DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2213 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
PREGUNTA 1 |
Diariamente recibimos una gran cantidad de noticias sobre los temas más variados. Querría que me |
dijera, para cada uno de los temas que le voy a leer, si le interesan mucho, bastante, poco o muy |
poco. |
Mucho | Bastante | Poco | Muy poco | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Temas políticos | 6.4 | 25.8 | 35.6 | 31.9 | 0.0 | 0.2 | (2537) |
Descubrimientos científicos | 15.4 | 47.2 | 25.8 | 11.2 | 0.4 | 0.0 | (2543) |
Temas económicos y laborales | 18.8 | 55.4 | 18.8 | 6.5 | 0.3 | 0.1 | (2546) |
Avances tecnológicos | 14.6 | 48.9 | 25.7 | 10.0 | 0.9 | 0.0 | (2532) |
Deportes | 18.3 | 36.7 | 28.0 | 16.7 | 0.1 | 0.2 | (2548) |
Cultura | 20.2 | 57.1 | 17.6 | 5.0 | 0.1 | 0.0 | (2551) |
Avances médicos | 28.0 | 51.7 | 15.3 | 4.7 | 0.1 | 0.1 | (2545) |
Temas internacionales | 8.0 | 39.7 | 40.2 | 11.6 | 0.4 | 0.2 | (2539) |
Ecología / Medio ambiente | 25.0 | 52.5 | 16.5 | 5.8 | 0.2 | 0.0 | (2541) |
Temas religiosos | 6.4 | 23.6 | 37.7 | 32.1 | 0.1 | 0.2 | (2546) |
Problemas sociales como la falta de alimentos, las epidemias en países subdesarrollados, etc. | 25.9 | 57.5 | 13.2 | 3.2 | 0.1 | 0.1 | (2507) |
PREGUNTA 2 |
Ahora quisiera que me dijera si se considera Vd. muy informado, bastante, poco o muy poco |
informado acerca de estos mismos temas. |
Muy informado | Bastante | Poco | Muy poco | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Temas políticos | 5.8 | 31.6 | 39.6 | 22.6 | 0.1 | 0.3 | (2546) |
Descubrimientos científicos | 2.2 | 24.0 | 52.6 | 20.7 | 0.2 | 0.4 | (2548) |
Temas económicos y laborales | 5.0 | 36.3 | 47.0 | 11.4 | 0.2 | 0.1 | (2527) |
Avances tecnológicos | 2.3 | 25.9 | 52.8 | 18.4 | 0.2 | 0.3 | (2544) |
Deportes | 13.5 | 40.9 | 27.9 | 17.6 | . | 0.0 | (2548) |
Cultura | 4.8 | 47.8 | 38.0 | 9.1 | 0.0 | 0.2 | (2549) |
Avances médicos | 3.2 | 33.5 | 49.2 | 13.7 | . | 0.4 | (2549) |
Temas internacionales | 4.3 | 29.1 | 49.1 | 17.2 | 0.0 | 0.3 | (2544) |
Ecología / Medio ambiente | 5.7 | 42.1 | 40.6 | 11.5 | 0.0 | 0.1 | (2545) |
Temas religiosos | 3.1 | 23.1 | 43.0 | 30.4 | 0.4 | 0.0 | (2527) |
Problemas sociales como la falta de alimentos, las epidemias en países subdesarrollados, etc. | 8.1 | 51.1 | 31.6 | 9.0 | 0.1 | 0.1 | (2450) |
PREGUNTA 3 |
Más en concreto, ¿podría Vd. decirme con qué frecuencia suele realizar las siguientes actividades: |
con mucha, bastante, poca, muy poca frecuencia o nunca? |
Leer libros relacionados con la ciencia y la tecnología | Leer revistas relacionadas con la ciencia y la tecnología | Leer en los periódicos la sección de ciencia y tecnología | Ver en la televisión documentales u otros programas relacionados con la ciencia y la tecnología | Comentar con sus amigos, familiares o compañeros de trabajo los problemas relacionados con ciencia y tecnología | |
---|---|---|---|---|---|
Con mucha frecuencia | 3.4 | 3.4 | 4.9 | 10.6 | 5.0 |
Con bastante frecuencia | 8.6 | 13.2 | 18.3 | 37.3 | 19.8 |
Con poca frecuencia | 18.4 | 18.1 | 18.8 | 21.7 | 24.3 |
Con muy poca frecuencia | 22.3 | 19.9 | 19.5 | 15.1 | 23.2 |
Nunca | 46.7 | 44.8 | 38.0 | 15.1 | 27.2 |
N.S. | 0.6 | 0.5 | 0.4 | 0.2 | 0.4 |
N.C. | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | . |
(N) | (2552) | (2550) | (2551) | (2552) | (2552) |
PREGUNTA 4 |
En general, ¿cree Vd. que en los próximos veinte años el desarrollo de la ciencia y la tecnología |
traerá consigo muchos riesgos, bastantes, pocos o ningún riesgo para nuestro mundo? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muchos riesgos | 17.8 | (454) |
Bastantes | 39.4 | (1005) |
Pocos | 25.1 | (639) |
Ningún riesgo | 3.2 | (82) |
N.S. | 14.5 | (369) |
N.C. | 0.0 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (2552) |
PREGUNTA 5 |
¿Y cree Vd. que en los próximos veinte años el desarrollo de la ciencia y la tecnología será muy |
beneficioso, bastante, poco o nada beneficioso para nuestro mundo? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy beneficioso | 18.6 | (475) |
Bastante | 50.6 | (1289) |
Poco | 14.1 | (358) |
Nada beneficioso | 3.9 | (98) |
N.S. | 12.4 | (315) |
N.C. | 0.5 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (2550) |
PREGUNTA 6 |
Comparando ahora los riesgos con los beneficios del desarrollo científico y tecnológico, ¿cree Vd. |
que en los próximos veinte años...? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Los beneficios superarán los riesgos | 46.3 | (1178) |
Los riesgos superarán los beneficios | 31.4 | (799) |
Depende | 8.8 | (223) |
N.S. | 13.3 | (339) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2542) |
PREGUNTA 7 |
A continuación le voy a leer algunas opiniones relacionadas con la ciencia y la tecnología. |
Quisiera que me dijera su grado de acuerdo con cada una de ellas. |
