DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2242 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
PREGUNTA 1 |
Diariamente recibimos una gran cantidad de noticias sobre los temas más variados. Querría que me |
dijera, para cada uno de los temas que le voy a leer, si le interesan mucho, bastante, poco o muy |
poco. |
Mucho | Bastante | Poco | Muy poco | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Descubrimientos científicos | 18.1 | 45.6 | 24.9 | 9.4 | 1.8 | 0.1 | (2494) |
Avances tecnológicos | 17.9 | 48.2 | 22.7 | 8.8 | 2.3 | 0.1 | (2487) |
Deportes | 18.3 | 34.9 | 28.8 | 17.4 | 0.5 | 0.1 | (2494) |
Cultura | 24.9 | 55.3 | 14.4 | 4.5 | 0.6 | 0.1 | (2485) |
Avances médicos | 33.8 | 51.5 | 10.5 | 3.4 | 0.6 | 0.1 | (2493) |
Ecología/Medio ambiente | 28.7 | 51.4 | 13.8 | 4.7 | 1.4 | 0.1 | (2475) |
Temas religiosos | 9.1 | 28.2 | 36.4 | 25.3 | 0.8 | 0.2 | (2486) |
Problemas sociales como la falta de alimentos, las epidemias en países subdesarrollados, etc. | 30.3 | 55.6 | 10.2 | 2.7 | 1.0 | 0.2 | (2484) |
PREGUNTA 2 |
En la actualidad hay muchas noticias sobre avances científicos en campos como la biotecnología o |
la ingeniería genética. Por lo que Vd. ha oído o leído, ¿cree que, en general, estos avances son |
muy peligrosos, bastante, poco o nada peligrosos para las personas? ¿Y para el medio ambiente? |
Personas | Medio ambiente | |
---|---|---|
Muy peligrosos | 17.2 | 15.4 |
Bastante peligrosos | 40.2 | 37.6 |
Poco peligrosos | 14.1 | 15.3 |
Nada peligrosos | 5.6 | 6.5 |
Depende | 6.8 | 6.0 |
N.S. | 15.7 | 18.9 |
N.C. | 0.2 | 0.3 |
(N) | (2497) | (2493) |
PREGUNTA 3 |
Refiriéndonos específicamente a la ingeniería genética, es decir, a la utilización de técnicas que |
permiten alterar la constitución genética de un organismo, ¿cómo valoraría Vd. su uso para los |
siguientes propósitos? Utilice, por favor, la escala que figura en esta tarjeta, en la que el 0 |
significa "totalmente inaceptable" y el 10 "totalmente aceptable". |
Totalmente inaceptable | 1 a 3 | 4 a 6 | 7 a 9 | Totalmente aceptable | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Para hacer cultivos más resistentes a las heladas y las plagas | 11.2 | 6.9 | 22.7 | 25.7 | 21.1 | 12.0 | 0.2 | (2490) |
Para conseguir ganado que engorde más rápidamente | 44.5 | 18.7 | 16.6 | 6.5 | 3.5 | 9.9 | 0.2 | (2495) |
Para conseguir peces de mayor tamaño para el consumo | 42.6 | 18.6 | 17.2 | 6.7 | 4.0 | 10.6 | 0.2 | (2495) |
Para conseguir bacterias que limpien las mareas negras (petróleo en el mar) | 6.4 | 3.1 | 17.9 | 28.7 | 31.0 | 12.6 | 0.2 | (2495) |
Para conseguir vacas que produzcan más leche | 36.0 | 16.0 | 19.7 | 10.5 | 6.7 | 10.8 | 0.3 | (2495) |
Para diagnosticar las enfermedades hereditarias de las personas | 4.2 | 2.4 | 12.7 | 31.4 | 39.8 | 9.2 | 0.2 | (2495) |
Para aplicar nuevos tratamientos médicos | 3.8 | 1.8 | 14.4 | 30.0 | 39.4 | 10.3 | 0.2 | (2492) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
Para hacer cultivos más resistentes a las heladas y las plagas | 6.21 | 3.30 | (2186) |
Para conseguir ganado que engorde más rápidamente | 2.28 | 2.95 | (2241) |
Para conseguir peces de mayor tamaño para el consumo | 2.43 | 3.03 | (2225) |
Para conseguir bacterias que limpien las mareas negras (petróleo en el mar) | 7.35 | 2.94 | (2174) |
Para conseguir vacas que produzcan más leche | 3.16 | 3.37 | (2219) |
Para diagnosticar las enfermedades hereditarias de las personas | 8.00 | 2.63 | (2261) |
Para aplicar nuevos tratamientos médicos | 8.00 | 2.58 | (2229) |
PREGUNTA 4 |
Por mencionar un ejemplo concreto: en la actualidad es posible introducir genes del maíz en la |
patata para aumentar su valor nutritivo, es decir para que alimenten más. ¿Estaría Vd. dispuesto a |
