DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2238 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0
 
PREGUNTA 1
Para empezar, ¿podría decirme con qué frecuencia ve Vd. la televisión?

  % . (N)
Todos o casi todos los días 84.7 (2113)
Cuatro o cinco días por semana 4.0 (101)
Dos o tres veces por semana 2.9 (73)
Sólo los fines de semana 1.6 (40)
De vez en cuando 3.6 (89)
Nunca o casi nunca 3.2 (80)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 2
¿Y con qué frecuencia escucha la radio?

  % . (N)
Todos o casi todos los días 56.5 (1406)
Cuatro o cinco días por semana 3.0 (74)
Dos o tres veces por semana 4.7 (117)
Sólo los fines de semana 2.2 (54)
De vez en cuando 7.0 (173)
Nunca o casi nunca 26.6 (661)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 3
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES VEN LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó 5 en P1). ¿Podría decirme cuántas
horas pasa, por término medio, a lo largo de un día corriente (entre lunes y viernes) viendo la
televisión?

  % . (N)
Menos de 1 hora 10.0 (240)
Entre 1 y 2 horas 30.8 (737)
Entre 2 y 3 horas 26.2 (626)
Entre 3 y 4 horas 14.5 (347)
Más de 4 horas 17.2 (412)
Depende 1.3 (30)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2393)



 
 
PREGUNTA 4
PROCEDE DE P2. SÓLO A QUIENES ESCUCHAN LA RADIO (1, 2, 3, 4 ó 5 en P2). ¿Y escuchando la radio?

  % . (N)
Menos de 1 hora 20.3 (363)
Entre 1 y 2 horas 27.8 (499)
Entre 2 y 3 horas 14.8 (266)
Entre 3 y 4 horas 10.2 (183)
Más de 4 horas 24.3 (436)
Depende 2.1 (38)
N.C. 0.4 (7)
TOTAL 100.0 (1792)



 
 
PREGUNTA 5
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES VEN LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó 5 en P1). Dentro de los siguientes
intervalos de tiempo, ¿cuándo suele Vd. ver la televisión normalmente? (Respuesta múltiple,
redondear todas las respuestas que dé el entrevistado).

  % . (N)
Por la mañana (de 7 a 9) 1.9 (46)
De 9 de la mañana a 3 de la tarde 14.0 (338)
De 3 a 5 de la tarde 42.3 (1020)
Por las tardes (de 5 a 9) 27.3 (657)
De 9 en adelante (hasta la 1) 79.3 (1910)
Por la noche (de 1 a 7) 4.5 (109)
No contesta 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2409)



 
 
PREGUNTA 6
PROCEDE DE P2. SÓLO A QUIENES ESCUCHAN LA RADIO (1, 2, 3, 4 ó 5 en P2). ¿Y cuándo escucha Vd. la
radio normalmente? (Respuesta múltiple, redondear todas las respuestas que dé el entrevistado).

  % . (N)
Por la mañana (de 7 a 9) 31.9 (572)
De 9 de la mañana a 3 de la tarde 53.3 (955)
De 3 a 5 de la tarde 14.4 (259)
Por las tardes (de 5 a 9) 23.5 (421)
De 9 en adelante (hasta la 1) 20.4 (365)
Por la noche (de 1 a 7) 11.4 (205)
No contesta 1.5 (26)
TOTAL 100.0 (1793)



 
 
PREGUNTA 7
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES VEN LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó 5 en P1). A continuación voy a
leerle algunos tipos de programas de televisión y querría que me dijera, en cada caso, si suele
verlos habitualmente, con cierta frecuencia, sólo de vez en cuando o casi nunca.

  Habitualmente Con cierta frecuencia De vez en cuando Casi nunca N.C. . (N)
Telediarios/informativos 69.4 15.4 9.9 5.3 . (2413)
Programas culturales/divulgativos/documentales 21.1 24.8 32.0 22.0 0.1 (2400)
Series 11.7 13.4 25.1 49.7 0.1 (2390)
Películas 27.4 25.8 31.6 15.1 0.1 (2403)
Programas de espectáculos/musicales/magazin 12.1 18.1 30.4 39.4 0.1 (2389)
Concursos 10.1 16.6 27.6 45.6 0.1 (2392)
Programas de debates/entrevistas 12.2 23.1 31.7 32.9 0.1 (2402)
Programas o retransmisiones de fútbol 25.7 12.3 14.3 47.6 0.1 (2412)
Otros programas o retransmisiones deportivas 16.2 12.5 19.4 51.7 0.2 (2408)



 
 
PREGUNTA 8
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES VEN LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó 5 en P1). ¿Y de estos tipos de
programas cuáles son los que más le suelen gustar? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).

