DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2190 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0
 
PREGUNTA 1
Durante los últimos meses, un asunto que ha suscitado una encendida polémica internacional es la
decisión del Gobierno francés de llevar a cabo nuevas pruebas nucleares en el atolón de Mururoa,
en el Pacífico Sur. ¿Tenía Vd. conocimiento de este hecho?

  % . (N)
83.5 (2081)
No, es la primera vez que oye hablar de ello 16.3 (406)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 2
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES CONOCÍAN LAS PRUEBAS NUCLEARES EN MURUROA O "N.C." (1 ó "N.C." en
P1). ¿Y, personalmente, con qué interés está Vd. siguiendo las noticias relacionadas con este
tema: con mucho, bastante, poco o ningún interés?

  % . (N)
Mucho interés 18.9 (394)
Bastante 48.1 (1003)
Poco 26.3 (548)
Ningún interés 6.2 (130)
N.C. 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2084)



 
 
PREGUNTA 3
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES CONOCÍAN LAS PRUEBAS NUCLEARES EN MURUROA O "N.C." (1 ó "N.C." en
P1). ¿A Vd. esta iniciativa del Gobierno francés le parece bien o mal?

  % . (N)
Le parece bien 2.6 (54)
Le parece mal 88.6 (1848)
Le es indiferente 4.0 (84)
N.S. 4.6 (96)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2086)



 
 
PREGUNTA 4
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES CONOCÍAN LAS PRUEBAS NUCLEARES EN MURUROA O "N.C." (1 ó "N.C." en
P1). Como Vd. seguramente sabe, la organización ecologista Greenpeace ha llevado a cabo diversas
acciones para impedir que las autoridades militares francesas realizaran las pruebas nucleares
anunciadas. ¿Cómo valora Vd. esta actitud de la organización ecologista: muy positivamente,
bastante, poco o nada positivamente?

  % . (N)
Muy positivamente 47.6 (989)
Bastante positivamente 36.4 (756)
Ni positiva ni negativamente 5.0 (104)
Poco positivamente 2.8 (59)
Nada positivamente 1.1 (22)
N.S. 7.0 (145)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2079)



 
 
PREGUNTA 5
Cambiando de tema, a continuación quisiera hacerle unas preguntas sobre hábitos de compra y
horarios comerciales. De las siguientes razones que aparecen en esta tarjeta, me gustaría que me
dijera cuál es la que a Vd. le parece más importante para comprar en grandes almacenes.

  % . (N)
Permanecen abiertos más horas 20.5 (500)
Tienen mejores precios 26.4 (643)
Tienen productos de más calidad 5.4 (131)
Ofrecen mejor trato al cliente 2.4 (58)
Están más cerca de su domicilio 1.8 (44)
Tienen mayor variedad de productos 27.5 (669)
Abren los domingos y días festivos 3.8 (92)
Otra 2.0 (49)
N.S. 8.5 (208)
N.C. 1.6 (40)
TOTAL 100.0 (2434)



 
 
PREGUNTA 6
¿Y para comprar en tiendas o boutiques?

  % . (N)
Permanecen abiertos más horas 0.9 (21)
Tienen mejores precios 6.4 (154)
Tienen productos de más calidad 29.9 (725)
Ofrecen mejor trato al cliente 28.0 (680)
Están más cerca de su domicilio 18.7 (454)
Tienen mayor variedad de productos 2.3 (55)
Abren los domingos y días festivos 0.5 (11)
Otra 2.4 (57)
N.S. 9.4 (229)
N.C. 1.6 (39)
TOTAL 100.0 (2425)



 
 
PREGUNTA 7
¿Y para comprar en supermercados?

  % . (N)
Permanecen abiertos más horas 6.9 (169)
Tienen mejores precios 33.5 (819)
Tienen productos de más calidad 4.0 (98)
Ofrecen mejor trato al cliente 5.0 (121)
Están más cerca de su domicilio 25.3 (619)
Tienen mayor variedad de productos 14.3 (349)
Abren los domingos y días festivos 0.9 (22)
Otra 1.8 (45)
N.S. 7.1 (173)
N.C. 1.2 (29)
TOTAL 100.0 (2444)



 
 
PREGUNTA 8
¿Y para comprar en hipermercados?

