DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2132 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0
 
PREGUNTA 1
Para empezar, pensando en los avances científicos y tecnológicos, ¿cree Vd. que el progreso
científico supone más bien ventajas o más bien inconvenientes para...?

  Más bien ventajas Más bien inconvenientes N.S. N.C. . (N)
La seguridad y protección de la vida humana 69.7 16.1 13.0 1.2 (2491)
El desarrollo económico 69.8 15.7 13.9 0.6 (2486)
La conservación del medio ambiente y la naturaleza 34.7 52.5 12.1 0.8 (2489)
La calidad de vida de la sociedad 68.4 16.7 13.7 1.2 (2485)



 
 
PREGUNTA 2
Por lo que Vd. sabe, ¿cree que en los próximos diez años, en nuestro país se podrán cubrir sin
dificultad las necesidades de demanda de energía, o por el contrario, cree que tendremos
dificultades para ello?

  % (N)
Se podrán cubrir sin dificultad 34.3 (853)
Tendremos dificultades 42.0 (1045)
Está en duda 6.3 (158)
N.S. 17.0 (422)
N.C. 0.4 (11)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 3
Vamos a centrarnos ahora en la electricidad, de la que todos hacemos uso. En la tarjeta que le
muestro a continuación aparecen siete fuentes de energía que son empleadas en España para producir
electricidad. ¿Podría decirme cuál de ellas cree Vd. que es la que produce más cantidad de
electricidad en España? ¿Y cuál sería según su opinión la segunda? ¿Y la tercera?

  1ª Fuente 2ª Fuente 3ª Fuente
Carbón 9.0 9.5 11.1
Nuclear 16.5 15.5 11.9
Petróleo 13.2 16.8 12.8
Hidráulica 35.4 18.2 9.9
Gas 6.1 10.5 11.8
Solar 4.9 5.9 10.0
Eólica (por el viento) 0.8 2.7 5.3
N.S. 14.0 20.6 26.4
N.C. 0.1 0.3 0.8
(N) (2494) (2484) (2475)



 
 
PREGUNTA 4
Principalmente, ¿dónde piensa Vd. que se produce la electricidad que se consume en su Comunidad
Autónoma, en su propia Comunidad o en otra?

  % (N)
En su propia Comunidad 58.9 (1468)
En otra Comunidad 20.3 (507)
N.S. 20.6 (515)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 4a
PROCEDE DE P4. SÓLO A QUIENES OPINAN QUE LA ELECTRICIDAD QUE SE CONSUME EN SU COMUNIDAD AUTÓNOMA
SE PRODUCE EN OTRA COMUNIDAD (2 en P4). ¿En cuál?

  % (N)
Andalucía 1.4 (7)
Aragón 1.6 (8)
Asturias 1.8 (9)
Cantabria 1.6 (8)
Castilla-La Mancha 9.1 (45)
Castilla y León 8.3 (41)
Cataluña 4.0 (20)
Comunidad Valenciana 1.0 (5)
Extremadura 2.6 (13)
Galicia 2.4 (12)
Madrid 2.6 (13)
Murcia 0.2 (1)
País Vasco 1.8 (9)
En el norte 2.6 (13)
Centro 0.2 (1)
De Francia 3.6 (18)
Extranjero 0.2 (1)
Cuenca del Duero 0.6 (3)
En el Tajo 0.8 (4)
Europa 0.2 (1)
De Marruecos 0.2 (1)
N.S. 52.7 (261)
N.C. 0.2 (1)
TOTAL 100.0 (495)



 
 
PREGUNTA 4b
PROCEDE DE P4. SÓLO A QUIENES OPINAN QUE LA ELECTRICIDAD QUE SE CONSUME EN SU COMUNIDAD AUTÓNOMA
SE PRODUCE EN SU PROPIA COMUNIDAD (1 en P4). ¿Y cree Vd. que en su Comunidad se consume, además,
electricidad que se haya producido en otra Comunidad Autónoma?

  % (N)
23.1 (337)
No 51.2 (747)
N.S. 25.5 (372)
N.C. 0.3 (4)
TOTAL 100.0 (1460)



 
 
PREGUNTA 4c
PROCEDE DE P4 Y P4B. SÓLO A QUIENES CREEN QUE EN SU COMUNIDAD AUTÓNOMA SE CONSUME, ADEMÁS,
ELECTRICIDAD PRODUCIDA EN OTRA COMUNIDAD AUTÓNOMA (1 en P4 y 1 en P4b). ¿En cuál?

