DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2283 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿podría decirme cuáles son, a su juicio, los dos problemas más importantes que |
existen en España actualmente? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
El paro | 79.0 | (1973) |
La droga | 15.5 | (387) |
La delincuencia, la inseguridad ciudadana | 10.2 | (255) |
El terrorismo | 33.2 | (829) |
Los servicios públicos (escasez, mal funcionamiento, ...) | 7.4 | (185) |
Los problemas políticos (Gobierno, la política) | 4.8 | (120) |
El problema del sector olivarero | 0.9 | (22) |
La situación económica (carestía, sueldos, impuestos, ...) | 5.8 | (145) |
La actuación judicial | 2.2 | (56) |
La crisis de valores (incomprensión, incomunicación, ...) | 0.9 | (22) |
El sistema educativo | 1.4 | (36) |
El medicamentazo | 0.4 | (9) |
Los problemas sociales (pobreza, falta de servicios, ayudas) | 5.0 | (124) |
La corrupción y el fraude | 2.0 | (51) |
Otros problemas | 0.8 | (21) |
Ninguno | 0.4 | (10) |
N.S. | 4.4 | (109) |
N.C. | 0.6 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
PREGUNTA 2 |
¿Y cuáles son los dos problemas que a Ud., personalmente, le afectan más? (MÁXIMO DOS |
RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
El paro | 45.8 | (1144) |
La droga | 3.8 | (94) |
La delincuencia, la inseguridad ciudadana | 6.6 | (166) |
El terrorismo | 7.1 | (178) |
Los servicios públicos (escasez, mal funcionamiento, ...) | 11.6 | (289) |
Los problemas políticos (Gobierno, la política) | 1.9 | (48) |
El problema del sector olivarero | 1.0 | (25) |
La situación económica (carestía, sueldos, impuestos, ...) | 9.5 | (238) |
La actuación judicial | 1.0 | (25) |
La crisis de valores (incomprensión, incomunicación, ...) | 0.7 | (18) |
El sistema educativo | 2.0 | (51) |
El medicamentazo | 0.4 | (9) |
Los problemas sociales (pobreza, falta de servicios, ayudas) | 2.8 | (71) |
La corrupción y el fraude | 0.7 | (17) |
Otros problemas | 2.3 | (58) |
Ninguno | 8.9 | (222) |
N.S. | 0.2 | (4) |
N.C. | 16.7 | (417) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
PREGUNTA 3 |
Durante el último mes, ¿cuál o cuáles han sido los acontecimientos de la vida pública española que |
más le han llamado la atención? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
El atentado terrorista de Sevilla | 7.1 | (177) |
Todo lo referente a la moneda única, a la Unión Europea | 4.4 | (111) |
Las detenciones de etarras, la desarticulación de comandos | 11.4 | (285) |
El terrorismo | 15.9 | (396) |
Las elecciones primarias del PSOE | 2.9 | (73) |
Las noticias relacionadas con la vida política | 5.1 | (128) |
El problema del sector olivarero | 5.1 | (128) |
Las noticias sobre temas económicos | 3.8 | (94) |
Las noticias sobre actuaciones judiciales (Conde, Roldán, Urralburu, etc.) | 6.1 | (152) |
El maltrato a mujeres | 3.0 | (75) |
La sentencia del caso Arny | 1.1 | (28) |
El medicamentazo | 2.2 | (54) |
Las noticias sobre delincuencia, inseguridad, drogas, violencia | 3.3 | (83) |
Las noticias sobre la corrupción política | 2.5 | (63) |
Las noticias sobre catástrofes y accidentes | 1.4 | (34) |
Las noticias sobre acontecimientos sociales y deportivos | 1.6 | (41) |
Otros acontecimientos | 2.8 | (69) |
Ninguno | 2.6 | (66) |
N.S. | 33.8 | (845) |
N.C. | 3.6 | (91) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
PREGUNTA 4 |
De los acontecimientos que ha mencionado, ¿cuál ha seguido Ud. con mayor interés? (UNA RESPUESTA). |
% | . (N) | |
---|---|---|
El atentado terrorista de Sevilla | 4.8 | (117) |
Todo lo referente a la moneda única, a la Unión Europea | 2.3 | (56) |
Las detenciones de etarras, la desarticulación de comandos | 7.8 | (192) |
El terrorismo | 11.8 | (290) |
Las elecciones primarias del PSOE | 1.6 | (39) |
Las noticias relacionadas con la vida política | 2.3 | (57) |
El problema del sector olivarero | 2.9 | (72) |
