DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2267 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
BARÓMETRO DE NOVIEMBRE FICHA TÉCNICA
Ámbito: Nacional. Se incluyen las provincias insulares y se
excluyen Ceuta y Melilla. Población española de ambos
sexos de 18 años y más. Diseñada: 2.500 entrevistas. Afijación: Proporcional. Ponderación: No procede. Puntos de muestreo: 168 municipios y 46 provincias. Procedimiento de muestreo: Polietápico, estratificado por
conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo
(municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria
proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y
cuotas de sexo y edad. Los estratos se han formado por
el cruce de las 17 comunidades autónomas con el tamaño de hábitat, dividido
en 7 categorías: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de
10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; de 100.001 a 400.000; de 400.001 a
1.000.000; y más de 1.000.000 de habitantes. Error
muestral: Para un nivel de confianza del
95.5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ±2,0 para el conjunto de la muestra
y en el supuesto de muestreo aleatorio simple. Fecha de realización: Del 20 al 24 de noviembre de
1997. |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, me gustaría que me dijera si sigue Ud. con mucho, bastante, poco o ningún interés, |
las noticias relativas a Iberoamérica. |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Mucho | 4.6 | (114) |
Bastante | 28.0 | (696) |
Poco | 42.8 | (1064) |
Ninguno | 24.0 | (596) |
N.C | 0.6 | (16) |
TOTAL | 100.0 | (2486) |
PREGUNTA 2 |
Y en particular, ¿ha tenido Ud. conocimiento de la celebración de la VII Cumbre Iberoamericana que |
reunió a los Jefes de Estado y Presidentes de Gobierno de los países iberoamericanos en Isla |
Margarita (Venezuela), los días 8 y 9 de noviembre? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 55.3 | (1375) |
No | 44.1 | (1097) |
N.C. | 0.5 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (2485) |
PREGUNTA 3 |
Continuando con este tema, ¿cree Ud. que se debería intensificar la cooperación y ayuda a |
Iberoamérica o que debería reducirse? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Debería intensificarse | 52.9 | (1312) |
Debería seguir igual | 13.8 | (343) |
Debería reducirse | 7.7 | (191) |
N.S. | 24.7 | (612) |
N.C. | 0.9 | (23) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 4 |
Las relaciones de España con Iberoamérica se han intensificado a lo largo de los últimos años. En |
los momentos actuales, ¿cree Ud. que existe mucha, bastante, poca o ninguna relación entre España |
e Iberoamérica en los siguientes aspectos? |
Mucha | Bastante | Poca | Ninguna | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Económicos | 6.6 | 31.2 | 26.8 | 1.7 | 33.4 | 0.3 | (2476) |
Políticos | 5.4 | 30.0 | 26.3 | 3.4 | 34.6 | 0.3 | (2474) |
Culturales | 6.3 | 32.2 | 25.4 | 3.0 | 32.8 | 0.3 | (2475) |
Científico/técnicos | 2.3 | 16.9 | 29.9 | 8.1 | 42.3 | 0.4 | (2467) |
Deportivos | 7.0 | 25.9 | 24.8 | 4.9 | 36.8 | 0.4 | (2471) |
Educativos | 2.9 | 21.2 | 33.1 | 6.1 | 36.3 | 0.4 | (2471) |
Turísticos | 11.3 | 40.0 | 15.0 | 1.8 | 31.4 | 0.5 | (2472) |
PREGUNTA 5 |
Nos interesa conocer también su opinión sobre las prioridades que deberían establecerse. En este |
sentido, ¿podría indicarme, por orden de importancia, qué dos aspectos de las relaciones de España |
con los países iberoamericanos deberían recibir mayor atención por parte del Gobierno español? |
En primer lugar | En segundo lugar | |
---|---|---|
Económicos | 40.4 | 14.2 |
Políticos | 6.6 | 11.0 |
Culturales | 16.6 | 20.5 |
Científico/técnicos | 4.7 | 8.3 |
Deportivos | 0.5 | 1.5 |
Educativos | 10.8 | 18.1 |
Turísticos | 2.2 | 4.9 |
N.S. | 17.2 | 20.1 |
N.C | 1.0 | 1.4 |
(N) | (2479) | (2471) |
PREGUNTA 6 |
¿Cree Ud. que la pertenencia de España a la UE (Unión Europea) favorece mucho, bastante, poco o |