  % (N)
Andalucía 1.5 (5)
Aragón 4.9 (16)
Asturias 1.2 (4)
Cantabria 0.3 (1)
Castilla-La Mancha 4.0 (13)
Castilla y León 3.1 (10)
Cataluña 5.8 (19)
Comunidad Valenciana 1.8 (6)
Extremadura 3.1 (10)
Galicia 0.6 (2)
Madrid 1.8 (6)
Murcia 0.9 (3)
Navarra 0.6 (2)
País Vasco 4.3 (14)
La Rioja 0.3 (1)
En el norte 1.5 (5)
De Francia 8.3 (27)
Extranjero 0.3 (1)
Cuenca del Duero 0.3 (1)
En el Tajo 0.3 (1)
Andorra 0.9 (3)
N.S. 53.7 (175)
N.C. 0.3 (1)
TOTAL 100.0 (326)



 
 
PREGUNTA 5
Voy a leerle algunos productos energéticos y quisiera que me dijera si, según su opinión, en los
tres últimos años, es decir, desde enero de 1992, el precio de cada uno de ellos ha subido mucho,
bastante, poco o muy poco.

  Gasolina Súper Electricidad Bombona de butano Gasoil de automoción
Mucho 62.6 53.3 62.4 37.2
Bastante 28.8 36.1 26.4 26.5
Poco 2.0 6.3 4.7 13.1
Muy poco 0.0 0.0 0.3 0.6
N.S. 6.5 4.2 6.2 22.5
N.C. 0.0 0.0 0.0 0.1
(N) (2496) (2496) (2496) (2494)



 
 
PREGUNTA 6
¿Y en comparación con el coste de la vida (IPC), diría Vd. que, en los últimos tres años, cada uno
de estos productos ha subido más que el coste de la vida, igual que el coste de la vida o menos
que el coste de la vida?

  Más Igual Menos N.S. N.C. . (N)
Gasolina Súper 75.7 13.1 1.0 10.2 . (2489)
Electricidad 70.8 19.0 1.1 9.0 0.0 (2490)
Bombona de butano 73.9 13.9 1.8 10.4 0.0 (2489)
Gasoil de automoción 55.9 17.9 3.0 23.0 0.1 (2488)



 
 
PREGUNTA 7
¿Podría decirme si, en los últimos tres años, han tomado, Vd. o su familia, alguna medida para
ahorrar energía en su casa?

  % (N)
41.1 (1016)
No 57.4 (1418)
N.S. 1.4 (35)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2472)



 
 
PREGUNTA 7a
PROCEDE DE P7. SÓLO A QUIENES, EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS, HAN TOMADO ALGUNA MEDIDA PARA AHORRAR
ENERGÍA EN SU CASA (1 en P7). ¿Qué tipo de medidas? (ENTREVISTADOR: Leer una a una y redondear
todas las que el entrevistado cite).

  . % . (N)
Utilización de bombillas de bajo consumo 44.3 (450)
Aislamiento térmico de muros 9.3 (94)
Aislamiento térmico de techos 6.5 (66)
Doble acristalamiento 17.5 (178)
Cambio de quemador en calderas de calefacción 3.5 (36)
Cambio de calderas de calefacción 5.0 (51)
Uso de termostatos que limiten el consumo superfluo de energía 13.2 (134)
Individualización de gastos en calderas colectivas de calefacción 2.2 (22)
Uso de programador de calefacción que regule el tiempo de funcionamiento 12.7 (129)
Otra medida 45.6 (463)
No_contesta 3.5 (36)
TOTAL 100.0 (1016)



 
 
PREGUNTA 8
En todo caso, ¿hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, cree Vd. que es rentable gastar
dinero en medidas que supongan un ahorro energético?

  % (N)
Mucho 17.2 (427)
Bastante 48.3 (1201)
Poco 13.8 (344)
Nada 4.2 (105)
N.S. 15.9 (396)
N.C. 0.4 (11)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 9
En esta tarjeta hay una serie de medidas que contribuyen al ahorro energético. Quisiera que me
dijera las tres que Vd. considera más importantes para reducir el consumo de energía en los
hogares.