Las noticias sobre temas económicos | 2.2 | (54) |
Las noticias sobre actuaciones judiciales (Conde, Roldán, Urralburu, etc.) | 3.4 | (84) |
El maltrato a mujeres | 1.9 | (46) |
La sentencia del caso Arny | 0.4 | (10) |
El medicamentazo | 1.4 | (34) |
Las noticias sobre delincuencia, inseguridad, drogas, violencia | 1.7 | (42) |
Las noticias sobre la corrupción política | 1.2 | (29) |
Las noticias sobre catástrofes y accidentes | 0.7 | (16) |
Las noticias sobre acontecimientos sociales y deportivos | 1.0 | (25) |
Otros acontecimientos | 2.6 | (63) |
Ninguno | 38.3 | (943) |
N.S. | 0.0 | (1) |
N.C. | 11.8 | (291) |
TOTAL | 100.0 | (2461) |
PREGUNTA 5 |
Cambiando de tema, y refiriéndonos ahora a su situación económica personal y familiar, ¿Ud. la |
calificaría de muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 1.5 | (38) |
Buena | 31.6 | (787) |
Regular | 52.0 | (1296) |
Mala | 11.8 | (294) |
Muy mala | 3.0 | (74) |
N.S. | 0.1 | (2) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2494) |
PREGUNTA 6 |
¿Y cree Ud. que en los próximos doce meses, su situación económica mejorará mucho, mejorará un |
poco, se mantendrá igual, empeorará un poco o empeorará mucho? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Mejorará mucho | 1.6 | (41) |
Mejorará un poco | 20.3 | (507) |
Se mantendrá igual | 60.7 | (1513) |
Empeorará un poco | 7.4 | (184) |
Empeorará mucho | 0.9 | (23) |
N.S. | 8.8 | (220) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2493) |
PREGUNTA 7 |
A continuación, voy a hacerle unas preguntas en relación con el tema del matrimonio. ¿Cree Ud. |
que, para la gente en general, el matrimonio es, hoy en día, una institución muy importante, |
bastante, poco o muy poco importante? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy importante | 11.3 | (282) |
Bastante importante | 40.9 | (1019) |
Poco importante | 34.9 | (869) |
Nada importante | 6.8 | (170) |
N.S. | 5.9 | (148) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2493) |
PREGUNTA 8 |
¿Y Ud., personalmente, lo considera...? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy importante | 39.0 | (972) |
Bastante importante | 39.0 | (972) |
Poco importante | 14.1 | (350) |
Nada importante | 7.2 | (180) |
N.S. | 0.2 | (4) |
N.C. | 0.5 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (2491) |
PREGUNTA 9 |
¿Podría decirme cuál es su estado civil? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Soltero | 29.0 | (724) |
Casado | 60.3 | (1504) |
Separado | 2.0 | (50) |
Divorciado | 1.2 | (30) |
Viudo | 7.5 | (186) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2496) |
PREGUNTA 10 |
Y actualmente, ¿cuál es su situación de convivencia, es decir, está Ud. viviendo...? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Con su marido/mujer (solos, con/sin hijos, con/sin otros parientes) | 58.9 | (1469) |
Con su pareja (solos, con/sin hijos, con/sin otros parientes) | 4.2 | (105) |
Solo/a con su/s hijo/a/s | 4.8 | (119) |
Solo/a | 7.7 | (193) |
Otra situación (con padres, amigos, otros parientes, amigos, etc.) | 24.3 | (607) |
N.C. | 0.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2494) |
PREGUNTA 11 |
PROCEDE DE P9. SÓLO A LOS QUE ESTÁN O HAN ESTADO CASADOS (Todos excepto 1 en P9). ¿A qué edad se |
casó Ud.? (Si se ha casado dos o más veces, cuando se casó por primera vez). |
% | . (N) | |
---|---|---|
14-17 años | 2.3 | (41) |
18-24 años | 47.3 | (837) |
25-30 años | 39.9 | (705) |
31-40 años | 8.8 | (156) |
41-50 años | 0.5 | (9) |
51-60 años | 0.2 | (3) |
61-70 años | 0.1 | (1) |
N.C. | 0.9 | (16) |
TOTAL | 100.0 | (1768) |
PREGUNTA 11a |
PROCEDE DE P9. SÓLO A LOS SOLTEROS (1 en P9). ¿A qué edad, aproximadamente, le gustaría casarse? |
% | . (N) | |
---|---|---|
20-24 años | 4.2 | (30) |
25-30 años | 40.2 | (284) |
31-40 años | 7.9 | (56) |
41-50 años | 0.4 | (3) |
51-60 años | 0.3 | (2) |
61-70 años | 0.1 | (1) |
