DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2423 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0

BARÓMETRO DE JUNIO

FICHA TÉCNICA

 

Ámbito:

Nacional. Se incluyen las provincias insulares y se excluyen Ceuta y Melilla.

Universo:

Población española de ambos sexos de 18 años y más.

Tamaño de la muestra:

Diseñada: 2.500 entrevistas.
Realizada:
2.494 entrevistas.

Afijación:

Proporcional.

Ponderación:

No procede.

Puntos de muestreo:

168 municipios y 47 provincias.

Procedimiento de muestreo:

Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.

Los estratos se han formado por el cruce de las 17 comunidades autónomas con el tamaño de hábitat, dividido en 7 categorías: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; de 100.001 a 400.000; de 400.001 a 1.000.000, y más de 1.000.000 de habitantes.

Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios.

Error muestral:

Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ±2% para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.

Fecha de realización:

Del 19 al 24 de junio de 2001.


   
PREGUNTA 1                          
 Para empezar, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en 
España? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS)

  . % . (N)
Paro 59.6 (1487)
Droga, alcoholismo 19.4 (485)
Delincuencia, inseguridad ciudadana 13.7 (341)
Terrorismo, ETA 56.7 (1415)
Escasez y/o mal funcionamiento de los servicios públicos 1.1 (27)
Sanidad 3.9 (97)
Vivienda 4.4 (110)
Problemas económicos 9.0 (224)
Precariedad en el empleo 2.7 (68)
Problemas de la agricultura 0.4 (9)
Problemas laborales y familiares de la mujer 0.4 (10)
Las pensiones 4.0 (100)
Problemas políticos 5.7 (142)
Problemas derivados de las autonomías 0.3 (8)
La actuación judicial 2.6 (65)
Problemas sociales 3.7 (92)
Racismo 1.2 (29)
Inmigración 14.7 (367)
Violencia contra la mujer 1.9 (47)
Problemas de la juventud 1.6 (41)
Déficit de valores sociales 1.3 (32)
Sistema educativo 3.1 (77)
Contaminación, medio ambiente 2.0 (50)
La salud 0.3 (8)
El futuro de los hijos 0.1 (3)
Los problemas de la ganadería y la alimentación 1.0 (25)
Otras respuestas 3.9 (98)
Ninguno 0.4 (9)
N.S. 7.5 (187)
N.C. 0.4 (11)
TOTAL 100.0 (2494)

 


 
   
   
PREGUNTA 2                          
 ¿Y cuáles son los tres problemas que a Ud., personalmente, le afectan más? (MÁXIMO TRES 
RESPUESTAS)

  . % . (N)
Paro 29.0 (723)
Droga, alcoholismo 6.0 (149)
Delincuencia, inseguridad ciudadana 8.9 (222)
Terrorismo, ETA 17.1 (427)
Escasez y/o mal funcionamiento de los servicios públicos 2.1 (53)
Sanidad 3.6 (91)
Vivienda 4.8 (120)
Problemas económicos 11.9 (297)
Precariedad en el empleo 3.2 (80)
Problemas de la agricultura 0.6 (15)
Problemas laborales y familiares de la mujer 0.8 (20)
Las pensiones 7.0 (174)
Problemas políticos 1.7 (43)
Problemas derivados de las autonomías 0.2 (5)
La actuación judicial 1.1 (28)
Problemas sociales 1.8 (46)
Racismo 0.3 (8)
Inmigración 4.6 (115)
Violencia contra la mujer 0.7 (18)
Problemas de la juventud 0.8 (20)
Déficit de valores sociales 1.4 (34)
Sistema educativo 4.0 (100)
Contaminación, medio ambiente 2.2 (54)
La salud 2.5 (62)
El futuro de los hijos 0.4 (10)
Los problemas de la ganadería y la alimentación 1.0 (25)
Otras respuestas 3.6 (91)
Ninguno 9.1 (228)
N.S. 16.7 (416)
N.C. 2.8 (71)
TOTAL 100.0 (2494)

 


 
 
 
PREGUNTA 3                          
 ¿Podría decirme dónde ha nacido Ud.?                                                              

  % (N)
En este pueblo o ciudad 51.4 (1281)
En otro pueblo o ciudad de esta provincia 23.8 (594)
En otra provincia de esta Comunidad Autónoma 4.2 (105)
En otra Comunidad Autónoma 17.8 (445)
En el extranjero 2.6 (65)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2494)

 


 
 
 
PREGUNTA 4a                         
PROCEDE DE P4. SÓLO A QUIENES NO LLEVAN TODA LA VIDA VIVIENDO EN SU CASA O NO CONTESTAN (2, 3, 4, 
5, 6 ó "N.C." en P4.).   ¿Podría decirme en cuántas viviendas ha residido Ud.?

