DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2294 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0

 
BARÓMETRO DE JULIO

FICHA TÉCNICA  

Ámbito:

Nacional. Se incluyen las provincias insulares y se excluyen Ceuta y Melilla.

Universo:

Población española de ambos sexos de 18 años y más.  

Tamaño de la muestra:

Diseñada: 2.500 entrevistas.
Realizada:
2.486 entrevistas.  

Afijación:  

Proporcional.  

Ponderación:

No procede.  

Puntos de muestreo:  

168 municipios y 46 provincias.

Procedimiento de muestreo:  

Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.

Los estratos se han formado por el cruce de las 17 comunidades autónomas con el tamaño de hábitat, dividido en 7 categorías: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; de 100.001 a 400.000; de 400.001 a 1.000.000, y más de 1.000.000 de habitantes.  

Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios.  

Error muestral:  

Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ±2 para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.  

Fecha de realización:  

Del 9 al 13 de julio 1998.


 

PREGUNTA 1
Para comenzar, me gustaría saber ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que
existen actualmente en España? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).

  . % . (N)
Paro 81.0 (2014)
Drogas. Alcoholismo. 27.5 (683)
Delincuencia, inseguridad ciudadana. Violencia 13.0 (324)
Terrorismo, ETA 49.7 (1236)
Servicios públicos: escasez, mal funcionamiento (sanidad, vivienda, carreteras, tráfico, etc.) 9.1 (225)
Problemas políticos 7.3 (181)
Problemas económicos 9.6 (239)
Las pensiones 3.0 (74)
La actuación judicial 1.7 (43)
Déficit de valores sociales 5.0 (124)
El sistema educativo 3.1 (77)
Problemas de la juventud 1.0 (24)
Problemas sociales 5.1 (126)
Corrupción, fraude 2.1 (51)
Medio ambiente, contaminación 2.1 (51)
Problemas derivados de las autonomías 1.3 (32)
Problemas relacionados con la UE y la entrada en el Euro 0.6 (14)
La salud 0.6 (15)
La familia 0.1 (2)
Otros 3.1 (78)
Ninguno 0.2 (4)
N.S. 5.2 (130)
N.C. 0.4 (11)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 2
¿Y cuáles son los tres problemas que a Ud., personalmente, le afectan más? 
(MÁXIMO TRES RESPUESTAS).

  . % . (N)
Paro 50.2 (1244)
Drogas. Alcoholismo. 10.0 (248)
Delincuencia, inseguridad ciudadana. Violencia 9.1 (226)
Terrorismo, ETA 15.4 (381)
Servicios públicos: escasez, mal funcionamiento (sanidad, vivienda, carreteras, tráfico, etc.) 10.6 (264)
Problemas políticos 2.7 (67)
Problemas económicos 9.8 (242)
Las pensiones 4.9 (121)
La actuación judicial 0.8 (19)
Déficit de valores sociales 3.3 (82)
El sistema educativo 3.5 (87)
Problemas de la juventud 0.7 (17)
Problemas sociales 2.5 (63)
Corrupción, fraude 0.6 (15)
Medio ambiente, contaminación 1.9 (46)
Problemas derivados de las autonomías 0.4 (11)
Problemas relacionados con la UE y la entrada en el Euro 0.1 (3)
La salud 1.9 (47)
La familia 0.6 (15)
Otros 2.7 (66)
Ninguno 5.2 (130)
N.S. 12.1 (299)
N.C. 3.3 (83)
TOTAL 100.0 (2479)



 
 
PREGUNTA 3
Voy a leerle, a continuación, una lista de temas que preocupan hoy a la gente en España. 
Me gustaría que me dijera si a Ud., personalmente, le preocupan mucho, bastante, poco o nada.

  Mucho Bastante Poco Nada N.S. N.C. . (N)
El paro 62.6 30.3 4.7 2.1 0.2 0.1 (2485)
El funcionamiento de la sanidad 37.1 45.0 14.4 2.7 0.6 0.1 (2484)
Las pensiones 32.3 38.4 21.9 6.0 1.3 0.1 (2485)
La situación internacional 12.1 36.9 37.5 9.6 3.7 0.2 (2481)
La situación económica en general 32.0 52.3 11.8 2.0 1.7 0.2 (2485)
La inseguridad ciudadana 38.5 46.1 12.4 1.9 0.9 0.1 (2475)
Las desigualdades sociales 33.7 48.4 12.6 2.8 2.4 0.2 (2485)
La entrada de inmigrantes extranjeros 14.5 29.5 34.0 18.4 3.3 0.3 (2486)
El terrorismo 71.8 25.3 2.3 0.4 0.1 0.1 (2486)
El problema de la droga 62.1 31.7 4.5 1.2 0.5 0.1 (2486)
Los problemas medioambientales 35.0 46.9 13.9 1.9 2.2 0.1 (2486)
La entrada de España en la moneda única (EURO) 13.3 27.2 34.8 17.6 7.0 0.1 (2486)
La administración de justicia 25.9 43.4 20.0 6.7 3.7 0.2 (2486)



