DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2419 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0

BARÓMETRO DE MAYO

FICHA TÉCNICA

 

Ámbito:

Nacional. Se incluyen las provincias insulares y se excluyen Ceuta y Melilla.

Universo:

Población española de ambos sexos de 18 años y más.

Tamaño de la muestra:

Diseñada: 2.500 entrevistas.
Realizada:
2.493 entrevistas.

Afijación:

Proporcional.

Ponderación:

No procede.

Puntos de muestreo:

168 municipios y 47 provincias.

Procedimiento de muestreo:

Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.

Los estratos se han formado por el cruce de las 17 comunidades autónomas con el tamaño de hábitat, dividido en 7 categorías: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; de 100.001 a 400.000; de 400.001 a 1.000.000, y más de 1.000.000 de habitantes.

Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios.

Error muestral:

Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ±2% para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.

Fecha de realización:

Del 22 al 28 de mayo de 2001.


   
PREGUNTA 1                          
Para empezar, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en 
España? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).

  . % . (N)
Paro 59.5 (1484)
Droga, alcoholismo 18.0 (448)
Delincuencia, inseguridad ciudadana 8.9 (223)
Terrorismo, ETA 70.9 (1767)
Escasez y/o mal funcionamiento de los servicios públicos 0.8 (20)
Sanidad 3.8 (94)
Vivienda 2.7 (68)
Problemas económicos 7.6 (190)
Precariedad en el empleo 1.8 (44)
Problemas de la agricultura 0.4 (11)
Subida de los carburantes 0.4 (10)
Las pensiones 3.2 (80)
Problemas políticos 5.1 (126)
Problemas derivados de las autonomías 0.4 (10)
La actuación judicial 2.2 (56)
Problemas sociales 4.7 (118)
Racismo 1.5 (37)
Inmigración 13.1 (327)
Violencia contra la mujer 3.5 (88)
Problemas de la juventud 2.0 (49)
Déficit de valores sociales 2.2 (54)
Sistema educativo 3.4 (84)
Contaminación, medio ambiente 1.6 (39)
La salud 0.2 (6)
El futuro de los hijos 0.2 (5)
Los problemas de la ganadería y la alimentación 1.0 (24)
Acuerdos pesqueros 0.2 (4)
Problemas laborales y familiares de la mujer 0.3 (8)
Otras respuestas 3.0 (76)
Ninguno 0.4 (9)
N.S. 5.3 (132)
N.C. 0.6 (16)
TOTAL 100.0 (2493)

 


 
   
   
PREGUNTA 2                          
¿Y cuáles son los tres problemas que a Ud., personalmente, le afectan más? (MÁXIMO TRES 
RESPUESTAS).

  . % . (N)
Paro 28.1 (700)
Droga, alcoholismo 5.8 (145)
Delincuencia, inseguridad ciudadana 6.2 (155)
Terrorismo, ETA 21.9 (546)
Escasez y/o mal funcionamiento de los servicios públicos 2.2 (54)
Sanidad 4.7 (116)
Vivienda 3.6 (90)
Problemas económicos 11.0 (273)
Precariedad en el empleo 3.0 (75)
Problemas de la agricultura 0.6 (16)
Subida de los carburantes 0.7 (17)
Las pensiones 6.5 (163)
Problemas políticos 2.0 (49)
Problemas derivados de las autonomías 0.2 (4)
La actuación judicial 1.4 (34)
Problemas sociales 2.4 (60)
Racismo 0.6 (14)
Inmigración 3.9 (96)
Violencia contra la mujer 1.2 (31)
Problemas de la juventud 1.1 (28)
Déficit de valores sociales 1.8 (45)
Sistema educativo 4.2 (104)
Contaminación, medio ambiente 1.7 (42)
La salud 2.0 (50)
El futuro de los hijos 0.8 (21)
Los problemas de la ganadería y la alimentación 0.9 (22)
Acuerdos pesqueros 0.1 (2)
Problemas laborales y familiares de la mujer 0.6 (15)
Otras respuestas 3.4 (85)
Ninguno 9.1 (226)
N.S. 15.5 (387)
N.C. 3.4 (84)
TOTAL 100.0 (2493)

 


 
   
   
PREGUNTA 3                          
A continuación le voy a leer una serie de asociaciones y organizaciones, quisiera que me dijera 
para cada una de ellas si: pertenece Ud. actualmente, si ha pertenecido aunque ya no pertenezca o 
si no ha pertenecido nunca.

