DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2194 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0
 
PREGUNTA 1
Para empezar, voy a leerle una serie de profesiones o grupos sociales. Para cada uno de ellos,
¿podría, por favor, decirme si generalmente confía en ellos, esto es, si piensa que por lo general
dicen la verdad o no?

  Generalmente dicen la verdad Generalmente no dicen la verdad N.S. N.C. . (N)
Los médicos 76.8 14.4 8.2 0.6 (2490)
Los jueces 49.7 32.2 17.2 0.9 (2487)
Los maestros 78.3 11.6 9.4 0.7 (2483)
Los militares 38.6 38.8 21.7 0.9 (2483)
Los profesores de universidad 67.2 10.5 21.5 0.8 (2474)
La gente de la calle 41.5 40.5 16.3 1.8 (2480)
Los curas 41.8 43.9 13.2 1.1 (2486)
La policía 50.7 31.6 16.1 1.5 (2481)
Las encuestas de opinión 45.0 30.1 23.4 1.5 (2483)
Los funcionarios 41.8 35.3 21.4 1.5 (2471)
Los Ministros del Gobierno 14.1 71.9 13.2 0.9 (2487)
Los líderes sindicales 21.0 59.4 18.4 1.1 (2477)
Los dirigentes empresariales 24.4 53.7 20.4 1.5 (2475)
Los periodistas 42.2 42.1 13.9 1.9 (2482)
Los Diputados y Senadores 17.6 63.5 17.7 1.3 (2477)
Los intelectuales 59.6 16.3 22.8 1.2 (2473)



 
 
PREGUNTA 2
Cambiando de tema. Durante el pasado mes de septiembre se ha celebrado en Pekín la Cuarta
Conferencia Mundial sobre la Mujer, ¿ha tenido Vd. conocimiento de este hecho?

  % (N)
60.1 (1494)
No, es la primera vez que oye hablar de ello 39.9 (992)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 3
PROCEDE DE P2. SÓLO A LOS QUE TIENEN CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN EN PEKÍN DE LA CUARTA
CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER O "N.C." (1 ó "N.C." en P2). ¿Vd., personalmente, con qué
interés ha seguido las noticias relacionadas con esta Conferencia: con mucho, bastante, poco o
ningún interés?

  % (N)
Mucho interés 4.6 (69)
Bastante interés 28.3 (422)
Poco interés 51.3 (765)
Ningún interés 15.4 (230)
N.C. 0.3 (4)
TOTAL 100.0 (1490)



 
 
PREGUNTA 4
PROCEDE DE P2. SÓLO A LOS QUE TIENEN CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN EN PEKÍN DE LA CUARTA
CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER O "N.C." (1 ó "N.C." en P2). ¿Sabe Vd. cuáles han sido los
principales temas que se han tratado en la Conferencia de Pekín? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).

  . % . (N)
Derechos de la mujer en general 22.6 (336)
Desigualdad de derechos entre ambos sexos 20.6 (307)
Problemas de discriminación de la mujer en el trabajo 11.7 (174)
Falta de representación de la mujer en la sociedad 5.6 (84)
Reproducción y aborto 17.7 (263)
Discriminación de la mujer en el Tercer Mundo 5.6 (84)
Abusos sobre la mujer (malos tratos, violación) 4.8 (71)
Situación de la mujer en el mundo islámico 1.6 (24)
Otros 0.7 (10)
N.S. 39.3 (585)
N.C. 2.2 (33)
TOTAL 100.0 (1487)



 
 
PREGUNTA 5
PROCEDE DE P2. SÓLO A LOS QUE TIENEN CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN EN PEKÍN DE LA CUARTA
CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER O "N.C." (1 ó "N.C." en P2). Y, por lo que Vd. sabe ¿cree que
esta Conferencia sobre la mujer ha sido más bien un éxito o más bien un fracaso?

  % (N)
Más bien un éxito 38.5 (573)
Más bien un fracaso 18.3 (273)
Ni lo uno ni lo otro 15.9 (237)
N.S. 27.2 (406)
N.C. 0.1 (1)
TOTAL 100.0 (1490)



 
 
PREGUNTA 6
PROCEDE DE P2. SÓLO A LOS QUE TIENEN CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN EN PEKÍN DE LA CUARTA
CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER O "N.C." (1 ó "N.C." en P2). ¿Cree Vd. que esta Conferencia va
a contribuir, mucho, bastante, poco o nada, a que la condición de las mujeres en el mundo mejore
en un próximo futuro?

  % (N)
Mucho 6.6 (98)
Bastante 35.8 (533)
Poco 34.5 (514)
Nada 9.2 (137)
N.S. 13.4 (200)
N.C. 0.5 (7)
TOTAL 100.0 (1489)



 
 
PREGUNTA 7
Vamos a hablar ahora de la situación de las mujeres en España. ¿Cómo calificaría Vd. las
desigualdades que actualmente existen entre hombres y mujeres en nuestro país: muy grandes,
bastante grandes, bastante pequeñas o casi inexistentes?

