DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2250 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
PREGUNTA 1 |
Para comenzar, le agradecería que señalara la frecuencia: mucha, bastante, poca o ninguna, con la |
que se hablaba de política en su casa durante su infancia y juventud. |
% | (N) | |
Mucha | 19.7 | (30) |
Bastante | 38.8 | (59) |
Poca | 37.1 | (57) |
Ninguna | 4.5 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (154) |
PREGUNTA 2 |
Y, en todo caso, ¿diría Ud. que entre los miembros de su familia con los que Ud. vivía entonces |
existía más bien acuerdo o desacuerdo sobre los temas políticos? |
% | (N) | |
Se estaba casi siempre de acuerdo | 34.8 | (53) |
Se estaba más de acuerdo que en desacuerdo | 42.5 | (65) |
Se estaba más en desacuerdo que de acuerdo | 19.2 | (29) |
Se estaba casi siempre en desacuerdo | 2.3 | (3) |
N.C. | 1.2 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (154) |
PREGUNTA 3 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
pregunta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla colocaría Ud. a |
su padre teniendo en cuenta sus ideas políticas? ¿Y a su madre? |
Padre | Madre | ||
Izquierda (1-2) | 8.8 | 2.6 | |
(3-4) | 15.8 | 17.1 | |
(5-6) | 29.7 | 31.0 | |
(7-8) | 35.9 | 38.9 | |
Derecha (9-10) | 7.3 | 7.2 | |
N.S. | 1.1 | 1.1 | |
N.C. | 1.3 | 2.0 | |
(N) | (154) | (154) |
Media | Desviación típica | (N) | |
Padre | 5.92 | 2.14 | (150) |
Madre | 6.12 | 1.84 | (149) |
PREGUNTA 4 |
Y, en la actualidad, ¿con qué frecuencia: mucha, bastante, poca o ninguna, habla Ud. de política |
con sus amigos o familiares? |
% | (N) | |
Mucha | 58.6 | (90) |
Bastante | 37.8 | (58) |
Poca | 3.6 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (154) |
PREGUNTA 5 |
¿Podría señalar si, en la actualidad, existe algún familiar suyo que participe activamente en |
política? |
% | (N) | |
Sí | 30.1 | (46) |
No | 69.4 | (106) |
N.C. | 0.6 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (154) |
PREGUNTA 5a |
PROCEDE DE P5. SÓLO A QUIENES TIENEN, EN LA ACTUALIDAD, ALGÚN FAMILIAR QUE PARTICIPA ACTIVAMENTE |
EN POLÍTICA (1 en P5). ¿Quién o quiénes? (POR FAVOR, ANOTE EL GRADO DE PARENTESCO CON RESPECTO A |
UD.; SI SON VARIOS ANOTAR UN MÁXIMO DE DOS). |
1ª persona | 2ª persona | ||
Padre/Madre | 4.3 | 1.9 | |
Hermano/a | 36.3 | 8.6 | |
Primos | 14.3 | 6.2 | |
Cónyuge | 27.2 | 2.4 | |
Hijos | 13.6 | 4.7 | |
Otros familiares | . | 2.4 | |
N.C | 4.3 | 73.9 | |
(N) | (46) | (46) |
PREGUNTA 5b |
PROCEDE DE P5. SÓLO A QUIENES TIENEN, EN LA ACTUALIDAD, ALGÚN FAMILIAR QUE PARTICIPA ACTIVAMENTE |
EN POLÍTICA (1 en P5). ¿Qué tipo de actividad política realiza/n? |
1ª persona | 2ª persona | ||
Concejal | 26.1 | 6.2 | |
Diputado o Senador | . | 4.3 | |
Otros altos cargos de la Administración | 3.9 | . | |
Diputado autonómico | 11.4 | . | |
Otros cargos políticos y de representación a nivel de Comunidad autónoma, provincial o local | 8.6 | . | |
Alcalde | 8.6 | . | |
Miembro de la directiva de un partido político o sindicato | 17.7 | 2.4 | |
Militante de partido | 15.7 | 9.0 | |
N.C. | 8.1 | 78.1 | |
(N) | (46) | (46) |
PREGUNTA 6 |
¿Y podría indicar si algún familiar suyo se ha dedicado a la política, aunque actualmente no lo |
haga? |
% | (N) | |
Sí | 42.6 | (65) |
No | 54.3 | (83) |
N.C. | 3.1 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (154) |
PREGUNTA 6a |
PROCEDE DE P6. SÓLO A QUIENES TIENEN ALGÚN FAMILIAR QUE SE HA DEDICADO A LA POLÍTICA, AUNQUE |
ACTUALMENTE NO LO HAGA (1 en P6). ¿Quién o quiénes? (POR FAVOR, ANOTE EL GRADO DE PARENTESCO CON |
RESPECTO A UD.; SI SON VARIOS ANOTAR UN MÁXIMO DE DOS). |
1ª persona | 2ª persona | ||
Padre/Madre | 44.0 | . | |
Hermano/a | 15.2 | 5.9 | |
Abuelo | 6.0 | 2.7 | |
Primos | 13.8 | 1.7 | |
Tíos | 11.8 | 4.4 | |
Cónyuge | 6.2 | 1.7 | |
Hijos | 1.7 | 1.7 | |
Otros familiares | . | 2.7 | |
N.C | 1.4 | 79.4 | |
(N) | (65) | (65) |
PREGUNTA 6b |
PROCEDE DE P6. SÓLO A QUIENES TIENEN ALGÚN FAMILIAR QUE SE HA DEDICADO A LA POLÍTICA, AUNQUE |
ACTUALMENTE NO LO HAGA (1 en P6). ¿Qué tipo de actividad política realiza/n? |
1ª persona | 2ª persona | ||
Concejal | 25.8 | 6.0 | |
Diputado o Senador | 10.7 | 2.7 | |
Otros altos cargos de la Administración | 5.7 | . | |
Diputado autonómico | 3.0 | . | |
