayor frecuencia? (MÁXIMO 
TRES RESPUESTAS).

  . % . (N)
Páginas web (WWW) 85.5 (509)
Correo electrónico 75.3 (448)
Transferencia de ficheros (FTP) 20.3 (121)
Charlas interactivas (chats, IRC, etc.) 21.8 (130)
Foros de discusión (Newsgroups, Usenet, etc.) 3.9 (23)
Uso de otro ordenador (Telnet) 3.2 (19)
Otras respuestas 7.4 (44)
N.C. 0.3 (2)
TOTAL 100.0 (595)

 


 
   
   
PREGUNTA 13d                        
PROCEDE DE P13. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUE ES INTERNET Y LO UTILIZAN (1 en P13).  P13d  Dígame, 
por favor, para cuál de las siguientes actividades utiliza Internet habitualmente: (REDONDEAR 
TODAS LAS QUE DIGA EL ENTREVISTADO).

  . % . (N)
Lectura de noticias de actualidad 50.1 (298)
Gestiones bancarias 24.2 (144)
Comprar algún producto o servicio 11.6 (69)
Buscar información o documentación 80.7 (480)
Jugar en la red 13.6 (81)
Consulta de ocio y tiempo libre 39.3 (234)
Compra/reserva de entradas para cines, espectáculos 13.1 (78)
Consultar las páginas de contenido erótico 5.0 (30)
Descarga de archivos musicales (MP3) 27.6 (164)
Enviar de mensajes a móviles 29.7 (177)
Buscar empleo 18.2 (108)
Gestiones con la Administración 15.5 (92)
Videoconferencia 2.9 (17)
Realizar la Declaración de la Renta 12.3 (73)
Otras actividades 11.6 (69)
N.C. 1.0 (6)
TOTAL 100.0 (595)

 


 
 
 
PREGUNTA 14                         
PROCEDE DE P13. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUE ES INTERNET PERO NO LO UTILIZAN (2 en P13).  P14  ¿Y 
cuál es la razón principal por la que no utiliza Internet? (UNA SOLA RESPUESTA).

  . % . (N)
No lo necesito en mi vida privada 28.8 (416)
No lo necesito para mi trabajo/profesión 14.8 (213)
No tengo el equipo necesario 17.0 (245)
No tengo tiempo para usarlo 3.8 (55)
Es muy caro 4.0 (57)
No tengo tiempo para aprender a usarlo/ no sé usarlo 10.4 (150)
No me interesa 19.3 (278)
Otras razones 0.9 (13)
N.C. 1.1 (16)
TOTAL 100.0 (1443)

 


 
 
 
PREGUNTA 15                         
PROCEDE DE P13. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUE ES INTERNET PERO NO LO UTILIZAN (2 en P13).  P15  ¿Y 
tiene intención de utilizarlo en los próximos 6 meses?

  . % . (N)
8.9 (129)
No 71.2 (1028)
N.S. 7.6 (110)
N.C. 12.2 (176)
TOTAL 100.0 (1443)

 


 
 
 
PREGUNTA 16                         
P16  ¿Sabe Ud. lo que es el correo electrónico?                                                    

  . % . (N)
Sí, lo sabe y lo utiliza 22.0 (547)
Sí, lo sabe pero no lo utiliza 51.3 (1277)
No sabe lo que es 26.7 (664)
TOTAL 100.0 (2488)

 


 
 
 
PREGUNTA 16a                        
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUE ES EL CORREO ELECTRÓNICO Y LO UTILIZAN (1 en P16).  
P16a  ¿Y con qué frecuencia utiliza Ud. el correo electrónico?

  . % . (N)
Todos los días 32.9 (180)
De tres a cinco días por semana 26.9 (147)
Uno o dos días por semana 23.4 (128)
Alguna vez al mes 12.8 (70)
Con menos frecuencia 4.0 (22)
TOTAL 100.0 (547)

 


 
   
   
PREGUNTA 16b                        
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUE ES EL CORREO ELECTRÓNICO Y LO UTILIZAN (1 en P16).  
P16b  De los siguientes lugares que le voy a mencionar, dígame, por favor, desde cuál de ellos 
utiliza el correo electrónico. (REDONDEAR TODAS LAS QUE DIGA EL ENTREVISTADO).

