DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2246 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿podría decirme si a Vd., personalmente, las noticias relacionadas con la Unión |
Europea le interesan mucho, bastante, poco o nada? |
% | (N) | |
Mucho | 6.3 | (157) |
Bastante | 33.4 | (830) |
Poco | 40.0 | (993) |
Nada | 20.1 | (499) |
N.C. | 0.2 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2485) |
PREGUNTA 1a |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES LES INTERESA MUCHO O BASTANTE LAS NOTICIAS RELACIONADAS CON LA UNIÓN |
EUROPEA (1 ó 2 en P1). Y, ¿hasta qué punto se considera Vd. informado sobre los asuntos |
relacionados con la Unión Europea: muy informado, bastante, poco o nada informado? |
% | (N) | |
Muy informado | 3.2 | (32) |
Bastante informado | 46.6 | (460) |
Poco informado | 48.0 | (474) |
Nada informado | 1.7 | (17) |
N.S. | 0.3 | (3) |
N.C. | 0.1 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (987) |
PREGUNTA 2 |
Me gustaría saber también, con qué frecuencia viaja o ha viajado Vd. fuera de España: muy |
frecuentemente, frecuentemente, no muy frecuentemente, alguna vez o nunca. |
% | (N) | |
Muy frecuentemente | 1.7 | (41) |
Frecuentemente | 7.9 | (196) |
No muy frecuentemente | 8.1 | (202) |
Alguna vez | 32.6 | (809) |
Nunca | 49.7 | (1235) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 3 |
Y, ¿ha trabajado o vivido Vd. en algún otro país de los que forman actualmente la Unión Europea |
durante más de seis meses? |
% | (N) | |
Sí | 8.3 | (205) |
No | 91.6 | (2275) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 4 |
Como Vd. seguramente sabe, recientemente se ha cumplido el undécimo aniversario del ingreso de |
España en la Comunidad Europea, hoy Unión Europea. En su opinión, si tuviera que hacer un juicio |
de conjunto, ¿diría Vd. que el pertenecer a la Unión Europea más bien beneficia o más bien |
perjudica a nuestro país? |
% | (N) | |
Más bien beneficiosa | 50.3 | (1250) |
Ni beneficiosa ni perjudicial | 12.6 | (314) |
Más bien perjudicial | 18.1 | (450) |
N.S. | 18.6 | (463) |
N.C. | 0.3 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 5 |
Y, más en concreto, ¿cree Vd. que la pertenencia de España a la Unión Europea está siendo más bien |
beneficiosa o más bien perjudicial para...? |
Más bien beneficiosa | Ni beneficiosa ni perjudicial | Más bien perjudicial | N.S. | N.C. | . (N) | |
Los salarios | 23.5 | 18.9 | 27.1 | 30.4 | 0.1 | (2482) |
Los precios | 27.7 | 14.9 | 36.4 | 20.8 | 0.2 | (2483) |
Las oportunidades de encontrar trabajo | 33.9 | 18.7 | 28.0 | 19.4 | 0.1 | (2483) |
La mejora de las infraestructuras | 62.9 | 9.2 | 7.3 | 20.4 | 0.2 | (2480) |
El desarrollo económico en general | 51.9 | 12.6 | 14.0 | 21.3 | 0.2 | (2480) |
Los consumidores | 43.0 | 14.1 | 22.0 | 20.7 | 0.2 | (2472) |
Los empresarios | 55.3 | 9.4 | 12.2 | 23.0 | 0.2 | (2470) |
La introducción de nuevas tecnologías | 68.8 | 7.3 | 4.7 | 19.0 | 0.2 | (2478) |
La cultura | 60.7 | 14.0 | 6.8 | 18.4 | 0.1 | (2475) |
PREGUNTA 6 |
Y, ¿en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, cree Vd. que la pertenencia de España a la Unión |
Europea está siendo beneficiosa para...? |
Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
La agricultura | 3.4 | 16.4 | 36.8 | 31.4 | 11.9 | 0.0 | (2484) |
La industria | 6.1 | 35.9 | 26.7 | 12.0 | 19.1 | 0.2 | (2481) |
La pesca | 2.5 | 12.5 | 35.9 | 29.4 | 19.7 | 0.1 | (2481) |
La ganadería | 3.4 | 15.1 | 35.0 | 30.1 | 16.3 | 0.1 | (2483) |
El turismo | 25.2 | 48.5 | 9.3 | 3.8 | 13.1 | 0.2 | (2482) |
El comercio | 15.5 | 41.2 | 18.5 | 7.9 | 16.7 | 0.2 | (2480) |
PREGUNTA 7 |
Y, si España no perteneciera a la Unión Europea, ¿cómo cree Vd. que, en términos generales, nos |