  . % . (N)
Utilización de bombillas de bajo consumo 47.5 (1186)
Aislamiento térmico de muros 32.3 (805)
Aislamiento térmico de techos 20.3 (507)
Doble acristalamiento 33.6 (838)
Cambio de quemador en calderas de calefacción 4.9 (123)
Cambio de calderas de calefacción 7.3 (181)
Uso de termostatos que limiten el consumo superfluo de energía 30.3 (757)
Individualización de gastos en calderas colectivas de calefacción 9.5 (238)
Uso de programador de calefacción que regule el tiempo de funcionamiento 28.6 (713)
N.S. 19.5 (486)
N.C. 1.6 (41)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 10
¿Podría Vd. decirme qué tipo de energía se utiliza normalmente en su casa para los siguientes
servicios?

  La cocina El agua caliente Calefacción
Electricidad 13.2 15.5 40.2
Butano 70.1 62.5 18.3
Gas ciudad 7.1 7.7 4.5
Gas natural 8.6 9.7 8.1
Carbón 0.3 0.5 2.0
Gasóleo 0.0 1.9 4.3
Otros 0.2 0.5 4.0
No tiene . 0.2 6.4
N.C. o no cita ninguna 0.4 1.4 12.3
(N) (2491) (2484) (2447)



 
 
PREGUNTA 11
Con la ayuda de esta tarjeta, ¿podría decirme cuánto cree Vd. que, aproximadamente, le cuesta en
su casa...?

  Ver una hora de TV Una hora de plancha Un ciclo de lavadora (aproximadamente dos horas) Freír un huevo Una ducha de agua caliente (5 minutos) Una hora de calefacción
Menos de 5 ptas. 6.4 3.7 1.6 27.7 5.0 1.4
Entre 5 y 10 ptas. 10.1 7.0 3.7 9.3 9.3 3.4
Entre 11 y 25 ptas. 9.0 7.8 5.4 3.8 11.5 3.7
Entre 26 y 50 ptas. 7.5 6.8 6.7 1.6 7.4 6.9
Entre 51 y 75 ptas. 3.5 4.6 5.9 1.0 3.5 5.5
Entre 76 y 100 ptas. 2.7 4.7 6.3 0.2 2.7 6.5
Más de 100 ptas. 3.1 6.7 12.1 0.2 3.3 12.0
N.S. 57.3 58.3 57.8 55.8 56.9 59.1
N.C. 0.4 0.5 0.4 0.4 0.3 1.4
(N) (2490) (2489) (2489) (2488) (2489) (2484)



 
 
PREGUNTA 12
Vamos a hablar ahora sobre la situación actual de España. En su opinión, ¿cuáles son los tres
problemas más importantes que tenemos en España en estos momentos?

  . % . (N)
El desempleo 76.6 (1911)
La corrupción política 26.8 (668)
La situación económica 27.8 (693)
La debilidad del Gobierno 5.2 (131)
La droga 24.5 (612)
La situación política 15.2 (379)
El terrorismo 10.8 (269)
Los problemas de la industria 1.8 (44)
La inseguridad ciudadana, la delincuencia, la falta de civismo 12.7 (316)
La crisis social, la pérdida de valores 3.4 (86)
El fraude fiscal 0.4 (10)
La situación de la agricultura 1.0 (25)
La sequía 6.5 (161)
Problemas sociales 11.8 (295)
Medio ambiente, contaminación 4.5 (113)
Otros 5.9 (147)
N.S. 3.3 (82)
N.C. 1.0 (24)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 13
¿Cree Vd. que en los próximos doce meses el paro aumentará mucho, aumentará bastante, aumentará
algo, disminuirá algo, disminuirá bastante o disminuirá mucho?

  % (N)
Aumentará mucho 5.7 (143)
Aumentará bastante 17.6 (440)
Aumentará algo 29.8 (743)
Ni aumentará ni disminuirá 13.3 (332)
Disminuirá algo 21.7 (540)
Disminuirá bastante 1.4 (35)
Disminuirá mucho 0.1 (3)
N.S. 10.1 (252)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 14
Pensando en la actual situación económica de España, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena,
regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 0.2 (6)
Buena 5.3 (133)
Regular 38.3 (955)
Mala 38.3 (957)
Muy mala 16.3 (406)
N.S. 1.5 (37)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 15
¿En general, piensa Vd. que la política que está haciendo el Gobierno en materia económica es muy
adecuada, bastante, poco o nada adecuada a la situación actual?