N.S. Ninguna | 27.7 | (196) |
N.S. | 16.5 | (117) |
N.C. | 2.5 | (18) |
TOTAL | 100.0 | (707) |
PREGUNTA 12 |
En cualquier caso, ¿cuál le parece la edad ideal para contraer matrimonio en el caso de un hombre? |
% | . (N) | |
---|---|---|
18-24 años | 8.1 | (202) |
25-30 años | 70.4 | (1755) |
31-40 años | 6.1 | (152) |
41-50 años | 0.0 | (1) |
51-60 años | 0.1 | (2) |
61-70 años | 0.0 | (1) |
N.S. Ninguna | 5.5 | (138) |
N.S. | 8.7 | (217) |
N.C. | 1.0 | (24) |
TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 13 |
¿Y en el caso de una mujer? |
% | . (N) | |
---|---|---|
18-24 años | 23.7 | (590) |
25-30 años | 58.9 | (1467) |
31-40 años | 2.1 | (52) |
41-50 años | 0.0 | (1) |
N.S. Ninguna | 5.5 | (136) |
N.S. | 8.8 | (220) |
N.C. | 1.0 | (24) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 14 |
En su opinión, e independientemente de su situación actual, ¿cuál de las siguientes formas de |
convivencia le parece mejor para una pareja estable? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Casase 'por la Iglesia' | 53.7 | (1338) |
Casarse 'por lo civil' | 9.3 | (232) |
Vivir juntos y luego casarse 'por la Iglesia' | 8.9 | (221) |
Vivir juntos y luego 'casarse por lo civil' | 8.4 | (210) |
Vivir juntos sin estar casados | 11.3 | (281) |
No vivir juntos | 0.6 | (15) |
Otras respuestas | 4.3 | (106) |
N.S. | 2.9 | (73) |
N.C. | 0.6 | (16) |
TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 15 |
¿Cree Ud. que, en líneas generales, en España se tienen más hijos de los que se desean, los hijos |
que se desean o menos hijos de los que se desean? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Más de los que se desean | 6.5 | (163) |
Los que se desean | 40.3 | (1004) |
Menos de los que se desean | 47.2 | (1176) |
N.S. | 5.6 | (139) |
N.C. | 0.4 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (2493) |
PREGUNTA 16 |
Como Ud. seguramente sabe, el número de nacimientos en España ha descendido considerablemente en |
los diez últimos años. A su juicio, ¿esto es para la sociedad española muy bueno, bueno, malo o |
muy malo? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy bueno | 0.5 | (12) |
Bueno | 12.0 | (298) |
Ni bueno ni malo | 13.5 | (335) |
Malo | 60.5 | (1505) |
Muy malo | 6.7 | (166) |
N.S. | 6.7 | (167) |
N.C. | 0.2 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2489) |
PREGUNTA 17 |
¿Cuáles cree Ud. que son las razones principales por las que algunas parejas no quieren tener |
hijos o tienen menos hijos de los que en realidad desearían? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Razones económicas familiares | 78.5 | (1962) |
La carga que implican los hijos (falta de libertad, exceso de trabajo en el hogar) | 24.7 | (616) |
El pesimismo ante el futuro | 19.9 | (497) |
El retraso de la edad en que las mujeres empiezan a tener hijos | 5.7 | (143) |
La incorporación de la mujer al trabajo fuera del hogar | 23.2 | (579) |
Otras razones | 2.8 | (69) |
N.S. | 1.9 | (48) |
N.C. | 0.3 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
PREGUNTA 18 |
A su juicio, ¿cree Ud. que dentro de cinco años el número de hijos por familia habrá aumentado o |
habrá disminuido? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Habrá aumentado | 9.5 | (234) |
Seguirá igual | 27.2 | (672) |
Habrá disminuido | 47.5 | (1175) |
N.S. | 15.7 | (389) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2473) |
PREGUNTA 19 |
¿Cuál es, en su opinión, el número ideal de hijos para una familia de nivel social semejante a la |
suya? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Ninguno | 1.4 | (35) |
1 hijo | 4.0 | (99) |
2 hijos | 57.9 | (1444) |
3 hijos | 26.2 | (654) |
4 hijos | 4.9 | (121) |
5-6 hijos | 0.9 | (23) |
7-9 hijos | 0.0 | (1) |
10-12 hijos | 0.0 | (1) |
N.S. Los que vengan | 2.0 | (51) |
N.S. | 2.4 | (59) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 20 |