irían las cosas: mejor, igual o peor que ahora? |
% | (N) | |
Mejor | 13.4 | (332) |
Igual | 32.7 | (810) |
Peor | 36.9 | (916) |
N.S. | 16.9 | (418) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 8 |
Ahora le voy a hacer a Vd. una serie de preguntas que se refieren a su relación con España y |
Europa. En la actualidad, ¿Vd. se siente? |
% | (N) | |
Sobre todo ciudadano europeo | 5.8 | (145) |
Sobre todo ciudadano español | 67.8 | (1684) |
Ciudadano europeo y ciudadano español al mismo tiempo | 19.2 | (478) |
Ninguno de las anteriores respuestas | 6.6 | (165) |
N.S. | 0.5 | (12) |
N.C. | 0.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2485) |
PREGUNTA 8a |
PROCEDE DE P8. SÓLO A QUIENES NO SE SIENTEN SOBRE TODO CIUDADANO EUROPEO (2, 3, 4, "N.S." ó "N.C." |
en P8). Y, en el futuro, ¿cómo le gustaría sentirse? |
% | (N) | |
Sobre todo ciudadano europeo | 5.2 | (121) |
Sobre todo ciudadano español | 56.4 | (1301) |
Ciudadano europeo y ciudadano español al mismo tiempo | 29.7 | (684) |
Ninguno de las anteriores respuestas | 6.2 | (144) |
N.S. | 2.3 | (53) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2306) |
PREGUNTA 9 |
En general, ¿cómo se siente Vd. en relación a Europa e Iberoamérica? ¿Diría que se siente mucho |
más cercano a Europa, algo más cercano a Europa, tan cercano a Europa como a Iberoamérica, algo |
más cercano a Iberoamérica o mucho más cercano a Iberoamérica? |
% | (N) | |
Mucho más cercano a Europa | 22.6 | (562) |
Algo más cercano a Europa | 31.8 | (790) |
Tan cercano a Europa como a Iberoamérica | 19.0 | (472) |
Algo más cercano a Iberoamérica | 12.6 | (313) |
Mucho más cercano a Iberoamérica | 4.4 | (110) |
N.S. | 8.8 | (218) |
N.C. | 0.8 | (19) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 10 |
En estos momentos, y en términos generales, ¿cuál es su actitud hacia la Unión Europea: está muy a |
favor, bastante a favor, algo a favor, algo en contra, bastante en contra o muy en contra? |
% | (N) | |
Muy a favor | 7.0 | (175) |
Bastante a favor | 30.7 | (763) |
Algo a favor | 26.0 | (646) |
Ni a favor ni en contra | 18.5 | (459) |
Algo en contra | 7.7 | (192) |
Bastante en contra | 3.4 | (85) |
Muy en contra | 1.4 | (34) |
N.S. | 5.0 | (125) |
N.C. | 0.2 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2485) |
PREGUNTA 11 |
Si mañana le dijeran que la Unión Europea se ha disuelto, que ya no existe, ¿a Vd. le alegraría |
mucho, le alegraría algo, le sería indiferente, le disgustaría algo o le disgustaría mucho? |
% | (N) | |
Le alegraría mucho | 2.8 | (69) |
Le alegraría algo | 6.1 | (151) |
Le sería indiferente | 45.4 | (1127) |
Le disgustaría algo | 29.1 | (724) |
Le disgustaría mucho | 10.0 | (249) |
N.S. | 6.0 | (150) |
N.C. | 0.6 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 12 |
Como Vd. probablemente recuerda, el 1 de enero hizo cuatro años que entró en vigor el Tratado de |
Maastricht, o Tratado de la Unión Europea. Vamos a centrarnos en las consecuencias que podría |
tener para los españoles alguno de los objetivos de este Tratado. En primer lugar, vamos a hablar |
de las posibilidades de trabajar en cualquiera de los países miembros de la Unión. A continuación |
voy a leerle una serie de frases y quisiera que me dijera si está Vd. muy de acuerdo, bastante de |
acuerdo, poco de acuerdo o nada de acuerdo con cada una de ellas. |
Para los trabajadores y profesionales españoles esa es una mala medida, pues si viniesen a España trabajadores y profesionales de otros países de la Unión Europea lo que harían sería quitar puestos de trabajo a los españoles | Para los trabajadores y profesionales españoles, esa es una buena medida, pues entrarían en un mercado de trabajo mucho más amplio y tendrían más posibilidades de encontrar empleo | Queramos o no, y por mucho que diga el Tratado de la Unión, siempre habrá una tendencia a preferir y contratar a los trabajadores y profesionales del propio país | ||
