DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2274 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0
 
PREGUNTA 1
Para empezar, me gustaría hacerle una serie de preguntas sobre las pasadas fiestas de Navidad. ¿Ha
tenido Ud., durante estas fiestas, algún día de vacaciones además de los días festivos?

  % . (N)
18.9 (471)
No 36.5 (910)
No_procede (No trabaja) 44.5 (1109)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 1a
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO ALGÚN DÍA DE VACACIONES DURANTE LAS PASADAS FIESTAS DE
NAVIDAD (1 en P1). ¿Cuántos días, sin contar los festivos y los fines de semana?

  % . (N)
1-2 dias 8.8 (39)
3-4 días 18.7 (83)
5-7 días 21.7 (96)
8-10 días 19.2 (85)
11-15 días 20.5 (91)
16-21 días 5.6 (25)
22-30 días 2.0 (9)
31 y más días 0.5 (2)
N.C. 2.9 (13)
TOTAL 100.0 (443)



Media 8.92
Desviación típica 6.24
(N) (430)



 
 
PREGUNTA 2
Y durante estas fiestas, ¿ha salido Ud. de su lugar de residencia habitual, al menos cuatro o
cinco días consecutivos, por motivos que no sean de trabajo?

  % . (N)
13.5 (336)
No 86.4 (2149)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2488)



 
 
PREGUNTA 2a
PROCEDE DE P2. SÓLO A QUIENES HAN SALIDO DE SU RESIDENCIA HABITUAL AL MENOS CUATRO O CINCO DÍAS
POR MOTIVOS QUE NO SEAN DE TRABAJO (1 en P2). ¿Cuál ha sido el motivo principal de su viaje? (UNA
RESPUESTA).

  % . (N)
Visitar y pasar unos días con la familia 74.2 (247)
Descansar, cambiar de ambiente 15.6 (52)
Hacer turismo por España 3.0 (10)
Hacer turismo por el extranjero 3.3 (11)
Practicar deporte 2.7 (9)
Otras respuestas 1.2 (4)
TOTAL 100.0 (333)



 
 
PREGUNTA 3
¿Para Ud., las Navidades son principalmente...? ¿Y en segundo lugar?

  Principalmente En 2º Lugar
Unas fiestas de carácter religioso 18.1 29.2
Unas fiestas de carácter familiar 62.6 27.6
Unas fiestas de carácter comercial 12.5 27.6
Un periodo de vacaciones como otro cualquiera 6.1 11.5
N.C. 0.8 4.0
(N) (2491) (2479)



 
 
PREGUNTA 4
¿Con quién ha pasado Ud. la cena de Nochebuena? ¿Y la de Nochevieja?

  Nochebuena Nochevieja
Con un grupo familiar amplio (padres, hijos, abuelos, hermanos, etc.) 54.9 43.6
Con un grupo familiar reducido (padres e hijos) 41.4 40.9
Con un grupo de amigos, en algún domicilio particular 1.8 8.1
En locales públicos de diversión 0.2 4.3
Solo 1.6 2.6
N.C. 0.1 0.5
(N) (2495) (2491)



 
 
PREGUNTA 5
¿Han puesto en su domicilio Belén o Árbol de Navidad?

  % . (N)
Belén 17.7 (441)
Árbol de Navidad 26.9 (671)
Las dos cosas 30.7 (766)
Ninguna de las dos 24.4 (609)
N.C. 0.3 (7)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 6
¿Han hecho Ud. o su familia gastos extraordinarios en comidas durante estas fiestas de Navidad? ¿Y
en regalos?

  No N.C. . (N)
Comida 77.1 22.8 0.1 (2496)
Regalos 80.3 19.6 0.1 (2495)



 
 
PREGUNTA 6a
PROCEDE DE P6. SÓLO A QUIENES HICIERON GASTOS EXTRAORDINARIOS PARA LAS COMIDAS EN NAVIDAD (1 en P6
en "Comidas"). ¿Cuándo comenzaron Ud. o su familia a realizar las compras de alimentación para
estas navidades?

