DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2212 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, voy a leerle una serie de frases que expresan diferentes estados de ánimo y formas |
de ver las cosas. Dígame, por favor, si, pensando en Vd. mismo, está de acuerdo o en desacuerdo |
con cada una de ellas. |
De acuerdo | En desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
A menudo siento que nadie me necesita | 18.0 | 78.6 | 3.1 | 0.4 | (2497) |
A pesar de todo lo que ha cambiado la vida, todavía existen unas reglas básicas por las que guiarse | 88.2 | 6.8 | 4.5 | 0.4 | (2498) |
Siento que estoy en mejor situación que mis padres cuando tenían mi edad | 81.2 | 11.8 | 6.4 | 0.6 | (2498) |
Estoy tan harto que no puedo soportarlo por más tiempo | 8.6 | 86.8 | 3.6 | 1.0 | (2491) |
Muchas personas son amables sólo porque quieren algo de ti | 57.3 | 36.5 | 5.5 | 0.7 | (2493) |
Soy muy pesimista ante el futuro | 31.7 | 63.0 | 4.1 | 1.2 | (2492) |
En general, estoy satisfecho con lo que me ha deparado la vida | 76.6 | 17.7 | 4.3 | 1.3 | (2492) |
Uno siempre puede encontrar amigos si lo intenta | 86.7 | 9.2 | 3.3 | 0.8 | (2495) |
En nuestro días, es difícil distinguir claramente lo que está bien y lo que está mal | 41.2 | 54.8 | 3.4 | 0.6 | (2499) |
Cualquier persona puede mejorar su nivel de vida si realmente se lo propone | 62.9 | 28.5 | 7.6 | 1.0 | (2498) |
Si se tiene la suerte en contra es imposible salir airoso | 46.2 | 41.6 | 11.1 | 1.0 | (2494) |
A veces me siento como un extraño para mi mismo | 21.3 | 72.9 | 4.6 | 1.1 | (2494) |
A la larga, en la vida lo mejor es ser honrado | 91.1 | 4.8 | 3.5 | 0.6 | (2497) |
Me doy cuenta de que puedo ayudar a los demás de muchas maneras | 89.1 | 6.2 | 4.1 | 0.6 | (2494) |
La gente es honesta contigo siempre y cuando tú seas honesto con ellos | 63.9 | 28.7 | 6.0 | 1.4 | (2499) |
Para llevarse bien con la gente es necesario fingir | 23.6 | 69.8 | 5.6 | 1.0 | (2497) |
PREGUNTA 2 |
Ahora me gustaría que Vd. me dijera si le molestaría mucho, bastante, poco o nada tener como |
vecinos a... |
Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Personas que hayan estado en la cárcel | 3.3 | 11.4 | 25.5 | 53.5 | 5.1 | 1.1 | (2499) |
Personas de raza diferente a la suya (negros, gitanos) | 2.2 | 7.0 | 16.0 | 72.8 | 1.6 | 0.4 | (2499) |
Personas homosexuales (gays, lesbianas) | 3.5 | 9.2 | 13.3 | 71.3 | 2.2 | 0.5 | (2495) |
Estudiantes | 0.2 | 0.8 | 5.1 | 92.4 | 1.2 | 0.2 | (2488) |
Personas de extrema derecha | 5.3 | 9.8 | 12.9 | 68.2 | 3.3 | 0.5 | (2493) |
Madres solteras | 0.4 | 1.0 | 6.1 | 91.4 | 0.8 | 0.4 | (2494) |
Personas alcohólicas | 5.5 | 18.7 | 22.9 | 50.1 | 2.2 | 0.5 | (2489) |
Inmigrantes, trabajadores extranjeros | 1.1 | 3.9 | 13.7 | 79.2 | 1.7 | 0.3 | (2490) |
Personas que consumen drogas | 19.8 | 30.3 | 17.6 | 29.5 | 2.4 | 0.3 | (2496) |
Personas de extrema izquierda | 3.4 | 7.4 | 12.0 | 73.0 | 3.5 | 0.7 | (2492) |
Personas con SIDA | 5.6 | 12.0 | 17.6 | 60.9 | 3.4 | 0.5 | (2494) |
PREGUNTA 3 |
En general, se siente Vd. muy a disgusto, bastante a disgusto, poco o nada a disgusto con personas |
de ideas o creencias diferentes a las suyas? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy a disgusto | 0.8 | (19) |
Bastante a disgusto | 6.7 | (167) |
Poco a disgusto | 26.7 | (667) |
Nada a disgusto | 64.4 | (1609) |
N.C. | 1.5 | (37) |
TOTAL | 100.0 | (2499) |
PREGUNTA 4 |
En esta tarjeta se recogen cuatro opiniones distintas sobre la sociedad en que vivimos. ¿Con cuál |
de ellas está Vd. más de acuerdo? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Está bien tal como está | 7.1 | (176) |
Puede mejorarse con pequeños cambios | 39.7 | (990) |
Necesita reformas profundas | 40.6 | (1013) |
Debe cambiarse radicalmente | 9.1 | (226) |
N.S. | 3.3 | (83) |
N.C. | 0.2 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2494) |
PREGUNTA 5 |
¿Diría Vd. que, en general, la política le interesa mucho, bastante poco o nada? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Mucho | 4.0 | (100) |
Bastante | 19.7 | (493) |
Poco | 35.7 | (891) |
Nada | 39.9 | (997) |
N.S. | 0.6 | (14) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2499) |
PREGUNTA 6 |
Y, más en concreto, ¿en qué medida se interesa Vd. por...? |
Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Lo que se discute en el Parlamento | 4.6 | 24.1 | 36.4 | 33.3 | 1.2 | 0.4 | (2497) |
Lo que hace el Gobierno | 8.0 | 39.7 | 28.4 | 22.4 | 1.1 | 0.4 | (2499) |
Lo que hace el Gobierno autónomo | 9.4 | 39.5 | 27.3 | 22.4 | 1.1 | 0.3 | (2494) |
Lo que hace el Ayuntamiento | 15.8 | 46.5 | 20.9 | 15.6 | 1.0 | 0.3 | (2499) |
Las actividades de los partidos políticos | 3.6 | 17.3 | 36.8 | 40.8 | 1.2 | 0.2 | (2493) |
Las actividades de los sindicatos | 3.6 | 20.0 | 32.4 | 42.3 | 1.5 | 0.3 | (2495) |
Las cuestiones internacionales | 5.5 | 29.9 | 32.5 | 30.4 | 1.4 | 0.2 | (2496) |
Las campañas electorales | 3.7 | 18.0 | 31.8 | 44.8 | 1.4 | 0.3 | (2494) |
PREGUNTA 7 |
¿Puede decirme con qué frecuencia: muy a menudo, bastante a menudo, poco a menudo, nunca o casi |
nunca...? |
Muy a menudo | Bastante a menudo | Poco a menudo | Nunca o casi nunca | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|
Lee las secciones políticas de los periódicos | 7.0 | 17.0 | 27.2 | 48.6 | 0.2 | (2498) |
Comenta o discute de política con otras personas | 4.3 | 19.2 | 34.9 | 41.3 | 0.4 | (2495) |
Trata de convencer a sus amigos para que voten como Vd. | 1.2 | 5.1 | 10.2 | 83.2 | 0.3 | (2497) |
Trabaja con otras personas de su pueblo o barrio para resolver algún problema local | 1.3 | 6.5 | 13.0 | 78.9 | 0.4 | (2492) |
Asiste a un mitin político | 1.0 | 4.5 | 13.2 | 81.0 | 0.4 | (2495) |
Participa en una manifestación | 0.5 | 5.1 | 15.9 | 78.0 | 0.4 | (2494) |
Dedica parte de su tiempo a trabajar por un partido o por un candidato a un cargo político | 0.7 | 1.2 | 4.0 | 93.6 | 0.4 | (2484) |
PREGUNTA 8 |
A continuación voy a leerle una serie de palabras y quisiera que me dijera, de forma rápida y sin |
pensarlo dos veces, si por lo que representan para Vd., cada una de ellas despierta más bien su |
simpatía o adhesión, más bien su rechazo u oposición, o, simplemente su indiferencia. |
Más bien simpatía, adhesión | Más bien rechazo, oposición | Indiferencia | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|
Comunismo | 18.4 | 26.7 | 47.0 | 6.8 | 1.1 | (2499) |
Ecologismo | 78.8 | 2.2 | 11.4 | 6.9 | 0.7 | (2499) |
Democracia | 83.9 | 2.0 | 9.0 | 4.4 | 0.7 | (2499) |
Socialismo | 44.9 | 12.5 | 34.8 | 6.4 | 1.4 | (2498) |
Pacifismo | 81.3 | 2.4 | 10.5 | 5.0 | 0.7 | (2498) |
Feminismo | 49.0 | 11.1 | 31.9 | 7.1 | 0.9 | (2498) |
Mercado Libre | 56.5 | 6.4 | 22.2 | 14.0 | 0.9 | (2496) |
Empresa Pública | 51.6 | 8.2 | 25.6 | 13.5 | 1.0 | (2498) |
Privatización | 29.0 | 23.7 | 27.2 | 18.3 | 1.7 | (2493) |
PREGUNTA 9 |
¿Y de las siguientes? |
Más bien simpatía, adhesión | Más bien rechazo, oposición | Indiferencia | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|
Igualdad | 93.1 | 0.9 | 3.1 | 2.7 | 0.2 | (2496) |
Tradición | 72.9 | 7.2 | 13.6 | 5.8 | 0.6 | (2494) |
Religión | 62.4 | 9.5 | 25.3 | 2.5 | 0.3 | (2497) |
Pena de muerte | 14.0 | 72.0 | 6.9 | 6.3 | 0.9 | (2494) |
Orden | 82.6 | 5.4 | 6.9 | 4.6 | 0.5 | (2494) |
Ejército | 45.9 | 25.1 | 23.4 | 4.9 | 0.7 | (2495) |
Libertad sexual | 63.2 | 14.7 | 16.5 | 4.9 | 0.6 | (2495) |
Disciplina | 73.4 | 10.5 | 11.0 | 4.7 | 0.4 | (2494) |
Despenalización del aborto | 50.8 | 28.2 | 12.7 | 7.2 | 1.0 | (2498) |
Tolerancia | 88.7 | 1.8 | 4.6 | 4.7 | 0.3 | (2496) |
PREGUNTA 10 |
Ahora querría saber qué piensa Vd. de algunas instituciones y organizaciones. Utilizando una |
escala de 1 a 10, dígame, por favor, cómo valoraría Vd. a cada una de ellas, sabiendo que 1 |
significa que la valora muy mal y el 10 que la valora muy bien. |
Lo valora muy mal (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Lo valora muy bien (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
El Parlamento | 9.9 | 11.3 | 35.0 | 16.3 | 8.8 | 17.4 | 1.3 | (2484) |
La Iglesia Católica | 15.7 | 12.2 | 26.9 | 18.0 | 18.6 | 7.5 | 1.1 | (2467) |
El Ejército | 20.9 | 13.2 | 27.1 | 15.4 | 12.2 | 10.1 | 1.2 | (2455) |
Los partidos políticos | 23.4 | 17.4 | 30.3 | 10.6 | 4.9 | 12.3 | 1.2 | (2436) |
La prensa, los medios de comunicación | 5.3 | 7.3 | 32.0 | 27.7 | 17.0 | 9.5 | 1.1 | (2487) |
La Fuerzas de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil) | 7.4 | 6.7 | 27.8 | 26.0 | 22.4 | 8.7 | 1.0 | (2485) |
