2227/0-0 CONSTITUCIÓN E INSTITUCIONES (II)
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
Pregunta 1
El próximo mes de diciembre hace 18 años que en España, en un referéndum, se aprobó la Constitución. En general, ¿cree Ud. que los españoles conocemos bien nuestra Constitución, la conocemos por encima, la conocemos muy poco o casi nada?
La conocemos bien | 3,0 |
Por encima | 23,8 |
Muy poco | 41,2 |
Casi nada | 26,1 |
N.S. | 5,8 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.495) |
Pregunta 2
Y Ud. personalmente, ¿conoce bien la Constitución, la conoce por encima, la conoce muy poco o casi nada?
La conoce bien | 9,6 |
Por encima | 30,6 |
Muy poco | 29,5 |
Casi nada | 28,9 |
N.S. | 1,3 |
N.C. | 0,0 |
(N) | (2.495) |
Pregunta 3
¿Cree Ud. que durante estos años ha existido mucha, bastante, poca o ninguna preocupación porque en las escuelas y colegios los niños conozcan las ideas fundamentales de nuestra Constitución?
Mucha preocupación | 2,0 |
Bastante preocupación | 24,5 |
Poca preocupación | 39,2 |
Ninguna preocupación | 14,5 |
N.S. | 19,7 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (2.493) |
Pregunta 4
Y, en conjunto, ¿hasta qué punto está Vd. satisfecho con la Constitución?
Muy satisfecho | 5,5 |
Satisfecho | 46,3 |
Insatisfecho | 28,8 |
Nada satisfecho | 6,2 |
N.S. | 12,1 |
N.C. | 1,1 |
(N) | (2.495) |
Pregunta 5
En general, ¿tiene Ud. mucha, bastante, poca o ninguna confianza en que la Constitución pueda ayudar a resolver los problemas que tenemos hoy los españoles?
Mucha confianza | 5,4 |
Bastante confianza | 40,4 |
Poca confianza | 35,1 |
Ninguna confianza | 10,5 |
N.S. | 8,1 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (2.490) |
Pregunta 6
¿Hasta qué punto cree Vd. que se respeta hoy en España la Constitución: mucho, bastante, poco o nada?
Mucho | 2,9 |
Bastante | 38,8 |
Poco | 36,2 |
Nada | 11,1 |
N.S. | 10,7 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.495) |
[PROCEDE DE P6.] SÓLO A LOS QUE CREEN QUE HOY SE RESPETA, POCO O NADA LA CONSTITUCIÓN (3 ó 4 en P6) (N=1.179) |
Pregunta 6a
Y, ¿podría decirme por qué piensa Vd. así?
Los derechos, las leyes no se cumplen, no se respetan | 21,7 |
Los gobiernos, los políticos, no la respetan | 10,1 |
No hay igualdad. Protege más a los ricos | 6,8 |
Por la corrupción (el fraude, los robos) | 5,2 |
Por la actitud de la gente (cada uno va a lo suyo) | 12,8 |
Porque se conoce poco | 6,7 |
Por lo que se ve, lo que pasa, lo que se oye | 7,4 |
Por falta de autoridad. Por exceso de libertad | 4,1 |
Por otras razones | 7,9 |
N.S. | 15,5 |
N.C. | 1,9 |
(N) | (1.171) |
Pregunta 7
En esta tarjeta están algunos de los grupos e instituciones más importantes en la vida social española. Querría que me dijera cuál de todos ellos, a su juicio, tiene más poder en estos momentos en España. ¿Y en segundo lugar?
La Iglesia Católica | Los partidos políticos | Los sindicatos | Las organizaciones de empresarios | La prensa, los medios de comunicación | El Parlamento | El Gobierno de la Nación | La Monarquía | Las Fuerzas Armadas | La Banca | El Poder Judicial | N.S. | N.C. | (N) | |
1er. lugar | 8,7 | 16,5 | 1,8 | 5,4 | 10,1 | 3,3 | 29,6 | 4,1 | 1,2 | 11,0 | 2,5 | 5,6 | 0,2 | (2.485) |
2º lugar | 7,2 | 13,0 | 4,6 | 7,0 | 11,1 | 4,4 | 13,9 | 5,9 | 3,1 | 15,1 | 5,3 | 8,8 | 0,6 | (2.478) |
Pregunta 8
En conjunto, ¿está Vd. muy satisfecho, bastante satisfecho, poco o nada satisfecho con la forma en que funciona la democracia en España?
