DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2233 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0
 
PREGUNTA 1
Para empezar, vamos a hablar de la situación de las mujeres en España en relación al tema del
trabajo. ¿Cómo calificaría Vd. las desigualdades que actualmente existen entre hombres y mujeres
en nuestro país en el terreno laboral: muy grandes, bastante grandes, bastante pequeñas o casi
inexistentes?

  % . (N)
Muy grandes 9.2 (229)
Bastante grandes 44.8 (1115)
Bastante pequeñas 28.0 (697)
Casi inexistentes 13.8 (342)
N.S. 3.9 (97)
N.C. 0.3 (7)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 2
Y en comparación con la situación de hace, por ejemplo, diez años, ¿cree Vd. que las desigualdades
entre hombres y mujeres en España en el terreno laboral son hoy mayores, iguales o menores?

  % . (N)
Mayores 4.8 (119)
Iguales 14.7 (364)
Menores 77.1 (1916)
N.S. 3.3 (83)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 3
Más en concreto, ¿cree Vd. que, actualmente, la situación de las mujeres en España es mejor, igual
o peor que la de los hombres en los siguientes aspectos?

  Mejor Igual Peor N.S. N.C. . (N)
Los salarios 2.0 29.1 63.1 5.5 0.3 (2484)
Las perspectivas de promoción profesional 5.2 35.3 53.0 6.0 0.4 (2477)
Las oportunidades para encontrar trabajo 7.1 36.5 52.9 3.1 0.3 (2481)
La estabilidad en el puesto de trabajo 2.7 46.6 44.1 6.3 0.3 (2480)
Las condiciones de trabajo 3.8 50.5 38.6 6.7 0.4 (2470)
El acceso a puestos de responsabilidad en las empresas 2.7 28.3 63.5 5.3 0.3 (2482)
El acceso a puestos de responsabilidad en la vida política 2.7 30.1 60.3 6.7 0.2 (2483)



 
 
PREGUNTA 4
¿Podría decirme si está Vd. muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con cada
una de estas frases?

  Muy de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo N.S. N.C. . (N)
Una madre que trabaja puede tener con sus hijos una relación tan cálida y estable como una madre que no trabaja 12.1 35.7 4.8 36.8 8.9 1.5 0.1 (2487)
A un niño en edad preescolar le puede perjudicar que su madre trabaje 9.9 45.1 9.2 26.8 6.4 2.5 0.2 (2485)
Bien pensado, cuando la mujer tiene un trabajo fuera de casa, la vida familiar se resiente 8.4 42.3 10.2 29.2 6.2 3.6 0.1 (2477)
Ser ama de casa es tan gratificante como trabajar fuera del hogar 7.9 32.8 9.2 31.5 11.3 7.3 0.1 (2479)
Para una mujer es imprescindible tener un trabajo fuera de casa para poder ser independiente 14.5 48.4 8.8 20.5 3.9 3.8 0.0 (2487)
Quieran o no, hoy en día, la mayoría de las mujeres tienen que tener un trabajo remunerado para colaborar en el mantenimiento de sus familias 19.0 59.1 8.7 9.8 1.2 2.2 0.1 (2484)



 
 
PREGUNTA 5
Ahora me gustaría que me dijera si Vd. cree que las mujeres deberían de trabajar fuera de casa a
jornada completa, trabajar a tiempo parcial o no trabajar, en cada una de las siguientes
circunstancias:

  Jornada completa Tiempo parcial No trabajar N.S. N.C. . (N)
Después de casarse y antes de tener hijos 71.7 14.9 7.3 5.2 0.9 (2485)
Cuando hay un hijo que no tiene edad para ir a la escuela 15.7 37.4 40.0 6.0 1.0 (2483)
Después de que el hijo más pequeño haya empezado a ir a la escuela 41.2 38.8 13.3 5.8 1.0 (2482)
Después de que los hijos se hayan ido de casa 75.2 10.5 8.1 5.4 0.9 (2481)



 
 
PREGUNTA 6
Vamos a hablar ahora de las mujeres que tienen hijos a su cargo y a la vez desempeñan un trabajo
fuera de casa. ¿Cree Vd. que estas mujeres tienen un doble trabajo?

  % . (N)
90.7 (2254)
No 7.6 (190)
N.S. 1.5 (38)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 6a
PROCEDE DE P6. SÓLO A QUIENES CREEN QUE LAS MUJERES QUE TIENEN HIJOS A SU CARGO Y A LA VEZ
DESEMPEÑAN UN TRABAJO FUERA DE CASA, TIENEN UN DOBLE TRABAJO (1 en P6). ¿Con cuál de estas dos
opiniones está Vd. más de acuerdo?