Muy de acuerdo | 18.8 | 17.7 | 27.2 | |
Bastante de acuerdo | 33.2 | 42.8 | 48.2 | |
Poco de acuerdo | 27.6 | 21.8 | 11.4 | |
Nada de acuerdo | 11.3 | 6.8 | 2.8 | |
N.S. | 8.9 | 10.8 | 10.1 | |
N.C. | 0.2 | 0.1 | 0.2 | |
(N) | (2485) | (2485) | (2484) |
PREGUNTA 13 |
Imagínese que un banco o empresa de su ciudad tiene que elegir entre dos personas para el puesto |
de director. Una de ellas es de aquí y la otra de otro país miembro de la Unión Europea. La |
persona del otro país europeo está ligeramente mejor preparada que la de aquí. ¿A quién |
contrataría Vd.? |
% | (N) | |
A la persona del otro país de la Unión Europea | 37.6 | (934) |
A la persona de aquí | 53.9 | (1338) |
Le daría igual | 3.9 | (96) |
N.S. | 4.5 | (112) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 14 |
Y hablando de estos asuntos relacionados con el empleo, ¿tiene Vd. mucha, bastante, poca o ninguna |
confianza en que la Unión Europea en su conjunto pueda dar una solución al problema del empleo? |
% | (N) | |
Mucha confianza | 2.4 | (59) |
Bastante confianza | 23.5 | (583) |
Poca confianza | 43.8 | (1089) |
Ninguna confianza | 20.7 | (515) |
N.S. | 9.5 | (235) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 15 |
Y, en todo caso, ¿en qué institución tiene Vd. más confianza a la hora de dar una solución al |
problema del empleo en España, en el Gobierno español o en la Unión Europea? |
% | (N) | |
En el Gobierno español | 52.5 | (1304) |
En la Unión Europea | 16.1 | (399) |
En ninguna de las dos | 19.1 | (475) |
En las dos | 4.0 | (100) |
N.S. | 8.0 | (199) |
N.C. | 0.3 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2485) |
PREGUNTA 16 |
Como Vd. seguramente sabe, la Unión Europea tiene el proyecto de poner en circulación una moneda |
única que vendrá a sustituir a las monedas nacionales de los países miembros, lo cual supondrá la |
culminación del proceso de creación de la Unión Económica y Monetaria. A este respecto, ¿sabría |
Vd. decirme el nombre por el que se conocerá a dicha moneda europea? |
% | (N) | |
Acierta (EURO) | 50.2 | (1247) |
No acierta (responde ECU) | 24.9 | (619) |
No acierta (responde otros nombres) | 4.9 | (123) |
N.S. | 19.8 | (491) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2485) |
PREGUNTA 17 |
Ahora quisiera que me dijera, ¿si está Vd. muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco de acuerdo o |
nada de acuerdo con el hecho de que nuestra moneda nacional, la peseta, desaparezca para ser |
sustituida por el euro? |
% | (N) | |
Muy de acuerdo | 10.0 | (249) |
Bastante de acuerdo | 30.3 | (752) |
Poco de acuerdo | 24.4 | (607) |
Nada de acuerdo | 22.1 | (548) |
N.S. | 12.2 | (302) |
N.C. | 1.1 | (27) |
TOTAL | 100.0 | (2485) |
PREGUNTA 18 |
Como consecuencia de la implantación del euro como moneda única en los países miembros de la Unión |
Europea, ¿espera Vd. que los ingresos de su hogar suban más que el precio de las cosas, se |
mantengan como el precio de las cosas o suban menos que el precio de las cosas? |
% | (N) | |
Que los ingresos suban más que los precios | 15.6 | (387) |
Que los ingresos se mantengan como los precios | 34.3 | (852) |
Que los ingresos suban menos que los precios | 21.6 | (536) |
N.S. | 28.0 | (696) |
N.C. | 0.4 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 19 |
¿Cree Vd. que la decisión de establecer la moneda única, el euro, supondrá más costes que |
beneficios a los países miembros de la Unión Europea, o por el contrario es de la opinión de que |
los beneficios serán superiores a los costes? |
