DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2197 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0
 
PREGUNTA 1
Durante el mes de octubre se ha celebrado el 50 aniversario de la ONU (Organización de las
Naciones Unidas). ¿Tenía Vd. conocimiento de este hecho?

  % . (N)
52.3 (1298)
No, es la primera vez que oye hablar de ello 47.6 (1183)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 2
En su opinión, ¿las actividades desarrolladas por la ONU durante estos años han contribuido mucho,
bastante, poco o casi nada, a hacer frente a los principales problemas de nuestro mundo?

  % . (N)
Mucho 4.4 (109)
Bastante 29.8 (741)
Poco 34.3 (852)
Casi nada 10.0 (249)
N.S. 20.9 (518)
N.C. 0.6 (14)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 3
Si en estos cincuenta años no hubieran existido las Naciones Unidas, ¿cree Vd. que el mundo hoy
sería básicamente mejor, igual o peor?

  % . (N)
Mejor 6.4 (159)
Igual 27.6 (685)
Peor 39.2 (973)
N.S. 26.3 (652)
N.C. 0.5 (12)
TOTAL 100.0 (2481)



 
 
PREGUNTA 4
¿Y, en general, la opinión que le merece la labor de la ONU es más bien positiva o más bien
negativa?

  % . (N)
Más bien positiva 60.4 (1498)
Más bien negativa 11.4 (284)
Ni positiva ni negativa 12.2 (302)
N.S. 15.6 (387)
N.C. 0.4 (10)
TOTAL 100.0 (2481)



 
 
PREGUNTA 5
En los últimos tiempos, la ONU ha enviado tropas a diversas zonas del mundo castigadas por
conflictos bélicos o problemas humanitarios. En general, ¿considera Vd. que la actuación de estas
fuerzas multinacionales ha sido muy positiva, bastante, poco o nada positiva?

  % . (N)
Muy positiva 13.2 (327)
Bastante positiva 43.5 (1079)
Poco positiva 20.4 (507)
Nada positiva 8.1 (202)
N.S. 14.1 (351)
N.C. 0.7 (17)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 6
Más en general, ¿podría decirme con qué interés sigue Vd. las noticias sobre cuestiones o
acontecimientos internacionales: con mucho, bastante, poco o ningún interés?

  % . (N)
Mucho interés 10.3 (255)
Bastante interés 39.0 (968)
Poco interés 34.0 (846)
Ningún interés 13.9 (346)
N.S. 2.6 (65)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 7
¿Hasta qué punto se considera Vd. informado sobre los asuntos relacionados con la política
internacional?

  % . (N)
Muy informado 3.9 (96)
Bastante 33.1 (821)
Poco 42.4 (1053)
Nada informado 18.0 (448)
N.S. 2.5 (61)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 8
A continuación voy a leerle los nombres de una serie de líderes internacionales. Le agradecería me
indicara para cada uno de ellos si lo conoce y qué valoración le merece su actuación. Puntúelos de
0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.

  Lo valora muy mal (0-1) (2-3) (4-6) (7-8) Lo valora muy bien (9-10) N.S._No_conoce N.S. N.C. . (N)
Bill Clinton 3.3 4.7 38.2 23.3 5.3 6.8 17.6 0.8 (2485)
Boris Yeltsin 10.9 12.7 34.4 8.1 2.0 12.6 18.5 0.8 (2483)
Helmut Kohl 2.9 3.5 28.9 16.6 4.3 24.0 18.6 1.2 (2483)
Jacques Chirac 22.7 12.1 22.1 5.4 0.9 20.7 14.7 1.6 (2484)
John Major 4.7 8.0 32.5 8.5 1.1 24.3 19.5 1.5 (2480)
Mario Soares 2.0 3.9 27.1 12.0 3.0 27.2 23.4 1.3 (2481)
Butros Gali 2.4 3.4 19.4 6.4 1.3 45.2 20.1 1.8 (2477)
Hassan II 20.7 13.6 21.0 6.1 1.5 12.8 23.0 1.3 (2480)
Fidel Castro 26.5 15.9 23.2 7.7 3.9 4.6 17.0 1.2 (2482)
Carlos Ménem 7.5 11.3 28.0 5.1 1.2 25.3 20.2 1.5 (2480)
Jacques Santer 2.3 3.4 10.2 1.8 0.2 61.7 18.3 2.2 (2479)