  % . (N)
La doble carga de trabajo que supone para las mujeres con hijos la responsabilidad familiar y el trabajo fuera de casa se resolvería si existieran más infraestructuras y los hombres realmente compartieran las tareas domésticas y el cuidado de los hijos 46.0 (1033)
Es importante que existan ayudas públicas y los hombres compartan más las tareas del hogar, pero al final las mujeres con hijos que trabajan fuera de casa tendrán siempre una carga de trabajo mayor que la de los hombres 50.4 (1133)
N.S. 3.2 (72)
N.C. 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2247)



 
 
PREGUNTA 7
Le voy a leer a continuación, una serie de campos profesionales donde, hoy en día, trabajan tanto
los hombres como las mujeres. Quisiera que me dijera si, según su opinión, las mujeres tienen más
dificultades, las mismas o menos dificultades que los hombres para encontrar trabajo en cada uno
de ellos.

  Más Igual Menos N.S. N.C. . (N)
Enseñanza 10.7 72.8 11.7 4.8 0.1 (2486)
Banca 30.8 50.2 11.6 7.2 0.1 (2486)
Abogacía 23.4 58.8 9.7 8.0 0.2 (2486)
Medicina 15.7 68.5 9.6 6.1 0.1 (2484)
Relaciones públicas 15.3 54.0 22.8 7.7 0.2 (2479)
Hostelería 19.4 55.2 18.8 6.3 0.2 (2482)
Administración Pública 14.9 67.5 11.0 6.5 0.2 (2483)
Comercio 15.1 59.5 19.5 5.6 0.2 (2482)
Periodismo 17.8 64.0 10.1 8.0 0.2 (2486)
Informática 18.7 62.3 9.6 9.3 0.1 (2484)
Política 41.0 36.0 16.7 6.2 0.1 (2487)



 
 
PREGUNTA 8
¿Y para promocionarse y llegar a puestos directivos?

  Más Igual Menos N.S. N.C. . (N)
Enseñanza 29.9 52.8 10.7 6.5 0.1 (2486)
Banca 47.9 29.8 15.6 6.5 0.1 (2486)
Abogacía 38.6 40.5 13.4 7.4 0.1 (2486)
Medicina 34.6 46.9 11.9 6.4 0.1 (2486)
Relaciones públicas 29.1 45.7 17.8 7.2 0.2 (2485)
Hostelería 32.8 44.2 16.6 6.3 0.1 (2486)
Administración Pública 33.2 48.8 11.2 6.6 0.1 (2485)
Comercio 30.0 48.4 14.8 6.7 0.1 (2486)
Periodismo 34.6 45.4 12.1 7.7 0.1 (2485)
Informática 33.1 46.0 12.0 8.8 0.1 (2484)
Política 49.6 27.2 16.4 6.6 0.1 (2486)



 
 
PREGUNTA 9
Le voy a leer unas frases y quisiera que me dijera si está Vd. más bien de acuerdo o más bien en
desacuerdo con cada una de ellas.

  En las mismas condiciones, es decir, con la misma preparación y dedicación, la mayoría de las empresas prefieren hombres para cubrir los puestos de trabajo de responsabilidad Las mujeres tienen que esforzarse más que los hombres para demostrar que pueden desempeñar un mismo puesto de trabajo
Más bien de acuerdo 80.7 80.5
Más bien en desacuerdo 13.7 15.1
N.S. 5.6 4.1
N.C. 0.1 0.2
(N) (2486) (2485)



 
 
PREGUNTA 10
De las siguientes características, ¿podría decirme las tres que considere más importantes para que
un hombre triunfe en su trabajo?

  % . (N)
Autoridad 20.5 (511)
Iniciativa 30.5 (760)
Buena imagen 15.8 (393)
Esfuerzo 30.9 (770)
Buena preparación 61.8 (1537)
Inteligencia 47.0 (1170)
Capacidad de trabajo en equipo 28.8 (718)
Atractivo personal 2.6 (65)
Buena suerte 12.3 (305)
Intuición, mano izquierda 5.1 (128)
Conocer gente influyente 14.0 (349)
Simpatía, don de gentes 7.6 (190)
N.S. 4.5 (113)
N.C. 0.5 (13)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 10a
¿Y para que una mujer triunfe en su trabajo?

  % . (N)
Autoridad 8.9 (221)
Iniciativa 26.0 (647)
Buena imagen 32.4 (806)
Esfuerzo 28.8 (716)
Buena preparación 57.2 (1424)
Inteligencia 49.8 (1239)
Capacidad de trabajo en equipo 20.5 (510)
Atractivo personal 14.1 (351)
Buena suerte 12.1 (300)
Intuición, mano izquierda 5.1 (127)
Conocer gente influyente 10.2 (254)
Simpatía, don de gentes 9.9 (247)
N.S. 5.3 (132)
N.C. 0.6 (14)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 11
SÓLO A MUJERES. ¿Podría decirme si en la actualidad tiene Vd. un trabajo remunerado?