  Pertenece Ha pertenecido Nunca ha pertenecido N.S. N.C. . (N)
Asociaciones y grupos deportivos 9.4 19.2 71.0 0.2 0.2 (2493)
Sociedades locales o regionales (peñas de fiestas, cofradías, etc.) 11.2 11.5 76.9 0.2 0.2 (2493)
Asociaciones y grupos educativos, artísticos y culturales 9.1 10.1 80.4 0.2 0.2 (2493)
Organizaciones y grupos juveniles (scouts, guías, clubes, etc.) 1.6 10.0 87.9 0.2 0.3 (2493)
Asociaciones y organizaciones de carácter benéfico social, de ayuda a los demás 9.0 6.2 83.9 0.5 0.4 (2493)
Asociaciones y grupos ecologistas 1.5 1.5 96.1 0.4 0.4 (2493)
Sindicatos 6.7 6.5 86.0 0.5 0.3 (2493)
Partidos políticos 2.2 2.5 94.3 0.5 0.4 (2493)
Organizaciones interesadas por los derechos humanos 3.1 2.1 93.9 0.4 0.4 (2493)
Grupos relacionados con las mujeres (feministas) 1.2 0.6 97.4 0.4 0.4 (2493)
Organizaciones no gubernamentales (ONGs) 4.4 1.6 93.2 0.4 0.4 (2493)

 


 
 
 
PREGUNTA 4                          
Centrándonos en las ONGs, es decir, las organizaciones no gubernamentales que se caracterizan por 
ser asociaciones de iniciativa privada, no lucrativas y dedicadas a la solidaridad internacional y 
al desarrollo de los países pobres, ¿conoce Ud. o ha oído hablar de la existencia de este tipo de 
organizaciones?

  % (N)
88.1 (2197)
No 11.7 (291)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2493)

 


 
 
 
PREGUNTA 5                          
Con independencia de que Ud. las conozca o no, ¿cómo valora las actividades y el trabajo que 
desarrollan estas organizaciones no gubernamentales: muy bien, bien, regular, mal o muy mal?

  % (N)
Muy bien 30.7 (765)
Bien 48.0 (1197)
Regular 10.9 (271)
Mal 1.0 (26)
Muy mal 0.3 (8)
N.S. 8.4 (210)
N.C. 0.6 (16)
TOTAL 100.0 (2493)

 


 
 
 
PREGUNTA 6                          
¿Y en qué medida está Ud. interesado en conocer el trabajo que llevan a cabo las ONGs? (LEER 
RESPUESTAS).

  % (N)
Muy interesado 8.2 (204)
Bastante 44.7 (1115)
Poco 34.1 (850)
Nada interesado 9.3 (231)
N.S. 3.1 (78)
N.C. 0.6 (15)
TOTAL 100.0 (2493)

 


 
 
 
PREGUNTA 7                          
¿Cree Ud. que colaborar con las organizaciones no gubernamentales ayuda mucho, bastante, poco o 
nada a solucionar los problemas de los países en vías de desarrollo?

  % (N)
Mucho 14.1 (352)
Bastante 49.3 (1230)
Poco 24.9 (620)
Nada 2.8 (71)
N.S. 8.4 (210)
N.C. 0.4 (10)
TOTAL 100.0 (2493)

 


 
 
 
PREGUNTA 8                          
¿Cree Ud. que los españoles están más, igual o menos dispuestos a colaborar con las ONGs que la 
gente del resto de los países europeos?

  % (N)
Más 29.0 (724)
Igual 40.4 (1006)
Menos 9.3 (233)
N.S. 20.8 (518)
N.C. 0.5 (12)
TOTAL 100.0 (2493)

 


 
 
 
PREGUNTA 9                          
Y con respecto al futuro, ¿cree Ud. que las organizaciones no gubernamentales jugarán un papel en 
la escala internacional cada vez mayor, igual o menor que ahora?

