DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2264 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0
 
PREGUNTA 1
A su juicio, ¿cuáles son los tres problemas principales que existen actualmente en España? (MÁXIMO
TRES RESPUESTAS).

  % . (N)
El paro 85.3 (2129)
La droga 29.2 (729)
La delincuencia e inseguridad ciudadana 14.6 (364)
El terrorismo 33.4 (833)
La escasez y mal funcionamiento de los servicios públicos 12.6 (314)
Los problemas políticos 8.5 (211)
La corrupción y el fraude 3.0 (75)
La situación económica (carestía, sueldos, impuestos) 12.8 (320)
Los problemas sociales (falta de servicios y ayudas) 9.6 (239)
La crisis de valores (racismo, incomunicación) 6.0 (150)
El sistema educativo 4.2 (106)
Las actuaciones judiciales 2.2 (54)
Otros problemas 5.3 (133)
Ninguno 0.0 (0)
N.S. 4.5 (112)
N.C. 0.7 (17)
TOTAL 100.0 (2497)



 
 
PREGUNTA 2
¿Y cuáles son los tres problemas que a Ud., personalmente, le afectan más? (MÁXIMO TRES
RESPUESTAS).

  % . (N)
El paro 50.7 (1265)
La droga 8.5 (211)
La delincuencia e inseguridad ciudadana 8.6 (215)
El terrorismo 9.1 (227)
La escasez y mal funcionamiento de los servicios públicos 12.1 (303)
Los problemas políticos 2.8 (70)
Las pensiones 5.8 (146)
La situación económica (carestía, sueldos, impuestos) 13.8 (344)
Los problemas sociales (falta de servicios y ayudas) 4.5 (112)
La crisis de valores (racismo, incomunicación) 3.1 (78)
El sistema educativo 4.8 (119)
El futuro de los hijos 1.3 (33)
Otros problemas 4.6 (115)
Ninguno 4.0 (100)
N.S. 11.1 (276)
N.C. 2.8 (69)
TOTAL 100.0 (2497)



 
 
PREGUNTA 3
Voy a leerle, a continuación, una lista de temas que preocupan hoy a la gente en España. Me
gustaría que me dijera si a Ud., personalmente, le preocupan mucho, bastante, poco o nada...

  Mucho Bastante Poco Nada N.S. N.C. . (N)
El paro 63.4 31.3 3.5 1.6 0.2 . (2490)
El funcionamiento de la sanidad 33.8 47.4 15.5 2.8 0.4 . (2492)
Las pensiones 34.0 40.8 20.1 4.2 0.8 0.1 (2491)
La situación internacional 10.1 36.9 38.3 10.9 3.7 0.2 (2486)
La situación económica en general 32.2 52.7 11.5 2.1 1.4 0.1 (2488)
La inseguridad ciudadana 42.3 41.3 13.1 2.3 0.9 0.0 (2489)
Las desigualdades sociales 34.0 47.3 13.6 2.8 2.3 0.1 (2486)
La emigración 17.6 35.5 34.5 9.6 2.6 0.2 (2484)
El terrorismo 66.4 29.0 3.3 0.8 0.4 0.1 (2489)
El problema de la droga 58.3 34.4 5.3 1.5 0.6 0.0 (2489)
Los problemas medioambientales 30.1 47.9 17.1 2.5 2.3 0.1 (2486)
La entrada de España en la moneda única (EURO) 10.4 26.2 32.4 19.4 11.2 0.4 (2490)



 
 
PREGUNTA 4
Durante el último mes, ¿cuál o cuáles han sido los acontecimientos de la vida pública española que
más le han llamado la atención? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).