  Media Desviación típica (N)
Bill Clinton 5.84 2.10 (1860)
Boris Yeltsin 4.15 2.40 (1689)
Helmut Kohl 5.75 2.17 (1395)
Jacques Chirac 3.00 2.62 (1567)
John Major 4.71 2.09 (1358)
Mario Soares 5.60 2.03 (1192)
Butros Gali 5.10 2.13 (816)
Hassan II 3.15 2.66 (1559)
Fidel Castro 3.25 2.91 (1915)
Carlos Ménem 4.10 2.24 (1315)
Jacques Santer 4.21 2.17 (443)



 
 
PREGUNTA 9
De entre los siguientes, ¿cuál o cuáles cree Vd. que son los mayores riesgos que existen
actualmente para la seguridad y la paz internacionales? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).

  % . (N)
Las desigualdades entre países ricos y países pobres 44.3 (1102)
El resurgir de los nacionalismos 20.7 (515)
El número creciente de países que disponen de armamento nuclear 34.7 (862)
Los movimientos migratorios desde el Tercer Mundo hacia los países más desarrollados 7.6 (189)
El fundamentalismo islámico 17.7 (441)
Los movimientos revolucionarios en el Tercer Mundo 5.4 (134)
La descomposición de la antigua Unión Soviética 3.8 (94)
La superpoblación 9.6 (239)
La competencia por las fuentes de energía y los recursos naturales 7.6 (190)
N.S. 12.0 (299)
N.C. 0.5 (13)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 10
Pensando en la probabilidad de guerras o conflictos a gran escala, ¿diría Vd. que el mundo es hoy
más, menos o igual de seguro que hace diez años?

  % . (N)
Más seguro 26.3 (652)
Menos seguro 43.9 (1089)
Igual de seguro 21.9 (543)
N.S. 7.6 (189)
N.C. 0.3 (7)
TOTAL 100.0 (2480)



 
 
PREGUNTA 11
Y en cuanto a los posibles focos de conflicto internacional, ¿cuál o cuáles de los siguientes cree
que son los que suponen una mayor amenaza para la paz mundial? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).

  % . (N)
La inestabilidad política en los países del Norte de África (Argelia, Marruecos, etc.) 30.1 (748)
El conflicto bélico en la antigua Yugoslavia 22.5 (559)
Los conflictos de los Estados Unidos con otras zonas del mundo 18.7 (466)
Los conflictos en o entre los países de la antigua Unión Soviética o de Europa del Este 16.5 (411)
El conflicto árabe-israelí 28.8 (716)
N.S. 20.7 (516)
N.C. 1.1 (28)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 12
¿Y cuál o cuáles podrían afectar más a la seguridad de España? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).

  % . (N)
La inestabilidad política en los países del Norte de África (Argelia, Marruecos, etc.) 51.5 (1280)
El conflicto bélico en la antigua Yugoslavia 11.5 (286)
Los conflictos de los Estados Unidos con otras zonas del mundo 9.7 (241)
Los conflictos en o entre los países de la antigua Unión Soviética o de Europa del Este 7.8 (193)
El conflicto árabe-israelí 12.7 (316)
N.S. 24.8 (616)
N.C. 2.5 (63)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 13
Ahora me gustaría que nos centráramos en la política exterior de España, es decir, en las
relaciones que mantenemos con otros países. Por lo que Vd. sabe, ¿cómo calificaría la
consideración que actualmente tiene España en el escenario internacional: muy buena, buena,
regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 2.6 (64)
Buena 30.0 (744)
Regular 39.6 (982)
Mala 13.9 (345)
Muy mala 5.2 (130)
N.S. 8.6 (213)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2481)



 
 
PREGUNTA 14
En su opinión, ¿durante los últimos diez años, la posición de España en el mundo ha mejorado, ha
empeorado o apenas ha cambiado?

  % . (N)
Ha mejorado 52.4 (1300)
Ha empeorado 19.7 (488)
Apenas ha cambiado 20.4 (506)
N.S. 7.2 (179)
N.C. 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2482)



 
 
PREGUNTA 15
¿Piensa Vd. que hoy día España concede a su política exterior más, igual o menos importancia que
hace diez años?