  % (N)
Mayor 49.5 (1234)
Igual 25.6 (637)
Menor 3.4 (86)
N.S. 20.7 (516)
N.C. 0.8 (20)
TOTAL 100.0 (2493)

 


 
 
 
PREGUNTA 10                         
Cuando hay catástrofes naturales en el mundo, por ejemplo, terremotos, inundaciones, etc. se 
organizan campañas de ayuda para las zonas afectadas. ¿Suele Ud. dar alguna cantidad de dinero en 
estos casos?

  % (N)
54.1 (1348)
No 45.1 (1125)
N.C. 0.8 (20)
TOTAL 100.0 (2493)

 


 
 
 
PREGUNTA 11                         
Y al margen de las catástrofes naturales. Durante el último año, ¿ha colaborado Ud. entregando 
alguna cantidad de dinero a una o varias organizaciones no gubernamentales?

  % (N)
35.8 (892)
No 63.0 (1571)
N.C. 1.2 (30)
TOTAL 100.0 (2493)

 


 
   
   
PREGUNTA 12                         
Además de dar dinero, existen otras formas de colaborar con las ONGs. ¿Podría decirme si, durante 
el último año, ha colaborado Ud. con alguna organización de este tipo...?

  No N.S. N.C. . (N)
Entregando ropa 70.1 29.1 0.6 0.2 (2493)
Entregando alimentos 50.3 49.0 0.4 0.3 (2493)
Comprando productos comercializados por estas organizaciones (café, cacao, ron, etc.) 20.7 76.8 2.1 0.4 (2493)
Dedicando parte de su tiempo a trabajar (sin remuneración) en actividades o acciones desarrolladas por las ONGs 5.6 93.1 0.8 0.6 (2493)
Entregando libros, material didáctico, ordenadores, etc. 24.8 74.0 0.8 0.4 (2493)

 


 
 
 
PREGUNTA 13                         
¿Considera Ud. muy probable, bastante, poco o nada probable colaborar o volver a colaborar con una 
ONGs en el futuro?

  % (N)
Muy probable 14.5 (362)
Bastante probable 40.1 (999)
Poco probable 22.4 (559)
Nada probable 12.1 (302)
N.S. 10.1 (252)
N.C. 0.8 (19)
TOTAL 100.0 (2493)

 


 
   
   
PREGUNTA 14                         
Le voy a leer una serie de frases relacionadas con las ONGs y quisiera que me dijera si está Ud. 
de acuerdo o en desacuerdo con cada una de ellas.

  De acuerdo En desacuerdo N.S. N.C. . (N)
El auge de las organizaciones no gubernamentales demuestra que vivimos en una sociedad cada vez más solidaria 70.8 17.5 10.9 0.9 (2493)
Mucha gente colabora con estas organizaciones porque les hace sentirse bien con ellos mismos 76.1 10.8 12.3 0.8 (2493)
Colaborar con las organizaciones no gubernamentales es una moda como otra cualquiera 25.1 60.1 14.0 0.8 (2493)

 


 
 
 
PREGUNTA 15                         
Con respecto a las actividades que desarrollan las ONGs, ¿con cuál de las siguientes frases está 
Ud. más de acuerdo?

  % (N)
Este tipo de organizaciones no gubernamentales no debería existir, 26.9 (670)
Actualmente la sociedad es cada vez más compleja, y es preciso la 61.1 (1524)
N.S. 10.8 (268)
N.C. 1.2 (31)
TOTAL 100.0 (2493)

 


 
 
 
PREGUNTA 16                         
Y con respecto a la financiación de las ONGs, ¿con cuál de las siguientes frases está Ud. más de 
acuerdo?

  % (N)
Las ONGs deben recibir dinero del Estado 67.3 (1679)
Las ONGs debe contar únicamente con su dinero 20.2 (504)
N.S. 10.7 (267)
N.C. 1.7 (43)
TOTAL 100.0 (2493)

 


 
 
 
PREGUNTA 17                         
A la hora de diagnosticar y dar soluciones sobre los problemas mundiales, ¿quién le merece a Ud. 
más confianza...?

  % (N)
Las organizaciones no gubernamentales 35.8 (892)
Las organizaciones intergubernamentales 26.1 (650)
N.S. 33.4 (832)
N.C. 4.8 (119)
TOTAL 100.0 (2493)

 


 
   
   
PREGUNTA 18                         
Le voy a leer alguna de las campañas que desarrollan las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), 
¿podría decirme, para cada una de ellas, si la conoce o ha oído hablar de ella?