PREGUNTA 4
Como Ud. seguramente sabe, desde el día 10 de junio se está celebrando en Francia el campeonato
mundial de fútbol. Con independencia de que España fuera eliminada en la primera ronda, ¿con qué
interés está siguiendo (o ha seguido) Ud. los partidos de este mundial: con mucho, bastante, poco
o ningún interés?

  % (N)
Mucho 10.4 (258)
Bastante 19.8 (492)
Poco 26.6 (662)
Ninguno 43.2 (1074)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 4a
PROCEDE DE P4.
SÓLO A LOS QUE SIGUIERON CON MUCHO O BASTANTE INTERÉS LOS PARTIDOS DEL MUNDIAL DE FRANCIA 
(1 ó 2 en P4).
 Y una vez que España fue eliminada, ¿su interés por ver o seguir los
resultados de los partidos fue el mismo, disminuyó un poco o disminuyó mucho?

  % (N)
El mismo 41.6 (311)
Disminuyó un poco 39.0 (291)
Disminuyó mucho 18.7 (140)
N.C. 0.7 (5)
TOTAL 100.0 (747)



 
 
PREGUNTA 5
Con respecto a las retransmisiones de los partidos del mundial de fútbol que se han emitido por
televisión, ¿en cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud.?

  % (N)
Ve/ha visto todos o casi todos los partidos que se han retransmitido 11.8 (290)
Ve/ha visto todos los que ha podido, los que no coincidían con horas de trabajo u otras ocupaciones 13.5 (332)
Ve/ha visto alguno de vez en cuando 29.0 (712)
Ha visto sólo los que jugó el equipo español 9.9 (242)
No ha visto ninguno 35.8 (878)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2455)



 
 
PREGUNTA 5a
PROCEDE DE P5. 
SÓLO A LOS QUE VIERON ALGÚN PARTIDO DE FÚTBOL RETRANSMITIDO POR TELEVISIÓN (1, 2, 3 ó 4 en P5).
 
¿Con quién ve/ha visto, generalmente, los partidos del mundial?

  % (N)
Generalmente en su casa, con su familia 73.0 (1146)
Generalmente en su casa, solo 11.5 (180)
Generalmente en casa de familiares y/o amigos 6.8 (107)
Generalmente en locales públicos (bares, cafeterías, clubs ...) 7.8 (122)
Otras respuestas 0.9 (14)
N.C. 0.1 (1)
TOTAL 100.0 (1570)



 
 
PREGUNTA 6
Cambiando de tema. Refiriéndonos ahora a la situación económica general de España, ¿cómo la
calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 1.0 (26)
Buena 22.6 (563)
Regular 54.0 (1343)
Mala 15.9 (395)
Muy mala 3.3 (83)
N.S. 2.9 (72)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 7
Y, ¿cree Ud. que la situación económica actual del país es mejor, igual o peor que hace un año?

  % (N)
Mejor 28.5 (707)
Igual 53.0 (1316)
Peor 12.1 (301)
N.S. 6.3 (156)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 8
Y ¿cree Ud. que dentro de un año, la situación económica del país será mejor, igual o peor que
ahora?

  % (N)
Mejor 25.7 (638)
Igual 37.2 (924)
Peor 12.5 (311)
N.S. 24.3 (604)
N.C. 0.3 (8)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 9
A continuación quisiera hacerle unas preguntas sobre hábitos de compra y horarios comerciales. De
las siguientes razones que aparecen en esta tarjeta, me gustaría que me dijera ¿cuál es la que a
Ud. le parece más importante para comprar en grandes almacenes?

  % (N)
Permanecen abiertos más horas 20.6 (509)
Tienen mejores precios 25.1 (619)
Tienen productos de más calidad 4.9 (120)
Ofrecen mejor trato al cliente 2.0 (50)
Están más cerca de su domicilio 1.8 (44)
Tienen mayor variedad de productos 24.7 (611)
Abren algunos domingos y días festivos 2.3 (56)
Otras respuestas 5.1 (126)
N.S. 9.5 (234)
N.C. 4.1 (102)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 10
¿Y para comprar en tiendas o boutiques?