  % . (N)
Más importancia 62.6 (1551)
Igual 17.8 (440)
Menos importancia 6.6 (164)
N.S. 12.7 (314)
N.C. 0.3 (8)
TOTAL 100.0 (2477)



 
 
PREGUNTA 16
En conjunto, ¿cómo calificaría Vd. la gestión del Gobierno español en política exterior en los
últimos diez años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 3.3 (81)
Buena 33.6 (835)
Regular 33.5 (831)
Mala 13.0 (322)
Muy mala 5.7 (141)
N.S. 10.5 (261)
N.C. 0.4 (11)
TOTAL 100.0 (2482)



 
 
PREGUNTA 17
¿Y considera Vd. que la labor que lleva a cabo personalmente Felipe González en política
internacional es muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 5.7 (141)
Buena 33.7 (836)
Regular 30.8 (764)
Mala 13.4 (333)
Muy mala 6.7 (167)
N.S. 9.0 (224)
N.C. 0.7 (18)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 18
Como Vd. sabe, en los últimos años España ha participado en diversas misiones de paz, bajo el
mandato de la ONU (Centroamérica, Angola, ex-Yugoslavia, etc.). En general, ¿está Vd. más bien de
acuerdo o más bien en desacuerdo con que nuestro país participe en estas misiones?

  % . (N)
Más bien de acuerdo 66.3 (1643)
Más bien en desacuerdo 22.1 (549)
N.S. 10.5 (260)
N.C. 1.1 (27)
TOTAL 100.0 (2479)



 
 
PREGUNTA 19
Le voy a mostrar ahora una serie de posibles objetivos de política internacional. Quisiera que me
dijera el que Vd. considera más importante para España en primer lugar. ¿Y en segundo lugar?

  1er. lugar 2º lugar
Avanzar en la integración europea 38.3 11.6
Estrechar relaciones con Iberoamérica 8.0 14.4
Intensificar las relaciones con los países del Este de Europa 3.0 6.5
Fortalecer las relaciones con los países en desarrollo del Tercer Mundo 6.4 7.6
Mantener buenas relaciones con nuestros vecinos del Norte de África (Marruecos, Argelia, etc.) 11.3 17.6
Contribuir al desarrollo del Tercer Mundo 11.5 14.9
Otros 1.3 1.2
N.S. 19.6 25.0
N.C. 0.7 1.3
(N) (2479) (2464)



 
 
PREGUNTA 20
¿Cree Vd. que actualmente existe algún país que amenace seriamente la paz de España?

  % . (N)
17.1 (422)
No 69.0 (1706)
N.S. 13.7 (339)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2473)



 
 
PREGUNTA 20a
PROCEDE DE P20. SÓLO A QUIENES CREEN QUE EXISTE ALGÚN PAÍS QUE AMENACE SERIAMENTE LA PAZ DE ESPAÑA
(1 en P20). ¿Cuál o cuáles?

  % . (N)
Marruecos 57.6 (243)
Argelia 8.1 (34)
Los países del Norte de África. Los países islámicos 11.8 (50)
Francia 6.2 (26)
Ex-Yugoslavia 3.6 (15)
Estados Unidos 5.5 (23)
Inglaterra 0.9 (4)
Israel 2.1 (9)
Italia 0.2 (1)
La propia España 1.9 (8)
Otros 4.7 (20)
Ninguno 0.0 (0)
No_Sabe 1.2 (5)
No_Contesta 6.6 (28)
TOTAL 100.0 (422)



 
 
PREGUNTA 21
Vamos a hablar ahora sobre la situación de España. ¿Durante el último mes cuál o cuáles han sido
los acontecimientos o noticias de la vida pública que más le han llamado la atención? (MÁXIMO TRES
RESPUESTAS).

  % . (N)
El asunto De la Rosa/Conde sobre la Casa Real 19.9 (495)
La detención de GRAPOS 1.9 (47)
Los conflictos de la pesca 4.2 (104)
La situación política y del Gobierno 12.6 (314)
La corrupción política 26.7 (664)
El caso Roldán y fondos reservados 4.7 (116)
El asunto de los GAL 15.3 (381)
Escasez de agua/sequía 2.9 (71)
El terrorismo de ETA 13.6 (337)
La guerra de Bosnia 0.7 (18)
El suplicatorio de Barrionuevo 1.4 (34)
Temas económicos (presupuestos, impuestos) 4.6 (114)
El paro 3.1 (78)
Nuevo Código Penal 3.5 (86)
Delincuencia e inseguridad (violencia urbana) 3.5 (88)
Asesinato de Rabin 2.6 (65)
El caso Mario Conde 3.9 (97)
Todas 0.1 (2)
Otros 5.5 (138)
Ninguna en especial 0.4 (9)
N.S. 21.7 (539)
N.C. 1.8 (45)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 22
De las noticias que ha mencionado ¿cuál le parece a Vd. más preocupante?

