DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2122 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0
 
PREGUNTA 1
Para empezar, por lo que respecta a la política exterior de España, es decir, a las relaciones que
mantenemos con otros países, ¿podría decirme con qué interés sigue Vd. las noticias que tienen que
ver con este tema: con mucho, bastante, poco o ningún interés?

  % (N)
Mucho interés 6.3 (158)
Bastante interés 28.0 (697)
Poco interés 35.9 (895)
Ningún interés 27.4 (684)
N.S. 2.0 (50)
N.C. 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 2
¿Y las noticias sobre la política exterior de España le interesan más, igual o menos que los temas
de política nacional? ¿Y que los de política autonómica?

  Política nacional Política autonómica
Más 12.5 16.6
Igual 34.3 31.7
Menos 47.7 44.9
N.S. 5.2 6.0
N.C. 0.4 0.8
(N) (2486) (2476)



 
 
PREGUNTA 3
¿Piensa Vd. que hoy día España concede a su política exterior más, igual o menos importancia que
hace diez años?

  % (N)
Más importancia 63.1 (1567)
Igual 16.2 (402)
Menos importancia 5.5 (136)
N.S. 14.9 (371)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2482)



 
 
PREGUNTA 4
En su opinión, ¿durante los últimos diez años, la posición de España en el mundo ha mejorado, ha
empeorado o apenas ha cambiado?

  % (N)
Ha mejorado 59.3 (1476)
Ha empeorado 15.6 (389)
Apenas ha cambiado 14.9 (370)
N.S. 10.1 (251)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 5
En conjunto, ¿cómo calificaría Vd. la gestión del Gobierno español en política exterior en los
últimos diez años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 2.9 (71)
Buena 32.7 (813)
Regular 37.0 (922)
Mala 12.0 (299)
Muy mala 3.8 (95)
N.S. 11.2 (278)
N.C. 0.5 (12)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 6
¿Y considera Vd. que la labor que lleva a cabo personalmente Felipe González en política
internacional es: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 4.7 (118)
Buena 33.8 (840)
Regular 33.1 (824)
Mala 12.5 (312)
Muy mala 4.8 (119)
N.S. 10.3 (256)
N.C. 0.8 (19)
TOTAL 100.0 (2488)



 
 
PREGUNTA 7
Le voy a mostrar ahora una serie de posibles objetivos de política internacional. Quisiera que me
dijera el que Vd. considera más importante para España en primer lugar. ¿Y en segundo lugar?

  1er. lugar 2º lugar
Avanzar en la integración europea 39.9 10.6
Estrechar las relaciones con Iberoamérica 9.5 16.1
Intensificar las relaciones con los países del Este de Europa 4.2 9.3
Fortalecer las relaciones comerciales con los países en desarrollo del Tercer Mundo 6.2 11.5
Mantener buenas relaciones con nuestros vecinos del Norte de África (Marruecos, Argelia, etc.) 5.1 11.2
Contribuir al desarrollo del Tercer Mundo 12.1 13.8
Otros 1.1 0.8
N.S. 20.4 24.9
N.C. 1.4 1.8
(N) (2486) (2446)



 
 
PREGUNTA 8
En general, y en el conjunto del mundo, ¿cuál es el país por el que Vd. siente mayor simpatía (sin
contar España)?

  % (N)
Alemania 8.0 (197)
Argentina 2.7 (67)
Andorra 0.1 (3)
Australia 0.8 (19)
Austria 0.3 (7)
Bélgica 0.7 (17)
Bosnia 0.1 (3)
Brasil 1.4 (35)
Canadá 0.7 (18)
Colombia 0.2 (4)
Cuba 1.8 (45)
Chile 0.2 (5)
China 0.2 (6)
Dinamarca 0.7 (17)
Egipto 0.1 (2)
EE.UU. 5.7 (140)
Finlandia 0.1 (3)
Francia 11.2 (277)
Grecia 0.4 (11)
Holanda 2.3 (58)
India 0.3 (8)
Inglaterra 3.4 (83)
Irlanda 0.4 (10)
Italia 9.3 (230)
Israel 0.2 (5)
Japón 0.9 (22)
Luxemburgo 0.0 (1)
Marruecos 0.4 (9)
México 2.4 (59)
Mónaco 0.0 (1)
Nicaragua 0.1 (2)
Noruega 0.2 (5)
Nueva Zelanda 0.1 (3)
Perú 0.1 (3)
Portugal 2.3 (58)
República Dominicana 0.2 (6)
Rusia 1.0 (24)
Ruanda 0.1 (3)
Suecia 1.3 (32)
Suiza 2.7 (66)
Tailandia 0.1 (2)
Uruguay 0.1 (3)
Venezuela 1.2 (29)
Yugoslavia 0.1 (2)
Hispanoamérica 1.0 (25)
Países Árabes 0.0 (1)
África 0.4 (9)
Haití 0.1 (2)
Ecuador 0.1 (2)
Argelia 0.0 (1)
Togo 0.0 (1)
Kenia 0.0 (1)
Asia 0.0 (1)
Bolivia 0.1 (2)
Turquía 0.1 (2)
Guatemala 0.1 (2)
Ninguno 2.8 (70)
N.S. 27.3 (674)
N.C. 3.1 (77)
TOTAL 100.0 (2470)