  % (N)
Muy adecuada 0.5 (13)
Bastante 11.5 (288)
Poco 42.7 (1064)
Nada adecuada 31.3 (781)
N.S. 13.6 (339)
N.C. 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 16
Refiriéndonos ahora a la situación política de España, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena,
regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 0.2 (4)
Buena 5.9 (146)
Regular 25.8 (643)
Mala 36.8 (918)
Muy mala 24.2 (604)
N.S. 6.3 (156)
N.C. 0.9 (22)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 16a
PROCEDE DE P16. SÓLO A LOS QUE VALORAN LA SITUACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA COMO REGULAR, MALA O MUY
MALA (3, 4 ó 5 en P16). ¿Y, principalmente, por qué opina Vd. así? (Multirrespuesta).

  . % . (N)
La corrupción 39.6 (857)
La debilidad del Gobierno 16.5 (357)
La crispación política 22.1 (479)
Problemas de índole económico 4.6 (100)
El terrorismo 0.5 (11)
La inseguridad ciudadana 1.0 (21)
Problemas sociales 1.5 (32)
El desempleo 4.3 (94)
Por todo 5.9 (128)
Otras respuestas 4.6 (100)
No_sabe 7.0 (151)
No_contesta 3.2 (69)
TOTAL 100.0 (2165)



 
 
PREGUNTA 17
Y, actualmente, de los siguientes, ¿qué dos clases de sentimientos le inspira a Vd.,
principalmente, la política? (DOS RESPUESTAS).

  . % . (N)
Entusiasmo 3.0 (75)
Indiferencia 33.9 (846)
Aburrimiento 31.0 (774)
Compromiso 10.0 (250)
Desconfianza 48.2 (1202)
Irritación 25.9 (647)
Interés 15.5 (386)
N.S. 4.2 (104)
N.C. 1.2 (30)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 18
A continuación voy a leerle algunas opiniones que se oyen en relación con la situación política y
quisiera que me dijera si está Vd. muy de acuerdo, bastante de acuerdo, bastante en desacuerdo o
muy en desacuerdo con cada una de ellas.

  Una cosa es hacer oposición al Gobierno y otra acosarle y crear inestabilidad como están haciendo el PP e IU En realidad, el principal responsable del clima de sospecha y crispación existente es el Gobierno Con tal debilitar al Gobierno se ha llegado a un punto en el que se utilizan las denuncias de corrupción como arma política, sin esperar a comprobar la veracidad o falsedad de las acusaciones
Muy de acuerdo 11.6 20.9 12.7
Bastante de acuerdo 29.8 36.3 32.6
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 7.5 9.1 8.4
Bastante en desacuerdo 20.8 12.9 17.7
Muy en desacuerdo 9.7 3.6 7.7
N.S. 17.8 14.9 18.4
N.C. 2.8 2.3 2.5
(N) (2493) (2496) (2495)



 
 
PREGUNTA 19
¿Y cuál es su grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones?

  Aunque durante el tiempo que llevan en el poder hayan cometido errores, hay que reconocer que en conjunto los socialistas han hecho una buena labor Lo peor de la situación es que no hay una alternativa política que ilusione a la gente Cualquier cosa es buena con tal de que se vayan los socialistas
Muy de acuerdo 11.6 22.8 5.3
Bastante de acuerdo 33.1 36.3 11.3
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 12.6 5.9 11.2
Bastante en desacuerdo 21.0 12.6 33.6
Muy en desacuerdo 8.2 5.4 19.8
N.S. 11.1 14.9 16.1
N.C. 2.3 2.1 2.7
(N) (2495) (2496) (2495)



 
 
PREGUNTA 20
En general, ¿cómo calificaría la labor del actual Gobierno socialista: muy buena, buena, regular,
mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 0.9 (23)
Buena 11.7 (291)
Regular 41.7 (1040)
Mala 29.4 (733)
Muy mala 11.9 (297)
N.S. 3.4 (84)
N.C. 1.0 (26)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 21
¿El Presidente del Gobierno, Felipe González, le inspira personalmente mucha, bastante, poca o
ninguna confianza?

  % (N)
Mucha confianza 6.9 (172)
Bastante 24.5 (611)
Poca 33.7 (842)
Ninguna confianza 29.6 (739)
N.S. 3.4 (85)
N.C. 1.9 (47)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 22
¿Y, en conjunto, Vd. aprueba o desaprueba la actuación de Felipe González como Presidente del
Gobierno?

  % (N)
Aprueba 36.8 (915)
Desaprueba 49.0 (1218)
N.S. 9.8 (244)
N.C. 4.3 (107)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 23
En términos generales, ¿cree Vd. en lo que dice el Presidente del Gobierno, prácticamente siempre,
la mayoría de las veces, sólo algunas veces o casi nunca?