Los Sindicatos | 13.2 | 15.3 | 30.9 | 16.1 | 8.1 | 15.4 | 1.1 | (2459) |
Los Empresarios | 11.0 | 13.6 | 33.3 | 17.7 | 9.7 | 13.2 | 1.4 | (2471) |
La Administración de Justicia | 18.0 | 17.1 | 29.3 | 12.8 | 9.0 | 12.7 | 1.1 | (2462) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
El Parlamento | 5.51 | 2.38 | (2020) |
La Iglesia Católica | 5.73 | 2.88 | (2255) |
El Ejército | 5.08 | 2.84 | (2178) |
Los partidos políticos | 4.37 | 2.43 | (2108) |
La prensa, los medios de comunicación | 6.47 | 2.27 | (2223) |
La Fuerzas de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil) | 6.61 | 2.51 | (2245) |
Los Sindicatos | 5.22 | 2.45 | (2054) |
Los Empresarios | 5.47 | 2.42 | (2111) |
La Administración de Justicia | 4.90 | 2.59 | (2123) |
PREGUNTA 11 |
La gente tiene opiniones muy distintas sobre los partidos políticos. ¿Me puede decir si está Vd. |
más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con las opiniones que le voy a leer? |
Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
Los partidos políticos sólo sirven para dividir a la gente | 36.3 | 50.9 | 11.9 | 0.9 | (2498) |
Los partidos son necesarios para defender las ideas y los intereses de los distintos grupos y clases sociales | 71.9 | 15.6 | 11.6 | 0.9 | (2498) |
Los partidos se critican mucho entre sí, pero en realidad todos son iguales | 57.1 | 33.5 | 8.7 | 0.8 | (2495) |
Gracias a los partidos, la gente puede participar en la vida política | 66.5 | 20.6 | 12.0 | 0.9 | (2497) |
Los intereses que persiguen los partidos tienen poco que ver con los de la sociedad | 46.9 | 35.2 | 16.5 | 1.4 | (2491) |
Sin partidos no puede haber democracia | 67.2 | 17.2 | 14.8 | 0.8 | (2492) |
Los líderes políticos son más importantes que los programas de los partidos | 38.4 | 43.8 | 16.8 | 1.0 | (2489) |
PREGUNTA 12 |
Ahora voy a leerle dos frases y quisiera que me dijera con cuál de ellas está Vd. personalmente |
más de acuerdo. |
% | . (N) | |
---|---|---|
Hoy día apenas hay diferencias entre los partidos de derechas y los de izquierdas | 32.4 | (810) |
Aunque la sociedad haya cambiado mucho, sigue habiendo diferencias entre los partidos de derechas y los de izquierdas | 54.4 | (1358) |
Con ninguna | 3.2 | (81) |
N.S. | 9.4 | (236) |
N.C. | 0.5 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
PREGUNTA 13 |
Cuando oye criticar al partido al que ha votado en las últimas elecciones generales, o a aquél al |
que Vd. se siente más cercano, ¿cómo reacciona normalmente? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Le molesta como si le criticasen a Ud. | 9.7 | (243) |
No le molesta, pero no le gusta | 30.0 | (748) |
Le es indiferente | 56.3 | (1404) |
N.S. | 3.2 | (80) |
N.C. | 0.8 | (21) |
TOTAL | 100.0 | (2496) |
PREGUNTA 14 |
Cambiando de tema, el pasado mes de marzo se inauguró en Turín (Italia) la Conferencia |
Intergubernamental de la Unión Europea para la reforma del Tratado de Maastrich (C.I.G.). ¿Ha oído |
Vd. hablar de esta Conferencia o es la primera noticia que tiene? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Ha oído hablar de la C.I.G. | 38.7 | (965) |
Es la primera noticia | 60.5 | (1508) |
N.C. | 0.8 | (21) |
TOTAL | 100.0 | (2494) |
PREGUNTA 14a |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DE LA CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL DE LA UNIÓN |
EUROPEA (1 en P14). Por lo que Vd. sabe o ha oído, ¿me podría decir cuáles son los principales |
asuntos de los que se va a ocupar la Conferencia intergubernamental? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Unión económica: moneda única, criterios de convergencia | 28.9 | (279) |
Unidad Europea | 7.9 | (76) |
Ampliación de la UE, relaciones con otros países | 4.7 | (45) |
Problemas económicos: paro, etc. | 9.0 | (87) |
Otros | 1.2 | (12) |
Ninguno | 0.2 | (2) |
N.S. | 19.0 | (183) |
N.C. | 43.5 | (420) |
TOTAL | 100.0 | (965) |
PREGUNTA 15 |
Y, con independencia de ello, ¿cree Vd. que la Unión Europea necesita cambios profundos, necesita |
algunos cambios, pero no radicales, o está bien como está? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Necesita cambios profundos | 19.7 | (490) |
Necesita algunos cambios pero no radicales | 37.1 | (926) |
