DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2248 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0
 
PREGUNTA 1
Para empezar, me gustaría que me dijera con qué interés sigue Vd. las noticias relacionadas con
los problemas del medio ambiente: con mucho interés, bastante interés, poco interés o ningún
interés.

  % . (N)
Mucho interés 17.5 (436)
Bastante interés 51.3 (1280)
Poco interés 25.3 (632)
Ningún interés 5.7 (141)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 2
Y, ¿se considera Vd. muy informado, bastante, poco o nada informado acerca de los problemas del
medio ambiente?

  % . (N)
Muy informado 4.2 (104)
Bastante informado 34.3 (854)
Poco informado 49.6 (1237)
Nada informado 11.1 (276)
N.S. 0.8 (20)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 3
A continuación, le voy a leer una serie de problemas relacionados con el medio ambiente. Para cada
uno de ellos quisiera que me dijera si Vd., personalmente, lo considera un problema muy
importante, bastante, poco o nada importante.

  Muy importante Bastante importante Poco importante Nada importante N.S. N.C. . (N)
La calidad del agua que bebemos 54.0 37.1 6.5 0.9 1.4 . (2495)
La eliminación de las basuras domésticas 48.2 42.9 6.8 0.6 1.5 . (2495)
La falta de espacios verdes 45.0 40.6 10.7 1.4 2.3 . (2485)
Los incendios forestales 71.1 24.8 3.0 0.3 0.8 . (2495)
La suciedad de las calles 44.1 43.8 10.1 0.8 1.2 . (2493)
El ruido 38.7 40.3 18.2 1.6 1.3 . (2489)
Los vertidos de residuos industriales 58.1 33.5 4.4 1.0 3.0 0.0 (2494)
La contaminación de las costas 57.0 35.5 4.1 0.6 2.8 . (2494)
La contaminación de los ríos 60.7 33.5 3.0 0.6 2.2 0.0 (2493)
La contaminación de las ciudades (humos, gases) 56.9 37.7 3.6 0.4 1.4 . (2493)



 
 
PREGUNTA 4
Le voy a mostrar ahora una tarjeta en la que figuran una serie de inconvenientes que puede tener
la utilización de la energía nuclear. ¿Podría decirme cuál de ellos cree Vd. que es el
inconveniente más importante? ¿Y el menos importante?

  Más importante Menos importante
Almacenamiento de residuos radiactivos 23.8 6.4
Contaminación radiactiva 30.3 3.1
Riesgo de accidentes nucleares 24.4 7.4
Recalentamiento de los ríos 2.3 22.8
Transporte de residuos radiactivos 4.6 21.4
N.S. 13.4 34.0
N.C. 1.3 5.0
(N) (2494) (2487)



 
 
PREGUNTA 5
Y de los siguientes riesgos que puede conllevar la utilización de energía nuclear, y que aparecen
en la tarjeta que le voy a enseñar, ¿podría Vd. decirme los tres que considere que tienen mayor
posibilidad de ocurrir? (Multirrespuesta)

  % . (N)
Recalentamiento de los ríos 12.9 (323)
Contaminación radiactiva del entorno 51.3 (1280)
Accidente nuclear 42.8 (1068)
Contaminación radioactiva de las personas que trabajan con energía nuclear 52.7 (1315)
Accidentes en el transporte de residuos radiactivos 33.3 (830)
Aumento de las enfermedades provocadas por la radiactividad 58.9 (1471)
N.S. 12.5 (311)
N.C. 0.3 (8)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 6
Vamos a centrarnos ahora en los residuos radiactivos. ¿Vd., personalmente, considera el
almacenamiento de residuos radiactivos un problema muy importante, bastante importante, poco
importante o nada importante?

  % . (N)
Muy importante 50.0 (1247)
Bastante importante 38.7 (964)
Poco importante 3.6 (90)
Nada importante 0.3 (7)
N.S. 7.3 (183)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 7
Y, ¿cree Vd. que vivir próximo a un almacén de residuos radiactivos supone riesgo de radiación
para las personas?