  % . (N)
Antes de diciembre 9.6 (185)
Del 1 al 15 de diciembre 33.2 (638)
Después del 15 de diciembre 49.1 (942)
N.S. 7.6 (146)
N.C. 0.4 (8)
TOTAL 100.0 (1919)



 
 
PREGUNTA 6b
PROCEDE DE P6. SÓLO A QUIENES HICIERON GASTOS EXTRAORDINARIOS EN REGALOS DE NAVIDAD (1 en P6 en
"Regalos"). ¿Y cuándo comenzaron Ud. y su familia a comprar los regalos de Navidad o Reyes?

  % . (N)
Antes de diciembre 10.2 (204)
Del 1 al 15 de diciembre 22.0 (440)
Del 15 al 31 de diciembre 41.5 (830)
Del 1 al 5 de enero 21.9 (437)
N.S. 3.6 (72)
N.C. 0.8 (15)
TOTAL 100.0 (1998)



 
 
PREGUNTA 7
¿Cuándo se hacen los regalos en su casa: en Navidad o en Reyes?

  % . (N)
En Navidad 13.7 (338)
En Reyes 58.3 (1440)
En las dos fiestas 19.4 (480)
En ninguna de las dos fiestas 8.1 (199)
N.C. 0.6 (14)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 8
Como Ud. sabe, la Navidad es una época en la que muchos españoles juegan a la lotería. Ud.,
personalmente, ¿juega a la lotería...?

  % . (N)
Sólo en Navidad/Niño 47.1 (1174)
En Navidad y algunas veces al año 21.5 (536)
Todas o casi todas las semanas 6.5 (161)
No juega nunca 24.7 (616)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 8a
PROCEDE DE P8. SÓLO A QUIENES JUEGAN ALGUNA VEZ A LA LOTERÍA (TODOS EXCEPTO "Nunca juega a la
lotería" en P8). Y, en concreto, ¿ha jugado Ud. a la lotería extraordinaria de Navidad, del día
22 de diciembre pasado? ¿Y a la de El Niño del 5 de enero?

  Navidad Niño
97.9 61.8
No 2.0 37.9
N.C. 0.1 0.2
(N) (1861) (1842)



 
 
PREGUNTA 8b
PROCEDE DE P8 Y P8A. SÓLO A QUIENES JUEGAN ALGUNA VEZ A LA LOTERÍA (TODOS EXCEPTO "Nunca juega a
la lotería" en P8) Y JUGARON A LA LOTERÍA DE NAVIDAD DEL 22 DE DICIEMBRE (1 en P8a "Navidad").
Por lo que se refiere a la lotería extraordinaria de Navidad, suele Ud. jugar...?

  No N.C. . (N)
Solo 44.2 55.8 0.1 (1807)
Con familiares 62.7 37.3 0.1 (1814)
Con amigos 31.6 68.3 0.1 (1803)
Con compañeros de trabajo 25.2 74.6 0.2 (1800)
Compra participaciones en las tiendas y lugares que frecuenta 53.3 46.4 0.2 (1807)



 
 
PREGUNTA 9
Cambiando de tema y refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría
Ud.: muy buena, buena regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 0.9 (22)
Buena 23.0 (575)
Regular 52.4 (1307)
Mala 15.8 (394)
Muy mala 4.6 (114)
N.S. 3.2 (79)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 10
¿Y cree Ud. que dentro de un año la situación económica será mejor, igual o peor que ahora?

  % . (N)
Mejor 24.0 (599)
Igual 44.8 (1118)
Peor 12.0 (298)
N.S. 18.9 (471)
N.C. 0.3 (7)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 11
Me gustaría ahora conocer su opinión sobre la inmigración marroquí hacia España. ¿Cree Ud. que, en
términos generales, la inmigración marroquí es muy positiva, positiva, negativa o muy negativa
para España? ¿Y para Marruecos?