  % . (N)
26.8 (344)
No 73.2 (939)
TOTAL 100.0 (1283)



 
 
PREGUNTA 11a
PROCEDE DE P11. SÓLO A MUJERES QUE TIENEN EN LA ACTUALIDAD UN TRABAJO REMUNERADO (1 en P11). ¿En
qué medida está Vd. satisfecha o no con su trabajo actual?

  % . (N)
Muy satisfecha 23.6 (81)
Bastante satisfecha 47.5 (163)
Ni poco mi mucho 19.2 (66)
Poco satisfecha 7.9 (27)
Nada satisfecha 1.7 (6)
TOTAL 100.0 (343)



 
 
PREGUNTA 11b
PROCEDE DE P11. SÓLO A MUJERES QUE TIENEN EN LA ACTUALIDAD UN TRABAJO REMUNERADO (1 en P11). En
términos generales, ¿el hecho de ser mujer le ha ocasionado algún tipo de dificultad en su vida
laboral?

  % . (N)
16.0 (55)
No 84.0 (288)
TOTAL 100.0 (343)



 
 
PREGUNTA 11c
PROCEDE DE P11 Y P11b. SÓLO A MUJERES QUE TIENEN EN LA ACTUALIDAD UN TRABAJO REMUNERADO Y EL HECHO
DE SER MUJER LES HA OCASIONADO ALGÚN TIPO DE DIFICULTAD EN SU VIDA LABORAL (1 en P11 y 1 en P11b).
¿Qué tipo de dificultad?

  % . (N)
Discriminación salarial 11.3 (6)
Discriminación en la promoción salarial 35.8 (19)
Dificultad para una mayor dedicación al trabajo por los problemas familiares 9.4 (5)
Dificultad para el acceso a determinados trabajos por una menor capacidad física 5.7 (3)
Falta de respeto por el hecho de ser mujer (insinuaciones, provocaciones) 18.9 (10)
Otras respuestas 17.0 (9)
N.S. 1.9 (1)
TOTAL 100.0 (53)



 
 
PREGUNTA 11d
PROCEDE DE P11. SÓLO A MUJERES QUE TIENEN EN LA ACTUALIDAD UN TRABAJO REMUNERADO (1 en P11). ¿Y
en su vida familiar?

  % . (N)
13.1 (44)
No 86.9 (293)
TOTAL 100.0 (337)



 
 
PREGUNTA 11e
PROCEDE DE P11 Y P11d. SÓLO A MUJERES QUE TIENEN EN LA ACTUALIDAD UN TRABAJO REMUNERADO Y EL HECHO
DE SER MUJER LES HA OCASIONADO ALGÚN TIPO DE DIFICULTAD EN SU VIDA FAMILIAR (1 en P11 y 1 en
P11d). ¿Qué tipo de dificultad?

  % . (N)
Realizan un doble trabajo, dentro y fuera de la casa 28.6 (12)
Falta de tiempo para dedicar a la familia 26.2 (11)
Conflicto en el reparto de tareas domésticas 19.0 (8)
Otras respuestas 26.2 (11)
TOTAL 100.0 (42)



 
 
PREGUNTA 12
Actualmente, ¿cuál es su situación de convivencia, es decir, está Vd. viviendo...?

  % . (N)
Con su marido/mujer (solos, con/sin hijos, con/sin otros parientes) 61.3 (1523)
Con su pareja (solos, con/sin hijos, con/sin otros parientes) 3.3 (83)
Solo/a con su/s hijo/a/os 5.0 (123)
Solo/a 6.3 (157)
Otra situación (con padres, amigos, otros parientes, etc.) 23.9 (594)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 13
¿Cuántos hijos tiene Vd.?

  % . (N)
Ninguno 32.4 (796)
Un hijo 14.6 (358)
Dos hijos 27.6 (679)
Tres hijos 13.7 (336)
Cuatro hijos 5.9 (146)
Cinco hijos 2.9 (72)
Entre seis y ocho hijos 1.9 (46)
Nueve o más hijos 0.4 (10)
N.C. 0.5 (13)
TOTAL 100.0 (2456)



Media 1.67
Desviación típica 1.62
(N) (2443)



 
 
PREGUNTA 13a
PROCEDE DE P13. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS (Todos excepto "Ninguno" o "N.C." en P13). De ellos,
¿cuántos viven con Vd./s?

  % . (N)
Ninguno 21.7 (353)
Uno 30.1 (490)
Dos 34.6 (563)
Tres 10.0 (162)
Cuatro 2.5 (41)
Cinco 0.6 (10)
Entre seis y ocho 0.2 (4)
Nueve o más 0.1 (1)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (1628)



Media 1.45
Desviación típica 1.09
(N) (1624)



 
 
PREGUNTA 14
PROCEDE DE P12. SÓLO A CASADOS/AS O CONVIVIENDO EN PAREJA (1 ó 2 en P12). ¿Cómo administran Vd. y
su cónyuge/pareja los ingresos que perciben uno de Vds. o los dos? Por favor lea esta tarjeta y
elija la opción que más se parezca a la suya.