 
 
PREGUNTA 9
Y, más en concreto, pensando en los países de la Unión Europea, ¿por cuál o cuáles siente Vd.
mayor simpatía? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).

  . % . (N)
Alemania 25.5 (636)
Bélgica 9.5 (238)
Dinamarca 8.1 (203)
Francia 26.8 (667)
Grecia 6.8 (170)
Holanda 14.1 (351)
Irlanda 4.7 (117)
Italia 28.0 (698)
Luxemburgo 2.4 (61)
Portugal 16.1 (402)
Reino Unido 10.2 (254)
Ninguno en especial 16.8 (418)
No_sabe 7.2 (180)
No_contesta 0.8 (19)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 10
A continuación voy a leerle el nombre de una serie de líderes internacionales. Le agradecería me
indicara para cada uno de ellos si lo conoce y qué valoración le merece su actuación. Puntúelos de
0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.

  Muy mal (0-1) (2-3) (4-6) (7-8) Muy bien (9-10) N.S., No conoce N.S. N.C. . (N)
Bill Clinton 5.3 5.8 39.7 15.7 2.9 7.7 20.8 2.0 (2491)
Boris Yeltsin 8.0 10.7 31.6 8.8 1.6 14.3 23.1 1.9 (2488)
Helmut Köhl 2.5 3.6 24.4 18.5 5.2 20.4 23.2 2.1 (2487)
François Miterrand 4.2 6.3 30.7 20.0 6.2 10.2 20.5 2.0 (2488)
John Major 5.6 7.1 30.0 9.7 1.4 20.6 23.4 2.1 (2488)
Mario Soares 2.5 5.3 27.8 11.7 2.4 21.2 26.7 2.3 (2486)
Hassan II 20.8 13.2 19.6 4.2 1.3 13.0 25.8 2.2 (2485)
Fidel Castro 34.6 14.2 17.9 4.0 2.9 4.5 20.1 1.8 (2488)
Carlos Ménem 12.2 11.0 23.0 5.0 0.9 20.9 24.6 2.3 (2483)



  Media Desviación típica (N)
Bill Clinton 5.27 2.18 (1731)
Boris Yeltsin 4.38 2.32 (1510)
Helmut Köhl 5.99 2.19 (1349)
François Miterrand 5.71 2.34 (1675)
John Major 4.81 2.21 (1341)
Mario Soares 5.37 2.08 (1237)
Hassan II 2.97 2.60 (1469)
Fidel Castro 2.50 2.73 (1829)
Carlos Ménem 3.62 2.46 (1293)



 
 
PREGUNTA 11
Cuando Vd. piensa en posibles focos de conflicto internacional, ¿cuál o cuáles de los siguientes
cree que podrían afectar más a la seguridad de España? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).

  . % . (N)
La inestabilidad política en países del Norte de África (Marruecos, Argelia, etc.) 46.7 (1165)
El conflicto bélico en la antigua Yugoslavia 25.4 (632)
Conflictos de EE.UU. con otras zonas del mundo 16.1 (402)
Conflictos en o entre países de antigua Unión Soviética 5.9 (146)
El conflicto Árabe-israelí 14.4 (358)
N.S. 22.8 (568)
N.C. 1.4 (35)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 12
Y, más en concreto, ¿cree Vd. que actualmente existe algún país que amenace seriamente la paz de
España?

  % (N)
17.6 (428)
No 69.6 (1691)
N.S. 12.5 (304)
N.C. 0.3 (8)
TOTAL 100.0 (2431)



 
 
PREGUNTA 12a
PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES OPINAN QUE EXISTE ALGÚN PAÍS QUE AMENACE SERIAMENTE LA PAZ DE
ESPAÑA (1 en P12). ¿Cuál o cuáles? (Multirrespuesta).