  % (N)
1 vivienda 5.5 (117)
2 viviendas 43.7 (930)
3 viviendas 26.3 (559)
4 viviendas 10.5 (223)
De 5 a 10 vivendas 11.7 (248)
11 y más vivinedas 1.1 (24)
N.S. 0.0 (1)
N.C. 1.2 (26)
TOTAL 100.0 (2128)

 


 
Media 3.08
Desviación típica 2.08
(N) (2101)

 


 
 
 
PREGUNTA 4                          
 Vamos a hablar ahora de su vivienda. ¿Cuánto tiempo hace que lleva Ud. viviendo en esta casa?     

  % (N)
Toda la vida, desde que nació 14.7 (366)
Más de 20 años 33.3 (831)
Entre 10 y 20 años 19.7 (491)
Entre 5 y 10 años 11.5 (286)
Entre 1 y 5 años 15.0 (375)
Menos de 1 año 5.3 (133)
N.C. 0.5 (12)
TOTAL 100.0 (2494)

 


 
 
 
PREGUNTA 5                          
 ¿Su casa, en la que Ud. vive actualmente, es comprada o alquilada?                                

  % (N)
Comprada 84.9 (2117)
Alquilada 14.2 (353)
N.C. 1.0 (24)
TOTAL 100.0 (2494)

 


 
 
 
PREGUNTA 6                          
¿Qué tipo de vivienda es? (ENTREVISTADOR: marcar por observación, preguntar sólo en caso de duda). 

  % (N)
Casa o chalet individual 31.0 (773)
Adosado o pareado 11.0 (275)
Piso 57.8 (1442)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2494)

 


 
 
 
PREGUNTA 7                          
 ¿Suele Ud. o alguien de su familia asistir a las reuniones o juntas de vecinos de la comunidad? 
(LEER RESPUESTAS)

  % (N)
Sí, a todas o casi todas 36.6 (912)
Sí, cuando hay algún tema importante 10.4 (259)
Nunca o casi nunca 19.8 (494)
No existe comunidad de vecinos 32.0 (798)
N.C. 1.2 (31)
TOTAL 100.0 (2494)

 


 
 
 
PREGUNTA 8                          
¿En qué medida está Ud. satisfecho con la vivienda en la que vive actualmente? Por favor, utilice 
para contestarme una escala de 0 a 10, en la que el 0 significa que está Ud. totalmente 
insatisfecho y el 10 que está Ud. plenamente satisfecho.

  % (N)
Totalmente insatisfecho (0-1) 0.8 (19)
(2-3) 2.3 (58)
(4-6) 20.6 (514)
(7-8) 39.1 (976)
Plenamente satisfecho (9-10) 36.6 (914)
N.S. 0.2 (6)
N.C. 0.3 (7)
TOTAL 100.0 (2494)

 


 
Media 7.71
Desviación típica 1.95
(N) (2481)

 


 
   
   
PREGUNTA 9                          
A continuación quisiera que me valorase algunos aspectos de su vivienda. ¿Está Ud. muy satisfecho, 
bastante, poco o nada satisfecho con...?

  Muy satisfecho Bastante satisfecho Poco satisfecho Nada satisfecho N.S. N.C. . (N)
La comunicación de su vivienda 30.8 57.7 8.6 1.7 0.7 0.5 (2494)
La distribución interior 28.1 59.0 10.9 1.3 0.2 0.4 (2494)
La construcción 21.8 57.3 16.6 3.2 0.6 0.4 (2494)
El aislamiento contra el calor y el frío 16.8 46.2 28.8 7.4 0.4 0.4 (2494)
La orientación 23.4 61.9 11.2 2.2 0.7 0.4 (2494)
El aislamiento contra el ruido 16.5 48.6 23.9 10.4 0.2 0.3 (2494)
El tamaño 23.7 56.4 16.2 3.0 0.1 0.6 (2494)
La seguridad contra el robo 14.2 56.9 20.0 5.9 2.2 0.8 (2494)
La estética del edificio 17.2 57.8 18.3 5.2 0.7 0.8 (2494)

 


 
   
   
PREGUNTA 10                         
 Su vivienda posee...                                                                              

  No N.C. . (N)
Terraza o balcón amplio donde sentarse a tomar el aire o el sol 63.7 36.2 0.1 (2494)
Jardín 22.8 76.4 0.8 (2494)
Piscina 4.4 94.7 0.9 (2494)
Zonas infantiles 8.0 91.0 1.0 (2494)
Zonas deportivas 4.6 94.4 1.0 (2494)

 


 
 
 
PREGUNTA 11                         
 ¿Piensa Ud. cambiar de vivienda en los próximos dos o tres años?                                  

