DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2118 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0
 
PREGUNTA 1
El Estado gasta el dinero que los españoles pagamos en impuestos en una serie de servicios
públicos y prestaciones económicas. Dígame, por favor, si ¿cree que el Estado destina demasiado
dinero público, lo justo, o demasiado poco a ...?

  Demasiado Lo justo Demasiado poco N.S. N.C. . (N)
Enseñanza 3.7 26.1 56.7 13.4 0.2 (2486)
Obras públicas 15.4 41.2 27.7 15.4 0.3 (2482)
Protección por desempleo 11.5 22.8 52.6 12.5 0.6 (2484)
Defensa 43.5 23.1 14.5 18.5 0.4 (2485)
Sanidad 4.5 29.2 56.8 9.3 0.2 (2487)
Orden público 11.9 40.1 30.5 17.2 0.4 (2478)
Vivienda 3.5 23.2 60.0 13.1 0.2 (2482)
Justicia 8.9 26.9 40.6 23.2 0.5 (2471)
Pensiones, Seguridad Social 5.0 29.7 55.6 9.4 0.4 (2485)
Transportes y Comunicaciones 9.6 46.2 24.5 19.6 0.2 (2479)
Cultura 6.0 36.1 42.4 15.1 0.3 (2483)
Ayuda al Tercer Mundo 10.3 24.6 47.4 17.4 0.3 (2483)
Deporte 18.8 36.4 26.3 18.3 0.2 (2486)
Medio Ambiente 4.0 26.1 53.7 15.7 0.4 (2483)



 
 
PREGUNTA 2
Suponiendo que el Estado se viera obligado a reducir el gasto en servicios públicos y prestaciones
sociales, ¿dígame si Vd. estaría a favor o en contra de que se gastara menos en ...?

  A favor En contra N.S. N.C. . (N)
Enseñanza 3.3 90.5 5.9 0.2 (2491)
Obras públicas 24.9 62.2 12.5 0.3 (2491)
Protección por desempleo 13.5 77.6 8.4 0.6 (2488)
Defensa 58.4 29.4 11.8 0.4 (2488)
Sanidad 4.3 89.6 6.1 0.1 (2488)
Orden público 20.0 66.8 12.8 0.4 (2485)
Vivienda 7.4 82.9 9.4 0.3 (2489)
Justicia 17.3 67.6 14.5 0.6 (2490)
Pensiones, Seguridad Social 5.2 87.9 6.7 0.2 (2488)
Transportes y Comunicaciones 22.4 62.2 14.6 0.7 (2487)
Cultura 12.5 76.0 11.2 0.4 (2487)
Ayuda al Tercer Mundo 16.5 70.5 12.2 0.8 (2486)
Deporte 35.2 51.3 12.9 0.6 (2491)
Medio Ambiente 9.6 77.8 12.3 0.4 (2489)



 
 
PREGUNTA 3
Centrándonos ahora en la cultura, suponiendo que Vd. tuviera que distribuir el dinero público
destinado a cultura, ¿qué grado de importancia le daría a cada una de las siguientes áreas de
actividad cultural: mucha importancia, bastante, poca o muy poca, según piense que se debería de
destinar más o menos dinero a cada una de ellas?

  Mucha Bastante Poca Muy poca N.S. N.C. . (N)
Museos 13.4 45.6 27.3 4.5 8.9 0.3 (2493)
Bibliotecas 25.7 50.5 12.9 2.5 8.0 0.3 (2491)
Archivos 11.6 38.9 30.7 4.6 13.8 0.4 (2484)
Teatros 12.0 43.3 29.3 6.0 8.9 0.4 (2485)
Auditorios 9.3 37.9 33.8 6.7 12.1 0.3 (2473)
Promoción de la lectura 31.1 49.1 9.0 1.8 8.8 0.3 (2475)
Apoyo a compañías de teatro, danza y orquestas 12.9 42.4 28.2 6.0 10.1 0.4 (2482)
Apoyo al cine 11.4 40.4 30.7 8.3 8.8 0.4 (2484)
Apoyo a la formación profesional en todas las áreas culturales 29.9 49.1 9.1 2.0 9.5 0.4 (2487)
Conservación del Patrimonio Histórico (grandes monumentos, iglesias, etc.) 30.2 48.1 10.8 2.3 8.3 0.2 (2492)
Promoción exterior de la cultura 16.8 46.0 21.3 4.1 11.6 0.3 (2492)



 
 
PREGUNTA 4
¿Y Vd., personalmente, con qué frecuencia ...?