  . % . (N)
EE.UU. 7.5 (32)
Árabes 7.5 (32)
África 2.8 (12)
Francia 1.9 (8)
Yugoslavia-Bosnia 7.5 (32)
Rusia 2.3 (10)
Marruecos 40.4 (173)
Oriente Medio 1.4 (6)
Inglaterra 0.5 (2)
Alemania 0.7 (3)
Argelia 13.1 (56)
China 0.2 (1)
Irak 2.6 (11)
Israel 0.5 (2)
Jordania 0.2 (1)
Irán 0.5 (2)
Cuba 0.2 (1)
Libia 0.7 (3)
Otras respuestas 1.6 (7)
No_sabe 0.0 (0)
No_contesta 15.0 (64)
TOTAL 100.0 (428)



 
 
PREGUNTA 13
¿Cuál es, a su juicio, el principal aliado de España?

  % (N)
Alemania 5.9 (145)
CE 2.9 (72)
ONU 0.0 (1)
Francia 12.8 (315)
Italia 1.0 (24)
EE.UU. 9.3 (229)
Portugal 2.7 (66)
OTAN 0.8 (20)
Hispanoamérica 1.0 (24)
Reino Unido 0.7 (17)
Marruecos 0.2 (6)
Israel 0.0 (1)
Argelia 0.0 (1)
Yugoslavia 0.1 (3)
Bélgica 0.2 (6)
Suiza 0.0 (1)
Rusia 0.1 (3)
Argentina 0.4 (11)
Grecia 0.1 (3)
Dinamarca 0.0 (1)
Venezuela 0.0 (1)
Holanda 0.0 (1)
Cuba 0.1 (2)
Japón 0.0 (1)
México 0.1 (2)
Otros 0.2 (5)
Ninguno en especial 26.0 (639)
N.S. 34.1 (839)
N.C. 0.9 (21)
TOTAL 100.0 (2460)



 
 
PREGUNTA 14
Ahora quisiera hacerle algunas preguntas sobre la cooperación internacional para el desarrollo, es
decir, la ayuda económica, científica o técnica que los países más desarrollados prestan a otros
con menos recursos. En su opinión, ¿la cooperación o ayuda que prestan determinados países a otros
menos desarrollados se debe principalmente a ...? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).

  . % . (N)
Razones de solidaridad, humanitarias 36.1 (900)
Intereses económicos 40.8 (1018)
Intereses políticos 36.1 (900)
Prestigio internacional 14.1 (351)
Razones de seguridad 7.0 (174)
Otros 0.7 (17)
N.S. 10.3 (256)
N.C. 1.0 (25)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 15
¿Con cuál de las siguientes opiniones está Vd. más de acuerdo?

  % (N)
Mientras no resuelvan sus propios problemas y atiendan sus necesidades, los países ricos no deberían dedicar más recursos para ayudar al desarrollo de los países más pobres 23.3 (579)
Aunque ellos también tengan problemas, los países ricos deben dedicar una parte mayor de los recursos para ayudar al desarrollo de los países más pobres 66.2 (1646)
Con ninguna 2.8 (69)
N.S. 6.9 (171)
N.C. 0.8 (20)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 16
Pensando ahora en nuestro país, ¿cree Vd. que, en general, España debe destinar parte de sus
recursos a ayudar a solucionar los problemas que tienen los países menos desarrollados?

  % (N)
67.0 (1668)
No 17.8 (443)
No estoy muy seguro 6.8 (170)
N.S. 7.6 (190)
N.C. 0.8 (19)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 17
Por la idea que tenga al respecto, ¿cree Vd. que España, en la medida de sus posibilidades, dedica
muchos recursos, bastantes, pocos o muy pocos recursos a la cooperación internacional para el
desarrollo?

  % (N)
Muchos recursos 9.5 (237)
Bastantes recursos 32.0 (797)
Pocos recursos 31.6 (787)
Muy pocos recursos 4.9 (122)
N.S. 21.5 (535)
N.C. 0.4 (11)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 18
¿Y cree Vd. que España debería dedicar más, igual o menos recursos que ahora a la cooperación
internacional para el desarrollo?

  % (N)
Más 36.1 (896)
Igual 28.3 (704)
Menos 16.1 (401)
N.S. 18.7 (464)
N.C. 0.8 (20)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 19
¿Y cuál cree Vd. que es la zona a la que debería dirigirse principalmente la cooperación española
en primer lugar? ¿Y en segundo lugar?

  Primer lugar Segundo lugar
Países del Este de Europa 12.0 12.3
Países del Norte de África 17.7 13.6
Otros países africanos 28.3 21.8
Países de Iberoamérica 18.9 26.8
Otras zonas 3.4 2.1
N.S. 18.5 21.8
N.C. 1.2 1.7
(N) (2478) (2409)



 
 
PREGUNTA 20
¿Ha oído Vd. hablar de la 'Plataforma del 0,7%', es decir, del movimiento ciudadano que reivindica
que los Presupuestos Generales del Estado destinen el 0,7% de producto interior bruto a la
cooperación y ayuda a los países pobres?