  % (N)
17.4 (434)
No 78.3 (1953)
N.S. 4.2 (104)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2494)

 


 
 
 
PREGUNTA 12a                        
PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES POSEEN UNA SEGUNDA RESIDENCIA (1 en P12).   ¿A qué distancia, 
aproximada, de su residencia habitual?

  % (N)
Menos de 25 kms. 32.7 (152)
De 26 a 50 kms. 15.7 (73)
De 51 a 100 kms. 15.1 (70)
De 101 a 200 kms. 11.8 (55)
De 201 a 300 kms. 6.0 (28)
De 301 a 400 kms. 5.4 (25)
De 401 a 500 kms. 2.4 (11)
Más de 500 kms. 5.6 (26)
N.S. 0.4 (2)
N.C. 4.9 (23)
TOTAL 100.0 (465)

 


 
 
 
PREGUNTA 12                         
 Además de su vivienda donde vive habitualmente todo el año, ¿posee Ud. una segunda residencia?    

  % (N)
18.6 (465)
No 81.1 (2023)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2494)

 


 
 
 
PREGUNTA 13                         
 Vamos a hablar ahora de sus vecinos. ¿Tiene Ud. alguna relación de amistad o trato especial con 
alguno de sus vecinos, nos referimos a los vecinos de su vivienda habitual? (ENTREVISTADOR: Se 
consideran vecinos a los que viven en el mismo inmueble, la misma urbanización, o los colindantes 
de las viviendas unifamiliares)

  % (N)
76.0 (1896)
No 23.5 (585)
N.C. 0.5 (13)
TOTAL 100.0 (2494)

 


 
 
 
PREGUNTA 14                         
 En cualquier caso y en general, ¿qué piensa Ud. de la mayoría de sus vecinos, que son...? (LEER 
RESPUESTAS)

  % (N)
Cordiales y agradables 73.0 (1821)
Distantes, pero no desagradables 14.7 (366)
Fríos y desagradables 1.3 (33)
Hay de todo 9.5 (237)
N.S. 1.2 (31)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2494)

 


 
 
 
PREGUNTA 15                         
 Y, en general, ¿diría Ud. que se relaciona mucho, bastante, poco o nada con sus vecinos?          

  % (N)
Mucho 19.3 (481)
Bastante 46.6 (1162)
Poco 29.1 (726)
Nada 4.9 (121)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2494)

 


 
 
 
PREGUNTA 16                         
ENTREVISTADOR: La pregunta 16 hace referencia al "barrio" en los municipios de 10.000 habitantes o 
más, y al "pueblo" en los municipios de menos de 10.000 habitantes.   Ahora quisiera hacerle unas 
preguntas sobre su barrio/pueblo. ¿En qué medida está Ud. satisfecho con el barrio/pueblo donde 
vive? Por favor, utilice de nuevo la escala de 0 a 10, en la que el 0 significa que está Ud. 
totalmente insatisfecho y el 10 que está plenamente satisfecho.

  % (N)
Totalmente insatisfecho (0-1) 2.0 (51)
(2-3) 2.8 (71)
(4-6) 25.1 (625)
(7-8) 40.1 (999)
Plenamente satisfecho (9-10) 29.6 (738)
N.S. 0.3 (8)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2494)

 


 
Media 7.34
Desviación típica 2.09
(N) (2484)

 


 
   
   
PREGUNTA 17                         
ENTREVISTADOR: La pregunta 17 hace referencia al "barrio" en los municipios de 10.000 habitantes o 
más, y al "pueblo" en los municipios de menos de 10.000 habitantes.   Con respecto al 
barrio/pueblo donde vive, ¿tiene Ud. muchas, algunas, pocas o ninguna razón para quejarse de...?

  Muchas Algunas Pocas Ninguna N.C. . (N)
El ruido 15.5 24.8 32.1 27.4 0.2 (2494)
La contaminación atmosférica 11.3 19.6 35.5 33.0 0.6 (2494)
La calidad del agua 13.2 16.9 31.0 38.2 0.7 (2494)
Los problemas de tráfico 18.0 24.5 28.1 28.9 0.5 (2494)
Otros problemas medioambientales 7.8 18.5 33.2 38.9 1.6 (2494)

 


 
   
   
PREGUNTA 18                         
ENTREVISTADOR: La pregunta 18 hace referencia al "barrio" en los municipios de 10.000 habitantes o 
más, y al "pueblo" en los municipios de menos de 10.000 habitantes.   En general y con 
independencia de que Ud. lo utilice o no, ¿diría que su barrio/pueblo está bien o mal equipado en 
los siguientes aspectos?                                                        Bien  Mal  N.S.  
N.C.