  % . (N)
Yo administro todo el dinero y doy a mi pareja una parte 19.2 (304)
Mi cónyuge/pareja administra todo el dinero y me da una parte 17.5 (277)
El dinero está en una cuenta común y cada uno utiliza lo que necesita 59.6 (946)
Parte del dinero está en cuenta común y mantenemos separado el resto 1.7 (27)
Mantenemos y administramos nuestro dinero por separado 1.2 (19)
N.C. 0.8 (13)
TOTAL 100.0 (1586)



 
 
PREGUNTA 15
PROCEDE DE P12 Y P35. SÓLO HOMBRES CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA (1 ó 2 en P12 y 1 en p35). ¿En
la actualidad, su mujer/pareja tiene un trabajo remunerado?

  % . (N)
30.0 (215)
No 70.0 (501)
TOTAL 100.0 (716)



 
 
PREGUNTA 16
Cambiando de tema, ¿cómo calificaría Vd. la situación económica general del país?

  % . (N)
Muy buena 0.3 (8)
Buena 13.8 (343)
Regular 49.9 (1242)
Mala 26.3 (654)
Muy mala 7.8 (195)
N.S. 1.8 (44)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 17
¿Y cree Vd. que dentro de un año la situación económica será mejor, igual o peor que ahora?

  % . (N)
Mejor 26.4 (655)
Igual 41.6 (1033)
Peor 13.6 (338)
N.S. 18.3 (454)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 18
Le voy a leer a continuación una serie de hechos relacionados con la economía que se han producido
en los últimos meses en España. Quisiera que me dijera si cada uno de ellos va a influir mucho,
bastante, poco o nada en la mejora de su situación económica personal y familiar.

  La reducción de la inflación (los precios han subido menos que en años anteriores) La bajada de los tipos de interés (los créditos bancarios cuestan menos) La bajada de las retenciones del IRPF en las nóminas
Mucho 4.9 5.8 3.4
Bastante 28.1 22.3 21.8
Poco 33.1 24.9 25.6
Nada 23.1 36.5 34.7
N.S. 10.7 10.3 14.3
N.C. 0.2 0.1 0.3
(N) (2487) (2487) (2486)



 
 
PREGUNTA 19
Últimamente se oye con mucha frecuencia en los medios de comunicación que el consumo de las
familias españolas está siendo menor en estos últimos años. ¿Cuál de las siguientes razones
considera Vd. más importante para que en estos momentos las familias no se decidan a consumir en
mayor medida? ¿Y en segundo lugar?

  En primer lugar En segundo lugar
La inestabilidad en el empleo 45.6 31.5
La necesidad, hoy más que antes, de tener previsión de futuro en relación a una serie de temas como la educación de los hijos, la jubilación o posibles imprevistos de salud 14.6 19.3
El paro y la dificultad de conseguir trabajo 33.3 39.2
Otra 2.4 2.7
N.S. 3.8 6.2
N.C. 0.4 1.0
(N) (2485) (2462)



 
 
PREGUNTA 20
Dígame, por favor, si durante el pasado año 1996 en su casa se han tomado alguna de las siguientes
decisiones relacionadas con el consumo. (ENTREVISTADOR: anotar todas las que mencione).

  % . (N)
Han retrasado una compra o gasto importante (un coche, una reforma importante en la vivienda, etc.) 24.9 (620)
Han retrasado una compra o gasto menos importante (TV, mobiliario del hogar, etc.) 27.3 (680)
Han dedicado menos dinero al ocio y entretenimiento (salir a cenar, al cine, practicar algún deporte, etc.) 38.7 (963)
Han gastado menos en ropa y calzado 32.0 (797)
Han gastado menos en alimentación 8.6 (214)
Han disminuido el presupuesto de vacaciones 35.6 (886)
Ninguna 18.2 (452)
No contesta 11.7 (292)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 21
Para acabar con este tema, ¿cómo calificaría Vd. en estos momentos su situación económica personal
y familiar: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 1.2 (29)
Buena 31.3 (778)
Regular 54.8 (1361)
Mala 8.9 (221)
Muy mala 3.2 (79)
N.S. 0.3 (8)
N.C. 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 22
¿Y hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada confía Vd. que su situación económica personal y
familiar mejorará en los próximos meses?

