DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2211 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, durante el último mes ¿cuál o cuáles han sido los acontecimientos de la vida pública |
española que más le han llamado la atención? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
El terrorismo de ETA: asesinatos, secuestros | 22.7 | (566) |
Detención de terroristas de ETA | 6.4 | (161) |
Noticias sobre el paro y la situación económica | 5.9 | (148) |
Noticias sobre la situación política | 8.0 | (201) |
Resultado de las elecciones. Negociaciones postelectorales | 57.3 | (1430) |
Los casos de corrupción | 4.8 | (120) |
Problemas en el Consejo General del Poder Judicial | 4.1 | (102) |
Noticias sobre delincuencia e inseguridad ciudadana | 2.4 | (61) |
El caso Arny | 5.5 | (137) |
Noticias sobre la climatología y el medio ambiente | 0.4 | (10) |
Noticias internacionales | 0.8 | (20) |
Accidentes de tráfico | 1.3 | (33) |
El problema de las vacas locas | 4.9 | (123) |
Otras | 7.9 | (197) |
Ninguna | 1.2 | (29) |
N.S. | 19.3 | (482) |
N.C. | 1.1 | (28) |
TOTAL | 100.0 | (2497) |
PREGUNTA 2 |
De las noticias que ha mencionado, ¿cuál le parece a Vd. más preocupante? |
% | . (N) | |
---|---|---|
El terrorismo de ETA: asesinatos, secuestros | 17.0 | (418) |
Detención de terroristas de ETA | 1.9 | (47) |
Noticias sobre el paro y la situación económica | 3.7 | (91) |
Noticias sobre la situación política | 3.2 | (79) |
Resultado de las elecciones. Negociaciones postelectorales | 18.4 | (453) |
Los casos de corrupción | 2.3 | (57) |
Problemas en el Consejo General del Poder Judicial | 2.1 | (51) |
Noticias sobre delincuencia e inseguridad ciudadana | 1.4 | (34) |
El caso Arny | 2.3 | (57) |
Noticias sobre la climatología y el medio ambiente | 0.1 | (3) |
Noticias internacionales | 0.4 | (9) |
Accidentes de tráfico | 0.5 | (13) |
El problema de las vacas locas | 1.9 | (46) |
Todas por igual | 0.6 | (15) |
Otras | 2.2 | (55) |
Ninguna | 2.8 | (68) |
N.S. | 32.1 | (790) |
N.C. | 7.2 | (178) |
TOTAL | 100.0 | (2464) |
PREGUNTA 3 |
Se habla mucho últimamente acerca de los objetivos que este país debe plantearse para los próximos |
10 años. En esta tarjeta figuran algunos objetivos a los que distinta gente concedería prioridad, |
por delante de otros. ¿Quiere decirme cuál de ellos considera Vd. que es el más importante? ¿Y |
cuál le seguiría en importancia? |
Primero en importancia | Segundo en importancia | |
---|---|---|
Mantener el orden en el país | 46.5 | 22.0 |
Aumentar la participación de los ciudadanos en las decisiones importantes de los poderes públicos | 17.1 | 17.6 |
Frenar el alza de los precios | 21.4 | 34.2 |
Proteger la libertad de expresión | 10.8 | 18.8 |
N.S. | 3.9 | 6.8 |
N.C. | 0.3 | 0.6 |
(N) | (2492) | (2487) |
PREGUNTA 4 |
¿Y cuál considera Vd. más importante de los de esta nueva tarjeta? ¿Y cuál le sigue en |
importancia? |
Primero en importancia | Segundo en importancia | |
---|---|---|
Mejorar la situación de la economía | 53.4 | 17.5 |
Promover la participación de los ciudadanos en sus lugares de trabajo y de residencia (barrios, pueblos, etc.) | 8.9 | 12.6 |
Mejorar la educación y la sanidad públicas | 25.9 | 41.7 |
Proteger el medio ambiente en ciudades y en el campo | 8.1 | 21.5 |
N.S. | 3.3 | 6.0 |
N.C. | 0.3 | 0.6 |
(N) | (2494) | (2480) |
PREGUNTA 5 |
Finalmente, ¿cuál considera más importante de los de esta tarjeta? ¿Y cuál le sigue en |
importancia? |
Primero en importancia | Segundo en importancia | |
---|---|---|
Avanzar hacia sociedad más humana y menos impersonal | 31.6 | 22.9 |
Mantener una alta tasa de crecimiento económico | 15.0 | 17.4 |
Avanzar hacia una sociedad donde las ideas sean más importante que el dinero | 11.3 | 21.9 |
Luchar contra la delincuencia | 38.0 | 29.1 |
N.S. | 3.8 | 8.0 |
N.C. | 0.2 | 0.6 |
(N) | (2494) | (2488) |
PREGUNTA 6 |
Ahora le voy a enseñar otra vez todos los objetivos incluidos en estas tres tarjetas y querría que |
me dijera cuál considera el más importante de todos. ¿Y en segundo lugar? |
Primero en importancia | Segundo en importancia | |
---|---|---|
Mantener el orden en el país | 26.4 | 8.3 |
Aumentar la participación de los ciudadanos en las decisiones importantes de los poderes públicos | 5.1 | 3.7 |