Muy de acuerdo | Bastante de acuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | Bastante en descuerdo | Muy en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Los problemas causados por la tecnología actual serán solucionados por la tecnología futura | 11.8 | 40.0 | 14.7 | 9.2 | 6.0 | 18.2 | 0.1 | (2552) |
Las decisiones sobre la ciencia y la tecnología es mejor dejarlas en manos de los expertos | 37.6 | 43.3 | 7.2 | 5.6 | 1.5 | 4.8 | 0.0 | (2550) |
La ciencia y la tecnología deberían utilizarse principalmente para mejorar nuestra calidad de vida | 50.1 | 39.7 | 5.0 | 1.2 | 0.6 | 3.4 | 0.0 | (2547) |
Sería mejor vivir una vida simple sin mucha tecnología | 13.1 | 29.9 | 19.7 | 20.7 | 9.6 | 6.6 | 0.3 | (2546) |
Los ciudadanos deberían jugar un papel más importante en las decisiones sobre ciencia y tecnología | 16.2 | 42.0 | 17.8 | 10.4 | 3.8 | 9.7 | 0.1 | (2550) |
La ciencia y la tecnología han convertido el mundo en un lugar peligroso para vivir | 13.5 | 33.7 | 20.4 | 18.2 | 6.9 | 7.0 | 0.2 | (2550) |
PREGUNTA 8 |
Ahora vamos a hablar de innovaciones o adelantos tecnológicos concretos. ¿Cree Vd. que han |
contribuido mucho, bastante, poco o muy poco, a mejorar la calidad de vida de las personas? |
Mucho | Bastante | Poco | Muy poco | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Los ordenadores, la informática y la robótica | 32.0 | 47.4 | 13.4 | 4.0 | 3.0 | 0.2 | (2551) |
La ingeniería genética | 17.1 | 42.2 | 18.4 | 5.8 | 16.1 | 0.3 | (2541) |
La exploración del espacio | 14.8 | 36.6 | 25.0 | 12.0 | 11.5 | 0.2 | (2547) |
La biotecnología | 13.6 | 44.3 | 13.4 | 4.2 | 24.2 | 0.2 | (2539) |
La energía solar | 26.0 | 49.9 | 13.3 | 2.6 | 8.2 | . | (2550) |
Las telecomunicaciones | 42.2 | 50.2 | 3.2 | 0.7 | 3.7 | 0.0 | (2550) |
La fecundación in vitro | 20.0 | 46.1 | 16.4 | 6.5 | 10.4 | 0.6 | (2536) |
La energía nuclear | 11.3 | 25.4 | 25.8 | 27.6 | 9.6 | 0.3 | (2548) |
Los trasplantes de órganos | 54.0 | 40.0 | 2.1 | 1.1 | 2.7 | 0.1 | (2546) |
PREGUNTA 9 |
¿Y en cuál o cuáles de estos campos le gustaría a Vd. que hubiera más avances científicos y |
tecnológicos en los próximos años? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Ordenadores, informática, robótica | 27.2 | (693) |
Ingeniería genética | 15.3 | (390) |
Exploración del espacio | 12.3 | (314) |
Biotecnología | 12.6 | (322) |
Energía solar | 42.8 | (1092) |
Telecomunicaciones | 31.9 | (814) |
Fecundación in vitro | 10.0 | (255) |
Energía nuclear | 5.7 | (146) |
Trasplantes de órganos | 74.9 | (1910) |
Otras respuestas | 1.6 | (41) |
En ninguno | 0.3 | (8) |
N.S. | 6.9 | (175) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2552) |
PREGUNTA 10 |
Y, por el contrario, ¿en cuál o cuáles de estos campos piensa Vd. que habría que limitar el |
desarrollo científico y tecnológico? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Ordenadores, informática, robótica | 9.7 | (248) |
Ingeniería genética | 23.2 | (591) |
Exploración del espacio | 23.1 | (590) |
Biotecnología | 8.2 | (210) |
Energía solar | 2.7 | (70) |
Telecomunicaciones | 2.8 | (71) |
Fecundación in vitro | 14.3 | (364) |
Energía nuclear | 62.2 | (1586) |
Trasplantes de órganos | 1.6 | (41) |
Otras respuestas | 0.5 | (13) |
En ninguno | 7.7 | (196) |
N.S. | 13.3 | (339) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2552) |
PREGUNTA 11 |
A continuación le voy a mostrar algunas frases sobre los problemas del medio ambiente. Por favor, |
¿podría Vd. decirme cuál de ellas se acerca más a su opinión? (UNA RESPUESTA). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Los problemas del medio ambiente siempre han existido, lo que ocurre es que ahora se habla más de ellos | 16.0 | (408) |
Los problemas del medio ambiente se deben, sobre todo, al desarrollo de la ciencia y la tecnología | 31.5 | (801) |
Los problemas del medio ambiente se deben, sobre todo, al elevado nivel de consumo | 46.4 | (1182) |
N.S. | 5.5 | (139) |
N.C. | 0.7 | (18) |
TOTAL | 100.0 | (2549) |
PREGUNTA 12 |
A continuación le voy a leer otras opiniones sobre el desarrollo científico y tecnológico en |
nuestro mundo actual. Quisiera que me dijera su grado de acuerdo con cada una de ellas. |
Muy de acuerdo | Bastante de acuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | Bastante en descuerdo | Muy en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
La ciencia y la tecnología nos permiten que la vida sea saludable, fácil y cómoda | 17.8 | 51.6 | 16.7 | 7.1 | 2.4 | 4.2 | 0.0 | (2551) |
Los ordenadores y la robótica crean más puestos trabajo de los que destruyen | 3.6 | 8.9 | 10.5 | 29.7 | 40.6 | 6.7 | 0.1 | (2549) |
Nuestra sociedad confía demasiado en la ciencia y demasiado poco en la religión | 17.3 | 37.0 | 18.1 | 11.3 | 5.1 | 10.6 | 0.6 | (2551) |
La investigación científica que hace avanzar el conocimiento debe ser financiada por el Estado, aunque no produzca beneficios prácticos inmediatos | 27.2 | 42.2 | 11.4 | 4.7 | 3.3 | 11.1 | 0.1 | (2550) |