  % . (N)
La boda de la Infanta Cristina 25.4 (633)
Los últimos atentados terroristas 27.8 (695)
Las elecciones gallegas 7.4 (185)
La caída de la Bolsa 2.5 (63)
El juicio a la Mesa de H.B. 3.3 (83)
Las noticias relacionadas con la vida política 6.0 (150)
Las noticias sobre temas económicos 6.7 (168)
Las noticias de tipo cultural 3.6 (90)
Las noticias sobre delincuencia, inseguridad, drogas, etc. 3.5 (88)
El fallecimiento de Pilar Miró 3.6 (90)
Las noticias sobre catástrofes naturales 2.2 (56)
Las actuaciones judiciales 5.3 (132)
Los acontecimientos sociales 9.9 (248)
Otras respuestas 4.0 (100)
Ninguno 2.7 (67)
N.S. 25.2 (629)
N.C. 2.7 (68)
TOTAL 100.0 (2497)



 
 
PREGUNTA 5
De los acontecimientos que ha mencionado, ¿cuál ha seguido Ud. con un mayor interés? (UNA SOLA
RESPUESTA).

  % . (N)
La boda de la Infanta Cristina 14.8 (366)
Los últimos atentados terroristas 18.8 (464)
Las elecciones gallegas 4.2 (104)
La caída de la Bolsa 0.7 (17)
El juicio a la Mesa de H.B. 1.7 (42)
Las noticias relacionadas con la vida política 2.5 (62)
Las noticias sobre temas económicos 3.3 (81)
Las noticias de tipo cultural 1.7 (41)
Las noticias sobre delincuencia, inseguridad, drogas, etc. 1.5 (36)
El fallecimiento de Pilar Miró 0.9 (23)
Las noticias sobre catástrofes naturales 1.1 (26)
Las actuaciones judiciales 2.4 (59)
Los acontecimientos sociales 5.1 (126)
Otras respuestas 2.0 (50)
Ninguno 5.5 (136)
N.S. 2.1 (51)
N.C. 31.9 (789)
TOTAL 100.0 (2473)



 
 
PREGUNTA 6
Hablando del problema del paro. Por su impresión personal, ¿cree Ud., que en los últimos meses el
paro en España está disminuyendo mucho, bastante, poco o nada?

  % . (N)
Mucho 1.3 (32)
Bastante 12.6 (315)
Poco 46.6 (1164)
Nada 31.0 (774)
N.S. 8.2 (205)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 7
¿Y cree Ud. que en los próximos doce meses el paro en España aumentará mucho, aumentará bastante,
aumentará algo, disminuirá algo, disminuirá bastante o disminuirá mucho?

  % . (N)
Aumentará mucho 2.0 (51)
Aumentará bastante 10.3 (257)
Aumentará algo 24.4 (610)
Ni aumentará ni disminuirá 17.7 (442)
Disminuirá algo 24.8 (618)
Disminuirá bastante 2.7 (67)
Disminuirá mucho 0.4 (11)
N.S. 17.5 (436)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 8
Y, ¿Ud. cree que si se redujera la jornada semanal de trabajo se contribuiría mucho, bastante,
poco o nada a la creación de empleo y a la consiguiente reducción del paro?

  % . (N)
Mucho 6.6 (164)
Bastante 25.6 (639)
Poco 26.5 (661)
Nada 26.9 (672)
N.S. 14.0 (349)
N.C. 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 9
Quisiera hacerle ahora algunas preguntas sobre hábitos de lectura. Para empezar, ¿con qué
frecuencia suele Ud. leer periódicos?

  % . (N)
Todos o casi todos los días 30.4 (759)
Tres o cuatro veces por semana 8.3 (206)
Una o dos veces por semana 17.4 (434)
Varias veces al mes 5.2 (129)
Una o dos veces al mes 4.0 (100)
Con menos frecuencia 4.0 (99)
Nunca o casi nunca 30.7 (767)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 9a
¿Y revistas?

  % . (N)
Todos o casi todos los días 3.3 (83)
Tres o cuatro veces por semana 3.7 (91)
Una o dos veces por semana 16.3 (405)
Varias veces al mes 9.3 (232)
Una o dos veces al mes 10.6 (262)
Con menos frecuencia 10.5 (261)
Nunca o casi nunca 45.9 (1140)
N.C. 0.3 (8)
TOTAL 100.0 (2482)



 
 
PREGUNTA 9b
PROCEDE DE P9. SÓLO A QUIENES SUELEN LEER PERIÓDICOS UNA O DOS VECES POR SEMANA O CON MAYOR
FRECUENCIA (1, 2 ó 3 en P9). Y concretamente, ¿suele leer Ud. periódicos...?