% | (N) | |
Supondrá más costes que beneficios | 29.9 | (741) |
Todo permanecerá igual | 15.3 | (379) |
Los beneficios serán superiores a los costes | 22.3 | (553) |
N.S. | 31.9 | (791) |
N.C. | 0.7 | (17) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 20 |
Y, pensando en el caso concreto de España, ¿cree Vd. que la decisión de establecer una moneda |
única será más bien beneficiosa o más bien perjudicial para los intereses de los españoles? |
% | (N) | |
Más bien beneficiosa | 37.3 | (925) |
Ni beneficiosa ni perjudicial | 12.1 | (300) |
Más bien perjudicial | 22.7 | (562) |
N.S. | 27.7 | (686) |
N.C. | 0.3 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 21 |
En este sentido, ¿cree Vd. que la implantación del euro como moneda única en los países miembros |
de la Unión Europea será para los españoles más bien beneficiosa o más bien perjudicial en cuanto |
a...? |
Más bien beneficiosa | Ni beneficiosa ni perjudicial | Más bien perjudicial | N.S. | N.C. | . (N) | |
Las posibilidades de adquirir una vivienda a un precio asequible | 23.8 | 21.5 | 17.4 | 37.1 | 0.2 | (2482) |
El coste de los alquileres de las viviendas | 22.3 | 22.6 | 18.1 | 36.7 | 0.3 | (2481) |
El precio de las hipotecas de los pisos en propiedad | 29.8 | 17.9 | 14.3 | 37.7 | 0.2 | (2480) |
La compra diaria de alimentos y de artículos domésticos | 25.3 | 22.7 | 22.7 | 29.0 | 0.2 | (2482) |
Viajar fuera de España | 55.5 | 11.2 | 8.0 | 25.1 | 0.2 | (2482) |
El nivel de vida de los españoles, en general | 31.3 | 22.2 | 16.4 | 30.0 | 0.2 | (2482) |
PREGUNTA 22 |
Últimamente se viene hablando de "La Europa de las dos velocidades", lo cual significa que, en la |
fecha acordada para la entrada en vigor de la Unión Económica y Monetaria, habrá países de la |
Unión Europea que cumplan con los requisitos para formar parte de dicha Unión y otros que no los |
cumplan. A este respecto, ¿podría Vd. decirme con cuál de las dos opiniones siguientes está Vd. |
más de acuerdo? |
% | (N) | |
La Unión Económica y Monetaria debe entrar en vigor en la fecha prevista, sin esperar a los países que no cumplan los requisitos para formar parte de dicha Unión | 27.0 | (669) |
La entrada en vigor de la Unión Económica y Monetaria debería retrasarse con el fin de esperar hasta que todos los países cumplieran con los requisitos para formar parte dicha Unión | 48.4 | (1200) |
N.S. | 23.0 | (569) |
N.C. | 1.6 | (39) |
TOTAL | 100.0 | (2477) |
PREGUNTA 23 |
Y, en este sentido, ¿cree Vd. que nuestro país cumplirá con los requisitos para poder incorporarse |
a la Unión Económica y Monetaria en la fecha prevista? |
% | (N) | |
Sí | 60.6 | (1505) |
No | 13.5 | (335) |
N.S. | 25.3 | (629) |
N.C. | 0.6 | (15) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 24 |
En relación con este tema, ¿con cuál de las siguientes frases está Vd. más de acuerdo? |
% | (N) | |
Cueste lo que cueste España debe incorporarse a la Unión Monetaria desde el momento que empiece a funcionar | 16.6 | (412) |
Convendría que España estuviera en la Unión Monetaria desde sus comienzos, pero siempre que esto no exija grandes sacrificios económicos a los españoles | 58.0 | (1439) |
Entrar en la Unión Monetaria desde sus comienzos no es tan importante para España | 12.9 | (321) |
N.S. | 11.7 | (291) |
N.C. | 0.8 | (19) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 25 |
Vamos a hablar ahora de otros asuntos relacionados con el Tratado de la Unión Europea. ¿Quisiera |
que me dijera si a Vd., personalmente, le gustaría vivir en alguno de los países miembros de la |
Unión Europea? |
% | (N) | |
Sí, le gustaría | 19.6 | (487) |
Le es indiferente, no lo ha pensado nunca | 13.9 | (345) |
No, no le gustaría | 66.1 | (1641) |