  % . (N)
85.3 (2127)
No 6.6 (165)
N.S. 7.9 (197)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 8
Y, ¿cree Vd. que en España los riesgos que puede producir el almacenamiento de residuos
radiactivos son muy altos, altos, bajos, o muy bajos?

  % . (N)
Muy altos 19.6 (488)
Altos 45.4 (1133)
Bajos 10.5 (262)
Muy bajos 0.6 (15)
N.S. 23.6 (588)
N.C. 0.3 (8)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 9
¿Y los que puede producir el transporte de esos residuos?

  % . (N)
Muy altos 20.3 (505)
Altos 45.0 (1120)
Bajos 12.1 (301)
Muy bajos 1.0 (24)
N.S. 21.3 (530)
N.C. 0.4 (11)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 10
¿Considera Vd. que, en general, la tecnología actual ha conseguido ofrecer soluciones
aceptablemente seguras para el almacenamiento y transporte de residuos radiactivos o, por el
contrario, considera que aún no lo ha conseguido?

  % . (N)
Sí, lo ha conseguido 14.5 (361)
No, no lo ha conseguido 58.3 (1451)
N.S. 26.5 (660)
N.C. 0.6 (16)
TOTAL 100.0 (2488)



 
 
PREGUNTA 11
Y más en concreto, ¿cree que las medidas de seguridad existentes en nuestro país sobre
almacenamiento y transporte de residuos radiactivos son suficientes o insuficientes?

  % . (N)
Suficientes 13.0 (323)
Insuficientes 57.7 (1439)
N.S. 28.9 (721)
N.C. 0.4 (10)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 11a
PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES CREEN QUE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EXISTENTES EN NUESTRO PAÍS SOBRE
ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE RESIDUOS RADIACTIVOS SON INSUFICIENTES (2 en P11). ¿En su opinión,
eso se debe a que no existen actualmente mejores medidas de seguridad; a que existen, pero España
no dispone de ellas; o a que se dispone de ellas, pero en nuestro país no se aplican
adecuadamente?

  % . (N)
A que no existen 21.2 (304)
A que no se dispone de ellas 24.3 (348)
A que no se aplican adecuadamente 47.0 (674)
N.S. 7.3 (104)
N.C. 0.3 (4)
TOTAL 100.0 (1434)



 
 
PREGUNTA 12
¿Y cree Vd. que las medidas de seguridad existentes en nuestro país en esta materia
(almacenamiento y transporte de residuos radiactivos) son mayores, iguales o menores que las
existentes en el resto de los países miembros de la Unión Europea?

  % . (N)
Mayores 2.7 (68)
Iguales 32.7 (816)
Menores 26.7 (667)
N.S. 37.4 (934)
N.C. 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 13
¿Y en comparación con las que existen en Estados Unidos?

  % . (N)
Mayores 4.4 (111)
Iguales 18.8 (469)
Menores 30.5 (760)
N.S. 46.0 (1147)
N.C. 0.3 (8)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 14
Vamos a hablar ahora de la situación de España. Refiriéndonos a la situación económica general del
país, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 1.9 (47)
Buena 24.3 (607)
Regular 49.8 (1241)
Mala 18.1 (451)
Muy mala 4.3 (106)
N.S. 1.5 (38)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 15
¿Y cree Vd. que dentro de un año, la situación económica del país será mejor, igual o peor que
ahora?

  % . (N)
Mejor 30.6 (762)
Igual 38.9 (969)
Peor 12.2 (304)
N.S. 18.1 (451)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 16
Cambiando de tema, ¿podría decirme si a Vd. actualmente las cosas le van muy bien, bien, regular,
mal o muy mal, respecto a...?

  Sus relaciones afectivas Sus relaciones familiares Su situación económica personal
Muy bien 25.9 29.6 4.9
Bien 59.0 63.9 41.7
Regular 10.3 5.0 39.1
Mal 2.4 0.6 10.3
Muy mal 0.6 0.2 3.4
N.S. 0.6 0.1 0.1
N.C. 1.2 0.6 0.6
(N) (2493) (2493) (2491)



 
 
PREGUNTA 17
A continuación voy a hacerle algunas preguntas relativas a las formas de convivencia. ¿Cree Vd.
que hoy en día el matrimonio sigue siendo una institución muy importante, bastante, poco o muy
poco importante?