nada las relaciones de la UE con Iberoamérica? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Mucho | 6.0 | (148) |
Bastante | 26.2 | (650) |
Poco | 25.9 | (642) |
Nada | 10.1 | (250) |
N.S. | 31.6 | (785) |
N.C | 0.3 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 7 |
En general, ¿cómo se siente Ud. en relación a Europa e Iberoamérica? ¿Diría que se siente...? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Mucho más cercano a Europa | 26.0 | (646) |
Algo más cercano a Europa | 30.7 | (761) |
Tan cercano a Europa como a Iberoamérica | 21.5 | (533) |
Algo más cercano a Iberoamérica | 10.0 | (249) |
Mucho más cercano a Iberoamérica | 3.7 | (91) |
N.S. | 7.1 | (177) |
N.C. | 1.0 | (24) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 8 |
Cambiando de tema y refiriéndonos ahora a la situación política del país, ¿cómo la calificaría |
Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 1.0 | (25) |
Buena | 22.3 | (554) |
Regular | 50.9 | (1264) |
Mala | 16.6 | (412) |
Muy mala | 5.1 | (126) |
N.S. | 3.7 | (92) |
N.C. | 0.5 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (2485) |
PREGUNTA 9 |
¿Cree Ud. que la actual situación política del país es mejor, igual o peor que hace un año? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Mejor | 26.4 | (655) |
Igual | 52.2 | (1295) |
Peor | 15.1 | (374) |
N.S. | 5.9 | (147) |
N.C. | 0.4 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 10 |
¿Y cree Ud. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor que ahora? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Mejor | 25.8 | (641) |
Igual | 36.9 | (916) |
Peor | 15.8 | (392) |
N.S. | 20.9 | (518) |
N.C. | 0.6 | (16) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 11 |
Durante el último mes algunas comunidades del país han sufrido los efectos del temporal de lluvia |
y viento. A continuación, me gustaría hacerle algunas preguntas relacionadas con este tipo de |
catástrofes naturales y otras situaciones de emergencia. De las siguientes situaciones de riesgo |
que figuran en esta tarjeta, ¿cuál cree Ud. que es la más fácil que le pueda pasar a lo largo de |
su vida? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Terremotos | 8.7 | (213) |
Deslizamientos de tierras | 2.1 | (52) |
Inundaciones | 34.1 | (838) |
Temporales marítimos | 3.1 | (75) |
Huracanes/vientos | 6.7 | (164) |
Rayos | 5.3 | (129) |
Incendios forestales | 13.0 | (319) |
Incendios urbanos | 11.6 | (285) |
Accidentes nucleares | 1.6 | (39) |
Accidentes industriales/químicos | 4.8 | (119) |
Otras respuestas | 1.2 | (30) |
N.C. | 7.8 | (192) |
TOTAL | 100.0 | (2455) |
PREGUNTA 12 |
¿Y la más difícil? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Terremotos | 19.9 | (488) |
Deslizamientos de tierras | 3.0 | (73) |
Inundaciones | 4.4 | (107) |
Temporales marítimos | 18.3 | (448) |
Huracanes/vientos | 5.7 | (140) |
Rayos | 1.7 | (41) |
Incendios forestales | 2.5 | (62) |
Incendios urbanos | 1.5 | (36) |
Accidentes nucleares | 23.8 | (583) |
Accidentes industriales/químicos | 7.3 | (180) |
Otras respuestas | 0.3 | (7) |
N.C. | 11.7 | (287) |
TOTAL | 100.0 | (2452) |
PREGUNTA 13 |
A lo largo de su vida, ¿se ha visto Ud. en alguna ocasión afectado por algún tipo de catástrofe, |
bien por sufrir directamente sus consecuencias, o por residir cerca o en la localidad donde se |
ocasionó? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Sí, personalmente | 14.4 | (357) |
Sí, por cercanía | 9.0 | (224) |
No, nunca | 76.4 | (1896) |
N.C. | 0.2 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 13a |
PROCEDE DE P13. |
SÓLO A QUIENES, EN ALGUNA OCASIÓN, SE HAN VISTO AFECTADOS POR ALGÚN TIPO DE |
CATÁSTROFE (1 ó 2 en P13). |
¿Cuántas veces en total? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Una vez | 67.4 | (372) |
Más de una vez | 32.6 | (180) |
TOTAL | 100.0 | (552) |
PREGUNTA 13b |
PROCEDE DE P13. |