N.C. | 0.4 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 26 |
Y si se diera el caso de que un día decidiera trasladarse a vivir a otro de los países miembros de |
la Unión Europea, ¿cree Vd. que gozaría de los mismos derechos y obligaciones que los ciudadanos |
de ese otro país, o no lo cree así? |
% | (N) | |
Gozaría de los mismos derechos y obligaciones | 47.3 | (1176) |
No gozaría de sus mismos derechos ni estaría sujeto a sus mismas obligaciones | 36.1 | (896) |
N.S. | 16.3 | (405) |
N.C. | 0.3 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 27 |
Y si además de residir, quisiera Vd. ejercer en ese otro país una profesión para la que ha sido |
formado en España, ¿es de la opinión de que encontraría problemas para hacerlo, o, por el |
contrario, cree Vd. que no tendría ninguna dificultad? |
% | (N) | |
Encontraría problemas para ejercer su profesión | 45.3 | (1125) |
No tendría ninguna dificultad para ejercerla | 36.5 | (906) |
N.S. | 17.7 | (439) |
N.C. | 0.6 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 28 |
En este mismo sentido, ¿considera que la profesión aprendida por Vd. en España le permitiría |
competir en igualdad de condiciones por un puesto de trabajo con los ciudadanos de ese otro país |
de la Unión Europea que hubiera elegido para residir, o cree que no se lo permitiría? |
% | (N) | |
Estaría en disposición de competir, en igualdad de condiciones, con los ciudadanos de ese otro país | 53.2 | (1318) |
No estaría en disposición de competir, en igualdad de condiciones, con los ciudadanos de ese otro país | 32.4 | (802) |
N.S. | 13.7 | (339) |
N.C. | 0.8 | (20) |
TOTAL | 100.0 | (2479) |
PREGUNTA 28a |
PROCEDE DE P28. SÓLO A QUIENES CONSIDERAN QUE NO ESTARÍAN EN DISPOSICIÓN DE COMPETIR, EN IGUALDAD |
DE CONDICIONES, CON LOS CIUDADANOS DE ESE OTRO PAÍS (2 en P28). Y, ¿podría Vd. decirme por qué |
razón opina de esa forma? |
% | (N) | |
Porque siempre tratarán mejor a un profesional natural de ese otro país | 58.8 | (463) |
Porque su preparación será inferior a la de los ciudadanos de ese otro país | 27.1 | (213) |
Otra razón | 8.0 | (63) |
Conocimiento del idioma | 4.6 | (36) |
N.C. | 1.5 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (787) |
PREGUNTA 29 |
Imagínese Vd. ahora que un hijo suyo decidiese ir a estudiar a otro país miembro de la Unión |
Europea. ¿Cree Vd. que encontraría algún tipo de problemas a la hora de elegir el país en el que |
realizar sus estudios? |
% | (N) | |
Podría elegir cualquier país de la Unión Europea sin ningún tipo de problemas | 50.6 | (1255) |
En algunos países de la Unión Europea no tendría ningún problema, pero en otros sí | 24.5 | (608) |
En general, encontraría problemas en cualquier país de la Unión Europea que eligiese para ir a estudiar | 8.9 | (221) |
N.S. | 15.8 | (392) |
N.C. | 0.2 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 30 |
Y, por lo que Vd. tiene entendido, una vez que hubiera comenzado sus estudios en otro país de los |
de la Unión Europea, ¿cree Vd. que el trato que se le dispensaría a su hijo sería el mismo que a |
los estudiantes naturales de ese otro país, o es de la opinión de que se le daría un peor trato? |
% | (N) | |
Se le daría el mismo trato que a los estudiantes del país en el que realizara sus estudios | 58.7 | (1458) |
Se le daría un peor trato que a los estudiantes del país en el que realizara sus estudios | 23.2 | (577) |
N.S. | 17.8 | (442) |
N.C. | 0.3 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 31 |
Y, para terminar con este tema, ¿cree Vd. que cuando su hijo volviera a España le serían |
reconocidos aquí los estudios realizados en ese otro país de la Unión Europea? |
% | (N) | |
Sí, con toda seguridad | 51.1 | (1271) |
