DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2259 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0
 
PREGUNTA 1
Para empezar, ¿podría decirme si ha disfrutado o disfrutará Ud., durante el año 1997, de algunos
días de vacaciones fuera de su residencia habitual, sin contar los puentes y fines de semana?

  % . (N)
Sí, ya las ha disfrutado 37.5 (935)
Sí, pero aún no las ha disfrutado 3.0 (74)
No 59.3 (1480)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 1a
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES NO HAN DISFRUTADO, NI DISFRUTARÁN, DE ALGUNOS DÍAS DE VACACIONES
FUERA DE SU RESIDENCIA DURANTE 1997 (3 o "N.C." en P1). ¿Cuál es el motivo principal por el que
Ud. no ha salido ni saldrá de su lugar de residencia durante las vacaciones?

  % . (N)
Porque se descansa más 2.2 (32)
Vive en un lugar de veraneo 1.9 (27)
Por motivos económicos 44.5 (648)
Problemas de alojamiento 0.4 (6)
Problemas de salud (propios o familiares) 15.4 (225)
Problemas de trabajo (propios o familiares) 22.1 (322)
Por razones de estudio (propios o familiares) 3.0 (43)
No le gusta salir de casa 6.2 (90)
Otra razón 4.0 (58)
N.C. 0.4 (6)
TOTAL 100.0 (1457)



 
 
PREGUNTA 1b
PROCEDE DE P1a. SÓLO A QUIENES NO HAN DISFRUTADO, NI DISFRUTARÁN, DE ALGUNOS DÍAS DE VACACIONES
FUERA DE SU RESIDENCIA DURANTE 1997, POR MOTIVOS ECONÓMICOS (3 o "N.C." en P1 y 3 EN P1a). ¿Es el
primer año que por motivos económicos no puede salir de vacaciones o ya le había ocurrido en años
anteriores?

  % . (N)
Es el primer año 8.2 (52)
Ya le ha ocurrido 91.5 (578)
N.C. 0.3 (2)
TOTAL 100.0 (632)



 
 
PREGUNTA 2
PROCEDE DE P1. SÓLO A LOS QUE HAN DISFRUTADO O DISFRUTARÁN DE ALGUNOS DÍAS DE VACACIONES FUERA DE
SU RESIDENCIA HABITUAL (1 ó 2 en P1). ¿Ha tomado o tomará Ud. las vacaciones de forma continuada
(en un solo período), en dos períodos de la misma o diferente duración o en varios períodos
partidos?

  % . (N)
De forma continuada 75.8 (751)
En dos periodos 14.3 (142)
En varios periodos 9.4 (93)
N.C. 0.5 (5)
TOTAL 100.0 (991)



 
 
PREGUNTA 3
PROCEDE DE P1. SÓLO A LOS QUE HAN DISFRUTADO O DISFRUTARÁN DE ALGUNOS DÍAS DE VACACIONES FUERA DE
SU RESIDENCIA HABITUAL (1 ó 2 en P1). En total (uniendo unos períodos con otros), ¿cuántos días
de vacaciones ha disfrutado o disfrutará Ud. a lo largo del año 1997, sin contar los puentes y
fines de semana?

  % . (N)
De 1 a 4 días 1.8 (18)
De 5 a 8 días 13.4 (133)
De 9 a 12 días 6.4 (63)
De 13 a 15 días 18.1 (179)
De 16 a 20 días 5.9 (58)
De 21 a 30 días 35.2 (348)
De 31 a 40 días 3.8 (38)
De 41 a 50 días 2.8 (28)
De 51 a 60 días 5.6 (55)
De 61 a 70 días 0.8 (8)
De 71 a 80 días 0.7 (7)
De 81 a 90 días 3.4 (34)
Más de 98 1.4 (14)
N.C. 0.7 (7)
TOTAL 100.0 (990)



Media 27.29
Desviación típica 20.72
(N) (983)



 
 
PREGUNTA 4
PROCEDE DE P1. SÓLO A LOS QUE HAN DISFRUTADO O DISFRUTARÁN DE ALGUNOS DÍAS DE VACACIONES FUERA DE
SU RESIDENCIA HABITUAL (1 ó 2 en P1). Vamos a hablar ahora de sus vacaciones principales, es
decir, de aquel período de mayor duración, o si se trata de períodos de la misma duración, el que
Ud. considere más importante. (Si no lo ha disfrutado aún, contésteme según las perspectivas que
tenga para los meses que quedan de 1997). ¿Dónde suele Ud. pasar normalmente sus vacaciones
principales?

  % . (N)
Todos los años en el mismo pueblo o ciudad, de forma fija 43.9 (434)
Todos los años en el mismo pueblo o ciudad, pero procuro hacer un viaje dentro o fuera del país 7.9 (78)
Casi todos años en el mismo lugar, con alguna excepción 8.7 (86)
Procuro ir sitios diferentes todos o casi todos los años 38.5 (380)
N.C. 1.0 (10)
TOTAL 100.0 (988)



 
 
PREGUNTA 5
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES, DURANTE 1997, HAN DISFRUTADO O DISFRUTARÁN DE VACACIONES FUERA DE
SU RESIDENCIA HABITUAL (1 ó 2 en P1). Y concretamente este año ¿de qué forma pasó (o pasará) Ud.
sus vacaciones principales?

  % . (N)
En un lugar fijo de España 68.4 (676)
La mayor parte en un lugar fijo de España, más un viaje dentro del país 11.4 (113)
La mayor parte en un lugar fijo de España, más un viaje al extranjero 4.4 (44)
Recorriendo algunas zonas de España, sin lugar fijo 8.2 (81)
En un lugar fijo del extranjero 4.0 (40)
Recorriendo distintos lugares del extranjero 2.5 (25)
Otra respuesta 0.7 (7)
N.C. 0.3 (3)
TOTAL 100.0 (989)



 
 
PREGUNTA 6
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES, DURANTE 1997, HAN DISFRUTADO O DISFRUTARÁN DE VACACIONES FUERA DE
SU RESIDENCIA HABITUAL (1 ó 2 en P1). Durante sus vacaciones principales, ¿cuántos días ha salido
(o saldrá) Ud. fuera de su lugar de residencia?