¿Cuántos hijos tiene Ud.? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Ninguno | 33.8 | (841) |
1 hijo | 14.2 | (353) |
2 hijos | 24.7 | (614) |
3 hijos | 14.2 | (353) |
4 hijos | 6.6 | (163) |
5-6 hijos | 4.4 | (109) |
7-9 hijos | 1.5 | (37) |
10-12 hijos | 0.3 | (8) |
N.C. | 0.3 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2486) |
PREGUNTA 20a |
PROCEDE DE P9 Y P20. SÓLO A LOS NO SOLTEROS QUE NO TIENEN NINGÚN HIJO (Todos excepto 1 en P9 y |
"Ninguno" en P20). ¿Podría decirme la razón principal por la que no tiene hijos? (UNA RESPUESTA). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Todavía es pronto, es muy joven, hace poco que se casó, piensa tenerlos | 24.5 | (38) |
Se separó, divorció o se quedó viudo/a antes de tenerlos | 4.5 | (7) |
Ud. o su pareja no quieren (no han querido) tenerlos | 11.0 | (17) |
Por falta de medios económicos | 7.1 | (11) |
Por la carga que implican los hijos (falta de libertad, exceso de trabajo en el hogar) | 2.6 | (4) |
Porque no han venido | 34.8 | (54) |
En este momento están esperando el primero | 4.5 | (7) |
Otras razones | 10.3 | (16) |
N.C. | 0.6 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (155) |
PREGUNTA 21 |
PROCEDE DE P20. SÓLO A LOS QUE TIENEN HIJOS (todos excepto "Ninguno" en P20). ¿Se siente Ud. |
satisfecho con el número de hijos que tiene o le gustaría (hubiera gustado) tener más o menos? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Está satisfecho | 73.9 | (1203) |
Le gustaría (hubiera gustado) tener más | 21.7 | (354) |
Le hubiera gustado tener menos | 4.2 | (69) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (1628) |
PREGUNTA 21a |
PROCEDE DE P20 Y P21. SÓLO A LOS QUE TIENEN HIJOS Y LES GUSTARÍA TENER MÁS HIJOS (Todos excepto |
"Ninguno" en P20 y 2 en P21). ¿Podría decirme el motivo principal por el que tiene menos hijos de |
los que le gustaría (hubiera gustado) tener? (UNA RESPUESTA). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Todavía es pronto, piensa tener más (actualmente están esperando otro) | 15.2 | (53) |
Se separó, se divorció o se quedó viudo/a | 3.4 | (12) |
Ud. o su pareja no quieren (no han querido) tener más | 5.7 | (20) |
Empezaron a tenerlos muy tarde | 4.6 | (16) |
Por motivos económicos | 34.7 | (121) |
Por la carga que implican los hijos (falta de libertad, exceso de trabajo en el hogar) | 6.6 | (23) |
Porque no vinieron más | 14.9 | (52) |
Otros motivos | 14.6 | (51) |
N.C. | 0.3 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (349) |
PREGUNTA 22 |
A continuación voy a leerle algunas medidas que podrían fomentar el incremento de la natalidad. |
¿Cuál cree Ud. que sería la más eficaz? ¿Y en segundo lugar? |
En primer lugar | En segundo lugar | |
---|---|---|
Mayores deducciones por los hijos en los impuestos | 24.4 | 19.8 |
Dar una ayuda económica especial a las familias con más de dos hijos | 41.7 | 24.9 |
Promover el trabajo a tiempo parcial de mujeres con hijos | 14.0 | 17.4 |
Ampliar los permisos de maternidad | 2.4 | 7.6 |
Aumentar el número de guarderías en los centros de trabajo | 5.7 | 12.8 |
Otras medidas | 3.8 | 3.0 |
N.S. | 7.6 | 12.6 |
N.C. | 0.3 | 2.0 |
(N) | (2494) | (2491) |
PREGUNTA 23 |
Cambiando de tema, refiriéndonos en general a la situación política actual del país, ¿cómo la |
calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 1.1 | (28) |
Buena | 23.1 | (578) |
Regular | 46.9 | (1171) |
Mala | 15.9 | (397) |
Muy mala | 5.1 | (127) |
N.S. | 7.2 | (180) |
N.C. | 0.6 | (16) |
TOTAL | 100.0 | (2497) |
PREGUNTA 24 |
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor que |
ahora? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Mejor | 17.9 | (446) |
Igual | 52.6 | (1312) |
Peor | 11.7 | (292) |
N.S. | 17.3 | (432) |
N.C. | 0.5 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (2494) |
PREGUNTA 25 |
Querría que me dijera ahora, cómo considera Ud. que funciona actualmente la Administración de |