  Bien Mal N.S. N.C. . (N)
Zonas verdes, parques, jardines 61.5 37.5 0.8 0.2 (2494)
Colegios, guarderías 73.4 20.2 6.1 0.3 (2494)
Centros de salud, consultorios, ambulatorios 72.5 26.1 1.2 0.2 (2494)
Comercios o zonas comerciales 73.3 26.1 0.4 0.2 (2494)
Zonas deportivas 52.1 44.0 3.7 0.2 (2494)
Lugares de ocio 48.2 47.6 3.9 0.3 (2494)
Transporte colectivo 68.4 28.4 2.8 0.4 (2494)
Contenedores donde reciclar la basura 75.5 22.9 1.3 0.3 (2494)

 


 
 
 
PREGUNTA 19                         
ENTREVISTADOR: La pregunta 19 hace referencia al "barrio" en los municipios de 10.000 habitantes o 
más, y al "pueblo" en los municipios de menos de 10.000 habitantes.   En general y en relación a 
estos aspectos que acabamos de nombrar, ¿cree Ud. que la vida en el barrio/pueblo donde vive ha 
mejorado mucho, ha mejorado algo, ni ha mejorado ni empeorado, ha empeorado algo o ha empeorado 
mucho con respecto a hace cinco años?

  % (N)
Ha mejorado mucho 15.7 (392)
Ha mejorado algo 41.0 (1022)
Ni ha mejorado ni ha empeorado 31.0 (773)
Ha empeorado algo 6.1 (151)
Ha empeorado mucho 1.9 (47)
N.S. 4.1 (103)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2494)

 


 
   
   
PREGUNTA 20                         
ENTREVISTADOR: La pregunta 20 hace referencia al "barrio" en los municipios de 10.000 habitantes o 
más, y al "pueblo" en los municipios de menos de 10.000 habitantes.   ¿Acostumbra Ud. a hacer las 
compras de alimentación, bebidas, productos de limpieza, etc. en las tiendas de su barrio/de 
alrededor de su casa? ¿Y la ropa y el calzado?

  No N.C. . (N)
Alimentación, bebidas 75.7 23.5 0.8 (2494)
Ropa, calzado 42.3 57.1 0.6 (2494)

 


 
   
   
PREGUNTA 21                         
ENTREVISTADOR: La pregunta 21 hace referencia al "barrio" en los municipios de 10.000 habitantes o 
más, y al "pueblo" en los municipios de menos de 10.000 habitantes.   Durante los dos últimos 
años, ¿recuerda haber hecho alguna de las siguientes cosas?

  No N.C. . (N)
Participar en alguna organización recreativa o fiestas del barrio 20.9 78.9 0.1 (2494)
Participar en alguna actividad sindical o política del barrio 3.2 96.7 0.2 (2494)
Participar en alguna acción de protesta contra algo que pudiera perjudiciar al barrio 10.0 89.8 0.2 (2494)
Participar en alguna acción a favor de algo que pudiera beneficiar al barrio 11.7 88.1 0.3 (2494)

 


 
 
 
PREGUNTA 22                         
ENTREVISTADOR: La pregunta 22 hace referencia al "barrio" en los municipios de 10.000 habitantes o 
más, y al "pueblo" en los municipios de menos de 10.000 habitantes.   Como Ud. sabe, la 
inmigración es un fenómeno cada vez más importante en España, ¿en qué medida diría Ud. que ha 
aumentado la población de inmigrantes en su barrio/pueblo? (LEER RESPUESTAS).

  % (N)
Ha aumentado mucho 18.4 (459)
Ha aumentado bastante 20.0 (500)
Ha aumentado algo 24.6 (614)
No ha aumentado nada 15.4 (383)
No hay inmigrantes en su barrio/pueblo 13.7 (342)
N.S. 7.8 (195)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2494)

 


 
   
   
PREGUNTA 23                         
ENTREVISTADOR: La pregunta 23 hace referencia al "barrio" en los municipios de 10.000 habitantes o 
más, y al "pueblo" en los municipios de menos de 10.000 habitantes.   Por lo que Ud. sabe, ¿con 
qué frecuencia: mucha, bastante, poca o prácticamente nunca se dan en su barrio/pueblo las 
siguientes situaciones?