Frenar el alza de los precios | 8.7 | 8.7 |
Proteger la libertad de expresión | 3.5 | 3.8 |
Mejorar la situación de la economía | 18.5 | 13.5 |
Promover la participación de los ciudadanos en sus lugares de trabajo y de residencia (barrios, pueblos, etc.) | 1.6 | 3.1 |
Mejorar la educación y la sanidad públicas | 9.6 | 17.4 |
Proteger el medio ambiente en las ciudades y en el campo | 2.2 | 5.7 |
Avanzar hacia una sociedad más humana y menos impersonal | 5.5 | 6.6 |
Mantener una alta tasa de crecimiento económico | 2.0 | 3.7 |
Avanzar hacia una sociedad donde las ideas sean más importantes que el dinero | 2.5 | 4.0 |
Luchar contra la delincuencia | 10.6 | 16.3 |
N.S. | 3.5 | 4.7 |
N.C. | 0.2 | 0.4 |
(N) | (2487) | (2459) |
PREGUNTA 7 |
¿Y, desde su punto de vista, cuál es el menos importante? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Mantener el orden en el país | 4.3 | (107) |
Aumentar la participación de los ciudadanos en las decisiones importantes de los poderes públicos | 7.5 | (186) |
Frenar el alza de los precios | 4.1 | (101) |
Proteger la libertad de expresión | 6.2 | (152) |
Mejorar la situación de la economía | 1.1 | (28) |
Promover la participación de los ciudadanos en sus lugares de trabajo y de residencia (barrios, pueblos, etc.) | 9.5 | (235) |
Mejorar la educación y la sanidad públicas | 1.4 | (34) |
Proteger el medio ambiente en las ciudades y en el campo | 3.9 | (97) |
Avanzar hacia una sociedad más humana y menos impersonal | 3.6 | (88) |
Mantener una alta tasa de crecimiento económico | 7.9 | (195) |
Avanzar hacia una sociedad donde las ideas sean más importantes que el dinero | 10.9 | (269) |
Luchar contra la delincuencia | 2.2 | (54) |
N.S. | 32.7 | (809) |
N.C. | 4.7 | (116) |
TOTAL | 100.0 | (2471) |
PREGUNTA 8 |
Vamos a hablar ahora de la situación actual de España. ¿En su opinión, cuáles son los tres |
problemas más importantes que tenemos en España en estos momentos? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Paro | 78.7 | (1966) |
Droga | 19.4 | (484) |
Delincuencia/inseguridad ciudadana | 28.6 | (713) |
Terrorismo | 36.4 | (909) |
Corrupción y fraude | 12.5 | (311) |
Crisis política | 14.7 | (368) |
Problemas económicos | 20.5 | (513) |
Problemas de la agricultura | 1.1 | (27) |
Funcionamiento/cobertura servicios públicos | 12.1 | (301) |
Problemas sociales/pobreza | 5.2 | (129) |
Problemas de la juventud | 1.6 | (40) |
Otros | 9.3 | (232) |
Ninguno | 0.2 | (4) |
N.S. | 2.6 | (66) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2497) |
PREGUNTA 9 |
¿Y cuáles son los que a Vd., personalmente, le afectan más? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Paro | 45.7 | (1140) |
Droga | 4.1 | (102) |
Delincuencia/inseguridad ciudadana | 10.2 | (254) |
Terrorismo | 8.8 | (220) |
Corrupción y fraude | 3.1 | (77) |
Crisis política | 3.6 | (90) |
Problemas económicos | 11.9 | (297) |
Problemas de la agricultura | 0.6 | (16) |
Funcionamiento/cobertura servicios públicos | 6.4 | (159) |
Problemas sociales/pobreza | 1.9 | (48) |
Problemas de la juventud | 0.5 | (12) |
Todos | 1.2 | (30) |
Otros | 4.0 | (101) |
Ninguno | 6.9 | (173) |
N.S. | 11.0 | (275) |
N.C. | 2.9 | (73) |
TOTAL | 100.0 | (2497) |
PREGUNTA 10 |
Refiriéndonos a la situación económica actual de nuestro país, ¿cómo la calificaría Vd.: muy |
buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.6 | (14) |
Buena | 8.9 | (222) |
Regular | 50.4 | (1258) |
Mala | 27.8 | (693) |
Muy mala | 9.9 | (246) |
N.S. | 2.4 | (61) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2496) |
PREGUNTA 11 |
¿Y cree Vd. que dentro de un año la situación económica de España será mejor, igual o peor que |
ahora? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Mejor | 24.9 | (621) |
Igual | 40.0 | (997) |
Peor | 11.5 | (288) |
N.S. | 23.5 | (587) |
N.C. | 0.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2494) |
PREGUNTA 12 |
Según su opinión, ¿en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, la situación de la economía |
española depende de...? |
La política y las decisiones del Gobierno | Las circunstancias de la economía internacional | La política y las decisiones de la Unión Europea | La actividad de las empresas y el rendimiento de los trabajadores | |
---|---|---|---|---|
Mucho | 41.4 | 26.9 | 25.9 | 33.1 |