  Varias veces al mes Una o dos veces al mes Varias veces al año Una o dos veces al año Nunca o casi nunca N.C. . (N)
Visita museos 1.4 3.0 13.0 21.2 61.2 0.2 (2492)
Va al cine 11.5 12.7 15.2 12.8 47.6 0.2 (2487)
Lee libros 23.1 14.5 17.9 14.1 30.3 0.1 (2490)
Asiste a conciertos de música clásica 1.6 2.1 5.9 9.9 79.9 0.7 (2484)
Va al teatro 0.6 2.3 8.7 16.8 71.1 0.5 (2487)
Visita exposiciones 2.6 5.4 17.7 20.0 53.9 0.5 (2482)
Utiliza o hace consultas en bibliotecas 8.1 5.8 7.1 8.1 70.4 0.5 (2492)
Asiste a conciertos de música moderna 2.5 3.0 12.1 11.7 70.2 0.6 (2491)



 
 
PREGUNTA 5
En su opinión, pensando en los últimos diez años, ¿diría Vd. que la oferta cultural en nuestro
país, es decir, las posibilidades de asistir a actividades culturales o realizarlas, ha mejorado
mucho, bastante, poco o muy poco?

  % (N)
Mucho 11.5 (286)
Bastante 48.2 (1202)
Poco 23.4 (582)
Muy poco 5.6 (139)
N.S. 11.3 (281)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 6
¿Y cree Vd. que hoy día los poderes públicos (Gobierno, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos) se
preocupan por la cultura mucho más, bastante más, más o menos igual, bastante menos o mucho menos
que hace diez años?

  % (N)
Mucho más 8.4 (210)
Bastante más 45.5 (1133)
Más o menos igual 25.9 (646)
Bastante menos 7.5 (187)
Mucho menos 2.1 (52)
N.S. 10.2 (255)
N.C. 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 7
Si durante los últimos diez años hubiese gobernado el PP, ¿cree Vd. que se hubieran destinado a la
política cultural más recursos, más o menos los mismos recursos o menos recursos de los que ha
destinado el gobierno socialista?

  % (N)
Más recursos 12.0 (300)
Más o menos los mismos recursos 34.7 (865)
Menos recursos 17.8 (442)
N.S. 34.5 (860)
N.C. 0.9 (23)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 8
¿Principalmente, quién cree Vd. que debe prestar mayor apoyo a la cultura, es decir, encargarse de
la conservación y protección de monumentos, de la promoción de actividades culturales, etc.?

  % (N)
El Gobierno del Estado 31.4 (770)
La Comunidad Autónoma 24.1 (590)
El Ayuntamiento 22.1 (543)
Otros 1.3 (31)
Todos 9.1 (222)
N.S. 11.6 (284)
N.C. 0.5 (13)
TOTAL 100.0 (2453)



 
 
PREGUNTA 9
Vamos a hablar ahora sobre otro tema. Para empezar me gustaría que me dijera si está Vd. al tanto
de la regulación legal que rige en España en materia de interrupción voluntaria del embarazo,
conocida popularmente como 'Ley del Aborto'.

  % (N)
80.7 (2013)
No 18.5 (462)
N.C. 0.8 (19)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 10
La actual 'legislación sobre el aborto' permite la interrupción del embarazo cuando éste sea
consecuencia de una violación, ponga en peligro la vida o la salud de la madre, o se tenga la
certeza de que el feto haya de nacer con grandes taras físicas o psíquicas. Teniendo en cuenta los
casos comprendidos en la legislación actual, ¿diría Vd. que la legislación que rige en España es
más amplia o más restrictiva que las que rigen en Europa?

  % (N)
Más amplia 15.3 (381)
Más restrictiva 48.3 (1201)
N.S. 33.8 (840)
N.C. 2.6 (64)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 11
¿Y, en su opinión, la actual legislación sobre el aborto es adecuada, es más amplia o es más
restrictiva de lo que Vd. piensa que debería ser?