  Mucha Bastante Poca Prácticamente nunca N.S. N.C. . (N)
Ruidos provocados por bares, discotecas, etc. 3.7 10.5 27.4 57.7 0.6 0.1 (2494)
Escándalos y riñas callejeras 2.9 9.3 30.7 56.3 0.6 0.2 (2494)
Comportamientos racistas o xenófobos 0.7 4.7 22.3 68.9 3.2 0.2 (2494)
Suciedad, falta de salubridad pública 3.5 15.5 32.5 48.0 0.4 0.1 (2494)
Problemas de inseguridad ciudadana 4.1 15.0 34.0 45.5 1.4 0.1 (2494)

 


 
 
 
PREGUNTA 24                         
SÓLO EN LOS MUNICIPIOS DE MÁS DE 10.000 HABITANTES.   Pasemos ahora a hablar de... (ENTREVISTADOR: 
nombrar el municipio donde se está realizando la entrevista) ¿En qué medida está Ud. satisfecho 
con el pueblo/la ciudad donde vive? Por favor, utilice, de nuevo, la escala de 0 a 10, en la que 
el 0 significa que está Ud. totalmente insatisfecho y el 10 que está Ud. plenamente satisfecho.

  % (N)
Totalmente insatisfecho (0-1) 1.1 (21)
(2-3) 1.9 (36)
(4-6) 22.4 (424)
(7-8) 42.3 (802)
Plenamente satisfecho (9-10) 30.1 (570)
N.S. 0.3 (5)
N.C. 1.9 (36)
TOTAL 100.0 (1894)

 


 
Media 7.52
Desviación típica 1.89
(N) (1853)

 


 
   
   
PREGUNTA 25                         
SÓLO EN LOS MUNICIPIOS DE MÁS DE 10.000 HABITANTES.   A continuación le voy a leer una serie de 
cuestiones. Con independencia de que a Ud. le afecten o no, ¿me podría decir si, cada una de 
ellas, es muy importante, bastante, poco o nada importante en su pueblo/ciudad?

  Muy importante Bastante importante Poco importante Nada importante N.S. N.C. . (N)
La vivienda 47.3 38.8 6.4 1.5 4.1 1.9 (1894)
El tráfico 39.7 43.8 10.5 1.7 2.4 1.9 (1894)
La contaminación 33.8 36.5 21.4 3.3 2.9 2.0 (1894)
La inseguridad ciudadana 34.6 36.3 21.1 2.6 3.5 2.0 (1894)
El medio ambiente 32.4 38.0 20.6 3.3 3.7 2.1 (1894)
La inmigración 30.1 35.8 22.0 6.0 3.7 2.3 (1894)

 


 
   
   
PREGUNTA 26                         
SÓLO EN LOS MUNICIPIOS DE MÁS DE 10.000 HABITANTES.   ¿Y Ud. cree que cada una de estas mismas 
cuestiones ha aumentado o ha disminuido durante los últimos cinco años?

  Aumentado Disminuido Sigue igual N.S. N.C. . (N)
La vivienda 62.0 13.0 15.4 7.3 2.2 (1894)
El tráfico 62.4 15.2 14.9 5.4 2.1 (1894)
La contaminación 49.6 16.0 25.3 7.0 2.1 (1894)
La inseguridad ciudadana 43.1 16.8 31.1 6.9 2.1 (1894)
El medio ambiente 41.5 16.2 31.8 8.2 2.2 (1894)
La inmigración'. 55.9 13.8 19.8 8.0 2.5 (1894)

 


 
 
 
PREGUNTA 27                         
 Por último, y refiriéndonos a... (ENTREVISTADOR: nombrar la Comunidad Autónoma donde se realiza 
la entrevista). ¿En qué medida está Ud. satisfecho con la Comunidad Autónoma donde vive? Por 
favor, utilice, de nuevo, la escala de 0 a 10, en la que el 0 significa que está Ud. totalmente 
insatisfecho y el 10 que está plenamente satisfecho

  % (N)
Totalmente insatisfecho (0-1) 1.1 (27)
(2-3) 2.2 (56)
(4-6) 22.2 (554)
(7-8) 38.5 (961)
Plenamente satisfecho (9-10) 34.0 (849)
N.S. 1.1 (27)
N.C. 0.8 (20)
TOTAL 100.0 (2494)

 


 
Media 7.61
Desviación típica 1.99
(N) (2447)

 


 
   
   
PREGUNTA 28a                        
PROCEDE DE P28. SÓLO A QUIENES, ADEMÁS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DONDE VIVEN ACTUALMENTE,HAN 
RESIDIDO EN ALGUNA OTRA (1 en P28).   ¿En cuál o cuáles?