  % . (N)
Permanecen abiertos más horas 13.6 (330)
Tienen mejores precios 37.4 (908)
Tienen productos de más calidad 2.2 (53)
Ofrecen mejor trato al cliente 1.0 (24)
Están más cerca de su domicilio 3.8 (93)
Tienen mayor variedad de productos 23.8 (579)
Abren los domingos y días festivos 4.4 (107)
Otra 2.6 (63)
N.S. 9.3 (225)
N.C. 2.0 (49)
TOTAL 100.0 (2431)



 
 
PREGUNTA 9
¿Acostumbra Vd., personalmente, a realizar con cierta regularidad alguna compra importante de
productos de alimentación, bebidas, productos de limpieza, etc., es decir, una compra de "carro
lleno" o de carácter general en establecimientos de gran superficie o hipermercados?

  % . (N)
44.7 (1113)
No, no acostumbra a realizar este tipo de compra 35.9 (895)
No, no se encarga de hacer este tipo de compra 19.3 (482)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 9a
PROCEDE DE P9. SÓLO A QUIENES ACOSTUMBRAN A REALIZAR CON CIERTA REGULARIDAD COMPRAS DE CARÁCTER
GENERAL EN ESTABLECIMIENTOS DE GRAN SUPERFICIE O HIPERMERCADOS (1 en P9). ¿Normalmente, en qué
día de la semana realiza Vd. este tipo de compra? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).

  % . (N)
Lunes a jueves 43.1 (480)
Viernes 24.9 (277)
Sábado 35.4 (394)
Domingo o festivo 2.2 (24)
No_contesta 9.2 (102)
TOTAL 100.0 (1113)



 
 
PREGUNTA 9b
PROCEDE DE P9. SÓLO A QUIENES ACOSTUMBRAN A REALIZAR CON CIERTA REGULARIDAD COMPRAS DE CARÁCTER
GENERAL EN ESTABLECIMIENTOS DE GRAN SUPERFICIE O HIPERMERCADOS (1 en P9). ¿Y con qué frecuencia,
aproximadamente, realiza Vd. este tipo de compra?

  % . (N)
Una vez a la semana 43.6 (480)
Una vez cada quince días 23.1 (255)
Una vez al mes 28.8 (317)
Una vez cada dos meses 2.4 (26)
Con menos frecuencia 1.5 (17)
N.C. 0.6 (7)
TOTAL 100.0 (1102)



 
 
PREGUNTA 10
Cuando necesita ropa o calzado para Vd., ¿suele ir de compras personalmente, o deja que sea otra
persona la que haga las compras por Vd.?

  % . (N)
Suele ir personalmente 82.7 (2052)
Deja que sea otra persona la que compre 17.0 (422)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2480)



 
 
PREGUNTA 10a
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES SUELEN IR PERSONALMENTE A COMPRARSE ROPA O CALZADO (1 en P10). ¿Y
suele hacer las compras de estos productos en grandes almacenes casi siempre, a veces, rara vez o
nunca?

  % . (N)
Casi siempre 13.7 (277)
A veces 28.5 (578)
Rara vez 27.6 (560)
Nunca 29.9 (607)
N.C. 0.3 (6)
TOTAL 100.0 (2028)



 
 
PREGUNTA 10b
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES SUELEN IR PERSONALMENTE A COMPRARSE ROPA O CALZADO (1 en P10). ¿Y
en tiendas o boutiques?

  % . (N)
Casi siempre 53.1 (1085)
A veces 29.5 (603)
Rara vez 11.1 (227)
Nunca 6.1 (125)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2043)



 
 
PREGUNTA 10c
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES SUELEN IR PERSONALMENTE A COMPRARSE ROPA O CALZADO (1 en P10). ¿Y
en hipermercados?

  % . (N)
Casi siempre 5.6 (112)
A veces 22.0 (444)
Rara vez 25.5 (514)
Nunca 46.7 (941)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2016)



 
 
PREGUNTA 10d
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES SUELEN IR PERSONALMENTE A COMPRARSE ROPA O CALZADO (1 en P10). ¿Y
en mercadillos o venta ambulante?

  % . (N)
Casi siempre 9.9 (201)
A veces 29.6 (598)
Rara vez 20.2 (408)
Nunca 40.1 (810)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2021)



 
 
PREGUNTA 11
¿Con cuál de las siguientes frases está Vd. más de acuerdo?

  % . (N)
La libertad de horarios comerciales es deseable porque beneficia a los consumidores, aunque pueda perjudicar a los comerciantes 38.0 (943)
Aunque pueda beneficiar a los consumidores, la libertad de horarios no es deseable porque perjudica a los pequeños comerciantes 48.4 (1200)
N.S. 12.7 (314)
N.C. 0.9 (22)
TOTAL 100.0 (2479)



 
 
PREGUNTA 12
Personalmente, ¿está Vd. a favor o en contra de que los comercios puedan abrir libremente en
domingos y días festivos?