  % (N)
Permanecen abiertos más horas 1.0 (24)
Tienen mejores precios 6.5 (161)
Tienen productos de más calidad 30.9 (762)
Ofrecen mejor trato al cliente 22.8 (562)
Están más cerca de su domicilio 14.8 (366)
Tienen mayor variedad de productos 2.0 (49)
Abren algunos domingos y días festivos 0.3 (8)
Otras respuestas 5.3 (131)
N.S. 12.5 (308)
N.C. 3.8 (94)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 11
¿Y para comprar en supermercados?

  % (N)
Permanecen abiertos más horas 5.2 (129)
Tienen mejores precios 31.4 (776)
Tienen productos de más calidad 4.8 (118)
Ofrecen mejor trato al cliente 4.3 (106)
Están más cerca de su domicilio 26.4 (654)
Tienen mayor variedad de productos 13.7 (338)
Abren algunos domingos y días festivos 0.7 (18)
Otras respuestas 2.5 (63)
N.S. 7.7 (190)
N.C. 3.3 (81)
TOTAL 100.0 (2473)



 
 
PREGUNTA 12
¿Y para comprar en hipermercados?

  % (N)
Permanecen abiertos más horas 15.8 (390)
Tienen mejores precios 34.5 (851)
Tienen productos de más calidad 2.8 (70)
Ofrecen mejor trato al cliente 0.6 (14)
Están más cerca de su domicilio 3.9 (95)
Tienen mayor variedad de productos 19.9 (490)
Abren algunos domingos y días festivos 3.9 (95)
Otras respuestas 3.9 (96)
N.S. 10.5 (260)
N.C. 4.3 (106)
TOTAL 100.0 (2467)



 
 
PREGUNTA 13
¿Acostumbra Ud. a realizar, personalmente, las compras de productos de alimentación, bebidas,
productos de limpieza, etc.?

  % (N)
Siempre o casi siempre 51.9 (1290)
Algunas veces 18.3 (454)
Nunca o casi nunca 29.7 (738)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 13a
PROCEDE DE P13. 
SÓLO A LOS QUE SUELEN COMPRAR PERSONALMENTE SIEMPRE O CASI SIEMPRE O ALGUNAS VECES
LOS PRODUCTOS DE ALIMENTACIÓN, DE LIMPIEZA, BEBIDAS, ETC. (1 ó 2 en P13). 
¿Dónde suele Ud. realizar este tipo de compras, principalmente? ¿Y en segundo lugar?

  Principalmente En segundo lugar
En tiendas especializadas (fruterías, pescaderías, etc. de la calle) 21.5 25.8
En mercados de barrio o galerías de alimentación 15.1 16.2
En supermercados 40.7 24.6
En hipermercados, grandes superficies 18.7 17.1
En grandes almacenes 2.9 4.5
En mercadillos o venta ambulante 0.8 4.9
N.C. 0.3 7.0
(N) (1742) (1730)



 
 
PREGUNTA 13b
PROCEDE DE P13. 
SÓLO A LOS QUE SUELEN COMPRAR PERSONALMENTE SIEMPRE O CASI SIEMPRE O ALGUNAS VECES
LOS PRODUCTOS DE ALIMENTACIÓN, DE LIMPIEZA, BEBIDAS, ETC. (1 ó 2 en P13). 
Actualmente algunos supermercados y comercios abren algunos domingos y festivos, uno al mes aproximadamente,
¿aprovecha Ud. ese día para realizar este tipo de compra...?

  % (N)
Siempre o casi siempre 4.8 (83)
Sólo algunas veces 17.2 (299)
Nunca o casi nunca 77.5 (1347)
N.C. 0.6 (10)
TOTAL 100.0 (1739)



 
 
PREGUNTA 13c
PROCEDE DE P13 Y P13B. 
SÓLO A LOS QUE SUELEN COMPRAR PERSONALMENTE SIEMPRE O CASI SIEMPRE O
ALGUNAS VECES LOS PRODUCTOS DE ALIMENTACIÓN, DE LIMPIEZA, BEBIDAS, ETC. (1 ó 2 en P13) PERO NO
APROVECHAN LOS DOMINGOS O FESTIVOS EN LOS QUE SE ABRE (2 ó 3 en P13b). 
Y si los comercios pudieran abrir libremente en domingos y festivos, ¿con qué probabilidad: mucha, bastante, 
poca o ninguna aprovecharía Ud. esos días para realizar este tipo de compra?