Otros cargos políticos y de representación a nivel de Comunidad autónoma, provincial o local | 5.7 | 1.4 | |
Alcalde | 10.7 | 1.4 | |
Miembro de la directiva de un partido político o sindicato | 14.2 | 6.4 | |
Militante de partido | 7.4 | . | |
N.C. | 16.7 | 82.2 | |
(N) | (65) | (65) |
PREGUNTA 7 |
Señale, por favor, si es Ud. miembro o está afiliado, ha estado, o nunca ha sido miembro ni ha |
estado afiliado a... |
Está afiliado | Ha estado afiliado | Nunca ha estado afiliado | N.C. | . (N) | |
Una asociación ciudadana (de vecinos, ecologista, pacifista, etc.) | 41.6 | 14.0 | 24.8 | 19.6 | (154) |
Un partido político | 98.7 | . | 0.7 | 0.6 | (154) |
Un sindicato | 40.1 | 15.6 | 23.9 | 20.5 | (154) |
Una asociación religiosa | 8.2 | 11.1 | 49.1 | 31.5 | (154) |
Una organización empresarial | 9.2 | 4.0 | 54.9 | 31.8 | (154) |
Un colegio profesional | 51.6 | 11.4 | 20.6 | 16.4 | (154) |
Una asociación cultural, deportiva, etc. | 75.5 | 12.0 | 5.0 | 7.5 | (154) |
PREGUNTA 7a |
PROCEDE DE P7. SÓLO A QUIENES NUNCA HAN ESTADO AFILIADOS A UNA ASOCIACIÓN CIUDADANA, CULTURAL O |
RELIGIOSA, PARTIDO, SINDICATO, ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL O COLEGIO PROFESIONAL (En algún caso ha |
contestado 3 en P7). ¿Y considera muy probable, bastante probable, poco probable o nada probable |
que Ud. pueda afiliarse o pertenecer en el futuro a...? |
Muy probable | Bastante probable | Poco probable | Nada probable | N.C. | . (N) | |
Una asociación ciudadana (de vecinos, ecologista, pacifista, etc.) | 8.1 | 33.8 | 41.9 | 13.9 | 2.3 | (38) |
Un partido político | . | 100.0 | . | . | . | (1) |
Un sindicato | . | 4.3 | 50.8 | 44.9 | . | (36) |
Una asociación religiosa | . | 8.7 | 23.5 | 65.2 | 2.6 | (75) |
Una organización empresarial | 3.1 | 9.5 | 40.0 | 41.7 | 5.7 | (84) |
Un colegio profesional | 2.2 | 25.0 | 43.4 | 23.1 | 6.2 | (31) |
Una asociación cultural, deportiva, etc. | . | 25.7 | 37.2 | 37.2 | . | (7) |
PREGUNTA 8 |
De las siguientes razones que a continuación se señalan, ¿por cuál de éstas considera Ud. que ha |
sido elegido por los electores para ocupar un escaño en el Congreso de los Diputados? ¿Y en |
segundo lugar? |
Primer lugar | Segundo lugar | ||
Por el líder de su partido | 16.6 | 23.0 | |
Por la campaña electoral llevada a cabo por su partido | 5.4 | 5.9 | |
Por la ideología política de su partido | 50.1 | 15.5 | |
Por su experiencia anterior en otros cargos políticos y/o públicos | 12.8 | 19.5 | |
Por el programa de su partido | 10.2 | 20.3 | |
Por la tradición familiar del votante | . | 5.3 | |
N.S. | 3.7 | 2.4 | |
N.C. | 1.2 | 8.1 | |
(N) | (154) | (154) |
PREGUNTA 9 |
Pasando a otro tema, ¿podría indicar a través de qué medios de comunicación cree Ud. que los |
ciudadanos se informan habitualmente de las actividades que se realizan en el Congreso de los |
Diputados? (POR FAVOR, SEÑALE TODOS LOS QUE CONSIDERE OPORTUNOS). |
. % | . (N) | |
Televisión | 86.4 | (133) |
Prensa | 58.2 | (89) |
Radio | 66.1 | (101) |
TOTAL | 100.0 | (154) |
PREGUNTA 10 |
Y de las siguientes fuentes de información, ¿cuál es la que utiliza Ud. más habitualmente para |
conocer los problemas de la circunscripción por la que ha sido elegido? ¿Y en segundo lugar? |
Primer lugar | Segundo lugar | ||
Medios de comunicación (TV, prensa, radio) nacionales | 14.5 | 5.0 | |
Medios de comunicación (TV, prensa, radio) de difusión autonómica y local | 46.2 | 10.0 | |
Conversaciones con otros diputados y/o senadores de su circunscripción | 0.7 | 2.9 | |
Contactos o reuniones con las autoridades locales, provinciales o regionales de su circunscripción | 3.0 | 8.7 | |
Información proporcionada por su grupo parlamentario a nivel nacional o autonómico | 1.4 | 1.2 | |
Asistencia a reuniones con los miembros de su partido a nivel local, provincial o autonómico | 12.9 | 25.7 | |
Contactos con los electores de su circunscripción | 6.5 | 12.2 | |
Contactos o reuniones con representantes de asociaciones ciudadanas y/o grupos de interés de su circunscripción | 8.0 | 27.3 | |
N.S./N.C. | 6.8 | 6.9 | |
(N) | (154) | (154) |
PREGUNTA 11 |
De las siguientes opciones, señale ¿a quién cree Ud. que representa durante su actividad |
parlamentaria? |
% | (N) | |
A todos los españoles | 42.1 | (64) |
A los votantes de su partido | 16.9 | (25) |
A todos los electores de su circunscripción | 28.2 | (43) |