  . % . (N)
Casa 64.2 (351)
Trabajo 42.0 (230)
Centro de estudios 11.0 (60)
Terminal público (asociación, cibercafé) 8.2 (45)
Casa de algún amigo o familiar 4.9 (27)
Otro lugar 0.5 (3)
TOTAL 100.0 (547)

 


 
 
 
PREGUNTA 16c                        
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUE ES EL CORREO ELECTRÓNICO Y LO UTILIZAN (1 en P16).  
P16c  ¿Y los correos electrónicos que envía o recibe son en su mayor parte personales o 
profesionales?

  . % . (N)
Personales 53.2 (291)
Profesionales 26.1 (143)
Más o menos por igual 20.3 (111)
N.C. 0.4 (2)
TOTAL 100.0 (547)

 


 
 
 
PREGUNTA 16d                        
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES SABEN LO QUE ES EL CORREO ELECTRÓNICO Y LO UTILIZAN (1 en P16).  
P16d  ¿Piensa Ud. que está garantizada la confidencialidad de sus mensajes con el correo 
electrónico?

  . % . (N)
38.4 (210)
No 45.5 (249)
N.S. 15.7 (86)
N.C. 0.4 (2)
TOTAL 100.0 (547)

 


 
 
 
PREGUNTA 17                         
P17 Dígame, por favor, ¿en qué medida considera Ud. necesario que en cada hogar español haya un 
ordenador?

  . % . (N)
Muy necesario 13.0 (323)
Bastante necesario 45.3 (1126)
Poco necesario 27.2 (677)
Nada necesario 6.5 (161)
N.S. 7.1 (177)
N.C. 1.0 (24)
TOTAL 100.0 (2488)

 


 
 
 
PREGUNTA 18                         
P18 Y, con independencia de que Ud. utilice o no el ordenador, ¿tiene ordenador en casa?           

  . % . (N)
41.9 (1043)
No 58.0 (1444)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2488)

 


 
 
 
PREGUNTA 18a                        
PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES TIENEN ORDENADOR EN CASA (1 en P18). P18a ¿Desde cuándo tiene 
ordenador en su casa?

  . % . (N)
Hace menos de 6 meses 4.6 (48)
Entre 6 meses y 1 año 7.6 (79)
Entre 1 y 2 años 17.7 (185)
Más de 2 años 69.8 (728)
N.C. 0.3 (3)
TOTAL 100.0 (1043)

 


 
   
   
PREGUNTA 18b                        
PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES TIENEN ORDENADOR EN CASA (1 en P18). P18b ¿Y podría decirme si el 
ordenador personal que tiene en casa dispone de...? (Si tiene más de un ordenador, preguntar por 
el mejor equipado). (REDONDEAR TODAS LAS QUE DIGA EL ENTREVISTADO).

  . % . (N)
Escaner 43.0 (449)
Tarjeta de sonido (altavoces, micrófono) 76.0 (793)
CD ROM 80.7 (842)
Módem 59.9 (625)
Acceso a Internet 55.3 (577)
Grabadora de CD 33.4 (348)
Impresora 82.9 (865)
DVD 18.0 (188)
N.S. 0.8 (8)
N.C. 9.2 (96)
TOTAL 100.0 (1043)

 


 
 
 
PREGUNTA 19                         
PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES NO TIENEN ORDENADOR EN CASA (2 en P18). P19 ¿Y cuál es la razón 
principal por la que no hay un ordenador personal en su casa? (UNA SOLA 
RESPUESTA).