  No N.C. . (N)
De información general 94.6 5.4 . (1391)
Deportivos 38.1 61.8 0.1 (1334)
Económicos 16.6 82.9 0.5 (1329)



 
 
PREGUNTA 9c
PROCEDE DE P9a. A TODOS EXCEPTO A LOS QUE LEEN LA PRENSA CON FRECUENCIA MENOR A UNA VEZ AL MES (1,
2, 3, 4 ó 5 en P9a). ¿Y, de manera habitual, qué tipo de revistas suele leer? (MÁXIMO DOS
RESPUESTAS).

  % . (N)
De información general 31.6 (340)
Del 'corazón' 43.8 (472)
Guías de televisión 7.8 (84)
Deportivas 10.5 (113)
Decoración 5.8 (63)
Divulgación científica y cultural 15.8 (170)
Moda 6.7 (72)
Técnicas 4.1 (44)
Salud 5.0 (54)
Motor 4.8 (52)
Cine 3.8 (41)
Económicas 2.6 (28)
Musicales 3.1 (33)
Eróticas 0.2 (2)
De viajes 0.7 (8)
Otras respuestas 4.3 (46)
No_contesta 2.0 (22)
TOTAL 100.0 (1077)



 
 
PREGUNTA 10
¿Podría decirme con qué frecuencia lee Ud. libros que no sean de texto o profesionales?

  % . (N)
Con bastante frecuencia 18.8 (469)
De vez en cuando 22.1 (552)
Raramente 11.6 (289)
Nunca o casi nunca 47.0 (1171)
N.C. 0.5 (12)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 11
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES LEEN LIBROS QUE NO SON DE TEXTO O PROFESIONALES (1, 2 ó 3 en P10).
De los siguientes géneros literarios, ¿cuáles suele Ud. leer con mayor frecuencia, exceptuando los
que requiera para su trabajo? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).

  % . (N)
Ciencia ficción 15.6 (204)
Cuentos, relatos cortos 5.3 (70)
Ensayo 7.1 (93)
Novela 58.9 (772)
Histórico 24.5 (321)
Policiaco 10.2 (133)
Teatro 3.4 (44)
Poesía 5.3 (70)
Biografías 11.5 (150)
Libros de cocina 5.1 (67)
Libros de viajes 1.9 (25)
Cómic, tebeo 3.1 (40)
Otros 7.7 (101)
No_contesta 0.5 (7)
TOTAL 100.0 (1310)



 
 
PREGUNTA 12
Y, ¿con qué frecuencia lee Ud., durante sus horas libres, libros relacionados con su trabajo o
profesión?

  % . (N)
Con bastante frecuencia 13.5 (334)
De vez en cuando 12.7 (315)
Raramente 9.5 (235)
Nunca o casi nunca 62.5 (1551)
N.C. 1.9 (46)
TOTAL 100.0 (2481)



 
 
PREGUNTA 13
Y la mayoría de los libros que Ud. lee ¿de quién o de dónde suelen ser? (SEÑALAR TODAS LAS QUE
DIGA EL ENTREVISTADO).

  % . (N)
Propios (comprados por Ud.) 52.7 (1316)
De la familia, están en el hogar 25.6 (639)
Prestados por amigos, familiares 15.1 (376)
De una biblioteca 8.9 (223)
Otras fuentes de acceso a libros 2.3 (58)
N.C. 20.5 (513)
TOTAL 100.0 (2497)



 
 
PREGUNTA 14
Cambiando de tema, ¿cómo calificaría Ud. la situación económica actual de España: muy buena,
buena, regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 0.7 (17)
Buena 18.7 (467)
Regular 54.9 (1371)
Mala 18.9 (471)
Muy mala 4.6 (116)
N.S. 2.0 (49)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 15
Y dentro de un año, ¿cree Ud. que la situación económica será mejor, igual o peor que ahora?

  % . (N)
Mejor 25.9 (646)
Igual 44.5 (1111)
Peor 13.3 (333)
N.S. 16.0 (399)
N.C. 0.3 (7)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 16
Refiriéndonos ahora a la situación política del país, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, buena,
regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 1.1 (27)
Buena 18.7 (466)
Regular 46.1 (1150)
Mala 19.1 (476)
Muy mala 5.8 (145)
N.S. 8.5 (211)
N.C. 0.8 (21)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 17
¿Y cree Ud. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor que
ahora?