  % . (N)
A favor 47.2 (1175)
En contra 37.4 (930)
N.S. 13.9 (346)
N.C. 1.4 (36)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 13
¿Y está Vd. a favor o en contra de que las horas de apertura y cierre de los comercios sean
establecidas libremente por los propios comerciantes o piensa que deben ser fijadas por una
normativa de carácter general?

  % . (N)
Deben ser establecidas libremente por los propios comerciantes 34.5 (857)
Deben ser fijadas por una normativa de carácter general 54.7 (1360)
N.S. 10.4 (259)
N.C. 0.4 (11)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 14
Actualmente algunos supermercados y comercios abren algunos domingos y festivos, uno al mes
aproximadamente. ¿Aprovecha Vd. este día para realizar sus compras...?

  % . (N)
Siempre o casi siempre 2.3 (58)
Muy a menudo 4.1 (103)
Algunas veces 21.2 (527)
Nunca o casi nunca 71.3 (1773)
N.C. 1.0 (25)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 15
Como Vd. seguramente recuerda, desde finales de 1994 en España los horarios comerciales y la
apertura de comercios en domingos y festivos están limitados por ley. Personalmente, y teniendo en
cuenta sus hábitos de compra, ¿hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, se siente Vd.
perjudicado por esta limitación de apertura de establecimientos comerciales en domingos y
festivos?

  % . (N)
Mucho 1.0 (26)
Bastante 5.0 (123)
Poco 22.2 (550)
Nada 66.6 (1652)
N.S. 4.7 (117)
N.C. 0.5 (12)
TOTAL 100.0 (2480)



 
 
PREGUNTA 16
¿Y el cierre en domingos y festivos ha hecho que Vd. compre ahora más en...?

  No N.C. . (N)
Pequeños comercios próximos a su domicilio 14.9 83.6 1.5 (2478)
Mercados de barrio y galerías de alimentación 10.1 88.6 1.3 (2471)
Supermercados 9.9 88.6 1.5 (2473)
Hipermercados, grandes superficies comerciales 6.6 91.9 1.5 (2470)



 
 
PREGUNTA 17
Si los comercios pudieran abrir libremente en domingos y festivos, ¿con qué probabilidad: mucha,
bastante, poca o ninguna, aprovecharía Vd. esos días para...?

  Hacer la compra general de productos de alimentación de tipo ultramarinos: bebidas, productos de limpieza, etc. (la compra de carro lleno) Hacer la compra de productos de alimentación perecederos: fruta, verdura, pescado, carne, etc. Comprar ropa o calzado
Mucha 2.3 2.6 2.1
Bastante 11.7 11.7 10.8
Poca 30.0 29.8 27.9
Ninguna 51.0 50.6 54.5
N.S. 4.5 4.6 4.1
N.C. 0.6 0.6 0.6
(N) (2484) (2481) (2458)



 
 
PREGUNTA 18
Para terminar con este tema, dígame, por favor, si es Vd. partidario del sistema actual de
limitación de horarios y apertura de comercios en domingos y festivos o si, por el contrario,
prefiere el sistema anterior, de plena libertad de apertura y cierre de los establecimientos
comerciales.

  % . (N)
Es partidario de la limitación de horarios y apertura de comercios en domingos y festivos 44.5 (1103)
Es partidario de la plena libertad horarios y apertura de los establecimientos comerciales 42.1 (1043)
N.S. 12.1 (301)
N.C. 1.3 (32)
TOTAL 100.0 (2479)



 
 
PREGUNTA 19
Vamos a hablar ahora sobre la situación de España. ¿Durante el último mes cuál o cuáles han sido
los acontecimientos o noticias de la vida pública española que más le han llamado la atención?
(MÁXIMO TRES RESPUESTAS).

  % . (N)
La ruptura entre Gobierno y CiU 8.8 (220)
La polémica sobre el calendario electoral 4.5 (112)
Los conflictos de la pesca 7.1 (177)
La situación política y del Gobierno 14.2 (353)
La corrupción política 13.2 (330)
El caso Roldán, los fondos reservados 2.5 (63)
El asunto de los GAL 21.4 (533)
Los problemas de los astilleros 5.5 (136)
El terrorismo de ETA 6.5 (162)
La guerra de Bosnia 6.1 (151)
Las pruebas nucleares en Mururoa 7.4 (184)
La crisis económica 4.5 (112)
Medio ambiente: sequía, inundaciones, incendios, etc. 6.2 (155)
El paro 4.5 (113)
Otras noticias 17.1 (426)
Los accidentes en el sector minero 1.5 (37)
Todos 0.3 (7)
Ninguna en especial 1.0 (24)
N.S. 26.4 (658)
N.C. 1.8 (45)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 20
¿De las noticias que ha mencionado cuál le parece a Vd. más preocupante?