La ciencia y la tecnología hacen que nuestro modo de vida cambie con demasiada rapidez | 23.0 | 53.9 | 10.4 | 5.9 | 1.3 | 5.3 | 0.2 | (2548) |
En nuestra vida diaria los conocimientos científicos no se necesitan para nada | 4.7 | 15.8 | 13.2 | 31.3 | 28.3 | 6.4 | 0.2 | (2547) |
PREGUNTA 13 |
Vamos a hablar ahora de unos campos científicos que se han desarrollado mucho en los últimos años, |
la biotecnología y la ingeniería genética. En concreto, se trata de un conjunto de técnicas que |
permiten modificar los organismos vivos con distintos fines: productivos (p.ej. elaborar nuevos |
tipos de alimentos), médicos (diagnosticar enfermedades hereditarias), etc. Para empezar, quisiera |
hacerle algunas preguntas a modo de concurso de televisión. Para cada una de ellas, dígame, por |
favor, si cree que es verdadera o falsa. Recuerde, las posibilidades de respuesta son "verdadero", |
"falso" o "no sabe". |
Verdadero | Falso | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
Existen bacterias que viven en aguas residuales | 84.8 | 2.1 | 13.1 | 0.0 | (2548) |
Algunas bacterias son nocivas para la salud del ser humano | 87.5 | 1.8 | 10.6 | 0.1 | (2549) |
La clonación de organismos vivos crea seres genéticamente idénticos | 40.8 | 9.2 | 49.9 | 0.1 | (2549) |
Los hijos se parecen a sus padres porque tienen los mismos glóbulos rojos en la sangre | 19.4 | 62.2 | 18.4 | 0.0 | (2552) |
Es posible modificar genéticamente las bacterias para producir sustancias útiles | 50.5 | 8.2 | 41.3 | 0.1 | (2542) |
Es posible averiguar si un niño va a ser subnormal en los cuatro primeros meses de embarazo | 77.4 | 6.9 | 15.6 | 0.1 | (2550) |
Es imposible cruzar mediante métodos tradicionales una yegua con un asno | 23.4 | 45.9 | 30.6 | 0.0 | (2546) |
La levadura de cerveza está compuesta por organismos vivos | 43.4 | 18.7 | 37.8 | 0.1 | (2549) |
Es imposible cambiar las características hereditarias de las plantas y hacerlas así más resistentes ante los insectos | 24.7 | 42.9 | 32.4 | 0.1 | (2548) |
La biotecnología y la ingeniería genética hacen posible aumentar la producción de leche en las vacas | 70.1 | 6.1 | 23.8 | 0.0 | (2547) |
Existen bebés que se han gestado y desarrollado completamente fuera del cuerpo de una mujer | 30.2 | 46.2 | 23.4 | 0.2 | (2546) |
PREGUNTA 14 |
En la actualidad hay muchas noticias sobre los avances en biotecnología y en ingeniería genética. |
Por lo que Vd. ha oído o leído, ¿cree que, en general, estos avances son muy peligrosos, bastante, |
poco o nada peligrosos para las personas? ¿Y para el medio ambiente? |
Personas | Medio ambiente | |
---|---|---|
Muy peligrosos | 8.3 | 11.1 |
Bastante peligrosos | 37.6 | 39.9 |
Poco peligrosos | 24.7 | 19.5 |
Nada peligrosos | 7.0 | 7.4 |
Depende | 8.8 | 6.7 |
N.S. | 13.4 | 15.2 |
N.C. | 0.2 | 0.3 |
(N) | (2551) | (2551) |
PREGUNTA 15 |
Refiriéndonos en concreto a la ingeniería genética, es decir, a la utilización de técnicas que |
permiten alterar la constitución genética de un organismo, quisiera saber si está Vd. más bien de |
acuerdo o más bien en desacuerdo con la aplicación de la ingeniería genética en.... |
Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
Las células de las plantas | 56.0 | 24.6 | 18.7 | 0.8 | (2549) |
Las bacterias | 53.1 | 24.2 | 21.9 | 0.9 | (2548) |
Las células de los animales | 36.5 | 44.1 | 18.5 | 0.9 | (2547) |
Las células humanas | 25.7 | 56.2 | 17.1 | 1.0 | (2548) |
Los embriones humanos | 21.0 | 60.2 | 17.8 | 1.0 | (2549) |
PREGUNTA 16 |
A continuación le voy a leer algunas opiniones relacionadas con la biotecnología y la ingeniería |
genética. Quisiera que me dijera el grado de acuerdo con cada una de ellas. |
Muy de acuerdo | Bastante de acuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | Bastante en descuerdo | Muy en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
La biotecnología y la ingeniería genética son sólo un modo de orientar en nuestro beneficio la evolución de los seres vivos | 9.8 | 36.2 | 14.5 | 9.8 | 4.4 | 25.1 | 0.2 | (2548) |
La vida en la tierra depende de un equilibrio muy precario entre los distintos organismos y la ingeniería genética puede alterar este equilibrio de forma dramática | 15.9 | 39.9 | 12.8 | 8.4 | 2.7 | 19.8 | 0.5 | (2548) |
La biotecnología y la ingeniería genética ayudarán a reducir el uso de pesticidas y abonos químicos contaminantes | 10.9 | 37.0 | 11.5 | 6.6 | 3.1 | 30.7 | 0.2 | (2544) |
La ingeniería genética no es más que la posibilidad de actuar sobre los elementos básicos de la vida | 9.7 | 36.1 | 10.6 | 9.9 | 2.9 | 30.5 | 0.3 | (2546) |
La ingeniería genética es una alteración peligrosa de la evolución de la vida en la tierra | 11.6 | 32.7 | 16.1 | 12.8 | 4.3 | 21.9 | 0.6 | (2544) |
Los organismos genéticamente modificados, pueden contaminar la naturaleza | 12.1 | 31.1 | 12.1 | 11.3 | 4.8 | 28.1 | 0.5 | (2521) |
