DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2130 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0
 
PREGUNTA 1
Como Vd. seguramente sabe, España pertenece a la Comunidad o Unión Europea desde enero de 1986.
¿Piensa Vd., que para España, el pertenecer a la Unión Europea ha sido, hasta ahora, una cosa
buena, ha sido una cosa mala o una cosa ni buena ni mala?

  % (N)
Ha sido una cosa buena 42.8 (1067)
Ha sido una cosa mala 18.3 (456)
Ha sido una cosa ni buena ni mala 25.5 (637)
N.S. 13.1 (328)
N.C. 0.3 (7)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 2
¿Y cree Vd. que la pertenencia de España a la Unión Europea está teniendo efectos muy buenos,
buenos, malos o muy malos sobre...?

  El desarrollo de nuestra economía La modernización de la sociedad española El papel de España en el mundo
Muy buenos 3.9 7.3 8.5
Buenos 34.4 53.0 54.0
Ni buenos ni malos 18.0 15.2 13.5
Malos 26.3 9.5 8.9
Muy malos 1.7 0.8 0.8
N.S. 15.4 13.8 13.9
N.C. 0.4 0.4 0.4
(N) (2494) (2494) (2493)



 
 
PREGUNTA 3
Más en concreto, ¿diría Vd. que la pertenencia de España a la Unión Europea está siendo más bien
beneficiosa o más bien perjudicial para...?

  Más bien beneficiosa Más bien perjudicial Ni beneficiosa ni perjudicial N.S. N.C. . (N)
La mejora de las infraestructuras (carreteras, transportes, etc.) 68.9 7.0 10.3 13.5 0.3 (2495)
Los consumidores 39.1 31.2 12.0 17.5 0.2 (2490)
El desarrollo de las regiones españolas más desfavorecidas 39.2 27.0 12.2 21.2 0.4 (2485)
La agricultura 18.7 60.9 6.9 13.2 0.2 (2492)
La industria 28.3 43.5 8.6 19.4 0.2 (2489)
El sector pesquero 15.5 58.7 6.0 19.5 0.3 (2487)
La ganadería 16.4 57.8 6.9 18.7 0.2 (2488)
Los empresarios 39.0 27.0 8.6 25.0 0.4 (2482)
El desempleo 16.1 48.3 14.9 20.4 0.4 (2489)



 
 
PREGUNTA 4
En conjunto, ¿piensa Vd. que España recibe de los presupuestos de la Comunidad Europea, ahora
Unión Europea, menos de lo que aporta a ellos, o, por el contrario, piensa que España recibe de la
Unión Europea más de lo que aporta?

  % (N)
España recibe de la Unión Europea menos de lo que aporta 38.2 (952)
España recibe de la Unión Europea más de lo que aporta 22.7 (565)
Más o menos igual 9.0 (224)
N.S. 30.0 (748)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 5
Como Vd. probablemente recuerde, el pasado día 1 de enero hizo un año que entró en vigor el
Tratado de Maastricht, o Tratado de la Unión Europea. A continuación voy a leerle algunos
objetivos de este Tratado y quisiera saber si, personalmente, está Vd. más bien a favor o más bien
en contra de cada uno de ellos.

  Más bien a favor Ni a favor ni en contra Más bien en contra N.S. N.C. . (N)
Que en el futuro haya una única moneda europea que sustituya a las monedas de los estados miembros de la Unión Europea 54.2 9.4 15.1 20.2 1.1 (2493)
Que la Unión Europea sea responsable de la política exterior en relación con terceros países que no formen parte de la Unión 42.4 9.3 17.7 29.4 1.3 (2491)
Que la Unión Europea sea responsable de la política de defensa y seguridad en relación con terceros países que no formen parte de la Unión 45.9 7.5 16.8 28.5 1.2 (2488)
Que un ciudadano de un país de la Unión Europea, que resida en España, tenga derecho a votar en las elecciones municipales en nuestro país, y que ciudadanos españoles puedan hacer lo mismo en otros países de la Unión 55.7 7.6 16.1 19.8 0.9 (2488)



 
 
PREGUNTA 6
¿Con cuál de las siguientes opiniones está Vd. más de acuerdo?

  % (N)
La Unión Europea debería llegar a tener un verdadero gobierno que tomara las decisiones más importantes 20.5 (510)
La última palabra en las decisiones importantes deben tenerla siempre los gobiernos de los estados miembros de la Unión Europea 60.9 (1516)
N.S. 17.8 (444)
N.C. 0.8 (21)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 7
¿Actualmente, Vd. se considera a sí mismo como...?