Al partido político al que pertenece el diputado | 9.2 | (14) |
A un grupo específico de la sociedad | 2.4 | (3) |
N.S. | 1.3 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (154) |
PREGUNTA 12 |
¿Y hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada tiene Ud. en cuenta la opinión de cada uno de los |
siguientes grupos cuando toma decisiones políticas? |
Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.C. | . (N) | |
Los electores de su circunscripción | 48.3 | 42.2 | 2.2 | . | 7.4 | (154) |
Los líderes de su partido | 32.7 | 49.7 | 6.6 | 0.6 | 10.5 | (154) |
La opinión pública en general | 24.7 | 50.5 | 15.6 | . | 9.2 | (154) |
Los afiliados a su partido | 14.9 | 48.8 | 20.2 | 2.4 | 13.6 | (154) |
Los medios de comunicación | 3.9 | 32.7 | 44.4 | 6.3 | 12.8 | (154) |
Otros diputados de su partido | 2.0 | 40.4 | 35.4 | 5.9 | 16.4 | (154) |
Los grupos de interés | 4.7 | 18.3 | 35.5 | 27.4 | 14.0 | (154) |
Los votantes de su partido | 29.6 | 49.6 | 9.5 | 1.1 | 10.2 | (154) |
El Gobierno | 20.7 | 19.0 | 26.5 | 19.9 | 13.8 | (154) |
PREGUNTA 13 |
En ocasiones sucede que un diputado que ha sido elegido en las listas de un determinado partido, |
decide posteriormente abandonar su vinculación con ese partido. En esas ocasiones, ¿qué cree Ud. |
que debería hacer el diputado...? |
% | (N) | |
Conservar su escaño e integrarse en otro grupo parlamentario | 5.9 | (9) |
Renunciar a su escaño para que lo ocupe otro candidato del partido en cuyas listas fue elegido | 92.3 | (142) |
N.C. | 1.8 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (154) |
PREGUNTA 14 |
De los siguientes, ¿cuál es el motivo principal que le ha llevado a Ud. a presentar su candidatura |
en las últimas elecciones? ¿Y en segundo lugar? |
Primer lugar | Segundo lugar | ||
El poder y la influencia que se obtiene a través del cargo | . | 2.6 | |
La posibilidad de luchar por mis ideales y los de mi partido | 43.1 | 25.9 | |
La opción que se me ofrece de intervenir en la resolución de los problemas del país | 37.8 | 31.4 | |
La posibilidad de defender los intereses de mi provincia o de mi CC.AA | 16.7 | 34.0 | |
N.S. | 2.4 | 1.7 | |
N.C. | . | 4.4 | |
(N) | (154) | (154) |
PREGUNTA 15 |
¿Cuál es el procedimiento que sus electores utilizan más frecuentemente para ponerse en contacto |
con Ud.? |
% | (N) | |
Se dirigen a la sede del partido y contactan conmigo a través del mismo | 50.8 | (78) |
Se dirigen a la secretaría del grupo parlamentario y contactan conmigo a través ésta | 7.7 | (11) |
Se dirigen personalmente a mí por escrito | 11.1 | (17) |
Me localizan por teléfono | 19.2 | (29) |
Contacto personal (me visitó personalmente) | 2.4 | (3) |
Otras respuestas | 0.6 | (0) |
N.S. | 8.2 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (154) |
PREGUNTA 16 |
¿Podría señalar si, durante el último mes, algún elector de su circunscripción se ha puesto en |
contacto con Ud.? |
% | (N) | |
Sí | 97.6 | (150) |
No | 2.4 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (154) |
PREGUNTA 16a |
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES ALGÚN ELECTOR DE SU CIRCUNSCRIPCIÓN SE HA PUESTO EN CONTACTO EN EL |
ÚLTIMO MES (1 en P16). Y, ¿qué procedimiento de los señalados anteriormente utilizó para |
contactar con Ud.? |
% | (N) | |
Se dirigió a la sede del partido y contactó conmigo a través del mismo | 43.3 | (65) |
Se dirigió a la secretaría del grupo parlamentario y contactó conmigo a través ésta | 4.6 | (6) |
Se dirigió personalmente a mí por escrito | 6.6 | (9) |
Me localizó por teléfono | 34.9 | (52) |
Se dirigió personalmente a mí por medio del correo electrónico | 1.5 | (2) |
Contacto personal (me visitó personalmente) | 5.3 | (7) |
Otras respuestas | 0.6 | (0) |
N.S. | 3.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (150) |
PREGUNTA 17 |
¿Con qué frecuencia: mucha, bastante, poca o ninguna contacta Ud. con los siguientes grupos, |
personas o instituciones? |
Mucha | Bastante | Poca | Ninguna | N.C. | . (N) | |
Ciudadanos de mi circunscripción | 28.9 | 56.6 | 9.7 | 0.6 | 4.2 | (154) |
Grupos empresariales | 3.0 | 29.9 | 55.2 | 5.2 | 6.8 | (154) |
Altos cargos de la Administración | 10.5 | 35.0 | 42.4 | 5.7 | 6.5 | (154) |
Miembros del Gobierno de mi Comunidad autónoma | 11.5 | 26.9 | 37.3 | 17.7 | 6.7 | (154) |
Líderes de mi partido | 31.4 | 52.2 | 10.0 | 0.7 | 5.6 | (154) |
