DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2414 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 2 |
PREELECTORAL
DEL PAÍS VASCO ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2001
:
GUIPÚZCOA
FICHA
TÉCNICA
Ámbito:
Ponderación: No procede Puntos de Muestreo: Error muestral: |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, refiriéndonos a la situación general del País Vasco, ¿cómo la calificaría Ud.: |
muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
. % | . (N) | |
Muy buena | 1.6 | (13) |
Buena | 22.5 | (183) |
Regular | 40.7 | (331) |
Mala | 27.1 | (220) |
Muy mala | 6.3 | (51) |
N.S. | 1.6 | (13) |
N.C. | 0.2 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (813) |
PREGUNTA 2 |
¿Y cree Ud. que la situación general del País Vasco es ahora mucho mejor,mejor, igual, peor o |
mucho peor que hace cuatro años? |
. % | . (N) | |
Mucho mejor | 0.6 | (5) |
Mejor | 13.8 | (112) |
Igual | 51.7 | (420) |
Peor | 29.5 | (240) |
Mucho peor | 0.9 | (7) |
N.S. | 3.2 | (26) |
N.C. | 0.4 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (813) |
PREGUNTA 3 |
En su opinión, de los que figuran en esta tarjeta, ¿cuál es el problema más importante que tiene el País |
Vasco en la actualidad? ¿Y en segundo lugar? ¿Y en tercer lugar? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
El terrorismo de ETA | 54.5 | 11.4 | 4.7 | |
Paro | 11.2 | 20.5 | 11.9 | |
Drogas | 2.8 | 9.1 | 10.9 | |
La crispación política | 6.5 | 12.2 | 11.1 | |
La falta de soberanía en Euskalerría | 5.8 | 5.7 | 4.9 | |
La violencia callejera | 1.6 | 11.6 | 11.2 | |
El deterioro del medio ambiente | 0.9 | 1.0 | 3.3 | |
La división entre los vascos | 3.0 | 7.6 | 11.3 | |
La política del Gobierno central hacia Euskadi | 7.7 | 8.7 | 7.5 | |
La inmigración | 0.2 | 0.6 | 1.2 | |
La delincuencia y la inseguridad ciudadana | 0.4 | 1.2 | 1.6 | |
La política del Gobierno vasco | 0.6 | 1.6 | 3.4 | |
La vivienda | 2.7 | 5.9 | 12.7 | |
N.S. | 0.7 | 1.0 | 1.7 | |
N.C. | 1.4 | 1.8 | 2.5 | |
(N) | (813) | (813) | (813) |
PREGUNTA 4 |
Y, en general, ¿qué partido o coalición cree Ud. que puede resolver mejor los problemas del País Vasco? |
(ENTREVISTADOR: NO LEER PARTIDOS Y ANOTAR RESPUESTA ESPONTÁNEA) |
. % | . (N) | |
PNV/EA | 29.2 | (237) |
PP/UA | 2.2 | (18) |
PSE/EE | 3.3 | (27) |
EH/HB | 5.0 | (41) |
IU/EB | 1.1 | (9) |
Ninguno | 29.0 | (236) |
N.S. | 20.5 | (167) |
N.C | 9.6 | (78) |
TOTAL | 100.0 | (813) |
PREGUNTA 5 |
Refiriéndonos ahora a la situación política actual del País Vasco, ¿cómo la calificaría Ud.: |
muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
. % | . (N) | |
Muy buena | 0.1 | (1) |
Buena | 4.6 | (37) |
Regular | 32.7 | (266) |
Mala | 45.4 | (369) |
Muy mala | 12.1 | (98) |
N.S. | 2.7 | (22) |
N.C. | 2.5 | (20) |
TOTAL | 100.0 | (813) |
PREGUNTA 6 |
Y, ¿cree Ud. que la situación política del País Vasco es ahora mucho mejor, mejor, igual, peor |
o mucho peor que hace cuatro años? |
. % | . (N) | |
Mucho mejor | 0.1 | (1) |
Mejor | 5.5 | (45) |
Igual | 48.8 | (397) |
Peor | 37.9 | (308) |
Mucho peor | 2.3 | (19) |
N.S. | 2.5 | (20) |
N.C. | 2.8 | (23) |
TOTAL | 100.0 | (813) |