  % (N)
Mucha 2.4 (40)
Bastante 11.7 (191)
Poca 37.6 (614)
Ninguna 43.8 (716)
N.S. 4.2 (68)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (1633)



 
 
PREGUNTA 14
Cuando necesita ropa o calzado para Ud., ¿suele ir de compras personalmente, o deja que sea otra
persona la que haga las compras por Ud.?

  % (N)
Suele ir personalmente 82.6 (2051)
Deja que sea otra persona 17.0 (421)
N.C. 0.4 (10)
TOTAL 100.0 (2482)



 
 
PREGUNTA 14a
PROCEDE DE P14. 
SÓLO A LOS QUE COMPRAN PERSONALMENTE SU ROPA O CALZADO (1 en P14). 
¿Dónde suele Ud. realizar este tipo de compras, principalmente? ¿Y en segundo lugar?

  Principalmente En segundo lugar
En tiendas o boutiques especializadas, de la calle 67.9 18.0
En centros o galerías comerciales 10.2 22.3
En hipermercados, grandes superficies 4.8 10.5
En grandes almacenes 9.4 19.3
En mercadillos o venta ambulante 6.6 14.6
N.C. 1.1 15.4
(N) (2051) (2025)



 
 
PREGUNTA 14b
PROCEDE DE P14. 
SÓLO A LOS QUE COMPRAN PERSONALMENTE SU ROPA O CALZADO (1 en P14). 
Actualmente algunas grandes superficies y comercios abren algunos domingos y festivos, uno al mes
aproximadamente, ¿aprovecha Ud. ese día para realizar este tipo de compra...?

  % (N)
Siempre o casi siempre 4.1 (84)
Sólo algunas veces 16.5 (335)
Nunca o casi nunca 78.7 (1600)
N.C. 0.6 (13)
TOTAL 100.0 (2032)



 
 
PREGUNTA 14c
PROCEDE DE P14 Y P14B. 
SÓLO A LOS QUE COMPRAN PERSONALMENTE SU ROPA O CALZADO (1 en P14) PERO NO
APROVECHAN LOS DOMINGOS O FESTIVOS EN LOS QUE SE ABRE (2 ó 3 en P14b). 
Y si los comercios pudieran abrir libremente en domingos y festivos, ¿con qué probabilidad: mucha, bastante, 
poca o ninguna aprovecharía Ud. esos días para realizar este tipo de compra?

  % (N)
Mucha 2.0 (39)
Bastante 11.0 (212)
Poca 34.8 (669)
Ninguna 47.9 (922)
N.S. 4.1 (79)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (1925)



 
 
PREGUNTA 15
¿Está Ud. a favor o en contra de que las horas de apertura y cierre de los comercios sean
establecidas libremente por los propios comerciantes o piensa que deben ser fijadas por una
normativa de carácter general?

  % (N)
Deben ser establecidas libremente por los propios comerciantes 41.4 (1029)
Deben ser fijadas por una normativa de carácter general 47.2 (1173)
N.S. 10.6 (264)
N.C. 0.7 (17)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 16
Como Ud. seguramente sabe, actualmente en España los horarios comerciales y la apertura de
comercios en domingos y festivos están limitados por ley. Personalmente, y teniendo en cuenta sus
hábitos de compra, ¿hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada se siente Ud. perjudicado por
esta limitación de apertura de establecimientos comerciales en domingos y festivos?

  % (N)
Mucho 1.4 (34)
Bastante 8.1 (201)
Poco 27.3 (678)
Nada 59.4 (1476)
N.S. 3.6 (89)
N.C. 0.3 (7)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 17
Para terminar con este tema, ¿dígame, por favor, si es Ud. partidario del sistema actual de
limitación de horarios y apertura de comercios en domingos y festivos o si, por el contrario,
prefiere el sistema de plena libertad de apertura y cierre de los establecimientos comerciales?

  % (N)
Es partidario de la limitación de horarios y apertura de comercios en domingos y festivos 44.6 (1104)
Es partidario de la plena libertad de horarios y apertura de los establecimientos comerciales 43.8 (1085)
N.S. 10.6 (263)
N.C. 0.9 (23)
TOTAL 100.0 (2475)



 
 
PREGUNTA 18
Refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy
buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 1.2 (30)
Buena 18.9 (469)
Regular 47.2 (1173)
Mala 16.2 (403)
Muy mala 5.6 (139)
N.S. 9.6 (239)
N.C. 1.3 (32)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 19
Y, ¿cree Ud. que la situación política actual del país es mejor, igual o peor que hace un año?