  % . (N)
De 1 a 4 días 2.9 (29)
De 5 a 8 días 19.5 (193)
De 9 a 12 días 10.5 (104)
De 13 a 15 días 23.4 (231)
De 16 a 20 días 6.4 (63)
De 21 a 30 días 25.1 (248)
De 31 a 40 días 2.4 (24)
De 41 a 50 días 2.1 (21)
De 51 a 60 días 3.7 (37)
De 61 a 70 días 0.3 (3)
De 71 a 80 días 0.7 (7)
De 81 a 90 días 1.9 (19)
Más de 97 días 0.1 (1)
N.C. 0.8 (8)
TOTAL 100.0 (988)



Media 21.25
Desviación típica 17.02
(N) (980)



 
 
PREGUNTA 7
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES, DURANTE 1997, HAN DISFRUTADO O DISFRUTARÁN DE VACACIONES FUERA DE
SU RESIDENCIA HABITUAL (1 ó 2 en P1). ¿El tiempo que Ud. ha pasado fuera de su lugar de
residencia durante sus vacaciones principales, ha sido (será) de mayor duración, de igual duración
o de menor duración que en años anteriores?

  % . (N)
Mayor duración 17.0 (167)
Igual 63.5 (625)
Menor duración 19.0 (187)
N.C. 0.6 (6)
TOTAL 100.0 (985)



 
 
PREGUNTA 8
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES, DURANTE 1997, HAN DISFRUTADO O DISFRUTARÁN DE VACACIONES FUERA DE
SU RESIDENCIA HABITUAL (1 ó 2 en P1). ¿En qué mes del año disfrutó (disfrutará) Ud. de estos días
de vacaciones?

  % . (N)
Enero 0.2 (2)
Febrero 0.4 (4)
Marzo 0.7 (7)
Abril 0.6 (6)
Mayo 1.1 (11)
Junio 2.7 (27)
Julio 14.5 (142)
Agosto 50.9 (500)
Septiembre 7.3 (72)
Octubre 2.3 (23)
Noviembre 1.4 (14)
Diciembre 0.5 (5)
Meses partidos dentro meses de verano (julio-agosto-septiembre) 11.0 (108)
Todos los meses de verano 4.4 (43)
Meses partidos de primavera 0.1 (1)
Meses otoño (octubre-noviembre) 0.1 (1)
Meses invierno (diciembre-febrero) 0.1 (1)
N.C. 1.5 (15)
TOTAL 100.0 (982)



 
 
PREGUNTA 9a
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES, DURANTE 1997, HAN DISFRUTADO O DISFRUTARÁN DE VACACIONES FUERA DE
SU RESIDENCIA HABITUAL (1 ó 2 en P1). ¿Podría decirme en qué provincia de España o en qué país
del extranjero pasó (pasará) Ud. la mayor parte de sus vacaciones principales?

  % . (N)
En España 83.5 (843)
En el extranjero 8.3 (84)
Otra forma 5.8 (59)
N.S. 0.2 (2)
N.C. 2.1 (21)
TOTAL 100.0 (1009)



 
 
PREGUNTA 9b
PROCEDE DE P1 y P9a. SÓLO A QUIENES, DURANTE 1997, HAN DISFRUTADO O DISFRUTARÁN DE VACACIONES
FUERA DE SU RESIDENCIA HABITUAL (1 ó 2 en P1) Y ES O SERÁ EN ESPAÑA. ¿Podría decirme en qué
provincia de España pasó (pasará) Ud. la mayor parte de sus vacaciones principales?

  % . (N)
Álava 0.1 (1)
Albacete 0.6 (5)
Alicante 9.4 (79)
Almería 1.9 (16)
Ávila 0.8 (7)
Badajoz 0.8 (7)
Baleares 3.7 (31)
Barcelona 2.8 (24)
Burgos 1.5 (13)
Cáceres 0.8 (7)
Cádiz 4.5 (38)
Castellón de la Plana 4.2 (35)
Ciudad Real 0.5 (4)
Córdoba 0.9 (8)
Coruña (A) 2.3 (19)
Cuenca 1.8 (15)
Girona 4.2 (35)
Granada 2.7 (23)
Guadalajara 1.3 (11)
Guipúzcoa 1.4 (12)
Huelva 3.0 (25)
Huesca 1.5 (13)
Jaén 1.2 (10)
León 1.2 (10)
Lleida 1.2 (10)
Logroño 0.9 (8)
Lugo 1.2 (10)
Madrid 2.0 (17)
Málaga 5.1 (43)
Murcia 5.1 (43)
Navarra 0.6 (5)
Ourense 0.6 (5)
Oviedo 2.4 (20)
Palencia 0.8 (7)
Palmas (Las) 1.9 (16)
Pontevedra 2.4 (20)
Salamanca 1.4 (12)
Santa Cruz de Tenerife 1.5 (13)
Santander 2.6 (22)
Segovia 0.2 (2)
Sevilla 0.5 (4)
Soria 0.4 (3)
Tarragona 5.3 (45)
Teruel 1.4 (12)
Toledo 0.7 (6)
Valencia 4.4 (37)
Valladolid 0.7 (6)
Vizcaya 0.6 (5)
Zamora 1.2 (10)
Zaragoza 1.4 (12)
Pirineos 0.2 (2)
TOTAL 100.0 (843)



 
 
PREGUNTA 9c
PROCEDE DE P1 y P9a. SÓLO A QUIENES, DURANTE 1997, HAN DISFRUTADO O DISFRUTARÁN DE VACACIONES
FUERA DE SU RESIDENCIA HABITUAL (1 ó 2 en P1) Y ES O SERÁ EN EL EXTRANJERO. ¿Podría decirme en
qué país del extranjero pasó (pasará) Ud. la mayor parte de sus vacaciones principales?