PREGUNTA 7 |
Refiriéndonos ahora a la situación económica actual del País Vasco, ¿Ud. la calificaría de: |
muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
. % | . (N) | |
Muy buena | 4.7 | (38) |
Buena | 58.1 | (472) |
Regular | 27.6 | (224) |
Mala | 6.4 | (52) |
Muy mala | 0.5 | (4) |
N.S. | 2.0 | (16) |
N.C. | 0.9 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (813) |
PREGUNTA 8 |
Y, ¿cree Ud. que la situación económica del País Vasco es ahora mucho mejor, mejor, igual, |
peor o mucho peor que hace cuatro años? |
. % | . (N) | |
Mucho mejor | 1.6 | (13) |
Mejor | 35.9 | (292) |
Igual | 49.6 | (403) |
Peor | 7.5 | (61) |
N.S. | 3.9 | (32) |
N.C. | 1.5 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (813) |
PREGUNTA 9 |
Cambiando de tema. Como Ud. sabe, el próximo 13 de mayo se celebrarán elecciones autonómicas en |
el País Vasco. Me gustaría saber si Ud. considera que estas próximas elecciones son más |
importantes que otras elecciones autonómicas anteriores, si son igual de importantes o si son |
menos importantes. |
. % | . (N) | |
Más importantes | 40.6 | (330) |
Igual de importantes | 51.9 | (422) |
Menos importantes | 2.0 | (16) |
N.S. | 4.3 | (35) |
N.C. | 1.2 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (813) |
PREGUNTA 10 |
¿Y piensa Ud. ir a votar en las elecciones autonómicas que se celebrarán el próximo 13 de mayo? |
. % | . (N) | |
Sí, con toda seguridad | 75.9 | (617) |
Probablemente sí | 9.0 | (73) |
Probablemente no | 3.0 | (24) |
No, con toda seguridad | 8.0 | (65) |
Aún no lo tiene decidido (NO LEER) | 3.6 | (29) |
N.C. | 0.6 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (813) |
PREGUNTA 11 |
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES PIENSAN IR A VOTAR CON TODA SEGURIDAD Y A QUIENES PROBABLEMENTE LO |
HARÁN EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS QUE SE CELEBRARÁN EL 13 DE MAYO (1 ó 2 en P10). |
¿Y podría decirme si ya tiene Ud. decidido su voto? |
. % | . (N) | |
Sí, lo tiene decidido | 70.3 | (485) |
No, no lo ha decidido aún | 28.6 | (197) |
N.C. | 1.2 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (690) |
PREGUNTA 11a |
PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES AÚN NO TIENEN DECIDIDO SU VOTO (2 en P11). |
¿Y entre qué partidos u opciones duda Ud.? |
. % | . (N) | |
PNV-EA-PP-UA | 2.5 | (5) |
PNV-EA-PSE-EE | 10.2 | (20) |
PNV-EA-EH (HB) | 9.6 | (19) |
PNV-EA-IU-EB | 4.1 | (8) |
PNV-EA-Otro | 2.0 | (4) |
PNV-EA-Blanco | 0.5 | (1) |
PNV-EA-Abstención | 1.0 | (2) |
PNV-EA-N.S. | 1.5 | (3) |
PP-UA-PSE-EE | 6.6 | (13) |
PSE-EE-IU-EB | 3.0 | (6) |
PSE-EE-Blanco | 0.5 | (1) |
PSE-EE-N.C. | 0.5 | (1) |
EH (HB)-IU-EB | 0.5 | (1) |
EH (HB)-Abstención | 1.0 | (2) |
IU-EB-Otro | 0.5 | (1) |
IU-EB-N.S. | 0.5 | (1) |
Otro-Blanco | 0.5 | (1) |
Otro-Abstención | 0.5 | (1) |
Blanco-N.C. | 0.5 | (1) |
N. C. | 53.8 | (106) |
TOTAL | 100.0 | (197) |
PREGUNTA 12 |
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES PROBABLEMENTE NO IRÁN A VOTAR Y A QUIENES NO LO HARÁN CON TODA |
SEGURIDAD EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS QUE SE CELEBRARÁN EL 13 DE MAYO (3 ó 4 en P10). |