  España Marruecos
Muy positiva 0.6 9.6
Positiva 15.9 44.1
Ni positiva ni negativa 21.3 8.5
Negativa 36.9 12.1
Muy negativa 5.1 1.0
N.S. 19.3 24.1
N.C. 1.0 0.6
(N) (2494) (2470)



 
 
PREGUNTA 12
Y, en general, ¿cómo piensa Ud. que los españoles tratan a los inmigrantes marroquíes? (LEER
RESPUESTAS).

  % . (N)
Con desconfianza 53.2 (1327)
Con indiferencia 18.0 (448)
Correctamente 18.9 (472)
N.S. 9.2 (230)
N.C. 0.7 (17)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 13
¿Ha tenido alguna vez relación o trato con un marroquí?

  % . (N)
30.2 (752)
No 69.8 (1739)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 13a
PROCEDE DE P13. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO RELACIÓN O TRATO CON UN MARROQUÍ (1 en P13). ¿Qué tipo
de relación, principalmente?

  % . (N)
Amistad 34.6 (258)
Trabajo 34.6 (258)
Vecindad 19.6 (146)
Otra 11.0 (82)
N.C. 0.1 (1)
TOTAL 100.0 (745)



 
 
PREGUNTA 14
¿Ha visitado Ud. alguna vez Marruecos?

  % . (N)
8.3 (207)
No 91.6 (2286)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 14a
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES NO HAN VISITADO MARRUECOS (2 en P14). ¿Y le gustaría ir?

  % . (N)
49.7 (1129)
No 48.1 (1091)
N.C. 2.2 (50)
TOTAL 100.0 (2270)



 
 
PREGUNTA 14b
PROCEDE DE P14 Y P14A. SÓLO A QUIENES NO HAN VISITADO MARRUECOS Y LES GUSTARÍA IR (2 en P14 y 1 en
P14a). Principalmente, ¿por qué le gustaría? (LEER RESPUESTAS). (UNA RESPUESTA).

  % . (N)
Para conocer el país y a sus gentes 97.1 (1073)
Para hacer compras 1.9 (21)
Para trabajar o invertir 0.5 (5)
Otra respuesta 0.5 (5)
N.C. 0.1 (1)
TOTAL 100.0 (1105)



 
 
PREGUNTA 14c
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES HAN VISITADO ALGUNA VEZ MARRUECOS (1 en P14). ¿Cuál fue el motivo
principal de su visita?

  % . (N)
Conocer el país y a sus gentes 52.9 (100)
Hacer compras 5.8 (11)
Trabajar o invertir 16.4 (31)
Otra respuesta 24.3 (46)
N.C. 0.5 (1)
TOTAL 100.0 (189)



 
 
PREGUNTA 15
En cuanto a las actuales relaciones de España con Marruecos, ¿cree Ud. que existe mucha, bastante,
poca o ninguna relación entre España y Marruecos en los siguientes aspectos?

  Mucha Bastante Poca Ninguna N.S. N.C. . (N)
Económicos 2.4 18.0 35.2 5.3 38.7 0.4 (2494)
Políticos 1.3 14.8 36.0 7.8 39.7 0.4 (2492)
Culturales 1.0 12.3 37.0 10.4 38.9 0.4 (2492)
Científicos/técnicos 0.5 5.2 30.2 17.6 46.0 0.5 (2492)
Deportivos 0.4 6.7 33.2 17.3 41.9 0.4 (2490)
Educativos 0.3 6.0 33.9 17.4 42.0 0.4 (2491)
Turísticos 5.3 35.3 22.1 3.9 33.0 0.4 (2491)



 
 
PREGUNTA 16
También nos interesa conocer su opinión sobre las prioridades que deberían establecerse en estas
relaciones bilaterales. En este sentido, podría indicarme, ¿qué faceta de las relaciones de España
con Marruecos debería recibir una mayor atención por parte del Gobierno español? ¿Y en segundo
lugar?