Otros diputados | 44.2 | 38.4 | 10.6 | 1.2 | 5.6 | (154) |
Senadores | 10.9 | 33.3 | 42.6 | 4.1 | 9.2 | (154) |
Parlamentarios autonómicos | 10.9 | 42.6 | 34.4 | 4.0 | 8.1 | (154) |
Ministros | 5.8 | 23.1 | 38.2 | 22.9 | 10.0 | (154) |
Asociaciones de ciudadanos | 11.4 | 48.4 | 28.7 | 3.5 | 8.1 | (154) |
Sindicatos | 10.1 | 34.1 | 35.4 | 10.0 | 10.5 | (154) |
Colegios profesionales | 2.4 | 18.9 | 51.4 | 17.4 | 9.9 | (154) |
Grupos religiosos | . | 6.5 | 31.4 | 51.7 | 10.5 | (154) |
Afiliados a mi partido | 45.3 | 39.4 | 9.1 | 0.6 | 5.6 | (154) |
PREGUNTA 18 |
Pensando en el trabajo que desempeña como diputado, ¿cuál es el grado de importancia: mucha, |
bastante, poca o ninguna que otorga Ud. durante su actividad parlamentaria a los siguientes |
aspectos? |
Mucha | Bastante | Poca | Ninguna | N.C. | . (N) | |
Representar a la Nación | 36.3 | 24.4 | 25.0 | 4.2 | 10.1 | (154) |
Elaborar las leyes | 49.9 | 37.2 | 10.1 | . | 2.7 | (154) |
Resolver los problemas del país | 48.7 | 40.3 | 7.4 | . | 3.6 | (154) |
Controlar la actuación del Gobierno | 32.6 | 39.5 | 21.5 | 2.9 | 3.5 | (154) |
Defender los intereses de mi partido | 18.2 | 48.6 | 24.7 | 3.4 | 5.1 | (154) |
Elaborar los Presupuestos Generales del Estado | 24.9 | 41.1 | 27.2 | 1.1 | 5.6 | (154) |
Representar los intereses de mi provincia o comunidad autónoma | 42.1 | 48.0 | 4.8 | 1.4 | 3.8 | (154) |
PREGUNTA 19 |
Con el objeto de conocer cómo emplean su tiempo los diputados durante su actividad legislativa, |
¿podría Ud. señalar, de manera aproximada, qué porcentaje de su tiempo ha dedicado a cada una de |
las siguientes labores durante el último período de sesiones parlamentarias? (POR FAVOR, COLOQUE |
SOBRE LA LÍNEA EL PORCENTAJE QUE ESTIMA QUE CORRESPONDE A CADA TIPO DE ACTIVIDAD). (ASEGÚRESE QUE |
EL TOTAL SUMA 100). |
Menos del 20% | Entre el 20 y el 40% | Entre el 41 y el 60% | Más del 60% | N.S. | N.C. | . (N) | |
Participación y trabajo en ponencia | 88.8 | 5.5 | 0.6 | . | 2.4 | 2.7 | (154) |
Participación y trabajo en comisión | 59.9 | 31.7 | 3.3 | 0.6 | 2.4 | 2.0 | (154) |
Asistencia a plenos, preparación de intervenciones | 25.8 | 57.6 | 11.6 | 0.6 | 2.4 | 2.0 | (154) |
Reuniones de su grupo parlamentario | 87.2 | 7.9 | 0.5 | . | 2.4 | 2.0 | (154) |
Contactos y reuniones con electores o con asociaciones | 69.1 | 24.7 | 1.2 | . | 2.4 | 2.6 | (154) |
Preparación y tramitación de preguntas e interpelaciones | 83.1 | 10.7 | 0.5 | . | 2.4 | 3.3 | (154) |
Estudios y elaboración de proyectos, proposiciones | 80.4 | 14.0 | 0.5 | . | 2.4 | 2.7 | (154) |
Gestiones para solucionar problemas de su circunscripción | 78.2 | 13.7 | 2.3 | . | 2.4 | 3.4 | (154) |
Otras actividades | 86.8 | 5.9 | 1.7 | . | 2.4 | 3.2 | (154) |
Media | Desviación típica | (N) | |
Participación y trabajo en ponencia | 5.38 | 6.55 | (146) |
Participación y trabajo en comisión | 16.44 | 11.70 | (147) |
Asistencia a plenos, preparación de intervenciones | 26.46 | 12.87 | (147) |
Reuniones de su grupo parlamentario | 8.19 | 6.40 | (147) |
Contactos y reuniones con electores o con asociaciones | 13.06 | 8.08 | (146) |
Preparación y tramitación de preguntas e interpelaciones | 8.55 | 7.38 | (145) |
Estudios y elaboración de proyectos, proposiciones | 9.00 | 7.69 | (146) |
Gestiones para solucionar problemas de su circunscripción | 9.89 | 10.51 | (144) |
Otras actividades | 4.34 | 9.44 | (145) |
PREGUNTA 20 |
Algunos miembros del Congreso se quejan frecuentemente de su escasa posibilidad de participar en |
los debates parlamentarios. ¿Cree Ud. que, con independencia de las intervenciones de los |
portavoces de su grupo parlamentario, se deberían reglamentar mayores posibilidades de |
intervención a un mayor número de diputados? |
% | (N) | |
Sí | 79.1 | (121) |
No | 19.9 | (30) |
N.C. | 1.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (154) |
PREGUNTA 20a |
PROCEDE DE P20. SÓLO A QUIENES CREEN QUE SE DEBERÍAN REGLAMENTAR MAYORES POSIBILIDADES DE |
INTERVENCIÓN EN LOS DEBATES A UN MAYOR NÚMERO DE PARLAMENTARIOS (1 en P20). Y, estando de acuerdo |
en no limitar las intervenciones en los debates a tan sólo los portavoces de los grupos |
parlamentarios, ¿cómo cree Ud. que podría ser articulada una propuesta de esta naturaleza? |
% | (N) | |