consumir este tipo de patatas? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 29.6 | (740) |
No | 58.6 | (1463) |
N.S. | 11.5 | (288) |
N.C. | 0.2 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2497) |
PREGUNTA 4a |
PROCEDE DE P4. SÓLO A QUIENES NO ESTARÍAN DISPUESTOS A CONSUMIR PATATAS CON GENES DE MAÍZ O NO |
SABEN (2 ó "N.S." en P4). ¿Y en el caso de que estas patatas fuesen un 25% más baratas que las |
normales? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 3.8 | (67) |
No | 82.4 | (1435) |
N.S. | 13.5 | (236) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (1742) |
PREGUNTA 5 |
¿En qué medida está Vd. de acuerdo con que se utilice la ingeniería genética en células humanas |
para los siguientes fines? (ENTREVISTADOR: si es necesario, volver a explicar en que consiste la |
ingeniería genética tal y como se hace en la pregunta 3). |
Muy de acuerdo | Bastante de acuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | Bastante en desacuerdo | Muy en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Impedir que los niños hereden enfermedades genéticas graves | 33.1 | 47.4 | 3.1 | 4.6 | 3.6 | 7.9 | 0.3 | (2495) |
Curar enfermedades genéticas graves | 34.5 | 48.5 | 2.6 | 3.2 | 3.2 | 7.6 | 0.3 | (2493) |
Impedir que los hijos hereden enfermedades leves | 18.9 | 44.4 | 9.4 | 12.0 | 6.1 | 8.9 | 0.3 | (2493) |
Mejorar las características físicas que los niños puedan heredar | 7.7 | 21.9 | 7.8 | 23.8 | 29.4 | 9.3 | 0.2 | (2496) |
Reducir el riesgo de llegar a padecer posteriormente enfermedades graves | 23.0 | 49.6 | 6.0 | 7.5 | 5.3 | 8.4 | 0.2 | (2494) |
Mejorar la inteligencia que los niños puedan heredar | 7.9 | 24.6 | 8.2 | 20.3 | 28.9 | 9.9 | 0.2 | (2496) |
PREGUNTA 6 |
Siguiendo con este tema de los avances científicos, recientemente investigadores escoceses han |
conseguido la clonación de una oveja, la famosa oveja "Dolly", a partir de una célula de otra de |
su misma especie. Aunque sea de una forma muy general, ¿podría decirme, en pocas palabras, que |
entiende Vd. por clonación? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Da respuesta más o menos correcta (hacer seres idénticos,...) | 40.3 | (1005) |
Da una respuesta incorrecta (alterar un gen,...) | 8.6 | (214) |
Otras respuestas | 5.8 | (144) |
N.S. | 44.1 | (1098) |
N.C. | 1.2 | (30) |
TOTAL | 100.0 | (2491) |
PREGUNTA 7 |
A raíz de este experimento que permite producir seres absolutamente idénticos unos de otros, es |
posible que dentro de unos años, la clonación de animales constituya una práctica científica |
habitual. ¿A Vd. personalmente, esto le parece muy positivo, más bien positivo, más bien negativo |
o muy negativo? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy positivo | 1.9 | (48) |
Más bien positivo | 16.8 | (419) |
Más bien negativo | 33.9 | (845) |
Muy negativo | 31.4 | (783) |
N.S. | 15.1 | (377) |
N.C. | 0.7 | (18) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 8 |
Aunque hoy en día, todavía no parece posible llevar a cabo la clonación de seres humanos, ¿cree |
Vd. que dentro de 10 ó 20 años la clonación humana será algo científicamente posible? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí, con seguridad | 31.8 | (792) |
Probablemente sí | 40.3 | (1004) |
Probablemente no | 8.8 | (220) |
No, con seguridad | 5.1 | (128) |
N.S. | 14.0 | (348) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2494) |
PREGUNTA 9 |
Con independencia de lo que pueda ocurrir, dentro de unos años, en relación con este tema de la |
clonación de seres humanos, ¿con cuál de las siguientes frases está Vd. más de acuerdo? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Las autoridades competentes deberían hacer todo lo posible para impedir la investigación y los experimentos en este campo de la clonación de seres humanos | 73.4 | (1832) |