  % (N)
Sobre todo como ciudadano español 71.9 (1787)
Sobre todo como ciudadano europeo 5.2 (129)
Ciudadano europeo a la vez que español 19.7 (489)
N.S. 1.6 (40)
N.C. 1.7 (42)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 8
¿Y a Vd., personalmente, en el futuro le gustaría sentirse...?

  % (N)
Sobre todo como ciudadano español 54.9 (1341)
Sobre todo como ciudadano europeo 8.4 (204)
Ciudadano europeo a la vez que español 30.7 (750)
N.S. 4.1 (101)
N.C. 1.8 (45)
TOTAL 100.0 (2441)



 
 
PREGUNTA 9
¿Cree Vd. que, en general, el Gobierno español defiende muy bien, bien, regular, mal o muy mal los
intereses de España ante la Unión Europea?

  % (N)
Muy bien 2.0 (49)
Bien 23.7 (592)
Regular 34.3 (855)
Mal 21.7 (542)
Muy mal 8.2 (204)
N.S. 9.9 (247)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 10
¿Y, en qué medida, mucho, bastante, poco o nada, piensa Vd. que Felipe González tiene capacidad de
influencia y prestigio en la Unión Europea?

  % (N)
Mucho 7.3 (182)
Bastante 36.7 (916)
Poco 34.1 (851)
Nada 9.5 (238)
N.S. 12.0 (298)
N.C. 0.3 (8)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 11
A continuación voy a leerle dos frases y quisiera que me dijera con cuál de ellas está Vd. más de
acuerdo.

  % (N)
A pesar de los inconvenientes, pertenecer a la Unión Europea es una cosa buena para España 47.8 (1189)
Se habla mucho de Europa, pero hasta ahora nuestra incorporación a la Unión Europea nos ha traído más perjuicios que otra cosa 36.4 (905)
N.S. 15.2 (377)
N.C. 0.6 (14)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 12
Como Vd. probablemente sabe, Francia es el país a quien corresponde la presidencia de la Unión
Europea durante el primer semestre de 1995. ¿Sabría Vd. decirme qué país presidirá la Unión
Europea durante el segundo semestre de este año?

  % (N)
Acierta (España) 23.8 (592)
No acierta (pero menciona algún país) 15.0 (374)
N.S. 61.0 (1518)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 13
El pasado día 1 de enero se han incorporado a la Unión Europea tres nuevos estados miembros:
Austria, Suecia y Finlandia. ¿Tenía Vd. conocimiento de este hecho?

  % (N)
58.8 (1465)
No 33.9 (845)
N.S. 7.1 (178)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 14
Como Vd. seguramente sabe, hay otros países que también desean integrarse en la Unión Europea.
¿Personalmente, es Vd. partidario de que la Unión Europea se vuelva a ampliar con la incorporación
de nuevos estados miembros?

  % (N)
Sí, lo antes posible 23.4 (580)
Sí, pero una vez que se haya consolidado la actual unión política y económica 29.4 (729)
No debería ampliarse 12.8 (318)
N.S. 32.8 (812)
N.C. 1.6 (40)
TOTAL 100.0 (2479)



 
 
PREGUNTA 14a
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES SON PARTIDARIOS DE QUE SE AMPLÍE LA UNIÓN EUROPEA CON NUEVOS
ESTADOS MIEMBROS (1 ó 2 en P14). ¿Y qué países sería Vd. partidario de que se integraran en la
Unión Europea...? (POSIBLE RESPUESTA MÚLTIPLE).

  . % . (N)
Países de Europa del Este, como Polonia, Hungría y la República Checa 62.4 (817)
Países del Mediterráneo, como Turquía y Marruecos 23.4 (306)
Otros países 4.1 (54)
Todos 2.0 (26)
No_sabe 17.0 (223)
No_contesta 21.9 (287)
TOTAL 100.0 (1309)



 
 
PREGUNTA 15
Dígame ahora, sin pensarlo mucho, ¿con cuál de las siguientes palabras asocia Vd. principalmente a
Europa? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).

  . % . (N)
Democracia 43.4 (1084)
Prosperidad 21.2 (529)
Libertad 19.9 (497)
Derechos humanos 16.5 (411)
Guerra 6.5 (161)
Bienestar 14.7 (367)
Competencia 20.9 (521)
Igualdad 12.9 (322)
Paz 14.3 (356)
Desempleo 13.7 (342)
Racismo 7.0 (175)
Protección social 5.9 (147)
Mercado libre 28.0 (698)
N.S. 11.8 (295)
N.C. 1.2 (29)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 16
Vamos a hablar ahora sobre la situación actual de España. En su opinión, ¿cuáles son los tres
problemas más importantes que tenemos en España en estos momentos?