¿Y por qué motivos, principalmente, piensa Ud. que no irá a votar en las próximas elecciones autonómicas? |
(MÁXIMO DOS RESPUESTAS) |
. % | . (N) | |
No hay ninguna alternativa que me satisfaga | 29.4 | (25) |
Estoy harto/a de política y elecciones | 22.4 | (19) |
Las elecciones autonómicas no son importantes | 0.0 | (0) |
Da lo mismo votar que no votar, no sirve para nada | 17.6 | (15) |
Estoy desorientado/a, no sé a quién votar | 3.5 | (3) |
No me inspira confianza ningún partido ni político | 44.7 | (38) |
Para mostrar mi descontento | 12.9 | (11) |
Por motivos de salud, de trabajo, familiares | 4.7 | (4) |
No estoy censado | 1.2 | (1) |
Otros motivos (NO LEER) | 11.8 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (85) |
PREGUNTA 13 |
Y, suponiendo que las elecciones al Parlamento Vasco se celebrasen mañana, ¿a qué partido o |
coalición electoral votaría Ud.? |
. % | . (N) | |
PNV-EA | 32.8 | (267) |
PP-UA | 3.3 | (27) |
PSE/EE | 7.7 | (63) |
EH/HB | 7.5 | (61) |
IU/EB | 2.3 | (19) |
Otros partidos | 0.4 | (3) |
En blanco | 0.7 | (6) |
No votaría | 10.0 | (81) |
No sabe todavía | 15.9 | (129) |
N.C. | 19.3 | (157) |
TOTAL | 100.0 | (813) |
PREGUNTA 13a |
PROCEDE DE P13. SÓLO A LOS QUE VOTARÍAN EN BLANCO, NO VOTARÍAN, NO SABEN O N.C. EN P13. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más |
cercano a sus propias ideas? |
. % | . (N) | |
PNV/EA | 6.7 | (25) |
PP/UA | 1.6 | (6) |
PSE/EE | 3.2 | (12) |
EH/HB | 5.1 | (19) |
IU/EB | 2.1 | (8) |
Otros partidos | 0.3 | (1) |
Ninguno | 27.6 | (103) |
N.S. | 13.7 | (51) |
N.C. | 39.7 | (148) |
TOTAL | 100.0 | (373) |
PREGUNTA 14 |
Independientemente de que Ud. ejerza o no su derecho al voto en las próximas elecciones del 13 |
de mayo, ¿qué partido o coalición electoral le gustaría a Ud. que ganase? |
. % | . (N) | |
PNV/EA | 42.3 | (344) |
PP/UA | 3.4 | (28) |
PSE/EE | 7.9 | (64) |
EH/HB | 8.2 | (67) |
Otros partidos | 0.5 | (4) |
IU/EB | 2.6 | (21) |
Ninguno | 6.8 | (55) |
N.S. | 14.5 | (118) |
N.C. | 13.8 | (112) |
TOTAL | 100.0 | (813) |
PREGUNTA 15 |
Y si después de las próximas elecciones ningún partido o coalición lograra la mayoría necesaria |
para formar gobierno, ¿qué tipo de pacto de Gobierno preferiría Ud. que se llevase a cabo? |
. % | . (N) | |
Un pacto sólo entre partidos nacionalistas | 39.0 | (317) |
Un pacto sólo entre partidos constitucionalistas | 4.9 | (40) |
Un pacto que incluya a ambos | 37.1 | (302) |
N.S. | 12.3 | (100) |
N.C. | 6.6 | (54) |
TOTAL | 100.0 | (813) |
PREGUNTA 16 |
De estos partidos y coaliciones, dígame, por favor, cuál es a su juicio... |
El que mejor defiende los intereses del País Vasco | El que mejor representa las ideas de la gente como Ud. | El que le inspira más confianza | El que está más unido | El que tiene mejores líderes en el País Vasco | El más capacitado para gobernar el País Vasco | ||
PNV/EA | 41.9 | 33.7 | 34.8 | 27.1 | 39.2 | 44.3 | |
PP/UA | 2.6 | 3.0 | 3.1 | 9.1 | 4.4 | 3.4 | |
PSE/EE | 4.8 | 9.1 | 9.5 | 6.2 | 6.0 | 5.2 | |
HB | 11.1 | 12.1 | 10.0 | 12.2 | 8.0 | 6.9 | |
IU/EB | 1.7 | 4.7 | 3.3 | 1.8 | 1.1 | 1.0 | |