  % . (N)
Telediarios/ informativos 49.5 (1237)
Programas culturales/ divulgativos/ documentales 22.3 (556)
Series 9.5 (237)
Películas 38.0 (948)
Programas de espectáculos/ musicales/ magazin 12.1 (302)
Concursos 7.9 (198)
Programas de debates/ entrevistas 11.4 (284)
Programas o retransmisiones de fútbol 21.1 (526)
Otros programas o retransmisiones deportivas 6.1 (152)
N.S. 0.8 (19)
N.C. 3.6 (90)
TOTAL 100.0 (2497)



 
 
PREGUNTA 9
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES VEN LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó 5 en P1). ¿De las dos frases
siguientes, cuál se acerca más a su comportamiento habitual cuando ve la televisión?

  % . (N)
No me gusta cambiar de una cadena a otra. Casi siempre veo la misma cadena de televisión 26.4 (636)
Normalmente cambio de una cadena a otra hasta que encuentro algún programa que me gusta 73.4 (1770)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2410)



 
 
PREGUNTA 10
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES VEN LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó 5 en P1). Y cuando ve Vd. los
informativos diarios (los telediarios), ¿suele hacerlo casi siempre en la misma cadena o unas
veces ve los de una cadena y otras veces los de otra?

  % . (N)
Lo ve siempre en la misma cadena 48.5 (1160)
Unas veces en una cadena y otras en otra cadena 50.2 (1201)
N.C. 1.4 (33)
TOTAL 100.0 (2394)



 
 
PREGUNTA 11
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES VEN LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó 5 en P1). ¿Qué confianza le merecen
a Vd. las noticias que dan las distintas cadenas de televisión: mucha, bastante, poca o ninguna?

  % . (N)
Mucha 7.4 (179)
Bastante 54.3 (1309)
Poca 28.9 (696)
Ninguna 3.3 (80)
N.S. 5.1 (122)
N.C. 1.1 (26)
TOTAL 100.0 (2412)



 
 
PREGUNTA 12
ENTREVISTADOR: LA PREGUNTA 12 HACERLA A TODOS, INCLUSO A LOS QUE CONTESTARON QUE NO VEÍAN LA
TELEVISIÓN. En este caso empezar la pregunta de la forma siguiente: "Aunque no vea Vd. normalmente
la televisión, querría conocer la impresión que tiene, en general,..." Ahora querría saber qué
opinión tiene, en general, sobre la programación que ofrecen las cadenas de televisión. En
concreto, ¿considera Vd. que la programación de televisión es muy, bastante, poco o nada...?

  Entretenida Variada Educativa/informativa Interesante
Muy 8.2 6.7 2.7 4.0
Bastante 47.5 48.0 25.9 35.9
Regular 17.7 14.8 18.7 23.3
Poco 21.4 24.4 35.9 27.8
Nada 4.5 5.1 15.5 7.9
N.C. 0.7 1.1 1.4 1.0
(N) (2492) (2488) (2488) (2482)



 
 
PREGUNTA 13
ENTREVISTADOR: LA PREGUNTA 13 HACERLA A TODOS, INCLUSO A LOS QUE CONTESTARON QUE NO VEÍAN LA
TELEVISIÓN. En este caso empezar la pregunta de la forma siguiente: "Aunque no vea Vd. normalmente
la televisión, querría conocer la impresión que tiene, en general,..." ¿En su opinión, la
televisión emite muchos, bastantes o más bien pocos contenidos violentos en sus distintos
programas o películas?

  % . (N)
Muchos 43.0 (1071)
Bastantes 45.8 (1141)
Pocos 7.8 (195)
N.S. 3.2 (80)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 14
ENTREVISTADOR: LA PREGUNTA 14 HACERLA A TODOS, INCLUSO A LOS QUE CONTESTARON QUE NO VEÍAN LA
TELEVISIÓN. En este caso empezar la pregunta de la forma siguiente: "Aunque no vea Vd. normalmente
la televisión, querría conocer la impresión que tiene, en general,..." Y, en concreto, durante
las horas que los niños suelen ver la televisión, ¿cree Vd. que el grado de violencia de los
programas o películas que se emiten es muy alto, más bien alto, ni alto ni bajo, más bien bajo o
muy bajo?