  % . (N)
La ruptura entre Gobierno y CiU 3.4 (58)
La polémica sobre el calendario electoral 2.0 (35)
Los conflictos de la pesca 4.1 (71)
La situación política y del Gobierno 9.2 (158)
La corrupción política 9.9 (171)
El caso Roldán, los fondos reservados 1.2 (20)
El asunto de los GAL 14.1 (243)
Los problemas de los astilleros 2.1 (36)
El terrorismo de ETA 3.9 (67)
La guerra de Bosnia 3.7 (64)
Las pruebas nucleares en Mururoa 4.6 (79)
La crisis económica 2.4 (41)
Medio ambiente: sequía, inundaciones, incendios, etc. 4.7 (81)
El paro 3.9 (67)
Otras noticias 7.7 (132)
Los accidentes en el sector minero 0.8 (14)
Todos 2.4 (42)
Ninguna en especial 13.1 (226)
N.S. 5.1 (88)
N.C. 1.6 (27)
TOTAL 100.0 (1720)



 
 
PREGUNTA 21
Durante los últimos meses uno de los temas que más ha atraído la atención de la opinión pública ha
sido el llamado caso Roldán. ¿Sabría Vd. decirme si finalmente la juez que ha instruido el caso ha
podido procesar a Luis Roldán por todos los delitos de los que se le acusaba, o si, por el
contrario, las circunstancias que rodearon su captura han condicionado la acción de la justicia?

  % . (N)
La juez que ha instruido el caso ha podido procesar a Luis Roldán por todos los delitos de los que se le acusaba 24.2 (602)
Las circunstancias que rodearon su captura han condicionado la acción de la justicia 38.8 (963)
N.S. 35.8 (888)
N.C. 1.2 (30)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 22
Actualmente, después de todo lo sucedido, ¿cree Vd. que ha existido o no un pacto entre el
Gobierno y Luis Roldán en relación con la captura de éste?

  % . (N)
Sí, creo que ha existido un pacto 42.2 (1049)
No, creo que no ha existido un pacto 18.1 (449)
No estoy seguro 13.2 (329)
N.S. 25.6 (635)
N.C. 0.9 (23)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 23
Y, en su opinión, el hecho de que Roldán se encuentre a disposición de la Justicia y vaya a ser
juzgado, ¿en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, demuestra que el Gobierno tiene la firme
voluntad de llegar hasta el fondo en el esclarecimiento de los casos de corrupción?

  % . (N)
Mucho 4.8 (119)
Bastante 19.7 (489)
Poco 30.1 (745)
Nada 20.4 (505)
N.S. 23.9 (591)
N.C. 1.1 (28)
TOTAL 100.0 (2477)



 
 
PREGUNTA 24
¿En su opinión, cuáles son los tres problemas más importantes que tenemos en España en estos
momentos? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).

  % . (N)
Paro 76.3 (1903)
Droga 16.4 (409)
Delincuencia e inseguridad ciudadana 11.1 (277)
Terrorismo 12.2 (305)
Corrupción y fraude 19.8 (493)
Crisis política 21.5 (536)
Crisis económica 20.8 (518)
Problema agrario 1.6 (41)
Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos 9.4 (235)
Problemas sociales, pobreza 4.7 (117)
Escasez de agua, sequía 13.1 (327)
Otros 11.2 (279)
Ninguno 0.1 (2)
N.S. 4.1 (103)
N.C. 1.1 (28)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 25
¿Y de ellos, cuáles son los que a Vd. personalmente, le afectan más? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).

  % . (N)
Paro 46.6 (1162)
Droga 4.3 (108)
Delincuencia e inseguridad ciudadana 5.0 (124)
Terrorismo 3.2 (80)
Corrupción y fraude 6.3 (157)
Crisis política 7.4 (184)
Crisis económica 12.1 (302)
Problema agrario 0.7 (18)
Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos 5.1 (126)
Problemas sociales 1.9 (48)
Sequía 7.4 (185)
Otros 3.9 (96)
Ninguno 3.0 (76)
N.S. 7.8 (195)
N.C. 8.7 (216)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 26
Refiriéndonos ahora a la situación económica actual de España, ¿cómo la calificaría Vd.: muy
buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 0.3 (7)
Buena 7.3 (181)
Regular 36.8 (917)
Mala 36.6 (911)
Muy mala 16.0 (398)
N.S. 3.0 (75)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 27
¿Hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, tiene Vd. la impresión de que se está iniciando la
recuperación económica y estamos empezando a salir de la crisis?