  % (N)
Mejor 16.9 (420)
Igual 56.7 (1408)
Peor 13.8 (343)
N.S. 11.2 (277)
N.C. 1.4 (36)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 20
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año, la situación política del país será mejor, igual o peor que
ahora?

  % (N)
Mejor 17.3 (428)
Igual 43.9 (1088)
Peor 10.8 (267)
N.S. 26.6 (660)
N.C. 1.5 (36)
TOTAL 100.0 (2479)



 
 
PREGUNTA 21
Le voy a citar ahora, los nombres de algunos líderes políticos. Le agradecería me indicara con
respecto a cada uno de ellos, si lo conoce y qué valoración le merece su actuación política.
Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy
bien.

  Joaquín Almunia Julio Anguita José Antonio Ardanza Xabier Arzallus José María Aznar Josep Borrell Josep A. Durán i Lleida Jordi Pujol
Muy mal 6.6 11.7 12.8 22.9 12.1 7.6 7.1 21.9
1 1.1 2.3 2.1 3.4 2.1 1.4 1.5 3.3
2 3.0 5.5 5.2 7.1 4.5 3.8 3.1 6.3
3 5.4 9.8 8.2 7.3 5.6 5.0 5.5 6.9
4 8.0 11.8 8.2 6.3 7.5 9.0 6.8 9.0
5 20.0 15.7 13.4 9.1 17.5 16.1 11.5 12.5
6 10.4 7.6 5.4 3.9 9.4 10.0 4.0 5.6
7 6.2 5.3 3.6 1.5 8.1 7.7 2.8 4.5
8 4.3 3.0 2.3 0.7 7.9 5.9 1.5 3.5
9 1.3 1.2 0.4 0.2 2.5 2.3 0.2 1.9
Muy bien 2.0 1.6 0.4 0.2 4.3 2.6 0.3 2.2
No conoce 7.4 2.6 11.3 10.6 0.7 5.4 26.4 2.1
N.S. 20.2 17.6 22.5 22.5 13.4 18.9 24.9 15.9
N.C. 4.1 4.3 4.3 4.1 4.3 4.3 4.4 4.3
(N) (2485) (2486) (2485) (2482) (2486) (2481) (2480) (2480)



  Media Desviación típica (N)
Joaquín Almunia 4.78 2.36 (1696)
Julio Anguita 4.00 2.49 (1878)
José Antonio Ardanza 3.57 2.45 (1539)
Xabier Arzallus 2.46 2.35 (1558)
José María Aznar 4.75 2.85 (2029)
Josep Borrell 4.88 2.56 (1773)
Josep A. Durán i Lleida 3.82 2.31 (1100)
Jordi Pujol 3.45 2.89 (1928)



 
 
PREGUNTA 22
En su conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que está haciendo el Gobierno del PP: muy buena,
buena, regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 1.9 (47)
Buena 30.4 (755)
Regular 40.8 (1014)
Mala 14.7 (365)
Muy mala 4.0 (100)
N.S. 6.4 (158)
N.C. 1.8 (44)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 23
Y, en general, ¿cómo calificaría Ud. la actuación política que está teniendo el PSOE desde que
está en la oposición: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 0.8 (20)
Buena 13.8 (344)
Regular 45.1 (1122)
Mala 21.6 (538)
Muy mala 4.5 (113)
N.S. 12.1 (300)
N.C. 2.0 (49)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 24
A continuación voy a leerle la lista de los ministros que forman el Gobierno. Dígame, por favor,
para cada uno de ellos si lo conoce y cómo lo valoraría en una escala de 0 a 10, sabiendo que el 0
significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.