  % (N)
Es adecuada 26.1 (650)
Es más amplia de lo que debería ser 23.1 (575)
Es más restrictiva de lo que debería ser 35.7 (890)
N.S. 13.9 (347)
N.C. 1.3 (32)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 12
¿Y cree Vd. que la actual legislación sobre el aborto es, o no, lo suficientemente clara para
permitir su aplicación sin problemas?

  % (N)
Es lo suficientemente clara 28.7 (715)
No es lo suficientemente clara 48.1 (1197)
N.S. 22.1 (551)
N.C. 1.1 (28)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 13
¿Y cree Vd. que con la Ley actual, han disminuido mucho, bastante, poco o nada los llamados
abortos clandestinos?

  % (N)
Mucho 4.9 (121)
Bastante 25.4 (633)
Poco 24.3 (606)
Nada 11.9 (297)
N.S. 32.7 (813)
N.C. 0.8 (19)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 14
¿Y los abortos realizados fuera de España?

  % (N)
Mucho 8.4 (209)
Bastante 26.9 (669)
Poco 18.4 (458)
Nada 9.3 (231)
N.S. 36.3 (902)
N.C. 0.7 (17)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 15
¿Y cree Vd. que se debe o no castigar con penas de prisión a las mujeres que aborten en
circunstancias distintas de las previstas en la actual legislación sobre el aborto?

  % (N)
Sí se debe castigar con penas de prisión 18.5 (457)
No se debe castigar con penas de prisión 67.6 (1672)
N.S. 11.3 (279)
N.C. 2.7 (66)
TOTAL 100.0 (2474)



 
 
PREGUNTA 16
En todo caso, ¿cree Vd. que la legislación actual debería mantenerse como está, habría que hacerla
más restrictiva, habría que suprimirla o habría que ampliarla?

  % (N)
Debería mantenerse como está 22.0 (548)
Habría que hacerla más restrictiva 9.8 (243)
Habría que suprimirla 11.4 (284)
Habría que ampliarla 42.0 (1047)
N.S. 13.4 (334)
N.C. 1.4 (34)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 17
En algunos países europeos la ley permite interrumpir el embarazo, por decisión de la mujer,
dentro de las doce primeras semanas, cuando la continuación del embarazo suponga un conflicto
personal, familiar o social de gravedad semejante a los que recoge la legislación vigente.
¿Considera Vd. muy conveniente, bastante conveniente, poco o nada conveniente que la ley lo
permitiera en España en esos términos?

  % (N)
Muy conveniente 18.5 (461)
Bastante conveniente 26.9 (670)
Poco conveniente 12.6 (314)
Nada conveniente 20.5 (509)
N.S. 19.5 (485)
N.C. 1.9 (48)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 17a
PROCEDE DE P17. SÓLO A LOS QUE OPINAN QUE SERÍA POCO O NADA CONVENIENTE AUTORIZAR EL ABORTO EN
DETERMINADOS SUPUESTOS EN LAS DOCE PRIMERAS SEMANAS DE EMBARAZO (3 ó 4 en P17). ¿Y si lo
permitiera exigiendo además que un centro de especialistas creado al efecto asesorara a la mujer
explicándole las razones que existen para tutelar la vida e informándole de cuantas posibilidades
existan para no interrumpir el embarazo (ayudas económicas, entrega del hijo en adopción,
acogimiento familiar, etc.), antes de que aquella tomara la decisión de abortar o no abortar?

  % (N)
Sí, en ese caso sí 29.1 (238)
No, tampoco lo vería conveniente 60.7 (497)
N.S. 9.8 (80)
N.C. 0.5 (4)
TOTAL 100.0 (819)



 
 
PREGUNTA 18
Vamos a hablar ahora sobre la situación de España. ¿Vd., personalmente, considera que durante los
últimos cinco años ha mejorado o ha empeorado la situación de ...?