  % . (N)
Muy alto 26.6 (664)
Más bien alto 46.3 (1155)
Ni alto ni bajo 9.8 (244)
Más bien bajo 4.7 (118)
Muy bajo 0.8 (19)
N.S. 11.5 (287)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 15
ENTREVISTADOR: LA PREGUNTA 15 HACERLA A TODOS, INCLUSO A LOS QUE CONTESTARON QUE NO VEÍAN LA
TELEVISIÓN. En este caso empezar la pregunta de la forma siguiente: "Aunque no vea Vd. normalmente
la televisión, querría conocer la impresión que tiene, en general,..." ¿Está Vd. más bien de
acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de las opiniones que a continuación le voy a leer?

  Los padres son los únicos responsables de evitar que los niños vean programas violentos o que no sean adecuados para ellos Las distintas cadenas de televisión deberían llegar a un acuerdo entre ellas para emitir menos contenidos violentos en su programación En las horas en que los niños suelen ver la televisión, debería impedirse que las televisiones emitieran programas violentos o que no sean adecuados para ellos
Más bien de acuerdo 61.0 89.8 89.3
Más bien en desacuerdo 33.5 5.4 5.6
N.S. 5.3 4.7 4.9
N.C. 0.2 0.2 0.2
(N) (2490) (2491) (2484)



 
 
PREGUNTA 16
PROCEDE DE P2. SÓLO A QUIENES ESCUCHAN LA RADIO (1, 2, 3, 4 ó 5 en P2). Vamos a hablar ahora
sobre sus preferencias cuando escucha la radio. A continuación voy a leerle algunos tipos de
programas de radio y querría que me dijera, en cada caso, si suele escucharlos habitualmente, con
cierta frecuencia, sólo de vez en cuando o casi nunca.

  Habitualmente Con cierta frecuencia De vez en cuando Casi nunca N.C. . (N)
Noticias/informativos 46.8 17.2 15.4 20.5 0.1 (1813)
Programas culturales/divulgativos 11.8 14.3 22.3 51.4 0.2 (1802)
Seriales 1.1 3.6 8.9 86.0 0.4 (1792)
Programas de música clásica 7.4 9.8 17.3 65.2 0.3 (1801)
Programas de música moderna 28.3 17.2 17.7 36.7 0.1 (1805)
Tertulias 21.0 21.0 21.4 36.4 0.2 (1801)
Magazines/programas de entrevistas 19.0 19.4 21.3 40.1 0.2 (1807)
Programas o retransmisiones de fútbol 15.5 11.1 12.1 61.0 0.3 (1806)
Otros programas o retransmisiones deportivas 11.1 8.9 11.5 68.2 0.3 (1807)



 
 
PREGUNTA 17
PROCEDE DE P2. SÓLO A QUIENES ESCUCHAN LA RADIO (1, 2, 3, 4 ó 5 en P2). ¿Y de estos tipos de
programas cuáles son los que más le suelen gustar? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).

  % . (N)
Noticias/ informativos 45.7 (836)
Programas culturales/ divulgativos 10.4 (191)
Seriales 1.7 (31)
Programas de música clásica 9.2 (169)
Programas de música moderna 34.8 (636)
Tertulias 25.3 (462)
Magazines/ programas de entrevistas 20.1 (367)
Programas o retransmisiones de fútbol 16.5 (301)
Otros programas o retransmisiones deportivas 7.8 (142)
N.S. 0.8 (15)
N.C. 1.2 (22)
TOTAL 100.0 (1828)



 
 
PREGUNTA 18
PROCEDE DE P2. SÓLO A QUIENES ESCUCHAN LA RADIO (1, 2, 3, 4 ó 5 en P2). ¿De las dos frases
siguientes, ¿cuál se acerca más a su comportamiento habitual cuando escucha la radio?

  % . (N)
No me gusta cambiar de una emisora a otra. Casi siempre escucho la misma emisora de radio 66.9 (1214)
Normalmente cambio de una emisora a otra hasta que encuentre algún programa que me gusta 32.5 (590)
N.C. 0.6 (11)
TOTAL 100.0 (1815)



 
 
PREGUNTA 19
PROCEDE DE P2. SÓLO A QUIENES ESCUCHAN LA RADIO (1, 2, 3, 4 ó 5 en P2). Y cuando escucha los
noticiarios diarios, ¿suele hacerlo habitualmente en la misma emisora o unas veces escucha los de
una emisora y otras veces los de otra?