  % . (N)
Muy importante 29.3 (729)
Bastante importante 37.9 (944)
Poco importante 25.2 (629)
Muy poco importante 4.8 (120)
N.S. 2.8 (69)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 18
¿Y, Vd. en particular, cómo lo considera?

  % . (N)
Muy importante 46.4 (1153)
Bastante importante 30.8 (767)
Poco importante 15.4 (382)
Muy poco importante 6.3 (157)
N.S. 1.0 (25)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 19
En su opinión, y con independencia de su situación actual, para una pareja estable ¿cuál de las
siguientes formas de convivencia le parece mejor...?

  % . (N)
Casarse por la Iglesia 50.4 (1257)
Casarse por lo civil 9.5 (237)
Vivir juntos y luego casarse por la Iglesia 8.6 (214)
Vivir juntos y luego casarse por lo civil 8.5 (213)
Vivir juntos sin estar casados 13.5 (337)
N.S. 7.3 (181)
N.C. 2.2 (54)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 19a
PROCEDE DE P19. SÓLO A QUIENES OPINAN QUE PARA UNA PAREJA ESTABLE LA MEJOR FORMA DE C0NVIVENCIA ES
CASARSE POR LA IGLESIA O POR LO CIVIL, O VIVIR JUNTOS Y LUEGO CASARSE POR LA IGLESIA O POR LO
CIVIL (1, 2, 3, 4 en P19). ¿Y, personalmente, vivir en pareja sin estar casados le parece...?

  % . (N)
Un comportamiento moralmente inaceptable 19.4 (371)
Una decisión personal plenamente aceptable 75.8 (1449)
Otra respuesta 2.4 (45)
N.S. 2.1 (40)
N.C. 0.4 (7)
TOTAL 100.0 (1912)



 
 
PREGUNTA 20
Me gustaría que me dijera en cuál de estas situaciones se encuentra Vd. actualmente.

  % . (N)
Soltero/a 26.9 (669)
Casado/a 61.3 (1524)
Conviviendo en pareja 2.9 (71)
Separado/a 1.7 (42)
Divorciado/a 0.9 (23)
Viudo/a 6.4 (158)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2488)



 
 
PREGUNTA 21
PROCEDE DE P20. SÓLO A QUIENES CONVIVEN EN PAREJA EN LA ACTUALIDAD (3 en P20). ¿Podría decirme
cuál es el estado civil de su pareja?

  % . (N)
Soltero 71.8 (51)
Casado 1.4 (1)
Separado 11.3 (8)
Divorciado 11.3 (8)
Viudo 2.8 (2)
N.C. 1.4 (1)
TOTAL 100.0 (71)



 
 
PREGUNTA 22
PROCEDE DE P20. SÓLO A QUIENES CONVIVEN EN PAREJA EN LA ACTUALIDAD (3 en P20). ¿Ha tenido Vd.
alguna convivencia en pareja o matrimonio anterior a su situación actual?

  % . (N)
40.8 (29)
No 59.2 (42)
TOTAL 100.0 (71)



 
 
PREGUNTA 22a
PROCEDE DE P20 Y P22. SÓLO A QUIENES CONVIVEN EN PAREJA Y HAN TENIDO ALGUNA CONVIVENCIA EN PAREJA
ANTERIOR A LA ACTUAL (3 en P20 y 1 en P22). ¿Podría decirme cuántas convivencias en pareja ha
tenido anteriores a su situación actual?

  % . (N)
Una 44.4 (12)
Dos 7.4 (2)
Tres o más 3.7 (1)
Ninguna 40.7 (11)
N.C. 3.7 (1)
TOTAL 100.0 (27)



 
 
PREGUNTA 22b
PROCEDE DE P20 Y P22. SÓLO A QUIENES CONVIVEN EN PAREJA Y HAN TENIDO ALGUNA CONVIVENCIA EN PAREJA
ANTERIOR A LA ACTUAL (3 en P20 y 1 en P22). ¿Y matrimonios?