  % (N)
Muy grandes 10.3 (256)
Bastante grandes 44.7 (1114)
Bastante pequeñas 31.1 (776)
Casi inexistentes 10.0 (250)
N.S. 3.5 (88)
N.C. 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 8
Y en comparación con la situación de hace, por ejemplo, diez años, ¿cree Vd. que las desigualdades
entre hombres y mujeres en España son hoy mayores, iguales o menores?

  % (N)
Mayores 6.1 (151)
Iguales 11.9 (296)
Menores 79.0 (1963)
N.S. 2.9 (72)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 9
Más en concreto, ¿cree Vd. que, actualmente, la situación de las mujeres en España es mejor, igual
o peor que la de los hombres en los siguientes aspectos?

  Mejor Igual Peor N.S. N.C. . (N)
Los salarios 3.5 26.5 63.9 6.1 0.0 (2491)
Las perspectivas de promoción profesional 7.2 30.2 54.5 7.8 0.4 (2481)
Las oportunidades para encontrar un trabajo 8.7 31.0 55.7 4.4 0.2 (2488)
La estabilidad en el puesto de trabajo 5.2 37.6 49.9 7.0 0.3 (2476)
Las condiciones de trabajo 6.8 44.7 41.1 7.2 0.2 (2474)
El acceso a la educación 8.2 77.9 10.6 3.3 0.1 (2473)
El acceso a puestos de responsabilidad en las empresas 4.3 26.5 61.2 7.7 0.2 (2483)
El acceso a puestos de responsabilidad en la vida política 4.8 27.9 59.1 7.9 0.2 (2487)



 
 
PREGUNTA 10
¿Y está Vd. muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con las siguientes
frases?

  Tanto el hombre como la mujer deberían contribuir a los ingresos familiares El deber de un hombre es ganar dinero; el deber de una mujer es cuidar de su casa y su familia No está bien que el hombre se quede en casa y cuide de los hijos y que la mujer se vaya al trabajo
Muy de acuerdo 48.6 10.3 10.6
De acuerdo 41.8 19.4 21.7
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3.6 8.9 13.0
En desacuerdo 3.5 32.8 33.2
Muy en desacuerdo 1.2 26.9 18.4
N.S. 1.2 1.4 2.5
N.C. 0.2 0.3 0.5
(N) (2491) (2489) (2491)



 
 
PREGUNTA 11
Ahora me gustaría que me dijera si Vd. cree que las mujeres deberían trabajar fuera de casa a
jornada completa, trabajar a tiempo parcial o no trabajar, en cada una de las siguientes
circunstancias.

  Trabajar a jornada completa Trabajar a tiempo parcial No trabajar N.S. N.C. . (N)
Después de casarse y antes de tener hijos 69.6 15.0 7.4 7.1 0.8 (2486)
Cuando hay un hijo que no tiene edad para ir a la escuela 19.4 36.3 36.4 6.6 1.3 (2485)
Después de que el hijo más pequeño haya empezado a ir a la escuela 44.2 33.6 14.3 6.5 1.3 (2480)
Después de que los hijos se hayan ido de casa 69.7 11.6 10.7 7.1 1.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 12
Actualmente, ¿cuál es su situación de convivencia, es decir, está Vd. viviendo...?

  % (N)
Con su marido/mujer (solos, con/sin hijos) 61.9 (1542)
Con su pareja (solos, con/sin hijos, con/sin parientes) 2.6 (64)
Solo/a con su/s hijo/a/os 4.6 (115)
Solo/a 7.2 (179)
Otra situación (con padres,amigos,otros parientes, etc.) 23.7 (589)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 13
PROCEDE DE P12. SÓLO CASADO/A O CONVIVIENDO EN PAREJA (1 ó 2 en P12). En su hogar, ¿quién se hace
cargo de las siguientes tareas?

  Hacer la colada Hacer pequeñas reparaciones en casa Cuidar de los miembros de la familia que están enfermos Hacer la compra Decidir qué se va a comer al día siguiente
Siempre la mujer 76.4 7.9 41.5 46.4 63.2
Habitualmente la mujer 11.9 3.2 14.7 15.5 13.2
Más o menos por igual o ambos a la vez 9.0 12.1 38.7 31.6 20.3
Habitualmente el hombre 1.1 28.8 1.6 3.0 1.4
Siempre el hombre 0.1 38.8 0.6 2.3 0.9
Lo hace una tercera persona 1.5 8.9 0.8 1.1 0.8
N.S. . 0.1 1.3 . 0.1
N.C. 0.1 0.2 0.8 0.1 0.1
(N) (1583) (1579) (1579) (1581) (1580)



 
 
PREGUNTA 14
PROCEDE DE P12 Y P44. SÓLO HOMBRES (1 en P44) CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA (1 ó 2 en P12). ¿Y
en la actualidad, su mujer/pareja trabaja fuera del hogar?