  . % . (N)
El empleo 84.9 (2118)
La corrupción política 33.5 (837)
La situación económica 23.8 (595)
La debilidad del Gobierno 4.8 (119)
La droga 18.7 (467)
La situación política 9.9 (248)
El terrorismo 11.3 (283)
Los problemas de la industria 2.7 (67)
La inseguridad ciudadana, la delincuencia 10.3 (256)
La crisis social, la pérdida de valores 2.6 (65)
La situación de la agricultura 5.0 (126)
Los problemas sociales 12.5 (311)
Otros 6.7 (167)
Ninguno en especial 2.4 (59)
N.S. 1.9 (47)
N.C. 0.6 (16)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 17
Pensando ahora en la situación económica. Para empezar, ¿cómo calificaría Vd. la actual situación
económica de España: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 0.3 (7)
Buena 5.2 (129)
Regular 38.2 (953)
Mala 40.0 (999)
Muy mala 15.2 (379)
N.S. 1.1 (27)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 18
¿Piensa Vd. que la situación económica es ahora mejor, igual o peor que hace un año?

  % (N)
Mejor 17.4 (434)
Igual 42.2 (1052)
Peor 36.4 (907)
N.S. 3.9 (96)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 19
¿Y dentro de un año cree Vd. que la situación económica será mejor, igual o peor que ahora?

  % (N)
Mejor 31.4 (781)
Igual 29.0 (720)
Peor 17.0 (422)
N.S. 22.3 (554)
N.C. 0.3 (8)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 20
¿Hasta qué punto, mucho, bastante, poco o nada, tiene Vd. la impresión de que se está iniciando la
recuperación económica y estamos empezando a salir de la crisis?

  % (N)
Mucho 1.0 (26)
Bastante 18.8 (470)
Poco 46.3 (1155)
Nada 24.2 (603)
N.S. 9.4 (235)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 20a
PROCEDE DE P20. SÓLO A QUIENES OPINAN QUE LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA SE ESTÁ INICIANDO POCO O NADA
(3 ó 4 en P20). ¿Y tiene Vd. mucha, bastante, poca o ninguna confianza en que la recuperación
económica comience a notarse en los próximos meses?

  % (N)
Mucha 2.1 (36)
Bastante 20.7 (362)
Poca 51.4 (898)
Ninguna 22.2 (388)
N.S. 3.5 (62)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (1748)



 
 
PREGUNTA 21
Refiriéndonos ahora a la situación política de España, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena,
regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 0.1 (3)
Buena 7.7 (192)
Regular 26.2 (652)
Mala 36.5 (908)
Muy mala 21.9 (546)
N.S. 6.9 (171)
N.C. 0.7 (17)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 21a
PROCEDE DE P21. SÓLO A LOS QUE VALORAN LA SITUACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA COMO REGULAR, MALA O MUY
MALA (3, 4 ó 5 en P21). ¿Y, principalmente, por qué opina Vd. así? (Multirrespuesta)

  . % . (N)
La corrupción 43.1 (908)
La debilidad del Gobierno 17.0 (359)
La crispación política 22.1 (465)
Problemas de índole económica 3.3 (70)
El terrorismo 0.1 (3)
La inseguridad ciudadana 0.5 (10)
Problemas sociales 1.2 (25)
El desempleo 3.2 (67)
Otros 7.3 (153)
No_sabe 6.5 (137)
No_contesta 4.4 (92)
TOTAL 100.0 (2106)



 
 
PREGUNTA 22
En su opinión, ¿la situación política actual es mejor, igual o peor que hace un año?

  % (N)
Mejor 4.2 (105)
Igual 36.0 (897)
Peor 53.2 (1325)
N.S. 6.2 (155)
N.C. 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 23
¿Y, dentro de un año, piensa Vd. que la situación política será mejor, igual o peor que ahora?

  % (N)
Mejor 23.2 (575)
Igual 32.9 (815)
Peor 14.9 (370)
N.S. 28.2 (699)
N.C. 0.6 (16)
TOTAL 100.0 (2475)



 
 
PREGUNTA 24
Voy a leerle el nombre de una serie de líderes políticos. Le agradecería me indicara con respecto
a cada uno de ellos, si lo conoce y qué valoración le merece su actuación política. Puntúelos de 0
a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.