  % . (N)
Uno 63.0 (17)
Ninguno 33.3 (9)
N.C. 3.7 (1)
TOTAL 100.0 (27)



 
 
PREGUNTA 22c
PROCEDE DE P20 Y P22. SÓLO A QUIENES CONVIVEN EN PAREJA Y HAN TENIDO ALGUNA CONVIVENCIA EN PAREJA
ANTERIOR A LA ACTUAL (3 en P20 y 1 en P22). ¿Y podría indicarme la duración de cada una de sus
convivencias en pareja anteriores a su situación actual?

  1era convivencia 2ª convivencia 3ª convivencia
Menos de 1 año 13.3 . .
De 1 a menos de 2 años 33.3 33.3 .
De 2 a menos de 3 años 13.3 . .
De 3 a menos de 5 años 20.0 33.3 100.0
De 5 a menos de 10 años 13.3 33.3 .
10 años o más 6.7 . .
(N) (15) (3) (1)



  Media (meses) Desviación típica (meses) (N)
1era convivencia 35.60 39.16 (15)
2ª convivencia 52.00 42.14 (3)
3ª convivencia 36.00 . (1)



 
 
PREGUNTA 22d
PROCEDE DE P20 Y P22. SÓLO A QUIENES CONVIVEN EN PAREJA Y HAN TENIDO ALGUNA CONVIVENCIA EN PAREJA
ANTERIOR A LA ACTUAL (3 en P20 y 1 en P22). ¿Y de sus matrimonios?

  1er matrimonio
De 1 a menos de 2 años 6.3
De 2 a menos de 3 años 6.3
De 3 a menos de 5 años 12.5
De 5 a menos de 10 años 25.0
10 años o más 50.0
(N) (16)



  Media (meses) Desviación típica (meses) (N)
1er matrimonio 129.00 81.16 (16)
2º matrimonio . . (0)
3º matrimonio . . (0)



 
 
PREGUNTA 23
PROCEDE DE P20. SÓLO A QUIENES CONVIVEN EN PAREJA EN LA ACTUALIDAD (3 en P20). ¿Podría indicarme
cuánto tiempo lleva Vd. conviviendo con su actual pareja?

  % . (N)
Menos de 1 año 5.6 (4)
De 1 a menos de 2 años 18.3 (13)
De 2 a menos de 3 años 16.9 (12)
De 3 a menos de 5 años 21.1 (15)
De 5 a menos de 10 años 25.4 (18)
10 años o más 12.7 (9)
TOTAL 100.0 (71)



Media (meses) 65.31
Desviación típica (meses) 94.86
(N) (71)



 
 
PREGUNTA 24
PROCEDE DE P20. SÓLO A QUIENES CONVIVEN EN PAREJA EN LA ACTUALIDAD (3 en P20). ¿Tiene Vd. hijos
con su actual pareja?

  % . (N)
31.0 (22)
No 69.0 (49)
TOTAL 100.0 (71)



 
 
PREGUNTA 24a
PROCEDE DE P20 Y P24. SÓLO A QUIENES CONVIVEN EN PAREJA EN LA ACTUALIDAD Y TIENEN HIJOS CON SU
ACTUAL PAREJA (3 en P20 y 1 en P24). ¿Cuántos?

  % . (N)
1 Hijo 61.9 (13)
2 Hijos 19.0 (4)
3 Hijos 4.8 (1)
4 a 5 Hijos 9.5 (2)
6 o más hijos 4.8 (1)
TOTAL 100.0 (21)



Media 1.95
Desviación típica 1.77
(N) (21)



 
 
PREGUNTA 25
PROCEDE DE P20 Y P24. SÓLO A QUIENES CONVIVEN EN PAREJA EN LA ACTUALIDAD Y NO TIENEN HIJOS CON SU
ACTUAL PAREJA (3 en P20 y 2 en P24). ¿Y podría decirme si se han planteado su pareja y Vd. tener
hijos en un futuro?