No limitando el número de intervenciones, aunque sí su duración global, para cada grupo parlamentario | 70.6 | (86) |
No limitando la duración de las intervenciones, aunque sí su número global, para cada grupo parlamentario | 13.9 | (16) |
No limitando ni el número ni la duración de las intervenciones de cada grupo parlamentario | 10.8 | (13) |
N.S. | 0.7 | (0) |
N.C. | 3.9 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (121) |
PREGUNTA 21 |
Desde su experiencia de trabajo como diputado, ¿cómo valora Ud.: muy bueno, bueno, regular, malo o |
muy malo el funcionamiento de la Mesa del Congreso, la Junta de Portavoces, la Secretaría General |
y la Diputación Permanente? |
Mesa del Congreso | Junta de Portavoces | Secretaría General | Diputación Permanente | ||
Muy bueno | 9.5 | 6.2 | 11.9 | 6.7 | |
Bueno | 56.4 | 59.7 | 49.5 | 43.6 | |
Regular | 27.9 | 26.0 | 32.8 | 37.8 | |
Malo | 2.6 | 4.1 | 1.4 | 1.9 | |
Muy malo | 1.2 | 0.7 | 1.2 | 0.6 | |
N.C. | 2.4 | 3.3 | 3.1 | 9.4 | |
(N) | (154) | (154) | (154) | (154) |
PREGUNTA 22 |
Y, ¿cree Ud. que, en líneas generales, la accesibilidad por parte de los diputados a los |
siguientes órganos del Congreso es: muy fácil, fácil, ni fácil ni difícil, difícil o muy difícil? |
Muy fácil | Fácil | Ni fácil ni difícil | Difícil | Muy difícil | N.C. | . (N) | |
Mesa del Congreso | 13.7 | 29.2 | 41.3 | 11.1 | 4.2 | 0.6 | (154) |
Junta de Portavoces | 9.1 | 27.0 | 40.7 | 16.9 | 4.3 | 2.0 | (154) |
Mesas de las Comisiones | 28.6 | 48.1 | 21.0 | 1.8 | . | 0.6 | (154) |
Portavoces en las Comisiones | 44.1 | 42.7 | 11.6 | 1.1 | . | 0.5 | (154) |
Secretaría General | 12.6 | 37.6 | 38.4 | 8.3 | 1.2 | 1.9 | (154) |
PREGUNTA 23 |
¿Cuál es su valoración: muy bueno, bueno, regular, malo o muy malo del funcionamiento de los |
siguientes servicios del Congreso de los Diputados? |
Muy bueno | Bueno | Regular | Malo | Muy malo | N.C. | . (N) | |
Prensa | 9.9 | 51.0 | 31.1 | 3.5 | 3.1 | 1.4 | (154) |
Protocolo | 10.5 | 48.0 | 27.0 | 6.1 | 3.1 | 5.3 | (154) |
Relaciones Interparlamentarias | 3.8 | 41.6 | 37.0 | 9.5 | 0.7 | 7.4 | (154) |
Gobierno Interior | 5.7 | 54.2 | 31.0 | 3.1 | 1.2 | 4.7 | (154) |
Informática | 18.8 | 54.7 | 22.2 | 1.8 | . | 2.6 | (154) |
Estudios y Documentación | 28.3 | 51.1 | 18.7 | . | . | 1.9 | (154) |
Asistencia Técnico Parlamentaria | 9.4 | 36.6 | 40.0 | 9.5 | 2.5 | 2.0 | (154) |
Comisiones | 9.7 | 52.0 | 30.2 | 5.4 | 0.7 | 2.0 | (154) |
Asuntos Económicos | 5.2 | 57.1 | 25.7 | 8.0 | 0.6 | 3.4 | (154) |
PREGUNTA 24 |
A su juicio, ¿cuáles son los principales obstáculos que ha encontrado Ud. para llevar a cabo su |
labor parlamentaria, desde el punto de vista de los medios y recursos humanos y materiales que ha |
puesto a su disposición el Congreso de los Diputados? |
. % | . (N) | |
Falta de asesoramiento e información | 15.5 | (23) |
Falta de medios económicos y materiales | 24.0 | (37) |
Falta de recursos humanos | 47.1 | (72) |
Problemas relacionados con la relación dentro del grupo parlamentario | 6.3 | (9) |
Burocracia, trámites, formulismos | 6.9 | (10) |
Otros | 7.9 | (12) |
Ninguno | 6.3 | (9) |
N.S. | 0.0 | (0) |
N.C. | 94.7 | (145) |
TOTAL | 100.0 | (154) |
PREGUNTA 25 |
Desde su experiencia como diputado, ¿cómo definiría Ud. las relaciones que mantiene, durante su |
trabajo diario, con los diputados de otros grupos parlamentarios? |
% | (N) | |
Más bien de enfrentamiento | 9.5 | (14) |
En parte de enfrentamiento, en parte de colaboración | 64.9 | (99) |
Más bien de colaboración | 22.2 | (34) |
Exclusivamente de colaboración | 1.6 | (2) |
N.S. | 1.1 | (1) |
N.C. | 0.6 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (154) |
PREGUNTA 26 |
Y, ¿hasta qué punto cree Ud. que se puede confiar en los diputados de otros grupos parlamentarios? |
% | (N) | |
Totalmente, sin reservas | 2.0 | (3) |
Confianza en general, pero con reservas | 70.4 | (108) |
Desconfianza en general, aunque hay excepciones | 23.2 | (35) |
Total desconfianza | 2.4 | (3) |
N.C. | 2.0 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (154) |
PREGUNTA 27 |
¿Con qué frecuencia: mucha, bastante, poca o ninguna coopera Ud. en sus tareas en el Congreso con |
diputados de otros grupos parlamentarios? |
% | (N) | |
Mucha | 12.7 | (19) |
Bastante | 44.4 | (68) |
Poca | 38.6 | (59) |
Ninguna | 3.7 | (5) |
N.S. | 0.7 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (154) |