Justicia en España: muy bien, bien, mal o muy mal. |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy bien | 0.3 | (7) |
Bien | 9.9 | (248) |
Regular | 24.9 | (621) |
Mal | 38.7 | (966) |
Muy mal | 18.0 | (450) |
N.S. | 7.7 | (193) |
N.C. | 0.4 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (2496) |
PREGUNTA 26 |
Si Ud. se viese envuelto en algún conflicto con otra persona, ¿qué haría? (LEER RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Intentaría llegar a un acuerdo como fuera, aunque eso significara ceder algo | 74.8 | (1866) |
Pondría el asunto en manos de abogados y acudiría a un tribunal para obtener todo lo que en justicia le corresponde | 16.3 | (406) |
N.S. | 8.2 | (204) |
N.C. | 0.7 | (18) |
TOTAL | 100.0 | (2494) |
PREGUNTA 26a |
PROCEDE DE P26. SÓLO A LOS QUE SI SE VIERAN ENVUELTOS EN ALGÚN CONFLICTO CON OTRA PERSONA |
INTENTARÍAN LLEGAR A UN ACUERDO AUNQUE ELLO SIGNIFICARA PERDER ALGO (1 en P26). ¿Haría lo mismo |
si la Justicia fuera más rápida? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 66.1 | (1229) |
No | 25.1 | (466) |
N.S. | 8.4 | (157) |
N.C. | 0.3 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (1858) |
PREGUNTA 26b |
PROCEDE DE P26. SÓLO A LOS QUE SI SE VIERAN ENVUELTOS EN ALGÚN CONFLICTO CON OTRA PERSONA |
INTENTARÍAN LLEGAR A UN ACUERDO AUNQUE ELLO SIGNIFICARA PERDER ALGO (1 en P26). ¿Y si fuera más |
barata? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 66.5 | (1235) |
No | 23.7 | (441) |
N.S. | 9.4 | (174) |
N.C. | 0.4 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (1858) |
PREGUNTA 27 |
Ante un conflicto entre dos personas, por ejemplo, dos propietarios por los límites de sus fincas, |
¿cuál cree Ud. que debe ser el papel del juez? (LEER RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Tratar de buscar una solución pactada entre las partes, para evitar proseguir el juicio | 54.9 | (1364) |
Escuchar a las partes, realizar el juicio y resolver conforme a derecho | 35.2 | (875) |
N.S. | 9.5 | (236) |
N.C. | 0.4 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (2485) |
PREGUNTA 28 |
En ocasiones se dice que la justicia es lenta. ¿Hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, |
cree Ud. que esta lentitud se debe a...? |
La falta de medios humanos y materiales | Los propios procedimientos judiciales | La sobrecarga de asuntos pendientes en los Tribunales de Justicia | |
---|---|---|---|
Mucho | 16.6 | 25.4 | 27.9 |
Bastante | 39.8 | 42.8 | 42.2 |
Poco | 16.8 | 9.6 | 8.7 |
Muy poco | 8.3 | 3.6 | 4.4 |
N.S. | 17.9 | 18.0 | 16.1 |
N.C. | 0.6 | 0.6 | 0.7 |
(N) | (2493) | (2491) | (2489) |
PREGUNTA 29 |
¿Y hasta qué punto: mucho, bastante, poco o muy poco, cree Ud. que servirían para mejorar la |
justicia cada una de las siguientes medidas? |
Mucho | Bastante | Poco | Muy poco | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aumentar el número de jueces | 15.6 | 43.3 | 17.9 | 7.2 | 15.3 | 0.6 | (2493) |
Incrementar las plantillas de secretarios de juzgado y personal auxiliar | 17.1 | 41.9 | 17.3 | 7.2 | 15.9 | 0.6 | (2491) |
Recurrir a jueces adicionales para descongestionar asuntos pendientes | 15.5 | 43.4 | 14.9 | 6.7 | 18.8 | 0.6 | (2489) |
Habilitar edificios antiguos | 10.7 | 32.8 | 20.1 | 14.7 | 21.0 | 0.7 | (2487) |
Informatizar los juzgados | 20.9 | 43.1 | 10.7 | 4.9 | 19.6 | 0.6 | (2489) |
PREGUNTA 30 |
Para terminar con este tema, me gustaría saber si ha tenido Ud. en los últimos dos años, alguna |
relación con la Administración de Justicia (por ejemplo, tramitar un papel, presentar una |
denuncia, participar en un juicio, etc.). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 18.8 | (470) |
No | 80.4 | (2007) |
N.C. | 0.7 | (18) |
TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 31 |
Cambiando de tema. Refiriéndonos ahora a la situación económica general del país, ¿cómo la |
calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.9 | (23) |