  % . (N)
Mejor 17.4 (434)
Igual 49.3 (1228)
Peor 14.5 (362)
N.S. 17.9 (446)
N.C. 0.9 (22)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 18
Le voy a citar ahora, los nombres de algunos líderes políticos. Le agradecería me indicara con
respecto a cada uno de ellos, si lo conoce y qué valoración le merece su actuación política.
Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy
bien.

  Mínimo (0-1) (2-3) (4-6) (7-8) Máximo (9-10) No conoce N.S. N.C. . (N)
Joaquín Almunia 7.2 9.0 34.0 10.5 3.4 14.6 19.0 2.3 (2493)
Julio Anguita 22.2 18.3 33.4 8.2 2.7 1.4 11.5 2.2 (2492)
José Antonio Ardanza 11.3 12.3 33.6 7.7 1.4 12.1 19.3 2.3 (2494)
Xabier Arzallus 18.8 15.1 26.9 3.9 1.1 13.8 18.2 2.3 (2486)
José Mª Aznar 17.3 11.2 33.9 18.2 8.3 0.3 8.7 2.3 (2492)
Josep A. Durán i Lleida 9.7 9.8 20.0 4.3 1.1 33.3 18.9 2.9 (2480)
Felipe González 16.2 12.4 33.9 15.4 11.1 0.3 8.4 2.4 (2493)
Jordi Pujol 27.5 13.6 27.8 9.9 5.9 1.4 11.6 2.3 (2490)



  Media Desviación típica (N)
Joaquín Almunia 4.79 2.41 (1597)
Julio Anguita 3.56 2.64 (2114)
José Antonio Ardanza 4.07 2.36 (1651)
Xabier Arzallus 3.19 2.40 (1636)
José Mª Aznar 4.71 2.97 (2212)
Josep A. Durán i Lleida 3.73 2.47 (1113)
Felipe González 4.82 3.03 (2216)
Jordi Pujol 3.61 3.03 (2106)



 
 
PREGUNTA 19
En su conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que está haciendo el Gobierno del PP: muy buena,
buena, regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 3.0 (75)
Buena 28.3 (705)
Regular 43.4 (1083)
Mala 15.4 (385)
Muy mala 4.3 (108)
N.S. 4.8 (119)
N.C. 0.8 (20)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 20
Y, en general, ¿cómo calificaría la actuación política que está teniendo el PSOE desde que está en
la oposición: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 0.8 (20)
Buena 13.0 (324)
Regular 43.1 (1075)
Mala 25.3 (631)
Muy mala 7.9 (196)
N.S. 9.1 (227)
N.C. 0.9 (22)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 21
A continuación voy a leerle la lista de los ministros que forman el Gobierno. Dígame, por favor,
para cada uno de ellos si lo conoce y cómo lo valoraría en una escala de 0 a 10, sabiendo que el 0
significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.

  Mínimo (0-1) (2-3) (4-6) (7-8) Máximo (9-10) No conoce N.S. N.C. . (N)
Esperanza Aguirre 9.5 10.4 29.9 5.7 1.3 20.4 20.0 2.7 (2493)
Francisco Álvarez Cascos 15.9 13.1 31.7 9.9 1.8 9.1 15.9 2.6 (2496)
Javier Arenas 8.2 10.5 30.4 10.7 2.1 17.9 17.7 2.7 (2496)
Rafael Arias Salgado 6.7 7.7 21.4 3.9 0.6 34.3 22.6 2.9 (2495)
Margarita Mariscal 8.3 9.5 23.4 3.8 0.7 31.7 19.6 3.0 (2496)
Abel Matutes 7.1 7.5 30.9 10.5 2.9 20.8 17.5 2.6 (2493)
Jaime Mayor Oreja 6.5 6.9 30.1 16.1 8.3 12.6 17.1 2.6 (2492)
Loyola de Palacio 9.4 9.2 29.0 8.7 2.4 19.8 18.8 2.7 (2496)
Josep Piqué i Camps 7.4 6.4 16.4 3.4 0.4 42.1 20.5 3.4 (2492)
Mariano Rajoy 6.9 8.1 23.6 5.0 1.0 32.3 20.4 2.7 (2494)
Rodrigo Rato 9.9 10.9 31.2 11.4 5.1 12.4 16.6 2.6 (2492)
José Manuel Romay 5.9 6.5 18.5 4.2 0.7 40.0 21.0 3.2 (2493)
Eduardo Serra 7.9 8.9 24.6 4.3 1.0 31.3 19.2 2.8 (2495)
Isabel Tocino 14.9 12.1 32.2 7.8 1.9 11.3 17.3 2.6 (2496)