  Conoce No conoce N.C. . (N)
Campañas para apadrinar niños 94.0 5.7 0.3 (2493)
Campañas a favor del 0.7 67.8 31.8 0.4 (2493)
Campañas a favor del comercio justo 33.2 66.3 0.4 (2493)
Campañas para facilitar la fabricación de medicamentos para el Tercer Mundo 57.8 41.8 0.4 (2493)

 


 
 
 
PREGUNTA 19                         
Vamos a hablar del comercio justo. Es decir, de una forma de comercio promovida por las ONGs para 
distribuir determinados productos (café, cacao, artesanía, etc.) con objeto de pagar un precio 
justo a los productores de los países pobres, respetar los derechos fundamentales de las personas 
y proteger el medio ambiente. Como consumidor, ¿conoce Ud. o ha oído hablar de esta posibilidad 
alternativa de compra?

  % (N)
35.9 (896)
No 63.6 (1586)
N.C. 0.4 (11)
TOTAL 100.0 (2493)

 


 
 
 
PREGUNTA 19a                        
PROCEDE DE P19. SÓLO A QUIENES TIENEN CONOCIMIENTO DEL "COMERCIO JUSTO" (1 en P19).  ¿Y en alguna 
ocasión ha comprado Ud. algún producto de este tipo?

  % (N)
44.9 (402)
No 46.3 (415)
No recuerda 7.9 (71)
N.C. 0.9 (8)
TOTAL 100.0 (896)

 


 
 
 
PREGUNTA 20                         
En cualquier caso y con independencia de las facilidades que Ud. tenga para adquirirlo, entre dos 
productos de la misma calidad, uno normal y el otro producido de acuerdo a los estándares 
expuestos de comercio justo, ¿cuál de los dos elegiría Ud.?

  % (N)
El normal 16.0 (400)
El de comercio justo 62.5 (1559)
N.S. 20.5 (511)
N.C. 0.9 (23)
TOTAL 100.0 (2493)

 


 
 
 
PREGUNTA 20a                        
PROCEDE DE P20. SÓLO A QUIENES, ENTRE UN PRODUCTO NORMAL Y OTRO DE COMERCIO JUSTO, ELEGIRÍAN ÉSTE 
ÚLTIMO (2 en P20).  Y en el caso de que el producto de comercio justo fuera algo más caro que el 
normal, ¿cuál escogería Ud.?

  % (N)
El de comercio justo 54.3 (847)
El normal 25.8 (403)
N.S. 18.1 (282)
N.C. 1.7 (27)
TOTAL 100.0 (1559)

 


 
 
 
PREGUNTA 21                         
Entre las siguientes posibilidades, ¿cómo cree Ud. que evolucionará el llamado comercio justo en 
el futuro?

  % (N)
Constituirá la base del comercio mundial 5.6 (139)
Será una forma más de comportamiento del consumidor 48.5 (1209)
Es una moda que terminará por desaparecer 11.6 (288)
N.S. 33.7 (841)
N.C. 0.6 (16)
TOTAL 100.0 (2493)

 


 
 
 
PREGUNTA 22                         
En relación con el tema anterior. Cuando Ud. compra un producto, ¿se interesa en averiguar o 
conocer en qué país y condiciones ha sido fabricado? (LEER RESPUESTAS).

  % (N)
Casi siempre 16.5 (411)
Algunas veces 31.0 (773)
Casi nunca 22.7 (566)
Nunca 28.8 (719)
N.C. 1.0 (24)
TOTAL 100.0 (2493)

 


 
   
   
PREGUNTA 23                         
Como Ud. sabe, el voluntariado consiste en un trabajo no remunerado que se realiza en beneficio de 
otras personas o de una comunidad y no sólo de la propia familia o de amigos personales, ¿ha 
realizado Ud. algún trabajo voluntario de estas características, en alguna de las siguientes 
actividades, muchas veces, alguna vez o nunca?