  Ha mejorado Ha empeorado N.S. N.C. . (N)
La vivienda 38.7 49.4 10.4 1.5 (2482)
Las carreteras 84.8 10.5 4.1 0.5 (2487)
Las pensiones 46.4 41.9 9.7 1.9 (2476)
La educación 62.8 26.0 9.2 2.0 (2465)
El problema de las drogas 15.9 75.9 6.6 1.6 (2479)
La sanidad 50.2 38.6 8.7 2.4 (2458)
El funcionamiento de la Administración 28.6 47.8 21.5 2.1 (2469)
La inseguridad ciudadana, la delincuencia 19.4 69.7 9.4 1.5 (2476)
El desempleo 7.0 88.4 3.8 0.8 (2486)
La agricultura 12.6 74.4 12.4 0.6 (2484)
La industria 16.1 70.3 12.7 0.9 (2477)
El funcionamiento de las Comunidades Autónomas 43.0 26.7 28.3 2.0 (2481)
La convivencia ciudadana, el espíritu cívico 34.5 47.5 16.3 1.7 (2476)
El medio ambiente y la naturaleza 29.3 58.9 10.7 1.1 (2485)
El funcionamiento de los servicios públicos 52.3 30.3 15.2 2.2 (2473)
El terrorismo 27.1 59.8 10.3 2.8 (2468)



 
 
PREGUNTA 19
¿Cómo calificaría la actual situación económica de España: muy buena, buena, regular, mala o muy
mala?

  % (N)
Muy buena 0.3 (8)
Buena 5.5 (138)
Regular 36.2 (902)
Mala 36.8 (919)
Muy mala 19.4 (483)
N.S. 1.6 (40)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 20
¿Y cree Vd. que la actual situación económica es mejor, igual o peor que hace un año?

  % (N)
Mejor 14.1 (352)
Igual 45.5 (1133)
Peor 36.0 (896)
N.S. 4.3 (106)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 21
¿Y dentro de un año, cree Vd. que la situación económica será mejor, igual o peor que ahora?

  % (N)
Mejor 25.6 (635)
Igual 29.9 (743)
Peor 22.1 (548)
N.S. 22.3 (553)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 22
Como Vd. sabe, la Constitución de 1978 puso las bases de lo que se ha venido en llamar el 'Estado
de las Autonomías', esto es, la organización del Estado en Comunidades Autónomas. ¿En su opinión,
y en general, diría Vd. que para España la creación y desarrollo de las Comunidades Autónomas ha
sido más bien una cosa buena o más bien una cosa mala?

  % (N)
Más bien una cosa buena 51.5 (1283)
Más bien una cosa mala 19.2 (479)
Ni buena ni mala 10.8 (269)
N.S. 17.8 (443)
N.C. 0.6 (15)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 23
A continuación voy a leerle varias opiniones sobre el desarrollo del 'Estado de las Autonomías' y
quisiera que me dijera si está Vd. muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo
con cada una de ellas. Las Comunidades Autónomas ...

  Han contribuido a acercar la gestión de los asuntos a los ciudadanos Han contribuido a aumentar el gasto público, sin mejorar los servicios públicos Han contribuido a una mejor convivencia entre las distintas regiones y nacionalidades Han servido para atender mejor los problemas propios de cada Comunidad
Muy de acuerdo 8.4 14.6 3.1 9.4
De acuerdo 45.1 37.5 33.4 50.8
En desacuerdo 19.8 24.4 31.2 16.0
Muy en desacuerdo 4.5 2.2 10.0 3.3
N.S. 21.6 20.8 21.9 20.1
N.C. 0.6 0.4 0.5 0.4
(N) (2494) (2492) (2492) (2488)



 
 
PREGUNTA 24
El pasado día 26 de septiembre se celebró en el Senado un debate sobre el desarrollo del Estado de
las Autonomías, en el que, junto con el Presidente del Gobierno, participaron casi todos los
Presidentes de las Comunidades Autónomas. ¿Tenía Vd. conocimiento de este debate o, por el
contrario, es la primera noticia que tiene al respecto?

  % (N)
Sí, tenía conocimiento 53.4 (1326)
No, es la primera noticia que tiene 46.4 (1153)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 25
PROCEDE DE P24. SÓLO A LOS QUE TIENEN CONOCIMIENTO DEL DEBATE SOBRE EL DESARROLLO DEL ESTADO DE
LAS AUTONOMÍAS (1 EN P24). ¿Con qué interés siguió Vd. las noticias relacionadas con este debate:
con mucho, bastante, poco o ningún interés?