  % . (N)
Los escucha habitualmente en la misma emisora 65.0 (1172)
Unas veces en una emisora y otras en otra emisora 28.0 (506)
N.C. 7.0 (126)
TOTAL 100.0 (1804)



 
 
PREGUNTA 20
PROCEDE DE P2. SÓLO A QUIENES ESCUCHAN LA RADIO (1, 2, 3, 4 ó 5 en P2). ¿Qué confianza le merecen
a Vd. las noticias que dan las distintas emisoras de radio en España: mucha, bastante, poca o
ninguna?

  % . (N)
Mucha 12.0 (217)
Bastante 61.1 (1108)
Poca 15.3 (277)
Ninguna 1.0 (18)
N.S. 8.4 (153)
N.C. 2.2 (40)
TOTAL 100.0 (1813)



 
 
PREGUNTA 21
Y comparando la radio con la televisión, ¿qué medio le parece a Vd. que es...?

  Más entretenido Más variado Más objetivo
Radio 31.7 32.7 42.0
TV 60.9 57.3 33.3
Ninguno 1.7 2.3 6.2
N.S. 4.9 7.2 17.7
N.C. 0.7 0.5 0.8
(N) (2481) (2483) (2481)



 
 
PREGUNTA 22
Ahora querría saber ¿con qué frecuencia...?

  Como mínimo una vez a la semana Como mínimo una vez cada 15 días Como mínimo una vez al mes Como mínimo una vez al trimestre Como mínimo una vez al año Con menos frecuencia Nunca o casi nunca N.C. . (N)
Va al cine 5.3 6.5 10.7 9.1 9.0 7.2 51.7 0.4 (2492)
Va al teatro 0.2 0.4 2.1 4.8 9.2 8.5 74.4 0.4 (2486)
Asiste a conciertos de música clásica 0.2 0.6 0.9 2.0 3.9 5.4 86.6 0.4 (2489)
Asiste a actuaciones en directo de música moderna 0.2 0.6 1.7 4.0 11.2 8.1 74.0 0.3 (2489)
Visita museos/exposiciones 0.4 1.2 4.9 8.9 14.0 11.8 58.5 0.3 (2488)
Va a ver partidos de fútbol 2.5 3.2 3.4 4.2 4.8 5.5 76.1 0.4 (2489)
Va a ver otros espectáculos deportivos 1.5 1.5 2.8 3.2 3.9 6.6 80.1 0.4 (2488)



 
 
PREGUNTA 23
Vamos a hablar ahora de la situación general de España. Durante el último mes, ¿cuál o cuáles han
sido los acontecimientos de la vida pública española que más le han llamado la atención? (MÁXIMO
TRES RESPUESTAS).

  % . (N)
El terrorismo de ETA. Atentados. Los secuestros 46.6 (1165)
Huelga de transportes 13.8 (345)
El brote de meningitis. Los problemas en la vacunación 11.2 (279)
La plataforma digital 5.2 (129)
Los problemas de la situación económica (paro, precios,...) 7.8 (196)
La recuperación de la economía. Bajada de los tipos de interés. Disminución del paro 2.3 (57)
La situación y el clima político (crispación,...) 8.4 (210)
La situación política en el País Vasco. Reunión de la mesa de Ajuria Enea. Juicios a miembros de Herri Batasuna 3.5 (88)
La actuación judicial (errores judiciales, corrupción,...) 1.3 (33)
Los casos de corrupción (caso Roldán, deuda a Hacienda de 200.000 millones) 6.7 (168)
Inseguridad ciudadana y el problema de la droga, violaciones, nuevos datos sobre el caso Alcacer 7.9 (197)
Otros 13.5 (336)
Ninguno 0.8 (19)
N.S. 24.4 (609)
N.C. 2.2 (56)
TOTAL 100.0 (2498)



 
 
PREGUNTA 24
De las noticias que ha mencionado, ¿cuál le parece a Vd. más preocupante?

  % . (N)
El terrorismo de ETA. Atentados. Los secuestros 54.8 (993)
Huelga de transportes 4.9 (88)
El brote de meningitis. Los problemas en la vacunación 7.6 (138)
La plataforma digital 0.9 (17)
Los problemas de la situación económica (paro, precios,...) 5.0 (90)
La recuperación de la economía. Bajada de los tipos de interés. Disminución del paro 0.8 (15)
La situación y el clima político (crispación,...) 3.6 (66)
La situación política en el País Vasco. Reunión de la mesa de Ajuria Enea. Juicios a miembros de Herri Batasuna 2.0 (36)
La actuación judicial (errores judiciales, corrupción,...) 0.4 (8)
Los casos de corrupción (caso Roldán, deuda a Hacienda de 200.000 millones) 2.8 (50)
Inseguridad ciudadana y el problema de la droga, violaciones, nuevos datos sobre el caso Alcacer 4.3 (78)
Otros 5.3 (96)
Ninguno 0.4 (7)
N.S. 5.0 (91)
N.C. 2.1 (38)
TOTAL 100.0 (1811)