  Muchas veces Alguna vez Nunca N.C. . (N)
Ayuda a partidos y movimientos políticos 1.7 7.2 90.7 0.4 (2493)
Ayuda a enfermos, ancianos, pobres 6.3 22.8 70.5 0.4 (2493)
Ayuda a la Iglesia o grupos religiosos 5.8 21.4 72.4 0.4 (2493)
Otro tipo de trabajo voluntario 4.0 13.4 82.1 0.6 (2493)

 


 
 
 
PREGUNTA 24                         
PROCEDE DE P23. SÓLO A QUIENES HAYAN CONTESTADO A TODO "NUNCA" EN LA P23.  ¿Se ha planteado la 
posibilidad de trabajar como voluntario en alguna ocasión, aunque por los motivos que sean nunca 
lo haya hecho?

  % (N)
24.1 (320)
No 72.1 (956)
N.C. 3.8 (50)
TOTAL 100.0 (1326)

 


 
 
 
PREGUNTA 25                         
¿Con cuál de las dos frases siguientes está Ud. más de acuerdo?                                    

  % (N)
El voluntariado demuestra el interés por lo social 74.3 (1852)
Ser voluntario es una moda como otra cualquiera 12.0 (300)
N.S. 10.5 (263)
N.C. 3.1 (78)
TOTAL 100.0 (2493)

 


 
 
 
PREGUNTA 26                         
En general y desde cualquier punto de vista, ¿cuál es el tema de política internacional que le ha 
interesado a Ud. más durante el último mes?

  % (N)
El conflicto árabe-israelí 22.6 (564)
Los temas relacionados con EE.UU. 2.9 (72)
El problema del submarino nuclear británico 0.4 (11)
Los problemas de la ganadería y la alimentación 1.0 (25)
Los problemas de la economía mundial 2.3 (57)
Las catástrofes naturales y problemas medioambientales 1.5 (38)
Los conflictos bélicos en general 1.9 (47)
El problema de los Balcanes 1.2 (30)
Los problemas humanitarios 1.9 (47)
Los temas relacionados con Iberoamérica 0.7 (18)
La inmigración 2.0 (51)
El conflicto EE.UU.-China 0.6 (16)
Los acuerdos pesqueros 0.6 (16)
El terrorismo mundial 1.5 (38)
Los problemas relacionados con la infancia 0.4 (9)
Otras respuestas 3.0 (74)
Ningún tema 7.7 (193)
N.S. 42.5 (1059)
N.C. 5.1 (128)
TOTAL 100.0 (2493)

 


 
 
 
PREGUNTA 27                         
Cambiando de tema, refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría 
Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 1.4 (35)
Buena 29.9 (745)
Regular 52.6 (1311)
Mala 11.5 (286)
Muy mala 2.5 (63)
N.S. 1.9 (47)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2493)

 


 
 
 
PREGUNTA 28                         
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año, la situación económica del país será mejor, igual o peor que 
ahora?

  % (N)
Mejor 14.9 (372)
Igual 51.2 (1276)
Peor 19.0 (473)
N.S. 14.4 (359)
N.C. 0.5 (13)
TOTAL 100.0 (2493)

 


 
 
 
PREGUNTA 29                         
Refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy 
buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 0.6 (15)
Buena 23.3 (582)
Regular 44.8 (1118)
Mala 17.0 (425)
Muy mala 4.5 (111)
N.S. 8.3 (207)
N.C. 1.4 (35)
TOTAL 100.0 (2493)

 


 
 
 
PREGUNTA 30                         
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año, la situación política del país será mejor, igual o peor que 
ahora?

  % (N)
Mejor 9.9 (248)
Igual 54.9 (1369)
Peor 15.0 (375)
N.S. 18.5 (461)
N.C. 1.6 (40)
TOTAL 100.0 (2493)

 


 
 
 
PREGUNTA 31                         
Pasando a otro tema. El pasado 13 de mayo se celebraron elecciones autonómicas en el País Vasco, 
¿podría decirme con qué interés siguió Ud. el desarrollo de estas elecciones? (LEER RESPUESTAS).

  % (N)
Con mucho interés 14.2 (354)
Con bastante interés 33.6 (837)
Con poco interés 26.9 (670)
Sin ningún interés 12.5 (311)
No lo siguió 12.2 (304)
N.C. 0.7 (17)
TOTAL 100.0 (2493)

 


 
 
 
PREGUNTA 32                         
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta 
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría 
Ud.?  (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO 
CORRESPONDIENTE).