Buena | 23.5 | (586) |
Regular | 52.5 | (1310) |
Mala | 16.0 | (399) |
Muy mala | 3.9 | (98) |
N.S. | 2.8 | (70) |
N.C. | 0.3 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2494) |
PREGUNTA 32 |
¿Y cree Ud. que dentro de un año, la situación económica será mejor, igual o peor que ahora? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Mejor | 22.9 | (571) |
Igual | 53.5 | (1336) |
Peor | 8.6 | (214) |
N.S. | 14.6 | (365) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 33 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Izquierda (1-2) | 5.6 | (140) |
(3-4) | 25.2 | (627) |
(5-6) | 26.9 | (669) |
(7-8) | 9.2 | (228) |
Derecha (9-10) | 1.8 | (45) |
N.S. | 16.3 | (406) |
N.C. | 15.1 | (375) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 34 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 1996? |
% | . (N) | |
---|---|---|
IU | 5.3 | (133) |
PP | 23.2 | (579) |
PSOE | 25.0 | (624) |
EA | 0.2 | (6) |
HB | 0.4 | (9) |
PNV | 0.8 | (21) |
CiU | 2.0 | (51) |
ERC | 0.4 | (11) |
BNG | 0.6 | (15) |
PA | 0.3 | (7) |
CC | 0.2 | (4) |
UV | 0.2 | (5) |
Otros partidos | 0.8 | (19) |
No tenía edad para votar | 4.2 | (105) |
En blanco | 2.9 | (72) |
No votó | 15.2 | (379) |
N.S. | 3.8 | (96) |
N.C. | 14.4 | (359) |
TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 35 |
PROCEDE DE P34 SÓLO A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P34. ¿Era la primera vez que |
votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez o suele Ud. |
votar siempre por él en las elecciones generales? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Es la primera vez que le vota | 20.8 | (303) |
Ya le había votado alguna vez | 24.9 | (363) |
Suele votar siempre por él | 53.7 | (783) |
N.C. | 0.6 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (1458) |
PREGUNTA 35a |
PROCEDE DE P34 Y P35. SÓLO A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P34 Y VOTARON A ESE PARTIDO |
POR PRIMERA VEZ (1 en P35). ¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales? |
% | . (N) | |
---|---|---|
IU | 1.0 | (3) |
PP | 1.7 | (5) |
PSOE | 49.5 | (144) |
PNV | 0.3 | (1) |
CiU | 2.1 | (6) |
ERC | 1.0 | (3) |
BNG | 0.7 | (2) |
UV | 0.7 | (2) |
Otros partidos | 6.2 | (18) |
Era la primera vez que podía votar | 18.6 | (54) |
En unas elecciones había votado a un partido y en otras a otro | 4.5 | (13) |
No suele votar o suele votar en blanco | 11.3 | (33) |
N.C. | 2.4 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (291) |
PREGUNTA 37 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
% | . (N) | |
---|---|---|
De 18 a 24 años | 14.7 | (367) |
De 25 a 34 años | 20.8 | (519) |
De 35 a 44 años | 17.1 | (427) |
De 45 a 54 años | 14.6 | (364) |
De 55 a 64 años | 13.4 | (333) |
65 y más años | 19.3 | (482) |
TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 38 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Analfabeto | 2.8 | (70) |
No, pero sabe leer y escribir | 7.0 | (174) |
Sí, ha ido a la escuela | 90.2 | (2250) |
TOTAL | 100.0 | (2494) |
PREGUNTA 38a |
PROCEDE DE P38. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P38). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Estudios primarios sin finalizar | 6.2 | (140) |
Estudios primarios | 28.6 | (642) |
EGB o equivalente | 23.6 | (531) |
Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 6.5 | (147) |
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 13.5 | (304) |
Formación Profesional 2 y equivalentes | 6.9 | (156) |
Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.0 | (23) |
Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 6.0 | (134) |
Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.4 | (9) |
Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.6 | (14) |
Licenciado | 5.7 | (128) |
Doctorado | 0.3 | (6) |
Estudios de postgrado o especialización | 0.1 | (3) |