No se deben poner barreras a la ciencia y por tanto habría que permitir la investigación y los experimentos en este campo de la clonación de los seres humanos | 14.6 | (364) |
N.S. | 11.2 | (279) |
N.C. | 0.9 | (22) |
TOTAL | 100.0 | (2497) |
PREGUNTA 10 |
Y, en concreto, ¿cree Ud. que en España se debería hacer alguna ley específica que impidiera o |
prohibiera la clonación de seres humanos? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 80.6 | (2011) |
No | 7.9 | (197) |
N.S. | 11.1 | (277) |
N.C. | 0.4 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (2496) |
PREGUNTA 11 |
Volviendo a temas más generales, ¿cree Vd. que en los próximos veinte años el desarrollo de la |
ciencia y la tecnología traerá consigo muchos riesgos, bastantes, pocos o ningún riesgo para |
nuestro mundo? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muchos riesgos | 20.8 | (519) |
Bastantes | 49.3 | (1227) |
Pocos | 12.4 | (310) |
Ningún riesgo | 1.8 | (45) |
N.S. | 15.1 | (375) |
N.C. | 0.6 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 12 |
¿Y cree Vd. que en los próximos veinte años el desarrollo de la ciencia y la tecnología será muy |
beneficioso, bastante, poco o nada beneficioso para nuestro mundo? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy beneficioso | 9.2 | (229) |
Bastante | 42.8 | (1064) |
Poco | 19.8 | (491) |
Nada beneficioso | 6.8 | (168) |
N.S. | 20.9 | (520) |
N.C. | 0.5 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 13 |
Comparando ahora los riesgos con los beneficios del desarrollo científico y tecnológico, ¿cree Vd. |
que en los próximos veinte años...? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Los beneficios superarán los riesgos | 29.2 | (720) |
Los riesgos superarán los beneficios | 38.0 | (938) |
Depende | 13.0 | (322) |
N.S. | 19.3 | (476) |
N.C. | 0.5 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (2468) |
PREGUNTA 14 |
Vamos a hablar ahora de la situación social en España. A su juicio, ¿cuáles son los tres problemas |
principales que existen actualmente en España? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Paro | 81.3 | (2032) |
Droga | 23.5 | (588) |
Delincuencia e inseguridad ciudadana | 11.8 | (294) |
Terrorismo, etc. | 32.6 | (815) |
Servicios públicos (escasez, mal funcionamiento) | 12.4 | (309) |
Problemas políticos (el Gobierno, la política) | 14.4 | (359) |
La situación económica (carestía, precios, sueldos, etc.) | 11.1 | (277) |
Problemas sociales (falta de servicios y ayudas sociales) | 13.5 | (338) |
La actuación judicial (lentitud, errores, etc.) | 2.8 | (69) |
Problemas del medio ambiente (contaminación, desertización, incendios, etc.) | 5.7 | (142) |
Otros | 3.4 | (85) |
N.S. | 3.5 | (87) |
N.C. | 1.0 | (25) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
PREGUNTA 15 |
Refiriéndonos a la situación económica general del país, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, |
buena, regular, mala o muy mala? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.7 | (18) |
Buena | 16.5 | (411) |
Regular | 52.9 | (1320) |
Mala | 21.6 | (538) |
Muy mala | 6.0 | (150) |
N.S. | 2.1 | (52) |
N.C. | 0.3 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (2496) |
PREGUNTA 16 |
¿Cree Ud. que la situación económica del país en estos momentos es mejor, igual o peor que hace un |
año? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Mejor | 22.7 | (566) |
Igual | 56.4 | (1406) |
Peor | 15.7 | (390) |
N.S. | 5.1 | (126) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 17 |
¿Y cree Ud. que dentro de un año la situación económica será mejor, igual o peor que ahora? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Mejor | 28.1 | (700) |
Igual | 36.6 | (913) |
Peor | 15.1 | (376) |