  % (N)
Izquierda (1-2) 8.4 (146)
(3-4) 35.9 (626)
(5-6) 41.2 (718)
(7-8) 12.4 (216)
Derecha (9-10) 2.1 (37)
TOTAL 100.0 (1743)

 


 
Media 4.68
Desviación típica 1.73
(N) (1743)

 


 
 
 
PREGUNTA 33                         
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000?  

  % (N)
PP 24.5 (611)
PSOE 24.5 (610)
IU 4.2 (105)
CiU 2.6 (64)
PNV 1.2 (29)
BNG 0.6 (14)
CC 0.4 (9)
PA 0.4 (11)
ERC 0.7 (17)
IC-V 0.4 (10)
EA 0.2 (4)
CHA 0.2 (5)
Otros partidos 1.4 (36)
No tenía edad para votar 1.9 (48)
En blanco 2.5 (62)
No votó 16.4 (408)
No recuerda 2.9 (72)
N.C. 15.2 (378)
TOTAL 100.0 (2493)

 


 
 
 
PREGUNTA 34                         
PROCEDE DE P33. SÓLO A QUIENES MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P33.  ¿Era la primera vez que 
votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez o suele Ud. 
votar siempre por él en las elecciones generales?

  % (N)
Era la primera vez que le votaba (Pasar a P34a) 13.0 (199)
Ya le había votado alguna vez 27.2 (415)
Suele votar siempre por él 58.2 (887)
N.C. 1.6 (24)
TOTAL 100.0 (1525)

 


 
 
 
PREGUNTA 34a                        
PROCEDE DE P34. SÓLO A QUIENES ERA LA PRIMERA VEZ QUE VOTABAN POR ESE PARTIDO (1 en P34).  ¿Y a 
qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales?

  % (N)
PP 1.0 (2)
PSOE 33.7 (67)
IU 3.0 (6)
CiU 2.5 (5)
IC-V 2.0 (4)
Otros partidos 3.0 (6)
Era la primera vez que podía votar 27.1 (54)
En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros 4.5 (9)
No suele votar o suele votar en blanco 11.6 (23)
N.C. 11.6 (23)
TOTAL 100.0 (199)

 


 
 
 
PREGUNTA 35                         
Sexo:                                                                                              

  % (N)
Hombre 48.3 (1205)
Mujer 51.7 (1288)
TOTAL 100.0 (2493)

 


 
 
 
PREGUNTA 36                         
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?                                                 

  % (N)
De 18-24 años 13.0 (325)
De 25-34 años 20.7 (516)
De 35-44 años 18.0 (448)
De 45-54 años 15.1 (376)
De 55-64 años 12.4 (310)
65 y más años 20.8 (518)
TOTAL 100.0 (2493)

 


 
 
 
PREGUNTA 37                         
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, 
preguntar si sabe leer y escribir).

  % (N)
No, es analfabeto 1.6 (41)
No, pero sabe leer y escribir 6.7 (167)
Sí, ha ido a la escuela (Pasar a P37a) 91.7 (2285)
TOTAL 100.0 (2493)

 


 
 
 
PREGUNTA 37a                        
PROCEDE DE P37. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA  (3 en P37).  ¿Cuáles son los estudios de más 
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por 
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los 
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej: 3 años de Estudios 
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, 
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).  (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último 
curso que haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la 

  % (N)
Estudios primarios sin finalizar 8.2 (188)
Estudios primarios 22.8 (522)
EGB o equivalente 24.5 (559)
Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente 5.5 (126)
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes 13.7 (312)
Formación Profesional 2 y equivalentes 7.9 (181)
Arquitecto e Ingeniero Técnico 1.5 (34)
Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes 7.2 (165)
Estudios superiores de 2 ó 3 años 0.2 (4)
Arquitecto e Ingeniero Superior 0.4 (8)
Licenciado 7.4 (170)
Doctorado 0.3 (6)
Estudios de postgrado o especialización 0.0 (1)
Otros estudios no reglados 0.2 (4)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2285)

 


 
 
 
PREGUNTA 38                         
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?                                             

  % (N)
El entrevistado 44.4 (1108)
Otra persona 49.0 (1222)
(NO LEER) El entrevistado y otra persona casi a partes iguales 6.1 (152)
N.C. 0.4 (11)
TOTAL 100.0 (2493)

 


 
 
 
PREGUNTA 39                         
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? (MOSTRAR TARJETA B).          