  Muy mal 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Muy bien No conoce N.S. N.C. . (N)
Esperanza Aguirre 9.2 1.9 4.7 6.0 6.8 13.8 8.1 4.0 2.9 0.6 0.8 14.1 22.2 4.8 (2486)
Francisco Álvarez Cascos 15.9 2.8 6.2 6.9 8.5 13.2 7.2 4.4 3.1 0.6 1.0 6.4 19.0 4.9 (2485)
Javier Arenas 5.1 1.4 3.3 5.6 7.6 14.7 8.8 5.8 3.8 1.2 1.6 13.8 22.3 5.0 (2486)
Rafael Arias Salgado 5.5 1.5 3.2 4.9 6.1 12.3 5.8 2.1 1.6 0.6 0.4 24.7 26.3 4.9 (2486)
Margarita Mariscal 7.0 1.7 3.0 5.8 7.0 13.0 5.7 2.8 1.0 0.2 0.3 22.1 25.3 5.1 (2485)
Abel Matutes 4.8 1.0 3.1 5.0 7.0 14.5 8.9 5.8 3.3 1.2 1.2 15.7 23.3 5.0 (2484)
Jaime Mayor Oreja 5.0 0.7 2.5 3.7 5.0 13.5 10.3 10.1 7.5 3.0 5.4 8.2 20.1 4.9 (2484)
Loyola de Palacio 8.1 1.4 3.7 5.3 8.6 14.0 7.8 7.7 5.1 1.5 1.9 9.7 19.9 5.2 (2486)
Josep Piqué i Camps 5.5 0.8 2.5 4.1 5.1 9.6 4.9 2.7 1.2 0.4 0.2 31.6 26.1 5.3 (2482)
Mariano Rajoy 4.9 0.9 3.1 5.1 6.4 12.4 6.0 2.9 1.5 0.5 0.4 25.1 25.5 5.2 (2482)
Rodrigo Rato 6.2 0.9 3.3 5.2 6.8 15.3 8.7 7.2 5.3 2.4 2.2 10.4 21.0 5.2 (2485)
José Manuel Romay 5.3 0.9 3.1 5.1 5.8 11.4 4.6 2.4 1.3 0.4 0.3 29.4 24.9 5.2 (2483)
Eduardo Serra 6.0 1.3 3.7 6.0 7.0 13.0 6.2 2.6 1.5 0.4 0.2 22.4 24.6 5.2 (2483)
Isabel Tocino 13.3 3.3 5.9 7.2 8.9 13.6 6.0 3.9 2.5 0.5 1.2 7.9 20.5 5.1 (2483)



  Media Desviación típica (N)
Esperanza Aguirre 4.06 2.48 (1463)
Francisco Álvarez Cascos 3.58 2.63 (1735)
Javier Arenas 4.74 2.37 (1464)
Rafael Arias Salgado 4.10 2.28 (1095)
Margarita Mariscal 3.90 2.25 (1179)
Abel Matutes 4.77 2.32 (1390)
Jaime Mayor Oreja 5.67 2.60 (1660)
Loyola de Palacio 4.66 2.59 (1621)
Josep Piqué i Camps 4.05 2.33 (918)
Mariano Rajoy 4.23 2.21 (1097)
Rodrigo Rato 4.96 2.52 (1575)
José Manuel Romay 4.04 2.23 (1006)
Eduardo Serra 4.03 2.20 (1189)
Isabel Tocino 3.63 2.56 (1651)



 
 
PREGUNTA 25
El Presidente del Gobierno, José María Aznar, ¿le inspira, personalmente, mucha confianza,
bastante confianza, poca o ninguna confianza?

  % (N)
Mucha confianza 6.1 (152)
Bastante confianza 29.3 (728)
Poca confianza 33.1 (823)
Ninguna confianza 24.5 (608)
N.S. 4.7 (117)
N.C. 2.3 (58)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 26
¿Y el Secretario General del PSOE, Joaquín Almunia, le inspira, personalmente, mucha confianza,
bastante confianza, poca o ninguna confianza?

  % (N)
Mucha confianza 2.3 (56)
Bastante confianza 23.8 (591)
Poca confianza 41.0 (1020)
Ninguna confianza 18.5 (461)
N.S. 11.7 (290)
N.C. 2.7 (68)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 27
¿Y Josep Borrell, le inspira, personalmente, mucha confianza, bastante, poca o ninguna confianza?

  % (N)
Mucha confianza 5.4 (133)
Bastante confianza 24.6 (610)
Poca confianza 34.0 (844)
Ninguna confianza 20.8 (516)
N.S. 12.9 (320)
N.C. 2.5 (61)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 28
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué
partido votaría Ud.?

  % (N)
IU 5.1 (127)
PP 23.9 (594)
PSOE 23.8 (592)
EA 0.2 (4)
HB 0.3 (7)
PNV 0.5 (13)
CiU 2.5 (62)
ERC 0.7 (17)
BNG 0.7 (18)
PA 0.3 (8)
CC 0.6 (14)
UV 0.3 (7)
IC-EV 0.6 (14)
Otros (no especifica partido) 0.3 (7)
Otros (cita partido) 1.2 (30)
En blanco 3.0 (74)
No votaría 9.9 (246)
No sabe todavía 18.5 (460)
N.C. 7.7 (192)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 28a
PROCEDE DE P28. 
SÓLO A LOS QUE RESPONDEN "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P28.
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o a cuál
considera más cercano a sus propias ideas?