  Mínimo (0-1) (2-3) (4-6) (7-8) Máximo (9-10) No conoce N.S. N.C. . (N)
Julio Anguita 12.9 9.7 36.1 18.3 5.1 1.8 12.9 3.2 (2493)
José Antonio Ardanza 13.0 11.3 31.6 7.4 1.2 12.0 19.5 3.9 (2493)
José Mª Aznar 23.1 13.2 29.0 13.3 7.5 0.3 10.5 3.2 (2492)
Manuel Fraga 26.4 13.0 26.5 10.9 6.7 0.6 12.8 3.2 (2492)
Felipe González 21.0 12.0 31.3 14.6 9.2 0.1 8.7 3.1 (2492)
Jordi Pujol 28.6 11.8 25.6 9.9 4.8 2.4 13.7 3.2 (2492)
Narcís Serra 26.0 14.1 28.3 6.3 2.5 4.7 14.7 3.4 (2489)



  Media Desviación típica (N)
Julio Anguita 4.84 2.71 (2047)
José Antonio Ardanza 3.95 2.44 (1611)
José Mª Aznar 4.11 3.09 (2145)
Manuel Fraga 3.75 3.12 (2078)
Felipe González 4.41 3.13 (2195)
Jordi Pujol 3.49 3.06 (2010)
Narcís Serra 3.23 2.72 (1923)



 
 
PREGUNTA 25
En general, ¿cómo calificaría Vd. la actuación política que está teniendo el Partido Popular (PP):
muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 1.8 (44)
Buena 18.3 (457)
Regular 35.9 (895)
Mala 25.1 (626)
Muy mala 7.7 (191)
N.S. 10.3 (257)
N.C. 1.0 (25)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 26
¿Y, en general, cómo cree Vd. que irían las cosas si gobernase el PP: mejor, igual o peor que
ahora?

  % (N)
Mejor 20.7 (516)
Igual 28.5 (709)
Peor 28.1 (699)
N.S. 21.8 (542)
N.C. 1.0 (25)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 27
Pensando ahora en la actuación política de Izquierda Unida (IU), ¿cómo la calificaría Vd.: muy
buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 2.6 (65)
Buena 21.7 (542)
Regular 42.7 (1065)
Mala 15.7 (391)
Muy mala 2.7 (68)
N.S. 13.7 (343)
N.C. 0.8 (21)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 28
Y, en general, ¿cómo calificaría Vd. la labor del actual Gobierno socialista: muy buena, buena,
regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 0.6 (15)
Buena 12.3 (307)
Regular 36.5 (911)
Mala 30.4 (758)
Muy mala 14.9 (373)
N.S. 4.4 (110)
N.C. 0.8 (21)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 29
El Presidente del Gobierno, Felipe González, ¿le inspira personalmente mucha, bastante, poca o
ninguna confianza?

  % (N)
Mucha 6.1 (152)
Bastante 26.0 (649)
Poca 34.5 (862)
Ninguna 29.4 (734)
N.S. 2.6 (65)
N.C. 1.3 (33)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 30
¿Y, personalmente, aprueba o desaprueba la actuación de Felipe González como Presidente del
Gobierno?

  % (N)
Aprueba 36.2 (902)
Desaprueba 52.9 (1316)
N.S. 7.9 (196)
N.C. 3.1 (76)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 31
¿Y, José María Aznar, el Presidente del PP, le inspira personalmente mucha, bastante, poca o
ninguna confianza?

  % (N)
Mucha 3.8 (94)
Bastante 19.3 (482)
Poca 36.0 (897)
Ninguna 32.8 (817)
N.S. 6.3 (158)
N.C. 1.8 (46)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 32
¿Y cree Vd. que si José María Aznar estuviese al frente del Gobierno lo haría mejor, igual o peor
que Felipe González?

  % (N)
Mejor 20.4 (508)
Igual 27.7 (690)
Peor 31.8 (791)
N.S. 18.5 (460)
N.C. 1.5 (38)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 33
Al hablar de la situación política, con frecuencia se oyen diferentes opiniones sobre posibles
salidas de la situación actual. Pensando en los intereses del país, ¿con cuál de las siguientes
opiniones está Vd. más de acuerdo?

  % (N)
Siempre que cuente con suficiente apoyo parlamentario, Felipe González debe hacer frente a la actual situación y agotar la legislatura 30.0 (746)
En las circunstancias presentes, Felipe González debería plantear una cuestión de confianza para confirmar el apoyo parlamentario 9.9 (246)
El PP debería plantear una moción de censura contra el Gobierno de Felipe González 4.6 (115)
Felipe González debería dimitir y dejar que otro líder socialista forme nuevo gobierno 8.6 (215)
Felipe González debería disolver el Parlamento y convocar elecciones generales anticipadas 30.3 (755)
N.S. 15.1 (376)
N.C. 1.4 (36)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 34
¿Qué cree que pasaría si mañana hubiera elecciones generales...?