  % (N)
Con mucho interés 3.9 (52)
Con bastante interés 25.8 (343)
Con poco interés 45.6 (605)
Con ningún interés 23.6 (313)
N.S. 0.7 (9)
N.C. 0.4 (5)
TOTAL 100.0 (1327)



 
 
PREGUNTA 26
En este debate, por primera vez en el Parlamento español, se utilizaron junto con el castellano,
las lenguas propias de las diferentes comunidades, el catalán, el gallego, el vasco.
Personalmente, ¿cómo valora Vd. este hecho, muy positivamente, bastante, poco o nada
positivamente?

  % (N)
Muy positivamente 12.6 (313)
Bastante positivamente 20.8 (519)
Poco positivamente 17.1 (427)
Nada positivamente 36.7 (915)
N.S. 12.1 (301)
N.C. 0.7 (18)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 27
En este debate se discutió, entre otras cosas, sobre la necesidad de potenciar el papel del Senado
como cámara de representación de los intereses de las Comunidades Autónomas, lo que significaría
reformar la Constitución. ¿Personalmente, Vd. estaría a favor o en contra de que se reforme la
Constitución en este punto?

  % (N)
A favor 43.2 (1075)
En contra 14.5 (361)
Ni a favor ni en contra 11.6 (288)
N.S. 29.9 (743)
N.C. 0.9 (22)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 28
Pensando ahora en la situación política actual, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena,
regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 0.2 (6)
Buena 6.5 (161)
Regular 34.7 (865)
Mala 34.5 (861)
Muy mala 17.5 (436)
N.S. 6.1 (153)
N.C. 0.5 (12)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 29
¿Y cree Vd. que la situación política actual es mejor, igual o peor que hace un año?

  % (N)
Mejor 7.3 (181)
Igual 51.5 (1281)
Peor 32.4 (807)
N.S. 8.5 (212)
N.C. 0.3 (8)
TOTAL 100.0 (2489)



 
 
PREGUNTA 30
¿Y dentro de un año piensa Vd. que la situación política será mejor, igual o peor que ahora?

  % (N)
Mejor 15.6 (390)
Igual 38.7 (964)
Peor 20.4 (508)
N.S. 24.7 (615)
N.C. 0.6 (16)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 31
En general, ¿cómo calificaría Vd. la labor del actual gobierno socialista: muy buena, buena,
regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 0.6 (16)
Buena 13.0 (324)
Regular 39.8 (993)
Mala 26.8 (667)
Muy mala 14.0 (348)
N.S. 4.5 (113)
N.C. 1.3 (32)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 32
¿Cómo calificaría Vd. la labor de oposición que está haciendo el PP: muy buena, buena, regular,
mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 1.4 (36)
Buena 14.4 (360)
Regular 32.9 (820)
Mala 25.8 (643)
Muy mala 11.3 (282)
N.S. 12.6 (313)
N.C. 1.5 (38)
TOTAL 100.0 (2492)



 
 
PREGUNTA 33
¿Y la de IU?

  % (N)
Muy buena 2.7 (67)
Buena 18.0 (446)
Regular 35.2 (875)
Mala 18.9 (470)
Muy mala 6.5 (162)
N.S. 17.1 (425)
N.C. 1.5 (38)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 34
¿Y cómo cree Vd. que irían las cosas si gobernase el PP: mejor, igual o peor que ahora?

  % (N)
Mejor 18.3 (456)
Igual 29.6 (737)
Peor 26.9 (670)
N.S. 23.9 (594)
N.C. 1.3 (33)
TOTAL 100.0 (2490)



 
 
PREGUNTA 35
¿El Presidente del Gobierno, Felipe González, le inspira, personalmente, mucha, bastante, poca o
ninguna confianza?

  % (N)
Mucha confianza 5.7 (143)
Bastante confianza 23.6 (586)
Poca confianza 32.9 (817)
Ninguna confianza 31.8 (791)
N.S. 4.0 (99)
N.C. 2.1 (51)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 36
¿Y, el Presidente del PP, José Mª Aznar, le inspira mucha, bastante, poca o ninguna confianza?