  % (N)
Trabaja 45.8 (1143)
Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) 17.4 (433)
Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) 4.3 (106)
Parado y ha trabajado antes 7.0 (175)
Parado y busca su primer empleo 1.2 (29)
Estudiante 7.3 (183)
Sus labores 16.6 (415)
Otra situación 0.2 (5)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2493)

 


 
 
 
PREGUNTA 40                         
ENTREVISTADOR: La pregunta P40 referirla:  - al trabajo actual (si 1 en P39). - al último trabajo 
(si 2 ó 4 en P39). - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P39).  ¿Y cuál es/era su 
actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? 
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, 
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación 
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.

  % (N)
Profesionales, técnicos y similares 12.0 (299)
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada 2.0 (49)
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura 10.7 (267)
Cuadros medios 1.6 (39)
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales 1.4 (34)
Personal administrativo y similar 8.6 (213)
Comerciantes, vendedores y similares 5.6 (139)
Personal de los servicios 12.2 (303)
Trabajadores cualificados y semicualificados 33.7 (838)
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas 8.2 (204)
Profesionales de las Fuerzas Armadas 0.6 (14)
Sin información suficiente 1.2 (29)
N.C. 2.4 (60)
TOTAL 100.0 (2488)

 


 
 
 
PREGUNTA 41                         
ENTREVISTADOR: La pregunta P41 referirla:  - al trabajo actual (si 1 en P39). - al último trabajo 
(si 2 ó 4 en P39). - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P39).  ¿Ud. (o el cabeza 
de familia) trabaja (o trabajaba) como...?

  % (N)
Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) (Pasar a P41a) 53.6 (1337)
Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) (Pasar a P41a) 24.1 (601)
Empresario o profesional con asalariados 4.8 (119)
Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) 16.0 (399)
Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) 0.4 (10)
Miembro de una cooperativa 0.3 (8)
Otra situación 0.2 (4)
N.C. 0.6 (15)
TOTAL 100.0 (2493)

 


 
 
 
PREGUNTA 41a                        
ENTREVISTADOR: La pregunta P41a referirla:  - al trabajo actual (si 1 en P39). - al último trabajo 
(si 2 ó 4 en P39). - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P39).  ¿Trabaja/ba Ud. (o 
el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa 
privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

  % (N)
Administración Pública 13.3 (258)
Empresa pública 5.4 (105)
Empresa privada 77.7 (1506)
Organización sin fines de lucro 0.3 (6)
Servicio doméstico 2.8 (55)
Otras respuestas 0.1 (2)
N.C. 0.3 (6)
TOTAL 100.0 (1938)

 


 
 
 
PREGUNTA 42                         
ENTREVISTADOR: La pregunta P42 referirla:  - al trabajo actual (si 1 en P39). - al último trabajo 
(si 2 ó 4 en P39). - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P39).  ¿A qué actividad 
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? 
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, 
reparaciones, industria del cuero, etc.).

  % (N)
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca 11.0 (275)
Servicios agrícolas y ganaderos 0.2 (6)
Energía, extracción y preparación de combustibles 2.2 (55)
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química 3.1 (77)
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico 6.1 (153)
Material de transporte e instrumentos de precisión 2.0 (51)
Alimentos, bebidas y tabaco 1.9 (48)
Textiles, cuero, calzado y confección 3.1 (77)
Otras industrias manufactureras 4.1 (101)
Construcción 11.5 (287)
Comercio al por mayor y por menor 10.1 (253)
Restaurantes, cafés y hostelería 4.7 (117)
Reparaciones 1.4 (36)
Transporte y comunicaciones 6.6 (165)
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias 2.5 (63)
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes 3.5 (87)
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia 5.7 (141)
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico 6.2 (155)
Educación, investigación, sanidad, asistencia social 8.9 (222)
Servicios recreativos y culturales 1.2 (30)
N.C. 3.8 (94)
TOTAL 100.0 (2493)