 
 
PREGUNTA 25
Refiriéndonos ahora a la situación económica general del país, ¿cómo la calificaría Vd.: muy
buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 0.5 (13)
Buena 14.2 (355)
Regular 47.7 (1190)
Mala 26.8 (670)
Muy mala 7.5 (187)
N.S. 2.8 (71)
N.C. 0.4 (11)
TOTAL 100.0 (2497)



 
 
PREGUNTA 26
¿Y cree Vd. que dentro de un año la situación económica será mejor, igual o peor que ahora?

  % . (N)
Mejor 24.8 (618)
Igual 39.0 (973)
Peor 16.8 (418)
N.S. 18.9 (471)
N.C. 0.5 (12)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 27
Ahora querría hacerle algunas preguntas sobre el fenómeno de la economía sumergida, es decir,
sobre todos esos trabajos que se realizan en condiciones irregulares, bien porque no existe
contrato, no se está dado de alta en la Seguridad Social o cualquier otra circunstancia de este
tipo. En primer lugar, ¿cree Vd. que este tema de la economía sumergida constituye hoy día en
España un problema muy importante, bastante importante, poco importante o muy poco importante?

  % . (N)
Muy importante 29.4 (735)
Bastante importante 47.8 (1192)
Poco importante 10.4 (260)
Muy poco importante 1.2 (30)
N.S. 10.7 (266)
N.C. 0.5 (13)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 28
Y, en concreto, ¿cree Vd. que en España esta situación afecta a muchas personas, a bastantes, a
pocas o a muy pocas personas?

  % . (N)
Muchas personas 32.1 (800)
Bastantes personas 49.3 (1230)
Pocas personas 7.4 (184)
Muy pocas personas 0.4 (11)
N.S. 10.4 (259)
N.C. 0.4 (10)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 29
Por lo que Vd. sabe o tiene entendido, ¿diría que en estos últimos años, por ejemplo los últimos
cinco años, la economía sumergida en España ha aumentado mucho, ha aumentado bastante, ha
aumentado algo, ha disminuido algo, ha disminuido bastante o ha disminuido mucho?

  % . (N)
Ha aumentado mucho 9.4 (234)
Ha aumentado bastante 29.6 (738)
Ha aumentado algo 24.1 (601)
Ha disminuido algo 9.5 (236)
Ha disminuido bastante 1.2 (30)
Ha disminuido mucho 0.2 (4)
N.S. 25.0 (624)
N.C. 1.1 (27)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 30
En su opinión, ¿a quién beneficia más la existencia de la economía sumergida: a las personas que
trabajan en condiciones irregulares o a las empresas o empresarios que emplean en condiciones
irregulares a los trabajadores?

  % . (N)
A las personas que trabajan en condiciones irregulares 10.5 (263)
A las empresas o empresarios que emplean en condiciones irregulares a los trabajadores 65.9 (1644)
A ambos por igual 12.5 (311)
N.S. 10.4 (259)
N.C. 0.7 (18)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 31
De las siguientes razones, ¿cuál cree que es la más importante para que algunas personas trabajen
en condiciones irregulares (sin contrato, sin Seguridad Social, etc.)? ¿Y en segundo lugar?

  En primer lugar En segundo lugar
Porque no encuentran otro tipo de trabajo 68.6 10.0
Porque de esta manera tienen mayor flexibilidad en el tiempo de trabajo 2.3 5.8
Porque les permite compatibilizar el trabajo con otras actividades (tareas domésticas, estudio, otro trabajo, etc.) 6.1 17.9
Para pagar menos impuestos 4.9 12.3
Porque así pueden seguir cobrando las prestaciones por desempleo mientras trabajan 9.2 23.7
Otra razón 1.2 3.9
N.S. 7.3 22.7
N.C. 0.4 3.7
(N) (2489) (2470)



 
 
PREGUNTA 32
¿Y por qué cree Vd. que algunas empresas emplean en condiciones irregulares a los trabajadores? ¿Y
en segundo lugar?