N.S. | 20.1 | (501) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2494) |
PREGUNTA 18 |
Cambiando de tema. Como Vd. seguramente sabe, a mediados del año pasado se empezaron a celebrar en |
nuestro país los primeros juicios con jurado, compuesto por ciudadanos elegidos al azar. Me |
gustaría que me dijera si está Vd. muy a favor, a favor, en contra o muy en contra de la |
existencia en nuestro país del juicio con jurado. |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy a favor | 6.3 | (157) |
A favor | 36.9 | (921) |
En contra | 30.1 | (750) |
Muy en contra | 12.1 | (302) |
N.S. | 13.4 | (335) |
N.C. | 1.2 | (29) |
TOTAL | 100.0 | (2494) |
PREGUNTA 19 |
Si Vd. fuera acusado en un juicio criminal, ¿quién preferiría que decidiese si era Vd. culpable o |
inocente: los jueces o un jurado compuesto por personas elegidas por sorteo? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Los jueces | 53.2 | (1328) |
Un jurado compuesto por personas elegidas por sorteo | 34.4 | (859) |
N.S. | 11.1 | (278) |
N.C. | 1.2 | (29) |
TOTAL | 100.0 | (2494) |
PREGUNTA 20 |
Dígame cuál de las dos opiniones que figuran en esta tarjeta que le voy a mostrar, se acerca más a |
sus propias ideas. |
% | . (N) | |
---|---|---|
Por su preparación y experiencia, las decisiones de los jueces profesionales serán normalmente más justas que las de un jurado | 55.6 | (1386) |
Un jurado compuesto por personas con mayor contacto con el hombre de la calle y con los problemas de la sociedad, está normalmente en mejores condiciones que los jueces profesionales para tomar decisiones justas | 32.3 | (806) |
N.S. | 11.0 | (274) |
N.C. | 1.1 | (27) |
TOTAL | 100.0 | (2493) |
PREGUNTA 21 |
A Vd. personalmente, ¿le gustaría mucho, más bien le gustaría, más bien le disgustaría o le |
disgustaría mucho formar parte de un jurado en un juicio? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Le gustaría mucho | 4.0 | (100) |
Más bien le gustaría | 13.2 | (330) |
Ni le gustaría ni le disgustaría | 10.8 | (270) |
Más bien le disgustaría | 28.8 | (718) |
Le disgustaría mucho | 39.7 | (989) |
N.S. | 3.2 | (80) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2491) |
PREGUNTA 22 |
Hace unos días en San Sebastián tuvo lugar un juicio, en el que un jurado popular absolvió a un |
acusado, declarándole no culpable de la muerte de dos ertzainas. ¿Ha oído hablar de este tema o, |
por el contrario, es ésta la primera noticia que tiene? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Ha oído hablar de este tema | 84.2 | (2095) |
Esta es la primera noticia que tiene | 15.4 | (383) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 23 |
Después de la resolución de este caso, que se conoce como el "caso Otegi", algunas personas han |
hablado de la necesidad de revisar y modificar la Ley del Jurado. En relación con este tema, ¿Vd. |
personalmente con cuál de las siguientes frases está más de acuerdo? |
% | . (N) | |
---|---|---|
La ley del Jurado no habría que modificarla, porque, con la excepción de algún caso aislado, los jurados populares están funcionando bastante bien | 10.0 | (250) |
Aunque, en general, funcionan bien los jurados populares, la experiencia está demostrando que es necesario introducir algunos cambios en la Ley del Jurado | 26.6 | (663) |
Tras lo ocurrido con el caso Otegi, se ha demostrado que la Ley del Jurado necesita cambios fundamentales | 45.8 | (1143) |
N.S. | 16.6 | (413) |
N.C. | 1.0 | (26) |
TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 24 |
Ahora quisiera que me dijera si está Vd. muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en |
desacuerdo con cada una de las siguientes opiniones. |