SÓLO A QUIENES, EN ALGUNA OCASIÓN, SE HAN VISTO AFECTADOS POR ALGÚN TIPO DE |
CATÁSTROFE (1 ó 2 en P13). |
¿Por cuál? (Señalar todas los que diga el entrevistado). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Terremotos | 2.4 | (59) |
Deslizamientos de tierras | 0.4 | (11) |
Inundaciones | 13.6 | (339) |
Temporales marítimos | 0.8 | (21) |
Huracanes/vientos | 1.6 | (40) |
Rayos | 1.1 | (28) |
Incendios forestales | 2.9 | (73) |
Incendios urbanos | 1.5 | (38) |
Accidentes nucleares | 0.1 | (3) |
Accidentes industriales/químicos | 0.4 | (10) |
Otras respuestas | 1.4 | (34) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 14 |
A continuación, imagínese en una situación de catástrofe natural o desastre tecnológico |
(terremoto, inundación, huracán, accidente industrial o químico, etc.) con gran parte de la |
población afectada. ¿Hasta que punto: mucho, bastante, poco o nada, confiaría Ud. en los |
siguientes servicios y ayudas para ponerse a salvo? |
Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
En los bomberos | 47.0 | 43.6 | 6.2 | 1.4 | 1.8 | 0.1 | (2467) |
En la policía | 33.0 | 45.2 | 16.6 | 3.2 | 2.0 | 0.2 | (2465) |
En el ejército | 30.7 | 42.4 | 17.1 | 6.0 | 3.8 | 0.0 | (2461) |
En la Cruz Roja | 46.4 | 45.1 | 5.4 | 1.2 | 1.9 | 0.0 | (2464) |
En voluntarios | 40.5 | 46.9 | 9.0 | 1.2 | 2.3 | 0.1 | (2463) |
En sus vecinos | 37.8 | 43.6 | 13.9 | 2.7 | 1.9 | 0.1 | (2460) |
En sus familiares directos | 57.4 | 37.3 | 3.2 | 0.6 | 1.3 | 0.1 | (2464) |
En Ud. mismo | 56.0 | 34.0 | 6.2 | 0.7 | 2.8 | 0.1 | (2459) |
PREGUNTA 15 |
¿Diría Ud. que su grado de conocimiento acerca de cómo debe comportarse en una situación de |
emergencia es muy alto, alto, bajo, muy bajo o nulo? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Muy alto | 3.1 | (76) |
Alto | 27.9 | (684) |
Bajo | 49.9 | (1226) |
Muy bajo | 10.1 | (247) |
Nulo | 7.0 | (172) |
N.C. | 2.1 | (51) |
TOTAL | 100.0 | (2456) |
PREGUNTA 15a |
PROCEDE DE P15. |
SÓLO A QUIENES CREEN QUE SU GRADO DE CONOCIMIENTO ACERCA DE CÓMO COMPORTARSE EN |
SITUACIÓN DE EMERGENCIA ES ALTO O MUY ALTO (1 ó 2 en P15). |
Principalmente, ¿a través de qué medios ha adquirido este conocimiento? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
De la televisión | 41.1 | (311) |
De la radio | 12.0 | (91) |
De periódicos y revistas | 16.3 | (123) |
De la familia | 11.1 | (84) |
De la escuela | 16.7 | (126) |
De los centros de trabajo | 13.2 | (100) |
De las autoridades y organismos públicos | 10.1 | (76) |
De asociaciones de vecinos y ciudadanos voluntarios | 10.4 | (79) |
Otros medios | 15.6 | (118) |
N.C. | 0.7 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (756) |
PREGUNTA 16 |
Y en general, ¿diría Ud. que el grado de conocimiento e información de los españoles sobre cómo |
deben comportarse en una situación de catástrofe o emergencia es...? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Muy alto | 0.6 | (16) |
Alto | 15.3 | (379) |
Bajo | 60.8 | (1510) |
Muy bajo | 14.0 | (349) |
Nulo | 5.1 | (127) |
N.C. | 4.2 | (104) |
TOTAL | 100.0 | (2485) |
PREGUNTA 17 |
¿A través de qué medios cree Ud. que podría mejorarse la formación de los ciudadanos para afrontar |
situaciones de emergencia? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
De la televisión | 69.6 | (1731) |
De la radio | 21.6 | (538) |
De periódicos y revistas | 7.0 | (175) |
De la familia | 3.1 | (77) |
De la escuela | 34.9 | (868) |
De los centros de trabajo | 9.1 | (226) |
De las autoridades y organismos públicos | 18.1 | (451) |
De asociaciones de vecinos y ciudadanos voluntarios | 9.4 | (233) |
Otros medios | 1.4 | (34) |
N.C. | 1.4 | (34) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 18 |
¿Recuerda Ud. haber recibido alguna vez información y consejos sobre lo que debe hacer en caso de |
desastre o catástrofe? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 25.4 | (629) |
No | 74.6 | (1850) |
N.C. | 0.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 18a |