  % (N)
29.6 (224)
No 70.2 (532)
N.C. 0.3 (2)
TOTAL 100.0 (758)



 
 
PREGUNTA 15
Como Vd. sabe, actualmente existen diferentes formas de familia. De las tres posibilidades que le
voy a leer a continuación, ¿podría decirme cuál se acerca más a su forma ideal de familia?

  % (N)
Familia donde ambos trabajan fuera casa,reparten t.hogar 62.1 (1544)
Familia, mujer trabaje t.parcial y haga mayoría t.hogar 14.0 (347)
Familia donde sólo hombre trabaje y mujer haga t.hogar 20.8 (517)
N.S. 2.5 (61)
N.C. 0.6 (16)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 16
¿Cree Vd. que hoy en nuestro país los hombres en general tratan a las mujeres de manera muy
respetuosa, bastante, poco o nada respetuosa?

  % (N)
Muy respetuosa 4.5 (112)
Bastante respetuosa 40.8 (1015)
Correcta, normal 19.1 (475)
Poco respetuosa 28.3 (704)
Nada respetuosa 3.0 (75)
N.S. 3.6 (90)
N.C. 0.7 (18)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 17
Ahora querría saber si Vd., en general, ¿siente más bien simpatía o más bien antipatía hacia los
movimientos feministas?

  % (N)
Más bien simpatía 34.8 (867)
Más bien antipatía 24.2 (602)
Ni lo uno ni lo otro 33.1 (823)
N.S. 7.2 (179)
N.C. 0.7 (17)
TOTAL 100.0 (2488)



 
 
PREGUNTA 18
¿Y está Vd. muy a favor, bastante, poco o nada a favor de la plena igualdad entre hombres y
mujeres?

  % (N)
Muy a favor 50.5 (1256)
Bastante 38.3 (952)
Poco 6.6 (165)
Nada a favor 1.9 (47)
N.S. 2.4 (59)
N.C. 0.3 (7)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 19
Para finalizar con este tema, nos gustaría saber su opinión acerca de la probable evolución de
algunas cosas, por ejemplo en el año 2000, ¿cree Vd. que en nuestro país...?

  Las mujeres trabajarán fuera del hogar más, igual o menos que ahora Las mujeres ocuparán más, igual o menos puestos de responsabilidad empresarial que hoy Las mujeres ocuparán más, igual o menos puestos de responsabilidad política que hoy
Más 67.8 70.0 69.9
Igual 19.2 19.4 18.5
Menos 4.5 2.5 2.9
N.S. 8.4 8.1 8.5
N.C. 0.0 0.0 0.2
(N) (2479) (2476) (2475)



 
 
PREGUNTA 20
Vamos a hablar ahora sobre la situación de España. ¿Durante el último mes cuál o cuáles han sido
los acontecimientos o noticias de la vida pública española que más le han llamado la atención?
(MÁXIMO TRES RESPUESTAS).

  . % . (N)
Corrupción política en general 20.0 (498)
Situación política en general 8.6 (215)
La situación económica 1.8 (45)
El asunto de los Gal 20.7 (516)
El caso de Mario Conde 15.6 (388)
La actuación del juez Moreiras 6.6 (165)
Crisis de Gobierno 4.1 (102)
El Cesid 2.9 (72)
El terrorismo de ETA 5.2 (129)
El caso Roldán y fondos reservados 2.8 (69)
Convocatoria de Elecciones Catalanas 1.3 (32)
La actuación de los jueces 4.4 (109)
Delincuencia e inseguridad (violencia urbana) 6.1 (151)
Los acontecimientos de Ceuta 0.7 (17)
Los problemas de los Astilleros 0.3 (8)
El conflicto pesquero 2.0 (50)
La sequía 1.2 (29)
Accidentes mineros 1.1 (28)
El paro 6.5 (162)
Las pruebas nucleares en Mururoa 1.0 (26)
El juicio de la colza 1.0 (24)
El asesinato de Anabel Segura 9.7 (242)
Todos 0.1 (3)
Otros 5.3 (133)
Ninguno 0.6 (15)
N.S. 24.2 (604)
N.C. 2.5 (62)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 21
¿De las noticias que ha mencionado, cuál le parece a Vd. más preocupante?