  1er lugar 2º lugar
Económicos 34.4 14.9
Políticos 13.0 15.2
Culturales 11.6 15.5
Científicos/técnicos 1.5 3.8
Deportivos 0.4 1.4
Educativos 6.4 9.5
Turísticos 5.8 9.1
N.S. 24.9 28.1
N.C. 2.0 2.5
(N) (2494) (2488)



 
 
PREGUNTA 17
Y en su conjunto, ¿cómo diría Ud. que son las actuales relaciones entre España y Marruecos?

  % . (N)
Muy buenas 0.7 (17)
Buenas 21.9 (546)
Regulares 43.8 (1094)
Malas 7.4 (184)
Muy malas 0.5 (12)
N.S. 25.5 (635)
N.C. 0.3 (7)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 18
Cambiando de tema y refiriéndonos en general a la situación política de España, ¿cómo la
calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 1.0 (26)
Buena 28.8 (717)
Regular 47.4 (1181)
Mala 12.9 (321)
Muy mala 2.7 (68)
N.S. 6.9 (171)
N.C. 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 19
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año, la situación política del país será mejor, igual o peor que
ahora?

  % . (N)
Mejor 20.8 (515)
Igual 50.8 (1260)
Peor 10.1 (250)
N.S. 18.1 (448)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2479)



 
 
PREGUNTA 20
Le voy a citar ahora, los nombres de algunos líderes políticos. Le agradecería me indicara con
respecto a cada uno de ellos, si lo conoce y qué valoración le merece su actuación política.
Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy
bien.

  Lo valora muy mal (2-3) (4-6) (7-8) Lo valora muy bien No conoce N.S. N.C. . (N)
Joaquín Almunia 6.3 7.0 37.0 12.7 2.7 10.5 20.2 3.5 (2494)
Julio Anguita 15.4 15.5 37.8 9.4 3.1 1.5 14.2 3.2 (2495)
José Antonio Ardanza 10.1 12.3 32.4 7.0 1.4 12.5 21.1 3.3 (2491)
Xabier Arzallus 18.2 16.2 24.8 4.0 0.6 12.3 20.3 3.4 (2488)
José Mª Aznar 12.5 8.9 35.5 20.7 8.1 0.2 10.6 3.4 (2493)
Josep A. Durán i Lleida 7.6 9.0 21.3 4.9 0.8 31.1 21.3 4.0 (2485)
Felipe González 11.2 10.1 36.1 18.1 10.4 0.2 10.7 3.3 (2495)
Jordi Pujol 23.5 14.1 28.5 10.5 5.9 1.5 12.6 3.4 (2494)



  Media Desviación típica (N)
Joaquín Almunia 4.98 2.30 (1641)
Julio Anguita 4.06 2.53 (2025)
José Antonio Ardanza 4.11 2.32 (1574)
Xabier Arzallus 3.14 2.36 (1591)
José Mª Aznar 5.12 2.78 (2139)
Josep A. Durán i Lleida 4.00 2.37 (1085)
Felipe González 5.22 2.82 (2143)
Jordi Pujol 3.85 2.99 (2060)



 
 
PREGUNTA 21
En su conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que está haciendo el Gobierno del PP: muy buena,
buena, regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 2.5 (63)
Buena 31.8 (791)
Regular 42.9 (1068)
Mala 13.8 (343)
Muy mala 3.0 (75)
N.S. 4.7 (117)
N.C. 1.3 (33)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 22
Y, en general, ¿cómo calificaría la actuación política que está teniendo el PSOE desde que está en
la oposición: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 0.6 (14)
Buena 17.7 (441)
Regular 46.1 (1147)
Mala 19.8 (493)
Muy mala 4.5 (113)
N.S. 9.9 (246)
N.C. 1.3 (33)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 23
A continuación voy a leerle la lista de los ministros que forman el Gobierno. Dígame, por favor,
para cada uno de ellos si lo conoce y cómo lo valoraría en una escala de 0 a 10, sabiendo que el 0
significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.