  % (N)
IU 3.3 (31)
PP 7.9 (74)
PSOE 9.9 (93)
HB 0.3 (3)
PNV 0.4 (4)
CiU 1.2 (11)
ERC 0.4 (4)
BNG 0.1 (1)
PA 0.1 (1)
Otros (no especifica partido) 0.2 (2)
Otros (cita partido) 0.6 (6)
Ninguno 41.4 (390)
N.S. 14.5 (137)
N.C. 19.6 (185)
TOTAL 100.0 (942)



 
 
PREGUNTA 29
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. 
En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. 
¿En qué casilla se colocaría Ud.?

  % (N)
Izquierda (1-2) 6.9 (171)
(3-4) 28.1 (692)
(5-6) 27.5 (679)
(7-8) 11.0 (271)
Derecha (9-10) 2.3 (56)
N.S. 12.6 (311)
N.C. 11.6 (286)
TOTAL 100.0 (2466)



Media 4.72
Desviación típica 1.90
(N) (1869)



 
 
PREGUNTA 30
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 1996?

  % (N)
IU 6.6 (163)
PP 27.2 (675)
PSOE 25.7 (637)
EA 0.3 (7)
HB 0.3 (8)
PNV 0.7 (18)
CiU 2.7 (66)
ERC 0.6 (14)
BNG 0.5 (12)
PA 0.3 (8)
CC 0.4 (11)
UV 0.3 (8)
IC-EV 0.5 (13)
Otros (no especifica partido) 0.1 (2)
Otros (cita partido) 0.9 (22)
No tenía edad para votar 4.8 (120)
En blanco 1.9 (47)
No votó 12.6 (313)
No recuerda 3.8 (95)
N.C. 9.8 (244)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 31
PROCEDE DE P30. 
SÓLO A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P30. 
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez o 
suele Ud.  votar siempre por él en las elecciones generales?

  % (N)
Era la primera vez que le votaba 17.0 (280)
Ya le había votado alguna vez 25.9 (426)
Suele votar siempre por él 56.2 (926)
N.C. 0.9 (15)
TOTAL 100.0 (1647)



 
 
PREGUNTA 31a
PROCEDE DE P30 Y P31. 
SÓLO A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P30 Y LO VOTARON POR PRIMERA VEZ (1 en P31). 
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales?

  % (N)
IU 6.9 (19)
PP 0.4 (1)
PSOE 43.3 (120)
HB 0.4 (1)
CiU 1.4 (4)
ERC 0.4 (1)
PA 0.4 (1)
CC 0.4 (1)
UV 0.7 (2)
Era la primera vez que podía votar 18.1 (50)
En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros 6.5 (18)
No suelo votar o suelo votar en blanco 11.6 (32)
Otros (cita partido) 6.5 (18)
N.C. 3.2 (9)
TOTAL 100.0 (277)



 
 
PREGUNTA 32
Sexo:

  % (N)
Hombre 48.2 (1197)
Mujer 51.8 (1288)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 33
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?

  % (N)
De 18 a 24 años 14.7 (366)
De 25 a 34 años 20.7 (515)
De 35 a 44 años 17.2 (428)
De 45 a 54 años 14.9 (369)
De 55 a 64 años 12.8 (317)
65 y más años 19.7 (488)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 34
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?

  % (N)
No, es analfabeto 2.3 (56)
No, pero sabe leer y escribir 5.6 (138)
Sí, ha ido a la escuela 92.2 (2292)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 34a
PROCEDE DE P34. 
SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P34). 
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)?
 Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej: 3 años de Estudios
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB,
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).

  % (N)
Estudios primarios sin finalizar 6.9 (158)
Estudios primarios 27.8 (636)
EGB o equivalente 22.5 (516)
Formación Profesional 1 y enseñanza Técnico Profes. equival. 6.0 (137)
Bachillerato superior, B.U.P. y equivalentes 13.8 (315)
Formación profesional 2 y equivalentes 6.5 (149)
Arquitecto e Ingeniero Técnico 1.4 (31)
Diplomado de otras Escuelas Universitarias y equivalentes 5.3 (122)
Estudios superiores de 2 o 3 años 0.3 (6)
Arquitecto e Ingeniero Superior 0.8 (18)
Licenciado 7.5 (172)
Doctorado 0.5 (11)
Estudios de Postgrado o especialización 0.1 (2)
Otros estudios no reglados 0.7 (16)
TOTAL 100.0 (2289)



 
 
PREGUNTA 35
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?