  % . (N)
Mucho 2.4 (60)
Bastante 19.5 (484)
Poco 48.1 (1197)
Nada 19.2 (478)
N.S. 10.4 (259)
N.C. 0.3 (8)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 23
Refiriéndonos ahora a la situación política del país, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena,
regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 0.4 (10)
Buena 13.7 (340)
Regular 47.7 (1187)
Mala 22.0 (547)
Muy mala 6.8 (168)
N.S. 8.6 (213)
N.C. 0.9 (23)
TOTAL 100.0 (2488)



 
 
PREGUNTA 24
¿Y cree Vd. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor que
ahora?

  % . (N)
Mejor 19.8 (492)
Igual 47.6 (1179)
Peor 11.9 (295)
N.S. 19.9 (493)
N.C. 0.8 (20)
TOTAL 100.0 (2479)



 
 
PREGUNTA 25
Le voy a citar ahora, los nombres de algunos líderes políticos. Le agradecería me indicara,
respecto a cada uno de ellos, si le conoce y qué valoración le merece su actuación política.
Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy
bien.

  Mínimo 1 a 3 4 a 6 7 a 9 Máximo No conoce N.S. N.C. . (N)
Julio Anguita 15.6 15.5 36.0 12.4 2.1 0.9 13.7 3.9 (2486)
José Antonio Ardanza 10.6 13.8 28.9 5.2 0.4 15.4 21.5 4.0 (2486)
Xavier Arzallus 16.5 17.7 23.0 3.5 0.4 14.1 20.7 4.0 (2484)
José Mª Aznar 13.0 13.9 36.1 18.5 4.1 0.2 10.3 3.9 (2487)
Josep A. Durán i Lleida 7.5 9.8 20.7 4.4 0.2 31.1 22.4 3.9 (2478)
Felipe González 13.3 12.0 37.0 17.5 6.6 0.2 9.5 3.9 (2486)
Jordi Pujol 22.2 17.2 26.2 13.6 2.8 1.5 12.6 4.0 (2485)



  Media Desviación típica (N)
Julio Anguita 4.05 2.69 (2028)
José Antonio Ardanza 3.71 2.35 (1467)
Xavier Arzallus 2.99 2.39 (1518)
José Mª Aznar 4.62 2.84 (2128)
Josep A. Durán i Lleida 3.76 2.37 (1055)
Felipe González 4.79 2.92 (2148)
Jordi Pujol 3.65 3.01 (2035)



 
 
PREGUNTA 26
En conjunto, ¿cómo calificaría Vd. la gestión que está haciendo el Gobierno del PP: muy buena,
buena, regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 1.6 (40)
Buena 22.3 (553)
Regular 45.6 (1134)
Mala 15.5 (384)
Muy mala 4.8 (120)
N.S. 8.3 (207)
N.C. 1.9 (47)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 27
En general, ¿cómo calificaría la actuación política que está teniendo el PSOE desde que está en la
oposición: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 1.0 (25)
Buena 14.6 (363)
Regular 40.2 (999)
Mala 23.2 (577)
Muy mala 7.7 (192)
N.S. 11.2 (277)
N.C. 2.0 (50)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 28
A continuación voy a leerle la lista de los ministros que forman el Gobierno. Dígame, por favor,
para cada uno de ellos si lo conoce y cómo lo valoraría en una escala de 0 a 10, sabiendo que el 0
significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.

  Mínimo 1 a 3 4 a 6 7 a 9 Máximo No conoce N.S. N.C. . (N)
Esperanza Aguirre 5.4 7.8 22.9 4.3 0.3 31.8 23.4 4.1 (2484)
Francisco Álvarez Cascos 15.0 15.1 28.9 6.8 0.5 11.7 17.9 4.1 (2485)
Javier Arenas 6.3 9.7 28.8 8.5 0.8 22.1 19.6 4.2 (2485)
Rafael Arias Salgado 4.6 6.8 21.0 3.4 0.2 36.2 23.6 4.3 (2486)
Margarita Mariscal 4.9 7.4 20.7 4.5 0.2 35.3 22.8 4.1 (2484)
Abel Matutes 6.7 8.5 28.3 9.3 0.8 22.4 19.8 4.3 (2486)
Jaime Mayor Oreja 4.8 5.6 28.9 18.0 3.4 16.1 18.9 4.3 (2484)
Loyola de Palacio 6.6 8.8 26.9 7.2 0.5 24.7 21.0 4.3 (2486)
Josep Piqué i Camps 5.6 6.8 15.4 2.8 0.2 43.0 21.9 4.2 (2484)
Mariano Rajoy 5.9 8.9 22.3 4.9 0.4 31.6 21.8 4.2 (2482)
Rodrigo Rato 8.0 10.3 28.6 13.0 1.8 14.8 19.0 4.5 (2487)
José Manuel Romay 4.6 6.0 15.9 2.8 0.2 43.9 22.4 4.3 (2483)
Eduardo Serra 7.6 9.9 20.4 3.7 0.2 32.7 21.4 4.3 (2485)
Isabel Tocino 10.9 12.5 29.5 8.4 0.9 13.1 20.4 4.4 (2486)