  % . (N)
63.8 (30)
No 36.2 (17)
TOTAL 100.0 (47)



 
 
PREGUNTA 26
PROCEDE DE P20 Y P24. SÓLO A QUIENES CONVIVEN EN PAREJA EN LA ACTUALIDAD Y NO TIENEN HIJOS CON SU
ACTUAL PAREJA (3 en P20 y 2 en P24). En caso de que decidiesen tener un hijo, ¿cree Vd. que sería
muy probable, bastante probable, poco probable o nada probable que decidiesen, asimismo, casarse
previamente?

  % . (N)
Muy probable 19.1 (9)
Bastante probable 36.2 (17)
Poco probable 21.3 (10)
Nada probable 21.3 (10)
N.C. 2.1 (1)
TOTAL 100.0 (47)



 
 
PREGUNTA 27
En su opinión, ¿a las parejas heterosexuales, es decir, un hombre y una mujer que viven juntos sin
estar casados, se les deben reconocer o no los mismos derechos (por ejemplo, acceso a la pensión
de viudedad, inclusión en la cartilla de la Seguridad Social, etc.) y obligaciones que a los
matrimonios?

  % . (N)
75.7 (1889)
No 19.3 (481)
N.S. 4.4 (110)
N.C. 0.6 (14)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 28
Y, en su opinión, ¿a las parejas homosexuales que viven juntos de manera estable, se les deben
reconocer o no los mismos derechos (por ejemplo, acceso a la pensión de viudedad, inclusión en la
cartilla de la Seguridad Social, etc.) y obligaciones que tienen las parejas (heterosexuales)
casadas?

  % . (N)
57.4 (1432)
No 33.0 (824)
N.S. 8.5 (213)
N.C. 1.0 (25)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 28a
PROCEDE DE P28. SÓLO A QUIENES OPINAN QUE A LAS PAREJAS HOMOSEXUALES SE LES DEBERÍA RECONOCER LOS
MISMO DERECHOS QUE A LAS HETEROSEXUALES (1 en P28). ¿Y cree Vd. que las parejas homosexuales
deberían tener derecho a contraer matrimonio (civil)?

  % . (N)
84.6 (1209)
No 8.5 (121)
N.S. 6.3 (90)
N.C. 0.6 (9)
TOTAL 100.0 (1429)



 
 
PREGUNTA 28b
PROCEDE DE P28. SÓLO A QUIENES OPINAN QUE A LAS PAREJAS HOMOSEXUALES SE LES DEBERÍA RECONOCER LOS
MISMO DERECHOS QUE A LAS HETEROSEXUALES (1 en P28). ¿Y a la adopción de hijos?

  % . (N)
59.0 (845)
No 28.5 (408)
N.S. 11.5 (164)
N.C. 1.0 (14)
TOTAL 100.0 (1431)



 
 
PREGUNTA 29
Vamos a hablar ahora de la situación de España. Refiriéndonos a la situación política general del
país, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 1.0 (25)
Buena 19.4 (485)
Regular 49.8 (1243)
Mala 16.8 (419)
Muy mala 6.0 (149)
N.S. 5.9 (148)
N.C. 1.0 (26)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 30
¿Y cree Vd. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor que
ahora?

  % . (N)
Mejor 22.8 (567)
Igual 44.3 (1103)
Peor 12.9 (321)
N.S. 19.3 (482)
N.C. 0.8 (19)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 31
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría
Ud.?

  % . (N)
Izquierda (1-2) 7.4 (185)
(3-4) 25.6 (638)
(5-6) 31.0 (772)
(7-8) 9.6 (238)
Derecha (9-10) 2.6 (65)
N.S. 12.7 (317)
N.C. 11.0 (275)
TOTAL 100.0 (2490)



Media 4.74
Desviación típica 1.90
(N) (1898)



 
 
PREGUNTA 32
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 1996?