Otros estudios no reglados | 0.5 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (2248) |
PREGUNTA 38aa |
ESTUDIOS. |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sin estudios | 15.4 | (384) |
Primaria | 25.7 | (642) |
Secundaria | 33.4 | (835) |
F.P. | 12.1 | (303) |
Medios universitarios | 6.6 | (166) |
Superiores | 6.0 | (151) |
Otros no reglados | 0.4 | (11) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2497) |
PREGUNTA 39 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
% | . (N) | |
---|---|---|
El entrevistado | 42.1 | (1045) |
Otra persona | 52.0 | (1289) |
El entrevistado y otra persona a partes iguales | 5.7 | (142) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 40 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 37.8 | (942) |
Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 16.5 | (410) |
Pensionista (no ha trabajado) | 4.5 | (111) |
Parado y ha trabajado antes | 11.9 | (297) |
Parado y busca su primer empleo | 1.6 | (39) |
Estudiante | 7.2 | (180) |
Sus labores | 19.7 | (492) |
Otra situación | 0.8 | (20) |
N.C. | 0.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 40a |
PROCEDE DE P40. SÓLO A LOS QUE TRABAJAN (1 en P40). ¿Piensa Ud. que es muy probable, bastante, |
poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda Vd. su empleo actual? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy probable | 2.9 | (27) |
Bastante probable | 9.2 | (86) |
Poco probable | 38.3 | (356) |
Nada probable | 44.7 | (416) |
N.S. | 4.6 | (43) |
N.C. | 0.2 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (930) |
PREGUNTA 40b |
PROCEDE DE P40. SÓLO A LOS PARADOS (4, 5 en P40). ¿Y cree Ud. que es muy probable, bastante, poco |
o nada probable que en los próximos doce meses encuentre Vd. trabajo? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy probable | 8.2 | (27) |
Bastante probable | 37.2 | (122) |
Poco probable | 30.5 | (100) |
Nada probable | 19.2 | (63) |
N.S. | 4.6 | (15) |
N.C. | 0.3 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (328) |
PREGUNTA 41 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 41 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P40) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P40) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P40) ¿Y cuál es/era su |
actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquella por la que Ud. (o el cabeza de familia obtiene/nía mayores ingresos). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Profesionales, técnicos y similares | 11.4 | (282) |
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 1.6 | (39) |
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 10.5 | (260) |
Cuadros medios | 0.8 | (19) |
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.6 | (39) |
Personal administrativo y similar | 9.5 | (237) |
Comerciantes, vendedores y similares | 5.1 | (126) |
Personal de los servicios | 10.4 | (259) |
Trabajadores cualificados y semicualificados | 34.7 | (861) |
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 10.9 | (270) |
Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.5 | (12) |
Sin información suficiente | 2.2 | (55) |
N.C. | 1.0 | (24) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 42 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 42 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P40) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P40) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P40) ¿Ud. (o el cabeza de |
familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Asalariado fijo | 48.9 | (1217) |
Asalariado eventual o interino | 28.5 | (709) |
Empresario o profesional con asalariados | 3.2 | (80) |
Profesional o trabajador autónomo | 17.2 | (428) |
Ayuda familiar | 0.4 | (11) |
Miembro de una cooperativa | 0.2 | (5) |
Otra situación | 0.7 | (18) |
N.C. | 0.8 | (20) |
TOTAL | 100.0 | (2488) |