Bastante | 44.4 | 48.6 | 48.3 | 46.2 |
Poco | 4.7 | 10.1 | 11.5 | 9.7 |
Nada | 0.9 | 1.7 | 1.6 | 1.7 |
N.S. | 8.5 | 12.4 | 12.4 | 9.1 |
N.C. | 0.1 | 0.2 | 0.2 | 0.2 |
(N) | (2493) | (2484) | (2489) | (2489) |
PREGUNTA 13 |
Por las noticias que Vd. tiene, ¿piensa que en los últimos meses el paro está disminuyendo mucho, |
bastante, poco o nada? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Mucho | 0.8 | (19) |
Bastante | 6.5 | (161) |
Poco | 43.4 | (1082) |
Nada | 39.4 | (981) |
N.S. | 9.9 | (248) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2493) |
PREGUNTA 14 |
¿Y cree Vd. que en los próximos doce meses el paro en España aumentará mucho, aumentará bastante, |
aumentará algo, disminuirá algo, disminuirá bastante o disminuirá mucho? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Aumentará mucho | 1.3 | (33) |
Aumentará bastante | 6.5 | (162) |
Aumentará algo | 20.2 | (505) |
Ni aumentará ni disminuirá | 20.0 | (498) |
Disminuirá algo | 29.0 | (723) |
Disminuirá bastante | 2.0 | (51) |
Disminuirá mucho | 0.2 | (5) |
N.S. | 20.5 | (511) |
N.C. | 0.2 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2494) |
PREGUNTA 15 |
Pensando ahora en su situación económica personal, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena, |
regular, mala o muy mala? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.7 | (18) |
Buena | 23.0 | (575) |
Regular | 53.8 | (1342) |
Mala | 15.8 | (395) |
Muy mala | 5.9 | (147) |
N.S. | 0.4 | (9) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 16 |
¿Y su situación económica personal es ahora mejor, igual o peor que hace un año? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Mejor | 12.6 | (315) |
Igual | 67.2 | (1675) |
Peor | 19.2 | (479) |
N.S. | 0.8 | (20) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2494) |
PREGUNTA 17 |
¿Y cómo cree Vd. que será su situación económica personal dentro de un año: mejor, igual o peor |
que ahora? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Mejor | 22.6 | (563) |
Igual | 52.0 | (1296) |
Peor | 7.9 | (197) |
N.S. | 17.2 | (429) |
N.C. | 0.3 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 18 |
Vamos a hablar ahora de la situación política actual de España. ¿Cómo la calificaría Vd.: muy |
buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.6 | (15) |
Buena | 10.3 | (258) |
Regular | 45.7 | (1139) |
Mala | 24.9 | (622) |
Muy mala | 8.3 | (206) |
N.S. | 9.5 | (237) |
N.C. | 0.7 | (17) |
TOTAL | 100.0 | (2494) |
PREGUNTA 19 |
Ahora que ya han transcurrido varias semanas desde la celebración de las elecciones, querría que |
me dijera en qué medida: mucho, bastante, poco o nada se siente Vd. satisfecho de los resultados |
de las pasadas elecciones generales del 3 de marzo. |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy satisfecho | 2.8 | (70) |
Bastante | 28.0 | (698) |
Poco | 33.5 | (835) |
Nada | 23.2 | (580) |
N.S. | 9.7 | (241) |
N.C. | 2.8 | (71) |
TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 20 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Vd. en las elecciones generales del pasado 3 de |
marzo? |
% | . (N) | |
---|---|---|
IU | 8.8 | (220) |
PP | 25.8 | (643) |
PSOE | 26.5 | (661) |
EA-EUE | 0.2 | (4) |
HB | 0.2 | (5) |
PNV | 0.7 | (18) |
CiU | 3.4 | (85) |
ERC | 0.5 | (13) |
BNG | 0.6 | (15) |
PA | 0.4 | (9) |
CC | 0.6 | (15) |
UV | 0.2 | (5) |
Otro | 1.2 | (31) |
No tenía edad para votar | 0.2 | (6) |
En blanco | 1.5 | (37) |
No votó | 12.2 | (304) |
N.C. | 17.0 | (423) |
TOTAL | 100.0 | (2494) |
PREGUNTA 21 |
Como Vd. sabe, tras las elecciones generales el Partido Popular ha iniciado negociaciones con |
partidos nacionalistas (CiU, PNV y Coalición Canaria, principalmente), con vistas a conseguir la |
mayoría parlamentaria necesaria que le permita formar gobierno. ¿Cree Vd. que el PP logrará llegar |
a acuerdos con todos o alguno de estos partidos nacionalistas con vistas a la formación del |
gobierno? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí | 74.8 | (1867) |
No | 8.0 | (199) |
N.S. | 16.3 | (407) |
N.C. | 0.9 | (23) |
TOTAL | 100.0 | (2496) |
PREGUNTA 22 |
¿Y Vd., personalmente, considera deseable o no que el PP logre llegar a un acuerdo con los |
partidos nacionalistas? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí lo considera deseable | 61.0 | (1521) |