Muy satisfecho | 3,1 |
Satisfecho | 46,4 |
Insatisfecho | 34,8 |
Nada satisfecho | 10,8 |
N.S. | 4,5 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (2.492) |
[PROCEDE DE P8.] SÓLO A QUIENES ESTÁN POCO O NADA SATISFECHOS CON EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA (3, 4 en P8) (N=1.134) |
Pregunta 8a
Y, ¿cuál es la razón por la que Ud. se encuentra poco/nada satisfecho con el funcionamiento de la democracia en España?
Mucha desigualdad social | 16,2 |
Por el comportamiento de los políticos. No cumplen lo que prometen | 13,2 |
Por la corrupción | 6,6 |
Porque no funciona bien, no se desarrolla | 16,3 |
Excesiva libertad | 7,8 |
Porque no hay trabajo | 4,6 |
Porque el pueblo no se beneficia | 3,7 |
Por la inestabilidad general (inseguridad, terrorismo) | 5,5 |
No me gusta la democracia | 1,5 |
Por otras razones | 10,6 |
N.S. | 10,7 |
N.C. | 3,1 |
(N) | (1.102) |
Pregunta 9
¿Y cree Vd. que nuestra democracia funciona mejor, igual o peor que las otras democracias de la Unión Europea?
Mejor | 7,6 |
Igual | 44,2 |
Peor | 21,9 |
N.S. | 25,9 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (2.456) |
Pregunta 10
A continuación, me gustaría que me dijese el grado de confianza que tiene Vd. en una serie de instituciones fundamentales para el funcionamiento de la democracia en España. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de 0 a 10 puntos. ¿En qué casilla colocaría a cada una de dichas instituciones, sabiendo que 0 significa que no tiene Vd. ninguna confianza en ella y 10 que tiene mucha confianza?
Ninguna confianza (0-1) | (2-3) | (4-6) | (7-8) | Mucha confianza (9-10) | N.S. | N.C. | (N) | |
La Monarquía | 7,9 | 5,4 | 24,5 | 27,5 | 28,5 | 5,3 | 0,8 | (2.494) |
El Gobierno de la Nación | 14,0 | 11,4 | 42,1 | 15,8 | 8,9 | 6,8 | 1,0 | (2.494) |
El Parlamento | 9,9 | 9,8 | 44,4 | 15,6 | 6,5 | 12,8 | 1,1 | (2.494) |
El Gobierno de su Comunidad Autónoma | 10,7 | 9,5 | 40,6 | 18,8 | 9,8 | 9,5 | 1,1 | (2.495) |
El Parlamento de su Comunidad Autónoma | 9,5 | 10,4 | 39,9 | 16,2 | 7,2 | 15,5 | 1,3 | (2.489) |
El Tribunal Constitucional | 8,3 | 8,0 | 33,0 | 15,0 | 7,4 | 27,1 | 1,3 | (2.488) |
El Defensor del Pueblo | 7,3 | 7,2 | 32,0 | 20,2 | 10,6 | 21,3 | 1,3 | (2.490) |
El Tribunal de Cuentas (del Estado) | 11,1 | 9,2 | 26,9 | 8,3 | 2,7 | 40,2 | 1,7 | (2.494) |
El Ayuntamiento de su pueblo o ciudad | 11,9 | 10,1 | 36,5 | 21,2 | 12,0 | 7,2 | 1,1 | (2.495) |
El Consejo General del Poder Judicial | 9,7 | 8,7 | 30,2 | 10,9 | 5,0 | 33,7 | 1,9 | (2.490) |
Media | Desviación típica | (N) | |
La Monarquía | 6,68 | 2,94 | (2.340) |
El Gobierno de la Nación | 4,85 | 2,78 | (2.299) |
El Parlamento | 4,98 | 2,53 | (2.149) |
El Gobierno de su Comunidad Autónoma | 5,23 | 2,70 | (2.231) |
El Parlamento de su Comunidad Autónoma | 5,06 | 2,60 | (2.070) |
El Tribunal Constitucional | 5,19 | 2,64 | (1.782) |
El Defensor del Pueblo | 5,65 | 2,66 | (1.927) |
El Tribunal de Cuentas (del Estado) | 4,25 | 2,63 | (1.450) |
El Ayuntamiento de su pueblo o ciudad | 5,36 | 2,85 | (2.288) |
El Consejo General del Poder Judicial | 4,73 | 2,69 | (1.605) |
Pregunta 11
Ahora me gustaría que me dijera en qué medida cree Vd. que el Rey Juan Carlos ha contribuido a la estabilidad de la democracia:
Mucho | 35,9 |
Bastante | 46,1 |
Poco | 10,2 |
Nada | 3,8 |
N.S. | 3,6 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.490) |
Pregunta 12
Como Vd. sabe, las Cortes Españolas se componen del Congreso de los Diputados y del Senado. Ahora queremos pedirle su opinión sobre la importancia del Congreso de los Diputados para el funcionamiento de la democracia. ¿Cree Vd. que el Congreso es muy importante, bastante importante, poco o nada importante para que la democracia funcione bien? ¿Y el Senado?