  % . (N)
IU 7.2 (179)
PP 24.7 (616)
PSOE 23.9 (595)
EA 0.1 (3)
HB 0.2 (6)
PNV 0.8 (20)
CiU 3.1 (78)
ERC 0.3 (8)
BNG 0.8 (19)
PA 0.5 (12)
CC 0.4 (11)
UV 0.1 (3)
Otro 1.2 (29)
No tenía edad para votar 2.2 (56)
En blanco 2.0 (49)
No votó 14.7 (367)
No recuerda 3.4 (84)
N.C. 14.4 (359)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 33
PROCEDE DE P32. SÓLO A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P32. ¿Era la primera vez que
votaba Vd. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez o suele Vd.
votar siempre por él en las elecciones generales?

  % . (N)
Era la primera vez que le votaba 19.2 (295)
Ya le había votado alguna vez 25.9 (398)
Suele votar siempre por él 54.6 (840)
N.C. 0.4 (6)
TOTAL 100.0 (1539)



 
 
PREGUNTA 33a
PROCEDE DE P32 Y P33. SÓLO A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P32 Y ES LA PRIMERA VEZ QUE
LE VOTAN (1 en P33). ¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales?

  % . (N)
IU 2.6 (7)
PP 1.5 (4)
PSOE 45.3 (120)
HB 0.4 (1)
CiU 1.5 (4)
ERC 0.4 (1)
PA 0.4 (1)
CC 1.5 (4)
UV 0.8 (2)
Otro 9.8 (26)
Era la primera vez que podía votar 18.9 (50)
En una elecciones había votado a unos y en otras a otros 6.0 (16)
No suelo votar o suelo votar en blanco 10.2 (27)
N.C. 0.8 (2)
TOTAL 100.0 (265)



 
 
PREGUNTA 34
Sexo:

  % . (N)
Hombre 48.2 (1202)
Mujer 51.8 (1293)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 35
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?

  % . (N)
De 18 a 24 años 15.2 (380)
De 25 a 34 años 20.5 (511)
De 35 a 44 años 17.0 (425)
De 45 a 54 años 13.9 (347)
De 55 a 64 años 14.8 (368)
65 y más años 18.6 (463)
TOTAL 100.0 (2494)




 
 
PREGUNTA 36
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo,
preguntar si sabe leer y escribir).

  % . (N)
Analfabeto 2.6 (66)
No, pero sabe leer y escribir 7.0 (175)
Sí, ha ido a la escuela 90.2 (2251)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 36a
PROCEDE DE 3 EN P36. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P36). ¿Cuáles son los estudios de
más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej: 3 años de Estudios
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB,
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último
curso que haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la

  % . (N)
Estudios primarios sin finalizar 6.5 (146)
Estudios primarios 29.7 (666)
EGB o equivalente 21.7 (488)
Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente 6.6 (149)
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes 13.6 (305)
Formación Profesional 2 y equivalentes 6.5 (145)
Arquitecto e Ingeniero Técnico 1.2 (28)
Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes 6.0 (135)
Estudios superiores de 2 ó 3 años 0.2 (4)
Arquitecto e Ingeniero Superior 0.6 (14)
Licenciado 6.1 (138)
Doctorado 0.4 (8)
Estudios de postgrado o especialización 0.3 (6)
Otros estudios no reglados 0.5 (11)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2245)



 
 
PREGUNTA 36aa
Estudios

  % . (N)
Sin estudios 15.5 (387)
Primaria 26.7 (666)
Secundaria 31.8 (793)
F.P. 11.8 (294)
Medios universitarios 6.7 (167)
Superiores 6.7 (166)
Otros no reglados 0.4 (11)
N.C. 0.4 (11)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 37
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?

  % . (N)
El entrevistado 41.5 (1027)
Otra persona 52.0 (1287)
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales 6.1 (150)
N.C. 0.4 (10)
TOTAL 100.0 (2474)



 
 
PREGUNTA 38
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Vd. actualmente?