  % . (N)
Mucho 0.6 (16)
Bastante 17.1 (425)
Poco 42.9 (1068)
Nada 28.5 (710)
N.S. 10.3 (255)
N.C. 0.5 (13)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 27a
PROCEDE DE P27. SÓLO A QUIENES OPINAN QUE SE ESTÁ INICIANDO POCO O NADA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA
Y ESTAMOS SALIENDO DE LA CRISIS (3 ó 4 en P27). ¿Y tiene Vd. mucha, bastante, poca o ninguna
confianza en que la recuperación comience a notarse en los próximos meses?

  % . (N)
Mucha 0.6 (10)
Bastante 13.8 (244)
Poca 53.6 (945)
Ninguna 25.8 (455)
N.S. 6.1 (107)
N.C. 0.2 (3)
TOTAL 100.0 (1764)



 
 
PREGUNTA 28
¿Y cómo calificaría Vd. la situación política actual de España: muy buena, buena, regular, mala o
muy mala?

  % . (N)
Muy buena 0.1 (3)
Buena 2.8 (69)
Regular 27.5 (680)
Mala 39.7 (983)
Muy mala 23.1 (572)
N.S. 6.2 (153)
N.C. 0.6 (15)
TOTAL 100.0 (2475)



 
 
PREGUNTA 29
Voy a leerle una serie de líderes políticos. Le agradecería me indicara con respecto a cada uno de
ellos, si lo conoce y qué valoración le merece su actuación política. Puntúelos de 0 a 10,
sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.

  Julio Anguita José Antonio Ardanza José Mª Aznar Felipe González Jordi Pujol
Lo valora muy mal (0-1) 12.2 14.8 22.1 25.4 34.7
(2-3) 8.8 11.2 10.7 12.5 12.5
(4-6) 36.4 29.3 28.2 29.0 21.8
(7-8) 15.7 4.7 13.9 9.9 7.1
Lo valora muy bien (9-10) 5.5 0.8 7.8 7.5 2.7
No conoce 1.9 12.5 0.4 0.2 2.1
N.S. 15.9 22.8 13.1 11.9 15.5
N.C. 3.6 3.9 3.9 3.6 3.6
(N) (2491) (2485) (2487) (2484) (2484)



  Media Desviación típica (N)
Julio Anguita 4.83 2.71 (1958)
José Antonio Ardanza 3.56 2.43 (1512)
José Mª Aznar 4.24 3.15 (2056)
Felipe González 3.86 3.12 (2095)
Jordi Pujol 2.80 2.86 (1958)



 
 
PREGUNTA 30
Pensando en la situación política en general, ¿cómo calificaría Vd. la actuación política del PP:
muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 2.2 (55)
Buena 19.0 (474)
Regular 32.3 (804)
Mala 22.3 (556)
Muy mala 9.3 (231)
N.S. 12.9 (321)
N.C. 2.0 (49)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 31
¿Y en general, cómo cree Vd. que irían las cosas si gobernase el PP: mejor, igual o peor que
ahora?

  % . (N)
Mejor 22.5 (560)
Igual 27.8 (692)
Peor 25.0 (623)
N.S. 22.9 (571)
N.C. 1.8 (44)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 32
Pensando ahora en la actuación política de IU, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena,
regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 1.9 (47)
Buena 19.6 (489)
Regular 39.3 (980)
Mala 14.5 (360)
Muy mala 3.4 (85)
N.S. 19.5 (485)
N.C. 1.8 (45)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 33
¿Y, en general, cómo calificaría la labor del actual Gobierno socialista: muy buena, buena,
regular, mala o muy mala?

  % . (N)
Muy buena 0.6 (16)
Buena 9.9 (247)
Regular 33.3 (830)
Mala 34.6 (863)
Muy mala 14.4 (360)
N.S. 5.5 (138)
N.C. 1.5 (38)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 34
¿El presidente del Gobierno, Felipe González, le inspira personalmente mucha, bastante, poca o
ninguna confianza?

  % . (N)
Mucha 5.6 (139)
Bastante 22.0 (548)
Poca 32.8 (818)
Ninguna 33.1 (824)
N.S. 4.2 (105)
N.C. 2.3 (58)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 35
¿Y, personalmente, aprueba o desaprueba la actuación de Felipe González como presidente del
Gobierno?