  % . (N)
El asunto De la Rosa/Conde sobre la Casa Real 8.9 (215)
La detención de GRAPOS 0.5 (12)
Los conflictos de la pesca 1.6 (40)
La situación política y del Gobierno 5.3 (129)
La corrupción política 14.5 (351)
El caso Roldán y fondos reservados 1.2 (30)
El asunto de los GAL 6.6 (160)
Escasez de agua/sequía 1.7 (41)
El terrorismo de ETA 7.6 (185)
La guerra de Bosnia 0.4 (9)
El suplicatorio de Barrionuevo 0.3 (8)
Temas económicos (presupuestos, impuestos) 1.1 (27)
El paro 2.0 (48)
Nuevo Código Penal 0.9 (21)
Delincuencia e inseguridad (violencia urbana) 1.8 (43)
Asesinato de Rabin 0.9 (21)
El caso Mario Conde 0.9 (23)
Todas 2.2 (53)
Otros 4.7 (113)
Ninguna en especial 16.5 (400)
N.S. 15.9 (385)
N.C. 4.7 (115)
TOTAL 100.0 (2429)



 
 
PREGUNTA 23
Un asunto que ha estado de actualidad en estas últimas semanas ha sido el rechazo en el Congreso
de los Diputados del proyecto de Presupuestos Generales del Estado presentado por el Gobierno.
¿Tenía Vd. conocimiento de este hecho?

  % . (N)
70.1 (1735)
No, es la primera noticia que tiene 29.7 (736)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2476)



 
 
PREGUNTA 23a
PROCEDE DE P23. SÓLO A QUIENES TENÍAN CONOCIMIENTO DEL RECHAZO DEL PROYECTO DE PRESUPUESTOS
GENERALES DEL ESTADO EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS (1 en P23). Por lo que Vd. sabe o ha oído,
¿considera acertado o desacertado que se hayan rechazado los presupuestos?

  % . (N)
Acertado 36.3 (620)
Desacertado 37.1 (634)
N.S. 24.9 (426)
N.C. 1.8 (30)
TOTAL 100.0 (1710)



 
 
PREGUNTA 24
Y de las dos frases siguientes, ¿con cuál está Vd. más de acuerdo?

  % . (N)
Independientemente de la situación política, y dado además que ya se ha anunciado la próxima celebración de elecciones, los presupuestos se deberían haber aprobado para así poder hacer frente mejor a los problemas de nuestra economía 33.3 (821)
La no aprobación de los presupuestos era la única manera de demostrar al Gobierno que no cuenta con suficiente apoyo parlamentario y que debe convocar inmediatamente las elecciones 39.4 (970)
N.S. 25.5 (628)
N.C. 1.9 (46)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 25
A continuación voy a leerle una serie de opiniones sobre este tema. Querría que me dijera si está
Vd. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de ellas.

  Más bien de acuerdo Más bien en desacuerdo N.S. N.C. . (N)
Al rechazar los presupuestos, los partidos de la oposición han demostrado que se preocupan más de sus intereses partidistas que de los problemas del país 46.0 25.7 26.8 1.5 (2478)
En democracia, cuando no se aprueban los presupuestos, lo normal es que el gobierno dimita o convoque elecciones inmediatamente 47.5 21.2 29.6 1.7 (2477)
El rechazo de los presupuestos es una irresponsabilidad que puede poner en peligro las posibilidades de recuperación económica en nuestro país 39.2 28.7 30.7 1.5 (2476)
En la situación actual lo importante no son los presupuestos, sino hacer ver a los socialistas que no pueden seguir gobernando 39.1 31.0 27.4 2.5 (2470)



 
 
PREGUNTA 26
¿En su opinión, cuáles son los tres problemas más importantes que tenemos en España en estos
momentos? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).

  % . (N)
Paro 77.6 (1930)
Droga 16.0 (398)
Delincuencia, inseguridad ciudadana, violencia 14.0 (347)
Terrorismo 17.1 (426)
Corrupción y fraude 22.1 (549)
Crisis política 19.1 (475)
Problemas económicos 17.5 (436)
Problemas de la agricultura 2.2 (55)
Funcionamiento, cobertura servicios públicos 8.5 (211)
Problemas sociales, pobreza 5.9 (147)
Escasez de agua, sequía 14.2 (352)
Pesca 3.5 (87)
Problemas de juventud 2.1 (53)
Otros 1.6 (40)
Ninguno 0.1 (2)
N.S. 3.2 (79)
N.C. 0.6 (16)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 27
¿Y de ellos, cuáles son los que a Vd. personalmente, le afectan más? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).