No lo considera deseable | 20.8 | (518) |
N.S. | 15.7 | (392) |
N.C. | 2.6 | (64) |
TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 23 |
En el caso concreto de que el PP logre algún tipo de acuerdo con los nacionalistas, ¿qué tipo de |
acuerdo o pacto preferiría Vd. que se produjera? ¿Y cuál cree que tiene más posibilidades de |
producirse? |
Preferiría | Tiene más posibilidades | |
---|---|---|
Un gobierno del PP en coalición con otros partidos | 32.0 | 36.9 |
Un pacto que asegure un apoyo parlamentario al gobierno del PP durante toda la legislatura o buena parte de ella | 23.9 | 21.1 |
Un pacto que haga posible la investidura de José Mª Aznar como presidente del Gobierno pero que no asegure un apoyo parlamentario permanente al gobierno del PP | 16.7 | 13.0 |
N.S. | 23.7 | 26.5 |
N.C. | 3.7 | 2.5 |
(N) | (2490) | (2482) |
PREGUNTA 24 |
Independientemente de cual sea el Gobierno que finalmente se forme, a su juicio, de entre las |
siguientes, ¿cuáles deberían ser las tres principales prioridades del nuevo Gobierno? (TRES |
RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
La lucha contra el paro | 87.0 | (2172) |
La reducción del fraude fiscal | 11.9 | (297) |
Mejorar la seguridad ciudadana | 24.7 | (616) |
La lucha contra la corrupción | 41.6 | (1040) |
Reducir el déficit público | 12.1 | (303) |
Promover una mayor democratización de la vida política y de las instituciones | 3.2 | (79) |
Hacer posible la plena integración de España en la Unión Económica y Monetaria Europea | 4.6 | (115) |
Alcanzar un pacto social con sindicatos y empresarios | 10.1 | (252) |
El desarrollo del Estado de las Autonomías | 3.7 | (92) |
Mejorar los servicios públicos (educación, sanidad, etc.) | 18.6 | (465) |
Conseguir que la Justicia funcione de manera más rápida y eficaz | 13.7 | (343) |
La lucha contra el terrorismo | 48.3 | (1207) |
Mejorar las infraestructuras (carreteras, comunicaciones, etc.) | 1.5 | (37) |
La mejora del medio ambiente | 6.9 | (172) |
N.S. | 0.0 | (0) |
N.C. | 1.5 | (37) |
TOTAL | 100.0 | (2497) |
PREGUNTA 25 |
Con motivo de las conversaciones del PP con partidos nacionalistas se está hablando mucho de las |
Comunidades Autónomas y de sus relaciones con el Estado. A continuación le voy a presentar algunas |
fórmulas posibles de organización del Estado en España. Dígame, por favor, con cuál está Vd. más |
de acuerdo. (UNA RESPUESTA). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Un Estado con un único Gobierno central sin autonomías | 13.2 | (328) |
Un Estado con Comunidades Autónomas como en la actualidad | 46.9 | (1163) |
Un Estado en el que las C.Autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 21.7 | (538) |
Un Estado en que se reconociese a las C. Autónomas la posibilidad de convertirse en Estados independientes | 6.7 | (167) |
N.S. | 10.5 | (261) |
N.C. | 0.8 | (21) |
TOTAL | 100.0 | (2478) |
PREGUNTA 26 |
Seguidamente voy a leerle varias opiniones sobre el desarrollo del Estado de las Autonomías y |
quisiera que me dijera si está Vd. muy de acuerdo, bastante de acuerdo, bastante en desacuerdo o |
muy en desacuerdo con cada una de ellas. Las Comunidades Autónomas... |
Muy de acuerdo | Bastante de acuerdo | Bastante en desacuerdo | Muy en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Han contribuído a acercar la gestión de los asuntos a los ciudadanos | 10.1 | 50.9 | 15.1 | 3.8 | 19.0 | 1.1 | (2496) |
Han contribuído a aumentar el gasto público, sin mejorar los servicios públicos | 8.5 | 34.8 | 29.9 | 5.8 | 19.9 | 1.0 | (2496) |
Han contribuíido a una mejor convivencia entre las distintas regiones y nacionalidades | 6.1 | 38.8 | 27.9 | 5.1 | 21.1 | 1.1 | (2492) |
Han contribuido al desarrollo de los separatismos | 6.6 | 33.5 | 29.5 | 8.1 | 21.2 | 1.1 | (2492) |
Han servido para atender mejor los problemas propios de cada comunidad | 15.3 | 53.3 | 12.9 | 1.7 | 15.8 | 1.0 | (2496) |
PREGUNTA 27 |
Cuando están próximos a cumplirse veinte años desde la aprobación de la Constitución, ¿cree Vd. |
que, en general, la creación y desarrollo de las Comunidades Autónomas ha sido para España algo |
más bien positivo o más bien negativo? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Más bien positivo | 67.1 | (1674) |
Más bien negativo | 13.1 | (326) |