PREGUNTA 17 |
Y, ¿cómo valoraría Vd. la utilización de la ingeniería genética para los siguientes propósitos? |
Utilice, por favor, la escala que figura en esta tarjeta, en la que el 0 significa "totalmente |
inaceptable" y el 10 "totalmente aceptable". |
Totalmente inaceptable (0-1) | (2-3) | (4-6) | (7-8) | Totalmente aceptable (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Para hacer cultivos más resistentes a las heladas y las plagas | 4.3 | 1.2 | 14.7 | 22.6 | 50.1 | 6.9 | 0.2 | (2542) |
Para conseguir ganado que engorde más rápidamente | 48.2 | 12.9 | 18.1 | 7.2 | 7.7 | 5.9 | 0.1 | (2544) |
Para conseguir peces de mayor tamaño para el consumo | 46.0 | 13.6 | 17.2 | 7.9 | 8.5 | 6.6 | 0.2 | (2542) |
Para conseguir bacterias que limpien las mareas negras (petróleo en el mar) | 2.4 | 0.9 | 8.4 | 19.3 | 62.1 | 6.6 | 0.3 | (2544) |
Para conseguir vacas que produzcan más leche | 36.1 | 10.0 | 20.8 | 11.4 | 14.9 | 6.6 | 0.2 | (2544) |
Para diagnosticar las enfermedades hereditarias de las personas | 2.2 | 0.5 | 6.9 | 13.9 | 71.6 | 4.7 | 0.2 | (2545) |
Para aplicar nuevos tratamientos médicos | 1.4 | 0.3 | 5.7 | 16.7 | 70.1 | 5.5 | 0.2 | (2543) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
Para hacer cultivos más resistentes a las heladas y las plagas | 8.02 | 2.57 | (2363) |
Para conseguir ganado que engorde más rápidamente | 2.72 | 3.26 | (2393) |
Para conseguir peces de mayor tamaño para el consumo | 2.87 | 3.34 | (2370) |
Para conseguir bacterias que limpien las mareas negras (petróleo en el mar) | 8.65 | 2.16 | (2368) |
Para conseguir vacas que produzcan más leche | 3.93 | 3.69 | (2371) |
Para diagnosticar las enfermedades hereditarias de las personas | 8.93 | 1.99 | (2420) |
Para aplicar nuevos tratamientos médicos | 9.02 | 1.79 | (2397) |
PREGUNTA 18 |
En la actualidad es posible, por ejemplo, introducir genes del maíz en la patata para aumentar su |
valor nutritivo. ¿Estaría Vd. dispuesto a consumir este tipo de patatas? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 39.6 | (1009) |
No | 48.3 | (1230) |
N.S. | 12.0 | (306) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2549) |
PREGUNTA 18a |
PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES NO ESTARÍAN DISPUESTOS A CONSUMIR PATATAS CON GENES DE MAÍZ O |
"N.S."(2 ó "N.S."en P18). ¿Y en el caso de que estas patatas fuesen un 25% más baratas? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 2.8 | (42) |
No | 79.6 | (1223) |
N.S. | 15.9 | (244) |
N.C. | 1.7 | (26) |
TOTAL | 100.0 | (1536) |
PREGUNTA 19 |
¿En qué medida está Vd. de acuerdo con que se utilice la ingeniería genética en células humanas |
para los siguientes fines? |
Muy de acuerdo | Bastante de acuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | Bastante en descuerdo | Muy en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Impedir que los niños hereden enfermedades genéticas graves | 52.7 | 37.7 | 2.8 | 1.8 | 2.2 | 2.7 | 0.2 | (2549) |
Curar enfermedades genéticas graves | 55.2 | 37.5 | 1.9 | 1.2 | 1.7 | 2.4 | 0.1 | (2547) |
Impedir que los niños hereden enfermedades leves | 32.6 | 38.2 | 10.6 | 8.3 | 6.2 | 4.1 | 0.1 | (2546) |
Mejorar las características físicas que los niños puedan heredar | 14.9 | 20.6 | 13.1 | 18.6 | 27.8 | 4.7 | 0.1 | (2547) |
Reducir el riesgo de llegar a padecer posteriormente enfermedades graves | 39.7 | 42.8 | 5.6 | 4.1 | 4.4 | 3.3 | 0.1 | (2546) |
Mejorar la inteligencia que los niños pueden heredar | 15.9 | 19.8 | 13.5 | 19.0 | 26.5 | 5.1 | 0.2 | (2546) |
PREGUNTA 20 |
En estos momentos, es posible realizar diagnósticos médicos de carácter genético para saber si una |
persona posee o no un determinado gen. Si un diagnóstico de este tipo le permitiera saber si |
dentro de unos cuantos años va Vd. a padecer, o no, una enfermedad muy grave, ¿estaría interesado |
en que se le realizara un diagnóstico de este tipo? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 57.5 | (1463) |
No | 33.3 | (848) |
N.S. | 9.1 | (232) |
N.C. | 0.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2546) |
PREGUNTA 21 |
Si tras un diagnóstico genético le informaran de que dentro de unos años va a padecer una |
enfermedad genética grave, ¿en qué medida: muy, bastante, poco o nada, estaría Vd. dispuesto a |
someterse a un tratamiento genético que le corrigiera los genes defectuosos? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy dispuesto | 36.7 | (934) |
Bastante dispuesto | 32.9 | (836) |
Poco dispuesto | 11.0 | (280) |
Nada dispuesto | 9.7 | (245) |
N.S. | 9.5 | (243) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2547) |
PREGUNTA 22 |
¿Cree Vd. que la personalidad de un individuo depende más bien de su herencia biológica o más bien |
de la educación recibida y el ambiente en el que se ha criado? |
% | . (N) | |
---|---|---|
De su herencia biológica | 10.5 | (266) |