  . % . (N)
Son caros 18.9 (273)
No creo que sea necesario tener un ordenador en casa 31.3 (452)
Los hijos son todavía pequeños 6.9 (100)
No sé utilizarlo 14.4 (208)
No me interesa la informática y los ordenadores 23.2 (335)
No tengo espacio para tener un ordenador 1.2 (17)
Otras razones 2.1 (30)
N.S. 1.0 (15)
N.C. 1.0 (14)
TOTAL 100.0 (1444)

 


 
 
 
PREGUNTA 20                         
PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES NO TIENEN ORDENADOR EN CASA (2 en P18). P20 ¿Y tiene previsto 
adquirir un ordenador en los próximos 6 meses?

  . % . (N)
8.0 (116)
No 82.5 (1192)
N.S. 4.4 (63)
N.C. 5.1 (73)
TOTAL 100.0 (1444)

 


 
 
 
PREGUNTA 21                         
P21 En la actualidad, con el desarrollo de las nuevas tecnologías de comunicación y del uso 
extendido de los ordenadores, es posible trabajar desde un lugar diferente al centro de trabajo; 
por ejemplo, trabajar desde casa. En su opinión, ¿cuál es la principal ventaja de esta nueva forma 
de trabajo?  (UNA SOLA RESPUESTA).

  . % . (N)
Flexibilidad de horario de trabajo 34.4 (855)
No hay que desplazarse 29.1 (725)
Reducción de gastos por parte de la empresa 3.7 (91)
Trabajo individual (autoorganización, ausencia de jefes) 9.0 (223)
Ausencia de control permanente por parte de la empresa 2.5 (61)
No tiene ninguna ventaja 5.4 (135)
Otras respuestas 0.4 (11)
N.S. 14.2 (353)
N.C. 1.4 (34)
TOTAL 100.0 (2488)

 


 
 
 
PREGUNTA 22                         
P22 ¿Y el principal inconveniente que Ud. encuentra en esta nueva forma de trabajo?  (UNA SOLA RESPUESTA).

  . % . (N)
Flexibilidad de horario de trabajo 1.8 (46)
Reducción de gastos por parte de la empresa 1.7 (43)
Falta de contacto personal/soledad del trabajador 40.6 (1010)
Falta de motivación para organizarse 6.5 (162)
Menores niveles de seguridad y confidencialidad de los datos 2.5 (62)
Ausencia de control permanente por parte de la empresa 5.0 (124)
Menor protección social y laboral de los trabajadores 6.7 (167)
No encuentro ningún inconveniente 14.4 (358)
Otras respuestas 0.8 (20)
N.S. 18.3 (456)
N.C. 1.6 (40)
TOTAL 100.0 (2488)

 


 
 
 
PREGUNTA 23                         
P23 Y, a Ud. personalmente (independientemente de que en la actualidad esté trabajando), ¿le 
gustaría poder trabajar desde casa?

  . % . (N)
38.1 (948)
Ya trabajo de esta forma 2.2 (54)
No 48.1 (1196)
N.S. 10.0 (250)
N.C. 1.6 (40)
TOTAL 100.0 (2488)

 


 
 
 
PREGUNTA 24                         
P24 Vamos a pasar a otro tema. Con frecuencia se comenta que el uso, tanto particular como 
institucional de la informática y los ordenadores, puede poner en peligro la intimidad de los 
ciudadanos. ¿En qué medida se siente preocupado por este tema: muy preocupado, bastante, poco o 
nada preocupado?

  . % . (N)
Muy preocupado 6.4 (158)
Bastante preocupado 32.7 (814)
Poco preocupado 35.5 (883)
Nada preocupado 22.9 (569)
N.C. 2.6 (64)
TOTAL 100.0 (2488)

 


 
   
   
PREGUNTA 25                         
P25 Y en lo que se refiere a la protección de sus datos personales, ¿qué grado de seguridad le 
ofrecen cada una de las siguientes acciones: mucha, bastante, poca o ninguna seguridad?