Ni positivo ni negativo | 7.7 | (193) |
N.S. | 11.4 | (285) |
N.C. | 0.7 | (17) |
TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 28 |
Y, en conjunto, ¿cómo diría Vd. que ha funcionado durante estos años la organización del Estado en |
Comunidades Autónomas: bien, regular o mal? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Bien | 32.8 | (817) |
Regular | 44.9 | (1120) |
Mal | 9.8 | (245) |
N.S. | 12.0 | (299) |
N.C. | 0.5 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (2493) |
PREGUNTA 29 |
¿Piensa Vd. que actualmente existen muchas, bastantes, pocas o muy pocas diferencias de |
prosperidad o riqueza entre las distintas regiones de España? ¿Y hace diez años? |
En la actualidad | Hace diez años | |
---|---|---|
Muchas | 23.1 | 28.7 |
Bastantes | 49.0 | 39.3 |
Pocas | 15.8 | 12.5 |
Muy pocas | 1.2 | 2.0 |
N.S. | 10.5 | 17.1 |
N.C. | 0.4 | 0.5 |
(N) | (2494) | (2485) |
PREGUNTA 30 |
En su opinión, desde que existen las C. Autónomas, las diferencias de prosperidad o riqueza entre |
las distintas regiones de España ¿han tendido más bien a aumentar, más bien a disminuir o han |
permanecido más o menos iguales? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Han tendido más bien a aumentar | 29.9 | (746) |
Han tendido más bien a disminuir | 28.3 | (707) |
Han permanecido más o menos iguales | 26.3 | (657) |
N.S. | 14.9 | (371) |
N.C. | 0.5 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (2494) |
PREGUNTA 31 |
Y, durante los próximos años, ¿cree Vd. que las diferencias de prosperidad o riqueza entre las |
distintas regiones de España tenderán más bien a aumentar, más bien a disminuir o permanecerán más |
o menos igual que en la actualidad? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Tenderán a aumentar | 23.7 | (590) |
Tenderán a disminuir | 26.7 | (664) |
Permanecerán más o menos igual que en la actualidad | 25.5 | (634) |
N.S. | 23.3 | (580) |
N.C. | 0.7 | (18) |
TOTAL | 100.0 | (2486) |
PREGUNTA 32 |
Desde su punto de vista, ¿el Gobierno central trata a todas las C. Autónomas por igual o favorece |
a unas más que a otras? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Trata a todas por igual | 16.3 | (405) |
Favorece a unas más que a otras | 71.4 | (1774) |
N.S. | 11.9 | (295) |
N.C. | 0.4 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (2485) |
PREGUNTA 32a |
PROCEDE DE P32. SÓLO A QUIENES AFIRMAN QUE EL GOBIERNO CENTRAL FAVORECE A UNAS COMUNIDADES |
AUTÓNOMAS MÁS QUE A OTRAS (2 en P32). ¿Y a qué C. Autónoma cree Vd. que favorece más el Gobierno |
central? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Andalucía | 34.2 | (605) |
Aragón | 0.1 | (2) |
Asturias (Principado de) | 0.4 | (7) |
Baleares (Islas) | 0.7 | (13) |
Canarias | 0.6 | (10) |
Cantabria | 0.2 | (4) |
Castilla-La Mancha | 1.7 | (30) |
Castilla y León | 0.6 | (10) |
Cataluña | 72.2 | (1276) |
Comunidad Valenciana | 3.7 | (65) |
Extremadura | 5.7 | (101) |
Galicia | 2.1 | (37) |
Madrid (Comunidad de) | 17.8 | (314) |
Murcia (Región de) | 0.3 | (6) |
Navarra (Comunidad Foral de) | 1.1 | (19) |
País Vasco | 31.2 | (552) |
Rioja (La) | 0.1 | (1) |
El Norte | 0.2 | (4) |
A las ricas | 0.3 | (5) |
Castilla | 0.5 | (8) |
En las que gobierna el partido del Gobierno Central | 0.1 | (1) |
N.S. | 9.2 | (163) |
N.C. | 1.1 | (20) |
TOTAL | 100.0 | (1767) |
PREGUNTA 33 |
Pensando en su Comunidad Autónoma, ¿cree Vd. que, en general, recibe peor trato que la mayoría de |
las demás Comunidades, o, por el contrario, no lo cree Vd. así? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sí, recibe peor trato | 39.9 | (993) |
No lo cree así | 48.1 | (1199) |
N.S. | 11.4 | (283) |
N.C. | 0.6 | (16) |
TOTAL | 100.0 | (2491) |
PREGUNTA 34 |
Por su experiencia personal o por lo que Vd. sabe, ¿cree que, en general, las oficinas y servicios |
públicos que gestiona su Comunidad Autónoma funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y |
servicios de la Administración del Estado? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Mejor | 16.6 | (412) |
Igual | 48.9 | (1218) |
Peor | 9.2 | (229) |
N.S. | 24.7 | (615) |
N.C. | 0.6 | (15) |
TOTAL | 100.0 | (2489) |
PREGUNTA 35 |
¿En su opinión, su Comunidad Autónoma administra muy bien, bien, regular, mal o muy mal el dinero |
público? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.9 | (22) |
Buena | 25.2 | (628) |
Regular | 39.5 | (986) |
Mala | 14.0 | (348) |
Muy mala | 3.3 | (83) |
N.S. | 16.6 | (415) |
N.C. | 0.5 | (12) |
TOTAL | 100.0 | (2494) |
PREGUNTA 36 |
Y, en términos generales, ¿cómo calificaría Vd. la gestión que está realizando el Gobierno de su |
Comunidad Autónoma: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 1.5 | (38) |
Buena | 32.1 | (797) |
Regular | 41.7 | (1035) |
Mala | 11.0 | (274) |
Muy mala | 2.2 | (54) |
N.S. | 10.7 | (266) |
N.C. | 0.8 | (20) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 37 |
¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Vd. en mayor medida? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Me siento únicamente español | 22.5 | (560) |
Me siento más español que (gentilicio) | 7.2 | (179) |
Me siento tan español como (gentilicio) | 49.9 | (1240) |
Me siento más (gentilicio) que español | 12.2 | (303) |
Me siento únicamente (gentilicio) | 6.1 | (152) |
N.S. | 0.7 | (18) |
N.C. | 1.3 | (32) |
TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 38 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Izquierda (1-2) | 8.1 | (201) |
(3-4) | 27.8 | (691) |
(5-6) | 29.9 | (743) |
(7-8) | 11.7 | (292) |
Derecha (9-10) | 1.9 | (47) |
N.S. | 11.3 | (281) |
N.C. | 9.4 | (233) |
TOTAL | 100.0 | (2488) |
PREGUNTA 39 |
Voy a citarle ahora una serie de partidos. Dígame si se encuentra Vd. muy cercano, cercano, ni |
cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos. |
Muy cercano | Cercano | Ni cercano ni distante | Distante | Muy distante | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
IU | 4.4 | 14.5 | 25.5 | 28.7 | 14.2 | 5.3 | 7.3 | (2495) |
PP | 5.7 | 20.3 | 18.0 | 22.3 | 22.1 | 4.6 | 7.0 | (2494) |
PSOE | 8.0 | 24.9 | 22.7 | 20.5 | 12.4 | 4.5 | 6.9 | (2490) |
PA (sólo Andalucía) | 3.1 | 18.4 | 38.0 | 17.0 | 7.1 | 10.6 | 5.9 | (424) |
PAR (sólo Aragón) | 4.0 | 21.3 | 40.0 | 24.0 | 2.7 | 4.0 | 4.0 | (75) |
CC (sólo Canarias) | 8.5 | 29.8 | 24.5 | 16.0 | 11.7 | 3.2 | 6.4 | (94) |
CiU (sólo Cataluña) | 10.3 | 23.9 | 30.8 | 18.6 | 7.2 | 4.0 | 5.3 | (377) |
ERC (sólo Cataluña) | 3.2 | 8.2 | 19.9 | 30.1 | 26.9 | 6.4 | 5.3 | (376) |
BNG (sólo Galicia) | 4.9 | 18.0 | 28.4 | 20.2 | 11.5 | 7.1 | 9.8 | (183) |
EA (sólo País Vasco) | 1.1 | 8.0 | 20.5 | 25.6 | 13.6 | 10.8 | 20.5 | (176) |
HB (sólo País Vasco) | 2.8 | 1.7 | 11.4 | 18.2 | 36.9 | 8.5 | 20.5 | (176) |
PNV (sólo País Vasco) | 4.0 | 13.7 | 17.1 | 23.4 | 12.6 | 9.1 | 20.0 | (175) |
UA (sólo País Vasco) | . | . | 13.8 | 10.6 | 18.7 | 27.6 | 29.3 | (123) |
UV (sólo Comunidad Valenciana) | 2.9 | 15.3 | 32.6 | 16.1 | 23.6 | 7.4 | 2.1 | (242) |
PREGUNTA 40 |
¿Cómo se define Vd. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, indiferente, no |
creyente o ateo? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Católico | 81.9 | (2042) |
Creyente de otra religión | 1.2 | (29) |
Indiferente | 8.3 | (206) |
No creyente | 4.3 | (107) |
Ateo | 2.0 | (49) |
Otra respuesta | 1.6 | (41) |
N.C. | 0.8 | (20) |
TOTAL | 100.0 | (2494) |
PREGUNTA 40a |
PROCEDE DE P40. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN COMO CATÓLICOS, CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN O INDIFERETES |
(1, 2 ó 3 en P40). ¿Con qué frecuencia asiste Vd. a misa u otros oficios religiosos sin contar |
las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ej., bodas, comuniones o funerales? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Casi nunca | 39.2 | (889) |
Varias veces al año | 19.6 | (444) |
Alguna vez al mes | 13.3 | (302) |
Casi todos los domingos y festivos | 23.9 | (542) |
Varias veces a la semana | 3.4 | (76) |
N.C. | 0.6 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (2266) |
PREGUNTA 42 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
% | . (N) | |
---|---|---|
De 18 a 24 años | 15.6 | (389) |
De 25 a 34 años | 20.1 | (502) |
De 35 a 44 años | 17.1 | (427) |
De 45 a 54 años | 14.5 | (363) |
De 55 a 64 años | 14.3 | (358) |
65 y más años | 18.2 | (455) |
N.C. | 0.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2495) |
PREGUNTA 43 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Analfabeto | 3.1 | (76) |
No, pero sabe leer y escribir | 7.0 | (172) |