Probablemente sí | 27.1 | (674) |
Probablemente no | 5.6 | (140) |
No, con toda seguridad | 1.6 | (39) |
N.S. | 14.3 | (355) |
N.C. | 0.2 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2485) |
PREGUNTA 32 |
Para terminar, en relación con la futura unidad europea algunas personas piensan que determinados |
asuntos deberían ser decididos únicamente por los gobiernos nacionales de los países miembros, |
mientras que otras cuestiones deberían ser decididas en común, en el seno de la Unión Europea. |
Entre los asuntos que le voy a mencionar, dígame, según su opinión, cuáles de ellos deberían ser |
decididos por los gobiernos de cada país, y cuáles por la Unión Europea en su conjunto. |
Por los gobiernos de cada país | Por la UE en su conjunto | N.S. | N.C. | . (N) | |
Defensa y seguridad | 44.9 | 42.6 | 11.5 | 0.9 | (2482) |
Protección del medio ambiente | 36.1 | 52.2 | 10.9 | 0.8 | (2480) |
La moneda | 31.1 | 56.2 | 11.9 | 0.8 | (2480) |
La educación | 53.9 | 35.0 | 10.3 | 0.9 | (2477) |
La política exterior hacia los países no miembros de la Unión Europea | 26.2 | 57.8 | 15.2 | 0.8 | (2480) |
La política industrial | 35.9 | 47.9 | 15.3 | 0.8 | (2476) |
La política cultural | 51.7 | 34.7 | 12.7 | 1.0 | (2476) |
La política de inmigración | 29.3 | 55.4 | 14.4 | 0.8 | (2480) |
Las leyes referentes al asilo político | 28.8 | 54.0 | 16.4 | 0.8 | (2480) |
PREGUNTA 33 |
Ahora me gustaría que tratara de imaginar Europa en el año 2010. ¿Piensa Vd. que las cosas que a |
continuación le voy a leer se habrán hecho realidad, o por el contrario cree que no se habrán |
hecho realidad antes de ese año? |
Se habrán hecho realidad | No se habrán hecho realidad | N.S. | N.C. | . (N) | |
Otros países europeos como Hungría, Polonia, la República Checa o Eslovaquia, se habrán convertido en miembros de la Unión Europea | 37.1 | 26.2 | 36.0 | 0.6 | (2481) |
Vd. y sus hijos utilizarán regularmente una moneda única europea | 76.4 | 7.4 | 15.6 | 0.6 | (2484) |
Vd. y sus hijos podrán estudiar, trabajar y vivir en otro país miembro de la Unión Europea igual que lo hacen hoy en día en España | 64.8 | 17.6 | 17.0 | 0.6 | (2484) |
Se luchará en común en el seno de la Unión Europea contra el terrorismo y el crimen organizado | 62.0 | 17.4 | 19.8 | 0.8 | (2483) |
Los países miembros de la Unión Europea tendrán una política común en materia de defensa y seguridad | 61.6 | 14.4 | 23.4 | 0.6 | (2484) |
Los países miembros de la Unión Europea actuarán conjuntamente en materia de política económica | 63.3 | 13.7 | 22.2 | 0.7 | (2484) |
Los países miembros de la Unión Europea actuarán conjuntamente en lo concerniente a la política social y de empleo | 55.3 | 20.4 | 23.6 | 0.7 | (2483) |
PREGUNTA 34 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO |
CORRESPONDIENTE). |
% | (N) | |
Izquierda (1-2) | 6.5 | (160) |
(3-4) | 25.9 | (641) |
(5-6) | 30.2 | (747) |
(7-8) | 10.5 | (260) |
Derecha (9-10) | 2.6 | (64) |
N.S. | 12.2 | (301) |
N.C. | 12.2 | (302) |
TOTAL | 100.0 | (2475) |
Media | 4.79 |
Desviación típica | 1.89 |
(N) | (1872) |
PREGUNTA 35 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 1996? |
% | (N) | |
IU | 7.1 | (176) |
PP | 25.4 | (629) |
PSOE | 26.7 | (662) |
EA | 0.2 | (6) |
HB | 0.4 | (11) |
PNV | 0.7 | (17) |
CiU | 2.9 | (71) |
ERC | 0.7 | (17) |
BNG | 0.8 | (19) |
PA | 0.3 | (7) |
CC | 0.4 | (9) |
UV | 0.1 | (3) |
Otro | 1.0 | (26) |
No tenía edad para votar | 2.1 | (51) |
En blanco | 2.1 | (52) |
No votó | 12.4 | (306) |
No recuerda | 2.7 | (66) |
N.C. | 14.1 | (349) |
TOTAL | 100.0 | (2477) |
PREGUNTA 36 |
Sexo: |
% | (N) | |
Hombre | 48.1 | (1195) |
Mujer | 51.9 | (1290) |
TOTAL | 100.0 | (2485) |
PREGUNTA 37 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