De la educación recibida y el ambiente en el que se ha criado | 60.6 | (1543) |
De ambos factores | 24.2 | (616) |
N.S. | 4.2 | (106) |
N.C. | 0.5 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (2547) |
PREGUNTA 23 |
Hoy en día, las parejas que no pueden tener un hijo y lo desean, pueden recurrir a tratamientos |
médicos (técnicas de reproducción asistida) como la fecundación in vitro o la inseminación |
artificial que les permiten tenerlo. En líneas generales, ¿está Vd. más bien a favor o más bien en |
contra de que las parejas que no pueden tener un hijo recurran a alguna de estas técnicas de |
reproducción asistida? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Más bien a favor | 76.0 | (1937) |
Más bien en contra | 14.8 | (377) |
Depende de los casos | 5.9 | (150) |
N.S. | 3.0 | (77) |
N.C. | 0.3 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (2549) |
PREGUNTA 24 |
Y, personalmente, ¿recurriría Vd. a técnicas de reproducción asistida como la fecundación in vitro |
o la inseminación artificial, si deseara tener un hijo y no pudiera? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 59.2 | (1510) |
No | 25.2 | (642) |
Depende | 6.6 | (167) |
N.S. | 8.6 | (220) |
N.C. | 0.3 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2549) |
PREGUNTA 25 |
¿Ha utilizado Vd. y/o su pareja alguna de las nuevas técnicas de reproducción asistida |
(fecundación in vitro, inseminación artificial, etc.)? ¿Y algún familiar o pariente suyo? ¿Y ha |
oído de algún amigo o conocido que las haya utilizado? |
Sí | No | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|
Entrevistado | 0.8 | 98.8 | 0.4 | (2548) |
Familiar | 4.2 | 95.4 | 0.4 | (2548) |
Amigo / conocido | 13.8 | 85.6 | 0.6 | (2548) |
PREGUNTA 26 |
A continuación le voy a leer algunas situaciones donde las técnicas de reproducción asistida |
ofrecen la posibilidad de satisfacer el deseo de tener un hijo. ¿Vd., personalmente, cómo valora |
cada una de estas situaciones, utilizando una escala de 0 a 10, en la que el 0 significa |
"totalmente inaceptable" y el 10 "totalmente aceptable"? |
Totalmente inaceptable (0-1) | (2-3) | (4-6) | (7-8) | Totalmente aceptable (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A una mujer se le extrae un óvulo para fecundarlo externamente con el esperma del varón de la pareja | 8.9 | 2.5 | 15.9 | 17.1 | 47.5 | 7.3 | 0.7 | (2549) |
Un varón es estéril y la pareja acude a un banco de semen para conseguir el esperma de un donante | 15.5 | 4.3 | 19.5 | 15.0 | 37.3 | 7.5 | 0.8 | (2552) |
Una mujer es estéril y el varón de la pareja fecunda con su esperma externamente el óvulo de una mujer donante, gestando el embarazo la mujer de la pareja | 16.4 | 6.2 | 17.7 | 14.9 | 35.8 | 8.1 | 0.9 | (2552) |
Se realiza una fecundación in vitro con el óvulo y el esperma de la pareja infértil, implantándose el embrión en otra mujer (vientre/madre de alquiler) | 34.3 | 10.4 | 20.6 | 8.6 | 16.3 | 8.8 | 0.9 | (2552) |
Una mujer heterosexual y soltera acude a un banco de semen para conseguir el esperma de un donante y así poder tener un hijo | 21.8 | 6.9 | 21.2 | 11.8 | 29.4 | 8.1 | 0.9 | (2552) |
Una mujer homosexual acude a un banco de semen para conseguir el esperma de un donante y así poder tener un hijo | 28.8 | 8.1 | 18.3 | 9.6 | 25.6 | 8.6 | 1.1 | (2552) |
Una mujer de 60 años que se queda embarazada por la donación de un óvulo fecundado | 46.3 | 12.5 | 17.0 | 4.2 | 11.0 | 8.1 | 0.9 | (2550) |
Una pareja fértil que usa la fecundación asistida para elegir el sexo de su futuro hijo | 49.6 | 10.8 | 15.8 | 4.8 | 10.4 | 7.9 | 0.7 | (2548) |
Una pareja fértil que usa la fecundación asistida para seleccionar algunas características mentales de su futuro hijo, como la inteligencia | 57.8 | 9.1 | 13.7 | 3.9 | 6.6 | 8.2 | 0.7 | (2550) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
A una mujer se le extrae un óvulo para fecundarlo externamente con el esperma del varón de la pareja | 7.52 | 3.16 | (2346) |
Un varón es estéril y la pareja acude a un banco de semen para conseguir el esperma de un donante | 6.52 | 3.62 | (2339) |
Una mujer es estéril y el varón de la pareja fecunda con su esperma externamente el óvulo de una mujer donante, gestando el embarazo la mujer de la pareja | 6.31 | 3.68 | (2322) |
Se realiza una fecundación in vitro con el óvulo y el esperma de la pareja infértil, implantándose el embrión en otra mujer (vientre/madre de alquiler) | 3.97 | 3.73 | (2303) |
Una mujer heterosexual y soltera acude a un banco de semen para conseguir el esperma de un donante y así poder tener un hijo | 5.58 | 3.82 | (2322) |
Una mujer homosexual acude a un banco de semen para conseguir el esperma de un donante y así poder tener un hijo | 4.89 | 3.97 | (2305) |
Una mujer de 60 años que se queda embarazada por la donación de un óvulo fecundado | 2.85 | 3.45 | (2321) |