  % . (N)
Paro 46.7 (1162)
Droga 4.5 (111)
Delincuencia, inseguridad ciudadana, violencia 5.9 (146)
Terrorismo 5.2 (130)
Corrupción y fraude 7.2 (180)
Crisis política 6.1 (152)
Problemas económicos 10.0 (248)
Problemas de la agricultura 1.0 (25)
Funcionamiento, cobertura servicios públicos 4.3 (106)
Problemas sociales, pobreza 1.8 (44)
Escasez de agua, sequía 8.9 (222)
Pesca 1.0 (24)
Problemas de juventud 1.0 (24)
Otros 2.0 (49)
Ninguno 5.1 (126)
N.S. 10.5 (262)
N.C. 4.4 (110)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 28
Refiriéndonos ahora a la situación económica actual de España, ¿cómo la calificaría Vd.: muy
buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 0.6 (15)
Buena 8.9 (221)
Regular 39.7 (987)
Mala 35.5 (883)
Muy mala 13.9 (346)
N.S. 1.2 (29)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 29
¿Y cómo calificaría Vd. la situación política actual de España: muy buena, buena, regular, mala o
muy mala?

  % . (N)
Muy buena 0.3 (7)
Buena 4.8 (119)
Regular 30.5 (757)
Mala 39.2 (974)
Muy mala 20.3 (504)
N.S. 4.7 (116)
N.C. 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 30
A continuación voy a leerle algunas opiniones que se oyen en relación con la situación política y
quisiera que me dijera si está Vd. muy de acuerdo, bastante de acuerdo, bastante en desacuerdo o
muy en desacuerdo con cada una de ellas.

  Muy de acuerdo Bastante de acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo Bastante en desacuerdo Muy en desacuerdo 8 9 . (N)
Una cosa es hacer oposición al Gobierno y otra acosarle y crear inestabilidad como están haciendo el PP e IU 18.5 29.3 6.3 18.4 9.8 15.7 2.0 (2485)
En realidad, el principal responsable del clima de sospecha y crispación existente es el Gobierno 24.0 32.9 6.7 14.3 5.8 14.5 1.7 (2483)
Lo peor de la situación es que no hay una alternativa política que ilusione a la gente 26.7 32.8 5.9 12.7 5.2 14.8 1.9 (2482)
Cualquier cosa es buena con tal de que se vayan los socialistas 7.0 13.2 8.9 30.0 23.1 15.5 2.3 (2484)



 
 
PREGUNTA 31
En general, ¿cómo calificaría Vd. la actuación política que está teniendo el Partido Popular: muy
buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 1.5 (36)
Buena 17.5 (434)
Regular 34.2 (847)
Mala 24.4 (604)
Muy mala 10.7 (264)
N.S. 10.5 (259)
N.C. 1.4 (34)
TOTAL 100.0 (2478)



 
 
PREGUNTA 32
A continuación voy a leerle unas frases y quisiera que me dijera si está Vd. muy de acuerdo, de
acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con cada una de ellas.

  El PP sólo sabe criticar y no tiene alternativas reales para mejorar la situación PP está demostrando ser un partido con sentido de la responsabilidad, que cada vez está mejor preparado para gobernar el país El PP parece tener demasiadas prisas por llegar al poder El PP ya no es la derecha de siempre
Muy de acuerdo 23.2 7.6 35.9 12.6
De acuerdo 32.0 23.5 34.7 35.8
En desacuerdo 20.8 32.3 12.0 17.6
Muy en desacuerdo 7.5 16.9 3.7 9.1
N.S. 14.7 17.5 11.8 22.4
N.C. 1.9 2.2 1.9 2.4
(N) (2484) (2483) (2481) (2483)



 
 
PREGUNTA 33
Y, en general, ¿cómo cree Vd. que irían las cosas si gobernase el PP: mejor, igual o peor que
ahora?