PROCEDE DE P18. |
SÓLO A QUIENES RECUERDAN HABER RECIBIDO ALGUNA VEZ INFORMACIÓN O CONSEJOS SOBRE LO |
QUE DEBEN HACER EN CASO DE DESASTRE O CATÁSTROFE (1 en P18). |
¿A través de qué medios le llegó esa información? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Campaña de prensa escrita | 11.6 | (73) |
Campaña de radio | 10.7 | (67) |
Campaña de TV | 31.7 | (199) |
Folletos | 7.8 | (49) |
Charlas o cursos en el ayuntamiento | 9.4 | (59) |
En la escuela | 22.9 | (144) |
En el centro de trabajo | 16.7 | (105) |
Otras respuestas | 16.6 | (104) |
N.C. | 0.5 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (628) |
PREGUNTA 19 |
Refiriéndonos ahora a la situación económica general del país, ¿cómo la calificaría Ud.: muy |
buena, buena, regular, mala o muy mala? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 1.5 | (37) |
Buena | 21.4 | (531) |
Regular | 51.8 | (1287) |
Mala | 18.2 | (453) |
Muy mala | 5.1 | (126) |
N.S. | 1.9 | (46) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 20 |
¿Cree Ud. que la actual situación económica del país es mejor, igual o peor que hace un año? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Mejor | 26.6 | (660) |
Igual | 54.8 | (1359) |
Peor | 14.0 | (347) |
N.S. | 4.5 | (111) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 21 |
¿Y cree Ud. que dentro de un año la situación económica será mejor, igual o peor que ahora? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Mejor | 27.2 | (676) |
Igual | 38.1 | (945) |
Peor | 14.1 | (350) |
N.S. | 20.3 | (504) |
N.C. | 0.2 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 22 |
El Gobierno ha presentado recientemente el proyecto de Presupuestos de 1998 para su discusión en |
las Cortes. ¿Ha oído Ud. hablar de los Presupuestos presentados por el Gobierno o es la primera |
noticia que tiene Ud. de este tema? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 56.3 | (1378) |
No, es la primera noticia | 43.4 | (1063) |
N.C. | 0.3 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2449) |
PREGUNTA 22a |
PROCEDE DE P22. |
SÓLO A QUIENES TIENEN CONOCIMIENTO DE LA PRESENTACIÓN EN LAS CORTES DEL PROYECTO |
DE PRESUPUESTOS DE 1998 (1 en P22). |
Por lo que Ud. sabe o ha oído sobre los Presupuestos para 1998, ¿con cuál de las dos |
frases siguientes está Ud. más de acuerdo? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Los presupuestos presentados por el Gobierno son realistas y adecuados a las necesidades actuales de la economía española | 27.9 | (384) |
Los presupuestos presentados por el Gobierno no responden a las necesidades actuales de la economía española | 46.8 | (645) |
N.S. | 23.7 | (326) |
N.C. | 1.6 | (22) |
TOTAL | 100.0 | (1377) |
PREGUNTA 22b |
PROCEDE DE P22. |
SÓLO A QUIENES TIENEN CONOCIMIENTO DE LA PRESENTACIÓN EN LAS CORTES DEL PROYECTO |
DE PRESUPUESTOS DE 1998 (1 en P22). |
Y en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, ¿cree Ud. que los Presupuestos presentados |
por el Gobierno para 1998...? |
Ayudarán a mejorar la situación económica española | Contribuirán a reducir el déficit público | Fomentarán la creación de empleo | Favorecerán la entrada de España en la Unión Económica y Monetaria (Moneda Única) | |
---|---|---|---|---|
Mucho | 4.2 | 5.7 | 2.9 | 17.2 |
Bastante | 28.0 | 35.1 | 21.8 | 46.1 |
Poco | 36.6 | 26.2 | 35.1 | 10.5 |
Nada | 12.5 | 11.4 | 23.3 | 4.7 |
N.S. | 18.2 | 21.3 | 16.5 | 20.9 |
N.C. | 0.5 | 0.4 | 0.3 | 0.6 |
(N) | (1372) | (1372) | (1372) | (1371) |
PREGUNTA 23 |
Uno de los aspectos más comentados de estos Presupuestos es la intención del Gobierno de llevar a |
cabo durante 1998 una importante reducción del gasto público, es decir, del dinero que el Estado |
gasta en su funcionamiento. Este propósito de reducir el gasto público Ud., personalmente, lo |
valora... |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Muy positivamente | 8.3 | (205) |
Bastante positivamente | 32.5 | (807) |