Está bien como está | 9.3 | (233) |
N.S. | 33.1 | (824) |
N.C. | 0.8 | (20) |
TOTAL | 100.0 | (2493) |
PREGUNTA 16 |
En estos momentos, y en términos generales, ¿cuál es su actitud hacia la Unión Europea: muy a |
favor, bastante a favor, algo a favor, ni a favor ni en contra, algo en contra, bastante en contra |
o muy en contra? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy a favor | 7.5 | (187) |
Bastante a favor | 29.5 | (736) |
Algo a favor | 21.0 | (524) |
Ni a favor ni en contra | 21.3 | (533) |
Algo en contra | 4.0 | (101) |
Bastante en contra | 2.0 | (50) |
Muy en contra | 1.2 | (31) |
N.S. | 12.6 | (315) |
N.C. | 0.8 | (21) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
PREGUNTA 17 |
Y, personalmente, ¿es Vd. partidario o no de intensificar los esfuerzos para acelerar el proceso |
de construcción de la unidad europea? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí, es partidario | 49.7 | (1242) |
No, no es partidario | 18.7 | (466) |
N.S. | 29.7 | (742) |
N.C. | 1.9 | (48) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
PREGUNTA 18 |
En relación con este mismo asunto, últimamente se habla mucho en nuestro país de las condiciones |
que debe cumplir la economía española para incorporarse a la Unión Monetaria (moneda única) en |
1999. ¿Con cuál de las dos siguientes posiciones está Vd. más de acuerdo? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Conseguir que España esté en condiciones de incorporarse a la Unión Monetaria en 1999 es un objetivo de primer orden, aunque pueda suponer algunos sacrificios | 21.3 | (530) |
Hay que intentar que España esté en condiciones de incorporarse a la Unión Monetaria en 1999, pero siempre y cuando ello no exija grandes sacrificios económicos | 54.1 | (1348) |
N.S. | 22.6 | (564) |
N.C. | 2.0 | (49) |
TOTAL | 100.0 | (2491) |
PREGUNTA 19 |
Vamos a hablar ahora sobre la situación de España. A continuación voy a leerle una serie de |
cuestiones que preocupan a los españoles y quisiera que me dijera en qué grado le preocupa a Vd. |
cada una de ellas. Para ello utilice una escala del 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que no le |
preocupa nada y el 10 que le preocupa mucho. |
No_le preocupa nada | (2-3) | (4-6) | (7-8) | Le preocupa mucho | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
La vivienda | 5.4 | 3.0 | 13.8 | 25.6 | 49.3 | 2.5 | 0.3 | (2499) |
El paro | 1.8 | 0.7 | 3.6 | 13.2 | 79.2 | 1.4 | 0.2 | (2499) |
El aumento del número de inmigrantes | 11.6 | 9.1 | 38.5 | 16.9 | 16.0 | 7.2 | 0.6 | (2496) |
El deterioro del medio ambiente | 1.3 | 1.2 | 15.6 | 25.6 | 50.7 | 5.3 | 0.3 | (2499) |
El aumento del racismo y la xenofobia | 3.4 | 3.7 | 20.6 | 23.2 | 41.5 | 6.9 | 0.7 | (2496) |
La situación económica | 1.0 | 1.1 | 10.6 | 26.0 | 58.4 | 2.8 | 0.2 | (2497) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 2.3 | 3.0 | 26.4 | 29.1 | 33.0 | 5.9 | 0.2 | (2492) |
El terrorismo | 1.2 | 0.6 | 3.6 | 12.5 | 80.4 | 1.6 | 0.2 | (2499) |
La corrupción política | 2.6 | 1.8 | 10.6 | 18.6 | 61.1 | 5.0 | 0.3 | (2496) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
La vivienda | 7.84 | 2.71 | (2429) |
El paro | 9.18 | 1.78 | (2461) |
El aumento del número de inmigrantes | 5.49 | 2.98 | (2300) |
El deterioro del medio ambiente | 8.25 | 2.09 | (2359) |
El aumento del racismo y la xenofobia | 7.60 | 2.59 | (2306) |
La situación económica | 8.56 | 1.88 | (2421) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 7.36 | 2.37 | (2338) |
El terrorismo | 9.28 | 1.59 | (2453) |
La corrupción política | 8.50 | 2.28 | (2364) |
PREGUNTA 20 |
Por lo que se refiere a los servicios públicos, ¿en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, |
diría Vd. que cada uno de los siguientes servicios públicos funciona satisfactoriamente? |
Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
La enseñanza | 7.1 | 51.6 | 26.7 | 3.8 | 10.5 | 0.3 | (2497) |
La asistencia sanitaria en los hospitales | 7.2 | 44.8 | 36.7 | 7.4 | 3.5 | 0.4 | (2498) |
La asistencia sanitaria en los ambulatorios | 7.0 | 44.8 | 35.8 | 8.1 | 3.8 | 0.5 | (2495) |
El servicio de correos | 7.2 | 60.3 | 19.6 | 4.6 | 8.1 | 0.2 | (2494) |
El servicio telefónico | 10.1 | 67.2 | 14.7 | 3.4 | 4.4 | 0.2 | (2497) |