  % (N)
Mucha confianza 3.3 (82)
Bastante confianza 19.9 (495)
Poca confianza 30.8 (767)
Ninguna confianza 36.3 (903)
N.S. 7.4 (185)
N.C. 2.4 (59)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 37
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué
partido votaría Vd.?

  % (N)
CDS 0.6 (15)
IU 9.1 (227)
PP 20.0 (498)
PSOE 19.6 (488)
EA-EUE 0.2 (5)
HB 0.4 (9)
PNV 0.8 (21)
CiU 3.3 (82)
ERC 0.4 (11)
BNG 0.5 (13)
PA 0.3 (8)
PAR 0.2 (5)
CC 0.3 (8)
UV 0.2 (6)
Otro 1.0 (26)
En blanco 2.9 (73)
No votaría 11.3 (281)
No sabe todavía 19.8 (492)
N.C. 8.8 (218)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 37a
PROCEDE DE P37. SÓLO A QUIENES CONTESTAN "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA", "N.C." EN P37. En todo
caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o a cuál considera más cercano
a sus propias ideas?

  % (N)
CDS 0.7 (7)
IU 4.7 (44)
PP 5.4 (51)
PSOE 7.8 (74)
EA-EUE 0.1 (1)
HB 0.1 (1)
PNV 0.3 (3)
CiU 0.8 (8)
ERC 0.4 (4)
BNG 0.3 (3)
PA 0.3 (3)
PAR 0.1 (1)
CC 0.5 (5)
UV 0.1 (1)
Otro 0.4 (4)
Ninguno 42.1 (398)
N.S. 14.5 (137)
N.C. 21.2 (200)
TOTAL 100.0 (945)



 
 
PREGUNTA 37aa
Voto + Simpatía.

  % (N)
CDS 0.9 (22)
IU 11.1 (271)
PP 22.5 (549)
PSOE 23.0 (562)
EA-EUE 0.2 (6)
HB 0.4 (10)
PNV 1.0 (24)
CiU 3.7 (90)
ERC 0.6 (15)
BNG 0.7 (16)
PA 0.5 (11)
PAR 0.2 (6)
CC 0.5 (13)
UV 0.3 (7)
Otro 1.2 (30)
Blanco 3.0 (73)
Ninguno 16.3 (398)
N.S. 5.6 (137)
N.C. 8.2 (200)
TOTAL 100.0 (2440)



 
 
PREGUNTA 38
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría
Ud.?

  % (N)
Izquierda (1-2) 7.7 (190)
(3-4) 25.9 (638)
(5-6) 25.2 (622)
(7-8) 12.4 (305)
Derecha (9-10) 2.6 (63)
N.S. 13.7 (339)
N.C. 12.5 (309)
TOTAL 100.0 (2466)



Media 4.77
Desviación típica 2.00
(N) (1818)



 
 
PREGUNTA 39
¿Recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de junio de 1993?

  % (N)
CDS 1.0 (24)
IU 7.9 (196)
PP 20.3 (505)
PSOE 26.8 (667)
EA-EUE 0.4 (9)
HB 0.5 (12)
PNV 0.9 (22)
CiU 3.4 (85)
ERC 0.5 (12)
BNG 0.4 (11)
PA 0.4 (10)
PAR 0.3 (7)
CC 0.3 (7)
UV 0.4 (9)
Otro 0.9 (22)
No tenía edad para votar 1.8 (46)
En blanco 2.6 (64)
No votó 15.3 (380)
No recuerda 4.9 (121)
N.C. 11.3 (282)
TOTAL 100.0 (2491)



 
 
PREGUNTA 40
¿Podría decirme a cuál de estos partidos o coaliciones votó Vd. en las elecciones al Parlamento
Europeo, el pasado 12 de junio?

  % (N)
FORO-CDS 0.4 (11)
CiU 3.7 (91)
IU 8.4 (209)
HB 0.6 (15)
ARM 0.1 (2)
PP 20.7 (516)
PSOE 23.1 (575)
BNG 0.4 (11)
Poder Andaluz/PA 0.4 (11)
PNV 0.8 (20)
CC 0.4 (9)
UV 0.4 (9)
PAR 0.2 (6)
EA 0.3 (7)
ERC-ACC 0.4 (10)
ENE-ERC 0.1 (2)
Los Verdes, un partido ecologista 0.6 (15)
Otro 0.2 (5)
No tenía edad para votar 1.0 (25)
En blanco 2.1 (53)
No votó 19.9 (495)
No recuerda 4.6 (115)
N.C. 11.1 (276)
TOTAL 100.0 (2488)



 
 
PREGUNTA 41
Sexo:

  % (N)
Hombre 48.3 (1203)
Mujer 51.7 (1290)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 42
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?