Muy de acuerdo | De acuerdo | En desacuerdo | Muy en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Sería necesario limitar la función del jurado popular a decidir si los hechos han quedado probados o no, dejando en manos de los jueces la calificación final de los mismos | 22.4 | 35.4 | 10.8 | 9.5 | 20.6 | 1.3 | (2495) |
Deberían de excluirse de los juicios con jurado determinados delitos (por ejemplo los cometidos contra los Cuerpos o Fuerzas de Seguridad del Estado) | 22.4 | 31.2 | 11.6 | 11.8 | 21.7 | 1.3 | (2492) |
Quitar a un jurado popular la capacidad de decidir sobre la culpabilidad o inocencia de un acusado sería casi lo mismo que eliminarlo | 17.2 | 35.9 | 10.9 | 10.0 | 24.5 | 1.4 | (2489) |
El jurado debería estar compuesto por magistrados profesionales y ciudadanos, de manera que entre todos puedan discutir y emitir un veredicto razonado jurídicamente | 20.9 | 39.3 | 9.1 | 10.0 | 19.4 | 1.2 | (2493) |
Algunos juicios con jurado popular no deberían celebrarse en el lugar donde se cometió el delito, sino trasladarse a otro ámbito territorial | 25.0 | 35.4 | 9.0 | 10.4 | 18.9 | 1.3 | (2493) |
Si se amplía la posibilidad de que los veredictos de los jurados sean recurribles ante tribunales superiores, formados exclusivamente por jueces profesionales, se estará desvirtuando la función del jurado popular | 12.2 | 33.1 | 13.5 | 10.6 | 28.8 | 1.8 | (2487) |
PREGUNTA 25 |
Para terminar con este tema, ¿hasta qué punto cree Vd. que es importante que exista un amplio |
acuerdo entre los partidos políticos para llevar a cabo una reforma sobre la Ley del jurado? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy importante | 41.5 | (1036) |
Bastante importante | 39.9 | (997) |
Poco importante | 5.1 | (127) |
Muy poco importante | 1.1 | (27) |
N.S. | 11.7 | (293) |
N.C. | 0.6 | (16) |
TOTAL | 100.0 | (2496) |
PREGUNTA 26 |
Ya para finalizar, ¿cómo calificaría Ud. la situación política del país en estos momentos: muy |
buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.6 | (15) |
Buena | 18.9 | (472) |
Regular | 50.3 | (1256) |
Mala | 18.4 | (460) |
Muy mala | 6.3 | (156) |
N.S. | 4.8 | (119) |
N.C. | 0.7 | (17) |
TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 27 |
¿Y cree Ud. que dentro de un año, la situación política del país será mejor, igual o peor que |
ahora? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Mejor | 20.6 | (514) |
Igual | 47.9 | (1194) |
Peor | 13.2 | (330) |
N.S. | 17.7 | (441) |
N.C. | 0.6 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (2493) |
PREGUNTA 28 |
¿Tiene Vd. conocimiento o ha oído hablar del debate sobre el Estado de las Autonomías que ha |
tenido lugar en el Senado recientemente? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 54.0 | (1345) |
No | 46.0 | (1148) |
TOTAL | 100.0 | (2493) |
PREGUNTA 28a |
PROCEDE DE P28. SÓLO A QUIENES TIENEN CONOCIMIENTO DEL RECIENTE DEBATE EN EL SENADO SOBRE EL |
ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS (1 en P28). ¿Con qué interés ha seguido Vd. este debate? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Con mucho interés | 3.6 | (48) |
Con bastante interés | 19.4 | (261) |
Con poco interés | 46.5 | (625) |
Sin ningún interés | 30.3 | (407) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (1343) |
PREGUNTA 28b |
PROCEDE DE P28 y P28a. SÓLO A QUIENES SIGUIERON EL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS CON |
MUCHO, BASTANTE O POCO INTERÉS (1 en P28 y 1, 2 ó 3 en P28a). Principalmente, ¿a través de qué |
medio de comunicación siguió o se informó Vd. de las intervenciones del debate? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Televisión | 80.6 | (752) |
Radio | 11.6 | (108) |
Periódicos | 7.5 | (70) |
Otro | 0.3 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (933) |
PREGUNTA 28c |