  % (N)
El entrevistado 43.1 (1064)
Otra persona 51.5 (1273)
(NO LEER) El entrevistado y otra persona casi a partes iguales 5.1 (127)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2470)



 
 
PREGUNTA 36
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?

  % (N)
Trabaja 40.7 (1012)
Jubilado/pensionista (anteriormente ha trabajado) 17.0 (422)
Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) 4.5 (113)
Parado y ha trabajado antes 9.9 (245)
Parado y busca su primer empleo 1.7 (43)
Estudiante 7.2 (180)
Sus labores 18.3 (455)
Otra situación 0.5 (13)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 36a
PROCEDE DE P36. 
SÓLO A LOS QUE TRABAJAN (1 en P36). 
¿Piensa Ud. que es muy probable, bastante, poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda Ud. su empleo actual?

  % (N)
Muy probable 3.1 (31)
Bastante probable 9.4 (94)
Poco probable 35.3 (354)
Nada probable 44.2 (444)
N.S. 6.6 (66)
N.C. 1.5 (15)
TOTAL 100.0 (1004)



 
 
PREGUNTA 36b
PROCEDE DE P36.
 SÓLO A LOS PARADOS (4 ó 5 en P36). 
¿Y cree Ud. que es muy probable, bastante, poco o nada probable que en los próximos doce meses encuentre Ud. trabajo?

  % (N)
Muy probable 10.7 (30)
Bastante probable 28.6 (80)
Poco probable 34.6 (97)
Nada probable 13.2 (37)
N.S. 10.0 (28)
N.C. 2.9 (8)
TOTAL 100.0 (280)



 
 
PREGUNTA 37
ENTREVISTADOR: La pregunta 37 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P36) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P36) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P36) 
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles,
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.

  % (N)
Profesionales, técnicos y similares 12.0 (297)
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada 3.1 (77)
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura 10.5 (259)
Cuadros medios 1.4 (34)
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales 1.8 (45)
Personal administrativo y similar 9.1 (225)
Comerciantes, vendedores y similares 5.7 (140)
Personal de los servicios 11.3 (278)
Trabajadores cualificados y semicualificados 33.9 (836)
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas 8.7 (215)
Profesionales de las Fuerzas Armadas 0.5 (13)
Sin información suficiente 1.2 (30)
N.C. 0.7 (17)
TOTAL 100.0 (2466)



 
 
PREGUNTA 38
ENTREVISTADOR: La pregunta 38 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P36) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P36) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P36) 
¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...?

  % (N)
Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) 49.6 (1232)
Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) 26.7 (663)
Empresario o profesional con asalariados 4.8 (119)
Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) 16.7 (414)
Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio familiar) 0.7 (17)
Miembro de una cooperativa 0.4 (9)
Otra situación 0.6 (14)
N.C. 0.6 (16)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 38a
ENTREVISTADOR: La pregunta 38a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P36) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P36) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P36) 
PROCEDE DE P38. 
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P38). 
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa 
privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

  % (N)
Administración Pública 13.0 (244)
Empresa pública 7.6 (144)
Empresa privada 75.3 (1419)
Organización sin fines de lucro 0.8 (16)
Servicio doméstico 2.7 (50)
Otras respuestas 0.4 (7)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (1884)



 
 
PREGUNTA 39
ENTREVISTADOR: La pregunta 39 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P36) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P36) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P36) ¿A qué actividad se
dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba?
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad,
reparaciones, industria del cuero, etc.).

  % (N)
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca 11.6 (287)
Servicios agrícolas y ganaderos 0.4 (10)
Energía, extracción y preparación de combustibles 2.2 (54)
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química 2.3 (56)
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico 7.5 (186)
Material de transporte e instrumentos de precisión 2.4 (60)
Alimentos, bebidas y tabaco 2.4 (60)
Textiles, cuero, calzado y confección 3.2 (79)
Otras industrias manufactureras 4.6 (113)
Construcción 11.7 (289)
Comercio al por mayor y por menor 10.8 (266)
Restaurantes, cafés y hostelería 4.9 (121)
Reparaciones 1.4 (35)
Transporte y comunicaciones 6.3 (155)
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias 3.4 (85)
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes 2.7 (68)
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia 6.1 (151)
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico 5.7 (141)
Educación, investigación, sanidad, asistencia social 8.2 (202)
Servicios recreativos y culturales 1.1 (27)
N.C. 1.2 (29)
TOTAL 100.0 (2474)