  % (N)
77.7 (1935)
No 22.0 (549)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 20a
PROCEDE DE P20. SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DE LA 'PLATAFORMA DEL 0,7%' (1 en P20). ¿Y,
personalmente, Vd. está a favor o en contra de que los Presupuestos Generales del Estado destinen
el 0,7% del producto interior bruto a la cooperación y ayuda a los países pobres?

  % (N)
A favor 66.0 (1274)
En contra 21.0 (405)
Le es indiferente 5.2 (101)
N.S. 6.0 (115)
N.C. 1.9 (36)
TOTAL 100.0 (1931)



 
 
PREGUNTA 21
Cambiando de tema, como Vd. seguramente sabe, pensando en las posibles formas de hacer frente al
problema de la droga, estos días se está hablando de la oportunidad de abrir un debate sobre la
conveniencia o no de despenalizar las llamadas drogas blandas, es decir, los derivados del
cannabis (hachís, marihuana, hierba, chocolate, grifa, etc.). ¿Personalmente, respecto a la venta
de las llamadas drogas blandas, qué cree Vd. que debería hacer la sociedad?

  % (N)
Prohibir por completo su venta 59.2 (1475)
Permitir solamente que se proporcione en centros especializados 15.8 (394)
Permitir su venta controlada en farmacias 10.3 (256)
Permitir su venta libre a los adultos 7.9 (198)
Permitir su venta sin ninguna limitación 3.6 (89)
N.S. 2.8 (69)
N.C. 0.5 (12)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 22
Y respecto al consumo de estas drogas, ¿qué cree Vd. que debería hacer la sociedad?

  % (N)
Prohibir y castigar su consumo, incluso en privado 53.6 (1334)
Prohibir y castigar su consumo en lugares públicos 23.4 (584)
Permitir su consumo libre a los adultos 14.3 (357)
Permitir su consumo sin ninguna limitación 3.9 (98)
N.S. 3.9 (96)
N.C. 0.9 (22)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 23
Vamos a hablar ahora de otras cuestiones. Para empezar, ¿cómo calificaría Vd. la actual situación
económica de España: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 0.4 (10)
Buena 7.2 (180)
Regular 41.9 (1044)
Mala 34.7 (866)
Muy mala 14.0 (348)
N.S. 1.6 (39)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 24
¿Y dentro de un año cree Vd. que la situación económica será mejor, igual o peor que ahora?

  % (N)
Mejor 24.7 (616)
Igual 40.9 (1020)
Peor 17.7 (441)
N.S. 16.3 (405)
N.C. 0.4 (10)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 25
¿Hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, tiene Vd. la impresión de que se está iniciando la
recuperación económica y que estamos empezando a salir de la crisis?

  % (N)
Mucho 1.0 (26)
Bastante 18.2 (453)
Poco 46.0 (1146)
Nada 25.1 (626)
N.S. 9.5 (236)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 25a
PROCEDE DE P25. SÓLO A QUIENES NO TIENEN LA IMPRESIÓN DE QUE SE ESTÁ RECUPERANDO LA ECONOMÍA Y SE
ESTÁ EMPEZANDO A SALIR DE LA CRISIS (3 y 4 en P25). ¿Y tiene Vd. mucha, bastante, poca o ninguna
confianza en que la recuperación económica comience a notarse en los próximos meses?

  % (N)
Mucha 0.8 (14)
Bastante 15.7 (276)
Poca 52.1 (914)
Ninguna 25.5 (448)
N.S. 5.8 (101)
N.C. 0.2 (3)
TOTAL 100.0 (1756)



 
 
PREGUNTA 26
Refiriéndonos ahora a la situación política actual, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena,
regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 0.3 (7)
Buena 6.5 (162)
Regular 40.9 (1018)
Mala 31.2 (776)
Muy mala 15.7 (390)
N.S. 5.1 (126)
N.C. 0.4 (11)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 27
¿Y dentro de un año cree Vd. que la situación política será mejor, igual o peor que ahora?

  % (N)
Mejor 18.0 (447)
Igual 47.2 (1172)
Peor 13.8 (344)
N.S. 20.4 (506)
N.C. 0.6 (15)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 28
Voy a leerle una serie de líderes políticos. Le agradecería me indicara con respecto a cada uno de
ellos, si lo conoce y qué valoración le merece su actuación política. Puntúelos de 0 a 10,
sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.