PREGUNTA 28 |
Y, ¿con qué frecuencia: mucha, bastante, poca o ninguna comenta Ud. de manera informal temas |
relacionados con su actividad parlamentaria con diputados de otros grupos parlamentarios? |
% | (N) | |
Mucha | 12.6 | (19) |
Bastante | 41.1 | (63) |
Poca | 44.0 | (67) |
Ninguna | 2.3 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (154) |
PREGUNTA 29 |
¿Diría Ud. que entre los miembros del Congreso tiene amigos en otros partidos distintos al suyo? |
% | (N) | |
Sí | 80.4 | (123) |
No | 19.6 | (30) |
TOTAL | 100.0 | (154) |
PREGUNTA 30 |
¿Podría indicar con cuál de las siguientes opiniones está Ud. más de acuerdo? |
% | (N) | |
Los diputados deberían dejar de ejercer todo tipo de actividad profesional, porque así serían más independientes y no se sentirían presionados por nadie a la hora de tomar decisiones | 54.2 | (83) |
Los diputados no deberían abandonar sus actividades profesionales y dedicarse exclusivamente a la política, porque así conocerían y entenderían mejor los problemas de los ciudadanos y estarían más conectados con la sociedad | 41.3 | (63) |
N.S. | 0.6 | (0) |
N.C. | 3.9 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (154) |
PREGUNTA 31 |
¿Qué aspecto o actividad de su función como diputado le resulta más atractivo y satisfactorio? |
(POR FAVOR, ESPECIFIQUE LO MÁS POSIBLE). |
% | (N) | |
Función legislativa, elaboración de leyes | 23.6 | (36) |
Los debates parlamentarios | 11.0 | (17) |
El trabajo en las comisiones | 4.2 | (6) |
El debate político | 3.4 | (5) |
Resolver problemas en general | 14.3 | (22) |
Defender intereses y resolver problemas de la región o circunscripción | 6.5 | (9) |
Control al gobierno | 2.6 | (3) |
El contacto con los sectores sociales, los ciudadanos, electores, profesionales, con el pueblo en general | 17.8 | (27) |
Proximidad al poder, influencia social, capacidad de crear opinión | 2.4 | (3) |
Otros | 4.9 | (7) |
N.C. | 9.3 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (154) |
PREGUNTA 32 |
Por el contrario, ¿qué aspecto o actividad de su función como diputado es el que le resulta menos |
atractivo y satisfactorio? (POR FAVOR, ESPECIFIQUE LO MÁS POSIBLE). |
% | (N) | |
Los plenos y comisiones | 21.1 | (32) |
Las votaciones | 6.2 | (9) |
Rigidez y encorsetamiento en las relaciones con el grupo parlamentario | 5.2 | (8) |
Ausencia del domicilio familiar y de la provincia. Continuos viajes | 11.7 | (18) |
La confrontación, las tensiones políticas | 4.5 | (6) |
Actividades extraparlamentarias | 4.4 | (6) |
La burocracia, los trámites excesivos, la gestión administrativa | 7.0 | (10) |
Las relaciones con la prensa | 2.3 | (3) |
El desconocimiento social de la labor del parlamentario, poca consideración social, cierto desprecio social, las malas relaciones con el electorado | 3.4 | (5) |
Sentimiento de impotencia, de escasa relevancia cotidiana, participar poco en las tareas de trabajo, sentirse poco útil | 5.1 | (7) |
Otras | 8.4 | (12) |
Ninguna | 1.1 | (1) |
N.C. | 19.6 | (30) |
TOTAL | 100.0 | (154) |
PREGUNTA 33 |
Y, en general, ¿se siente Ud. muy satisfecho, satisfecho, insatisfecho o muy insatisfecho con el |
trabajo que realiza como diputado? |
% | (N) | |
Muy satisfecho | 11.6 | (17) |
Satisfecho | 65.6 | (100) |
Insatisfecho | 21.7 | (33) |
N.S. | 0.6 | (0) |
N.C. | 0.6 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (154) |
PREGUNTA 34 |
El tema de la disciplina de voto de los diputados ha suscitado tradicionalmente opiniones |
diversas, ¿con cuál de las siguientes opiniones se muestra Ud. más de acuerdo? |
% | (N) | |
Se debería exigir siempre la disciplina de voto en el Grupo Parlamentario | 29.1 | (44) |
Se debería permitir que cada diputado votara siguiendo su propio criterio, aunque éste no coincida con el de su Grupo Parlamentario | 4.0 | (6) |
Unos temas deberían estar sujetos a la disciplina de voto y otros no | 66.9 | (102) |
TOTAL | 100.0 | (154) |
PREGUNTA 34a |
PROCEDE DE P34. SÓLO A QUIENES CREEN QUE UNOS TEMAS DEBERÍAN ESTAR SUJETOS A LA DISCIPLINA DE VOTO |
Y OTROS NO (3 en P34). En este caso, los temas sobre los que pudiera permitirse la libertad de |
voto deberían.... |
% | (N) | |
Acordarse previamente, y cada vez, por los portavoces de los Grupos Parlamentarios, de forma que la libertad de voto la tuvieran los diputados de todos los Grupos Parlamentarios | 19.5 | (20) |