  % (N)
Corrupción política en general 10.8 (262)
Situación política en general 3.4 (83)
La situación económica 0.6 (14)
El asunto de los Gal 10.0 (241)
El caso de Mario Conde 4.3 (104)
La actuación del juez Moreiras 2.3 (56)
Crisis de Gobierno 1.9 (46)
El Cesid 0.8 (20)
El terrorismo de ETA 2.6 (62)
El caso Roldán y fondos reservados 0.7 (17)
Convocatoria de Elecciones Catalanas 0.2 (6)
La actuación de los jueces 1.5 (37)
Delincuencia e inseguridad (violencia urbana) 3.1 (75)
Los acontecimientos de Ceuta 0.2 (6)
Los problemas de los Astilleros 0.1 (2)
El conflicto pesquero 1.0 (25)
La sequía 0.6 (14)
Accidentes mineros 0.5 (11)
El paro 4.3 (104)
Las pruebas nucleares en Mururoa 0.5 (13)
El juicio de la colza 0.6 (15)
El asesinato de Anabel Segura 4.8 (116)
Todas 2.1 (50)
Otras 5.0 (121)
Ninguna en especial 17.4 (421)
N.S. 15.3 (370)
N.C. 5.4 (130)
TOTAL 100.0 (2421)



 
 
PREGUNTA 22
¿Cómo calificaría Vd. la actual situación económica de España: muy buena, buena, regular, mala o
muy mala?

  % (N)
Muy buena 0.6 (14)
Buena 9.2 (230)
Regular 37.2 (928)
Mala 34.9 (869)
Muy mala 16.2 (403)
N.S. 1.8 (44)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 23
Y dentro de un año, ¿cree Vd. que la situación económica será mejor, igual o peor que ahora?

  % (N)
Mejor 19.2 (476)
Igual 41.8 (1038)
Peor 19.5 (485)
N.S. 19.3 (480)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 24
Refiriéndonos a la situación política actual de España, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena,
buena, regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 0.3 (7)
Buena 4.2 (104)
Regular 26.4 (658)
Mala 38.3 (953)
Muy mala 25.3 (631)
N.S. 5.1 (127)
N.C. 0.4 (11)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 25
Voy a leerle una serie de líderes políticos. Le agradecería me indicara con respecto a cada uno de
ellos, si lo conoce y qué valoración le merece su actuación política. Puntúelos de 0 a 10,
sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.

  Julio Anguita José Antonio Ardanza José Mª Aznar Felipe González Jordi Pujol
Muy mal (0-1) 12.1 13.5 23.8 23.0 33.1
(2-3) 9.6 11.1 12.1 12.5 13.7
(4-6) 36.4 28.3 26.9 29.5 20.6
(7-8) 16.5 5.9 13.1 11.3 8.0
Muy bien (9-10) 6.3 1.6 8.6 9.2 4.4
No conoce 1.6 13.9 0.6 0.1 1.9
N.S. 14.6 22.3 12.0 11.3 14.9
N.C. 2.9 3.3 3.0 3.2 3.4
(N) (2492) (2488) (2491) (2491) (2489)



  Media Desviación típica (N)
Julio Anguita 4.89 2.72 (2015)
José Antonio Ardanza 3.78 2.51 (1503)
José Mª Aznar 4.14 3.18 (2101)
Felipe González 4.15 3.16 (2129)
Jordi Pujol 3.03 3.01 (1987)



 
 
PREGUNTA 26
¿Y cómo calificaría Vd. la labor de oposición que está haciendo el PP: muy buena, buena, regular,
mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 2.5 (62)
Buena 19.2 (479)
Regular 33.3 (829)
Mala 21.5 (535)
Muy mala 11.2 (280)
N.S. 10.1 (252)
N.C. 2.1 (53)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 27
En su opinión, ¿en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, en la situación actual el PP está
demostrando tener...?

  Mucho Bastante Poco Nada N.S. N.C. . (N)
Sentido de la responsabilidad 5.3 27.2 30.8 15.6 18.3 2.8 (2489)
Oportunismo político 23.3 35.1 14.6 5.5 18.9 2.7 (2483)
Capacidad de crítica constructiva 4.8 22.6 30.0 19.5 20.5 2.6 (2487)
Prisas por llegar al poder 46.6 27.5 7.6 3.1 12.6 2.7 (2488)
Capacidad para transmitir confianza a los ciudadanos 5.6 25.1 32.3 17.6 16.8 2.6 (2487)



 
 
PREGUNTA 28
En general, ¿cómo cree Vd. que irían las cosas si gobernase el PP: mejor, igual o peor que ahora?

  % (N)
Mejor 23.4 (583)
Igual 27.0 (672)
Peor 28.0 (697)
N.S. 19.8 (494)
N.C. 1.8 (44)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 29
En conjunto, ¿cómo calificaría Vd. la labor que está haciendo el actual Gobierno socialista: muy
buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 0.8 (21)
Buena 10.6 (265)
Regular 36.5 (910)
Mala 31.3 (779)
Muy mala 14.9 (370)
N.S. 4.0 (99)
N.C. 1.8 (46)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 30
Ahora voy a leerle la lista de ministros que forman el actual Gobierno socialista. Por favor,
dígame, para cada uno de ellos, si lo conoce y cómo lo valora en una escala de 0 a 10, sabiendo
que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.