  Lo valora muy mal (2-3) (4-6) (7-8) Lo valora muy bien No conoce N.S. N.C. . (N)
Esperanza Aguirre 9.2 9.8 29.0 7.9 1.6 15.2 23.4 4.0 (2491)
Francisco Álvarez Cascos 13.1 12.6 32.8 10.1 1.7 6.8 18.9 4.1 (2492)
Javier Arenas 5.7 8.1 30.1 10.6 2.5 16.5 22.5 3.9 (2491)
Rafael Arias Salgado 4.8 5.7 22.6 4.5 0.6 30.3 26.9 4.5 (2491)
Margarita Mariscal 7.9 8.7 25.1 5.0 0.7 25.2 23.1 4.4 (2489)
Abel Matutes 5.8 7.2 30.0 11.6 3.0 16.5 21.9 4.1 (2490)
Jaime Mayor Oreja 5.0 5.7 27.7 18.6 9.6 9.2 20.1 4.1 (2491)
Loyola de Palacio 7.3 8.1 29.6 10.2 3.5 15.7 21.5 4.1 (2490)
Josep Piqué i Camps 5.5 6.4 17.5 3.3 0.4 38.3 23.8 4.7 (2491)
Mariano Rajoy 5.9 7.3 24.9 5.3 0.7 28.0 23.5 4.4 (2492)
Rodrigo Rato 7.5 8.6 29.1 14.1 4.8 11.6 20.2 4.0 (2491)
José Manuel Romay 5.5 6.8 19.2 4.8 0.6 34.1 24.6 4.4 (2492)
Eduardo Serra 6.5 8.6 26.0 5.8 1.1 24.6 23.1 4.2 (2492)
Isabel Tocino 11.5 12.0 32.3 8.3 2.2 8.4 21.3 3.9 (2492)



  Media Desviación típica (N)
Esperanza Aguirre 4.30 2.43 (1428)
Francisco Álvarez Cascos 4.14 2.50 (1751)
Javier Arenas 4.86 2.33 (1421)
Rafael Arias Salgado 4.40 2.18 (952)
Margarita Mariscal 4.07 2.29 (1179)
Abel Matutes 4.99 2.37 (1434)
Jaime Mayor Oreja 5.86 2.56 (1660)
Loyola de Palacio 4.83 2.48 (1460)
Josep Piqué i Camps 4.04 2.27 (827)
Mariano Rajoy 4.31 2.23 (1099)
Rodrigo Rato 5.04 2.56 (1599)
José Manuel Romay 4.24 2.32 (919)
Eduardo Serra 4.29 2.27 (1198)
Isabel Tocino 4.17 2.47 (1653)



 
 
PREGUNTA 24
El Presidente del Gobierno, José María Aznar, ¿le inspira, personalmente, mucha confianza,
bastante confianza, poca o ninguna confianza?

  % . (N)
Mucha confianza 6.7 (166)
Bastante confianza 29.7 (740)
Poca confianza 36.8 (919)
Ninguna confianza 20.8 (520)
N.S. 4.2 (106)
N.C. 1.8 (44)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 25
¿Y, Felipe González, le inspira, personalmente, mucha confianza, bastante confianza, poca o
ninguna confianza?

  % . (N)
Mucha confianza 6.8 (169)
Bastante confianza 28.9 (722)
Poca confianza 36.2 (902)
Ninguna confianza 22.0 (549)
N.S. 4.2 (104)
N.C. 2.0 (49)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 26
¿Y, el actual Secretario General del PSOE, Joaquín Almunia, le inspira, personalmente, mucha
confianza, bastante confianza, poca o ninguna confianza?

  % . (N)
Mucha confianza 2.9 (72)
Bastante confianza 22.9 (571)
Poca confianza 35.8 (891)
Ninguna confianza 15.0 (374)
N.S. 20.9 (520)
N.C. 2.6 (64)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 27
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué
partido votaría Ud.?