  Muy mal (0-1) (2-3) (4-6) (7-8) Muy bien (9-10) N.S., No conoce N.S. N.C. . (N)
Julio Anguita 10.5 8.4 36.9 21.3 8.0 1.3 10.7 2.8 (2493)
José Antonio Ardanza 11.8 11.1 35.7 8.9 1.0 8.7 19.6 3.2 (2489)
José Mª Aznar 22.5 12.2 31.7 14.3 7.5 0.3 8.7 2.8 (2492)
Manuel Fraga 23.7 12.0 30.6 12.3 7.1 0.6 10.8 2.8 (2491)
Felipe González 17.7 12.1 33.5 15.6 10.7 0.0 7.9 2.5 (2492)
Jordi Pujol 25.0 12.7 28.8 10.6 4.1 2.1 13.6 2.9 (2489)
Narcís Serra 23.3 14.3 31.1 8.9 2.4 3.1 13.9 2.9 (2490)



  Media Desviación típica (N)
Julio Anguita 5.29 2.69 (2125)
José Antonio Ardanza 4.15 2.38 (1704)
José Mª Aznar 4.23 3.06 (2198)
Manuel Fraga 4.05 3.06 (2136)
Felipe González 4.72 3.07 (2232)
Jordi Pujol 3.68 2.92 (2025)
Narcís Serra 3.54 2.70 (1993)



 
 
PREGUNTA 29
En general, ¿cómo calificaría Vd. la actuación política que está teniendo el PP: muy buena, buena,
regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 2.4 (60)
Buena 19.9 (496)
Regular 35.5 (885)
Mala 24.1 (600)
Muy mala 8.2 (204)
N.S. 9.1 (228)
N.C. 0.8 (19)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 30
En el caso de que el PP ganara las próximas elecciones generales y gobernara el país, ¿en qué
medida: mucho, bastante, poco o nada, cree Vd. que un Gobierno del PP ...?

  Mucho Bastante Poco Nada N.S. N.C. . (N)
Conseguiría reducir el paro 1.7 15.2 29.5 31.7 20.5 1.4 (2492)
Cumpliría sus promesas 2.4 16.4 24.1 32.7 23.0 1.5 (2483)
Bajaría los impuestos 0.7 10.2 21.7 44.7 21.4 1.3 (2481)
Se entendería bien con los partidos nacionalistas 1.6 17.3 20.5 25.7 33.4 1.5 (2486)
Recortaría el dinero público destinado a servicios y prestaciones sociales 5.7 21.6 19.5 21.0 30.8 1.4 (2488)
Haría que la Administración funcionase mejor 3.9 23.5 22.1 21.7 27.4 1.4 (2489)
Impulsaría una legislación más restrictiva en temas como el aborto 14.1 38.3 10.0 8.7 27.2 1.6 (2488)
Supondría un fuerte giro a la derecha 15.7 33.0 19.7 8.5 21.6 1.5 (2483)
Seria flexible, negociador 2.7 21.4 22.5 20.6 31.2 1.6 (2481)
Conseguiría erradicar la corrupción 3.9 15.5 21.2 36.2 21.7 1.4 (2483)
Favorecería a los empresarios 16.5 42.0 10.8 5.3 23.7 1.7 (2487)
Favorecería la enseñanza privada frente a la pública 12.1 31.1 14.0 9.6 31.7 1.6 (2489)
Daría más importancia a la asignatura de religión en los colegios 11.4 37.0 11.9 8.7 29.3 1.6 (2489)
Tendría un estilo autoritario de gobernar 12.4 30.0 16.8 12.3 26.8 1.7 (2487)
Sería capaz de conseguir un pacto social con sindicatos y empresarios 3.3 19.4 21.3 20.1 34.2 1.7 (2489)



 
 
PREGUNTA 31
Y, en general, ¿cómo cree Vd. que irían las cosas si gobernase el PP: mejor, igual o peor que
ahora?

  % (N)
Mejor 23.8 (593)
Igual 33.5 (833)
Peor 27.8 (691)
N.S. 14.2 (353)
N.C. 0.7 (18)
TOTAL 100.0 (2488)



 
 
PREGUNTA 32
Pensando ahora en la actuación política de IU, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena,
regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 3.1 (78)
Buena 27.5 (685)
Regular 41.4 (1030)
Mala 11.4 (284)
Muy mala 2.0 (50)
N.S. 13.8 (344)
N.C. 0.8 (19)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 33
¿Y, más en concreto, en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, cree Vd. que IU está demostrando
...?