Una pareja fértil que usa la fecundación asistida para elegir el sexo de su futuro hijo | 2.72 | 3.44 | (2329) |
Una pareja fértil que usa la fecundación asistida para seleccionar algunas características mentales de su futuro hijo, como la inteligencia | 2.07 | 3.10 | (2323) |
PREGUNTA 27 |
Si Vd. o su pareja tuviesen problemas de fertilidad y deseasen tener un/a niño/a, ¿qué solución |
tomaría en primer lugar: recurrir a las técnicas de reproducción asistida o adoptar un/a niño/a? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Recurrir a las técnicas de reproducción asistida | 38.7 | (983) |
Adoptar un/a niño/a | 42.7 | (1086) |
Depende | 9.2 | (233) |
N.S. | 8.4 | (213) |
N.C. | 1.0 | (25) |
TOTAL | 100.0 | (2541) |
PREGUNTA 28 |
En el proceso de la fecundación in vitro normalmente se producen más óvulos fecundados de los que |
posteriormente se implantarán en el útero. Utilizando una escala de 0 a 10, en la que el 0 |
significa "totalmente inaceptable" y el 10 "totalmente aceptable", ¿cómo valoraría Vd. que se |
seleccionara uno u otro óvulo fecundado por las siguientes razones? |
Para evitar enfermedades genéticas del futuro niño/a | Para conseguir un/a niño/a con determinadas características mentales (como la inteligencia) | Para conseguir un/a niño/a con determinadas características físicas (como la altura) | Para elegir el sexo de un/a niño/a | |
---|---|---|---|---|
Totalmente inaceptable (0-1) | 4.9 | 45.4 | 51.0 | 49.2 |
(2-3) | 1.3 | 11.7 | 10.9 | 9.7 |
(4-6) | 10.1 | 16.4 | 16.3 | 18.0 |
(7-8) | 18.4 | 7.2 | 6.2 | 5.4 |
Totalmente aceptable (9-10) | 59.7 | 11.0 | 7.5 | 10.2 |
N.S. | 5.0 | 7.8 | 7.4 | 6.8 |
N.C. | 0.5 | 0.5 | 0.7 | 0.7 |
(N) | (2550) | (2551) | (2551) | (2551) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
Para evitar enfermedades genéticas del futuro niño/a | 8.34 | 2.59 | (2409) |
Para conseguir un/a niño/a con determinadas características mentales (como la inteligencia) | 3.02 | 3.52 | (2339) |
Para conseguir un/a niño/a con determinadas características físicas (como la altura) | 2.53 | 3.26 | (2344) |
Para elegir el sexo de un/a niño/a | 2.81 | 3.44 | (2359) |
PREGUNTA 29 |
Personalmente, ¿estaría Vd. interesado en someterse a un diagnóstico genético que le permitiera |
saber si un hijo suyo puede en un futuro padecer, o no, una enfermedad genética grave? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 68.0 | (1731) |
No | 24.3 | (618) |
N.S. | 7.3 | (186) |
N.C. | 0.3 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (2544) |
PREGUNTA 30 |
Algunas enfermedades hereditarias pueden ser detectadas en el feto en los primeros meses de |
embarazo. ¿Querría Vd. disponer de esa información durante su embarazo (o el de su pareja)? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 83.2 | (2123) |
No | 11.6 | (297) |
N.S. | 5.1 | (129) |
N.C. | 0.1 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2551) |
PREGUNTA 30a |
PROCEDE DE P30. SÓLO A QUIENES, EN LOS PRIMEROS MESES DEL EMBARAZO, SÍ QUERRÍAN SABER LAS POSIBLES |
ENFERMEDADES HEREDITARIAS DETECTADAS ENN EL FETO O "N.S" (1 ó "N.S." en P30). Y en el caso de que |
se le diagnosticara al feto una enfermedad hereditaria incurable, ¿sería Vd. partidario de que se |
le provocara un aborto (o a su pareja)? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 59.1 | (1328) |
No | 18.8 | (422) |
N.S. | 21.0 | (471) |
N.C. | 1.1 | (25) |
TOTAL | 100.0 | (2247) |
PREGUNTA 31 |
Si tras un diagnóstico genético le informaran que dentro de unos años su hijo va a padecer una |
enfermedad genética grave, ¿en qué medida estaría dispuesto a someter a su hijo a un tratamiento |
genético que le corrigiera los genes defectuosos? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy dispuesto | 45.7 | (1165) |
Bastante dispuesto | 36.1 | (922) |
Poco dispuesto | 6.2 | (158) |
Nada dispuesto | 3.8 | (95) |
N.S. | 7.9 | (202) |
N.C. | 0.3 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (2551) |
PREGUNTA 32 |
Supongamos que una pareja sabe de antemano que el hijo que va a tener corre un alto riesgo de |
padecer una enfermedad hereditaria grave y aún así deciden tener el hijo, ¿con cuál de las |
siguientes opciones estaría Vd. más de acuerdo? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Los padres deberían correr exclusivamente con todos los gastos que ocasionara la enfermedad del hijo | 17.0 | (434) |
El Estado debería ayudar económicamente a la pareja en el caso de que deseara tener el/la hijo/a | 75.7 | (1929) |
N.S. | 6.7 | (172) |
N.C. | 0.6 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (2551) |
PREGUNTA 33 |
Y por último, ¿cuál de las siguientes afirmaciones coincide más con su opinión personal? |
% | . (N) | |
---|---|---|
El Estado es el responsable de todos y cada uno de los ciudadanos y tiene la obligación de ayudarles a solucionar sus problemas | 46.3 | (1178) |