Ninguno | 15.0 | 16.0 | 21.8 | 13.9 | 13.2 | 12.9 | |
N.S. | 14.9 | 12.5 | 9.1 | 21.3 | 19.2 | 17.3 | |
N.C. | 8.0 | 9.0 | 8.5 | 8.5 | 8.9 | 9.0 | |
(N) | (813) | (813) | (813) | (813) | (813) | (813) |
PREGUNTA 17 |
Voy a leerle a continuación una serie de líderes políticos del País Vasco. Le agradecería me |
indicara con respecto a cada uno de ellos, si lo conoce y qué valoración le merece su actuación |
política. Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora "muy mal" y el 10 que lo |
valora "muy bien". |
Xabier Arzalluz | Juan María Atutxa | Begoña Errazti | Juan José Ibarretxe | Carlos Iturgaitz | Javier Madrazo | Jaime Mayor Oreja | Pablo Mosquera | Arnaldo Otegi | Nicolás Redondo Terreros'. | ||
Lo valora muy mal (0) | 20.7 | 7.6 | 4.8 | 7.9 | 43.2 | 11.4 | 45.3 | 35.8 | 30.8 | 24.4 | |
1-9 | 60.9 | 70.2 | 48.0 | 67.5 | 39.5 | 55.0 | 39.9 | 23.2 | 48.0 | 54.7 | |
Lo valora muy bien (10) | 3.9 | 5.3 | 2.5 | 11.3 | 1.0 | 0.2 | 1.5 | 0.2 | 3.1 | 0.9 | |
No conoce | 0.6 | 1.4 | 22.1 | 0.4 | 2.5 | 12.7 | 0.5 | 16.5 | 2.3 | 3.4 | |
N.S. | 6.3 | 6.9 | 13.0 | 5.2 | 6.0 | 10.9 | 5.2 | 13.3 | 7.1 | 8.1 | |
N.C. | 7.6 | 8.6 | 9.6 | 7.7 | 7.9 | 9.7 | 7.7 | 10.9 | 8.7 | 8.5 | |
(N) | (813) | (813) | (813) | (813) | (813) | (813) | (813) | (813) | (813) | (813) |
Media | Desviación típica | (N) | |
Xabier Arzalluz | 4.36 | 3.07 | (695) |
Juan María Atutxa | 5.46 | 2.64 | (676) |
Begoña Errazti | 5.22 | 2.50 | (449) |
Juan José Ibarretxe | 6.02 | 2.88 | (705) |
Carlos Iturgaitz | 2.02 | 2.57 | (680) |
Javier Madrazo | 4.06 | 2.49 | (542) |
Jaime Mayor Oreja | 2.13 | 2.76 | (704) |
Pablo Mosquera | 1.52 | 2.21 | (482) |
Arnaldo Otegi | 3.17 | 3.09 | (665) |
Nicolás Redondo Terreros | 2.96 | 2.57 | (650) |
PREGUNTA 18 |
¿Y quién preferiría que fuera el Lehendakari después de las próximas elecciones al Parlamento Vasco? |
. % | . (N) | |
Juan José Ibarretxe | 47.7 | (388) |
Jaime Mayor Oreja | 5.5 | (45) |
Nicolás Redondo | 6.9 | (56) |
Otros | 8.4 | (68) |
Ninguno | 10.0 | (81) |
N.S. | 13.7 | (111) |
N.C. | 7.9 | (64) |
TOTAL | 100.0 | (813) |
PREGUNTA 19 |
Cambiando de tema, ¿qué término prefiere utilizar Ud. para referirse al País Vasco? |
¿Es una región o una nación? |
. % | . (N) | |
Una región | 38.1 | (310) |
Una nación | 41.1 | (334) |
Ninguno de los dos. Utiliza otro término | 9.7 | (79) |
N.C. | 11.1 | (90) |
TOTAL | 100.0 | (813) |
PREGUNTA 19a |
PROCEDE DE P19. SÓLO A LOS QUE PREFIEREN EL TÉRMINO NACIÓN PARA REFERIRSE AL PAÍS VASCO (2 en |
P19). |
En su opinión, ¿qué factor es el principal que hace que el País Vasco sea una nación? ¿Y en segundo lugar? |
Primer factor principal que hace que el País Vasco sea una nación |
Segundo factor principal que hace que el País Vasco sea una nación |
||
Su lengua | 47.0 | 20.7 | |
Sus características étnicas o raciales | 1.2 | 5.1 | |
Su historia | 19.8 | 28.1 | |
Sus características económicas | 0.3 | 1.8 | |
Su cultura (sus costumbres y tradiciones) | 20.1 | 32.0 | |
La conciencia y la voluntad de la gente | 7.5 | 7.5 | |
La existencia de partidos nacionalistas | 1.8 | 0.9 | |
N.S. | 0.3 | 0.6 | |
N.C. | 2.1 | 3.3 | |
(N) | (334) | (334) |