  % (N)
Ganaría el PSOE con mayoría absoluta 3.0 (75)
Ganaría el PSOE sin mayoría absoluta 18.4 (458)
Ganaría el PP por mayoría absoluta 12.3 (307)
Ganaría el PP sin mayoría absoluta 28.3 (705)
Ambos partidos obtendrían prácticamente el mismo resultado 17.5 (435)
N.S. 19.4 (482)
N.C. 1.1 (28)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 35
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué
partido votaría Vd.?

  % (N)
CDS 0.5 (13)
IU 11.4 (284)
PP 21.6 (537)
PSOE 23.2 (578)
EA-EUE 0.2 (6)
HB 0.5 (13)
PNV 1.2 (30)
CiU 3.4 (84)
ERC 0.5 (12)
BNG 0.4 (9)
PA 0.1 (2)
PAR 0.2 (4)
CC 0.3 (8)
UV 0.3 (8)
Otro 1.2 (31)
En blanco 2.3 (57)
No votaría 9.2 (228)
No sabe todavía 15.2 (378)
N.C. 8.3 (206)
TOTAL 100.0 (2488)



 
 
PREGUNTA 35a
PROCEDE DE P35 SÓLO A QUIENES DICEN "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA", "N.C." EN P35.
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o lo considera más
cercano a sus propias ideas?

  % (N)
CDS 0.5 (4)
IU 4.1 (34)
PP 4.6 (38)
PSOE 11.4 (94)
HB 0.1 (1)
CiU 1.2 (10)
ERC 0.1 (1)
BNG 0.2 (2)
PA 0.2 (2)
PAR 0.2 (2)
UV 0.4 (3)
Otro 0.1 (1)
Ninguno 41.2 (339)
N.S. 13.9 (114)
N.C. 21.6 (178)
TOTAL 100.0 (823)



 
 
PREGUNTA 35aa
Voto + Simpatía.

  % (N)
CDS 0.7 (17)
IU 12.7 (316)
PP 23.0 (574)
PSOE 26.8 (670)
EA-EUE 0.2 (6)
HB 0.6 (14)
PNV 1.2 (30)
CiU 3.7 (93)
ERC 0.5 (13)
BNG 0.4 (11)
PA 0.2 (4)
PAR 0.2 (5)
CC 0.3 (8)
UV 0.4 (10)
Otro 1.3 (32)
En blanco 2.3 (57)
Ninguno 12.0 (299)
N.S. 4.5 (112)
N.C. 9.0 (225)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 36
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría
Ud.?

  % (N)
Izquierda (1-2) 7.2 (178)
(3-4) 29.7 (737)
(5-6) 28.6 (710)
(7-8) 9.5 (235)
Derecha (9-10) 2.2 (54)
N.S. 12.4 (307)
N.C. 10.6 (262)
TOTAL 100.0 (2483)



Media 4.65
Desviación típica 1.85
(N) (1914)



 
 
PREGUNTA 37
¿Recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de junio de 1993?

  % (N)
CDS 0.9 (23)
IU 8.9 (221)
PP 17.7 (442)
PSOE 31.1 (776)
EA-EUE 0.2 (5)
HB 0.4 (11)
PNV 1.2 (30)
CiU 3.6 (89)
ERC 0.4 (9)
BNG 0.3 (8)
PA 0.2 (6)
PAR 0.3 (8)
CC 0.4 (11)
UV 0.3 (7)
Otro 1.0 (25)
No tenía edad para votar 2.8 (70)
En blanco 2.1 (53)
No votó 13.3 (332)
No recuerda 4.2 (106)
N.C. 10.6 (264)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 38
¿Podría decirme a cuál de estos partidos o coaliciones votó Vd. en las elecciones al Parlamento
Europeo, el pasado 12 de junio?