  % . (N)
Portugal 8.3 (7)
Suiza 3.6 (3)
Francia 16.7 (14)
Italia 9.5 (8)
República checa 3.6 (3)
Turquía 1.2 (1)
Cuba 3.6 (3)
EE.UU. 8.3 (7)
Andorra 4.8 (4)
Argentina 1.2 (1)
Bélgica 1.2 (1)
Alemania 3.6 (3)
Países Bajos 1.2 (1)
Nicaragua 1.2 (1)
El Caribe 1.2 (1)
Egipto 2.4 (2)
Grecia 1.2 (1)
Vietnam 1.2 (1)
Indonesia 1.2 (1)
México 4.8 (4)
Reino Unido 3.6 (3)
Irlanda 2.4 (2)
Palestina 1.2 (1)
Túnez 1.2 (1)
Marruecos 1.2 (1)
Australia 1.2 (1)
Luxemburgo 1.2 (1)
Rutas por el extranjero 3.6 (3)
N.S. 2.4 (2)
N.C. 2.4 (2)
TOTAL 100.0 (84)



 
 
PREGUNTA 10
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES, DURANTE 1997, HAN DISFRUTADO O DISFRUTARÁN DE VACACIONES FUERA DE
SU RESIDENCIA HABITUAL (1 ó 2 en P1). Por lo que respecta al lugar donde Ud. pasó (pasará) la
mayor parte de sus vacaciones, ¿se trata de un pueblo de la costa o cercano a la costa, de una
ciudad costera, de un pueblo en el campo o la montaña, de una ciudad en el interior o de un viaje
itinerante?

  % . (N)
Pueblo de la costa o cercano a la costa 39.3 (390)
Ciudad costera 18.4 (183)
Pueblo en el campo o la montaña 26.0 (258)
Ciudad del interior 9.0 (89)
Viaje itinerante 5.9 (59)
Otra respuesta 0.5 (5)
N.C. 0.9 (9)
TOTAL 100.0 (993)



 
 
PREGUNTA 11
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES, DURANTE 1997, HAN DISFRUTADO O DISFRUTARÁN DE VACACIONES FUERA DE
SU RESIDENCIA HABITUAL (1 ó 2 en P1). ¿Cuáles son los tres motivos principales que le han llevado
a elegir esta zona para sus vacaciones? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).

  % . (N)
La curiosidad 12.0 (121)
Recomendado por familia o amigos 15.6 (157)
El paisaje 27.1 (273)
El clima 33.6 (339)
La proximidad a mi residencia habitual 10.4 (105)
Los precios (es más barato) 6.1 (62)
La tranquilidad del lugar 29.4 (297)
La publicidad 0.5 (5)
Las instalaciones hoteleras 3.5 (35)
Las instalaciones deportivas 1.5 (15)
Posee una casa o piso allí 20.3 (205)
Ver a la familia y amigos 30.1 (304)
Las diversiones, ambiente bullicioso 8.0 (81)
Motivos profesionales (estudio o trabajo) 1.8 (18)
La costumbre 8.9 (90)
Está de moda 0.8 (8)
Aprender o practicar un idioma 1.2 (12)
Visitar monumentos y obras artísticas 7.1 (72)
Ir a casa de familiares o amigos 16.7 (168)
La salud 3.1 (31)
No_contesta 3.9 (39)
TOTAL 100.0 (1009)



 
 
PREGUNTA 12
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES, DURANTE 1997, HAN DISFRUTADO O DISFRUTARÁN DE VACACIONES FUERA DE
SU RESIDENCIA HABITUAL (1 ó 2 en P1). ¿Cómo realizó (realizará) la organización de este viaje?
(LEER Y UNA SOLA RESPUESTA).

  % . (N)
Por cuenta propia 84.3 (835)
A través de una agencia de viajes 12.0 (119)
A través de la empresa, organizaciones profesionales, asociaciones, clubs, etc. 2.8 (28)
De otra forma 0.5 (5)
N.C. 0.4 (4)
TOTAL 100.0 (991)



 
 
PREGUNTA 13
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES, DURANTE 1997, HAN DISFRUTADO O DISFRUTARÁN DE VACACIONES FUERA DE
SU RESIDENCIA HABITUAL (1 ó 2 en P1). ¿Qué medio/s de transporte utilizó (utilizará) Ud. para
trasladarse al lugar donde ha pasado (pasará) sus vacaciones principales? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).

  % . (N)
Coche 70.1 (707)
Tren 10.3 (104)
Autocar 13.4 (135)
Avión regular 8.8 (89)
Vuelo charter 2.6 (26)
Barco 1.5 (15)
Otro 0.6 (6)
No_contesta 2.0 (20)
TOTAL 100.0 (1009)



 
 
PREGUNTA 14
PROCEDE DE P1. SÓLO A LOS QUE HAN DISFRUTADO O DISFRUTARÁN DE ALGUNOS DÍAS DE VACACIONES FUERA DE
SU RESIDENCIA HABITUAL(1 ó 2 en P1). ¿Con quién ha pasado (pasará) Ud. estas vacaciones?

  % . (N)
Solo 4.9 (47)
Con su familia 76.6 (732)
Con un grupo de amigos o compañeros 14.9 (142)
Con un grupo organizado (excursiones, tours) 1.5 (14)
Otra respuesta 1.9 (18)
N.C. 0.2 (2)
TOTAL 100.0 (955)



 
 
PREGUNTA 14a
PROCEDE DE P1 y P14. SÓLO A LOS QUE HAN DISFRUTADO O DISFRUTARÁN DE ALGUNOS DÍAS DE VACACIONES
FUERA DE SU RESIDENCIA HABITUAL Y LO HARÁN EN FAMILIA O CON AMIGOS O COMPAÑEROS (1 o 2 en P1 y 2 ó
3 en P14). Distinguiendo entre niños menores de 16 años y adultos, ¿cuántas personas,
incluyéndose Ud., realizaron (realizarán) el viaje?