  % . (N)
Mejor 21.7 (540)
Igual 26.1 (649)
Peor 29.4 (731)
N.S. 21.6 (537)
N.C. 1.2 (29)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 34
Pensando ahora en la actuación política de IU, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena,
regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 2.4 (59)
Buena 23.5 (584)
Regular 41.6 (1033)
Mala 14.3 (354)
Muy mala 3.4 (84)
N.S. 13.7 (339)
N.C. 1.2 (30)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 35
Y, ¿cómo calificaría la labor del actual Gobierno socialista: muy buena, buena, regular, mala o
muy mala?

  % . (N)
Muy buena 1.0 (26)
Buena 13.2 (327)
Regular 37.8 (937)
Mala 30.6 (760)
Muy mala 13.1 (325)
N.S. 3.5 (88)
N.C. 0.8 (19)
TOTAL 100.0 (2482)



 
 
PREGUNTA 36
En general, ¿aprueba o desaprueba la actuación política de Felipe González como Presidente del
Gobierno?

  % . (N)
Aprueba 36.1 (896)
Desaprueba 51.8 (1284)
N.S. 8.4 (209)
N.C. 3.7 (92)
TOTAL 100.0 (2481)



 
 
PREGUNTA 37
¿El Presidente del Gobierno, Felipe González, le inspira personalmente mucha, bastante, poca o
ninguna confianza?

  % . (N)
Mucha 7.5 (186)
Bastante 25.4 (629)
Poca 33.3 (827)
Ninguna 29.5 (733)
N.S. 3.0 (74)
N.C. 1.3 (32)
TOTAL 100.0 (2481)



 
 
PREGUNTA 38
¿Y, José Mª Aznar, el Presidente del PP, le inspira personalmente mucha, bastante, poca o ninguna
confianza?

  % . (N)
Mucha 3.6 (89)
Bastante 18.5 (461)
Poca 32.9 (818)
Ninguna 36.8 (916)
N.S. 6.5 (162)
N.C. 1.6 (40)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 39
¿Y cree Vd. que si José Mª Aznar estuviese al frente del Gobierno lo haría mejor, igual o peor que
Felipe González?

  % . (N)
Mejor 21.6 (535)
Igual 26.0 (643)
Peor 32.1 (795)
N.S. 19.2 (474)
N.C. 1.1 (26)
TOTAL 100.0 (2473)



 
 
PREGUNTA 40
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué
partido votaría Vd.?

  % . (N)
CDS 0.7 (17)
IU 10.1 (250)
PP 21.3 (530)
PSOE 20.6 (513)
EA-EUE 0.5 (12)
HB 0.4 (11)
PNV 0.9 (23)
CiU 3.4 (85)
ERC 1.0 (25)
BNG 0.5 (13)
PA 0.2 (4)
PAR 0.1 (3)
CC 0.2 (5)
UV 0.2 (6)
Otro 1.3 (33)
En blanco 3.3 (83)
No votaría 8.2 (205)
No sabe todavía 18.5 (461)
N.C. 8.3 (207)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 40a
PROCEDE DE P40. SÓLO A QUIENES "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA", "N.C." EN P40. En todo caso, ¿por
cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o a cuál considera más cercano a sus
propias ideas?

  % . (N)
CDS 1.3 (11)
IU 6.0 (51)
PP 6.8 (58)
PSOE 12.9 (110)
HB 0.5 (4)
PNV 0.6 (5)
CiU 2.0 (17)
ERC 0.8 (7)
BNG 0.6 (5)
PA 0.2 (2)
PAR 0.5 (4)
CC 0.2 (2)
UV 0.2 (2)
Otro 0.5 (4)
Ninguno 34.9 (298)
N.S. 13.8 (118)
N.C. 18.3 (156)
TOTAL 100.0 (854)



 
 
PREGUNTA 40aa
VOTO + SIMPATÍA

  % . (N)
CDS 1.1 (28)
IU 12.1 (301)
PP 23.7 (588)
PSOE 25.1 (623)
EA-EUE 0.5 (12)
HB 0.6 (15)
PNV 1.1 (28)
CiU 4.1 (102)
ERC 1.3 (32)
BNG 0.7 (18)
PA 0.2 (6)
PAR 0.3 (7)
CC 0.3 (7)
UV 0.3 (8)
Otro 1.5 (37)
En blanco 3.3 (83)
Ninguno 12.0 (298)
N.S. 4.7 (118)
N.C. 7.0 (175)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 41
Y, en concreto, ¿quién preferiría que fuese el próximo Presidente del Gobierno: Felipe González o
José Mª Aznar?