  Mucha Bastante Poca Ninguna N.S. N.C. . (N)
Pagar en un establecimiento con tarjeta de crédito 13.8 39.0 24.2 14.7 7.4 0.9 (2488)
Dar el nº de su tarjeta por teléfono 1.6 9.5 33.5 46.5 8.0 1.0 (2488)
Dar el nº de su tarjeta por Internet 0.9 7.3 27.7 50.9 12.1 1.1 (2488)
Enviar un cheque por correo 2.2 17.4 31.3 39.2 8.9 1.0 (2488)
Realizar operaciones bancarias por teléfono 2.0 19.9 31.5 36.4 9.4 0.9 (2488)
Realizar operaciones bancarias por Internet 1.7 13.7 28.1 40.5 15.0 1.0 (2488)
Hacer la Declaración de la Renta por Internet 4.3 24.6 23.8 29.5 16.8 1.0 (2488)

 


 
 
 
PREGUNTA 26                         
P26 Cambiando de tema, refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la 
calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

  . % . (N)
Muy buena 1.4 (35)
Buena 31.7 (789)
Regular 50.0 (1244)
Mala 11.7 (290)
Muy mala 2.6 (65)
N.S. 2.2 (54)
N.C. 0.4 (11)
TOTAL 100.0 (2488)

 


 
 
 
PREGUNTA 27                         
P27 Y, ¿cree Ud. que dentro de un año, la situación económica del país será mejor, igual o peor 
que ahora?

  . % . (N)
Mejor 13.7 (342)
Igual 42.0 (1044)
Peor 24.4 (607)
N.S. 19.3 (480)
N.C. 0.6 (15)
TOTAL 100.0 (2488)

 


 
 
 
PREGUNTA 28                         
P28 Refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud: muy 
buena, buena, regular, mala o muy mala?

  . % . (N)
Muy buena 1.0 (26)
Buena 25.9 (645)
Regular 43.0 (1070)
Mala 15.8 (392)
Muy mala 5.1 (127)
N.S. 7.7 (191)
N.C. 1.5 (37)
TOTAL 100.0 (2488)

 


 
 
 
PREGUNTA 29                         
P29 Y, ¿cree Ud. que dentro de un año, la situación política del país será mejor, igual o peor que 
ahora?

  . % . (N)
Mejor 9.9 (246)
Igual 49.5 (1232)
Peor 17.0 (422)
N.S. 21.8 (543)
N.C. 1.8 (45)
TOTAL 100.0 (2488)

 


 
 
 
PREGUNTA 30                         
P30 Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En 
esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se 
colocaría Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL 
NÚMERO CORRESPONDIENTE).

  . % . (N)
Izquierda (1-2) 7.2 (123)
(3-4) 32.2 (552)
(5-6) 43.7 (748)
(7-8) 13.7 (234)
Derecha (9-10) 3.3 (56)
TOTAL 100.0 (1713)

 


 
Media 4.89
Desviación típica 1.80
(N) (1713)

 


 
 
 
PREGUNTA 31                         
P31 ¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 
2000?

  . % . (N)
PP 25.5 (635)
PSOE 21.0 (523)
IU 4.1 (103)
CiU 2.3 (58)
PNV 0.5 (13)
BNG 0.6 (14)
CC 0.3 (7)
PA 0.2 (5)
ERC 0.7 (18)
IC-V 0.4 (9)
EA 0.0 (1)
CHA 0.3 (8)
Otros partidos 1.0 (26)
No tenía edad para votar 2.8 (69)
En blanco 2.3 (56)
No votó 16.4 (409)
No recuerda 4.1 (103)
N.C. 17.3 (431)
TOTAL 100.0 (2488)

 


 
 
 
PREGUNTA 32                         
PROCEDE DE P31. SÓLO A QUIENES MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P31 (1 a 13 en P31). P32 ¿Era la 
primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna 
vez o suele Ud. votar siempre por él en las elecciones generales?