  % (N)
De 18 a 24 años 15.9 (396)
De 25 a 34 años 20.7 (517)
De 35 a 44 años 16.0 (400)
De 45 a 54 años 15.4 (385)
De 55 a 64 años 14.9 (371)
65 y más años 17.0 (424)
TOTAL 100.0 (2493)



 
 
PREGUNTA 43
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?

  % (N)
Analfabeto 3.2 (79)
No, pero sabe leer y escribir 7.1 (175)
Sí, ha ido a la escuela 89.5 (2200)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2457)



 
 
PREGUNTA 43a
PROCEDE DE P43. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P43). ¿Cuáles son los estudios de más
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB,
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).

  % (N)
Estudios primarios sin finalizar 8.2 (180)
Estudios primarios 30.0 (659)
EGB o equivalente 22.4 (491)
Formación Profesional 1 y enseñanza Técnico Profesional equivalente 5.0 (109)
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes 14.3 (313)
Formación Profesional 2 y equivalentes 5.8 (128)
Arquitecto e Ingeniero Técnico 1.4 (31)
Diplomado de otras Escuelas Universitarias y equivalentes 4.9 (107)
Estudios superiores de 2 ó 3 años 0.2 (5)
Arquitecto e Ingeniero Superior 0.5 (10)
Licenciado 6.7 (146)
Doctorado 0.3 (6)
Estudios de postgrado o especialización 0.1 (3)
Otros estudios no reglados 0.3 (7)
TOTAL 100.0 (2195)



 
 
PREGUNTA 43aa
ESTUDIOS.

  % (N)
Sin estudios 17.4 (434)
Primaria 26.4 (659)
Secundaria 32.2 (804)
FP 9.5 (237)
Medios universitarios 5.7 (143)
Superiores 6.6 (165)
Otros no reglados 0.3 (7)
N.C. 1.8 (45)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 44
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?

  % (N)
El entrevistado 42.2 (1032)
Otra persona 52.0 (1270)
El entrevistado y otra persona a partes iguales 5.2 (127)
N.C. 0.6 (14)
TOTAL 100.0 (2443)



 
 
PREGUNTA 45
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?

  % (N)
Trabaja 39.0 (968)
Jubilado/pensionista (ha trabajado) 15.5 (386)
Pensionista (no ha trabajado) 3.8 (95)
Parado y ha trabajado antes 11.9 (295)
Parado y busca su primer empleo 2.0 (50)
Estudiante 7.3 (181)
Sus labores 19.6 (487)
Otra situación 0.7 (17)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 46
ENTREVISTADOR: La pregunta 46 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P45) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P45) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P45). ¿Y cuál es/era
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles,
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación
principal: aquella por la que Ud. (o el cabeza de familia obtiene/nía mayores ingresos).

  % (N)
Profesionales, técnicos y similares 10.2 (253)
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada 2.0 (50)
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura 12.5 (310)
Cuadros medios 1.1 (27)
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales 2.1 (53)
Personal administrativo y similar 9.5 (235)
Comerciantes, vendedores y similares 5.6 (138)
Personal de los servicios 10.4 (257)
Trabajadores cualificados y semicualificados 32.5 (804)
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas 9.7 (240)
Profesionales de las Fuerzas Armadas 1.0 (24)
Sin información suficiente 2.3 (58)
N.C. 1.1 (27)
TOTAL 100.0 (2476)



 
 
PREGUNTA 47
ENTREVISTADOR: La pregunta 47 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P45) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P45) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P45). ¿Ud. (o el
cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...?