Ni positiva ni negativamente | 12.8 | (319) |
Bastante negativamente | 19.4 | (481) |
Muy negativamente | 7.6 | (189) |
N.S. | 18.7 | (464) |
N.C. | 0.8 | (19) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 24 |
Y, ¿cree Ud. que el Gobierno logrará durante 1998 reducir el gasto público? (LEER RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Sí, con seguridad | 8.1 | (201) |
Probablemente sí | 36.0 | (893) |
Probablemente no | 18.6 | (461) |
No, con seguridad | 9.7 | (241) |
N.S. | 27.3 | (678) |
N.C. | 0.4 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 25 |
Uno de los objetivos del Gobierno con estos Presupuestos es conseguir que España esté en |
condiciones de incorporarse a la Unión Económica y Monetaria (moneda única) en 1999. En relación |
con este tema, ¿con cuál de las dos siguientes posiciones está Ud. más de acuerdo? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Conseguir que España esté en condiciones de incorporarse a la Unión económica y monetaria en 1999 es un objetivo prioritario, aunque pueda suponer importantes sacrificios económicos | 23.0 | (572) |
Hay que intentar que España esté en condiciones de incorporarse a la Unión económica y monetaria en 1999, pero siempre y cuando ello no exija importantes sacrificios económicos | 60.8 | (1511) |
N.S. | 15.4 | (383) |
N.C. | 0.8 | (19) |
TOTAL | 100.0 | (2485) |
PREGUNTA 26 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO CORRESPONDIENTE). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Izquierda (1-2) | 6.9 | (171) |
(3-4) | 25.4 | (630) |
(5-6) | 29.1 | (724) |
(7-8) | 9.9 | (245) |
Derecha (9-10) | 3.1 | (76) |
N.S. | 11.2 | (278) |
N.C. | 14.5 | (360) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 27 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 1996? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
IU | 7.4 | (183) |
PP | 23.5 | (584) |
PSOE | 23.1 | (573) |
EA | 0.1 | (3) |
HB | 0.2 | (6) |
PNV | 0.9 | (23) |
CiU | 3.1 | (77) |
ERC | 0.6 | (15) |
BNG | 1.0 | (26) |
PA | 0.5 | (12) |
CC | 0.4 | (9) |
UV | 0.3 | (8) |
Otros partidos | 1.0 | (25) |
No tenía edad para votar | 2.8 | (69) |
En blanco | 1.7 | (42) |
No votó | 15.0 | (372) |
N.S. | 3.3 | (81) |
N.C. | 15.2 | (377) |
TOTAL | 100.0 | (2485) |
PREGUNTA 28 |
PROCEDE DE P27. |
SÓLO A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P27. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado |
ya alguna vez o suele Ud. votar siempre por él en las elecciones generales? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Era la primera vez que le votaba | 17.6 | (267) |
Ya le había votado alguna vez | 28.2 | (428) |
Suele votar siempre por él | 54.0 | (819) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (1516) |
PREGUNTA 28a |
PROCEDE DE P27 Y P28. |
SÓLO A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P27 Y LO VOTABAN POR PRIMERA |
VEZ (En P27 y 1 en P28). |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
IU | 3.2 | (8) |
PP | 0.8 | (2) |
PSOE | 51.4 | (129) |
CiU | 1.6 | (4) |
BNG | 0.4 | (1) |
CC | 0.4 | (1) |
Otros partidos | 8.4 | (21) |
Era la primera vez que podía votar | 21.5 | (54) |
En unas elecciones a unos, y en otras a otros | 4.0 | (10) |
No suele votar o suele votar en blanco | 6.8 | (17) |
N.C. | 1.6 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (251) |
PREGUNTA 30 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
De 18 a 24 años | 15.5 | (386) |
De 25 a 34 años | 20.4 | (507) |
De 35 a 44 años | 17.1 | (426) |
De 45 a 54 años | 14.0 | (347) |
De 55 a 64 años | 14.5 | (361) |
65 y más años | 18.3 | (454) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2486) |
PREGUNTA 31 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Analfabeto | 2.6 | (65) |
No, pero sabe leer y escribir | 6.5 | (161) |
Sí, ha ido a la escuela | 90.8 | (2257) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2486) |
PREGUNTA 31a |
PROCEDE DE P31. |
SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P31). |
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que |
los haya terminado o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso |
en que estaba cuando los terminó (o los interrumpió), y también el nombre que tenían |
entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, |
Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
(ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último curso que haya |
completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la escuela). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Estudios primarios sin finalizar | 7.2 | (161) |
Estudios primarios | 28.5 | (638) |
EGB o equivalente | 23.7 | (532) |
Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 5.3 | (119) |
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 13.5 | (302) |
Formación Profesional 2 y equivalentes | 6.8 | (153) |
Arquitecto e Ingeniero Técnico | 0.8 | (19) |
Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 4.9 | (110) |
Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.4 | (10) |
Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.9 | (20) |
Licenciado | 6.7 | (150) |
Doctorado | 0.3 | (6) |
Estudios de postgrado o especialización | 0.4 | (8) |
Otros estudios no reglados | 0.4 | (10) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2241) |
PREGUNTA 32 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
El entrevistado | 42.8 | (1048) |
Otra persona | 52.1 | (1277) |
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 4.8 | (118) |
N.C. | 0.3 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2451) |
PREGUNTA 33 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 39.9 | (987) |
Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 16.4 | (407) |
Pensionista (no ha trabajado) | 4.2 | (104) |
Parado y ha trabajado antes | 10.3 | (254) |
Parado y busca su primer empleo | 2.1 | (53) |
Estudiante | 7.6 | (189) |
Sus labores | 18.9 | (467) |
Otra situación | 0.4 | (11) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2476) |
PREGUNTA 33a |
PROCEDE DE P33. |
SÓLO A LOS QUE TRABAJAN (1 en P33). |
¿Piensa Ud. que es muy probable, bastante, poco o nada probable |
que durante los próximos doce meses pierda Ud. su empleo actual? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Muy probable | 3.1 | (30) |
Bastante probable | 10.8 | (104) |
Poco probable | 34.5 | (332) |
Nada probable | 46.9 | (452) |
N.S. | 4.3 | (41) |
N.C. | 0.4 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (963) |
PREGUNTA 33b |
PROCEDE DE P33. |
SÓLO A LOS PARADOS (4 ó 5 en P33). |
¿Y cree Ud. que es muy probable, bastante, poco o nada probable |
que en los próximos doce meses encuentre Ud. trabajo? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Muy probable | 8.6 | (25) |
Bastante probable | 32.8 | (95) |
Poco probable | 32.8 | (95) |
Nada probable | 19.7 | (57) |
N.S. | 5.9 | (17) |
N.C. | 0.3 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (290) |
PREGUNTA 34 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 34 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P33) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P33) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P33). ¿Y cuál es/era |
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquella por la que Ud. (o el cabeza de familia obtiene/nía mayores ingresos). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Profesionales, técnicos y similares | 10.1 | (246) |
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.0 | (49) |
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 11.8 | (289) |
Cuadros medios | 1.1 | (28) |
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 2.0 | (48) |
Personal administrativo y similar | 9.4 | (231) |
Comerciantes, vendedores y similares | 5.7 | (139) |
Personal de los servicios | 11.1 | (272) |
Trabajadores cualificados y semicualificados | 32.8 | (802) |