Decidirse por cada Grupo Parlamentario previamente, y cada vez, con independencia de lo que decidan los restantes Grupos Parlamentarios | 80.5 | (82) |
TOTAL | 100.0 | (102) |
PREGUNTA 35 |
Imagínese que hay dos personas discutiendo sobre los partidos políticos en España. Señale, por |
favor, ¿con cuál de las opiniones que mantiene cada una de estas personas está Ud. más de acuerdo? |
% | (N) | |
Una persona dice: dentro de los partidos debería haber una mayor unidad. Debería existir una menor división de opiniones sobre la política a seguir | 22.5 | (34) |
La otra persona dice: en los partidos lo que hay es demasiada unanimidad y muy poco debate interno. Los miembros y los cargos de los partidos son demasiado dóciles respecto de sus líderes y carecen de opiniones propias | 72.4 | (111) |
N.S. | 0.7 | (1) |
N.C. | 4.4 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (154) |
PREGUNTA 36 |
Sobre la financiación de los partidos políticos hay opiniones muy distintas. Unos piensan que, |
aparte de las cuotas de los afiliados, los partidos deberían financiarse sólo a través de las |
aportaciones privadas de personas y grupos simpatizantes; otros, por el contrario, piensan que, |
aparte de las cuotas, los partidos deberían financiarse sólo a través de las aportaciones del |
Estado. Entre un extremo y otro hay gente que mantiene posiciones intermedias. ¿Ud., |
personalmente, en qué punto de la siguiente escala se colocaría según la opinión que tenga sobre |
este tema? (POR FAVOR, REDONDEE EL NÚMERO CORRESPONDIENTE E INDIQUE LA CASILLA EN QUE SE COLOCARÍA |
% | (N) | |
Aportaciones de personas (0-1) | 3.0 | (4) |
(2-3) | 8.5 | (13) |
(4-6) | 55.0 | (84) |
(7-8) | 19.8 | (30) |
Aportaciones del Estado (9-10) | 12.5 | (19) |
N.S. | 1.1 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (154) |
Media | 5.75 |
Desviación típica | 2.15 |
(N) | (152) |
PREGUNTA 37 |
Cambiando de tema. A continuación se señalan algunas cuestiones que pueden interesar a los |
españoles, ¿cuál cree Ud. que es la más importante que se debería debatir en estos momentos en el |
Congreso de los Diputados? ¿Y en segundo lugar? |
Primer lugar | Segundo lugar | ||
La protección del medio ambiente | 6.8 | 16.3 | |
La financiación del sistema sanitario | 29.3 | 28.8 | |
Los problemas de la inmigración | 3.9 | 17.1 | |
La incorporación de España a la moneda única europea (euro) | 22.8 | 19.0 | |
Otra | 2.8 | 3.3 | |
El empleo, el paro, medidas para solucionarlo | 21.4 | 2.9 | |
El terrorismo | 2.3 | 1.6 | |
La justicia, reforma de la justicia | 2.0 | 2.5 | |
La educación | 3.9 | 0.5 | |
N.S. | 4.0 | 3.0 | |
N.C. | 0.7 | 5.0 | |
(N) | (154) | (154) |
PREGUNTA 38 |
Ahora sería importante conocer su opinión sobre alguno de los temas que se acaban de señalar. |
Refiriéndonos en primer lugar al de la inmigración, ¿en qué lugar de la siguiente escala se |
situaría Ud., sabiendo que el 0 significa que se debería facilitar al máximo la entrada en España |
de trabajadores extranjeros (de países no miembros de la Unión Europea) y el 10 que se debería |
restringir al máximo la entrada en España de estos trabajadores extranjeros? |
% | (N) | |
Facilitar entrada trabaj. extranj. (0-1) | 8.5 | (13) |
(2-3) | 21.0 | (32) |
(4-6) | 47.5 | (73) |
(7-8) | 20.0 | (30) |
Restringir entrada trabaj. extranj. (9-10) | 2.4 | (3) |
N.S. | 0.6 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (154) |
Media | 4.71 |
Desviación típica | 2.19 |
(N) | (153) |
PREGUNTA 39 |
Otro tema de gran actualidad es el de la moneda única europea, el euro. Hay gente que piensa que |
para España sería mejor mantener su propia moneda (la peseta) y no incorporarse a la moneda única |
europea; otra gente, en cambio, piensa que lo mejor para España sería que hubiera una única moneda |
europea (el euro) y que desaparecieran las monedas nacionales, entre ellas la peseta. ¿En qué |
posición se situaría Ud. sobre este tema? Utilice para ello la siguiente escala, sabiendo que el 0 |
significa que se debería mantener la moneda nacional (la peseta) y el 10 que debería haber una |
única moneda europea (el euro). |
% | (N) | |
Mantener la peseta (0-1) | 0.6 | (0) |
(2-3) | 2.9 | (4) |
(4-6) | 7.7 | (11) |
(7-8) | 14.6 | (22) |
Moneda única europea (9-10) | 74.2 | (114) |