  . % . (N)
No procede 0.0 (0)
Andalucía 22.3 (143)
Aragón 5.3 (34)
Asturias (Principado de) 3.1 (20)
Baleares (Islas) 2.2 (14)
Canarias 2.5 (16)
Cantabria 1.1 (7)
Castilla-La Mancha 9.8 (63)
Castilla y León 15.0 (96)
Cataluña 14.2 (91)
Comunidad Valenciana 6.1 (39)
Extremadura 6.4 (41)
Galicia 5.6 (36)
Madrid (Comunidad de) 16.7 (107)
Murcia (Región de) 3.9 (25)
Navarra (Comunidad Foral de) 1.4 (9)
País Vasco 7.0 (45)
Rioja (La) 0.6 (4)
TOTAL 100.0 (642)

 


 
 
 
PREGUNTA 28                         
 Además de la Comunidad Autónoma en la que vive actualmente, ¿ha residido en alguna otra?          

  % (N)
26.7 (665)
No 73.1 (1824)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2494)

 


 
 
 
PREGUNTA 29a                        
PROCEDE DE P29. SÓLO A QUIENES LES GUSTARÍA IRSE A VIVIR A OTRA COMUNIDAD AUTÓNOMA (1 en P29).   
¿A cuál?

  % (N)
Andalucía 21.4 (70)
Aragón 2.4 (8)
Asturias (Principado de) 4.3 (14)
Baleares (Islas) 3.4 (11)
Canarias 4.9 (16)
Cantabria 2.4 (8)
Castilla-La Mancha 3.4 (11)
Castilla y León 5.8 (19)
Cataluña 12.8 (42)
Comunidad Valenciana 9.8 (32)
Extremadura 2.1 (7)
Galicia 7.0 (23)
Madrid (Comunidad de) 8.0 (26)
Murcia (Región de) 0.6 (2)
Navarra (Comunidad Foral de) 0.6 (2)
País Vasco 3.7 (12)
Rioja (La) 1.2 (4)
N.C. 6.1 (20)
TOTAL 100.0 (327)

 


 
 
 
PREGUNTA 29                         
 ¿A Ud. le gustaría irse a vivir a otra Comunidad Autónoma?                                        

  % (N)
13.1 (327)
No 85.5 (2132)
N.C. 1.4 (35)
TOTAL 100.0 (2494)

 


 
 
 
PREGUNTA 30                         
 ¿Piensa Ud. que actualmente existen muchas, bastantes, pocas o muy pocas diferencias de 
prosperidad y riqueza entre las distintas Comunidades de España

  % (N)
Muchas 28.5 (712)
Bastantes 47.1 (1175)
Pocas 11.7 (293)
Muy pocas 0.8 (21)
N.S. 11.4 (284)
N.C. 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2494)

 


 
 
 
PREGUNTA 31                         
 Cambiando de tema, refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría 
Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala

  % (N)
Muy buena 1.4 (34)
Buena 29.6 (737)
Regular 51.2 (1277)
Mala 11.6 (290)
Muy mala 2.7 (68)
N.S. 3.2 (81)
N.C. 0.3 (7)
TOTAL 100.0 (2494)

 


 
 
 
PREGUNTA 32                         
 Y, ¿cree Ud. que dentro de un año, la situación económica del país será mejor, igual o peor que 
ahora

  % (N)
Mejor 13.9 (346)
Igual 46.9 (1170)
Peor 20.0 (498)
N.S. 18.8 (469)
N.C. 0.4 (11)
TOTAL 100.0 (2494)

 


 
 
 
PREGUNTA 33                         
 Refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy 
buena, buena, regular, mala o muy mala

  % (N)
Muy buena 0.9 (23)
Buena 24.5 (611)
Regular 41.5 (1034)
Mala 14.6 (363)
Muy mala 4.7 (116)
N.S. 12.0 (299)
N.C. 1.9 (48)
TOTAL 100.0 (2494)

 


 
 
 
PREGUNTA 34                         
 Y, ¿cree Ud. que dentro de un año, la situación política del país será mejor, igual o peor que 
ahora

  % (N)
Mejor 9.4 (235)
Igual 52.3 (1304)
Peor 13.5 (336)
N.S. 22.9 (572)
N.C. 1.9 (47)
TOTAL 100.0 (2494)

 


 
 
 
PREGUNTA 35                         
 Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta 
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.