PROCEDE DE P28, P28a y P28b. SÓLO A QUIENES SIGUIERON EL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS |
CON MUCHO, BASTANTE O POCO INTERÉS Y LO HICIERON PRINCIPALMENTE A TRAVÉS DE TELEVISIÓN (1 en P28, |
1, 2 ó 3 en P28a y 1 en P28b). ¿Y podría decirme si siguió Vd., por televisión, este debate...? |
% | . (N) | |
---|---|---|
En su totalidad o una gran parte de las intervenciones | 6.3 | (47) |
Sólo una parte de la retransmisión del debate | 29.9 | (225) |
Sólo por las noticias que dieron los telediarios | 63.8 | (480) |
TOTAL | 100.0 | (752) |
PREGUNTA 28d |
PROCEDE DE P28 y P28a. SÓLO A QUIENES SIGUIERON EL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS CON |
INTERÉS (1 en P28 y Todos excepto "Sin ningún interés" en P28a). Y, en términos generales, ¿qué |
opinión le ha merecido este debate con vistas a la mejora del funcionamiento del Estado de las |
Autonomías? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy positiva | 2.2 | (20) |
Bastante positiva | 33.3 | (303) |
Ni positiva ni negativa | 26.8 | (244) |
Bastante negativa | 21.1 | (192) |
Muy negativa | 4.7 | (43) |
N.S. | 11.6 | (106) |
N.C. | 0.2 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (910) |
PREGUNTA 29 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Izquierda (1-2) | 7.5 | (188) |
(3-4) | 24.6 | (614) |
(5-6) | 31.0 | (774) |
(7-8) | 11.1 | (277) |
Derecha (9-10) | 2.3 | (57) |
N.S. | 12.7 | (316) |
N.C. | 10.7 | (267) |
TOTAL | 100.0 | (2493) |
PREGUNTA 30 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 1996? |
% | . (N) | |
---|---|---|
IU | 7.5 | (188) |
PP | 26.0 | (648) |
PSOE | 24.4 | (609) |
EA | 0.2 | (6) |
HB | 0.2 | (6) |
PNV | 1.0 | (24) |
CiU | 3.6 | (89) |
ERC | 0.5 | (12) |
BNG | 0.8 | (20) |
PA | 0.4 | (11) |
CC | 0.4 | (11) |
UV | 0.0 | (1) |
Otro | 1.1 | (27) |
No tenía edad para votar | 2.3 | (58) |
En blanco | 2.4 | (60) |
No votó | 12.7 | (316) |
No recuerda | 2.9 | (72) |
N.C. | 13.5 | (338) |
TOTAL | 100.0 | (2496) |
PREGUNTA 31 |
PROCEDE DE P30. SÓLO A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P30. ¿Era la primera vez que |
votaba Vd. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez o suele Vd. |
votar siempre por él en las elecciones generales? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Era la primera vez que le votaba | 18.8 | (305) |
Ya le había votado alguna vez | 25.9 | (420) |
Suele votar siempre por él | 54.9 | (891) |
N.C. | 0.4 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (1623) |
PREGUNTA 31a |
PROCEDE DE P30 Y P31. SÓLO A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P30 Y ES LA PRIMERA VEZ QUE |
LE VOTABAN (1 en P31). ¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales? |
% | . (N) | |
---|---|---|
IU | 5.6 | (15) |
PP | 3.4 | (9) |
PSOE | 43.7 | (117) |
PNV | 1.1 | (3) |
CiU | 1.9 | (5) |
ERC | 0.7 | (2) |
PA | 0.7 | (2) |
CC | 0.4 | (1) |
UV | 0.4 | (1) |
Otro | 4.5 | (12) |
Era la primera vez que podía votar | 18.3 | (49) |
En una elecciones había votado a unos y en otras a otros | 4.9 | (13) |
No suelo votar o suelo votar en blanco | 11.9 | (32) |
N.C. | 2.6 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (268) |
PREGUNTA 33 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
% | . (N) | |
---|---|---|
De 18 a 24 años | 15.9 | (397) |
De 25 a 34 años | 20.2 | (503) |
De 35 a 44 años | 16.9 | (421) |
De 45 a 54 años | 14.3 | (356) |
De 55 a 64 años | 14.1 | (353) |
65 y más años | 18.6 | (465) |
N.C. | 0.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2496) |
PREGUNTA 34 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Analfabeto | 2.7 | (68) |
No, pero sabe leer y escribir | 6.9 | (170) |
Sí, ha ido a la escuela | 90.4 | (2240) |
N.C. | 0.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2479) |
PREGUNTA 34a |