  % . (N)
Aprueba 30.0 (747)
Desaprueba 54.8 (1362)
N.S. 10.9 (271)
N.C. 4.3 (106)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 36
¿El presidente del PP, José María Aznar, le inspira personalmente mucha, bastante, poca o ninguna
confianza?

  % . (N)
Mucha 3.7 (92)
Bastante 21.1 (525)
Poca 31.9 (792)
Ninguna 33.1 (822)
N.S. 7.7 (191)
N.C. 2.5 (61)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 37
¿Quién preferiría que fuese el próximo presidente del Gobierno: Felipe González o José María
Aznar?

  % . (N)
Felipe González 30.4 (754)
José María Aznar 30.2 (748)
Otro 13.0 (323)
Ninguno 0.9 (22)
N.S. 19.0 (472)
N.C. 6.4 (159)
TOTAL 100.0 (2478)



 
 
PREGUNTA 38
En su opinión, ¿cuándo cree Vd. que deberían celebrarse las próximas elecciones generales...?

  % . (N)
Lo antes posible (este mismo otoño) 45.2 (1122)
En el mes de marzo, como ha propuesto Felipe González 20.0 (496)
En 1997, cuando termine la legislatura 16.2 (403)
Otra respuesta 2.1 (53)
N.S. 14.8 (368)
N.C. 1.6 (40)
TOTAL 100.0 (2482)



 
 
PREGUNTA 39
Como Vd. seguramente sabe, Felipe González ha anunciado la posibilidad de no presentarse como
candidato socialista a las próximas elecciones generales. ¿Vd., personalmente, es partidario o no
de que Felipe González se presente como candidato en las próximas elecciones generales?

  % . (N)
Es partidario de que Felipe González se presente 34.7 (862)
Es partidario de que Felipe González no se presente 39.9 (992)
N.S. 20.6 (511)
N.C. 4.8 (120)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 40
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué
partido votaría Vd.?

  % . (N)
CDS 0.3 (8)
IU 10.3 (256)
PP 23.2 (576)
PSOE 20.0 (497)
EA-EUE 0.2 (4)
HB 0.4 (10)
PNV 0.7 (18)
CiU 3.3 (81)
ERC 0.6 (15)
BNG 0.4 (11)
PA 0.1 (3)
PAR 0.2 (4)
CC 0.3 (8)
UV 0.3 (7)
Otro 1.1 (28)
En blanco 2.1 (53)
No votaría 8.7 (216)
No sabe todavía 20.2 (502)
N.C. 7.5 (187)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 40a
PROCEDE DE P40. SÓLO A QUIENES "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA", "N.C." EN P40. En todo caso, ¿por
cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o a cuál considera más cercano a sus
propias ideas?

  % . (N)
CDS 0.6 (5)
IU 5.5 (49)
PP 6.2 (55)
PSOE 9.2 (81)
EA-EUE 0.3 (3)
HB 0.1 (1)
PNV 0.2 (2)
CiU 0.9 (8)
ERC 0.7 (6)
BNG 0.6 (5)
PA 0.1 (1)
CC 0.2 (2)
UV 0.3 (3)
Otro 0.9 (8)
Ninguno 36.2 (320)
N.S. 16.6 (147)
N.C. 21.3 (188)
TOTAL 100.0 (884)



 
 
PREGUNTA 40aa
Voto + simpatía

  % . (N)
CDS 0.5 (13)
IU 12.4 (305)
PP 25.6 (631)
PSOE 23.5 (578)
EA-EUE 0.3 (7)
HB 0.4 (11)
PNV 0.8 (20)
CiU 3.6 (89)
ERC 0.9 (21)
BNG 0.6 (16)
PA 0.2 (4)
PAR 0.2 (4)
CC 0.4 (10)
UV 0.4 (10)
Otro 1.5 (36)
En blanco 2.2 (53)
Ninguno 13.0 (320)
N.S. 6.0 (147)
N.C. 7.6 (188)
TOTAL 100.0 (2463)



 
 
PREGUNTA 41
¿Recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de junio de 1993?

  % . (N)
CDS 0.6 (15)
IU 8.7 (217)
PP 19.2 (477)
PSOE 28.6 (712)
EA-EUE 0.2 (6)
HB 0.4 (10)
PNV 0.8 (20)
CiU 3.2 (79)
ERC 0.3 (7)
BNG 0.1 (3)
PA 0.2 (5)
PAR 0.2 (6)
CC 0.4 (9)
UV 0.2 (6)
Otro 0.8 (20)
No tenía edad para votar 3.8 (94)
En blanco 2.2 (55)
No votó 14.2 (353)
No recuerda 5.8 (145)
No contesta 10.0 (250)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 42
PROCEDE DE P41. SÓLO A QUIENES VOTARON AL PSOE EN 1993 (4 en P41). ¿Y, con independencia de sus
sentimientos personales hacia Felipe González, el hecho de que no se presentara como candidato
socialista a las próximas elecciones generales podría influir en su decisión de voto?