  % (N)
Prácticamente siempre 4.3 (108)
La mayoría de las veces 16.4 (408)
Sólo algunas veces 37.7 (940)
Casi nunca 36.7 (914)
N.S. 3.1 (77)
N.C. 1.8 (45)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 24
Vamos a hablar ahora sobre la oposición. ¿Cómo calificaría Vd. la labor de oposición que está
haciendo el PP: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? ¿Y la de IU?

  PP IU
Muy buena 1.3 2.0
Buena 15.0 19.0
Regular 30.8 34.2
Mala 26.2 20.0
Muy mala 13.1 8.2
N.S. 12.3 15.1
N.C. 1.3 1.5
(N) (2494) (2488)



 
 
PREGUNTA 25
¿Y cómo cree Vd. que irían las cosas si gobernase el PP: mejor, igual o peor que ahora?

  % (N)
Mejor 17.8 (444)
Igual 29.2 (726)
Peor 30.7 (764)
N.S. 21.4 (532)
N.C. 0.9 (22)
TOTAL 100.0 (2488)



 
 
PREGUNTA 26
A continuación voy a leerle unas frases y quisiera que me dijera si está Vd. muy de acuerdo, de
acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con cada una de ellas.

  El PP sólo sabe criticar y no tiene alternativas reales para mejorar la situación El PP está demostrando ser un partido con sentido de la responsabilidad, que cada vez está mejor preparado para gobernar el país El PP parece tener demasiadas prisas por llegar al poder El PP ya no es la derecha de siempre
Muy de acuerdo 20.9 7.4 26.3 8.6
De acuerdo 34.7 23.5 40.6 37.1
En desacuerdo 19.3 34.8 13.7 19.5
Muy en desacuerdo 5.4 10.6 2.3 6.7
N.S. 17.2 20.9 14.5 25.4
N.C. 2.5 2.9 2.5 2.8
(N) (2493) (2492) (2493) (2489)



 
 
PREGUNTA 27
¿El Presidente del Partido Popular, José María Aznar, personalmente, le inspira mucha, bastante,
poca o ninguna confianza?

  % (N)
Mucha confianza 3.6 (90)
Bastante 18.5 (462)
Poca 35.0 (872)
Ninguna confianza 35.2 (877)
N.S. 5.5 (136)
N.C. 2.3 (57)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 28
¿Cree Vd. que si José María Aznar estuviese al frente del Gobierno lo haría mejor, igual o peor
que Felipe González?

  % (N)
Mejor 19.3 (482)
Igual 30.1 (751)
Peor 31.9 (796)
N.S. 17.2 (429)
N.C. 1.4 (36)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 29
¿Y hasta qué punto le convence a Vd. José María Aznar: mucho, bastante, poco o nada?

  % (N)
Mucho 3.9 (98)
Bastante 17.6 (437)
Poco 34.5 (859)
Nada 35.3 (880)
N.S. 6.3 (158)
N.C. 2.3 (58)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 30
Al hablar de la situación política, con frecuencia se oyen diferentes opiniones sobre posibles
salidas de la situación actual. Pensando en los intereses del país, ¿con cuál de las siguientes
opiniones está Vd. más de acuerdo?

  % (N)
Siempre que cuente con suficiente apoyo parlamentario, Felipe González debe hacer frente a la situación y agotar legislatura 29.9 (743)
En las circunstancias presentes, Felipe González debería plantear una cuestión de confianza para confirmar el apoyo parlamentario 11.1 (275)
El PP debería presentar una moción de censura contra el Gobierno de Felipe González 5.6 (140)
Felipe González debería dimitir y dejar que otro líder socialista forme nuevo gobierno 8.8 (218)
Felipe González debería disolver el Parlamento y convocar elecciones anticipadas 26.3 (654)
N.S. 15.8 (393)
N.C. 2.6 (65)
TOTAL 100.0 (2488)



 
 
PREGUNTA 31
¿Personalmente, Vd. desearía que en las próximas elecciones generales el PP ...?

  % (N)
Ganase con mayoría absoluta 18.6 (463)
Ganase, pero sin mayoría absoluta 15.1 (377)
No ganase 48.6 (1210)
N.S. 12.0 (300)
N.C. 5.7 (141)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 31a
PROCEDE DE P31. SÓLO A QUIENES DESEARÍAN QUE EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES GENERALES EL PP GANASE CON
MAYORÍA ABSOLUTA O SIN ELLA (1 ó 2 en P31). ¿Y, principalmente, por qué motivo desearía Vd. que
el PP ganase las próximas elecciones generales? (UNA RESPUESTA).