  En primer lugar En segundo lugar
Para ahorrarse los costes de la Seguridad Social y otras cargas impositivas que tienen por contratar a un trabajador de forma legal 79.0 6.5
Para poder tener mayor flexibilidad en las relaciones laborales con los trabajadores 5.8 22.3
Porque las leyes de la contratación laboral en España son muy rígidas 3.1 19.1
Para no tener el control de los sindicatos 1.1 17.8
Otra razón 0.6 3.2
N.S. 9.9 27.2
N.C. 0.4 3.9
(N) (2489) (2467)



 
 
PREGUNTA 33
De los siguientes grupos de personas, dígame, por favor, los que Vd. piensa que, en mayor medida,
trabajan en la economía sumergida, es decir, en condiciones irregulares (sin contrato, sin
seguridad social, etc.). (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).

  % . (N)
Las amas de casa 31.9 (797)
Los estudiantes 17.3 (432)
Los menores de 16 años 14.2 (354)
Los pensionistas 4.8 (120)
Los profesionales liberales 13.1 (328)
Los parados que cobran prestaciones por desempleo 43.8 (1093)
Los parados que no cobran prestaciones por desempleo 42.0 (1050)
Los inmigrantes 41.5 (1036)
Otros 3.1 (78)
N.S. 12.4 (310)
N.C. 0.8 (19)
TOTAL 100.0 (2498)



 
 
PREGUNTA 34
A continuación le voy a mencionar una serie de actividades económicas y desearía que me dijera si
piensa que existe mucha, bastante, poca o muy poca economía sumergida en cada una de ellas.

  Mucha Bastante Poca Ninguna N.S. N.C. . (N)
Agricultura 17.2 30.9 18.0 6.1 27.5 0.3 (2494)
Construcción 16.8 36.7 18.1 3.6 24.4 0.4 (2493)
Confección, textil 15.5 27.8 14.8 3.7 37.7 0.6 (2488)
Comercio (al por mayor y al por menor) 7.1 26.3 23.2 7.2 35.8 0.4 (2494)
Hostelería (restaurantes, hoteles, etc.) 15.7 37.8 16.0 3.5 26.7 0.4 (2495)
Transportes (de viajeros, de mercancías, mudanzas, etc.) 4.2 18.6 25.5 11.4 39.9 0.4 (2493)
Finanzas, seguros (gestorías, administración, etc.) 6.8 16.0 21.8 13.0 41.9 0.4 (2489)
Servicio doméstico 36.5 33.4 6.9 2.8 20.0 0.4 (2494)
Reparaciones domésticas (fontanería, electricidad, etc.) 26.0 35.5 11.7 3.9 22.6 0.4 (2492)



 
 
PREGUNTA 35
¿Está Vd. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de las frases que voy a leerle
a continuación?

  Más bien de acuerdo Más bien en desacuerdo N.S. N.C. . (N)
La existencia de economía sumergida impide el crecimiento de la economía española 60.7 16.5 22.4 0.3 (2495)
El paro existente en nuestro país es la causa principal por la que algunas personas tienen que aceptar este tipo de trabajos en condiciones irregulares 80.1 9.7 9.8 0.4 (2495)
Si se redujeran las cargas fiscales que tienen que pagar las empresas por contratar a un trabajador, habría mucha menos economía sumergida en nuestro país 64.0 15.5 20.2 0.3 (2496)
En el fondo la economía sumergida no es tan perjudicial porque permite a algunas personas obtener unos ingresos que necesitan y a algunas empresas mantener su actividad que de otra forma no podrían 43.3 35.2 20.7 0.8 (2492)



 
 
PREGUNTA 36
Cambiando de tema, ¿cómo calificaría Vd. la situación política del país: muy buena, buena,
regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 0.5 (13)
Buena 13.7 (341)
Regular 48.6 (1213)
Mala 22.3 (558)
Muy mala 6.7 (168)
N.S. 7.0 (174)
N.C. 1.2 (30)
TOTAL 100.0 (2497)



 
 
PREGUNTA 37
¿Y cree Vd. que dentro de un año, la situación política del país será mejor, igual o peor que
ahora?

  % . (N)
Mejor 21.6 (540)
Igual 42.5 (1060)
Peor 15.4 (384)
N.S. 19.4 (485)
N.C. 1.0 (26)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 38
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría
Ud.?

  % . (N)
Izquierda (1-2) 6.0 (149)
(3-4) 24.2 (605)
(5-6) 30.2 (754)
(7-8) 10.1 (253)
Derecha (9-10) 2.1 (52)
N.S. 14.6 (364)
N.C. 12.7 (318)
TOTAL 100.0 (2495)



Media 4.80
Desviación típica 1.84
(N) (1813)



 
 
PREGUNTA 39
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 1996?