  % . (N)
Trabaja 38.3 (955)
Jubilado/pensionista (ha trabajado) 16.4 (410)
Pensionista (no ha trabajado) 5.0 (124)
Parado y ha trabajado antes 9.9 (247)
Parado y busca su primer empleo 2.4 (60)
Estudiante 7.1 (178)
Sus labores 19.9 (497)
Otra situación 0.7 (18)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 39
ENTREVISTADOR: La pregunta 39 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P38) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P38) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P38) ¿Y cuál es/era su
actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles,
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.

  % . (N)
Profesionales, técnicos y similares 11.5 (284)
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada 2.3 (58)
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura 10.6 (263)
Cuadros medios 1.3 (33)
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales 2.1 (53)
Personal administrativo y similar 9.1 (226)
Comerciantes, vendedores y similares 5.1 (126)
Personal de los servicios 10.5 (261)
Trabajadores cualificados y semicualificados 35.4 (877)
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas 9.0 (223)
Profesionales de las Fuerzas Armadas 0.8 (19)
Sin información suficiente 1.4 (34)
N.C. 0.8 (20)
TOTAL 100.0 (2477)



 
 
PREGUNTA 40
ENTREVISTADOR: La pregunta 40 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P38) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P38) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P38) ¿Vd. (o el cabeza de
familia) trabaja (o trabajaba) como...?

  % . (N)
Asalariado fijo 51.8 (1290)
Asalariado eventual o interino 25.0 (622)
Empresario o profesional con asalariados 3.8 (95)
Profesional o trabajador autónomo 16.2 (404)
Ayuda familiar 0.6 (16)
Miembro de una cooperativa 0.3 (8)
Otra situación 1.2 (29)
N.C. 1.0 (25)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 40a
ENTREVISTADOR: La pregunta 40a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P38) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P38) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P38) PROCEDE DE P40. SÓLO
A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P40). P40a ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

  % . (N)
Administración Pública 13.2 (251)
Empresa pública 7.9 (149)
Empresa privada 76.2 (1446)
Organización sin fines de lucro 0.4 (8)
Servicio doméstico 1.5 (28)
Otras respuestas 0.6 (12)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (1898)



 
 
PREGUNTA 41
ENTREVISTADOR: La pregunta 41 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P38) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P38) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P38) ¿A qué actividad se
dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba?
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad,
reparaciones, industria del cuero, etc.).

  % . (N)
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca 10.3 (255)
Servicios agrícolas y ganaderos 2.2 (55)
Energía, extracción y preparación de combustibles 2.5 (61)
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química 3.1 (77)
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico 6.8 (168)
Material de transporte e instrumentos de precisión 2.0 (49)
Alimentos, bebidas y tabaco 3.5 (87)
Textiles, cuero, calzado y confección 4.5 (111)
Otras industrias manufactureras 4.7 (116)
Construcción 9.9 (246)
Comercio al por mayor y por menor 10.4 (258)
Restaurantes, cafés y hostelería 5.1 (126)
Reparaciones 2.1 (52)
Transporte y comunicaciones 6.7 (167)
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias 2.5 (63)
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes 3.3 (82)
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia 5.6 (140)
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico 4.7 (117)
Educación, investigación, sanidad, asistencia social 7.9 (197)
Servicios recreativos y culturales 1.0 (26)
N.C. 1.2 (29)
TOTAL 100.0 (2482)



 
 
PREGUNTA 43
Condición socioeconómica del INE

  % . (N)
Directores y profesionales 2.7 (67)
Técnicos y cuadros medios 6.0 (150)
Pequeños empresarios 4.0 (100)
Agricultores 1.2 (30)
Empleados de oficinas y servicios 6.5 (161)
Obreros cualificados 9.1 (228)
Obreros no cualificados 6.9 (173)
Jubilados y pensionistas 21.4 (534)
Parados 12.3 (307)
Estudiantes 7.1 (178)
Sus labores 19.9 (497)
No clasificables 2.8 (70)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 44
Status socioeconómico

  % . (N)
Clase alta/media-alta 15.2 (365)
Nuevas clases medias 15.8 (380)
Viejas clases medias 16.9 (405)
Obreros cualificados 36.2 (869)
Obreros no cualificados 15.8 (380)
TOTAL 100.0 (2399)