  % . (N)
26.3 (180)
No 59.6 (408)
N.S. 13.7 (94)
N.C. 0.4 (3)
TOTAL 100.0 (685)



 
 
PREGUNTA 43
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría
Ud.?

  % . (N)
Izquierda (1-2) 6.9 (171)
(3-4) 28.4 (705)
(5-6) 29.9 (742)
(7-8) 10.6 (263)
Derecha (9-10) 2.0 (49)
N.S. 14.2 (352)
N.C. 8.1 (201)
TOTAL 100.0 (2483)



Media 4.72
Desviación típica 1.82
(N) (1930)



 
 
PREGUNTA 44
Sexo:

  % . (N)
Hombre 48.3 (1202)
Mujer 51.7 (1289)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 45
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?

  % . (N)
De 18 a 24 años 15.5 (387)
De 25 a 34 años 20.5 (510)
De 35 a 44 años 17.1 (425)
De 45 a 54 años 13.8 (343)
De 55 a 64 años 14.7 (366)
65 y más años 18.4 (459)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 46
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo,
preguntar si sabe leer y escribir).

  % . (N)
No, es analfabeto 2.9 (72)
No, pero sabe leer y escribir 8.3 (204)
Sí, ha ido a la escuela 88.8 (2188)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2465)



 
 
PREGUNTA 46a
PROCEDE DE P46. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P46). ¿Cuáles son los estudios de más
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB,
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).

  % . (N)
Estudios primarios sin finalizar 8.6 (187)
Estudios primarios 30.8 (671)
EGB o equivalente 20.7 (450)
Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente 6.7 (147)
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes 13.3 (290)
Formación Profesional 2 y equivalentes 5.7 (125)
Arquitecto e Ingeniero Técnico 1.4 (31)
Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes 5.3 (115)
Estudios superiores de 2 ó 3 años 0.2 (4)
Arquitecto e Ingeniero Superior 0.3 (6)
Licenciado 6.0 (130)
Doctorado 0.2 (4)
Estudios de postgrado o especialización 0.1 (3)
Otros estudios no reglados 0.5 (11)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2179)



 
 
PREGUNTA 46aa
ESTUDIOS.

  % . (N)
Sin estudios 18.6 (463)
Primaria 26.9 (671)
Secundaria 29.7 (740)
F.P. 10.9 (272)
Medios universitarios 6.0 (150)
Superiores 5.7 (143)
Otros no reglados 0.4 (11)
N.C. 1.7 (43)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 47
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?

  % . (N)
El entrevistado 41.5 (1027)
Otra persona 52.8 (1308)
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales 5.5 (135)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2475)



 
 
PREGUNTA 48
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?

  % . (N)
Trabaja 38.2 (951)
Jubilado/pensionista (ha trabajado) 16.0 (399)
Pensionista (no ha trabajado) 4.8 (120)
Parado y ha trabajado antes 11.8 (294)
Parado y busca su primer empleo 2.2 (55)
Estudiante 6.9 (171)
Sus labores 19.3 (480)
Otra situación 0.8 (19)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 48a
PROCEDE DE P48. SÓLO A LOS QUE TRABAJAN (1 en P48). ¿Piensa Vd. que es muy probable, bastante,
poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda Vd. su empleo actual?

  % . (N)
Muy probable 3.8 (35)
Bastante probable 10.5 (96)
Poco probable 37.5 (342)
Nada probable 42.6 (388)
N.S. 5.3 (48)
N.C. 0.2 (2)
TOTAL 100.0 (911)



 
 
PREGUNTA 48b
PROCEDE DE P48. SÓLO A LOS PARADOS (4 ó 5 en P48). ¿Y cree Vd. que es muy probable, bastante,
poco o nada probable que en los próximos doce meses encuentre Vd. trabajo?

  % . (N)
Muy probable 5.4 (18)
Bastante probable 27.5 (92)
Poco probable 39.2 (131)
Nada probable 21.0 (70)
N.S. 6.6 (22)
N.C. 0.3 (1)
TOTAL 100.0 (334)



 
 
PREGUNTA 49
ENTREVISTADOR: La pregunta 49 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P48) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P48) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P48). ¿Y cuál es/era
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles,
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación
principal: aquella por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.