Sí, ha ido a la escuela | 89.9 | (2218) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2468) |
PREGUNTA 43a |
PROCEDE DE P43. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P43). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último |
curso que haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la |
% | . (N) | |
---|---|---|
Estudios primarios sin finalizar | 6.7 | (148) |
Estudios primarios | 30.5 | (676) |
EGB o equivalente | 23.3 | (516) |
Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 6.5 | (143) |
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 12.6 | (278) |
Formación Profesional 2 y equivalentes | 6.1 | (134) |
Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.3 | (28) |
Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 5.8 | (128) |
Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.1 | (3) |
Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.6 | (14) |
Licenciado | 5.4 | (119) |
Doctorado | 0.3 | (7) |
Estudios de postgrado o especialización | 0.1 | (3) |
Otros estudios no reglados | 0.6 | (14) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2213) |
PREGUNTA 43aa |
Estudios |
% | . (N) | |
---|---|---|
Sin estudios | 15.9 | (396) |
Primaria | 27.1 | (676) |
Secundaria | 31.8 | (794) |
F.P. | 11.1 | (277) |
Medios universitarios | 6.4 | (159) |
Superiores | 5.7 | (143) |
Otros no reglados | 0.6 | (14) |
N.C. | 1.5 | (37) |
TOTAL | 100.0 | (2496) |
PREGUNTA 44 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
% | . (N) | |
---|---|---|
El entrevistado | 41.8 | (1042) |
Otra persona | 53.0 | (1319) |
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 5.1 | (127) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2490) |
PREGUNTA 45 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Vd. actualmente? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 36.0 | (898) |
Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 16.7 | (416) |
Pensionista (no ha trabajado) | 3.7 | (91) |
Parado y ha trabajado antes | 12.4 | (308) |
Parado y busca su primer empleo | 1.5 | (37) |
Estudiante | 8.1 | (202) |
Sus labores | 20.8 | (517) |
Otra situación | 0.8 | (20) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2491) |
PREGUNTA 45a |
PROCEDE DE P45. SÓLO A LOS QUE TRABAJAN (1 en P45). ¿Piensa Vd. que es muy probable, bastante, |
poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda Vd. su empleo actual? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy probable | 3.3 | (29) |
Bastante probable | 8.3 | (72) |
Poco probable | 35.3 | (307) |
Nada probable | 46.3 | (403) |
N.S. | 6.7 | (58) |
N.C. | 0.1 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (870) |
PREGUNTA 45b |
PROCEDE DE P45. SÓLO A LOS PARADOS (4 y 5 en P45). ¿Y cree Vd. que es muy probable, bastante, |
poco o nada probable que en los próximos doce meses encuentre Vd. trabajo? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Muy probable | 6.4 | (21) |
Bastante probable | 33.1 | (109) |
Poco probable | 31.0 | (102) |
Nada probable | 20.7 | (68) |
N.S. | 8.5 | (28) |
N.C. | 0.3 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (329) |
PREGUNTA 46 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 46 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P45) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P45) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P45) ¿Y cuál es/era su |
actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquella por la que Ud. (o el cabeza de familia obtiene/nía mayores ingresos). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Profesionales, técnicos y similares | 10.7 | (267) |
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.0 | (49) |
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 11.5 | (287) |
Cuadros medios | 1.3 | (32) |
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.4 | (34) |
Personal administrativo y similar | 8.0 | (199) |
Comerciantes, vendedores y similares | 5.8 | (145) |
Personal de los servicios | 11.7 | (291) |
Trabajadores cualificados y semicualificados | 33.3 | (829) |
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 9.5 | (235) |
Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.4 | (11) |
Sin información suficiente | 2.8 | (69) |
N.C. | 1.5 | (38) |
TOTAL | 100.0 | (2486) |