  % (N)
Asalariado fijo 49.3 (1223)
Asalariado eventual o interino 25.0 (621)
Empresario o profesional con asalariados 3.9 (96)
Profesional o trabajador autónomo 18.9 (470)
Ayuda familiar 0.8 (20)
Miembro de una cooperativa 0.5 (12)
Otra situación 0.6 (16)
N.C. 1.0 (25)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 47a
ENTREVISTADOR: La pregunta 47a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P45) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P45) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P45). PROCEDE DE P47.
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 EN P47). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

  % (N)
Administración Pública 14.1 (256)
Empresa pública 11.3 (205)
Empresa privada 71.5 (1300)
Organización sin fines de lucro 0.1 (2)
Servicio doméstico 1.7 (31)
Otras respuestas 0.8 (14)
N.C. 0.5 (9)
TOTAL 100.0 (1817)



 
 
PREGUNTA 48
ENTREVISTADOR: La pregunta 48 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P45) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P45) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P45). ¿A qué actividad
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba?
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad,
reparaciones, industria del cuero, etc.).

  % (N)
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca 8.0 (199)
Servicios agrícolas y ganaderos 6.2 (153)
Energía, extracción y preparación de combustibles 1.3 (32)
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química 3.3 (83)
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico 4.7 (117)
Material de transporte e instrumentos de precisión 2.4 (60)
Alimentos, bebidas y tabaco 3.3 (83)
Textiles, cuero, calzado y confección 3.5 (86)
Otras industrias manufactureras 4.2 (103)
Construcción 10.2 (252)
Comercio al por mayor y por menor 10.6 (264)
Restaurantes, cafés y hostelería 4.9 (121)
Reparaciones 2.2 (55)
Transporte y comunicaciones 6.9 (172)
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias 2.5 (63)
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes 2.5 (62)
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia 7.5 (185)
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico 4.9 (122)
Educación, investigación, sanidad, asistencia social 7.6 (188)
Servicios recreativos y culturales 1.4 (34)
N.C. 1.9 (46)
TOTAL 100.0 (2480)



 
 
PREGUNTA 49
¿Cómo se define Vd. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, indiferente, no
creyente o ateo?

  % (N)
Católico 81.2 (2017)
Creyente de otra religión 1.7 (42)
Indiferente 7.8 (194)
No creyente 4.6 (114)
Ateo 2.0 (49)
Otra respuesta 1.9 (46)
N.C. 0.9 (22)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 49a
PROCEDE DE P49. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN COMO CATÓLICOS, CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN O
INDIFERENTES (1, 2 ó 3 en P49). ¿Con qué frecuencia asiste Vd. a misa u otros oficios religiosos
sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ej., bodas, comuniones o
funerales?

  % (N)
Casi nunca 32.1 (719)
Varias veces al año 23.4 (525)
Alguna vez al mes 13.7 (308)
Casi todos los domingos y festivos 25.5 (571)
Varias veces a la semana 4.9 (109)
N.C. 0.5 (11)
TOTAL 100.0 (2243)



 
 
PREGUNTA 51
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).

  % (N)
Directores y profesionales 2.6 (65)
Técnicos y cuadros medios 5.4 (135)
Pequeños empresarios 6.5 (162)
Agricultores 1.2 (31)
Empleados de oficinas y servicios 6.1 (153)
Obreros cualificados 8.3 (206)
Obreros no cualificados 6.5 (161)
Jubilados y pensionistas 19.3 (481)
Parados 13.8 (345)
Estudiantes 7.3 (181)
Sus labores 19.5 (487)
No clasificables 3.5 (87)
TOTAL 100.0 (2494)



 
 
PREGUNTA 52
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.

  % (N)
Clase alta/media-alta 14.0 (333)
Nuevas clases medias 16.6 (394)
Viejas clases medias 19.4 (460)
Obreros cualificados 33.2 (788)
Obreros no cualificados 16.7 (396)
TOTAL 100.0 (2371)


ESTIMACIÓN DE VOTO

   

Dado que los datos de los indicadores “intención de voto” e “intención de voto + simpatía” son datos directos de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos con otros modelos podría dar lugar a estimaciones diferentes.

 

 


Barómetro de Octubre 1994

 

% Sobre voto válido

CDS

  1.1

IU

 12.1

PP

 37.4

PSOE

 35.3

PNV

   1.5

CiU

   5.0

Otros

   7.6