  % . (N)
Profesionales, técnicos y similares 10.3 (256)
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada 1.7 (42)
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura 11.4 (283)
Cuadros medios 0.8 (21)
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales 1.1 (28)
Personal administrativo y similar 9.4 (233)
Comerciantes, vendedores y similares 5.1 (127)
Personal de los servicios 10.7 (265)
Trabajadores cualificados y semicualificados 33.2 (824)
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas 11.0 (272)
Profesionales de las Fuerzas Armadas 1.4 (35)
Sin información suficiente 2.7 (68)
N.C. 1.2 (29)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 50
ENTREVISTADOR: La pregunta 50 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P48) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P48) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P48). ¿Ud. (o el
cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...?

  % . (N)
Asalariado fijo 50.0 (1240)
Asalariado eventual o interino 27.3 (678)
Empresario o profesional con asalariados 3.5 (88)
Profesional o trabajador autónomo 16.7 (415)
Ayuda familiar 0.9 (23)
Miembro de una cooperativa 0.2 (4)
Otra situación 0.4 (11)
N.C. 0.9 (23)
TOTAL 100.0 (2482)



 
 
PREGUNTA 50a
ENTREVISTADOR: La pregunta 50a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P48) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P48) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P48). PROCEDE DE P50.
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P50). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

  % . (N)
Administración Pública 14.8 (282)
Empresa pública 8.4 (160)
Empresa privada 73.9 (1405)
Organización sin fines de lucro 0.3 (6)
Servicio doméstico 1.6 (30)
Otras respuestas 0.9 (18)
N.C. 0.1 (1)
TOTAL 100.0 (1902)



 
 
PREGUNTA 51
ENTREVISTADOR: La pregunta 51 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P48) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P48) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P48). ¿A qué actividad
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba?
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad,
reparaciones, industria del cuero, etc.).

  % . (N)
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca 8.4 (207)
Servicios agrícolas y ganaderos 5.2 (128)
Energía, extracción y preparación de combustibles 1.3 (33)
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química 2.8 (69)
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico 7.2 (177)
Material de transporte e instrumentos de precisión 2.0 (50)
Alimentos, bebidas y tabaco 2.8 (69)
Textiles, cuero, calzado y confección 3.0 (75)
Otras industrias manufactureras 3.8 (95)
Construcción 11.2 (277)
Comercio al por mayor y por menor 10.6 (262)
Restaurantes, cafés y hostelería 4.8 (118)
Reparaciones 1.9 (46)
Transporte y comunicaciones 6.0 (148)
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias 2.8 (69)
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes 3.0 (74)
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia 7.4 (182)
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico 4.2 (104)
Educación, investigación, sanidad, asistencia social 7.6 (187)
Servicios recreativos y culturales 1.5 (36)
N.C. 2.7 (67)
TOTAL 100.0 (2473)



 
 
PREGUNTA 53
Condición socioeconómica

  % . (N)
Directores y profesionales 2.2 (55)
Técnicos y cuadros medios 5.9 (146)
Pequeños empresarios 4.6 (115)
Agricultores 1.9 (47)
Empleados de oficinas y servicios 6.4 (159)
Obreros cualificados 8.2 (205)
Obreros no cualificados 6.3 (157)
Jubilados y pensionistas 20.8 (519)
Parados 14.0 (349)
Estudiantes 6.9 (171)
Trabajo doméstico no remunerado 19.3 (480)
No clasificables 3.6 (90)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 54
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.

  % . (N)
Clase alta/media-alta 13.0 (307)
Nuevas clases medias 16.5 (389)
Viejas clases medias 17.1 (403)
Obreros cualificados 35.1 (826)
Obreros no cualificados 18.3 (431)
TOTAL 100.0 (2356)


ESTIMACIÓN DE VOTO

   

Dado que los datos de los indicadores “intención de voto” e “intención de voto + simpatía” son datos directos de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos con otros modelos podría dar lugar a estimaciones diferentes.

 

 


Preelectoral Generales, Septiembre 1995

 

% Sobre Censo

% Sobre voto válido

CDS

  1.1    1.3

IU

10.0 12.7

PP

31.7 40.2

PSOE

25.2  31.9
PNV   1.0    1.3

CiU

  4.1    5.2

Otros

  5.9    7.5

B/N

  0.5 ----

Abstención

20.5 ----

Participación

---- 79.0

 

 

 

q       Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 10,7% sobre censo.