  % . (N)
IU 5.3 (133)
PP 24.5 (611)
PSOE 22.6 (563)
EA 0.2 (6)
HB 0.3 (8)
PNV 0.6 (16)
CiU 2.5 (63)
ERC 0.4 (9)
BNG 0.8 (19)
PA 0.8 (19)
CC 0.4 (10)
UV 0.2 (4)
Otro 1.0 (26)
En blanco 2.9 (73)
No votaría 11.1 (278)
No sabe todavía 18.6 (463)
N.C. 7.7 (193)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 27a
PROCEDE DE P27. SÓLO A QUIENES VOTARÍAN "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA", "N.C." EN
27. En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o a cuál considera
más cercano a sus propias ideas?

  % . (N)
IU 3.8 (37)
PP 9.8 (95)
PSOE 12.2 (118)
HB 0.3 (3)
PNV 0.1 (1)
CiU 2.0 (19)
ERC 0.4 (4)
BNG 0.5 (5)
PA 0.2 (2)
CC 0.2 (2)
UV 0.1 (1)
Otro 1.4 (14)
Ninguno 37.9 (367)
N.S. 11.7 (113)
N.C. 19.3 (187)
TOTAL 100.0 (968)



 
 
PREGUNTA 27aa
VOTO + SIMPATÍA

  % . (N)
IU 6.8 (170)
PP 28.3 (706)
PSOE 27.3 (681)
EA 0.2 (6)
HB 0.4 (11)
PNV 0.7 (17)
CiU 3.3 (82)
ERC 0.5 (13)
BNG 1.0 (24)
PA 0.8 (21)
CC 0.5 (12)
UV 0.2 (5)
Otro 1.6 (40)
En blanco 0.2 (4)
Ninguno 15.0 (375)
N.S. 4.8 (120)
N.C. 8.3 (207)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 28
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría
Ud.?

  % . (N)
Izquierda (1-2) 6.4 (160)
(3-4) 26.3 (652)
(5-6) 31.3 (776)
(7-8) 10.7 (266)
Derecha (9-10) 2.5 (62)
N.S. 11.4 (283)
N.C. 11.4 (283)
TOTAL 100.0 (2482)



Media 4.81
Desviación típica 1.86
(N) (1916)



 
 
PREGUNTA 29
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 1996?

  % . (N)
IU 6.8 (169)
PP 25.8 (644)
PSOE 26.2 (653)
EA 0.2 (5)
HB 0.4 (9)
PNV 0.6 (16)
CiU 2.9 (73)
ERC 0.5 (13)
BNG 0.7 (18)
PA 0.7 (18)
CC 0.2 (6)
UV 0.2 (4)
Otro 1.0 (24)
No tenía edad para votar 4.5 (113)
En blanco 1.6 (41)
No votó 13.9 (346)
No recuerda 3.2 (79)
N.C. 10.5 (263)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 30
PROCEDE DE P29. SÓLO LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P29. ¿Era la primera vez que votaba
Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez o suele Ud. votar
siempre por él en las elecciones generales?

  % . (N)
Era la primera vez que le votaba 16.8 (275)
Ya le había votado alguna vez 28.2 (462)
Suele votar siempre por él 54.9 (899)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (1638)



 
 
PREGUNTA 30a
PROCEDE DE P29 Y P30. SÓLO LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P29 Y LO VOTARON POR PRIMERA
VEZ (en P29 y 1 en P30). ¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales?

  % . (N)
IU 3.6 (9)
PP 0.4 (1)
PSOE 54.4 (136)
PNV 0.4 (1)
CiU 1.2 (3)
UV 0.4 (1)
Otros 3.6 (9)
Era la primera vez que podía votar 16.0 (40)
En unas elecciones había votado a un partido y en otras a otro 8.4 (21)
No suelo votar o suelo votar en blanco 8.8 (22)
N.C. 2.8 (7)
TOTAL 100.0 (250)



 
 
PREGUNTA 31
Sexo:

  % . (N)
Hombre 48.0 (1197)
Mujer 52.0 (1298)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 32
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?