  % (N)
Izquierda (1-2) 5.3 (133)
(3-4) 21.7 (540)
(5-6) 29.5 (735)
(7-8) 9.5 (238)
Derecha (9-10) 2.5 (62)
N.S. 16.5 (411)
N.C. 15.0 (375)
TOTAL 100.0 (2494)

 


 
Media 4.91
Desviación típica 1.85
(N) (1708)

 


 
 
 
PREGUNTA 36                         
 ¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000? 

  % (N)
PP 25.3 (632)
PSOE 21.0 (523)
IU 3.4 (86)
CiU 2.1 (53)
PNV 1.0 (25)
BNG 0.7 (17)
CC 0.5 (12)
PA 0.4 (11)
ERC 0.8 (19)
IC-V 0.1 (2)
EA 0.1 (3)
CHA 0.2 (4)
Otros partidos 0.9 (23)
No tenía edad para votar 3.0 (74)
En blanco 1.9 (47)
No votó 16.3 (406)
No recuerda 4.1 (102)
N.C. 18.2 (455)
TOTAL 100.0 (2494)

 


 
 
 
PREGUNTA 37a                        
PROCEDE DE P36 Y P37. SÓLO A QUIENES MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P36 Y ES LA PRIMERA VEZ QUE 
LE VOTABAN (1 en P37).   ¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales?

  % (N)
PP 0.5 (1)
PSOE 35.7 (65)
IU 1.1 (2)
CiU 2.7 (5)
BNG 1.1 (2)
CC 0.5 (1)
IC-V 1.1 (2)
Otros partidos 2.7 (5)
Era la primera vez que podía votar 24.2 (44)
En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros 8.8 (16)
No suele votar o suele votar en blanco 13.2 (24)
N.C. 8.2 (15)
TOTAL 100.0 (182)

 


 
 
 
PREGUNTA 37                         
PROCEDE DE P36. SÓLO A QUIENES MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P36.   ¿Era la primera vez que 
votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez o suele Ud. 
votar siempre por él en las elecciones generales?

  % (N)
Era la primera vez que le votaba 12.9 (182)
Ya le había votado alguna vez 30.2 (426)
Suele votar siempre por él 54.8 (773)
N.C. 2.1 (29)
TOTAL 100.0 (1410)

 


 
 
 
PREGUNTA 38                         
 Sexo:                                                                                             

  % (N)
Hombre 48.3 (1204)
Mujer 51.7 (1290)
TOTAL 100.0 (2494)

 


 
 
 
PREGUNTA 39                         
 ¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?                                                

  % (N)
De 18-24 años 13.0 (323)
De 25-34 años 20.2 (504)
De 35-44 años 18.6 (465)
De 45-54 años 15.0 (374)
De 55-64 años 12.3 (308)
65 y más años 20.7 (516)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2494)

 


 
 
 
PREGUNTA 40a                        
PROCEDE DE P40. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P40).  ¿Cuáles son los estudios de más 
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por 
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los 
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej: 3 años de Estudios 
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, 
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).  (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último 
curso que haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la 

  % (N)
Estudios primarios sin finalizar 6.4 (147)
Estudios primarios 25.2 (583)
EGB o equivalente 25.9 (599)
Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente 4.9 (114)
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes 13.3 (307)
Formación Profesional 2 y equivalentes 8.1 (187)
Arquitecto e Ingeniero Técnico 1.3 (31)
Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes 6.1 (140)
Estudios superiores de 2 ó 3 años 0.1 (3)
Arquitecto e Ingeniero Superior 0.8 (18)
Licenciado 7.1 (163)
Doctorado 0.3 (6)
Estudios de postgrado o especialización 0.1 (3)
Otros estudios no reglados 0.2 (4)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2310)

 


 
 
 
PREGUNTA 40                         
 ¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, 
preguntar si sabe leer y escribir)

  % (N)
No, es analfabeto 1.9 (48)
No, pero sabe leer y escribir 5.4 (135)
Sí, ha ido a la escuela 92.6 (2310)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2494)

 


 
 
 
PREGUNTA 41                         
 ¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?                                            

  % (N)
El entrevistado 43.9 (1094)
Otra persona 49.7 (1240)
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales 6.0 (149)
N.C. 0.4 (11)
TOTAL 100.0 (2494)

 


 
 
 
PREGUNTA 42                         
 ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?                              