Muy importante | Bastante importante | Poco importante | Nada importante | N.S. | N.C. | (N) | |
Congreso | 29,0 | 48,4 | 9,7 | 2,2 | 10,3 | 0,3 | (2.495) |
Senado | 22,6 | 44,8 | 14,5 | 5,0 | 12,7 | 0,4 | (2.491) |
Pregunta 13
Hablando de la actuación de las Cortes, ¿cree Vd. que en el Congreso de los Diputados, en general, se discuten los problemas fundamentales del país o que se presta demasiada atención a problemas de poca importancia? ¿Y en el Senado?
Se discuten los problemas fundamentales del país | Se presta demasiada atención a problemas de poca importancia | N.S. | N.C. | (N) | |
Congreso | 43,4 | 42,4 | 13,0 | 1,2 | (2.494) |
Senado | 37,3 | 44,2 | 17,4 | 1,2 | (2.482) |
Pregunta 14
LAS DOS FUNCIONES MÁS IMPORTANTES EN LA LABOR DEL PARLAMENTO
Representar a la Nación | Elaborar las leyes | Controlar la actuación del Gobierno | Elaborar los Presupuestos Generales del Estado | Representar los intereses de las Comunidades Autónomas | N.S. | N.C. | (N) | |
1er. lugar | 26,3 | 26,3 | 18,7 | 9,3 | 5,5 | 13,0 | 0,7 | (2.494) |
2º lugar | 11,8 | 22,8 | 22,8 | 15,9 | 9,3 | 16,2 | 1,2 | (2.484) |
Pregunta 15
En conjunto, ¿se siente Vd. muy satisfecho, satisfecho, insatisfecho o muy insatisfecho con el funcionamiento del Parlamento español?
Muy satisfecho | 1,6 |
Satisfecho | 42,1 |
Insatisfecho | 36,9 |
Nada satisfecho | 5,5 |
N.S. | 13,0 |
N.C. | 0,9 |
(N) | (2.494) |
Pregunta 16
En su opinión la mayoría de los parlamentarios (diputados y senadores) españoles se preocupa mucho, bastante, poco o nada de...
Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | (N) | |
Sus propios intereses | 46,3 | 37,5 | 7,6 | 1,4 | 6,9 | 0,3 | (2.493) |
Los intereses de su partido | 36,5 | 47,5 | 8,0 | 1,2 | 6,5 | 0,2 | (2.489) |
Los intereses de sus electores | 3,3 | 23,1 | 48,6 | 18,4 | 6,5 | 0,2 | (2.490) |
Los intereses de España | 4,5 | 29,8 | 43,7 | 14,5 | 7,3 | 0,3 | (2.490) |
Pregunta 17
¿Y en qué medida cree Vd. que los diputados y senadores españoles representan los intereses de las personas que los eligieron?