  % . (N)
Felipe González 35.6 (857)
José Mª Aznar 29.7 (715)
Otro 11.8 (284)
N.S. 14.9 (360)
N.C. 8.0 (194)
TOTAL 100.0 (2410)



 
 
PREGUNTA 42
¿Recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de junio de 1993?

  % . (N)
CDS 0.8 (21)
IU 7.9 (195)
PP 18.4 (458)
PSOE 29.6 (736)
EA-EUE 0.4 (11)
HB 0.3 (8)
PNV 1.0 (26)
CiU 3.7 (91)
ERC 0.7 (18)
BNG 0.2 (6)
PA 0.2 (5)
PAR 0.4 (10)
CC 0.3 (7)
UV 0.2 (4)
Otro 0.8 (21)
No tenía edad para votar 4.0 (99)
En blanco 2.3 (57)
No votó 13.2 (327)
No recuerda 6.4 (158)
No contesta 9.1 (225)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 43
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría
Ud.?

  % . (N)
Izquierda (1-2) 7.8 (193)
(3-4) 29.6 (727)
(5-6) 30.4 (749)
(7-8) 9.9 (244)
Derecha (9-10) 2.4 (60)
N.S. 10.7 (264)
N.C. 9.1 (223)
TOTAL 100.0 (2460)



Media 4.68
Desviación típica 1.87
(N) (1973)



 
 
PREGUNTA 44
Sexo:

  % . (N)
Hombre 48.1 (1196)
Mujer 51.9 (1288)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 45
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?

  % . (N)
De 18 a 24 años 15.9 (394)
De 25 a 34 años 20.2 (501)
De 35 a 44 años 16.9 (419)
De 45 a 54 años 14.1 (350)
De 55 a 64 años 14.9 (371)
65 y más años 18.1 (449)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 46
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo,
preguntar si sabe leer y escribir).

  % . (N)
No, es analfabeto 2.6 (64)
No, pero sabe leer y escribir 6.8 (168)
Sí, ha ido a la escuela 90.6 (2249)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2482)



 
 
PREGUNTA 46a
PROCEDE DE P46. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P46). ¿Cuáles son los estudios de más
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB,
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).

  % . (N)
Estudios primarios sin finalizar 7.3 (164)
Estudios primarios 29.3 (658)
EGB o equivalente 21.4 (481)
Formación Profes. 1 y enseñanza Técnico Profes. equival. 6.1 (136)
Bachillerato superior, B.U.P. y equivalentes 13.9 (311)
Formación profesional 2 y equivalentes 6.6 (148)
Arquitecto e Ingeniero Técnico 1.3 (30)
Diplomado de otras Escuelas Universitarias y equivalente 5.9 (133)
Estudios superiores de 2 o 3 años 0.2 (5)
Arquitecto e Ingeniero Superior 0.4 (9)
Licenciado 6.5 (145)
Doctorado 0.3 (6)
Estudios de Postgrado o especialización 0.2 (4)
Otros estudios no reglados 0.6 (13)
TOTAL 100.0 (2243)



 
 
PREGUNTA 46aa
ESTUDIOS.

  % . (N)
Sin estudios 15.9 (396)
Primaria 26.5 (658)
Secundaria 31.9 (792)
F.P. 11.4 (284)
Medios universitarios 6.8 (168)
Superiores 6.6 (164)
Otros no reglados 0.5 (13)
N.C. 0.4 (11)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 47
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?

  % . (N)
El entrevistado 43.4 (1065)
Otra persona 51.1 (1254)
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales 5.2 (127)
N.C. 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2455)



 
 
PREGUNTA 48
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Vd. actualmente?

  % . (N)
Trabaja 37.9 (941)
Jubilado/pensionista (ha trabajado) 16.9 (420)
Pensionista (no ha trabajado) 3.9 (97)
Parado y ha trabajado antes 12.2 (303)
Parado y busca su primer empleo 2.1 (52)
Estudiante 7.0 (175)
Sus labores 19.2 (478)
Otra situación 0.7 (18)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 49
ENTREVISTADOR: La pregunta 49 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P48) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P48) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P48). ¿Y cuál es/era
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles,
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación
principal: aquella por la que Ud. (o el cabeza de familia obtiene/nía mayores ingresos)