  Media Desviación típica (N)
Esperanza Aguirre 4.12 2.37 (1418)
Francisco Álvarez Cascos 3.95 2.59 (1808)
Javier Arenas 4.54 2.43 (1542)
Rafael Arias Salgado 4.05 2.29 (1001)
Margarita Mariscal 3.89 2.30 (1141)
Abel Matutes 4.81 2.43 (1472)
Jaime Mayor Oreja 5.50 2.61 (1690)
Loyola de Palacio 4.44 2.52 (1466)
Josep Piqué i Camps 3.78 2.40 (847)
Mariano Rajoy 4.17 2.33 (1112)
Rodrigo Rato 4.68 2.66 (1705)
José Manuel Romay 4.16 2.35 (891)
Eduardo Serra 4.06 2.31 (1164)
Isabel Tocino 3.94 2.54 (1719)



 
 
PREGUNTA 22
El Presidente del Gobierno, José María Aznar, ¿le inspira, personalmente, mucha confianza,
bastante confianza, poca o ninguna confianza?

  % . (N)
Mucha confianza 6.3 (158)
Bastante confianza 27.2 (679)
Poca confianza 33.3 (832)
Ninguna confianza 28.6 (715)
N.S. 3.3 (83)
N.C. 1.2 (29)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 23
¿Y, Felipe González, le inspira, personalmente, mucha confianza, bastante confianza, poca o
ninguna confianza?

  % . (N)
Mucha confianza 7.9 (196)
Bastante confianza 24.4 (610)
Poca confianza 35.4 (883)
Ninguna confianza 28.4 (709)
N.S. 2.7 (68)
N.C. 1.2 (30)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 24
¿Y, el actual Secretario General del PSOE, Joaquín Almunia, le inspira, personalmente, mucha
confianza, bastante confianza, poca o ninguna confianza?

  % . (N)
Mucha confianza 3.5 (88)
Bastante confianza 19.5 (485)
Poca confianza 36.0 (898)
Ninguna confianza 19.9 (497)
N.S. 19.5 (485)
N.C. 1.6 (40)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 25
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué
partido votaría Ud.?

  % . (N)
IU 5.2 (131)
PP 25.2 (629)
PSOE 23.6 (590)
EA 0.1 (2)
HB 0.4 (9)
PNV 1.0 (24)
CiU 2.8 (70)
ERC 0.8 (20)
BNG 1.2 (30)
PA 0.2 (6)
CC 0.4 (11)
UV 0.2 (4)
Otro 1.8 (45)
En blanco 3.7 (93)
No votaría 12.2 (305)
No sabe todavía 15.7 (391)
N.C. 5.4 (136)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 25a
PROCEDE DE P25. SÓLO A LOS QUE VOTARON "EN BLANCO", "NO VOTARÍAN", "NO SABEN TODAVÍA", O "N.C." EN
P25. En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatíaa o a cuál
considera más cercano a sus propias ideas?

  % . (N)
IU 3.9 (35)
PP 8.2 (73)
PSOE 10.6 (95)
EA 0.3 (3)
HB 0.2 (2)
PNV 0.4 (4)
CiU 1.6 (14)
ERC 0.2 (2)
BNG 0.4 (4)
PA 0.2 (2)
UV 0.3 (3)
Otro 0.9 (8)
Ninguno 48.2 (431)
N.S. 12.0 (107)
N.C. 12.4 (111)
TOTAL 100.0 (894)



 
 
PREGUNTA 25aa
VOTO + SIMPATÍA.