  % . (N)
De una a cuatro 72.7 (593)
De cinco a seis 17.4 (142)
De siete a doce 7.6 (62)
De trece a veinte 1.0 (8)
Más de veinte 0.6 (5)
N.C. 0.7 (6)
TOTAL 100.0 (816)



Media 4.15
Desviación típica 3.89
(N) (810)



 
 
PREGUNTA 14b
PROCEDE DE P1 y P14. SÓLO A LOS QUE HAN DISFRUTADO O DISFRUTARÁN DE ALGUNOS DÍAS DE VACACIONES
FUERA DE SU RESIDENCIA HABITUAL Y LO HARÁN EN FAMILIA O CON AMIGOS O COMPAÑEROS (1 o 2 en P1 y 2 ó
3 en P14). ¿Cuántas personas, menores de 16 años realizaron (realizarán) el viaje?

  % . (N)
Ninguna 54.5 (445)
De una a cuatro 43.3 (353)
De cinco a seis 0.7 (6)
De siete a doce 0.5 (4)
De trece a veinte 0.1 (1)
Más de veinte 0.1 (1)
N.C. 0.7 (6)
TOTAL 100.0 (816)



Media 0.88
Desviación típica 2.08
(N) (810)



 
 
PREGUNTA 14c
PROCEDE DE P1 y P14. SÓLO A LOS QUE HAN DISFRUTADO O DISFRUTARÁN DE ALGUNOS DÍAS DE VACACIONES
FUERA DE SU RESIDENCIA HABITUAL Y LO HARÁN EN FAMILIA O CON AMIGOS O COMPAÑEROS (1 o 2 en P1 y 2 ó
3 en P14). ¿Cuántas personas adultas realizaron (realizarán) el viaje?

  % . (N)
Ninguna 0.6 (5)
De una a cuatro 82.7 (675)
De cinco a seis 10.8 (88)
De siete a doce 4.3 (35)
De trece a veinte 0.4 (3)
Más de veinte 0.5 (4)
N.C. 0.7 (6)
TOTAL 100.0 (816)



Media 3.27
Desviación típica 3.12
(N) (810)



 
 
PREGUNTA 15
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES, DURANTE 1997, HAN DISFRUTADO O DISFRUTARÁN DE VACACIONES FUERA DE
SU RESIDENCIA HABITUAL (1 ó 2 en P1). Preferentemente, ¿qué alojamiento utilizó (utilizará)
durante este viaje?

  % . (N)
Hotel, parador, hostal 23.7 (235)
Pensión, casa de huéspedes o fonda 2.5 (25)
Establecimientos especializados (campamentos, balnearios, barcos, etc.) 0.4 (4)
Campings, caravanas y alojamientos colectivos 7.7 (76)
Chalet, apartamento o piso propio 21.8 (216)
Chalet, apartamento o piso alquilado a particulares 9.5 (94)
Chalet, apartamento o piso alquilado a organizaciones, agencias 2.3 (23)
Casa de familiares y/o amigos 28.8 (286)
Acampada libre 0.6 (6)
Habitación alquilada en casa particular 0.8 (8)
Otros alojamientos 1.3 (13)
N.C. 0.6 (6)
TOTAL 100.0 (992)



 
 
PREGUNTA 16
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES YA HAN DISFRUTADO LAS VACACIONES DURANTE 1997 (1 en P1). ¿Tiene
Ud. una idea, aunque sea aproximada, de cuánto se ha gastado en estas vacaciones? Nos referimos a
los gastos "extras" ocasionados por las vacaciones (desplazamiento, alojamiento, extraordinarios),
descontando lo que Ud. hubiera gastado en el caso de no salir de vacaciones.

  % . (N)
Nada 0.2 (2)
De 10 mil a 40 mil ptas 15.5 (132)
De 41 mil a 60 mil ptas 12.5 (106)
De 61 mil a 70 mil ptas 1.2 (10)
De 75 mil a 100 mil ptas 17.1 (145)
De 101 mil a 120 mil ptas 0.9 (8)
De 121 mil a 150 mil ptas 6.7 (57)
De 150 mil a 180 mil ptas 1.4 (12)
De 181 mil a 200 mil ptas 6.2 (53)
De 201 mil a 400 mil ptas 5.9 (50)
De 401 mil a 500 mil ptas 0.9 (8)
De 501 mil a 750 mil ptas 0.4 (3)
997 1.4 (12)
N.S. 2.0 (17)
N.C. 27.6 (235)
TOTAL 100.0 (850)



Media 132.25
Desviación típica 160.69
(N) (598)



 
 
PREGUNTA 17
En general, e independientemente de que Ud. haya salido de vacaciones o no, ¿a la hora de planear
sus vacaciones, qué tres aspectos de los que figuran en esta tarjeta son más importantes para Ud.?

  % . (N)
Dedicar más tiempo a la familia 31.1 (776)
Descansar 62.2 (1552)
Disfrutar del sol y el aire libre 38.8 (969)
Distraerse, divertirse 35.8 (893)
Interés cultural y artístico 11.0 (275)
Conocer lugares nuevos 31.1 (777)
Practicar deportes 4.7 (118)
Ver a familiares y amigos 24.0 (600)
Salir de las obligaciones rutinarias 27.6 (690)
Ir a los lugares de siempre 2.5 (63)
N.S. 1.6 (39)
N.C. 1.2 (29)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 18
¿Es Ud. de la opinión de que todos los años hay que salir de vacaciones, por lo menos una vez,
aunque ello suponga sacrificios considerables en la economía familiar o, por el contrario, cree
que salir de vacaciones no es tan importante?

  % . (N)
Hay que salir de vacaciones todos los años, aunque suponga sacrificarse 56.3 (1390)
Salir de vacaciones no es tan importante 40.3 (995)
N.S. 2.6 (65)
N.C. 0.7 (17)
TOTAL 100.0 (2467)



 
 
PREGUNTA 19a
Nos gustaría saber, a continuación, en qué consisten, para Ud., las vacaciones ideales. Para ello
le voy a leer una serie de frases contrapuestas, y para cada par de ellas me gustaría que me
dijera cuál se acerca más a su forma de pensar.

  % . (N)
Me gusta mucho viajar, me voy a alguna parte en cuanto puedo 63.7 (1585)
No me gusta viajar, si tengo tiempo libre prefiero quedarme en casa 33.9 (842)
N.C. 2.4 (60)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 19b
Nos gustaría saber, a continuación, en qué consisten, para Ud., las vacaciones ideales. Para ello
le voy a leer una serie de frases contrapuestas, y para cada par de ellas me gustaría que me
dijera cuál se acerca más a su forma de pensar.