  % (N)
Trabaja 45.4 (1133)
Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) 18.0 (448)
Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) 4.4 (110)
Parado y ha trabajado antes 7.3 (182)
Parado y busca su primer empleo 1.2 (30)
Estudiante 6.9 (171)
Sus labores 16.4 (410)
Otra situación 0.4 (9)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2494)

 


 
 
 
PREGUNTA 43                         
ENTREVISTADOR: La pregunta 43 referirla:   - al trabajo actual (si 1 en P42).  - al último trabajo 
(si 2 ó 4 en P42).  - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P42).   ¿Y cuál 
es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su 
trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de 
automóviles, ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su 
ocupación principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.

  % (N)
Profesionales, técnicos y similares 11.6 (289)
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada 2.2 (56)
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura 10.2 (253)
Cuadros medios 1.2 (29)
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales 1.2 (30)
Personal administrativo y similar 9.4 (233)
Comerciantes, vendedores y similares 6.9 (172)
Personal de los servicios 11.5 (286)
Trabajadores cualificados y semicualificados 33.6 (837)
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas 7.6 (190)
Profesionales de las Fuerzas Armadas 1.1 (27)
Sin información suficiente 1.3 (33)
N.C. 2.2 (56)
TOTAL 100.0 (2491)

 


 
 
 
PREGUNTA 44a                        
ENTREVISTADOR: La pregunta 44a referirla:   - al trabajo actual (si 1 en P42).  - al último 
trabajo (si 2 ó 4 en P42).  - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P42).  
PROCEDE DE P44. SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P44).   ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) 
en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización 
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

  % (N)
Administración Pública 13.6 (266)
Empresa pública 4.9 (96)
Empresa privada 78.1 (1523)
Organización sin fines de lucro 0.6 (12)
Servicio doméstico 1.9 (37)
Otras respuestas 0.3 (5)
N.C. 0.5 (10)
TOTAL 100.0 (1949)

 


 
 
 
PREGUNTA 44                         
ENTREVISTADOR: La pregunta 44 referirla:   - al trabajo actual (si 1 en P42).  - al último trabajo 
(si 2 ó 4 en P42).  - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P42).   ¿Ud. (o el 
cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...?

  % (N)
Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) 55.5 (1383)
Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) 22.7 (566)
Empresario o profesional con asalariados 4.5 (113)
Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) 15.4 (384)
Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) 0.5 (12)
Miembro de una cooperativa 0.2 (5)
Otra situación 0.3 (8)
N.C. 0.9 (23)
TOTAL 100.0 (2494)

 


 
 
 
PREGUNTA 45                         
ENTREVISTADOR: La pregunta 45 referirla:   - al trabajo actual (si 1 en P42).  - al último trabajo 
(si 2 ó 4 en P42).  - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P42).   ¿A qué 
actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) 
trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, 
reparaciones, industria del cuero, etc.).

  % (N)
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca 10.3 (258)
Servicios agrícolas y ganaderos 0.3 (7)
Energía, extracción y preparación de combustibles 1.2 (31)
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química 3.6 (89)
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico 5.3 (132)
Material de transporte e instrumentos de precisión 1.8 (44)
Alimentos, bebidas y tabaco 2.6 (64)
Textiles, cuero, calzado y confección 3.4 (86)
Otras industrias manufactureras 4.1 (103)
Construcción 11.5 (288)
Comercio al por mayor y por menor 11.1 (277)
Restaurantes, cafés y hostelería 4.7 (117)
Reparaciones 1.9 (47)
Transporte y comunicaciones 7.1 (178)
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias 2.9 (72)
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes 3.2 (81)
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia 5.5 (138)
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico 6.1 (151)
Educación, investigación, sanidad, asistencia social 8.2 (205)
Servicios recreativos y culturales 1.7 (43)
N.C. 3.3 (83)
TOTAL 100.0 (2494)


Preguntas 40 y 40a

Nivel de estudios:  

Sin estudios

13.2

Primaria

23.4

Secundaria

36.3

F.P.

12.1

Medios universitarios

7.0

Superiores

7.6

Otros no reglados

.2

N.C.

.2

(N)

(2494)

 


Preguntas 41 a 45

Condición socioeconómica del INE (+ inactivos):  

Directores y profesionales

3.4

Técnicos y cuadros medios

7.4

Pequeños empresarios

3.9

Agricultores

1.4

Empleados de oficinas y servicios

8.3

Obreros cualificados

10.7

Obreros no cualificados

8.4

Jubilados y pensionistas

22.4

Parados

8.5

Estudiantes

6.9

Sus labores

16.4

No clasificables

2.3

(N)

(2494)


Estatus socioeconómico:  

Clase alta/media-alta

15.1

Nuevas clases medias

18.3

Viejas clases medias

16.0

Obreros cualificados

34.6

Obreros no cualificados

16.0

(N)

(2370)