PREGUNTA 47 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 47 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P45) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P45) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P45) ¿Ud. (o el cabeza |
de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Asalariado fijo | 48.9 | (1220) |
Asalariado eventual o interino | 26.8 | (668) |
Empresario o profesional con asalariados | 3.8 | (94) |
Profesional o trabajador autónomo | 17.5 | (436) |
Ayuda familiar | 0.9 | (23) |
Miembro de una cooperativa | 0.4 | (9) |
Otra situación | 0.8 | (19) |
N.C. | 1.0 | (25) |
TOTAL | 100.0 | (2494) |
PREGUNTA 47a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 47a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P45) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P45) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P45) PROCEDE DE P47. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P47). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la |
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización |
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
% | . (N) | |
---|---|---|
Administración Pública | 13.1 | (247) |
Empresa pública | 9.4 | (177) |
Empresa privada | 74.2 | (1396) |
Organización sin fines de lucro | 0.2 | (3) |
Servicio doméstico | 2.4 | (46) |
Otras respuestas | 0.5 | (10) |
N.C. | 0.2 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (1882) |
PREGUNTA 48 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 48 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P45) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P45) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P45) ¿A qué actividad |
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
% | . (N) | |
---|---|---|
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 8.0 | (198) |
Servicios agrícolas y ganaderos | 3.5 | (86) |
Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.1 | (26) |
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 4.1 | (101) |
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 6.1 | (150) |
Material de transporte e instrumentos de precisión | 1.7 | (43) |
Alimentos, bebidas y tabaco | 3.8 | (94) |
Textiles, cuero, calzado y confección | 3.1 | (76) |
Otras industrias manufactureras | 5.1 | (125) |
Construcción | 10.8 | (268) |
Comercio al por mayor y por menor | 10.2 | (251) |
Restaurantes, cafés y hostelería | 5.8 | (143) |
Reparaciones | 2.1 | (52) |
Transporte y comunicaciones | 7.3 | (181) |
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 2.4 | (59) |
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 2.1 | (53) |
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 5.7 | (142) |
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 5.8 | (144) |
Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 7.9 | (195) |
Servicios recreativos y culturales | 1.3 | (31) |
N.C. | 2.2 | (54) |
TOTAL | 100.0 | (2472) |
PREGUNTA 49 |
Actualmente, entre todos los miembros del hogar (incluido el entrevistado) y por todos los |
conceptos, ¿de cuántos ingresos netos disponen por término medio en su hogar al mes? No le pido |
que me indique la cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala |
están comprendidos los ingresos de su hogar. |
% | . (N) | |
---|---|---|
Menor o igual a 50.000 ptas. | 4.7 | (116) |
De 50.001 a 100.000 ptas. | 24.2 | (600) |
De 100.001 a 150.000 ptas. | 21.2 | (526) |
De 150.001 a 200.000 ptas. | 12.1 | (299) |
De 200.001 a 300.000 ptas. | 7.5 | (185) |
De 300.001 a 400.000 ptas. | 2.5 | (62) |
De 400.001 a 500.000 ptas. | 0.9 | (23) |
De 500.001 a 750.000 ptas. | 0.7 | (18) |
De 750.001 a 1 millón ptas. | 0.2 | (4) |
Más de 1 millón de ptas. | 0.2 | (4) |
N.C. | 25.9 | (641) |
TOTAL | 100.0 | (2478) |
PREGUNTA 51 |
Condición socioeconómica del INE |
% | . (N) | |
---|---|---|
Directores y profesionales | 2.7 | (67) |
Técnicos y cuadros medios | 5.5 | (137) |
Pequeños empresarios | 5.1 | (127) |
Agricultores | 1.7 | (43) |
Empleados de oficinas y servicios | 6.4 | (159) |
Obreros cualificados | 7.1 | (178) |
Obreros no cualificados | 6.1 | (152) |
Jubilados y pensionistas | 20.3 | (507) |
Parados | 13.8 | (345) |
Estudiantes | 8.1 | (202) |
Sus labores | 20.7 | (517) |
No clasificables | 2.5 | (62) |
TOTAL | 100.0 | (2496) |