PREGUNTA 42a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 42a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P40) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P40) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P40) PROCEDE DE P42. SÓLO |
A LOS ASALARIADOS (De 1 ó 2 en P42). ¿Trabaja/ba Vd. (o el cabeza de familia) en la |
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización |
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Administración Pública | 14.7 | (282) |
Empresa pública | 7.7 | (147) |
Empresa privada | 74.5 | (1424) |
Organización sin fines de lucro | 0.5 | (9) |
Servicio doméstico | 1.3 | (25) |
Otras respuestas | 0.6 | (11) |
N.C. | 0.7 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (1912) |
PREGUNTA 43 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 43 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P40) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P40) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P40) ¿A qué actividad se |
dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: Fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 11.1 | (275) |
Servicios agrícolas y ganaderos | 1.1 | (28) |
Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.8 | (44) |
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 2.9 | (71) |
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 7.0 | (175) |
Material de transporte e instrumentos de precisión | 1.7 | (43) |
Alimentos, bebidas y tabaco | 3.1 | (76) |
Textiles, cuero, calzado y confección | 2.8 | (70) |
Otras industrias manufactureras | 4.0 | (100) |
Construcción | 11.8 | (293) |
Comercio al por mayor y por menor | 11.3 | (282) |
Restaurantes, cafés y hostelería | 5.5 | (136) |
Reparaciones | 2.3 | (56) |
Transporte y comunicaciones | 6.2 | (153) |
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 2.7 | (67) |
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 3.2 | (80) |
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 6.7 | (167) |
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 4.4 | (110) |
Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 7.5 | (187) |
Servicios recreativos y culturales | 1.4 | (34) |
N.C. | 1.5 | (38) |
TOTAL | 100.0 | (2485) |
PREGUNTA 44 |
¿Cuántas personas viven en su hogar, incluido Ud. y el servicio doméstico si duerme en la casa? |
% | . (N) | |
---|---|---|
1 Persona | 7.5 | (185) |
2 Personas | 21.5 | (531) |
3 Personas | 24.2 | (598) |
De 4 a 5 personas | 38.0 | (938) |
De 6 a 7 personas | 6.8 | (167) |
8 o más personas | 1.3 | (33) |
N.C. | 0.6 | (15) |
TOTAL | 100.0 | (2467) |
PREGUNTA 45 |
Actualmente, entre todos los miembros del hogar (incluido el entrevistado) y por todos los |
conceptos, ¿de cuántos ingresos netos disponen por término medio en su hogar al mes? No le pido |
que me indique la cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala |
están comprendidos los ingresos de su hogar... |
% | . (N) | |
---|---|---|
Menos o igual a 50.000 pts | 3.2 | (79) |
De 50.001 a 100.000 pts | 21.0 | (523) |
De 100.001 a 150.000 pts | 20.2 | (502) |
De 150.001 a 200.000 pts | 12.9 | (322) |
De 200.001 a 300.000 pts | 7.8 | (194) |
De 300.001 a 400.000 pts | 3.8 | (95) |
De 400.001 a 500.000 pts | 1.1 | (28) |
De 500.001 a 750.000 pts | 0.7 | (17) |
De 750.001 a 1 millón de pts | 0.1 | (2) |
Más de 1 millón de pts | 0.2 | (5) |
N.C. | 29.0 | (721) |
TOTAL | 100.0 | (2488) |
PREGUNTA 47 |
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Directores y profesionales | 2.2 | (56) |
Técnicos y cuadros medios | 5.3 | (132) |
Pequeños empresarios | 5.0 | (125) |
Agricultores | 1.8 | (44) |
Empleados de oficinas y servicios | 6.4 | (159) |
Obreros cualificados | 8.5 | (213) |
Obreros no cualificados | 6.8 | (169) |
Jubilados y pensionistas | 20.9 | (521) |
Parados | 13.5 | (336) |
Estudiantes | 7.2 | (180) |
Sus labores | 19.7 | (492) |
No clasificables | 2.8 | (70) |
TOTAL | 100.0 | (2497) |