  Muy mal (0-1) (2-3) (4-6) (7-8) Muy bien (9-10) No conoce N.S. N.C. . (N)
Cristina Alberdi 4.8 5.7 24.3 10.4 3.4 25.3 20.8 5.5 (2490)
Carmen Alborch 5.4 6.6 26.1 10.3 2.5 24.6 19.1 5.5 (2487)
Ángeles Amador 4.2 3.3 14.9 3.3 0.5 46.7 21.2 5.8 (2488)
Luis Atienza 8.4 8.1 18.5 3.6 0.4 35.6 20.0 5.5 (2486)
Juan Alberto Belloch 12.8 11.3 27.4 8.5 2.6 14.3 17.9 5.2 (2486)
José Borrell 12.7 10.7 26.4 8.4 3.0 15.3 18.4 5.1 (2488)
Juan Manuel Eguiagaray 5.4 5.6 15.3 2.9 0.7 42.1 22.5 5.6 (2484)
Javier Gómez-Navarro 4.6 4.5 14.1 3.3 0.5 45.3 21.8 5.9 (2484)
José Antonio Griñán 4.9 5.4 14.0 2.9 0.5 44.7 22.0 5.6 (2486)
Joan Lerma 6.4 7.5 16.6 4.4 1.4 35.9 22.2 5.7 (2481)
Alfredo Pérez Rubalcaba 7.2 6.7 21.4 5.9 1.3 30.0 22.1 5.5 (2474)
Jerónimo Saavedra 7.1 6.0 16.5 3.4 0.9 37.4 22.6 6.0 (2481)
Javier Solana 9.4 8.5 27.1 11.7 3.9 14.4 19.7 5.3 (2488)
Pedro Solbes 9.3 7.6 22.5 6.3 1.6 26.3 20.9 5.5 (2484)
Gustavo Suárez Pertierra'. 7.2 5.8 15.0 3.3 0.6 40.3 22.1 5.7 (2481)



  Media Desviación típica (N)
Cristina Alberdi 5.11 2.47 (1206)
Carmen Alborch 4.96 2.38 (1263)
Ángeles Amador 4.31 2.35 (652)
Luis Atienza 3.69 2.38 (968)
Juan Alberto Belloch 4.08 2.67 (1557)
José Borrell 4.13 2.68 (1521)
Juan Manuel Eguiagaray 3.95 2.35 (743)
Javier Gómez-Navarro 4.17 2.39 (671)
José Antonio Griñán 3.93 2.34 (688)
Joan Lerma 4.10 2.55 (900)
Alfredo Pérez Rubalcaba 4.26 2.47 (1049)
Jerónimo Saavedra 3.89 2.50 (843)
Javier Solana 4.66 2.68 (1507)
Pedro Solbes 4.10 2.55 (1174)
Gustavo Suárez Pertierra'. 3.75 2.45 (790)



 
 
PREGUNTA 31
¿El Presidente del Gobierno, Felipe González, le inspira personalmente mucha, bastante, poca o
ninguna confianza?

  % (N)
Mucha 7.3 (182)
Bastante 23.1 (575)
Poca 34.3 (854)
Ninguna 29.6 (736)
N.S. 3.1 (76)
N.C. 2.6 (64)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 32
¿Y, José Mª Aznar, el Presidente del PP, le inspira personalmente mucha, bastante, poca o ninguna
confianza?

  % (N)
Mucha 4.7 (118)
Bastante 20.8 (518)
Poca 33.4 (830)
Ninguna 32.6 (810)
N.S. 6.0 (149)
N.C. 2.5 (62)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 33
¿Personalmente, aprueba o desaprueba la actuación de Felipe González como Presidente del Gobierno?

  % (N)
Aprueba 31.3 (779)
Desaprueba 53.8 (1338)
N.S. 10.5 (262)
N.C. 4.3 (108)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 34
¿Y cree que si José Mª Aznar estuviese al frente del Gobierno lo haría mejor, igual o peor que
Felipe González?

  % (N)
Mejor 22.8 (565)
Igual 26.7 (663)
Peor 30.2 (750)
N.S. 18.3 (453)
N.C. 2.1 (51)
TOTAL 100.0 (2482)



 
 
PREGUNTA 35
En su opinión, ¿cuándo cree Vd. que deberían celebrarse las próximas elecciones generales...?

  % (N)
Lo antes posible (este mismo otoño) 36.1 (898)
En el mes de marzo, como ha propuesto Felipe González 28.6 (711)
En 1.997, cuando termine la legislatura 17.2 (427)
Otra respuesta 4.1 (103)
N.S. 12.3 (306)
N.C. 1.8 (44)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 36
¿Personalmente, qué preferiría Vd. que sucediese en las próximas elecciones generales?