Mucho | 2,0 |
Bastante | 23,0 |
Poco | 51,9 |
Nada | 16,3 |
N.S. | 6,3 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.492) |
Pregunta 18
Últimamente se viene hablando de la necesidad de potenciar el papel del Senado como cámara de representación de las Comunidades Autónomas. ¿Según su opinión, en el actual Senado los intereses de las distintas Comunidades Autónomas que componen el Estado español están suficientemente representados?
Sí están suficientemente representados los intereses de las Comunidades Autónomas | 26,6 |
No están suficientemente representados los intereses de las Comunidades Autónomas | 43,5 |
N.S. | 29,2 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (2.490) |
Pregunta 19
Para acabar con este tema, ¿sabría Vd. decirme el nombre del actual Presidente del Congreso de los Diputados?
Acierta (Federico Trillo) | 30,5 |
No acierta | 21,6 |
N.S. | 47,5 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.495) |
Pregunta 20
¿Y el nombre del Presidente del Senado?
Acierta (Juan Ignacio Barrero Valverde) | 5,2 |
No acierta | 26,8 |
N.S. | 67,7 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.488) |
Pregunta 21
Vamos a hablar sobre el Defensor del Pueblo. ¿Considera Vd. que el Defensor del Pueblo es una institución muy útil, bastante, poco o nada útil para solucionar las quejas de los ciudadanos frente a las Administraciones Públicas?
Muy útil | 13,4 |
Bastante útil | 43,2 |
Poco útil | 23,7 |
Nada útil | 6,1 |
N.S. | 13,4 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (2.493) |
Pregunta 22
¿Hasta qué punto cree Vd. que la Administración Pública hace caso al Defensor del Pueblo cuando éste interviene para resolver un problema?
Mucho | 1,4 |
Bastante | 22,6 |
Poco | 43,6 |
Nada | 12,4 |
N.S. | 19,6 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.492) |
Pregunta 23
¿Vd. o alguna persona de su entorno han recurrido, en alguna ocasión, al Defensor del Pueblo para plantear alguna queja sobre la Administración Pública?
Sí | 6,4 |
No | 93,5 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.491) |
[PROCEDE DE P23.] SÓLO A QUIENES HAN RECURRIDO EN ALGUNA OCASIÓN, O LO HA HECHO ALGUNA PERSONA DE SU ENTORNO, AL DEFENSOR DEL PUEBLO PARA PLANTEAR ALGUNA QUEJA SOBRE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (1 en P23) (N=160) |
Pregunta 23a
En este caso, por su experiencia personal o por lo que le han contado las personas de su entorno que han recurrido al Defensor del Pueblo, ¿diría Vd. que las gestiones de esta institución fueron muy eficaces, bastante eficaces, poco o nada eficaces?
Muy eficaces | 8,2 |
Bastante eficaces | 21,4 |
Poco eficaces | 27,0 |
Nada eficaces | 40,9 |
N.S. | 2,5 |
N.C. | - |
(N) | (159) |
Pregunta 24
Refiriéndonos ahora al Tribunal Constitucional. ¿Diría Vd. que conoce bien, que tiene alguna idea o que, por el contrario, no conoce las funciones que desempeña el Tribunal Constitucional?
Las conoce bien | 6,4 |
Tiene alguna idea al respecto | 35,7 |
No conoce sus funciones | 52,9 |
N.S. | 4,7 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (2.479) |
Pregunta 25
A continuación, le voy a hacer unas preguntas relacionadas con la Justicia en España. ¿Qué le contestaría a un amigo suyo extranjero si le preguntara si en España, en general, la gente obedece mucho, bastante, poco o muy poco las leyes?
La gente obedece mucho las leyes | 2,5 |
La gente obedece bastante las leyes | 36,0 |
La gente obedece poco las leyes | 45,8 |
La gente obedece muy poco las leyes | 11,9 |
N.S. | 3,4 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.495) |
Pregunta 26
En su opinión, ¿en España las leyes penales se aplican, por lo general, a todo el que lo merece, a la mayoría pero no a todos, sólo a unos pocos o prácticamente a nadie?
A todo el que lo merece | 5,1 |
A la mayoría, pero no a todos | 34,1 |
Sólo a unos pocos | 51,1 |
Prácticamente a nadie | 6,6 |
N.S. | 2,8 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.493) |
Pregunta 27
¿Cómo diría que funciona en la actualidad, en España, la Administración de Justicia: muy bien, bien, regular, mal o muy mal?