  Media Desviación típica (N)
Esperanza Aguirre 4.15 2.27 (1011)
Francisco Álvarez Cascos 3.55 2.54 (1647)
Javier Arenas 4.43 2.38 (1344)
Rafael Arias Salgado 4.13 2.22 (894)
Margarita Mariscal 4.15 2.25 (938)
Abel Matutes 4.51 2.45 (1331)
Jaime Mayor Oreja 5.51 2.52 (1508)
Loyola de Palacio 4.33 2.39 (1244)
Josep Piqué i Camps 3.70 2.38 (766)
Mariano Rajoy 4.08 2.37 (1053)
Rodrigo Rato 4.65 2.65 (1536)
José Manuel Romay 3.98 2.33 (731)
Eduardo Serra 3.63 2.34 (1035)
Isabel Tocino 4.00 2.56 (1544)



 
 
PREGUNTA 29
El Presidente del Gobierno, José Mª Aznar, ¿le inspira, personalmente, mucha confianza, bastante
confianza, poca o ninguna confianza?

  % . (N)
Mucha confianza 5.3 (131)
Bastante confianza 26.0 (647)
Poca confianza 36.5 (907)
Ninguna confianza 25.1 (625)
N.S. 5.1 (127)
N.C. 2.0 (51)
TOTAL 100.0 (2488)



 
 
PREGUNTA 30
¿Y, Felipe González, el Secretario General del PSOE, le inspira, personalmente, mucha confianza,
bastante confianza, poca o ninguna confianza?

  % . (N)
Mucha confianza 5.8 (145)
Bastante confianza 23.5 (584)
Poca confianza 37.0 (920)
Ninguna confianza 27.6 (687)
N.S. 4.0 (100)
N.C. 2.1 (52)
TOTAL 100.0 (2488)



 
 
PREGUNTA 31
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué
partido votaría Vd.?

  % . (N)
IU 6.8 (169)
PP 22.5 (559)
PSOE 22.6 (561)
EA 0.4 (9)
HB 0.3 (8)
PNV 0.7 (18)
CIU 3.5 (87)
ERC 0.6 (15)
BNG 0.6 (15)
PA 0.7 (17)
CC 0.4 (9)
UV 0.4 (9)
Otro 1.3 (32)
En blanco 3.2 (80)
No votaría 11.5 (286)
No sabe todavía 16.7 (414)
N.C. 7.9 (197)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 31a
PROCEDE DE P31. SÓLO A LOS QUE CONTESTAN "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA", "N.C." EN P31. En todo
caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o a cuál considera más cercano
a sus propias ideas?

  % . (N)
IU 2.7 (24)
PP 8.0 (71)
PSOE 9.8 (87)
HB 0.1 (1)
PNV 0.3 (3)
CIU 1.5 (13)
ERC 0.2 (2)
BNG 0.5 (4)
PA 0.6 (5)
CC 0.2 (2)
UV 0.3 (3)
Otro 0.7 (6)
Ninguno 41.9 (371)
N.S. 11.3 (100)
N.C. 21.8 (193)
TOTAL 100.0 (885)



 
 
PREGUNTA 31aa
VOTO + SIMPATÍA

  % . (N)
IU 7.8 (193)
PP 25.4 (630)
PSOE 26.1 (648)
EA 0.4 (9)
HB 0.4 (9)
PNV 0.8 (21)
CIU 4.0 (100)
ERC 0.7 (17)
BNG 0.8 (19)
PA 0.9 (22)
CC 0.4 (11)
UV 0.5 (12)
Otro 1.5 (38)
En blanco 3.2 (80)
Ninguno 15.1 (374)
N.S. 4.1 (103)
N.C. 8.0 (199)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 32
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría
Ud.?

  % . (N)
Izquierda (1-2) 6.1 (152)
(3-4) 26.6 (658)
(5-6) 30.8 (764)
(7-8) 11.1 (276)
Derecha (9-10) 1.9 (48)
N.S. 12.8 (316)
N.C. 10.7 (264)
TOTAL 100.0 (2478)



Media 4.78
Desviación típica 1.84
(N) (1898)



 
 
PREGUNTA 33
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Vd. en las elecciones generales de marzo de 1996?

  % . (N)
IU 7.8 (194)
PP 26.9 (669)
PSOE 25.6 (637)
EA 0.4 (9)
HB 0.3 (8)
PNV 0.6 (16)
CIU 4.1 (103)
ERC 0.7 (18)
BNG 0.4 (10)
PA 0.8 (19)
CC 0.5 (13)
UV 0.4 (10)
Otro 1.2 (30)
No tenía edad para votar 1.0 (26)
En blanco 2.1 (53)
No votó 13.3 (331)
No recuerda 2.4 (59)
N.C. 11.3 (281)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 34
PROCEDE DE P33. SÓLO A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P33. ¿Era la primera vez que
votaba Vd. por este partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez o suele
Vd. votar siempre por él en las elecciones generales?