  % (N)
Que ganase el PP por mayoría absoluta 22.1 (549)
Que ganase el PP sin mayoría absoluta 11.6 (287)
Que ganase el PSOE por mayoría absoluta 15.5 (386)
Que ganase el PSOE sin mayoría absoluta 14.2 (353)
Otra respuesta 15.6 (387)
N.S. 15.5 (386)
N.C. 5.4 (135)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 37
Con independencia de su deseo personal, ¿qué partido cree Vd. que ganará las próximas elecciones
generales...?

  % (N)
El PP, con mayoría absoluta 20.9 (520)
El PP, sin mayoría absoluta 33.9 (844)
El PSOE, con mayoría absoluta 3.3 (83)
El PSOE, sin mayoría absoluta 9.7 (241)
PP y PSOE obtendrán prácticamente mismo número escaños 7.7 (191)
N.S. 21.5 (535)
N.C. 2.9 (73)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 38
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué
partido votaría Vd.?

  % (N)
CDS 0.4 (9)
IU 11.1 (276)
PP 24.1 (601)
PSOE 21.0 (522)
EA-EUE 0.2 (5)
HB 0.3 (8)
PNV 0.6 (15)
CiU 3.3 (82)
ERC 1.0 (24)
BNG 0.5 (13)
PA 0.2 (5)
PAR 0.3 (8)
CC 0.5 (12)
UV 0.2 (6)
Otro 0.9 (22)
En blanco 2.5 (61)
No votaría 8.3 (206)
No sabe todavía 15.5 (387)
N.C. 9.1 (227)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 38a
PROCEDE DE P38. SÓLO A QUIENES "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA", "N.C." EN P38. En todo caso, ¿por
cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o a cuál considera más cercano a sus
propias ideas?

  % (N)
CDS 0.9 (7)
IU 5.1 (41)
PP 5.3 (42)
PSOE 11.3 (90)
EA-EUE 0.1 (1)
PNV 0.4 (3)
CiU 1.8 (14)
ERC 0.5 (4)
BNG 0.8 (6)
PA 0.3 (2)
PAR 0.1 (1)
CC 0.1 (1)
UV 0.1 (1)
Otro 0.6 (5)
Ninguno 35.6 (284)
N.S. 12.4 (99)
N.C. 24.6 (196)
TOTAL 100.0 (797)



 
 
PREGUNTA 38aa
VOTO + SIMPATÍA.

  % (N)
CDS 0.6 (16)
IU 12.9 (317)
PP 26.1 (643)
PSOE 24.8 (612)
EA-EUE 0.2 (6)
HB 0.3 (8)
PNV 0.7 (18)
CiU 3.9 (96)
ERC 1.1 (28)
BNG 0.8 (19)
PA 0.3 (7)
PAR 0.4 (9)
CC 0.5 (13)
UV 0.3 (7)
Otro 1.1 (27)
En blanco 2.5 (61)
Ninguno 11.5 (284)
N.S. 4.0 (99)
N.C. 7.9 (196)
TOTAL 100.0 (2466)



 
 
PREGUNTA 39
¿Recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de junio de 1993?

  % (N)
CDS 0.4 (11)
IU 8.7 (217)
PP 18.7 (465)
PSOE 29.0 (722)
EA-EUE 0.2 (6)
HB 0.2 (6)
PNV 0.6 (16)
CiU 3.6 (89)
ERC 0.6 (15)
BNG 0.4 (11)
PA 0.2 (5)
PAR 0.4 (9)
CC 0.5 (12)
UV 0.2 (5)
Otro 0.6 (16)
No tenía edad para votar 3.9 (96)
En blanco 2.3 (58)
No votó 13.2 (329)
No recuerda 5.1 (126)
No contesta 11.1 (276)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 40
Un asunto que ha saltado últimamente a la opinión pública es un posible intento de presión al
Gobierno por parte del entorno de Mario Conde. Por lo que Vd. sabe o ha oído comentar al respecto,
¿cree que efectivamente se ha producido este intento de presionar o chantajear al Gobierno?

  % (N)
60.9 (1516)
No 11.2 (280)
Está en duda 10.9 (271)
No tenía conocimiento de ello 14.9 (371)
N.C. 2.0 (51)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 40a
PROCEDE DE P40. SÓLO A QUIENES CREEN QUE SE HA PRODUCIDO INTENTO DE PRESIONAR AL GOBIERNO POR
PARTE DEL ENTORNO DE MARIO CONDE O "N.C." (1 ó "N.C." en P40). ¿Y, personalmente, cree Vd. que el
Gobierno ha cedido a estas presiones?