% | (N) | |
De 18 a 24 años | 15.7 | (389) |
De 25 a 34 años | 20.8 | (516) |
De 35 a 44 años | 16.5 | (411) |
De 45 a 54 años | 13.8 | (344) |
De 55 a 64 años | 14.9 | (371) |
65 y más años | 18.0 | (448) |
N.C. | 0.2 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2485) |
PREGUNTA 38 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
% | (N) | |
No, es analfabeto | 2.3 | (58) |
No, pero sabe leer y escribir | 6.0 | (150) |
Sí, ha ido a la escuela | 91.5 | (2275) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2485) |
PREGUNTA 38a |
PROCEDE DE P38. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P38). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último |
curso que haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la |
% | (N) | |
Estudios primarios sin finalizar | 6.3 | (144) |
Estudios primarios | 28.3 | (643) |
EGB o equivalente | 24.0 | (545) |
Formación Profes. 1 y enseñanza Técnico Profes. equival. | 6.9 | (156) |
Bachillerato superior, B.U.P. y equivalentes | 13.6 | (310) |
Formación profesional 2 y equivalentes | 6.3 | (143) |
Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.3 | (30) |
Diplomado de otras Escuelas Universitarias y equivalente | 5.9 | (135) |
Estudios superiores de 2 o 3 años | 0.2 | (5) |
Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.3 | (7) |
Licenciado | 5.9 | (133) |
Doctorado | 0.3 | (7) |
Estudios de Postgrado o especialización | 0.3 | (6) |
Otros estudios no reglados | 0.3 | (7) |
N.C. | 0.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2272) |
PREGUNTA 38aa |
ESTUDIOS. |
% | (N) | |
Sin estudios | 14.2 | (352) |
Primaria | 25.9 | (643) |
Secundaria | 34.4 | (855) |
F.P. | 12.0 | (299) |
Medios universitarios | 6.8 | (170) |
Superiores | 6.2 | (153) |
Otros no reglados | 0.3 | (7) |
N.C. | 0.2 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2485) |
PREGUNTA 39 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
% | (N) | |
El entrevistado | 40.3 | (996) |
Otra persona | 53.0 | (1311) |
El entrevistado y otro a partes iguales | 6.3 | (156) |
N.C. | 0.4 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (2473) |
PREGUNTA 40 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Vd. actualmente? |
% | (N) | |
Trabaja | 40.2 | (999) |
Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 16.9 | (419) |
Pensionista (no ha trabajado) | 3.9 | (98) |
Parado y ha trabajado antes | 10.1 | (251) |
Parado y busca su primer empleo | 1.5 | (37) |
Estudiante | 7.9 | (196) |
Sus labores | 18.6 | (462) |
Otra situación | 0.7 | (17) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2482) |
PREGUNTA 41 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 41 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P40) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P40) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P40). ¿Y cuál es/era su |
actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
% | (N) | |
Profesionales, técnicos y similares | 12.1 | (300) |
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 3.1 | (77) |
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 10.5 | (260) |
Cuadros medios | 1.2 | (29) |
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.8 | (45) |
Personal administrativo y similar | 9.4 | (233) |
Comerciantes, vendedores y similares | 6.1 | (151) |
Personal de los servicios | 9.3 | (229) |
Trabajadores cualificados y semicualificados | 34.2 | (846) |
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 8.8 | (218) |
Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.5 | (13) |
Sin información suficiente | 1.9 | (48) |