La gestión de las pensiones | 5.8 | 40.6 | 29.4 | 6.6 | 17.2 | 0.4 | (2493) |
La Policía (CNP) | 6.2 | 53.9 | 25.3 | 5.0 | 9.2 | 0.4 | (2491) |
La Administración de Justicia | 2.3 | 26.6 | 42.5 | 15.8 | 12.2 | 0.6 | (2496) |
Los servicios sociales | 4.9 | 44.7 | 28.5 | 4.3 | 17.0 | 0.7 | (2494) |
La gestión de los subsidios de protección por desempleo | 3.1 | 30.0 | 36.2 | 10.7 | 19.5 | 0.5 | (2489) |
Las oficinas de la Administración Pública en general | 2.7 | 29.6 | 41.0 | 9.7 | 16.2 | 0.7 | (2483) |
El ferrocarril | 6.7 | 51.5 | 15.0 | 4.1 | 22.0 | 0.6 | (2486) |
El transporte aéreo | 6.1 | 47.0 | 9.9 | 2.1 | 34.5 | 0.5 | (2487) |
El transporte urbano | 7.2 | 58.4 | 16.6 | 4.0 | 13.3 | 0.4 | (2487) |
PREGUNTA 21 |
Durante el último mes ¿cuál o cuáles han sido los acontecimientos de la vida pública española que |
más le han llamado la atención? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
La liberación de Aldaya | 28.5 | (713) |
El terrorismo de ETA: asesinatos, secuestros | 19.9 | (497) |
Noticias sobre el paro y la situación económica | 6.2 | (155) |
Resultado de las elecciones. Negociaciones postelectorales | 37.8 | (945) |
Los casos de corrupción | 3.6 | (91) |
Noticias sobre la delincuencia e inseguridad ciudadana | 2.5 | (62) |
Noticias deportivas, noticias sobre acontecimientos sociales | 4.2 | (104) |
Otras noticias | 8.8 | (219) |
Ninguna | 1.1 | (28) |
N.S. | 28.0 | (700) |
N.C. | 2.9 | (72) |
TOTAL | 100.0 | (2500) |
PREGUNTA 22 |
De las noticias que ha mencionado, ¿cuál le parece a Vd. más preocupante? |
% | . (N) | |
---|---|---|
La liberación de Aldaya | 8.4 | (206) |
El terrorismo de ETA: asesinatos, secuestros | 14.9 | (363) |
Noticias sobre el paro y la situación económica | 3.6 | (88) |
Resultado de las elecciones. Negociaciones postelectorales | 18.6 | (453) |
Los casos de corrupción | 1.8 | (43) |
Noticias sobre la delincuencia e inseguridad ciudadana | 1.1 | (28) |
Noticias deportivas, noticias sobre acontecimientos sociales | 0.6 | (15) |
Todas | 0.2 | (4) |
Otras noticias | 4.4 | (107) |
Ninguna | 3.0 | (73) |
N.S. | 35.9 | (875) |
N.C. | 7.5 | (183) |
TOTAL | 100.0 | (2438) |
PREGUNTA 23 |
Una noticia que ha provocado polémica en el último mes es la relativa a las dos farmacias, una en |
Madrid y otra en Valencia, que abren las 24 horas del día, a pesar de la oposición del Colegio de |
Farmacéuticos y de otros propietarios de farmacias. A continuación le voy a leer tres opiniones |
sobre los horarios de las farmacias y querría que me dijera con cuál de ellas está Vd. más de |
acuerdo. |
% | . (N) | |
---|---|---|
El horario de cada farmacia debe decidirlo libremente su propietario, siempre que se respete un horario mínimo de apertura | 42.9 | (1071) |
Cada farmacia debe poder decidir su propio horario, dentro de unos límites máximos y mínimos establecidos para todos | 27.9 | (696) |
Debe existir un único horario para todas las farmacias, como hasta ahora | 18.7 | (467) |
N.S. | 9.9 | (248) |
N.C. | 0.6 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (2496) |
PREGUNTA 24 |
¿Le parece a Vd. que el sistema actual de horarios de las farmacias, regulado por el Colegio de |
Farmacéuticos, es adecuado para cubrir las necesidades de los consumidores? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 37.8 | (944) |
No | 49.3 | (1231) |
N.S. | 12.6 | (315) |
N.C. | 0.3 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
PREGUNTA 25 |
Y, en el caso de que cada farmacia pudiera establecer libremente su horario de atención al |
público, siempre respetando un horario mínimo de apertura, ¿cree Vd. que ello tendría más ventajas |
que inconvenientes o lo contrario? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Tendría más ventajas que inconvenientes | 70.4 | (1754) |
Tendría más inconvenientes que ventajas | 12.0 | (298) |
N.S. | 16.9 | (421) |
N.C. | 0.7 | (17) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 26 |
Refiriéndonos ahora a la situación económica actual de España, ¿cómo la calificaría Vd.: muy |
buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.3 | (8) |
Buena | 9.4 | (235) |
Regular | 49.1 | (1227) |
Mala | 28.6 | (714) |
Muy mala | 9.8 | (246) |
N.S. | 2.5 | (63) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