  % . (N)
IU 6.7 (166)
PP 28.1 (702)
PSOE 27.4 (685)
EA 0.2 (5)
HB 0.4 (11)
PNV 1.1 (28)
CiU 3.4 (84)
ERC 0.9 (22)
BNG 1.4 (34)
PA 0.3 (8)
CC 0.4 (11)
UV 0.3 (7)
Otro 2.1 (53)
Ninguno 17.3 (431)
N.S. 4.3 (107)
N.C. 5.7 (142)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 26
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría
Ud.?

  % . (N)
Izquierda (1-2) 8.3 (206)
(3-4) 27.0 (671)
(5-6) 30.4 (756)
(7-8) 10.9 (271)
Derecha (9-10) 3.2 (80)
N.S. 12.1 (300)
N.C. 8.1 (201)
TOTAL 100.0 (2485)



Media 4.78
Desviación típica 1.96
(N) (1984)



 
 
PREGUNTA 27
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 1996?

  % . (N)
IU 6.6 (165)
PP 27.2 (679)
PSOE 27.1 (675)
EA 0.2 (5)
HB 0.3 (8)
PNV 1.2 (29)
CiU 3.1 (78)
ERC 0.7 (18)
BNG 0.8 (19)
PA 0.4 (9)
CC 0.3 (7)
UV 0.3 (8)
Otro 1.0 (25)
No tenía edad para votar 3.0 (74)
En blanco 2.5 (63)
No votó 14.1 (352)
No recuerda 2.7 (67)
N.C. 8.6 (214)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 28
PROCEDE DE P27. SÓLO A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P27. ¿Era la primera vez que
votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez o suele Ud.
votar siempre por él en las elecciones generales?

  % . (N)
Es la primera vez que le vota 16.3 (276)
Ya le había votado alguna vez 31.2 (529)
Suele votar siempre por él 52.4 (889)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (1698)



 
 
PREGUNTA 28a
PROCEDE DE P28. SÓLO A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P27 Y HAN VOTADO POR ESE PARTIDO
POR PRIMERA VEZ (1 en P28). ¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales?

  % . (N)
IU 2.6 (7)
PP 1.9 (5)
PSOE 50.0 (134)
HB 0.4 (1)
CiU 1.5 (4)
ERC 0.4 (1)
BNG 0.4 (1)
CC 0.4 (1)
UV 0.4 (1)
Otros 4.5 (12)
Era la primera vez que podía votar 22.0 (59)
En unas elecciones habia votado a un partido y en otras a otro 4.5 (12)
No suelo votar o suelo votar en blanco 9.7 (26)
N.C. 1.5 (4)
TOTAL 100.0 (268)



 
 
PREGUNTA 29
El pasado 19 de octubre se celebraron elecciones autonómicas en Galicia. ¿Tiene Ud. conocimiento
de este tema, o es esta la primera noticia que tiene?

  % . (N)
Tiene conocimiento del tema 92.0 (2290)
Es la primera noticia que tiene 7.8 (195)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2488)



 
 
PREGUNTA 29a
PROCEDE DE P29. SÓLO A QUIENES TIENEN CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DE ELECCIONES AUTONÓMICAS EN
GALICIA (1 en P29). Me gustaría que me dijera con qué interés siguió Ud. el desarrollo de estas
elecciones al Parlamento Gallego.

  % . (N)
Con mucho interés 5.7 (130)
Con bastante interés 19.8 (453)
Ni con mucho, ni con poco interés 10.3 (235)
Con poco interés 37.6 (859)
Sin ningún interés 26.5 (607)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2287)



 
 
PREGUNTA 29b
PROCEDE DE P29. SÓLO A QUIENES TIENEN CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DE ELECCIONES AUTONÓMICAS EN
GALICIA (1 en P29). ¿Y podría decirme qué partido o coalición ha conseguido el mayor número de
escaños al Parlamento de Galicia en estas últimas elecciones autonómicas?