TOTAL | 100.0 | (154) |
Media | 8.88 |
Desviación típica | 1.92 |
(N) | (154) |
PREGUNTA 40 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
pregunta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? ¿Y en qué casilla colocaría al partido o coalición en cuyas listas salió Ud. elegido? (POR |
FAVOR, SEÑALE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA UD. Y A SU PARTIDO, Y REDONDEE EL NÚMERO |
CORRESPONDIENTE). |
Personal | Partido | ||
Izquierda (1-2) | 10.0 | 6.5 | |
(3-4) | 37.7 | 32.2 | |
(5-6) | 36.8 | 32.7 | |
(7-8) | 10.4 | 21.0 | |
Derecha (9-10) | . | 1.7 | |
N.S. | 3.4 | 4.1 | |
N.C. | 1.7 | 1.7 | |
(N) | (154) | (154) |
Media | Desviación típica | (N) | |
Personal | 4.52 | 1.63 | (146) |
Partido | 5.14 | 1.86 | (145) |
PREGUNTA 41 |
¿Podría señalar el Grupo Parlamentario al que pertenece Ud. durante la legislatura actual? |
% | (N) | |
Popular | 44.8 | (69) |
Socialista | 40.5 | (62) |
Catalán | 4.6 | (7) |
Otros grupos | 10.1 | (15) |
TOTAL | 100.0 | (154) |
PREGUNTA 42 |
Sexo: |
% | (N) | |
Varones | 85.7 | (132) |
Mujeres | 14.3 | (22) |
TOTAL | 100.0 | (154) |
PREGUNTA 43 |
Edad: |
% | (N) | |
25-34 | 6.1 | (9) |
35-44 | 28.6 | (44) |
45-54 | 43.2 | (67) |
55-64 | 13.6 | (21) |
65 y más | 1.7 | (3) |
N.C. | 6.9 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (154) |
PREGUNTA 44 |
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado? |
% | (N) | |
Secundarios/Formación Profesional | 6.1 | (9) |
Universitarios de grado medio o asimilados | 14.2 | (22) |
Universitarios de grado superior | 79.7 | (123) |
TOTAL | 100.0 | (154) |
PREGUNTA 44a |
Estudios universitarios cursados: |
% | (N) | |
Derecho | 37.1 | (54) |
Económicas y empresariales | 8.1 | (12) |
Ingeniería y arquitectura | 11.6 | (17) |
Medicina ciencias de la salud | 7.9 | (11) |
Humanidades | 11.4 | (17) |
Ciencias de la educación | 3.4 | (5) |
Estudios de grado medio | 3.5 | (5) |
Otros estudios | 2.7 | (4) |
N.C. o estudios poco especificados | 14.1 | (20) |
TOTAL | 100.0 | (145) |
PREGUNTA 45 |
¿Qué profesión, ocupación u oficio desempeñaba Ud. antes de ser elegido miembro del Congreso de |
los Diputados? Es decir, ¿en qué consistía específicamente su trabajo? |
% | (N) | |
Profesores de universidad y catedráticos | 15.2 | (23) |
Profesores de enseñanza primaria o secundaria | 5.7 | (9) |
Funcionarios y altos cargos de la administración | 18.3 | (28) |
Puestos de representación política | 9.9 | (15) |
Abogados | 15.6 | (24) |
Médicos y otros profesionales de la salud | 4.3 | (7) |
Otros profesionales liberales | 4.2 | (6) |
Empresarios y directivos de empresa | 12.2 | (18) |
Empleados de empresa, de seguros | 3.3 | (5) |
Otros | 2.6 | (4) |
N.C. | 8.7 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (154) |
PREGUNTA 46 |
Y, en relación a los ingresos que obtenía antes de dedicarse a su actual labor parlamentaria, |
¿diría Ud. que ahora sus ingresos son muy superiores, algo superiores, más o menos igual que |
antes, algo inferiores o muy inferiores? |
% | (N) | |
Muy superiores | 5.5 | (8) |
Algo superiores | 26.8 | (41) |
Más o menos igual que antes | 32.7 | (50) |
Algo inferiores | 28.8 | (44) |
Muy inferiores | 6.3 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (154) |
PREGUNTA 47 |
Para finalizar, ¿podría indicar si ha sido Ud. miembro de algún órgano directivo de su partido a |
nivel local, provincial, autonómico o nacional? (POR FAVOR, SEÑALE TODAS LAS RESPUESTAS QUE |
CONSIDERE OPORTUNAS). |
. % | . (N) | |
Local | 58.1 | (87) |
Provincial | 64.3 | (97) |
Autonómico | 72.5 | (109) |
Nacional | 52.5 | (79) |
TOTAL | 100.0 | (151) |
PREGUNTA 48 |
Y, ¿ha sido Ud. con anterioridad concejal, alcalde, diputado provincial, parlamentario autonómico, |
miembro de un Gobierno autonómico, senador, diputado, parlamentario europeo o miembro del Gobierno |
de la Nación? (POR FAVOR, SEÑALE TODAS LAS RESPUESTAS QUE CONSIDERE OPORTUNAS). |
. % | . (N) | |
Concejal | 45.7 | (62) |
Alcalde | 10.6 | (14) |
Diputado provincial | 24.2 | (32) |
Parlamentario autonómico | 29.7 | (40) |
Miembro del Gobierno autonómico | 14.9 | (20) |
Senador | 16.2 | (21) |
Diputado | 49.6 | (67) |
Parlamentario europeo | 1.6 | (2) |
Miembro del Gobierno de la Nación | 8.7 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (135) |