  % (N)
FORO-CDS 0.5 (12)
CiU 3.6 (89)
IU 8.4 (209)
HB 0.4 (10)
ARM 0.1 (2)
PP 18.8 (469)
PSOE 27.8 (693)
BNG 0.4 (9)
PA 0.1 (3)
PNV 1.1 (27)
CC 0.4 (9)
UV 0.2 (6)
PAR 0.2 (5)
EA 0.3 (7)
ERC-ACC 0.2 (5)
Los Verdes, un partido ecologista 0.8 (19)
Otros partidos 0.3 (8)
No tenía edad para votar 1.8 (44)
En blanco 1.8 (45)
No votó 16.8 (418)
No recuerda 5.6 (140)
N.C. 10.5 (261)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 39
¿Durante el último mes, cuál o cuáles han sido los acontecimientos o noticias sobre la vida
pública española que más le han llamado la atención? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).

  . % . (N)
El caso GAL 43.6 (1089)
El caso Conde/BANESTO 35.1 (875)
El caso Roldán 9.7 (243)
El caso Rubio 4.5 (113)
El caso Palomino 0.6 (15)
El caso De la Rosa 6.3 (158)
FILESA 1.5 (38)
El conflicto de los estudiantes de medicina 0.2 (5)
El compromiso de la Infanta Elena 1.5 (37)
Noticias relacionadas con el terrorismo, ETA 3.6 (89)
La sequía 0.1 (3)
La actuación del PP, el intento de quitar al Gobierno, etc. 1.0 (25)
La actuación de la Justicia 0.8 (21)
La sentencia del narcotráfico 3.3 (82)
La debilidad de la peseta, la bolsa, etc. 2.6 (64)
Corrupción (sin especificar) 16.1 (402)
Noticias relacionadas con el desempleo 2.9 (73)
Noticias relacionadas con el Gobierno y la política en general 1.4 (34)
Todos 0.2 (6)
Otras respuestas 7.4 (185)
Respuestas no clasificables 2.2 (56)
Ninguno en especial 17.6 (440)
N.S. 7.7 (192)
N.C. 1.4 (34)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 40
De las noticias que ha mencionado, ¿cuál le parece más preocupante? (UNA RESPUESTA).

  % (N)
El caso GAL 31.6 (683)
El caso Conde/BANESTO 7.8 (168)
El caso Roldán 4.6 (100)
El caso Rubio 1.0 (22)
El caso Palomino 0.2 (4)
El caso De la Rosa 0.5 (11)
FILESA 0.3 (7)
El compromiso de la Infanta Elena 0.0 (1)
Noticias relacionadas con el terrorismo, ETA 1.9 (40)
La sequía 0.1 (2)
La actuación del PP, el intento de quitar al Gobierno, etc. 0.5 (11)
La actuación de la Justicia 0.2 (4)
La sentencia del narcotráfico 1.3 (28)
La debilidad de la peseta, la bolsa, etc. 1.6 (34)
Corrupción (sin especificar) 8.3 (179)
Noticias relacionadas con el desempleo 1.9 (40)
Noticias relacionadas con el Gobierno y la política en general 0.6 (12)
Todos 3.9 (84)
Otras respuestas 1.9 (42)
Respuestas no clasificables 0.5 (10)
Ninguno en especial 18.8 (406)
N.S. 9.1 (196)
N.C. 3.5 (75)
TOTAL 100.0 (2159)



 
 
PREGUNTA 41
Como Vd. seguramente sabe, recientemente se han abierto varias causas judiciales relacionadas con
casos y escándalos de distinto tipo. ¿Cuáles de los siguientes casos conoce?

  Conoce No conoce N.C. . (N)
De la Rosa 88.8 10.6 0.6 (2492)
Mario Conde 95.0 4.5 0.6 (2496)
GAL 89.5 9.9 0.6 (2491)



 
 
PREGUNTA 42
PROCEDE DE P41. SÓLO A LOS QUE CONOCEN ALGUNO/S DE LOS ESCÁNDALOS CITADOS EN P41. ENTREVISTADOR:
La pregunta 42 hacerla según respuesta en P41. ¿Y cuál sigue Vd. con mayor interés?

  % (N)
De la Rosa 2.8 (67)
Mario Conde 15.4 (365)
GAL 31.1 (740)
Ninguno 16.0 (379)
Todos por igual 32.7 (778)
Otro 0.5 (13)
N.S. 1.4 (33)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2376)



 
 
PREGUNTA 43
PROCEDE DE P41. SÓLO A LOS QUE CONOCEN ALGUNO/S DE LOS ESCÁNDALOS CITADOS EN P41. ENTREVISTADOR:
La pregunta 42 hacerla según respuesta en P41. ¿Y cuál de ellos le parece más grave?