  Tener soluciones realistas para los problemas del país Hacer una crítica constructiva a la política del Gobierno Tener voluntad de diálogo para llegar a acuerdos con el Gobierno
Mucho 3.9 5.5 5.9
Bastante 22.3 27.4 28.3
Poco 32.9 26.2 25.4
Nada 16.0 15.5 15.8
N.S. 23.8 24.2 23.8
N.C. 1.0 1.0 0.9
(N) (2492) (2492) (2492)



 
 
PREGUNTA 34
En general, ¿cómo calificaría Vd. la labor del actual Gobierno socialista: muy buena, buena,
regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 1.0 (24)
Buena 15.9 (395)
Regular 41.4 (1031)
Mala 26.1 (649)
Muy mala 12.1 (301)
N.S. 3.0 (75)
N.C. 0.5 (13)
TOTAL 100.0 (2488)



 
 
PREGUNTA 35
El Presidente del Gobierno, Felipe González, ¿le inspira personalmente mucha, bastante, poca o
ninguna confianza?

  % (N)
Mucha 8.7 (217)
Bastante 28.3 (704)
Poca 31.4 (781)
Ninguna 27.6 (687)
N.S. 2.9 (73)
N.C. 1.2 (29)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 36
¿Y, personalmente, aprueba o desaprueba la actuación de Felipe González como Presidente del
Gobierno?

  % (N)
Aprueba 40.5 (1002)
Desaprueba 46.4 (1150)
N.S. 9.8 (242)
N.C. 3.4 (83)
TOTAL 100.0 (2477)



 
 
PREGUNTA 37
¿Y, José María Aznar, el Presidente del PP, le inspira personalmente mucha, bastante, poca o
ninguna confianza?

  % (N)
Mucha 5.1 (128)
Bastante 20.5 (510)
Poca 36.0 (895)
Ninguna 31.7 (789)
N.S. 5.2 (130)
N.C. 1.5 (37)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 38
¿Y cree Vd. que si José María Aznar estuviese al frente del Gobierno lo haría mejor, igual o peor
que Felipe González?

  % (N)
Mejor 23.0 (570)
Igual 30.7 (760)
Peor 31.7 (785)
N.S. 13.4 (332)
N.C. 1.1 (28)
TOTAL 100.0 (2475)



 
 
PREGUNTA 39
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué
partido votaría Vd.?

  % (N)
CDS 0.5 (12)
IU 9.9 (246)
PP 20.9 (517)
PSOE 21.5 (533)
EA-EUE 0.1 (3)
HB 0.2 (5)
PNV 0.5 (13)
CiU 3.1 (78)
ERC 0.6 (15)
BNG 0.6 (16)
PA 0.5 (13)
PAR 0.2 (6)
CC 0.4 (10)
UV 0.3 (8)
Otro 1.0 (25)
En blanco 2.5 (62)
No votaría 11.0 (272)
No sabe todavía 19.8 (491)
N.C. 6.2 (153)
TOTAL 100.0 (2478)



 
 
PREGUNTA 39a
PROCEDE DE P29. SÓLO A QUIENES CONTESTAN "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA", "N.C." EN P39. En todo
caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o a cuál considera más cercano
a sus propias ideas?

  % (N)
CDS 0.5 (4)
IU 5.9 (52)
PP 5.0 (44)
PSOE 11.6 (102)
HB 0.5 (4)
PNV 0.1 (1)
CiU 1.3 (11)
ERC 0.3 (3)
BNG 0.3 (3)
PA 0.1 (1)
PAR 0.1 (1)
CC 0.2 (2)
UV 0.2 (2)
Otro 1.3 (11)
Ninguno 41.1 (362)
N.S. 15.3 (135)
N.C. 16.1 (142)
TOTAL 100.0 (880)



 
 
PREGUNTA 39aa
Voto + Simpatía.

  % (N)
CDS 0.7 (16)
IU 12.2 (298)
PP 23.0 (561)
PSOE 26.0 (635)
EA-EUE 0.1 (3)
HB 0.4 (9)
PNV 0.6 (14)
CiU 3.6 (89)
ERC 0.7 (18)
BNG 0.8 (19)
PA 0.6 (14)
PAR 0.3 (7)
CC 0.5 (12)
UV 0.4 (10)
Otro 1.5 (36)
Blanco 2.5 (62)
Ninguno 14.8 (362)
N.S. 5.5 (135)
N.C. 5.8 (142)
TOTAL 100.0 (2442)



 
 
PREGUNTA 40
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría
Vd.?

  % (N)
Izquierda (1-2) 8.6 (214)
(3-4) 27.5 (684)
(5-6) 29.3 (730)
(7-8) 9.5 (236)
Derecha (9-10) 2.2 (54)
N.S. 12.6 (314)
N.C. 10.3 (257)
TOTAL 100.0 (2489)



Media 4.62
Desviación típica 1.87
(N) (1918)



 
 
PREGUNTA 41
¿Recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de junio de 1993?