  % (N)
Para cambiar, porque los socialistas llevan demasiado tiempo en poder 33.3 (270)
Porque quiero que se vayan los socialistas 6.7 (54)
Porque es el partido con el que más simpatizo 12.8 (104)
Porque, aunque no me gusta el PP, creo que la alternancia en el poder es buena 25.9 (210)
Porque lo haría mejor 14.6 (118)
Otra respuesta 4.4 (36)
N.S. 1.1 (9)
N.C. 1.1 (9)
TOTAL 100.0 (810)



 
 
PREGUNTA 31b
PROCEDE DE P31. SÓLO A QUIENES DESEARÍAN QUE EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES GENERALES EL PP NO GANASE
Y A QUIENES NO SABEN O NO CONTESTAN (3, "N.S."ó "N.C." en P31). ¿Y desearía que en las próximas
elecciones generales el PSOE...?

  % (N)
Ganase con mayoría absoluta 22.4 (365)
Ganase, pero sin mayoría absoluta 25.9 (422)
No ganase 27.8 (453)
N.S. 16.2 (264)
N.C. 7.8 (128)
TOTAL 100.0 (1632)



 
 
PREGUNTA 32
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría
Vd.?

  % (N)
Izquierda (1-2) 9.3 (230)
(3-4) 28.1 (694)
(5-6) 28.9 (716)
(7-8) 9.7 (241)
Derecha (9-10) 2.1 (51)
N.S. 12.7 (315)
N.C. 9.2 (227)
TOTAL 100.0 (2474)



Media 4.57
Desviación típica 1.90
(N) (1932)



 
 
PREGUNTA 33
¿Recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de junio de 1993?

  % (N)
CDS 1.0 (26)
IU 8.7 (218)
PP 16.5 (412)
PSOE 30.2 (754)
EA-EUE 0.4 (11)
HB 0.2 (5)
PNV 0.9 (22)
CiU 3.2 (80)
ERC 0.4 (11)
BNG 0.4 (11)
PA 0.3 (8)
PAR 0.2 (5)
CC 0.3 (7)
UV 0.4 (9)
Otro 1.2 (30)
No tenía edad para votar 3.7 (93)
En blanco 1.7 (42)
No votó 14.9 (372)
No recuerda 5.4 (135)
N.C. 9.7 (243)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 34
¿Podría decirme a cuál de estos partidos o coaliciones votó Vd. en las elecciones al Parlamento
Europeo, el pasado 12 de junio?

  % (N)
FORO-CDS 0.7 (17)
CiU 3.3 (82)
IU 8.8 (220)
HB 0.2 (4)
ARM 0.0 (1)
PP 17.3 (432)
PSOE 26.5 (660)
BNG 0.4 (10)
PA 0.2 (4)
PNV 0.8 (21)
CC 0.2 (4)
UV 0.3 (7)
PAR 0.2 (4)
EA 0.2 (6)
ERC-ACC 0.3 (8)
Los Verdes, un partido ecologista 1.0 (25)
Otros partidos 0.2 (4)
No tenía edad para votar 2.4 (60)
En blanco 1.3 (33)
No votó 19.2 (477)
No recuerda 6.2 (155)
N.C. 10.3 (256)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 35
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué
partido votaría Vd.?

  % (N)
CDS 0.5 (13)
IU 10.4 (260)
PP 21.9 (546)
PSOE 21.0 (523)
EA-EUE 0.5 (12)
HB 0.2 (5)
PNV 0.8 (21)
CiU 3.3 (82)
ERC 0.6 (15)
BNG 0.6 (14)
PA 0.3 (8)
PAR 0.2 (4)
CC 0.4 (9)
UV 0.3 (7)
Otro 1.1 (27)
En blanco 2.3 (57)
No votaría 8.8 (219)
No sabe todavía 18.3 (455)
N.C. 8.6 (213)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 35a
PROCEDE DE P35 SÓLO A QUIENES DICEN "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA", "N.C." EN P35.
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o a cuál considera más
cercano a sus propias ideas?