  % . (N)
Prefiero ir a un sitio y quedarme en él 46.2 (1149)
Prefiero recorrer diversos lugares, ir de un sitio a otro 51.2 (1273)
N.C. 2.7 (66)
TOTAL 100.0 (2488)



 
 
PREGUNTA 19c
Nos gustaría saber, a continuación, en qué consisten, para Ud., las vacaciones ideales. Para ello
le voy a leer una serie de frases contrapuestas, y para cada par de ellas me gustaría que me
dijera cuál se acerca más a su forma de pensar.

  % . (N)
En vacaciones me gusta conocer gente nueva, hacer vida social 38.6 (961)
Prefiero estar con mi familia o amigos de confianza 59.1 (1470)
N.C. 2.3 (57)
TOTAL 100.0 (2488)



 
 
PREGUNTA 19d
Nos gustaría saber, a continuación, en qué consisten, para Ud., las vacaciones ideales. Para ello
le voy a leer una serie de frases contrapuestas, y para cada par de ellas me gustaría que me
dijera cuál se acerca más a su forma de pensar.

  % . (N)
Me gustan los espacios abiertos, estar en contacto naturaleza 76.2 (1896)
Prefiero lugares urbanizados, tener todos los servicios 20.0 (499)
N.C. 3.8 (94)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 19e
Nos gustaría saber, a continuación, en qué consisten, para Ud., las vacaciones ideales. Para ello
le voy a leer una serie de frases contrapuestas, y para cada par de ellas me gustaría que me
dijera cuál se acerca más a su forma de pensar.

  % . (N)
Me gusta organizar las vacaciones por mi cuenta, a mi manera 72.5 (1803)
Prefiero ir en un grupo organizado y no preocuparme de nada 21.8 (541)
N.C. 5.7 (143)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 19f
Nos gustaría saber, a continuación, en qué consisten, para Ud., las vacaciones ideales. Para ello
le voy a leer una serie de frases contrapuestas, y para cada par de ellas me gustaría que me
dijera cuál se acerca más a su forma de pensar.

  % . (N)
Antes salir de vacaciones las preparo concienzudamente 57.5 (1432)
Solamente preparo lo imprescindible, me gusta ir a la aventura 34.4 (857)
N.C. 8.1 (201)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 19g
Nos gustaría saber, a continuación, en qué consisten, para Ud., las vacaciones ideales. Para ello
le voy a leer una serie de frases contrapuestas, y para cada par de ellas me gustaría que me
dijera cuál se acerca más a su forma de pensar.

  % . (N)
En vacaciones me dedico al turismo cultural (ver monumentos, museos, antigüedades, etc.) 42.5 (1058)
En vacaciones prefiero estar tranquilo y no hacer nada 52.1 (1297)
N.C. 5.4 (134)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 19h
Nos gustaría saber, a continuación, en qué consisten, para Ud., las vacaciones ideales. Para ello
le voy a leer una serie de frases contrapuestas, y para cada par de ellas me gustaría que me
dijera cuál se acerca más a su forma de pensar.

  % . (N)
Me gustan las fiestas y bailes populares 66.9 (1659)
Prefiero las discotecas o salas de fiesta 20.4 (506)
N.C. 12.7 (315)
TOTAL 100.0 (2480)



 
 
PREGUNTA 19i
Nos gustaría saber, a continuación, en qué consisten, para Ud., las vacaciones ideales. Para ello
le voy a leer una serie de frases contrapuestas, y para cada par de ellas me gustaría que me
dijera cuál se acerca más a su forma de pensar.

  % . (N)
Prefiero veranear menos tiempo y tener un alojamiento confortable 64.6 (1603)
Prefiero salir más días vacaciones y prescindir de algunas comodidades 28.5 (707)
N.C. 6.9 (171)
TOTAL 100.0 (2481)



 
 
PREGUNTA 19j
Nos gustaría saber, a continuación, en qué consisten, para Ud., las vacaciones ideales. Para ello
le voy a leer una serie de frases contrapuestas, y para cada par de ellas me gustaría que me
dijera cuál se acerca más a su forma de pensar.

  % . (N)
Cuido mucho mis gastos durante las vacaciones, tratando de no pasarme de lo previsto 71.6 (1782)
No me preocupo de los gastos en vacaciones y hago lo que me apetece 23.8 (592)
N.C. 4.6 (114)
TOTAL 100.0 (2488)



 
 
PREGUNTA 19k
Nos gustaría saber, a continuación, en qué consisten, para Ud., las vacaciones ideales. Para ello
le voy a leer una serie de frases contrapuestas, y para cada par de ellas me gustaría que me
dijera cuál se acerca más a su forma de pensar.

  % . (N)
En vacaciones me dedico, sobre todo, a leer, oír música, ver televisión, etc. 46.3 (1151)
En vacaciones trato hacer ejercicio físico, deporte, moverme mucho 44.9 (1115)
N.C. 8.8 (219)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 19l
Nos gustaría saber, a continuación, en qué consisten, para Ud., las vacaciones ideales. Para ello
le voy a leer una serie de frases contrapuestas, y para cada par de ellas me gustaría que me
dijera cuál se acerca más a su forma de pensar.

  % . (N)
Prefiero ir vacaciones a lugares donde hay mucha gente, a sitios animados 34.2 (848)
Prefiero ir a un sitio tranquilo donde no haya mucha gente 60.5 (1501)
N.C. 5.3 (132)
TOTAL 100.0 (2481)



 
 
PREGUNTA 20
Como Ud. sabe, cada vez es más frecuente que la gente se desplace de un lugar a otro, durante la
Semana Santa, Navidad o "puentes" largos. Ud. concretamente, ¿suele salir, al menos tres o cuatro
días consecutivos, de su lugar de residencia por motivos que no sean de trabajo, durante la Semana
Santa? ¿Y durante las fiestas de Navidad? ¿Y al menos un puente o fin de semana largo?