  % (N)
De la Rosa 4.3 (102)
Mario Conde 14.7 (347)
GAL 41.3 (977)
Ninguno 1.8 (43)
Todos por igual 30.6 (724)
Otro 1.3 (31)
N.S. 5.7 (135)
N.C. 0.3 (8)
TOTAL 100.0 (2367)



 
 
PREGUNTA 44
En el caso de los GAL (Grupo antiterrorista que entre 1983 y 1987 llevó a cabo una serie de
acciones y atentados contra ETA) se está acusando judicialmente a antiguos altos responsables de
la lucha antiterrorista de organizar y financiar actuaciones de los GAL cometidas en 1983. ¿Hasta
qué punto, mucho, bastante, poco o nada, cree Vd. que este caso tendrá consecuencias negativas
para el gobierno de Felipe González?

  % (N)
Mucho 30.1 (747)
Bastante 38.5 (957)
Poco 10.2 (254)
Nada 3.0 (75)
N.S. 17.0 (421)
N.C. 1.2 (29)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 45
¿Con cuál de las dos frases que le voy a decir a continuación está Vd. más de acuerdo?

  % (N)
Cuando los métodos legales para combatir a los terroristas de ETA no son suficientes cualquier método que sirva para acabar con ellos está justificado 19.5 (481)
En democracia hay que respetar siempre las Leyes. Ni siquiera la lucha contra el terrorismo justifica que se recurra a métodos ilegales aunque estos puedan ser eficaces 63.6 (1571)
Ninguna de ellas 2.8 (69)
N.S. 12.3 (303)
N.C. 1.9 (46)
TOTAL 100.0 (2470)



 
 
PREGUNTA 46
Sexo:

  % (N)
Hombre 48.2 (1204)
Mujer 51.8 (1292)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 47
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?

  % (N)
De 18 a 24 años 16.7 (416)
De 25 a 34 años 19.3 (481)
De 35 a 44 años 16.8 (420)
De 45 a 54 años 15.6 (389)
De 55 a 64 años 14.9 (373)
65 y más años 16.6 (415)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2495)



 
 
PREGUNTA 48
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo,
preguntar si sabe leer y escribir).

  % (N)
Analfabeto 3.2 (79)
No, pero sabe leer y escribir 7.7 (191)
Sí, ha ido a la escuela 89.1 (2216)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 48a
PROCEDE DE P48. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P48). ¿Cuáles son los estudios de más
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB,
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).

  % (N)
Estudios primarios sin finalizar 8.4 (186)
Estudios primarios 30.1 (665)
EGB o equivalente 22.1 (489)
Formación Profesional 1 y enseñanza Técnico Profesional equivalente 5.4 (120)
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes 13.4 (296)
Formación Profesional 2 y equivalentes 6.5 (144)
Arquitecto e Ingeniero Técnico 0.9 (20)
Diplomado de otras Escuelas Universitarias y equivalentes 5.4 (119)
Estudios superiores de 2 ó 3 años 0.3 (6)
Arquitecto e Ingeniero Superior 0.9 (20)
Licenciado 5.9 (130)
Doctorado 0.4 (8)
Estudios de postgrado o especialización 0.1 (3)
Otros estudios no reglados 0.2 (5)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2212)



 
 
PREGUNTA 48aa
ESTUDIOS.

  % (N)
Sin estudios 18.3 (456)
Primaria 26.6 (665)
Secundaria 31.5 (785)
FP 10.6 (264)
Medios universitarios 5.8 (145)
Superiores 6.5 (161)
Otros no reglados 0.2 (5)
N.C. 0.6 (15)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 49
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?

  % (N)
El entrevistado 41.2 (1019)
Otra persona 53.4 (1320)
El entrevistado y otra persona a partes iguales 5.1 (125)
N.C. 0.3 (7)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 50
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Vd. actualmente?

  % (N)
Trabaja 38.8 (967)
Jubilado/pensionista (ha trabajado) 14.6 (363)
Pensionista (no ha trabajado) 2.9 (72)
Parado y ha trabajado antes 11.0 (274)
Parado y busca su primer empleo 2.3 (58)
Estudiante 7.4 (185)
Sus labores 22.3 (555)
Otra situación 0.7 (18)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 50a
PROCEDE DE P50. SÓLO A LOS QUE TRABAJAN (1 en P50). ¿Piensa Vd. que es muy probable, bastante,
poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda Vd. su empleo actual?

  % (N)
Muy probable 4.4 (41)
Bastante probable 12.6 (118)
Poco probable 36.8 (344)
Nada probable 39.9 (373)
N.S. 6.2 (58)
N.C. 0.1 (1)
TOTAL 100.0 (935)



 
 
PREGUNTA 50b
PROCEDE DE P50. SÓLO A LOS PARADOS (4 ó 5 en P50). ¿Y cree Vd. que es muy probable, bastante,
poco o nada probable que en los próximos doce meses encuentre Vd. trabajo?