  % . (N)
Profesionales, técnicos y similares 10.7 (266)
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada 2.3 (56)
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura 10.4 (258)
Cuadros medios 1.7 (41)
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales 1.3 (33)
Personal administrativo y similar 11.7 (289)
Comerciantes, vendedores y similares 5.1 (127)
Personal de los servicios 9.2 (227)
Trabajadores cualificados y semicualificados 32.4 (803)
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas 11.3 (280)
Profesionales de las Fuerzas Armadas 1.1 (27)
Sin información suficiente 1.9 (48)
N.C. 0.8 (20)
TOTAL 100.0 (2475)



 
 
PREGUNTA 50
ENTREVISTADOR: La pregunta 50 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P48) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P48) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P48). ¿Ud. (o el
cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...?

  % . (N)
Asalariado fijo 50.7 (1259)
Asalariado eventual o interino 26.7 (664)
Empresario o profesional con asalariados 3.7 (93)
Profesional o trabajador autónomo 16.1 (401)
Ayuda familiar 1.1 (28)
Miembro de una cooperativa 0.3 (7)
Otra situación 0.7 (17)
N.C. 0.6 (14)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 50a
ENTREVISTADOR: La pregunta 50a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P48) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P48) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P48). PROCEDE DE P50.
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P50). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

  % . (N)
Administración Pública 16.5 (316)
Empresa pública 9.8 (187)
Empresa privada 70.7 (1352)
Organización sin fines de lucro 0.6 (11)
Servicio doméstico 1.6 (31)
Otros 0.7 (13)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (1912)



 
 
PREGUNTA 51
ENTREVISTADOR: La pregunta 51 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P48) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P48) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P48). ¿A qué actividad
se dedica principalmente la empresa u organización donde Vd. (o el cabeza de familia) trabaja/ba?
(EJEMPLOS: Fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad,
reparaciones, industria del cuero, etc.).

  % . (N)
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca 9.8 (242)
Servicios agrícolas y ganaderos 3.4 (83)
Energía, extracción y preparación de combustibles 1.2 (30)
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química 2.9 (72)
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico 5.4 (134)
Material de transporte e instrumentos de precisión 2.7 (66)
Alimentos, bebidas y tabaco 3.3 (82)
Textiles, cuero, calzado y confección 3.6 (88)
Otras industrias manufactureras 4.4 (108)
Construcción 10.6 (262)
Comercio al por mayor y por menor 10.1 (248)
Restaurantes, cafés y hostelería 5.0 (123)
Reparaciones 1.9 (47)
Transporte y comunicaciones 7.1 (174)
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias 3.1 (76)
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes 2.8 (69)
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia 8.2 (203)
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico 3.9 (96)
Educación, investigación, sanidad, asistencia social 8.0 (196)
Servicios recreativos y culturales 1.3 (32)
N.C. 1.3 (32)
TOTAL 100.0 (2463)



 
 
PREGUNTA 53
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+ INACTIVOS).

  % . (N)
Directores y profesionales 2.9 (71)
Técnicos y cuadros medios 5.3 (132)
Pequeños empresarios 4.3 (108)
Agricultores 1.6 (39)
Empleados de oficinas y servicios 7.8 (194)
Obreros cualificados 7.8 (195)
Obreros no cualificados 6.3 (157)
Jubilados y pensionistas 20.8 (517)
Parados 14.3 (355)
Estudiantes 7.0 (175)
Trabajo doméstico no remunerado 19.2 (478)
No clasificables 2.6 (65)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 54
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.

  % . (N)
Clase alta/media-alta 15.0 (356)
Nuevas clases medias 17.9 (426)
Viejas clases medias 16.3 (387)
Obreros cualificados 32.8 (780)
Obreros no cualificados 18.1 (432)
TOTAL 100.0 (2381)


ESTIMACIÓN DE VOTO

   

Dado que los datos de los indicadores “intención de voto” e “intención de voto + simpatía” son datos directos de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos con otros modelos podría dar lugar a estimaciones diferentes.

 

 


Preelectoral Generales, Noviembre 1995

 

% Sobre Censo

% Sobre voto válido

CDS

  0.4   0.5

IU

10.0 13.3

PP

29.7 39.4

PSOE

24.2  32.1
PNV   1.0    1.3

CiU

  3.8    5.1

Otros

  6.3    8.3

B/N

  0.5 ----

Abstención

24.1 ----

Participación

---- 75.4

 

 

 

q       Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 10,1% sobre censo.