  % (N)
48.5 (734)
No 30.6 (463)
N.S. 20.4 (309)
N.C. 0.5 (7)
TOTAL 100.0 (1513)



 
 
PREGUNTA 41
PROCEDE DE P40. SÓLO A QUIENES TIENEN CONOCIMIENTO DE UN POSIBLE INTENTO DE PRESIÓN AL GOBIERNO
POR PARTE DEL ENTORNO DE MARIO CONDE O "N.C." (1, 2, 3 ó "N.C." en P40). Después de conocer las
noticias relacionadas con este asunto, ¿su opinión sobre el Gobierno ha mejorado, ha empeorado o
no ha cambiado?

  % (N)
Ha mejorado 3.1 (64)
Ha empeorado 31.0 (642)
No ha cambiado 59.3 (1228)
N.S. 4.8 (99)
N.C. 1.8 (38)
TOTAL 100.0 (2071)



 
 
PREGUNTA 42
PROCEDE DE P40. SÓLO A QUIENES TIENEN CONOCIMIENTO DE UN POSIBLE INTENTO DE PRESIÓN AL GOBIERNO
POR PARTE DEL ENTORNO DE MARIO CONDE O "N.C." (1, 2, 3 ó "N.C." en P40). ¿Y su opinión sobre
Felipe González?

  % (N)
Ha mejorado 3.4 (71)
Ha empeorado 30.0 (619)
No ha cambiado 60.2 (1243)
N.S. 4.5 (93)
N.C. 1.9 (40)
TOTAL 100.0 (2066)



 
 
PREGUNTA 43
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría
Ud.?

  % (N)
Izquierda (1-2) 8.2 (203)
(3-4) 27.7 (685)
(5-6) 28.5 (706)
(7-8) 11.3 (280)
Derecha (9-10) 2.7 (66)
N.S. 12.6 (312)
N.C. 9.1 (225)
TOTAL 100.0 (2477)



Media 4.74
Desviación típica 1.95
(N) (1940)



 
 
PREGUNTA 44
Sexo:

  % (N)
Hombre 48.3 (1202)
Mujer 51.7 (1285)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 45
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?

  % (N)
De 18 a 24 años 15.6 (388)
De 25 a 34 años 20.6 (512)
De 35 a 44 años 17.1 (427)
De 45 a 54 años 14.0 (349)
De 55 a 64 años 14.6 (364)
65 y más años 18.1 (450)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 46
¿Cuál es su estado civil?

  % (N)
Soltero 26.7 (666)
Casado 63.2 (1575)
Separado 1.2 (29)
Divorciado 0.8 (20)
Viudo 8.1 (203)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 47
¿Cuántos hijos tiene Vd.?

  % (N)
Ninguno 31.8 (784)
  54.4 (1342)
4 hijos o más 13.3 (328)
N.C. 0.6 (14)
TOTAL 100.0 (2468)



Media 1.74
Desviación típica 1.65
(N) (2454)



 
 
PREGUNTA 48
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo,
preguntar si sabe leer y escribir).

  % (N)
No, es analfabeto 3.0 (75)
No, pero sabe leer y escribir 6.6 (164)
Sí, ha ido a la escuela 90.1 (2223)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2467)



 
 
PREGUNTA 48a
PROCEDE DE P48. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P48). ¿Cuáles son los estudios de más
alto nivel oficial que Vd. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej.: 3 años de Estudios
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB,
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).

  % (N)
Estudios primarios sin finalizar 7.8 (173)
Estudios primarios 31.6 (701)
EGB o equivalente 22.3 (495)
Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente 6.8 (150)
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes 12.8 (284)
Formación Profesional 2 y equivalentes 5.9 (130)
Arquitecto e Ingeniero Técnico 1.5 (33)
Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes 5.9 (132)
Estudios superiores de 2 ó 3 años 0.2 (4)
Arquitecto e Ingeniero Superior 0.4 (9)
Licenciado 4.5 (99)
Doctorado 0.2 (4)
Estudios de postgrado o especialización 0.1 (3)
Otros estudios no reglados 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2221)



 
 
PREGUNTA 48aa
ESTUDIOS.

  % (N)
Sin estudios 16.5 (412)
Primaria 28.1 (701)
Secundaria 31.2 (779)
F.P. 11.2 (280)
Medios universitarios 6.8 (169)
Superiores 4.6 (115)
Otros no reglados 0.2 (4)
N.C. 1.3 (33)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 49
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?

  % (N)
El entrevistado 42.1 (1044)
Otra persona 50.2 (1247)
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales 7.5 (186)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2482)



 
 
PREGUNTA 50
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Vd. actualmente?

  % (N)
Trabaja 38.6 (962)
Jubilado/pensionista (ha trabajado) 16.6 (414)
Pensionista (no ha trabajado) 4.3 (107)
Parado y ha trabajado antes 11.3 (281)
Parado y busca su primer empleo 2.2 (55)
Estudiante 7.7 (191)
Sus labores 18.4 (457)
Otra situación 0.8 (20)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 50a
PROCEDE DE P50. SÓLO A LOS QUE TRABAJAN (1 en P50). ¿Piensa Ud. que es muy probable, bastante,
poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda Ud. su empleo actual?