El Estado sólo es responsable del bienestar de los ciudadanos más desfavorecidos y tiene la obligación de ayudarles a solucionar sus problemas | 35.7 | (907) |
Los ciudadanos son los verdaderos responsables de su propio bienestar y tienen la obligación de valerse por sí mismos para solucionar sus problemas | 13.0 | (329) |
N.S. | 3.7 | (93) |
N.C. | 1.4 | (34) |
TOTAL | 100.0 | (2543) |
PREGUNTA 35 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
% | . (N) | |
---|---|---|
De 18 a 24 años | 22.2 | (565) |
De 25 a 34 años | 27.3 | (695) |
De 35 a 44 años | 14.8 | (376) |
De 45 a 54 años | 20.8 | (529) |
De 55 a 64 años | 15.0 | (381) |
TOTAL | 100.0 | (2548) |
PREGUNTA 36 |
¿Cuál es su estado civil? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Soltero | 35.9 | (914) |
Casado | 59.2 | (1507) |
Separado | 1.7 | (42) |
Divorciado | 0.8 | (20) |
Viudo | 2.5 | (63) |
N.C. | 0.0 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (2548) |
PREGUNTA 37 |
Actualmente, ¿cuál es su situación de convivencia, es decir, está Vd. viviendo...? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Con su marido/mujer (solos, con/sin hijos, con/sin otros parientes) | 56.3 | (1429) |
Con su pareja (solos, con/sin hijos, con/sin otros parientes) | 4.1 | (103) |
Solo/a con su/s hijo/a/os | 2.8 | (71) |
Solo/a | 3.6 | (91) |
Otra situación (con padres, amigos, otros parientes, etc.) | 33.1 | (839) |
N.C. | 0.2 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2540) |
PREGUNTA 38 |
¿Cuántos hijos tiene Vd.? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Ninguno | 42.0 | (1067) |
1 Hijo | 13.3 | (339) |
2 Hijos | 25.6 | (650) |
3 Hijos | 11.8 | (300) |
4 o más hijos | 7.0 | (179) |
N.C. | 0.2 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2542) |
PREGUNTA 39 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Izquierda (1-2) | 9.2 | (234) |
(3-4) | 26.6 | (675) |
(5-6) | 29.2 | (742) |
(7-8) | 7.4 | (187) |
Derecha (9-10) | 2.3 | (58) |
N.S. | 13.6 | (346) |
N.C. | 11.7 | (298) |
TOTAL | 100.0 | (2544) |
PREGUNTA 40 |
¿Cómo se define Vd. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, indiferente, no |
creyente o ateo? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Católico | 75.8 | (1932) |
Creyente de otra religión | 2.4 | (60) |
Indiferente | 9.6 | (243) |
No creyente | 5.4 | (138) |
Ateo | 3.8 | (97) |
Otra respuesta | 2.4 | (61) |
N.C | 0.6 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (2548) |
PREGUNTA 40a |
PROCEDE DE P40. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN COMO CATÓLICOS, CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN O |
INDIFERENTES (1,2 ó 3 en P40). ¿Con qué frecuencia asiste Vd. a misa u otros oficios religiosos |
sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ej., bodas, comuniones o |
funerales? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Casi nunca | 50.6 | (1131) |
Varias veces al año | 20.8 | (464) |
Alguna vez al mes | 12.9 | (289) |
Casi todos los domingos y festivos | 13.0 | (291) |
Varias veces a la semana | 2.1 | (47) |
N.C. | 0.5 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (2234) |
PREGUNTA 41 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
% | . (N) | |
---|---|---|
No, es analfabeto | 1.5 | (37) |
No, pero sabe leer y escribir | 4.3 | (110) |
Si, ha ido a la escuela | 94.2 | (2404) |
TOTAL | 100.0 | (2552) |
PREGUNTA 41a |
PROCEDE DE P41. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P41). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Estudios primarios sin finalizar | 14.0 | (336) |
Estudios primarios | 34.4 | (825) |
EGB o equivalente | 13.3 | (319) |
Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 6.7 | (162) |
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 15.3 | (367) |
Formación Profesional 2 y equivalentes | 6.6 | (158) |
Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.2 | (28) |
Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 3.8 | (90) |
Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.1 | (2) |
Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.2 | (5) |
Licenciado | 4.1 | (99) |
Doctorado | 0.2 | (4) |
Estudios de postgrado o especialización | 0.1 | (2) |
Otros estudios no reglados | 0.0 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (2404) |
PREGUNTA 41aa |
Estudios |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sin estudios | 19.0 | (484) |
Primaria | 32.4 | (825) |
Secundaria | 26.9 | (687) |
F.P. | 12.6 | (320) |
Medios universitarios | 4.8 | (121) |
Superiores | 4.4 | (111) |
Otros no reglados | 0.0 | (0) |
TOTAL | 100.0 | (2552) |
PREGUNTA 42 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
% | . (N) | |
---|---|---|
El entrevistado | 36.2 | (918) |
Otra persona | 56.9 | (1442) |
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 6.3 | (160) |
N.C. | 0.5 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (2534) |
PREGUNTA 43 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 43.6 | (1111) |
Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 6.2 | (158) |
Pensionista (no ha trabajado) | 1.2 | (29) |
Parado y ha trabajado antes | 14.6 | (372) |
Parado y busca su primer empleo | 3.1 | (78) |
Estudiante | 9.2 | (233) |
Sus labores | 21.4 | (545) |
Otra situación | 0.7 | (18) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2551) |
PREGUNTA 44 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 44 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P43) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P43) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P43). ¿Y cuál es/era |
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquella por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
% | . (N) | |
---|---|---|
Profesionales, técnicos y similares | 10.4 | (265) |
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 1.5 | (37) |
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 5.7 | (144) |
Cuadros medios | 1.0 | (25) |
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 2.2 | (56) |
Personal administrativo y similar | 9.6 | (244) |
Comerciantes, vendedores y similares | 7.5 | (191) |
Personal de los servicios | 12.9 | (328) |
Trabajadores cualificados y semicualificados | 39.3 | (1000) |
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 5.7 | (145) |
Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.8 | (20) |
Sin información suficiente | 2.4 | (59) |
N.C. | 1.0 | (26) |
TOTAL | 100.0 | (2545) |
PREGUNTA 45 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 45 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P43) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P43) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P43). ¿Ud. (o el |
cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Asalariado fijo | 49.3 | (1254) |
Asalariado eventual o interino | 31.7 | (807) |
Empresario o profesional con asalariados | 2.6 | (64) |
Profesional o trabajador autónomo | 13.5 | (342) |
Ayuda familiar | 1.2 | (30) |
Miembro de una cooperativa | 0.2 | (6) |
Otra situación | 0.8 | (20) |
N.C. | 0.7 | (18) |
TOTAL | 100.0 | (2543) |
PREGUNTA 45a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 45a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P43) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P43) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P43). PROCEDE DE P45. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P45). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la |
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización |
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Administración Pública | 11.6 | (237) |
Empresa pública | 8.1 | (165) |
Empresa privada | 76.9 | (1572) |
Organización sin fines de lucro | 0.1 | (2) |
Servicio doméstico | 2.1 | (43) |
Otras respuestas | 0.5 | (10) |
N.C. | 0.7 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (2045) |
PREGUNTA 46 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 46 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P43) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P43) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P43). ¿A qué actividad |
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 3.3 | (82) |
Servicios agrícolas y ganaderos | 0.7 | (18) |
Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.2 | (30) |
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 2.0 | (50) |
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 8.2 | (207) |
Material de transporte e instrumentos de precisión | 3.2 | (80) |
Alimentos, bebidas y tabaco | 2.9 | (74) |
Textiles, cuero, calzado y confección | 2.4 | (61) |
Otras industrias manufactureras | 6.1 | (154) |
Construcción | 13.9 | (350) |
Comercio al por mayor y por menor | 11.3 | (284) |
Restaurantes, cafés y hostelería | 7.1 | (179) |
Reparaciones | 2.6 | (65) |
Transporte y comunicaciones | 7.2 | (182) |
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 2.5 | (64) |
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 3.9 | (98) |
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 6.1 | (153) |
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 5.6 | (142) |
Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 7.0 | (177) |
Servicios recreativos y culturales | 1.6 | (40) |
N.C. | 1.2 | (29) |
TOTAL | 100.0 | (2529) |
PREGUNTA 48 |
Condición socioeconómica |
% | . (N) | |
---|---|---|
Directores y profesionales | 2.1 | (54) |
Técnicos y cuadros medios | 5.6 | (142) |
Pequeños empresarios | 4.8 | (122) |
Agricultores | 0.7 | (17) |
Empleados de oficinas y servicios | 7.9 | (202) |
Obreros cualificados | 11.5 | (293) |
Obreros no cualificados | 8.3 | (212) |
Jubilados y pensionistas | 7.4 | (188) |
Parados | 17.7 | (451) |
Estudiantes | 9.2 | (233) |
Sus labores | 21.4 | (545) |
No clasificables | 3.4 | (87) |
TOTAL | 100.0 | (2552) |