  % (N)
CDS 0.9 (23)
IU 8.2 (204)
PP 18.1 (451)
PSOE 29.3 (729)
EA-EUE 0.2 (4)
HB 0.2 (6)
PNV 0.5 (12)
CiU 3.1 (78)
ERC 0.5 (12)
BNG 0.3 (7)
PA 0.4 (10)
PAR 0.3 (8)
CC 0.3 (7)
UV 0.4 (9)
OTRO 1.2 (30)
No tenía edad para votar 2.4 (59)
En blanco 2.1 (53)
No votó 15.3 (381)
No recuerda 6.0 (149)
N.C. 10.4 (259)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 42
¿Podría decirme a cuál de estos partidos o coaliciones votó Vd. en las elecciones al Parlamento
Europeo, el pasado 12 de junio?

  % (N)
FORO-CDS 0.8 (21)
CiU 2.9 (72)
IU 8.3 (207)
HB 0.3 (7)
ARM 0.1 (2)
PP 18.9 (470)
PSOE 25.2 (627)
BNG 0.4 (10)
PA 0.4 (9)
PNV 0.6 (16)
CC 0.3 (7)
UV 0.4 (10)
PAR 0.2 (4)
EA 0.1 (3)
ERC-ACC 0.2 (6)
ENE-ERC 0.1 (2)
Los Verdes, un partido ecologista 1.2 (29)
Otro 0.3 (8)
No tenía edad para votar 1.5 (38)
En blanco 2.0 (50)
No votó 19.0 (473)
No recuerda 6.2 (153)
N.C. 10.5 (261)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 43
Sexo:

  % (N)
Hombre 48.0 (1196)
Mujer 52.0 (1295)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 44
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?

  % (N)
De 18 a 24 años 16.1 (402)
De 25 a 34 años 20.7 (515)
De 35 a 44 años 16.3 (407)
De 45 a 54 años 15.5 (386)
De 55 a 64 años 14.4 (359)
65 y más años 17.0 (424)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 45
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?

  % (N)
Analfabeto 4.0 (98)
No, pero sabe leer y escribir 7.0 (170)
Sí, ha ido a la escuela 88.9 (2166)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2436)



 
 
PREGUNTA 45a
PROCEDE DE P45. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P45). ¿Cuáles son los estudios de más
alto nivel oficial que Vd. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej.: 3 años de Estudios
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB,
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).

  % (N)
Estudios primarios sin finalizar 9.3 (201)
Estudios primarios 29.0 (626)
EGB o equivalente 23.8 (513)
Formación Profesional 1 y enseñanza Técnico Profesional equivalente 4.3 (93)
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes 14.2 (307)
Formación Profesional 2 y equivalentes 6.0 (129)
Arquitecto e Ingeniero Técnico 1.4 (31)
Diplomado de otras Escuelas Universitarias y equivalentes 5.0 (108)
Estudios superiores de 2 ó 3 años 0.0 (1)
Arquitecto e Ingeniero Superior 0.4 (8)
Licenciado 5.8 (125)
Doctorado 0.2 (5)
Estudios de postgrado o especialización 0.0 (1)
Otros estudios no reglados 0.4 (8)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2157)



 
 
PREGUNTA 45aa
ESTUDIOS.

  % (N)
Sin estudios 18.8 (469)
Primaria 25.1 (626)
Secundaria 32.9 (820)
FP 8.9 (222)
Medios universitarios 5.6 (140)
Superiores 5.6 (139)
Otros no reglados 0.3 (8)
N.C. 2.8 (69)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 46
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?

  % (N)
El entrevistado 42.7 (1057)
Otra persona 52.3 (1296)
El entrevistado y otra persona a partes iguales 4.7 (116)
N.C. 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2478)



 
 
PREGUNTA 47
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Vd. actualmente?

  % (N)
Trabaja 38.5 (957)
Jubilado/pensionista (ha trabajado) 15.5 (386)
Pensionista (no ha trabajado) 3.8 (94)
Parado y ha trabajado antes 12.3 (306)
Parado y busca su primer empleo 2.1 (52)
Estudiante 6.8 (170)
Sus labores 20.2 (503)
Otra situación 0.7 (18)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 47a
PROCEDE DE P47. SÓLO A LOS QUE TRABAJAN (1 en P47). ¿Piensa Vd. que es muy probable, bastante,
poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda Vd. su empleo actual?

  % (N)
Muy probable 4.6 (41)
Bastante probable 11.0 (99)
Poco probable 35.7 (321)
Nada probable 42.5 (382)
N.S. 6.1 (55)
N.C. 0.1 (1)
TOTAL 100.0 (899)



 
 
PREGUNTA 47b
PROCEDE DE P47. SÓLO A LOS PARADOS (4 y 5 en P47). ¿Y cree Vd. que es muy probable, bastante,
poco o nada probable que en los próximos doce meses encuentre Vd. trabajo?