  % . (N)
IU 7.4 (185)
PP 25.4 (635)
PSOE 24.6 (615)
EA 0.2 (4)
HB 0.3 (8)
PNV 0.8 (20)
CiU 2.3 (57)
ERC 0.4 (10)
BNG 0.4 (11)
PA 0.6 (14)
CC 0.4 (9)
UV 0.1 (2)
Otro 1.3 (33)
No tenía edad para votar 2.2 (54)
En blanco 2.4 (60)
No votó 12.9 (322)
No recuerda 3.2 (80)
N.C. 15.1 (378)
TOTAL 100.0 (2497)



 
 
PREGUNTA 40
PROCEDE DE P39. SÓLO A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P39. ¿Era la primera vez que
votaba Vd. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez o suele Vd.
votar siempre por él en las elecciones generales?

  % . (N)
Era la primera vez que le votaba 20.9 (330)
Ya le había votado alguna vez 22.7 (358)
Suele votar siempre por él 55.1 (869)
N.C. 1.2 (19)
TOTAL 100.0 (1576)



 
 
PREGUNTA 40a
PROCEDE DE 1 EN P40. SÓLO A QUIENES VOTARON A UN PARTIDO CONCRETO POR PRIMERA VEZ. ¿Y a qué
partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales?

  % . (N)
IU 3.5 (11)
PP 2.2 (7)
PSOE 40.4 (127)
HB 0.3 (1)
PNV 1.0 (3)
CIU 0.6 (2)
BNG 1.0 (3)
PA 0.3 (1)
UV 1.0 (3)
Otro 9.6 (30)
Es la primera vez que podía votar 19.4 (61)
En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros 5.7 (18)
No suelo votar o suelo votar en blanco 12.4 (39)
N.C. 2.5 (8)
TOTAL 100.0 (314)



 
 
PREGUNTA 41
Sexo:

  % . (N)
Hombre 48.1 (1201)
Mujer 51.9 (1295)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 42
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?

  % . (N)
De 18 a 24 años 15.7 (392)
De 25 a 34 años 20.3 (506)
De 35 a 44 años 16.8 (419)
De 45 a 54 años 14.2 (354)
De 55 a 64 años 14.6 (364)
65 y más años 18.4 (460)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 43
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo,
preguntar si sabe leer y escribir).

  % . (N)
Analfabeto 3.0 (75)
No, pero sabe leer y escribir 7.0 (173)
Sí, ha ido a la escuela 90.0 (2223)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 43a
PROCEDE DE 3 EN P43. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P43). ¿Cuáles son los estudios de
más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej: 3 años de Estudios
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB,
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último
curso que haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la

  % . (N)
Estudios primarios sin finalizar 7.0 (155)
Estudios primarios 29.1 (646)
EGB o equivalente 24.0 (532)
Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente 6.9 (153)
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes 13.8 (307)
Formación Profesional 2 y equivalentes 6.2 (138)
Arquitecto e Ingeniero Técnico 1.1 (24)
Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes 4.6 (103)
Estudios superiores de 2 ó 3 años 0.0 (1)
Arquitecto e Ingeniero Superior 0.5 (12)
Licenciado 5.7 (127)
Doctorado 0.4 (8)
Estudios de postgrado o especialización 0.0 (1)
Otros estudios no reglados 0.5 (11)
TOTAL 100.0 (2218)



 
 
PREGUNTA 43aa
Estudios

  % . (N)
Sin estudios 16.1 (403)
Primaria 25.9 (646)
Secundaria 33.6 (839)
F.P. 11.7 (291)
Medios universitarios 5.1 (128)
Superiores 5.9 (148)
Otros no reglados 0.4 (11)
N.C. 1.2 (31)
TOTAL 100.0 (2497)



 
 
PREGUNTA 44
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?

  % . (N)
El entrevistado 42.5 (1059)
Otra persona 53.2 (1326)
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales 4.1 (102)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 45
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Vd. actualmente?

  % . (N)
Trabaja 36.4 (908)
Jubilado/pensionista (ha trabajado) 16.3 (406)
Pensionista (no ha trabajado) 4.3 (108)
Parado y ha trabajado antes 10.7 (266)
Parado y busca su primer empleo 1.6 (41)
Estudiante 7.9 (197)
Sus labores 21.9 (547)
Otra situación 0.8 (21)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 45a
PROCEDE DE P45. SÓLO A LOS QUE TRABAJAN (1 en P45). ¿Piensa Ud. que es muy probable, bastante,
poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda Ud. su empleo actual?