  Sí, siempre que puede No, nunca o casi nunca N.C. . (N)
Semana Santa 25.6 74.3 0.0 (2490)
Navidad 15.0 84.9 0.0 (2483)
Puente 21.1 78.7 0.1 (2478)



 
 
PREGUNTA 20a
PROCEDE DE P20. SÓLO A QUIENES SUELEN SALIR, DURANTE 3 Ó 4 DÍAS CONSECUTIVOS, DE SU LUGAR DE
RESIDENCIA POR MOTIVOS DE OCIO (1 en P20). Normalmente, ¿cuál es el motivo principal de su viaje?

  Semana Santa Navidad Puente
Pasar unos días con la familia 36.0 61.3 27.8
Descansar en el campo, montaña o playa 37.4 20.7 38.8
Hacer un viaje de placer por España 15.6 7.4 22.8
Hacer un viaje de placer por el extranjero 3.3 3.0 1.9
Practicar algún deporte 2.8 3.5 4.1
Otra razón 4.6 3.8 4.4
N.C. 0.3 0.3 0.2
(N) (634) (367) (518)



 
 
PREGUNTA 20b
PROCEDE DE P20. SÓLO A QUIENES SUELEN SALIR, DURANTE 3 Ó 4 DÍAS CONSECUTIVOS, DE SU LUGAR DE
RESIDENCIA POR MOTIVOS DE OCIO (1 en P20). Y, concretamente, este año (1997), ¿ha salido o saldrá
Ud. de vacaciones en alguna de estas fechas?

  Semana Santa Navidad Puente
70.1 69.3 72.7
No 27.2 18.8 22.5
N.S. 2.4 10.8 4.3
N.C. 0.3 1.1 0.4
(N) (628) (361) (506)



 
 
PREGUNTA 20c
PROCEDE DE P20b. SÓLO A QUIENES SUELEN SALIR, DURANTE 3 Ó 4 DÍAS CONSECUTIVOS, DE SU LUGAR DE
RESIDENCIA POR MOTIVOS DE OCIO PERO DURANTE 1997 NO HA SALIDO (1 en P20 y 2 en P20b). ¿Cuál es el
motivo principal, por el que Ud. no ha salido o no saldrá durante este año?

  Semana Santa Navidad Puente
Cuestiones económicas 27.8 23.4 22.9
Cuestiones familiares 18.4 31.3 19.0
Cuestiones laborales 31.6 25.0 38.1
Otra razón 20.9 20.3 20.0
N.C. 1.3 . .
(N) (158) (64) (105)



 
 
PREGUNTA 21
Cambiando de tema y refiriéndonos en general a la situación política del país, ¿cómo la
calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 1.3 (32)
Buena 21.2 (527)
Regular 46.0 (1145)
Mala 14.5 (361)
Muy mala 4.7 (118)
N.S. 9.2 (228)
N.C. 3.2 (79)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 22
¿Y cree Ud. que dentro de un año, la situación política del país será mejor, igual o peor que
ahora?

  % . (N)
Mejor 22.9 (569)
Igual 41.6 (1035)
Peor 11.2 (278)
N.S. 21.8 (544)
N.C. 2.6 (64)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 23
Refiriéndonos a la situación económica general del país, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena,
buena, regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 1.0 (24)
Buena 24.3 (606)
Regular 46.2 (1151)
Mala 17.3 (432)
Muy mala 4.9 (122)
N.S. 4.7 (118)
N.C. 1.5 (37)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 24
¿Y cree Ud. que dentro de un año, la situación económica será mejor, igual o peor que ahora?

  % . (N)
Mejor 27.8 (690)
Igual 39.9 (992)
Peor 11.9 (296)
N.S. 18.9 (471)
N.C. 1.5 (37)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 25
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría
Ud.?

  % . (N)
Izquierda (1-2) 5.6 (140)
(3-4) 22.8 (567)
(5-6) 27.6 (686)
(7-8) 11.8 (294)
Derecha (9-10) 2.7 (68)
N.S. 14.8 (367)
N.C. 14.7 (365)
TOTAL 100.0 (2487)



Media 4.96
Desviación típica 1.91
(N) (1755)



 
 
PREGUNTA 26
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Vd. en las elecciones generales de marzo de 1996?

  % . (N)
IU 6.7 (167)
PP 23.7 (590)
PSOE 21.9 (545)
EA 0.2 (5)
HB 0.3 (7)
PNV 0.7 (17)
CiU 3.3 (82)
ERC 0.4 (10)
BNG 0.6 (15)
PA 0.3 (7)
CC 0.2 (6)
UV 0.4 (10)
Otro 1.3 (33)
No tenía edad para votar 2.5 (63)
En blanco 1.6 (40)
No votó 15.7 (392)
No recuerda 4.5 (113)
N.C. 15.7 (392)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 27
PROCEDE DE P26. SÓLO A QUIENES MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P26. ¿Era la primera vez que
votaba Vd. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez o suele Ud.
votar siempre por él en las elecciones generales?

  % . (N)
Era la primera vez que le votaba 17.6 (257)
Ya le había votado alguna vez 29.9 (438)
Suele votar siempre por él 51.8 (759)
N.C. 0.7 (10)
TOTAL 100.0 (1464)



 
 
PREGUNTA 27a
PROCEDE DE P27. SÓLO A QUIENES MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P26 Y ES LA PRIMERA VEZ QUE LE
VOTAN EN LAS ELECCIONES GENERALES (1 en P27). ¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores
elecciones generales?

  % . (N)
IU 4.8 (12)
PP 1.6 (4)
PSOE 43.1 (107)
PNV 0.4 (1)
ERC 0.4 (1)
CC 0.4 (1)
UV 0.4 (1)
Otro 4.8 (12)
Era la primera vez que podía votar 21.4 (53)
En unas elecciones había votado a un partido y en otras a otro 4.0 (10)
No suelo votar o suelo votar en blanco 15.7 (39)
N.C. 2.8 (7)
TOTAL 100.0 (248)



 
 
PREGUNTA 28
Sexo:

  % . (N)
Hombre 47.9 (1196)
Mujer 52.1 (1299)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 29
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?