PREGUNTA 20 |
Y en relación con el sentimiento nacionalista vasco, ¿podría decirme, por favor, dónde se |
colocaría Ud. en una escala de 1 al 10, en la que el 1 significa el "mínimo nacionalismo" y el 10 |
el "máximo nacionalismo"? |
. % | . (N) | |
Mínimo nacionalismo | 12.2 | (99) |
(3-4) | 6.9 | (56) |
(5-6) | 27.1 | (220) |
(7-8) | 27.2 | (221) |
Máximo nacionalismo | 15.5 | (126) |
N.S. | 3.9 | (32) |
N.C. | 7.3 | (59) |
TOTAL | 100.0 | (813) |
Media | 6.05 |
Desviación típica | 2.67 |
(N) | (722) |
PREGUNTA 21 |
¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida? |
. % | . (N) | |
Me siento únicamente español | 4.3 | (35) |
Me siento más español que vasco | 1.8 | (15) |
Me siento tan español como vasco | 29.6 | (241) |
Me siento más vasco que español | 25.1 | (204) |
Me siento únicamente vasco | 33.9 | (276) |
N.S. | 1.5 | (12) |
N.C. | 3.7 | (30) |
TOTAL | 100.0 | (813) |
PREGUNTA 22 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las últimas elecciones generales de marzo de 2000? |
. % | . (N) | |
PNV/EAJ | 23.6 | (192) |
PP | 4.6 | (37) |
PSE/EE | 8.6 | (70) |
EA | 5.7 | (46) |
IU/EB | 2.5 | (20) |
Otros partidos | 3.2 | (26) |
No tenía edad para votar | 0.7 | (6) |
En blanco | 2.3 | (19) |
No votó | 28.9 | (235) |
N.S. | 5.3 | (43) |
N.C. | 14.6 | (119) |
TOTAL | 100.0 | (813) |
PREGUNTA 23 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En |
esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.? |
(PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR |
EL NÚMERO CORRESPONDIENTE) |
. % | . (N) | |
Izquierda (1-2) | 12.7 | (103) |
(3-4) | 30.6 | (249) |
(5-6) | 27.7 | (225) |
(7-8) | 3.6 | (29) |
Derecha (9-10) | 0.6 | (5) |
N.S. | 8.5 | (69) |
N.C. | 16.4 | (133) |
TOTAL | 100.0 | (813) |
Media | 4.01 |
Desviación típica | 1.61 |
(N) | (611) |
PREGUNTA 24 |
¿Recuerda Ud. a qué partido votó en las últimas elecciones autonómicas de 1998? |
. % | . (N) | |
PNV-EAJ | 23.0 | (187) |
PP | 1.7 | (14) |
PSE-EE | 7.5 | (61) |
EH/HB | 14.9 | (121) |
EA | 6.0 | (49) |
IU/EB | 2.2 | (18) |
Otro ¿cuál? | 0.5 | (4) |
No tenía edad para votar | 3.1 | (25) |
En blanco | 1.4 | (11) |
No votó | 17.1 | (139) |
No recuerda | 9.2 | (75) |
N.C. | 13.4 | (109) |
TOTAL | 100.0 | (813) |
PREGUNTA 25 |
Sexo: |
. % | . (N) | |
Hombre | 48.3 | (393) |
Mujer | 51.7 | (420) |
TOTAL | 100.0 | (813) |
PREGUNTA 26 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
. % | . (N) | |
De 18 a 24 años | 11.1 | (90) |
De 25 a 34 años | 19.8 | (161) |
De 35 a 44 años | 19.4 | (158) |
De 45 a 54 años | 16.4 | (133) |
De 55 a 64 años | 12.3 | (100) |
65 y más años | 21.0 | (171) |
TOTAL | 100.0 | (813) |
PREGUNTA 27 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
. % | . (N) | |
Católico | 74.8 | (608) |
Creyente de otra religión | 0.9 | (7) |
No creyente | 13.9 | (113) |
Ateo | 8.1 | (66) |
Otras respuestas (NO LEER) | 1.8 | (15) |
N.C. | 0.5 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (813) |
PREGUNTA 27a |
PROCEDE DE P27. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN COMO CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en |
P27). |