  % . (N)
De 18 a 24 años 15.3 (382)
De 25 a 34 años 20.5 (511)
De 35 a 44 años 17.0 (423)
De 45 a 54 años 13.9 (347)
De 55 a 64 años 15.0 (374)
65 y más años 18.3 (456)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 33
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo,
preguntar si sabe leer y escribir).

  % . (N)
Analfabeto 2.2 (55)
No, pero sabe leer y escribir 5.4 (136)
Sí, ha ido a la escuela 92.3 (2304)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 33a
PROCEDE DE P33. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P33). ¿Cuáles son los estudios de más
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej: 3 años de Estudios
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB,
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último
curso que haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la

  % . (N)
Estudios primarios sin finalizar 6.6 (152)
Estudios primarios 28.7 (660)
EGB o equivalente 23.4 (538)
Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente 5.8 (133)
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes 14.6 (337)
Formación Profesional 2 y equivalentes 6.9 (158)
Arquitecto e Ingeniero Técnico 1.4 (33)
Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes 5.3 (122)
Estudios superiores de 2 ó 3 años 0.1 (2)
Arquitecto e Ingeniero Superior 0.5 (12)
Licenciado 5.9 (135)
Doctorado 0.3 (7)
Estudios de postgrado o especialización 0.3 (6)
Otros estudios no reglados 0.2 (4)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2301)



 
 
PREGUNTA 33aa
Estudios

  % . (N)
Sin estudios 13.7 (343)
Primaria 26.4 (660)
Secundaria 35.1 (875)
F.P. 11.7 (291)
Medios universitarios 6.3 (157)
Superiores 6.4 (160)
Otros no reglados 0.2 (4)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 34
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?

  % . (N)
El entrevistado 41.1 (1024)
Otra persona 53.4 (1328)
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales 5.2 (129)
N.C. 0.3 (8)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 35
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?

  % . (N)
Trabaja 39.0 (973)
Jubilado/pensionista (ha trabajado) 16.2 (405)
Pensionista (no ha trabajado) 4.8 (121)
Parado y ha trabajado antes 9.7 (241)
Parado y busca su primer empleo 1.8 (46)
Estudiante 7.8 (195)
Sus labores 19.8 (494)
Otra situación 0.8 (19)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 35a
PROCEDE DE P35. SÓLO A LOS QUE TRABAJAN (1 en P35). ¿Piensa Ud. que es muy probable, bastante,
poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda Ud. su empleo actual?

  % . (N)
Muy probable 3.0 (29)
Bastante probable 6.6 (63)
Poco probable 36.8 (350)
Nada probable 48.5 (462)
N.S. 4.7 (45)
N.C. 0.3 (3)
TOTAL 100.0 (952)



 
 
PREGUNTA 35b
PROCEDE DE P35. SÓLO A LOS PARADOS (4 ó 5 en P35). ¿Y cree Ud. que es muy probable, bastante,
poco o nada probable que en los próximos doce meses encuentre Ud. trabajo?

  % . (N)
Muy probable 9.4 (26)
Bastante probable 33.0 (91)
Poco probable 34.4 (95)
Nada probable 17.0 (47)
N.S. 6.2 (17)
TOTAL 100.0 (276)



 
 
PREGUNTA 36
ENTREVISTADOR: La pregunta 36 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P35) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P35) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P35). ¿Y cuál es/era su
actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles,
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.

  % . (N)
Profesionales, técnicos y similares 10.9 (267)
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada 2.1 (52)
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura 9.5 (232)
Cuadros medios 1.2 (30)
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales 1.6 (39)
Personal administrativo y similar 9.1 (224)
Comerciantes, vendedores y similares 6.0 (146)
Personal de los servicios 9.8 (241)
Trabajadores cualificados y semicualificados 38.8 (951)
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas 7.9 (195)
Profesionales de las Fuerzas Armadas 0.7 (17)
Sin información suficiente 1.9 (46)
N.C. 0.5 (13)
TOTAL 100.0 (2453)



 
 
PREGUNTA 37
ENTREVISTADOR: La pregunta 37 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P35) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P35) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P35). ¿Ud. (o el cabeza
de familia) trabaja (o trabajaba) como...?