  % (N)
CDS 0.6 (5)
IU 5.3 (46)
PP 5.3 (46)
PSOE 11.9 (103)
EA-EUE 0.1 (1)
HB 0.3 (3)
PNV 0.3 (3)
CiU 1.3 (11)
ERC 0.5 (4)
BNG 0.3 (3)
PA 0.1 (1)
PAR 0.1 (1)
CC 0.1 (1)
UV 0.1 (1)
Otro 0.2 (2)
Ninguno 37.5 (323)
N.S. 13.7 (118)
N.C. 22.0 (190)
TOTAL 100.0 (862)



 
 
PREGUNTA 35aa
Voto + Simpatía.

  % (N)
CDS 0.7 (18)
IU 12.3 (306)
PP 23.7 (592)
PSOE 25.1 (626)
EA-EUE 0.5 (13)
HB 0.3 (8)
PNV 1.0 (24)
CiU 3.7 (93)
ERC 0.8 (19)
BNG 0.7 (17)
PA 0.4 (9)
PAR 0.2 (5)
CC 0.4 (10)
UV 0.3 (8)
Otro 1.2 (29)
En blanco 2.3 (57)
Ninguno 12.9 (323)
N.S. 4.7 (118)
N.C. 8.9 (221)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 36
PROCEDE DE P33 Y P35. SÓLO A QUIENES VOTARON AL PSOE EN EL 93 Y NO LE VOTARÍAN EN LAS PRÓXIMAS
ELECCIONES GENERALES (4 en P33 y Todos excepto 4 en P35). ¿Qué motivo o motivos le harían cambiar
su decisión y volver a votar al PSOE en las próximas elecciones generales? (MÁXIMO DOS
RESPUESTAS).

  . % . (N)
Que mejore la situación económica 17.7 (45)
Que se note que combate la corrupción y demuestra honradez 19.3 (49)
Que dé un giro a la izquierda 6.7 (17)
Que se produzca el cambio prometido 11.0 (28)
Que el PP pudiese obtener la mayoría absoluta 1.6 (4)
Que IU no quiera pactar con el PSOE 0.4 (1)
Nada me hará volver a votar al PSOE 7.1 (18)
Otra respuesta 4.3 (11)
No_sabe 4.3 (11)
No_contesta 44.5 (113)
TOTAL 100.0 (254)



 
 
PREGUNTA 37
Sexo:

  % (N)
Hombre 48.2 (1204)
Mujer 51.8 (1292)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 38
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?

  % (N)
De 18 a 24 años 16.4 (408)
De 25 a 34 años 19.4 (484)
De 35 a 44 años 17.3 (432)
De 45 a 54 años 15.6 (388)
De 55 a 64 años 14.4 (360)
65 y más años 16.8 (420)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 39
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo,
preguntar si sabe leer y escribir).

  % (N)
Analfabeto 2.7 (67)
No, pero sabe leer y escribir 6.4 (160)
Sí, ha ido a la escuela 90.8 (2266)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 39a
PROCEDE DE P39. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P39). ¿Cuáles son los estudios de más
alto nivel oficial que Vd. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej.: 3 años de Estudios
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB,
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).

  % (N)
Estudios primarios sin finalizar 8.7 (197)
Estudios primarios 28.6 (646)
EGB o equivalente 24.3 (550)
Formación Profesional 1 y enseñanza Técnico Profesional equivalente 5.2 (117)
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes 15.0 (339)
Formación Profesional 2 y equivalentes 5.5 (124)
Arquitecto e Ingeniero Técnico 1.3 (30)
Diplomado de otras Escuelas Universitarias y equivalentes 4.7 (107)
Estudios superiores de 2 ó 3 años 0.2 (4)
Arquitecto e Ingeniero Superior 0.4 (9)
Licenciado 5.2 (117)
Doctorado 0.3 (6)
Estudios de postgrado o especialización 0.0 (1)
Otros estudios no reglados 0.6 (14)
TOTAL 100.0 (2261)



 
 
PREGUNTA 39aa
ESTUDIOS.

  % (N)
Sin estudios 17.0 (424)
Primaria 25.9 (646)
Secundaria 35.6 (889)
FP 9.7 (241)
Medios universitarios 5.6 (141)
Superiores 5.3 (133)
Otros no reglados 0.6 (14)
N.C. 0.3 (8)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 40
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?

  % (N)
El entrevistado 41.8 (1028)
Otra persona 52.6 (1294)
El entrevistado y otra persona a partes iguales 5.1 (126)
N.C. 0.4 (11)
TOTAL 100.0 (2459)



 
 
PREGUNTA 41
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Vd. actualmente?