  . % . (N)
Era la primera vez que le vota 13.5 (191)
Ya le había votado alguna vez 30.4 (431)
Suele votar siempre por él 55.0 (781)
N.C. 1.2 (17)
TOTAL 100.0 (1420)

 


 
 
 
PREGUNTA 32a                        
PROCEDE DE P31 Y P32.  SÓLO A QUIENES ERA LA PRIMERA VEZ QUE VOTABAN POR ESE PARTIDO (1 a 13 en 
P31 y 1 en P32). P32a ¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales?

  . % . (N)
PP 2.1 (4)
PSOE 45.0 (86)
IU 8.9 (17)
CiU 1.6 (3)
CC 0.5 (1)
Otros partidos 2.6 (5)
Era la primera vez que podía votar 20.4 (39)
En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros 6.3 (12)
No suele votar o suele votar en blanco 10.5 (20)
N.C. 2.1 (4)
TOTAL 100.0 (191)

 


 
 
 
PREGUNTA 33                         
P33 Sexo:                                                                                          

  . % . (N)
Hombre 48.1 (1197)
Mujer 51.9 (1291)
TOTAL 100.0 (2488)

 


 
 
 
PREGUNTA 34                         
P34 ¿Cuantos años cumplió en su último cumpleaños?                                                 

  . % . (N)
De 18-24 años 12.9 (321)
De 25-34 años 21.0 (522)
De 35-44 años 18.2 (453)
De 45-54 años 14.9 (370)
De 55-64 años 12.5 (310)
65 y más años 20.5 (509)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2488)

 


 
 
 
PREGUNTA 35                         
P35 ¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, 
preguntar si sabe leer y escribir).

  . % . (N)
No, es analfabeto 1.8 (46)
No, pero sabe leer y escribir 5.5 (137)
Sí, ha ido a la escuela 92.6 (2303)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2488)

 


 
 
 
PREGUNTA 35a                        
PROCEDE DE P35. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P35). P35a ¿Cuáles son los estudios de 
más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por 
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los 
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej: 3 años de Estudios 
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, 
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: si aún está estudiando, anotar el último 
curso que haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la 

  . % . (N)
Estudios primarios sin finalizar 6.7 (155)
Estudios primarios 25.3 (582)
EGB o equivalente 22.5 (519)
Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente 6.2 (142)
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes 13.9 (319)
Formación Profesional 2 y equivalentes 8.9 (206)
Arquitecto e Ingeniero Técnico 1.3 (31)
Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes 5.9 (136)
Estudios superiores de 2 ó 3 años 0.1 (2)
Arquitecto e Ingeniero Superior 0.7 (16)
Licenciado 7.5 (172)
Doctorado 0.4 (9)
Estudios de postgrado o especialización 0.1 (3)
Otros estudios no reglados 0.4 (9)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2303)

 


 
 
 
PREGUNTA 36                         
P36 ¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?                                         

  . % . (N)
El entrevistado 45.0 (1120)
Otra persona 49.4 (1229)
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales 5.3 (133)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2488)

 


 
 
 
PREGUNTA 37                         
P37 ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?    

  . % . (N)
Trabaja 46.9 (1166)
Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) 18.4 (458)
Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) 4.9 (122)
Parado y ha trabajado antes 7.6 (188)
Parado y busca su primer empleo 0.9 (23)
Estudiante 6.3 (156)
Sus labores 14.6 (364)
Otra situación 0.2 (6)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2488)

 


 
 
 
PREGUNTA 38                         
ENTREVISTADOR: La pregunta 38 referirla:  - al trabajo actual (si 1 en P37) - al último trabajo 
(si 2 ó 4 en P37) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P37).  P38 ¿Y cuál es/era 
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? 
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, 
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación 
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.