  % . (N)
De 18 a 24 años 15.9 (396)
De 25 a 34 años 20.5 (511)
De 35 a 44 años 16.8 (419)
De 45 a 54 años 13.7 (341)
De 55 a 64 años 14.6 (363)
65 y más años 18.4 (459)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 30
¿Cuál es su estado civil?

  % . (N)
Soltero 29.8 (742)
Casado 59.5 (1484)
Separado 2.0 (49)
Divorciado 1.0 (26)
Viudo 7.6 (189)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 31
¿Cuántos hijos tiene Ud.?

  % . (N)
Ninguno 34.9 (862)
Uno 12.8 (316)
Dos 26.6 (658)
Tres 13.2 (326)
Cuatro 6.8 (168)
De 5 a 8 5.0 (124)
De 9 a 12 0.5 (12)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2470)



Media 1.67
Desviación típica 1.69
(N) (2466)



 
 
PREGUNTA 31a
PROCEDE DE "Nº DE HIJOS" EN P31. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS ¿Cuántos de ellos viven con Ud.?

  % . (N)
Ninguno 26.2 (415)
Uno 29.0 (459)
Dos 30.3 (481)
Tres 10.3 (163)
Cuatro 2.8 (44)
De 5 a 8 1.3 (20)
De 9 a 12 0.1 (2)
N.C. 0.1 (1)
TOTAL 100.0 (1585)



Media 1.40
Desviación típica 1.20
(N) (1584)



 
 
PREGUNTA 31b
PROCEDE DE "Nº DE HIJOS" EN P31a. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS VIVIENDO CON ELLOS ¿Qué edades
tienen los hijos que viven con Ud.?

  1er. hijo 2º hijo 3er. hijo 4º hijo 5º hijo
Menos de 6 años 14.3 17.4 13.0 4.8 15.0
De 6 a 10 años 11.7 16.2 15.7 24.2 30.0
De 11 a 15 años 12.8 16.7 28.7 33.9 25.0
De 16 a 20 años 15.2 22.4 23.3 24.2 20.0
De 21 a 25 años 19.9 18.0 16.1 11.3 5.0
De 26 a 30 años 13.4 6.1 2.7 1.6 5.0
De 31 a 35 años 5.9 2.0 0.4 . .
Más de 35 años 6.1 0.7 . . .
N.S. 0.1 0.1 . . .
N.C. 0.6 0.3 . . .
(N) (1164) (705) (223) (62) (20)



  Media Desviación típica (N)
1er. hijo 18.75 11.06 (1156)
2º hijo 14.83 8.31 (702)
3er. hijo 14.20 6.77 (223)
4º hijo 14.13 5.51 (62)
5º hijo 12.00 6.48 (20)



 
 
PREGUNTA 32
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo,
preguntar si sabe leer y escribir).

  % . (N)
Analfabeto 3.7 (92)
No, pero sabe leer y escribir 5.6 (140)
Sí, ha ido a la escuela 90.6 (2260)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 32a
PROCEDE DE P32. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P32). ¿Cuáles son los estudios de más
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB,
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).

  % . (N)
Estudios primarios sin finalizar 5.8 (131)
Estudios primarios 29.5 (664)
EGB o equivalente 22.6 (510)
Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente 5.7 (129)
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes 13.4 (301)
Formación Profesional 2 y equivalentes 6.7 (151)
Arquitecto e Ingeniero Técnico 1.9 (42)
Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes 6.1 (137)
Estudios superiores de 2 ó 3 años 0.3 (7)
Arquitecto e Ingeniero Superior 0.5 (11)
Licenciado 6.7 (150)
Doctorado 0.2 (5)
Estudios de postgrado o especialización 0.1 (2)
Otros estudios no reglados 0.6 (14)
TOTAL 100.0 (2254)



 
 
PREGUNTA 32aa
ESTUDIOS.

  % . (N)
Sin estudios 14.5 (363)
Primaria 26.6 (664)
Secundaria 32.5 (811)
F.P. 11.2 (280)
Medios universitarios 7.5 (186)
Superiores 6.7 (168)
Otros no reglados 0.6 (14)
N.C. 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 33
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?

  % . (N)
El entrevistado 42.1 (1040)
Otra persona 51.7 (1276)
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales 5.7 (141)
N.C. 0.4 (11)
TOTAL 100.0 (2468)



 
 
PREGUNTA 34
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?

  % . (N)
Trabaja 41.0 (1019)
Jubilado/pensionista (ha trabajado) 16.5 (411)
Pensionista (no ha trabajado) 4.9 (122)
Parado y ha trabajado antes 9.1 (227)
Parado y busca su primer empleo 2.0 (50)
Estudiante 7.8 (195)
Sus labores 17.6 (438)
Otra situación 0.9 (23)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 34a
PROCEDE DE P34. SÓLO A LOS QUE TRABAJAN (1 EN P34). ¿Piensa Ud. que es muy probable, bastante,
poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda Ud. su empleo actual?

  % . (N)
Muy probable 3.8 (38)
Bastante probable 10.3 (102)
Poco probable 33.9 (336)
Nada probable 45.9 (454)
N.S. 5.9 (58)
N.C. 0.2 (2)
TOTAL 100.0 (990)



 
 
PREGUNTA 34b
PROCEDE DE P34. SÓLO A LOS PARADOS (4 Ó 5 EN P34). ¿Y cree Ud. que es muy probable, bastante,
poco o nada probable que en los próximos doce meses encuentre Ud. trabajo?

  % . (N)
Muy probable 9.7 (26)
Bastante probable 38.7 (104)
Poco probable 31.2 (84)
Nada probable 13.8 (37)
N.S. 6.7 (18)
TOTAL 100.0 (269)



 
 
PREGUNTA 35
ENTREVISTADOR: La pregunta 35 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P34) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P34) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P34). ¿Y cuál es/era
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles,
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación
principal: aquella por la que Ud. (o el cabeza de familia obtiene/nía mayores ingresos).