  % (N)
Muy probable 6.3 (21)
Bastante probable 31.2 (104)
Poco probable 38.1 (127)
Nada probable 19.2 (64)
N.S. 5.1 (17)
TOTAL 100.0 (333)



 
 
PREGUNTA 48
ENTREVISTADOR: La pregunta 48 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P47) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P47) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P47). ¿Y cuál es/era su
actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles,
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.

  % (N)
Profesionales, técnicos y similares 9.5 (236)
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada 2.3 (57)
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura 11.7 (290)
Cuadros medios 1.0 (24)
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales 1.9 (48)
Personal administrativo y similar 9.3 (230)
Comerciantes, vendedores y similares 5.0 (124)
Personal de los servicios 10.4 (257)
Trabajadores cualificados y semicualificados 35.4 (878)
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas 9.3 (231)
Profesionales de las Fuerzas Armadas 0.5 (13)
Sin información suficiente 2.1 (52)
N.C. 1.6 (40)
TOTAL 100.0 (2480)



 
 
PREGUNTA 49
ENTREVISTADOR: La pregunta 49 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P47) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P47) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P47). ¿Vd. (o el cabeza
de familia) trabaja (o trabajaba) como ...?

  % (N)
Asalariado fijo 48.6 (1207)
Asalariado eventual o interino 27.5 (684)
Empresario o profesional con asalariados 3.4 (85)
Profesional o trabajador autónomo 17.4 (432)
Ayuda familiar 1.0 (26)
Miembro de una cooperativa 0.4 (11)
Otra situación 0.8 (20)
N.C. 0.8 (21)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 49a
ENTREVISTADOR: La pregunta 49a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P47) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P47) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P47). PROCEDE DE P49.
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P49). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

  % (N)
Administración Pública 12.9 (238)
Empresa pública 11.5 (213)
Empresa privada 71.6 (1323)
Organización sin fines de lucro 0.5 (9)
Servicio doméstico 1.6 (30)
Otras respuestas 0.6 (12)
N.C. 1.2 (22)
TOTAL 100.0 (1847)



 
 
PREGUNTA 50
ENTREVISTADOR: La pregunta 50 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P47) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P47) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P47). ¿A qué actividad
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba?
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad,
reparaciones, industria del cuero, etc.).

  % (N)
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca 8.7 (215)
Servicios agrícolas y ganaderos 3.4 (85)
Energía, extracción y preparación de combustibles 1.3 (32)
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química 3.0 (75)
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico 6.3 (155)
Material de transporte e instrumentos de precisión 1.6 (39)
Alimentos, bebidas y tabaco 2.7 (66)
Textiles, cuero, calzado y confección 4.2 (104)
Otras industrias manufactureras 4.4 (109)
Construcción 12.1 (298)
Comercio al por mayor y por menor 10.2 (251)
Restaurantes, cafés y hostelería 5.8 (142)
Reparaciones 2.8 (68)
Transporte y comunicaciones 7.4 (182)
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias 3.1 (76)
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes 1.8 (45)
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia 6.6 (164)
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico 4.0 (98)
Educación, investigación, sanidad, asistencia social 7.2 (177)
Servicios recreativos y culturales 1.5 (36)
N.C. 2.1 (52)
TOTAL 100.0 (2469)



 
 
PREGUNTA 52
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).

  % (N)
Directores y profesionales 2.4 (61)
Técnicos y cuadros medios 4.8 (120)
Pequeños empresarios 5.2 (130)
Agricultores 1.8 (44)
Empleados de oficinas y servicios 6.2 (155)
Obreros cualificados 9.6 (239)
Obreros no cualificados 5.6 (140)
Jubilados y pensionistas 19.3 (480)
Parados 14.4 (358)
Estudiantes 6.8 (170)
Sus labores 20.2 (503)
No clasificables 3.7 (93)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 53
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.

  % (N)
Clase alta/media-alta 12.9 (305)
Nuevas clases medias 16.3 (385)
Viejas clases medias 17.9 (423)
Obreros cualificados 37.4 (885)
Obreros no cualificados 15.7 (371)
TOTAL 100.0 (2369)


ESTIMACIÓN DE VOTO

   

Dado que los datos de los indicadores “intención de voto” e “intención de voto + simpatía” son datos directos de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos con otros modelos podría dar lugar a estimaciones diferentes.

 

 


Barómetro de Noviembre 1994

 

% Sobre voto válido

CDS

  0.8

IU

 12.9

PP

 37.2

PSOE

 35.1

PNV

   1.3

CiU

   5.0

Otros

   7.7