  . % . (N)
Profesionales, técnicos y similares 12.1 (299)
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada 2.0 (49)
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura 9.5 (236)
Cuadros medios 1.6 (40)
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales 1.5 (38)
Personal administrativo y similar 10.3 (255)
Comerciantes, vendedores y similares 6.7 (167)
Personal de los servicios 12.2 (302)
Trabajadores cualificados y semicualificados 31.1 (771)
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas 8.4 (209)
Profesionales de las Fuerzas Armadas 1.0 (24)
Sin información suficiente 1.7 (41)
N.C. 2.0 (50)
TOTAL 100.0 (2481)

 


 
 
 
PREGUNTA 39                         
ENTREVISTADOR: La pregunta 39 referirla:  - al trabajo actual (si 1 en P37) - al último trabajo 
(si 2 ó 4 en P37) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P37).  P39 ¿Ud. (o el 
cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...?

  . % . (N)
Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) 55.4 (1379)
Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) 22.1 (549)
Empresario o profesional con asalariados 4.5 (112)
Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) 14.9 (371)
Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) 0.4 (9)
Miembro de una cooperativa 0.5 (13)
Otra situación 0.4 (11)
N.C. 1.8 (44)
TOTAL 100.0 (2488)

 


 
 
 
PREGUNTA 39a                        
ENTREVISTADOR: La pregunta 39a referirla:  - al trabajo actual (si 1 en P37) - al último trabajo 
(si 2 ó 4 en P37) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P37).  PROCEDE DE P39. SÓLO 
A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P39). P39a Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la 
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización 
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

  . % . (N)
Administración Pública 15.4 (297)
Empresa pública 4.2 (81)
Empresa privada 76.1 (1468)
Organización sin fines de lucro 0.4 (8)
Servicio doméstico 2.7 (53)
Otras respuestas 0.5 (9)
N.C. 0.6 (12)
TOTAL 100.0 (1928)

 


 
 
 
PREGUNTA 40                         
ENTREVISTADOR: La pregunta 40 referirla:  - al trabajo actual (si 1 en P37) - al último trabajo 
(si 2 ó 4 en P37) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P37).  P40  ¿A qué 
actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) 
trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, 
reparaciones, industria del cuero, etc.).

  . % . (N)
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca 10.4 (259)
Servicios agrícolas y ganaderos 0.4 (9)
Energía, extracción y preparación de combustibles 1.0 (25)
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química 2.3 (58)
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico 6.4 (160)
Material de transporte e instrumentos de precisión 2.1 (52)
Alimentos, bebidas y tabaco 2.5 (62)
Textiles, cuero, calzado y confección 3.1 (77)
Otras industrias manufactureras 4.4 (109)
Construcción 9.8 (243)
Comercio al por mayor y por menor 10.6 (263)
Restaurantes, cafés y hostelería 5.1 (126)
Reparaciones 1.6 (39)
Transporte y comunicaciones 7.6 (188)
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias 2.5 (62)
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes 4.1 (102)
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia 6.1 (151)
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico 6.1 (152)
Educación, investigación, sanidad, asistencia social 9.5 (237)
Servicios recreativos y culturales 1.1 (27)
N.C. 3.5 (87)
TOTAL 100.0 (2488)


Preguntas 35 y 35a:

Nivel de estudios:  

Sin estudios

13.6

Primaria

23.4

Secundaria

33.7

F.P.

14.0

Medios universitarios

6.8

Superiores

8.0

Otros no reglados

.4

N.C.

.2

(N)

(2488)

 


Preguntas 36 a 40

Condición socioeconómica del INE (+ inactivos):  

Directores y profesionales

3.3

Técnicos y cuadros medios

7.5

Pequeños empresarios

4.5

Agricultores

1.5

Empleados de oficinas y servicios

8.4

Obreros cualificados

10.1

Obreros no cualificados

9.2

Jubilados y pensionistas

23.3

Parados

8.5

Estudiantes

6.3

Sus labores

14.6

No clasificables

2.8

(N)

(2488)

 

   

Estatus socioeconómico:  

Clase alta/ media-alta

15.7

Nuevas clases medias

19.5

Viejas clases medias

15.1

Obreros cualificados

32.8

Obreros no cualificados

16.9

(N)

(2362)