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 10.1 | (248) |
Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.6 | (15) |
Sin información suficiente | 1.7 | (42) |
N.C. | 1.5 | (37) |
TOTAL | 100.0 | (2446) |
PREGUNTA 35 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 35 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P33) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P33) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P33). |
¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Asalariado fijo | 49.9 | (1239) |
Asalariado eventual o interino | 26.1 | (648) |
Empresario o profesional con asalariados | 3.5 | (86) |
Profesional o trabajador autónomo | 18.1 | (449) |
Ayuda familiar | 0.6 | (16) |
Miembro de una cooperativa | 0.4 | (10) |
Otra situación | 0.4 | (11) |
N.C. | 1.0 | (24) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 35a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 35a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P33) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P33) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P33). |
PROCEDE DE P35. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P35). |
¿Trabaja/ba Vd. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, |
en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización |
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Administración Pública | 12.8 | (240) |
Empresa pública | 7.4 | (138) |
Empresa privada | 76.5 | (1432) |
Organización sin fines de lucro | 0.6 | (11) |
Servicio doméstico | 1.8 | (33) |
Otras respuestas | 0.5 | (9) |
N.C. | 0.5 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (1872) |
PREGUNTA 36 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 36 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P33) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P33) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P33). ¿A qué actividad |
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 13.2 | (323) |
Servicios agrícolas y ganaderos | 0.4 | (11) |
Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.7 | (41) |
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 3.1 | (77) |
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 6.1 | (150) |
Material de transporte e instrumentos de precisión | 2.5 | (61) |
Alimentos, bebidas y tabaco | 4.1 | (100) |
Textiles, cuero, calzado y confección | 3.3 | (81) |
Otras industrias manufactureras | 4.6 | (112) |
Construcción | 9.6 | (235) |
Comercio al por mayor y por menor | 10.2 | (249) |
Restaurantes, cafés y hostelería | 5.7 | (139) |
Reparaciones | 1.9 | (47) |
Transporte y comunicaciones | 6.6 | (161) |
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 3.2 | (79) |
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 2.7 | (67) |
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 6.1 | (148) |
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 4.7 | (114) |
Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 7.0 | (170) |
Servicios recreativos y culturales | 1.5 | (37) |
N.C. | 1.8 | (43) |
TOTAL | 100.0 | (2445) |
Pregunta
31 y 31a
Nivel de estudios:
Sin estudios |
15.6 |
Primaria |
25.7 |
Secundaria |
33.5 |
F.P. |
10.9 |
Medios universitarios |
5.6 |
Superiores
|
7.4 |
Otros no reglados |
.4 |
N.C. |
.9 |
|
|
(N)
|
(2486) |
Preguntas
32 a 36
Condición socioeconómica del
INE (+ inactivos):
Directores
y profesionales |
2.8 |
Técnicos y cuadros medios |
5.5 |
Pequeños empresarios |
5.0 |
Agricultores
|
1.9 |
Empleados
de oficinas y servicios |
6.4 |
Obreros cualificados |
8.8 |
Obreros no cualificados |
7.5 |
Jubilados y pensionistas |
20.6 |
Parados |
12.3 |
Estudiantes
|
7.6 |
Sus
labores |
18.8 |
No
clasificables |
2.7 |
|
|
(N)
|
(2486) |
Status socioeconómico:
Clase alta/ media-alta |
14.1 |
Nuevas clases medias |
16.0 |
Viejas clases medias |
19.6 |
Obreros cualificados |
35.8 |
Obreros no cualificados |
14.5 |
|
|
(N) |
(2190) |