  % . (N)
Era la primera vez que le votaba 19.0 (324)
Ya le había votado alguna vez 26.7 (456)
Suele votar siempre por él 53.9 (920)
N.C. 0.4 (6)
TOTAL 100.0 (1706)



 
 
PREGUNTA 34a
PROCEDE DE P34. SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE MARZO DE 1996 A UN PARTIDO
POR PRIMERA VEZ (1 en P34). ¿Y a qué partido solía Vd. votar en anteriores elecciones generales?

  % . (N)
IU 5.6 (16)
PP 1.4 (4)
PSOE 44.9 (129)
PNV 0.7 (2)
CIU 1.4 (4)
PA 0.3 (1)
UV 0.7 (2)
Otro 4.9 (14)
Era la primera vez que podía votar 22.0 (63)
En unas elecciones a un partido y en otras a otro 7.0 (20)
No suelo votar o suelo votar en blanco 8.7 (25)
N.C. 2.4 (7)
TOTAL 100.0 (287)



 
 
PREGUNTA 35
Sexo:

  % . (N)
Hombre 48.1 (1195)
Mujer 51.9 (1287)
TOTAL 100.0 (2482)



 
 
PREGUNTA 36
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?

  % . (N)
De 18 a 24 años 15.4 (383)
De 25 a 34 años 20.4 (507)
De 35 a 44 años 16.5 (411)
De 45 a 54 años 14.6 (363)
De 55 a 64 años 14.9 (371)
65 y más años 18.1 (451)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 37
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo,
preguntar si sabe leer y escribir).

  % . (N)
Analfabeto 2.9 (73)
No, pero sabe leer y escribir 5.9 (145)
Sí, ha ido a la escuela 91.0 (2254)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2476)



 
 
PREGUNTA 37a
PROCEDE DE P37. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P37). ¿Cuáles son los estudios de más
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB,
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último
curso que haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la

  % . (N)
Estudios primarios sin finalizar 7.1 (159)
Estudios primarios 27.2 (612)
EGB o equivalente 23.5 (527)
Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente 5.5 (124)
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes 14.6 (329)
Formación Profesional 2 y equivalentes 7.1 (159)
Arquitecto e Ingeniero Técnico 1.3 (30)
Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes 5.6 (125)
Estudios superiores de 2 ó 3 años 0.3 (6)
Arquitecto e Ingeniero Superior 0.6 (14)
Licenciado 6.3 (142)
Doctorado 0.4 (8)
Estudios de postgrado o especialización 0.1 (3)
Otros estudios no reglados 0.4 (8)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2247)



 
 
PREGUNTA 37aa
Estudios

  % . (N)
Sin estudios 15.2 (377)
Primaria 24.6 (612)
Secundaria 34.4 (856)
F.P. 11.4 (283)
Medios universitarios 6.5 (161)
Superiores 6.7 (167)
Otros no reglados 0.3 (8)
N.C. 1.0 (24)
TOTAL 100.0 (2488)



 
 
PREGUNTA 38
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?

  % . (N)
El entrevistado 40.8 (1008)
Otra persona 52.4 (1294)
El entrevistado y otra persona a partes iguales 6.6 (163)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2470)



 
 
PREGUNTA 39
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?

  % . (N)
Trabaja 38.9 (967)
Jubilado/pensionista (ha trabajado) 16.2 (402)
Pensionista (no ha trabajado) 3.8 (94)
Parado y ha trabajado antes 10.3 (257)
Parado y busca su primer empleo 1.6 (39)
Estudiante 8.3 (206)
Sus labores 19.7 (491)
Otra situación 1.2 (29)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 39a
PROCEDE DE P39. SÓLO A LOS QUE TRABAJAN (1 en P39). ¿Piensa Vd. que es muy probable, bastante,
poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda Vd. su empleo actual?

  % . (N)
Muy probable 2.8 (27)
Bastante probable 9.9 (95)
Poco probable 32.5 (311)
Nada probable 50.0 (478)
N.S. 4.7 (45)
TOTAL 100.0 (956)



 
 
PREGUNTA 39b
PROCEDE DE P39. SÓLO A LOS PARADOS (4 ó 5 en P39). ¿Y cree Vd. que es muy probable, bastante,
poco o nada probable que en los próximos doce meses encuentre Vd. trabajo?