PREGUNTA 27 |
Y por lo que respecta a la situación política en estos momentos, ¿cómo la calificaría Vd.: muy |
buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.2 | (6) |
Buena | 7.0 | (174) |
Regular | 46.1 | (1151) |
Mala | 28.3 | (708) |
Muy mala | 10.4 | (259) |
N.S. | 7.3 | (182) |
N.C. | 0.8 | (19) |
TOTAL | 100.0 | (2499) |
PREGUNTA 28 |
¿Cree Vd. que actualmente la situación política del país es mejor, igual o peor que hace un año? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Mejor | 12.9 | (323) |
Igual | 52.9 | (1320) |
Peor | 20.5 | (513) |
N.S. | 13.0 | (324) |
N.C. | 0.7 | (17) |
TOTAL | 100.0 | (2497) |
PREGUNTA 29 |
¿Y cree Vd. que, dentro de un año, la situación política será mejor, igual o peor que ahora? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Mejor | 24.1 | (600) |
Igual | 27.6 | (689) |
Peor | 12.4 | (309) |
N.S. | 35.3 | (880) |
N.C. | 0.6 | (16) |
TOTAL | 100.0 | (2494) |
PREGUNTA 30 |
Como Vd. sabe, tras las recientes elecciones generales el Partido Popular ha iniciado |
negociaciones con partidos nacionalistas (CiU, PNV y Coalición Canaria, principalmente), con |
vistas a conseguir una mayoría parlamentaria. ¿Cree Vd. que el PP logrará llegar a acuerdos |
suficientes con todos o alguno de estos partidos nacionalistas para poder gobernar? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 72.3 | (1802) |
No | 7.0 | (174) |
N.S. | 19.9 | (497) |
N.C. | 0.8 | (21) |
TOTAL | 100.0 | (2494) |
PREGUNTA 31 |
Y en el caso de que el PP logre algún tipo de acuerdo con los nacionalistas, ¿qué tipo de acuerdo |
o pacto preferiría Vd. que se produjera? ¿Y cuál cree que tiene más posibilidades de producirse? |
Preferiría | Tiene más posibilidades | |
---|---|---|
Un gobierno del PP en coalición con otros partidos | 26.1 | 27.3 |
Un pacto que asegure un apoyo parlamentario al gobierno del PP durante toda la legislatura o buena parte de ella | 22.1 | 22.9 |
Un pacto que haga posible la investidura de José Mª Aznar como Presidente del Gobierno pero que no asegure un apoyo parlamentario permanente al gobierno del PP | 19.6 | 14.6 |
N.S. | 27.9 | 32.7 |
N.C. | 4.2 | 2.5 |
(N) | (2495) | (2489) |
PREGUNTA 32 |
El pasado día 27 se constituyeron las Cortes Generales emanadas de las elecciones del 3 de marzo y |
se eligieron los presidentes del Congreso y del Senado. ¿Sabría Vd. decirme el nombre del nuevo |
Presidente del Congreso de los Diputados? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Acierta (Federico Trillo) | 37.7 | (943) |
No acierta | 20.6 | (515) |
N.S. | 41.4 | (1034) |
N.C. | 0.3 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (2499) |
PREGUNTA 33 |
¿Y el del nuevo Presidente del Senado? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Acierta (Juan Ignacio Barrero) | 6.9 | (172) |
No acierta | 30.3 | (758) |
N.S. | 62.4 | (1559) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
PREGUNTA 34 |
Le voy a citar ahora una serie de líderes políticos. Le agradecería me indicara con respecto a |
cada uno de ellos, si lo conoce y qué valoración le merece su actuación política. Puntúelos de 0 a |
10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien. |
Lo valora muy mal (0-1) | (2-3) | (4-6) | (7-8) | Lo valora muy bien (9-10) | No conoce | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Joaquín Almunia | 4.2 | 4.7 | 23.5 | 7.1 | 3.1 | 25.9 | 27.4 | 4.1 | (2495) |
Francisco Álvarez Cascos | 9.7 | 7.6 | 20.9 | 8.2 | 2.8 | 22.5 | 24.6 | 3.7 | (2497) |
Iñaki Anasagasti | 6.5 | 8.0 | 23.9 | 6.3 | 0.9 | 24.9 | 25.4 | 4.0 | (2494) |
Julio Anguita | 11.3 | 10.3 | 37.6 | 16.6 | 6.1 | 1.2 | 13.1 | 3.7 | (2496) |
Xabier Arzallus | 11.4 | 12.5 | 26.9 | 5.9 | 1.5 | 15.2 | 22.5 | 4.2 | (2492) |
José Mª Aznar | 15.3 | 10.3 | 31.3 | 16.9 | 10.7 | 0.4 | 11.4 | 3.7 | (2498) |
Felipe González | 11.6 | 9.2 | 31.4 | 17.8 | 15.8 | 0.2 | 10.2 | 3.7 | (2498) |
Joaquím Molins | 6.3 | 6.7 | 21.0 | 6.0 | 1.8 | 32.3 | 21.4 | 4.4 | (2495) |
Jordi Pujol | 20.6 | 12.9 | 28.4 | 11.5 | 7.2 | 2.2 | 13.4 | 3.8 | (2496) |
Mariano Rajoy | 5.6 | 5.1 | 14.5 | 3.6 | 0.7 | 43.3 | 22.3 | 5.0 | (2495) |
Rodrigo Rato | 9.9 | 6.5 | 22.1 | 10.7 | 4.9 | 20.1 | 21.4 | 4.5 | (2496) |