Muy bien | 0,2 |
Bien | 14,5 |
Regular | 39,6 |
Mal | 26,1 |
Muy mal | 13,2 |
N.S. | 6,1 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.491) |
[PROCEDE DE P27.] SÓLO A QUIENES CREEN QUE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN LA ACTUALIDAD, EN ESPAÑA, FUNCIONA REGULAR, MAL O MUY MAL (3, 4 ó 5 en P27) (N=1.965) |
Pregunta 27a
¿Y principalmente por qué opina Vd. así?
No es igual para todos. Beneficia a los ricos | 34,4 |
Es lenta, burocratizada | 25,5 |
Porque las penas no se cumplen. La ley es blanda | 8,6 |
Por la corrupción | 4,5 |
Poco transparente, intereses creados | 4,9 |
Por propia experiencia | 2,3 |
Por otras razones | 9,9 |
N.S. | 7,5 |
N.C. | 2,3 |
(N) | (1.938) |
Pregunta 28
¿Y cree Vd. que dentro de dos o tres años los Tribunales de Justicia en España funcionarán bastante mejor, un poco mejor, igual, un poco peor o bastante peor que ahora?
Bastante mejor | 3,8 |
Un poco mejor | 30,3 |
Igual | 35,2 |
Un poco peor | 5,0 |
Bastante peor | 1,8 |
N.S. | 23,7 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (2.495) |
Pregunta 29
Y, ¿cómo valoraría Vd. el grado de independencia que en la actualidad tienen los jueces españoles?
Muy alto | 7,2 |
Bastante alto | 32,8 |
Bastante bajo | 29,2 |
Muy bajo | 7,9 |
N.S. | 22,0 |
N.C. | 1,0 |
(N) | (2.491) |
Pregunta 30
En otro orden de cosas, ¿tiene Vd. noticia de la existencia del Consejo General del Poder Judicial?
Sí | 41,8 |
No | 57,8 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.486) |
[PROCEDE DE P30.] SÓLO A QUIENES TIENEN NOTICIA DE LA EXISTENCIA DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL (1 en P30) (N=1.039) |
Pregunta 30a
Le voy a leer, a continuación, una serie de frases que la gente utiliza cuando habla sobre el Consejo General del Poder Judicial. Le rogaría que me dijera si está Vd. muy de acuerdo, más bien de acuerdo, más bien en desacuerdo o muy en desacuerdo con cada una de ellas.
Muy de acuerdo | Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | Muy en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
El Consejo General del Poder Judicial cumple con eficacia su función de órgano que decide sobre todo lo relacionado con la Justicia en España | 8,2 | 43,2 | 23,7 | 8,8 | 15,6 | 0,6 | (1.035) |
El sistema de elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial favorece que se reproduzcan en su seno las disputas habituales entre los partidos políticos | 21,4 | 40,4 | 9,6 | 3,6 | 24,4 | 0,6 | (1.036) |
En realidad, el Consejo General del Poder Judicial carece de las competencias necesarias para poder decidir en los asuntos de la Justicia en España | 7,5 | 29,0 | 22,6 | 13,5 | 26,9 | 0,5 | (1.036) |
Pregunta 31
Para finalizar, ¿podría decirme si, en general, Vd. se interesa mucho, bastante, poco o nada por...?
Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | (N) | |
Lo que se discute en el Parlamento de la Nación | 9,0 | 36,4 | 35,6 | 15,8 | 2,6 | 0,6 | (2.494) |
Lo que hace el Gobierno de la Nación | 13,9 | 47,3 | 24,5 | 11,1 | 2,5 | 0,8 | (2.488) |
Lo que hace el Gobierno de su Comunidad Autónoma | 13,7 | 46,1 | 25,7 | 11,3 | 2,6 | 0,7 | (2.494) |
Lo que se discute en el Parlamento de su Comunidad Autónoma | 10,0 | 37,4 | 34,0 | 14,7 | 3,2 | 0,6 | (2.494) |
Lo que hace su Ayuntamiento | 22,2 | 45,3 | 19,9 | 9,5 | 2,2 | 0,9 | (2.492) |
Lo que se discute en el Parlamento Europeo | 6,1 | 26,3 | 39,7 | 22,7 | 4,2 | 0,9 | (2.491) |
Lo que hace la Comisión Europea | 5,4 | 25,5 | 38,6 | 24,9 | 4,7 | 0,9 | (2.493) |
Pregunta 32
¿Y hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada siente Vd. que las decisiones de cada una de las instituciones que le voy a mencionar le afectan personalmente?
Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | (N) | |
El Ayuntamiento de su pueblo o ciudad | 32,9 | 45,7 | 12,7 | 5,2 | 2,9 | 0,6 | (2.495) |
La Asamblea de su Comunidad Autónoma | 16,6 | 43,8 | 24,7 | 8,0 | 6,4 | 0,5 | (2.494) |
El Gobierno de su Comunidad Autónoma | 18,6 | 48,4 | 20,5 | 7,2 | 4,7 | 0,5 | (2.493) |
El Parlamento de la Nación | 15,7 | 46,3 | 23,6 | 8,3 | 5,4 | 0,6 | (2.490) |
El Gobierno de la Nación | 20,7 | 48,2 | 19,1 | 7,7 | 3,7 | 0,6 | (2.493) |
El Parlamento Europeo | 8,7 | 33,9 | 34,6 | 14,2 | 7,9 | 0,7 | (2.494) |
La Comisión Europea | 8,4 | 31,4 | 34,4 | 15,6 | 9,4 | 0,7 | (2.492) |
Pregunta 33
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.?
Izquierda (1-2) | 9,0 |
(3-4) | 25,3 |
(5-6) | 30,9 |
(7-8) | 9,2 |
Derecha (9-10) | 3,1 |
N.S. | 10,8 |
N.C. | 11,8 |
(N) | (2.480) |
Media | 4,70 |
Desviación típica | 1,96 |
(N) | (1.921) |
Pregunta 34
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Vd. en las elecciones generales de marzo de 1996?
IU | 8,5 |
PP | 24,2 |
PSOE | 25,7 |
EA-EUE | 0,2 |
HB | 0,4 |
PNV | 0,7 |
CiU | 3,3 |
ERC | 0,5 |
BNG | 0,6 |
PA | 0,4 |
CC | 0,4 |
UV | 0,3 |
Otro | 0,9 |
No tenía edad para votar | 1,6 |
En blanco | 2,4 |
No votó | 13,2 |
No recuerda | 2,6 |
N.C. | 14,3 |
(N) | (2.490) |
Pregunta 35
Sexo:
Hombre | 48,2 |
Mujer | 51,8 |
(N) | (2.495) |
Pregunta 36
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?
De 18 a 24 años | 15,6 |
De 25 a 34 años | 20,9 |
De 35 a 44 años | 16,1 |
De 45 a 54 años | 14,5 |
De 55 a 64 años | 14,0 |
65 y más años | 18,7 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (2.495) |
Pregunta 37
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?
No, es analfabeto | 2,8 |
No, pero sabe leer y escribir | 6,1 |
Sí, ha ido a la escuela | 91,1 |
N.C. | - |
(N) | (2.488) |
[PROCEDE DE P37.] SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P37) (N=2.266) |
Pregunta 37a
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).
Estudios primarios sin finalizar | 6,6 |
Estudios primarios | 30,3 |
EGB o equivalente | 24,0 |
Formación Profesional 1 y enseñanza Técnico Profesional equivalente | 5,2 |
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 13,7 |
Formación Profesional 2 y equivalentes | 7,2 |
Arquitecto e Ingeniero Técnico | 0,7 |
Diplomado de otras Escuelas Universitarias y equivalentes | 5,0 |
Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0,3 |
Arquitecto e Ingeniero Superior | 0,5 |
Licenciado | 5,4 |
Doctorado | 0,4 |
Estudios de postgrado o especialización | 0,2 |
Otros estudios no reglados | 0,6 |
N.C. | - |
(N) | (2.256) |
Pregunta 37aa
ESTUDIOS.
Sin estudios | 14,8 |
Primaria | 27,4 |
Secundaria | 34,0 |
FP | 11,3 |
Medios universitarios | 5,4 |
Superiores | 5,9 |
Otros no reglados | 0,6 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (2.495) |
Pregunta 38
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente ?