  % . (N)
Muy probable 6.4 (18)
Bastante probable 33.9 (95)
Poco probable 32.5 (91)
Nada probable 21.4 (60)
N.S. 5.7 (16)
TOTAL 100.0 (280)



 
 
PREGUNTA 40
ENTREVISTADOR: La pregunta 40 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P39) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P39) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P39) ¿Y cuál es/era su
actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles,
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación
principal: aquella por la que Ud. (o el cabeza de familia obtiene/nía mayores ingresos).

  % . (N)
Profesionales, técnicos y similares 11.2 (276)
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada 2.9 (72)
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura 11.3 (279)
Cuadros medios 2.3 (56)
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales 1.9 (47)
Personal administrativo y similar 8.8 (217)
Comerciantes, vendedores y similares 5.5 (136)
Personal de los servicios 11.0 (271)
Trabajadores cualificados y semicualificados 33.2 (821)
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas 8.9 (221)
Profesionales de las Fuerzas Armadas 0.7 (18)
Sin información suficiente 1.6 (39)
N.C. 0.8 (20)
TOTAL 100.0 (2473)



 
 
PREGUNTA 41
ENTREVISTADOR: La pregunta 41 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P39) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P39) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P39) ¿Ud. (o el cabeza
de familia) trabaja (o trabajaba) como...?

  % . (N)
Asalariado fijo 48.7 (1209)
Asalariado eventual o interino 25.8 (641)
Empresario o profesional con asalariados 5.0 (123)
Profesional o trabajador autónomo 17.8 (442)
Ayuda familiar 0.8 (21)
Miembro de una cooperativa 0.2 (5)
Otra situación 1.1 (28)
N.C. 0.5 (13)
TOTAL 100.0 (2482)



 
 
PREGUNTA 41a
ENTREVISTADOR: La pregunta 41a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P39) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P39) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P39) PROCEDE DE P41.
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 EN P41). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

  % . (N)
Administración Pública 15.5 (285)
Empresa pública 7.8 (144)
Empresa privada 74.8 (1376)
Organización sin fines de lucro 0.2 (3)
Servicio doméstico 1.3 (23)
Otras respuestas 0.5 (9)
TOTAL 100.0 (1840)



 
 
PREGUNTA 42
ENTREVISTADOR: La pregunta 42 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P39) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P39) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P39) ¿A qué actividad
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba?
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad,
reparaciones, industria del cuero, etc.).

  % . (N)
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca 11.4 (281)
Servicios agrícolas y ganaderos 1.0 (25)
Energía, extracción y preparación de combustibles 1.7 (42)
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química 3.4 (83)
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico 6.3 (156)
Material de transporte e instrumentos de precisión 1.3 (31)
Alimentos, bebidas y tabaco 3.3 (81)
Textiles, cuero, calzado y confección 3.1 (77)
Otras industrias manufactureras 4.9 (120)
Construcción 11.3 (279)
Comercio al por mayor y por menor 9.7 (239)
Restaurantes, cafés y hostelería 5.2 (129)
Reparaciones 1.9 (46)
Transporte y comunicaciones 7.4 (182)
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias 2.3 (57)
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes 3.1 (77)
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia 6.7 (166)
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico 5.2 (129)
Educación, investigación, sanidad, asistencia social 8.2 (202)
Servicios recreativos y culturales 1.2 (29)
N.C. 1.5 (38)
TOTAL 100.0 (2469)



 
 
PREGUNTA 44
Condición socioeconómica del INE

  % . (N)
Directores y profesionales 3.1 (76)
Técnicos y cuadros medios 6.0 (149)
Pequeños empresarios 5.6 (139)
Agricultores 1.0 (26)
Empleados de oficinas y servicios 6.1 (152)
Obreros cualificados 7.4 (185)
Obreros no cualificados 7.7 (192)
Jubilados y pensionistas 19.9 (496)
Parados 11.9 (296)
Estudiantes 8.3 (206)
Sus labores 19.7 (491)
No clasificables 3.2 (80)
TOTAL 100.0 (2488)



 
 
PREGUNTA 45
Status socioeconómico

  % . (N)
Clase alta/media-alta 15.9 (379)
Nuevas clases medias 16.4 (393)
Viejas clases medias 18.0 (431)
Obreros cualificados 33.6 (804)
Obreros no cualificados 16.1 (384)
TOTAL 100.0 (2391)


ESTIMACIÓN DE VOTO

   

Dado que los datos de los indicadores “intención de voto” e “intención de voto + simpatía” son datos directos de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos con otros modelos podría dar lugar a estimaciones diferentes.

 

 


Barómetro CIS Enero 1997

 

% Sobre Censo

% Sobre voto válido

IU

  7.6 10.0

PP

29.6 38.7

PSOE

29.3 38.2

PNV

  1.1   1.4

CiU

  3.5   4.5

Otros

  5.5   7.2

B/N

  0.5 ----

Abstención

22.9 ----

Participación

---- 76.6

 

 

 

q       Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 11,4% sobre censo.