  % (N)
Muy probable 4.1 (38)
Bastante probable 10.8 (99)
Poco probable 35.8 (329)
Nada probable 42.3 (389)
N.S. 6.8 (63)
N.C. 0.2 (2)
TOTAL 100.0 (920)



 
 
PREGUNTA 50b
PROCEDE DE P50. SÓLO A LOS PARADOS (4 ó 5 en P50). ¿Y cree Vd. que es muy probable, bastante,
poco o nada probable que en los próximos doce meses encuentre Vd. trabajo?

  % (N)
Muy probable 7.6 (24)
Bastante probable 27.4 (87)
Poco probable 40.4 (128)
Nada probable 17.4 (55)
N.S. 6.9 (22)
N.C. 0.3 (1)
TOTAL 100.0 (317)



 
 
PREGUNTA 51
ENTREVISTADOR: La pregunta 51 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P50) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P50) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P50). ¿Y cuál es/era su
actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles,
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.

  % (N)
Profesionales, técnicos y similares 9.4 (234)
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada 2.7 (68)
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura 10.8 (267)
Cuadros medios 1.3 (32)
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales 1.5 (38)
Personal administrativo y similar 8.4 (209)
Comerciantes, vendedores y similares 5.7 (141)
Personal de los servicios 9.9 (245)
Trabajadores cualificados y semicualificados 35.3 (876)
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas 10.3 (256)
Profesionales de las Fuerzas Armadas 0.7 (18)
Sin información suficiente 2.2 (55)
N.C. 1.7 (42)
TOTAL 100.0 (2481)



 
 
PREGUNTA 52
ENTREVISTADOR: La pregunta 52 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P50) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P50) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P50). ¿Vd. (o el cabeza
de familia) trabaja (o trabajaba) como...?

  % (N)
Asalariado fijo 49.5 (1227)
Asalariado eventual o interino 25.9 (642)
Empresario o profesional con asalariados 3.7 (91)
Profesional o trabajador autónomo 17.4 (431)
Ayuda familiar 1.3 (32)
Miembro de una cooperativa 0.6 (15)
Otra situación 0.9 (22)
N.C. 0.8 (19)
TOTAL 100.0 (2479)



 
 
PREGUNTA 52a
ENTREVISTADOR: La pregunta 52a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P50) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P50) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P50). PROCEDE DE P52.
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P52). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

  % (N)
Administración Pública 12.6 (228)
Empresa pública 9.3 (169)
Empresa privada 74.6 (1355)
Organización sin fines de lucro 0.2 (3)
Servicio doméstico 2.1 (39)
Otras respuestas 1.0 (18)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (1816)



 
 
PREGUNTA 53
ENTREVISTADOR: La pregunta 53 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P50) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P50) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P50). ¿A qué actividad se
dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba?
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad,
reparaciones, industria del cuero, etc.).

  % (N)
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca 9.6 (238)
Servicios agrícolas y ganaderos 3.7 (91)
Energía, extracción y preparación de combustibles 1.0 (25)
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química 3.4 (85)
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico 7.1 (176)
Material de transporte e instrumentos de precisión 1.8 (44)
Alimentos, bebidas y tabaco 3.5 (87)
Textiles, cuero, calzado y confección 3.3 (82)
Otras industrias manufactureras 3.6 (89)
Construcción 11.2 (277)
Comercio al por mayor y por menor 11.6 (287)
Restaurantes, cafés y hostelería 4.4 (109)
Reparaciones 1.8 (44)
Transporte y comunicaciones 7.7 (191)
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias 2.4 (59)
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes 2.5 (63)
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia 6.2 (154)
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico 4.3 (106)
Educación, investigación, sanidad, asistencia social 7.1 (175)
Servicios recreativos y culturales 1.5 (36)
N.C. 2.4 (60)
TOTAL 100.0 (2478)



 
 
PREGUNTA 55
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).

  % (N)
Directores y profesionales 2.5 (62)
Técnicos y cuadros medios 4.9 (121)
Pequeños empresarios 5.3 (133)
Agricultores 1.3 (33)
Empleados de oficinas y servicios 6.7 (167)
Obreros cualificados 8.6 (215)
Obreros no cualificados 6.1 (153)
Jubilados y pensionistas 20.9 (521)
Parados 13.5 (336)
Estudiantes 7.7 (191)
Trabajo doméstico no remunerado 18.3 (457)
No clasificables 4.2 (104)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 56
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.

  % (N)
Clase alta/media-alta 13.4 (314)
Nuevas clases medias 15.8 (371)
Viejas clases medias 17.2 (404)
Obreros cualificados 34.9 (820)
Obreros no cualificados 18.8 (442)
TOTAL 100.0 (2351)