  % (N)
Trabaja 38.1 (946)
Jubilado/pensionista (ha trabajado) 15.5 (385)
Pensionista (no ha trabajado) 3.6 (90)
Parado y ha trabajado antes 11.1 (277)
Parado y busca su primer empleo 2.2 (55)
Estudiante 8.5 (211)
Sus labores 20.1 (499)
Otra situación 0.8 (19)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 42
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente
su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de
automóviles, ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su
ocupación principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.

  % (N)
Profesionales, técnicos y similares 10.1 (252)
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada 2.3 (57)
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura 12.7 (315)
Cuadros medios 1.0 (26)
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales 1.7 (43)
Personal administrativo y similar 8.9 (221)
Comerciantes, vendedores y similares 4.9 (121)
Personal de los servicios 10.5 (262)
Trabajadores cualificados y semicualificados 35.1 (872)
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas 9.5 (235)
Profesionales de las Fuerzas Armadas 0.8 (21)
Sin información suficiente 1.6 (40)
N.C. 0.8 (21)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 43
ENTREVISTADOR: La pregunta 43 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P41) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P41) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P41). ¿Vd. (o el cabeza
de familia) trabaja (o trabajaba) como...?

  % (N)
Asalariado fijo 48.6 (1210)
Asalariado eventual o interino 25.7 (641)
Empresario o profesional con asalariados 3.9 (96)
Profesional o trabajador autónomo 19.4 (484)
Ayuda familiar 1.0 (24)
Miembro de una cooperativa 0.4 (9)
Otra situación 0.5 (12)
N.C. 0.6 (15)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 43a
ENTREVISTADOR: La pregunta 43a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P41) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P41) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P41). PROCEDE DE P43.
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P43). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

  % (N)
Administración Pública 12.5 (229)
Empresa pública 10.1 (185)
Empresa privada 74.7 (1369)
Organización sin fines de lucro 0.4 (7)
Servicio doméstico 1.5 (27)
Otras respuestas 0.4 (8)
N.C. 0.4 (8)
TOTAL 100.0 (1833)



 
 
PREGUNTA 44
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de
familia) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches,
electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.).

  % (N)
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca 10.2 (252)
Servicios agrícolas y ganaderos 3.2 (79)
Energía, extracción y preparación de combustibles 1.6 (40)
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química 3.5 (88)
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico 5.9 (147)
Material de transporte e instrumentos de precisión 1.6 (39)
Alimentos, bebidas y tabaco 2.8 (69)
Textiles, cuero, calzado y confección 3.3 (82)
Otras industrias manufactureras 3.4 (85)
Construcción 12.4 (308)
Comercio al por mayor y por menor 9.6 (237)
Restaurantes, cafés y hostelería 5.2 (129)
Reparaciones 3.2 (80)
Transporte y comunicaciones 7.4 (183)
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias 2.7 (66)
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes 2.8 (69)
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia 6.6 (163)
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico 4.3 (107)
Educación, investigación, sanidad, asistencia social 7.5 (185)
Servicios recreativos y culturales 1.3 (32)
N.C. 1.6 (39)
TOTAL 100.0 (2479)



 
 
PREGUNTA 46
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).

  % (N)
Directores y profesionales 2.8 (70)
Técnicos y cuadros medios 5.1 (127)
Pequeños empresarios 5.6 (140)
Agricultores 1.7 (42)
Empleados de oficinas y servicios 5.5 (138)
Obreros cualificados 8.7 (216)
Obreros no cualificados 7.2 (180)
Jubilados y pensionistas 19.0 (475)
Parados 13.3 (332)
Estudiantes 8.5 (211)
Sus labores 20.0 (499)
No clasificables 2.6 (66)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 47
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.

  % (N)
Clase alta/media-alta 13.6 (327)
Nuevas clases medias 15.1 (362)
Viejas clases medias 19.7 (472)
Obreros cualificados 34.4 (826)
Obreros no cualificados 17.2 (412)
TOTAL 100.0 (2399)


ESTIMACIÓN DE VOTO

   

Dado que los datos de los indicadores “intención de voto” e “intención de voto + simpatía” son datos directos de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos con otros modelos podría dar lugar a estimaciones diferentes.

 

 

Barómetro de Febrero, CIS

Febrero 1995

% Sobre voto válido

CDS

   0.8

IU

 12.8

PP

 39.9

PSOE

 33.1

PNV

   1.2

CiU

   5.0

Otros

   7.2