  % . (N)
Profesionales, técnicos y similares 12.0 (297)
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada 2.3 (58)
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura 10.4 (257)
Cuadros medios 1.1 (27)
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales 1.2 (31)
Personal administrativo y similar 9.7 (241)
Comerciantes, vendedores y similares 6.2 (153)
Personal de los servicios 10.3 (256)
Trabajadores cualificados y semicualificados 33.2 (823)
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas 10.0 (249)
Profesionales de las Fuerzas Armadas 0.7 (18)
Sin información suficiente 1.7 (41)
N.C. 1.2 (30)
TOTAL 100.0 (2481)



 
 
PREGUNTA 36
ENTREVISTADOR: La pregunta 36 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P34) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P34) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P34). ¿Ud. (o el
cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...?

  % . (N)
Asalariado fijo 48.6 (1207)
Asalariado eventual o interino 27.1 (672)
Empresario o profesional con asalariados 3.9 (97)
Profesional o trabajador autónomo 18.0 (446)
Ayuda familiar 0.6 (15)
Miembro de una cooperativa 0.4 (10)
Otra situación 0.6 (14)
N.C. 0.9 (22)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 36a
ENTREVISTADOR: La pregunta 36a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P34) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P34) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P34) PROCEDE DE P36. SÓLO
A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P36). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración
Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de
lucro o en el servicio doméstico?

  % . (N)
Administración Pública 14.7 (275)
Empresa pública 7.7 (144)
Empresa privada 75.4 (1408)
Organización sin fines de lucro 0.2 (3)
Servicio doméstico 1.7 (31)
Otras respuestas 0.2 (3)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (1868)



 
 
PREGUNTA 37
ENTREVISTADOR: La pregunta 37 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P34) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P34) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P34). ¿A qué actividad
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba?
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad,
reparaciones, industria del cuero, etc.).

  % . (N)
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca 10.3 (255)
Servicios agrícolas y ganaderos 3.1 (78)
Energía, extracción y preparación de combustibles 1.3 (32)
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química 3.0 (75)
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico 5.8 (143)
Material de transporte e instrumentos de precisión 1.9 (48)
Alimentos, bebidas y tabaco 2.3 (56)
Textiles, cuero, calzado y confección 3.4 (83)
Otras industrias manufactureras 4.6 (113)
Construcción 10.8 (268)
Comercio al por mayor y por menor 10.3 (256)
Restaurantes, cafés y hostelería 5.6 (139)
Reparaciones 2.0 (50)
Transporte y comunicaciones 7.0 (174)
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias 2.8 (70)
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes 3.4 (84)
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia 6.5 (161)
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico 4.6 (114)
Educación, investigación, sanidad, asistencia social 8.2 (203)
Servicios recreativos y culturales 1.0 (26)
N.C. 2.0 (49)
TOTAL 100.0 (2477)



 
 
PREGUNTA 38
Actualmente, entre todos los miembros del hogar (incluido el entrevistado) y por todos los
conceptos, ¿de cuántos ingresos netos disponen por término medio en su hogar al mes? No le pido
que me indique la cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala
están comprendidos los ingresos de su hogar.

  % . (N)
Menos o igual a 50.000 pts. 3.7 (93)
De 50.001 a 100.000 pts. 20.0 (497)
De 100.001 a 150.000 pts. 19.9 (496)
De 150.001 a 200.000 pts. 13.9 (345)
De 200.001 a 300.000 pts. 9.7 (242)
De 300.001 a 400.000 pts. 3.0 (74)
De 400.001 a 500.000 pts. 1.1 (27)
De 500.001 a 750.000 pts. 0.6 (14)
De 750.001 a 1 millón de pts. 0.0 (1)
Más de 1 millón de pts. 0.2 (6)
N.C. 27.9 (695)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 39
En total, ¿cuántas personas viven actualmente en este hogar (incluido el entrevistado)?

  % . (N)
Uno 7.4 (184)
Dos 21.4 (532)
Tres 23.0 (572)
Cuatro 27.0 (671)
Cinco 13.0 (324)
Seis 5.3 (132)
Siete 1.5 (38)
Ocho y más 1.2 (31)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2488)



Media 3.46
Desviación típica 1.48
(N) (2484)



 
 
PREGUNTA 40
Además de la residencia donde vive habitualmente todo el año, ¿posee Ud. una segunda residencia?

  % . (N)
16.8 (419)
No 82.8 (2063)
N.C. 0.4 (10)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 40a
PROCEDE DE P40. SÓLO A QUIENES POSEEN SEGUNDA RESIDENCIA (1 en P40). ¿A qué distancia de su
residencia habitual?

  % . (N)
Hasta 40 Km 35.3 (144)
De 41 a 80 Km 17.2 (70)
De 81 a 100 Km 6.6 (27)
De 101 a 150 Km 11.0 (45)
De 151 a 200 Km 3.7 (15)
De 201 a 300 Km 4.9 (20)
De 301 a 400 Km 6.1 (25)
de 500 a 600 Km 6.4 (26)
De 601 a 700 Km 1.2 (5)
Entre 700 y 900 Km 2.5 (10)
Más de 900 Km 1.2 (5)
N.S. 0.7 (3)
N.C. 3.2 (13)
TOTAL 100.0 (408)



Media 162.86
Desviación típica 217.03
(N) (392)



 
 
PREGUNTA 42
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).

  % . (N)
Directores y profesionales 2.5 (62)
Técnicos y cuadros medios 6.5 (161)
Pequeños empresarios 5.1 (126)
Agricultores 1.8 (46)
Empleados de oficinas y servicios 7.2 (179)
Obreros cualificados 8.7 (216)
Obreros no cualificados 7.9 (197)
Jubilados y pensionistas 21.4 (533)
Parados 11.1 (277)
Estudiantes 7.8 (195)
Sus labores 17.6 (438)
No clasificables 2.6 (65)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 43
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.

  % . (N)
Clase alta/media-alta 15.7 (374)
Nuevas clases medias 16.8 (400)
Viejas clases medias 17.6 (420)
Obreros cualificados 32.1 (765)
Obreros no cualificados 17.7 (421)
TOTAL 100.0 (2380)