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones |
relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales? |
. % | . (N) | |
Nunca o casi nunca | 39.7 | (244) |
Varias veces al año | 15.6 | (96) |
Alguna vez al mes | 9.8 | (60) |
Casi todos los domingos y festivos | 28.2 | (173) |
Más de una vez a la semana | 6.0 | (37) |
N.C. | 0.7 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (614) |
PREGUNTA 28 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? |
. % | . (N) | |
No, es analfabeto | 0.2 | (2) |
No, pero sabe leer y escribir | 2.3 | (19) |
Sí, ha ido a la escuela | 97.2 | (790) |
N.C. | 0.2 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (813) |
PREGUNTA 28a |
PROCEDE DE P28. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P28). |
¿Cuáles son los estudios oficiales de más alto nivel que Ud. ha cursado? (MOSTRAR TARJETA H) |
. % | . (N) | |
Primarios | 40.1 | (317) |
Secundarios | 14.6 | (115) |
Formación Profesional | 23.9 | (189) |
Universitarios de grado medio | 11.3 | (89) |
Universitarios de grado superior | 9.5 | (75) |
Otros estudios no reglados | 0.4 | (3) |
N.C. | 0.3 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (790) |
PREGUNTA 29 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
. % | . (N) | |
Trabaja | 50.1 | (407) |
Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 18.2 | (148) |
Pensionista (antes no ha trabajado, sus labores, etc.) | 4.7 | (38) |
Parado y ha trabajado antes | 7.3 | (59) |
Parado y busca su primer empleo | 0.2 | (2) |
Estudiante | 6.0 | (49) |
Sus labores | 13.0 | (106) |
Otra situación | 0.4 | (3) |
N.C. | 0.1 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (813) |
PREGUNTA 29a |
PROCEDE DE P29. SÓLO A QUIENES TRABAJAN (1 en P29). |
¿Y trabaja a jornada completa o lo hace a tiempo parcial? |
. % | . (N) | |
A jornada completa | 84.5 | (344) |
A tiempo parcial | 13.3 | (54) |
N.C. | 2.2 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (407) |
Dado
que los datos de los indicadores “intención de voto” e
“intención de voto + simpatía” son datos directos de opinión
y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de
hipotéticos resultados electorales, en este anexo se recogen los
resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos
directos de opinión proporcionados por la encuesta. Obviamente,
la aplicación a los mismos datos de otros modelos podría dar
lugar a estimaciones diferentes. PAÍS
VASCO Voto
directo en la encuesta (en
%) Estimación
CIS (en
% sobre voto válido) Estimación Escaños PNV/EA 28,4 38,7% 29
(28-27) PP/UA 6,2 24,7% 22
(21-23) PSE-EE 7,4 18,6% 14
(14-16) EH/HB 5,2 11,6% 8
(8-9) IU/EB 2,4 4,2% 2
(1-2) OTROS
Y BLANCOS 2,1 2,2% 0 Abstención 8,9 No
sabe 17,5 No
contesta 21,9 GUIPÚZCOA ESTIMACIÓN
CIS %
sobre voto válido Estimación PNV/EA 41,0% 11
(11-12) PP/UA 21,1% 6
(5-6) PSE-EE 16,8% 4
(4-5) EH/HB 15,6% 4 IU/EB 3,4% 0 OTROS
Y BLANCOS 2,1% 0 Abstención --- No
sabe --- No
contesta ---
Estudio
CIS 2.414
Abril 2001
Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación:
15,4% sobre censo.
Abstención estimada: 26,5% (participación estimada: 73,5%).
Abril 2001
Escaños