  % . (N)
Muy probable 3.9 (34)
Bastante probable 9.8 (86)
Poco probable 35.4 (310)
Nada probable 43.5 (381)
N.S. 7.3 (64)
TOTAL 100.0 (875)



 
 
PREGUNTA 45b
PROCEDE DE P45. SÓLO A LOS PARADOS (4 ó 5 en P45). ¿Y cree Vd. que es muy probable, bastante,
poco o nada probable que en los próximos doce meses encuentre Vd. trabajo?

  % . (N)
Muy probable 9.9 (29)
Bastante probable 30.1 (88)
Poco probable 32.2 (94)
Nada probable 22.6 (66)
N.S. 4.8 (14)
N.C. 0.3 (1)
TOTAL 100.0 (292)



 
 
PREGUNTA 46
ENTREVISTADOR: La pregunta 46 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P45) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P45) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P45). ¿Y cuál es/era su
actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles,
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.

  % . (N)
Profesionales, técnicos y similares 9.6 (238)
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada 2.9 (71)
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura 11.5 (287)
Cuadros medios 1.2 (31)
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales 2.1 (53)
Personal administrativo y similar 8.8 (218)
Comerciantes, vendedores y similares 6.3 (157)
Personal de los servicios 12.0 (298)
Trabajadores cualificados y semicualificados 33.3 (830)
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas 9.2 (230)
Profesionales de las Fuerzas Armadas 0.5 (13)
Sin información suficiente 1.8 (44)
N.C. 0.8 (19)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 47
ENTREVISTADOR: La pregunta 47 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P45) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P45) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P45). ¿Vd. (o el cabeza
de familia) trabaja (o trabajaba) como...?

  % . (N)
Asalariado fijo 49.1 (1224)
Asalariado eventual o interino 26.6 (664)
Empresario o profesional con asalariados 4.2 (104)
Profesional o trabajador autónomo 17.9 (447)
Ayuda familiar 0.4 (10)
Miembro de una cooperativa 0.4 (9)
Otra situación 1.0 (24)
N.C. 0.4 (10)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 47a
ENTREVISTADOR: La pregunta 47a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P45) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P45) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P45). PROCEDE DE P47.
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P47). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

  % . (N)
Administración Pública 14.1 (263)
Empresa pública 8.1 (151)
Empresa privada 75.6 (1411)
Organización sin fines de lucro 0.1 (1)
Servicio doméstico 1.6 (30)
Otras respuestas 0.4 (7)
N.C. 0.2 (3)
TOTAL 100.0 (1866)



 
 
PREGUNTA 48
ENTREVISTADOR: La pregunta 48 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P45) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P45) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P45). ¿A qué actividad se
dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba?
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad,
reparaciones, industria del cuero, etc.).

  % . (N)
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca 11.7 (290)
Servicios agrícolas y ganaderos 1.2 (30)
Energía, extracción y preparación de combustibles 1.8 (45)
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química 3.7 (93)
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico 6.1 (152)
Material de transporte e instrumentos de precisión 1.9 (47)
Alimentos, bebidas y tabaco 3.5 (88)
Textiles, cuero, calzado y confección 3.2 (80)
Otras industrias manufactureras 4.3 (106)
Construcción 11.6 (289)
Comercio al por mayor y por menor 9.8 (244)
Restaurantes, cafés y hostelería 5.4 (134)
Reparaciones 1.9 (47)
Transporte y comunicaciones 7.3 (181)
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias 2.1 (53)
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes 2.7 (68)
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia 6.2 (154)
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico 5.4 (133)
Educación, investigación, sanidad, asistencia social 7.4 (183)
Servicios recreativos y culturales 1.4 (35)
N.C. 1.2 (31)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 50
Condición socioeconómica del INE

  % . (N)
Directores y profesionales 2.3 (58)
Técnicos y cuadros medios 4.0 (101)
Pequeños empresarios 4.6 (115)
Agricultores 1.5 (38)
Empleados de oficinas y servicios 5.9 (148)
Obreros cualificados 8.5 (212)
Obreros no cualificados 7.4 (186)
Jubilados y pensionistas 20.6 (514)
Parados 12.3 (307)
Estudiantes 7.9 (197)
Sus labores 21.9 (547)
No clasificables 3.0 (74)
TOTAL 100.0 (2497)



 
 
PREGUNTA 51
Status socioeconómico

  % . (N)
Clase alta/media-alta 13.5 (323)
Nuevas clases medias 16.6 (399)
Viejas clases medias 17.9 (429)
Obreros cualificados 35.1 (841)
Obreros no cualificados 16.9 (405)
TOTAL 100.0 (2397)