  % (N)
Muy probable 9.1 (28)
Bastante probable 23.0 (71)
Poco probable 44.7 (138)
Nada probable 20.1 (62)
N.S. 2.9 (9)
N.C. 0.3 (1)
TOTAL 100.0 (309)



 
 
PREGUNTA 51
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente
su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de
automóviles, ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su
ocupación principal: aquella por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.

  % (N)
Profesionales, técnicos y similares 9.4 (234)
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada 2.2 (54)
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura 11.0 (274)
Cuadros medios 2.0 (49)
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales 2.0 (50)
Personal administrativo y similar 9.3 (232)
Comerciantes, vendedores y similares 5.1 (127)
Personal de los servicios 10.4 (257)
Trabajadores cualificados y semicualificados 35.6 (885)
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas 9.7 (241)
Profesionales de las Fuerzas Armadas 0.6 (14)
Sin información suficiente 2.0 (50)
N.C. 0.6 (16)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 52
¿Vd. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...?

  % (N)
Asalariado fijo 48.7 (1208)
Asalariado eventual o interino 26.3 (652)
Empresario o profesional con asalariados 3.7 (91)
Profesional o trabajador autónomo 18.6 (462)
Ayuda familiar 1.0 (24)
Miembro de una cooperativa 0.4 (9)
Otra situación 0.7 (18)
N.C. 0.8 (19)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 52a
ENTREVISTADOR: La pregunta 52a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P50) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P50) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P50). PROCEDE DE P52.
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P50). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

  % (N)
Administración Pública 13.6 (241)
Empresa pública 8.5 (151)
Empresa privada 74.6 (1325)
Organización sin fines de lucro 0.2 (4)
Servicio doméstico 2.1 (37)
Otras respuestas 0.5 (8)
N.C. 0.6 (10)
TOTAL 100.0 (1776)



 
 
PREGUNTA 53
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Vd. (o el cabeza de
familia) trabaja/ba? (EJEMPLOS: Fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches,
electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.).

  % (N)
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca 8.8 (217)
Servicios agrícolas y ganaderos 3.1 (77)
Energía, extracción y preparación de combustibles 2.9 (73)
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química 2.3 (56)
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico 5.6 (139)
Material de transporte e instrumentos de precisión 1.7 (43)
Alimentos, bebidas y tabaco 3.9 (96)
Textiles, cuero, calzado y confección 4.6 (113)
Otras industrias manufactureras 4.3 (107)
Construcción 11.9 (296)
Comercio al por mayor y por menor 9.3 (230)
Restaurantes, cafés y hostelería 4.7 (116)
Reparaciones 3.2 (79)
Transporte y comunicaciones 6.4 (158)
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias 3.3 (83)
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes 2.3 (57)
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia 6.7 (165)
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico 4.8 (120)
Educación, investigación, sanidad, asistencia social 8.0 (198)
Servicios recreativos y culturales 1.0 (25)
N.C. 1.3 (32)
TOTAL 100.0 (2480)



 
 
PREGUNTA 55
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).

  % (N)
Directores y profesionales 2.4 (61)
Técnicos y cuadros medios 5.4 (136)
Pequeños empresarios 4.9 (123)
Agricultores 1.8 (46)
Empleados de oficinas y servicios 5.7 (142)
Obreros cualificados 8.4 (210)
Obreros no cualificados 6.5 (161)
Jubilados y pensionistas 17.4 (435)
Parados 13.3 (332)
Estudiantes 7.4 (185)
Sus labores 22.2 (555)
No clasificables 4.4 (110)
TOTAL 100.0 (2496)



 
 
PREGUNTA 56
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.

  % (N)
Clase alta/media-alta 13.9 (332)
Nuevas clases medias 15.9 (380)
Viejas clases medias 18.0 (430)
Obreros cualificados 35.3 (845)
Obreros no cualificados 16.9 (405)
TOTAL 100.0 (2392)


ESTIMACIÓN DE VOTO

   

Dado que los datos de los indicadores “intención de voto” e “intención de voto + simpatía” son datos directos de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos con otros modelos podría dar lugar a estimaciones diferentes.

 

 

Barómetro de Enero, CIS

Enero 1995

% Sobre voto válido

CDS

  0.9

IU

 13.6

PP

 39.4

PSOE

 33.0

PNV

   1.3

CiU

   4.9

Otros

   6.9