N.C. | 0.9 | (23) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 42 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 42 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P40) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P40) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P40). ¿Vd. (o el cabeza |
de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
% | (N) | |
Asalariado fijo | 48.7 | (1210) |
Asalariado eventual o interino | 28.0 | (694) |
Empresario o profesional con asalariados | 4.3 | (108) |
Profesional o trabajador autónomo | 16.2 | (403) |
Ayuda familiar | 0.5 | (12) |
Miembro de una cooperativa | 0.4 | (9) |
Otra situación | 1.0 | (26) |
N.C. | 0.8 | (21) |
TOTAL | 100.0 | (2483) |
PREGUNTA 42a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 42a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P40) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P40) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P40). PROCEDE DE P42. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P42). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la |
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización |
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
% | (N) | |
Administración Pública | 13.0 | (246) |
Empresa pública | 7.8 | (148) |
Empresa privada | 77.4 | (1469) |
Organización sin fines de lucro | 0.1 | (1) |
Servicio doméstico | 1.3 | (24) |
Otros (especificar) | 0.3 | (6) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (1898) |
PREGUNTA 43 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 43 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P40) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P40) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P40). ¿A qué actividad se |
dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
% | (N) | |
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 11.1 | (274) |
Servicios agrícolas y ganaderos | 1.7 | (41) |
Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.8 | (45) |
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 2.9 | (72) |
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 6.6 | (163) |
Material de transporte e instrumentos de precisión | 2.4 | (59) |
Alimentos, bebidas y tabaco | 3.6 | (88) |
Textiles, cuero, calzado y confección | 3.5 | (85) |
Otras industrias manufactureras | 4.5 | (110) |
Construcción | 11.0 | (271) |
Comercio al por mayor y por menor | 10.7 | (264) |
Restaurantes, cafés y hostelería | 4.8 | (119) |
Reparaciones | 2.0 | (49) |
Transporte y comunicaciones | 7.2 | (177) |
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 2.6 | (65) |
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 2.8 | (69) |
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 5.7 | (141) |
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 4.6 | (113) |
Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 7.4 | (182) |
Servicios recreativos y culturales | 1.5 | (36) |
N.C. | 1.4 | (35) |
TOTAL | 100.0 | (2458) |
PREGUNTA 45 |
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA. |
% | (N) | |
Directores y profesionales | 2.3 | (56) |
Técnicos y cuadros medios | 5.9 | (147) |
Pequeños empresarios | 4.8 | (120) |
Agricultores | 1.8 | (45) |
Empleados de oficinas y servicios | 7.6 | (188) |
Obreros cualificados | 8.9 | (220) |
Obreros no cualificados | 7.1 | (176) |
Jubilados y pensionistas | 20.8 | (517) |
Parados | 11.6 | (288) |
Estudiantes | 7.9 | (196) |
Trabajo doméstico no remunerado | 18.6 | (462) |
No clasificables | 2.8 | (70) |
TOTAL | 100.0 | (2485) |
PREGUNTA 46 |
ESTATUS SOCIOECONÓMICO. |
% | (N) | |
Clase alta/media-alta | 15.8 | (377) |
Nuevas clases medias | 17.5 | (416) |
Viejas clases medias | 16.4 | (390) |
Obreros cualificados | 34.2 | (814) |
Obreros no cualificados | 16.1 | (384) |
TOTAL | 100.0 | (2381) |