PROCEDE DE 3 EN P34. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P34). ¿Cuáles son los estudios de |
más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último |
curso que haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la |
% | . (N) | |
---|---|---|
Estudios primarios sin finalizar | 8.3 | (185) |
Estudios primarios | 25.9 | (580) |
EGB o equivalente | 24.5 | (548) |
Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 6.0 | (135) |
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 14.6 | (327) |
Formación Profesional 2 y equivalentes | 7.1 | (158) |
Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.6 | (35) |
Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 4.9 | (109) |
Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.2 | (4) |
Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.6 | (13) |
Licenciado | 5.6 | (125) |
Doctorado | 0.1 | (3) |
Estudios de postgrado o especialización | 0.1 | (2) |
Otros estudios no reglados | 0.5 | (12) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2238) |
PREGUNTA 34aa |
Estudios |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sin estudios | 16.9 | (423) |
Primaria | 23.2 | (580) |
Secundaria | 35.0 | (875) |
F.P. | 11.7 | (293) |
Medios universitarios | 5.9 | (148) |
Superiores | 5.7 | (143) |
Otros no reglados | 0.5 | (12) |
N.C. | 0.9 | (23) |
TOTAL | 100.0 | (2497) |
PREGUNTA 35 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
% | . (N) | |
---|---|---|
El entrevistado | 41.4 | (1031) |
Otra persona | 54.2 | (1350) |
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 4.2 | (105) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 36 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Vd. actualmente? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 35.7 | (890) |
Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 17.2 | (430) |
Pensionista (no ha trabajado) | 3.5 | (87) |
Parado y ha trabajado antes | 10.5 | (263) |
Parado y busca su primer empleo | 1.5 | (37) |
Estudiante | 8.7 | (217) |
Sus labores | 22.2 | (553) |
Otra situación | 0.7 | (17) |
N.C. | 0.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 36a |
PROCEDE DE P36. SÓLO A LOS QUE TRABAJAN (1 en P36). ¿Piensa Ud. que es muy probable, bastante, |
poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda Ud. su empleo actual? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy probable | 4.2 | (36) |
Bastante probable | 10.3 | (88) |
Poco probable | 37.0 | (317) |
Nada probable | 41.9 | (359) |
N.S. | 6.3 | (54) |
N.C. | 0.4 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (857) |
PREGUNTA 36b |
PROCEDE DE P36. SÓLO A LOS PARADOS (4 ó 5 en P36). ¿Y cree Vd. que es muy probable, bastante, |
poco o nada probable que en los próximos doce meses encuentre Vd. trabajo? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy probable | 9.1 | (26) |
Bastante probable | 26.5 | (76) |
Poco probable | 39.0 | (112) |
Nada probable | 15.7 | (45) |
N.S. | 9.8 | (28) |
TOTAL | 100.0 | (287) |
PREGUNTA 37 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 37 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P36) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P36) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P36) ¿Y cuál es/era su |
actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
% | . (N) | |
---|---|---|
Profesionales, técnicos y similares | 10.9 | (272) |
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.5 | (63) |
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 9.5 | (236) |
Cuadros medios | 1.6 | (41) |
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.5 | (37) |
Personal administrativo y similar | 8.6 | (214) |
Comerciantes, vendedores y similares | 5.4 | (135) |
Personal de los servicios | 11.1 | (276) |