Trabaja | 38,0 |
Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 17,0 |
Pensionista (no ha trabajado) | 3,6 |
Parado y ha trabajado antes | 10,7 |
Parado y busca su primer empleo | 1,9 |
Estudiante | 7,5 |
Sus labores | 20,4 |
Otra situación | 0,8 |
N.C. | 0,0 |
(N) | (2.494) |
Pregunta 39
ENTREVISTADOR: La pregunta 39 referirla:- al trabajo actual (si 1 en P38)- al último trabajo (si 2 ó 4 en P38)- al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P38) ¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación principal : aquella por la que Ud. (o el cabeza de familia obtiene/nía mayores ingresos).
Profesionales, técnicos y similares | 9,8 |
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 1,7 |
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 11,6 |
Cuadros medios | 1,9 |
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 2,5 |
Personal administrativo y similar | 9,7 |
Comerciantes, vendedores y similares | 5,6 |
Personal de los servicios | 10,7 |
Trabajadores cualificados y semicualificados | 32,7 |
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 9,9 |
Profesionales de las Fuerzas Armadas | 1,1 |
Sin información suficiente | 2,1 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (2.480) |
Pregunta 40
ENTREVISTADOR: La pregunta 40 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P38) - al último trabajo (si 2 ó 4 en P38) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P38) ¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...?
Asalariado fijo | 49,9 |
Asalariado eventual o interino | 25,9 |
Empresario o profesional con asalariados | 3,1 |
Profesional o trabajador autónomo | 18,8 |
Ayuda familiar | 0,8 |
Miembro de una cooperativa | 0,3 |
Otra situación | 0,6 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (2.485) |
[PROCEDE DE P40.] SÓLO A QUIENES SON ASALARIADOS (1 ó 2 EN P40) (N=1.882) |
Pregunta 40a
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?
Administración Pública | 14,0 |
Empresa pública | 7,6 |
Empresa privada | 76,3 |
Organización sin fines de lucro | 0,1 |
Servicio doméstico | 1,6 |
Otras respuestas | 0,4 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (1.862) |
Pregunta 41
ENTREVISTADOR: La pregunta 41 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P38) - al último trabajo (si 2 ó 4 en P38) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P38) ¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.).
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 12,4 |
Servicios agrícolas y ganaderos | 1,4 |
Energía, extracción y preparación de combustibles | 1,4 |
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 3,9 |
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 5,9 |
Material de transporte e instrumentos de precisión | 1,6 |
Alimentos, bebidas y tabaco | 4,1 |
Textiles, cuero, calzado y confección | 3,8 |
Otras industrias manufactureras | 4,1 |
Construcción | 10,3 |
Comercio al por mayor y por menor | 10,3 |
Restaurantes, cafés y hostelería | 5,4 |
Reparaciones | 2,1 |
Transporte y comunicaciones | 6,9 |
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 2,5 |
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 2,4 |
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 6,6 |
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 5,4 |
Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 7,3 |
Servicios recreativos y culturales | 1,3 |
N.C. | 1,1 |
(N) | (2.466) |
Pregunta 42
¿Le importaría darme su número de teléfono?
Tiene teléfono y da número teléfono | 74,9 |
No tiene teléfono | 14,7 |
Tiene teléfono y no da número | 10,2 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.494) |
Pregunta 43
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+ INACTIVOS).
Directores y profesionales | 2,7 |
Técnicos y cuadros medios | 5,3 |
Pequeños empresarios | 5,4 |
Agricultores | 2,1 |
Empleados de oficinas y servicios | 6,0 |
Obreros cualificados | 7,0 |
Obreros no cualificados | 7,7 |
Jubilados y pensionistas | 20,6 |
Parados | 12,6 |
Estudiantes | 7,5 |
Trabajo doméstico no remunerado | 20,4 |
No clasificables | 2,7 |
(N) | (2.495) |
Pregunta 44
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.
Clase alta/media-alta | 13,5 |
Nuevas clases medias | 17,2 |
Viejas clases medias | 19,2 |
Obreros cualificados | 33,3 |
Obreros no cualificados | 16,9 |
(N) | (2.378) |