  % . (N)
Asalariado fijo 52.0 (1295)
Asalariado eventual o interino 23.9 (596)
Empresario o profesional con asalariados 4.2 (104)
Profesional o trabajador autónomo 16.9 (421)
Ayuda familiar 0.8 (21)
Miembro de una cooperativa 0.5 (13)
Otra situación 1.1 (28)
N.C. 0.5 (12)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 37a
ENTREVISTADOR: La pregunta 37a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P35) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P35) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P35). PROCEDE DE P37.
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P37). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

  % . (N)
Administración Pública 14.6 (271)
Empresa pública 7.2 (134)
Empresa privada 75.7 (1410)
Organización sin fines de lucro 0.3 (5)
Servicio doméstico 1.7 (31)
Otras respuestas 0.4 (7)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (1862)



 
 
PREGUNTA 38
ENTREVISTADOR: La pregunta 38 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P35) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P35) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P35). ¿A qué actividad se
dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba?
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad,
reparaciones, industria del cuero, etc.).

  % . (N)
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca 9.1 (223)
Servicios agrícolas y ganaderos 0.4 (9)
Energía, extracción y preparación de combustibles 2.3 (56)
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química 3.1 (75)
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico 6.0 (148)
Material de transporte e instrumentos de precisión 2.6 (64)
Alimentos, bebidas y tabaco 3.5 (86)
Textiles, cuero, calzado y confección 4.2 (102)
Otras industrias manufactureras 4.9 (120)
Construcción 12.9 (315)
Comercio al por mayor y por menor 9.9 (242)
Restaurantes, cafés y hostelería 5.2 (128)
Reparaciones 2.7 (65)
Transporte y comunicaciones 7.4 (181)
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias 2.4 (59)
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes 2.6 (64)
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia 6.8 (166)
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico 4.8 (117)
Educación, investigación, sanidad, asistencia social 7.4 (181)
Servicios recreativos y culturales 1.1 (26)
N.C. 0.9 (23)
TOTAL 100.0 (2450)



 
 
PREGUNTA 40
Condición socioeconómica del INE

  % . (N)
Directores y profesionales 2.6 (66)
Técnicos y cuadros medios 5.8 (146)
Pequeños empresarios 4.7 (118)
Agricultores 1.2 (30)
Empleados de oficinas y servicios 5.8 (146)
Obreros cualificados 9.7 (242)
Obreros no cualificados 6.4 (160)
Jubilados y pensionistas 21.1 (526)
Parados 11.5 (287)
Estudiantes 7.8 (195)
Sus labores 19.8 (494)
No clasificables 3.4 (86)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 41
Status socioeconómico

  % . (N)
Clase alta/media-alta 14.1 (335)
Nuevas clases medias 16.0 (379)
Viejas clases medias 16.3 (387)
Obreros cualificados 38.2 (907)
Obreros no cualificados 15.3 (364)
TOTAL 100.0 (2372)


ESTIMACIÓN DE VOTO

   

Dado que los datos de los indicadores “intención de voto” e “intención de voto + simpatía” son datos directos de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos con otros modelos podría dar lugar a estimaciones diferentes.

 

 


Barómetro CIS Enero 1998

 

% Sobre Censo

% Sobre voto válido

IU

 7.1    9.3

PP

30.9 40.5

PSOE

27.8 36.4

PNV

  1.0   1.3

CiU

  3.4   4.5

Otros

  5.3   6.9

B/N

  1.1   1.1

Abstención

23.4   ----

Participación

---- 76.6

 

 

 

q       Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 11,5% sobre censo.