  % . (N)
BNG 0.4 (9)
PP 86.2 (1965)
Coalición PSG-EU-OV 0.4 (9)
Otro 0.0 (1)
No recuerda 10.3 (235)
N.C. 2.6 (60)
TOTAL 100.0 (2279)



 
 
PREGUNTA 30
Sexo:

  % . (N)
Hombre 48.1 (1200)
Mujer 51.9 (1295)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 31
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?

  % . (N)
De 18 a 24 años 15.8 (394)
De 25 a 34 años 20.5 (512)
De 35 a 44 años 16.7 (416)
De 45 a 54 años 14.2 (354)
De 55 a 64 años 14.3 (356)
65 y más años 18.5 (461)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 32
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo,
preguntar si sabe leer y escribir).

  % . (N)
Analfabeto 2.7 (67)
No, pero sabe leer y escribir 6.8 (169)
Sí, ha ido a la escuela 90.5 (2258)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 32a
PROCEDE DE P32. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P32). ¿Cuáles son los estudios de más
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB,
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).

  % . (N)
Estudios primarios sin finalizar 5.9 (133)
Estudios primarios 29.8 (672)
EGB o equivalente 24.1 (544)
Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente 5.9 (132)
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes 14.1 (318)
Formación Profesional 2 y equivalentes 5.8 (131)
Arquitecto e Ingeniero Técnico 1.5 (33)
Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes 5.6 (126)
Estudios superiores de 2 ó 3 años 0.1 (3)
Arquitecto e Ingeniero Superior 0.4 (10)
Licenciado 5.9 (133)
Doctorado 0.3 (6)
Estudios de postgrado o especialización 0.1 (2)
Otros estudios no reglados 0.4 (8)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2253)



 
 
PREGUNTA 32aa
ESTUDIOS.

  % . (N)
Sin estudios 14.8 (369)
Primaria 26.9 (672)
Secundaria 34.5 (862)
F.P. 10.5 (263)
Medios universitarios 6.5 (162)
Superiores 6.0 (151)
Otros no reglados 0.3 (8)
N.C. 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 33
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?

  % . (N)
El entrevistado 43.1 (1061)
Otra persona 50.6 (1246)
El entrevistado y otra persona a partes iguales 6.0 (147)
N.C. 0.3 (7)
TOTAL 100.0 (2461)



 
 
PREGUNTA 34
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?

  % . (N)
Trabaja 39.8 (989)
Jubilado/pensionista (ha trabajado) 16.6 (412)
Pensionista (no ha trabajado) 4.9 (122)
Parado y ha trabajado antes 10.5 (261)
Parado y busca su primer empleo 2.0 (50)
Estudiante 7.0 (175)
Sus labores 18.3 (456)
Otra situación 0.7 (18)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 34a
PROCEDE DE P34. SÓLO A LOS QUE TRABAJAN (1 en P34). ¿Piensa Ud. que es muy probable, bastante,
poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda Ud. su empleo actual?

  % . (N)
Muy probable 4.6 (44)
Bastante probable 9.9 (95)
Poco probable 33.5 (323)
Nada probable 46.9 (452)
N.S. 5.2 (50)
TOTAL 100.0 (964)



 
 
PREGUNTA 34b
PROCEDE DE P34. SÓLO A LOS PARADOS (4 ó 5 en P34). ¿Y cree Vd. que es muy probable, bastante,
poco o nada probable que en los próximos doce meses encuentre Ud. trabajo?

  % . (N)
Muy probable 9.7 (30)
Bastante probable 34.1 (105)
Poco probable 34.4 (106)
Nada probable 16.2 (50)
N.S. 5.2 (16)
N.C. 0.3 (1)
TOTAL 100.0 (308)



 
 
PREGUNTA 35
ENTREVISTADOR: La pregunta 35 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P34) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P34) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P34) ¿Y cuál es/era su
actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles,
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación
principal: aquella por la que Ud. (o el cabeza de familia obtiene/nía mayores ingresos).