Trabajadores cualificados y semicualificados | 34.9 | (869) |
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 10.1 | (252) |
Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.9 | (22) |
Sin información suficiente | 2.1 | (53) |
N.C. | 0.7 | (17) |
TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 38 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 38 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P36) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P36) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P36) ¿Vd. (o el cabeza de |
familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Asalariado fijo | 50.9 | (1267) |
Asalariado eventual o interino | 27.0 | (673) |
Empresario o profesional con asalariados | 4.3 | (108) |
Profesional o trabajador autónomo | 15.4 | (383) |
Ayuda familiar | 0.7 | (18) |
Miembro de una cooperativa | 0.2 | (6) |
Otra situación | 0.9 | (23) |
N.C. | 0.5 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 38a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 38a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P36) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P36) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P36) PROCEDE DE P38. SÓLO |
A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P38) ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración |
Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de |
lucro o en el servicio doméstico? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Administración Pública | 13.7 | (262) |
Empresa pública | 7.2 | (137) |
Empresa privada | 76.3 | (1459) |
Organización sin fines de lucro | 0.4 | (8) |
Servicio doméstico | 1.4 | (27) |
Otras respuestas | 0.5 | (9) |
N.C. | 0.5 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (1911) |
PREGUNTA 39 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 39 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P36) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P36) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P36) ¿A qué actividad se |
dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 10.8 | (267) |
Servicios agrícolas y ganaderos | 1.4 | (34) |
Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.5 | (37) |
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 3.7 | (92) |
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 7.0 | (173) |
Material de transporte e instrumentos de precisión | 2.1 | (53) |
Alimentos, bebidas y tabaco | 3.2 | (80) |
Textiles, cuero, calzado y confección | 3.7 | (93) |
Otras industrias manufactureras | 3.5 | (87) |
Construcción | 11.2 | (277) |
Comercio al por mayor y por menor | 9.7 | (240) |
Restaurantes, cafés y hostelería | 4.9 | (122) |
Reparaciones | 1.9 | (47) |
Transporte y comunicaciones | 7.7 | (190) |
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 3.0 | (75) |
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 2.5 | (61) |
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 7.1 | (177) |
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 5.7 | (141) |
Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 6.9 | (171) |
Servicios recreativos y culturales | 1.4 | (34) |
N.C. | 1.2 | (30) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 41 |
Condición socioeconómica del INE |
% | . (N) | |
---|---|---|
Directores y profesionales | 2.6 | (64) |
Técnicos y cuadros medios | 5.3 | (133) |
Pequeños empresarios | 3.7 | (92) |
Agricultores | 1.6 | (41) |
Empleados de oficinas y servicios | 6.2 | (156) |
Obreros cualificados | 8.3 | (207) |
Obreros no cualificados | 6.0 | (150) |
Jubilados y pensionistas | 20.7 | (517) |
Parados | 12.0 | (300) |
Estudiantes | 8.7 | (217) |
Sus labores | 22.1 | (553) |
No clasificables | 2.7 | (67) |
TOTAL | 100.0 | (2497) |