Media | Desviación típica | (N) | |
---|---|---|---|
Joaquín Almunia | 5.00 | 2.42 | (1062) |
Francisco Álvarez Cascos | 4.38 | 2.78 | (1230) |
Iñaki Anasagasti | 4.32 | 2.36 | (1138) |
Julio Anguita | 4.92 | 2.65 | (2046) |
Xabier Arzallus | 3.86 | 2.43 | (1449) |
José Mª Aznar | 4.95 | 3.06 | (2110) |
Felipe González | 5.49 | 3.05 | (2144) |
Joaquím Molins | 4.46 | 2.50 | (1043) |
Jordi Pujol | 4.10 | 3.06 | (2012) |
Mariano Rajoy | 4.08 | 2.49 | (734) |
Rodrigo Rato | 4.76 | 2.88 | (1350) |
PREGUNTA 35 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Izquierda (1-2) | 7.1 | (178) |
(3-4) | 25.9 | (645) |
(5-6) | 30.7 | (766) |
(7-8) | 12.0 | (298) |
Derecha (9-10) | 2.4 | (60) |
N.S. | 12.0 | (300) |
N.C. | 9.8 | (245) |
TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 36 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Vd. en las recientes elecciones generales del |
pasado 3 de marzo? |
% | . (N) | |
---|---|---|
IU | 8.8 | (219) |
PP | 25.3 | (630) |
PSOE | 26.0 | (647) |
EA-EUE | 0.3 | (7) |
HB | 0.3 | (7) |
PNV | 1.0 | (26) |
CiU | 3.8 | (95) |
ERC | 0.8 | (20) |
BNG | 0.5 | (12) |
PA | 0.4 | (10) |
CC | 0.8 | (19) |
UV | 0.2 | (4) |
Otro | 1.2 | (31) |
No tenía edad para votar | 0.1 | (3) |
En blanco | 1.5 | (38) |
No votó | 13.3 | (331) |
N.C. | 15.7 | (392) |
TOTAL | 100.0 | (2491) |
PREGUNTA 38 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
% | . (N) | |
---|---|---|
De 18 a 24 años | 15.3 | (383) |
De 25 a 34 años | 20.9 | (523) |
De 35 a 44 años | 16.3 | (408) |
De 45 a 54 años | 14.1 | (353) |
De 55 a 64 años | 15.0 | (375) |
65 y más años | 18.3 | (456) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
PREGUNTA 39 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
% | . (N) | |
---|---|---|
No, es analfabeto | 2.4 | (61) |
No, pero sabe leer y escribir | 6.9 | (172) |
Sí, ha ido a la escuela | 90.7 | (2264) |
TOTAL | 100.0 | (2497) |
PREGUNTA 39a |
PROCEDE DE P39. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P39). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último |
curso que haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la |
% | . (N) | |
---|---|---|
Estudios primarios sin finalizar | 7.1 | (161) |
Estudios primarios | 31.2 | (705) |
EGB o equivalente | 21.7 | (490) |
Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 6.3 | (142) |
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 13.8 | (312) |
Formación Profesional 2 y equivalentes | 5.5 | (125) |
Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.0 | (23) |
Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 6.0 | (135) |
Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.2 | (4) |
Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.6 | (14) |
Licenciado | 5.9 | (134) |
Doctorado | 0.2 | (5) |
Estudios de postgrado o especialización | 0.1 | (2) |
Otros estudios no reglados | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2261) |
PREGUNTA 39aa |
Estudios |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sin estudios | 15.8 | (394) |
Primaria | 28.2 | (705) |
Secundaria | 32.1 | (802) |
F.P. | 10.7 | (267) |
Medios universitarios | 6.5 | (162) |
Superiores | 6.2 | (155) |
Otros no reglados | 0.4 | (9) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2499) |
PREGUNTA 40 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
% | . (N) | |
---|---|---|
El entrevistado | 43.2 | (1073) |
Otra persona | 51.1 | (1270) |
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 5.5 | (137) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2485) |
PREGUNTA 41 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 39.2 | (978) |
Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 16.6 | (414) |
Pensionista (no ha trabajado) | 4.6 | (114) |
Parado y ha trabajado antes | 11.1 | (276) |
Parado y busca su primer empleo | 1.9 | (47) |
Estudiante | 7.4 | (185) |
Sus labores | 18.5 | (462) |
Otra situación | 0.8 | (20) |
TOTAL | 100.0 | (2496) |
PREGUNTA 42 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 42 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P41) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P41) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P41) ¿Y cuál es/era su |
actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquella por la que Ud. (o el cabeza de familia obtiene/nía mayores ingresos) |
% | . (N) | |
---|---|---|
Profesionales, técnicos y similares | 11.5 | (285) |
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.2 | (56) |
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 10.4 | (258) |
Cuadros medios | 1.3 | (32) |
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.7 | (42) |
Personal administrativo y similar | 9.7 | (242) |
Comerciantes, vendedores y similares | 5.3 | (131) |
Personal de los servicios | 11.4 | (284) |
Trabajadores cualificados y semicualificados | 34.3 | (854) |
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 8.8 | (219) |
Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.6 | (15) |
Sin información suficiente | 2.0 | (49) |
N.C. | 0.9 | (22) |
TOTAL | 100.0 | (2489) |
PREGUNTA 43 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 43 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P41) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P41) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P41) ¿Ud. (o el cabeza |
de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 49.3 | (1232) |
Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 26.8 | (669) |
Pensionista (no ha trabajado) | 4.2 | (105) |
Parado y ha trabajado antes | 17.7 | (442) |
Parado y busca su primer empleo | 0.5 | (12) |
Estudiante | 0.0 | (1) |
Sus labores | 0.7 | (17) |
N.C. | 0.8 | (19) |
TOTAL | 100.0 | (2497) |
PREGUNTA 43a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 43a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P41) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P41) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P41) PROCEDE DE P43. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 EN P43). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la |
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización |
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Administración Pública | 13.3 | (251) |
Empresa pública | 9.1 | (172) |
Empresa privada | 74.0 | (1398) |
Organización sin fines de lucro | 0.5 | (9) |
Servicio doméstico | 2.2 | (41) |
Otras respuestas | 0.7 | (13) |
N.C. | 0.3 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (1890) |
PREGUNTA 44 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 44 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P41) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P41) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P41) ¿A qué actividad |
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 8.7 | (216) |
Servicios agrícolas y ganaderos | 2.4 | (60) |
Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.7 | (43) |
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 3.7 | (92) |
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 5.1 | (125) |
Material de transporte e instrumentos de precisión | 2.2 | (54) |
Alimentos, bebidas y tabaco | 3.4 | (85) |
Textiles, cuero, calzado y confección | 4.4 | (109) |
Otras industrias manufactureras | 4.7 | (116) |
Construcción | 11.0 | (272) |
Comercio al por mayor y por menor | 10.1 | (249) |
Restaurantes, cafés y hostelería | 4.7 | (117) |
Reparaciones | 1.9 | (46) |
Transporte y comunicaciones | 7.2 | (179) |
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 2.5 | (63) |
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 3.0 | (75) |
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 6.8 | (168) |
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 5.7 | (141) |
Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 8.0 | (197) |
Servicios recreativos y culturales | 1.1 | (27) |
N.C. | 1.5 | (38) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 46 |
Condición socioeconómica |
% | . (N) | |
---|---|---|
Directores y profesionales | 3.0 | (74) |
Técnicos y cuadros medios | 6.0 | (151) |
Pequeños empresarios | 5.7 | (143) |
Agricultores | 1.2 | (31) |
Empleados de oficinas y servicios | 5.8 | (144) |
Obreros cualificados | 9.6 | (240) |
Obreros no cualificados | 6.5 | (162) |
Jubilados y pensionistas | 21.1 | (528) |
Parados | 12.9 | (323) |
Estudiantes | 7.4 | (185) |
Sus labores | 18.5 | (462) |
No clasificables | 2.2 | (56) |
TOTAL | 100.0 | (2499) |