  % . (N)
Profesionales, técnicos y similares 10.0 (250)
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada 2.3 (56)
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura 12.1 (302)
Cuadros medios 1.6 (41)
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales 1.2 (29)
Personal administrativo y similar 7.9 (197)
Comerciantes, vendedores y similares 6.2 (155)
Personal de los servicios 11.4 (284)
Trabajadores cualificados y semicualificados 33.6 (835)
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas 9.7 (242)
Profesionales de las Fuerzas Armadas 0.9 (22)
Sin información suficiente 2.0 (50)
N.C. 1.0 (25)
TOTAL 100.0 (2488)



 
 
PREGUNTA 36
ENTREVISTADOR: La pregunta 36 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P34) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P34) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P34) ¿Ud. (o el cabeza
de familia) trabaja (o trabajaba) como...?

  % . (N)
Asalariado fijo 48.6 (1210)
Asalariado eventual o interino 25.3 (630)
Empresario o profesional con asalariados 4.1 (103)
Profesional o trabajador autónomo 18.8 (468)
Ayuda familiar 0.8 (20)
Miembro de una cooperativa 0.7 (17)
Otra situación 1.0 (24)
N.C. 0.7 (18)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 36a
ENTREVISTADOR: La pregunta 36a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P34) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P34) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P34) PROCEDE DE P36. SÓLO
A LOS ASALARIADOS (1 en P36). ¿Trabaja/ba Vd. (o el cabeza de familia) en la Administración
Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de
lucro o en el servicio doméstico?

  % . (N)
Administración Pública 12.6 (231)
Empresa pública 6.7 (123)
Empresa privada 77.7 (1422)
Organización sin fines de lucro 0.4 (7)
Servicio doméstico 1.6 (30)
Otras respuestas 0.8 (14)
N.C. 0.2 (3)
TOTAL 100.0 (1830)



 
 
PREGUNTA 37
ENTREVISTADOR: La pregunta 37 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P34) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P34) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P34) ¿A qué actividad
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba?
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad,
reparaciones, industria del cuero, etc.).

  % . (N)
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca 10.1 (250)
Servicios agrícolas y ganaderos 2.7 (68)
Energía, extracción y preparación de combustibles 1.2 (30)
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química 3.3 (83)
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico 6.4 (159)
Material de transporte e instrumentos de precisión 2.6 (65)
Alimentos, bebidas y tabaco 3.4 (85)
Textiles, cuero, calzado y confección 4.3 (106)
Otras industrias manufactureras 3.6 (89)
Construcción 10.3 (256)
Comercio al por mayor y por menor 11.2 (278)
Restaurantes, cafés y hostelería 5.0 (124)
Reparaciones 2.1 (53)
Transporte y comunicaciones 7.4 (184)
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias 2.6 (64)
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes 2.6 (64)
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia 5.7 (141)
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico 5.9 (147)
Educación, investigación, sanidad, asistencia social 7.5 (187)
Servicios recreativos y culturales 0.8 (19)
N.C. 1.3 (32)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 39
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).

  % . (N)
Directores y profesionales 2.9 (72)
Técnicos y cuadros medios 5.6 (139)
Pequeños empresarios 5.7 (142)
Agricultores 1.6 (41)
Empleados de oficinas y servicios 5.9 (147)
Obreros cualificados 9.5 (236)
Obreros no cualificados 7.0 (175)
Jubilados y pensionistas 21.4 (534)
Parados 12.5 (311)
Estudiantes 7.0 (175)
Sus labores 18.3 (456)
No clasificables 2.7 (68)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 40
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.

  % . (N)
Clase alta/media-alta 14.0 (333)
Nuevas clases medias 15.3 (363)
Viejas clases medias 18.7 (446)
Obreros cualificados 33.2 (791)
Obreros no cualificados 18.7 (446)
TOTAL 100.0 (2379)


ESTIMACIÓN DE VOTO

   

Dado que los datos de los indicadores “intención de voto” e “intención de voto + simpatía” son datos directos de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos con otros modelos podría dar lugar a estimaciones diferentes.

 

 


Barómetro CIS Octubre 1997

 

% Sobre Censo

% Sobre voto válido

IU

  6.9   9.0

PP

30.3 39.6

PSOE

27.9 36.4

PNV

  0.9   1.2

CiU

  3.5   4.6

Otros

  6.2   8.1

B/N

  1.1 ----

Abstención

23.2 ----

Participación

---- 76.8

 

 

 

q       Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 8,5% sobre censo.