DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2087 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0
 
PREGUNTA 1
Para empezar, ¿podría decirme si actualmente las cosas le van muy bien, bien, regular, mal o muy
mal, respecto a...?

  Sus relaciones afectivas Sus relaciones familiares Su situación económica personal
Muy bien 19.3 23.1 2.1
Bien 65.1 67.9 37.4
Regular 11.6 7.7 42.8
Mal 2.3 1.0 13.1
Muy mal 0.6 0.1 4.3
N.S. 0.4 0.1 0.1
N.C. 0.6 0.1 0.1
(N) (2483) (2487) (2486)



 
 
PREGUNTA 2
A continuación voy a hacerle algunas preguntas relativas a las formas de convivencia. ¿Cree Vd.
que hoy día el matrimonio sigue siendo una institución muy importante, bastante, poco o muy poco
importante?

  % (N)
Muy importante 25.6 (635)
Bastante importante 42.3 (1050)
Poco importante 22.8 (567)
Muy poco importante 3.9 (98)
N.S. 5.0 (125)
N.C. 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 3
¿Y, Vd. en particular, cómo lo considera?

  % (N)
Muy importante 46.1 (1130)
Bastante importante 35.3 (864)
Poco importante 12.8 (313)
Muy poco importante 4.7 (114)
N.S. 0.8 (20)
N.C. 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2450)



 
 
PREGUNTA 4
En su opinión, y con independencia de su situación actual, para una pareja estable ¿cuál de las
siguientes formas de convivencia le parece mejor...?

  % (N)
Casarse 'por la iglesia' 59.2 (1471)
Casarse 'por lo civil' 9.3 (230)
Vivir juntos y luego casarse 'por la iglesia' 8.5 (211)
Vivir juntos y luego casarse 'por lo civil' 5.6 (139)
Vivir juntos sin estar casados 9.7 (240)
No vivir juntos 0.5 (12)
Ninguna de estas 0.6 (15)
N.S. 5.6 (139)
N.C. 1.0 (26)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 4a
PROCEDE DE P4. SÓLO A QUIENES LES PARECE MEJOR CASARSE O VIVIR JUNTOS Y LUEGO CASARSE (1, 2, 3 ó 4
en P4). ¿Y, personalmente, vivir en pareja sin estar casados le parece...?

  % (N)
Un comportamiento moralmente inaceptable 26.2 (536)
Una decisión personal plenamente aceptable 68.1 (1391)
Otra respuesta 2.7 (55)
N.S. 2.6 (54)
N.C. 0.3 (6)
TOTAL 100.0 (2042)



 
 
PREGUNTA 5
Quisiera que me dijera si, en su opinión, las razones que le voy a mencionar a continuación
influyen mucho, bastante, poco o nada para que la gente se case en lugar de vivir juntos.

  Mucho Bastante Poco Nada N.S. N.C. . (N)
Las presiones familiares 17.2 44.4 20.7 10.8 6.6 0.2 (2487)
Las presiones sociales 10.2 37.4 30.9 13.8 7.4 0.3 (2484)
Las ventajas económicas 8.5 34.2 30.9 16.4 9.6 0.4 (2477)
La estabilidad de la pareja 10.8 39.7 25.8 15.1 8.1 0.4 (2474)
Las creencias religiosas 20.6 42.0 20.4 10.3 6.5 0.2 (2471)
Los hijos 21.6 52.3 12.4 6.9 6.6 0.3 (2465)
La comodidad, a la larga se evitan problemas de todo tipo 9.3 44.1 24.2 12.2 9.9 0.4 (2462)



 
 
PREGUNTA 6
¿Conoce Vd. a algún amigo/a o familiar que esté conviviendo con otra persona sin estar casado/a?

  % (N)
54.2 (1347)
No 45.7 (1137)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2486)



 
 
PREGUNTA 7
En su opinión, ¿las parejas heterosexuales, es decir, un hombre y una mujer, que viven juntos sin
estar casados, deberían o no tener los mismos derechos legales, sociales y económicos que las
parejas casadas?

  % (N)
Sí, deberían tener los mismos derechos 70.2 (1744)
No, no deberían tener los mismos derechos 21.7 (539)
N.S. 7.6 (188)
N.C. 0.5 (13)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 8
A Vd., personalmente, ¿hasta qué grado, mucho, bastante, poco o nada, le resultaría incómodo o le
molestaría tener como vecinos a...?

  Una pareja heterosexual, es decir, un hombre y una mujer, que viven juntos sin estar casados Una pareja de homosexuales que viven juntos
Mucho 1.8 10.7
Bastante 4.8 13.4
Poco 11.0 12.6
Nada 80.2 59.8
N.S. 2.1 3.2
N.C. 0.1 0.3
(N) (2484) (2483)



 
 
PREGUNTA 9
¿Podría decirme, por favor, si los siguientes comportamientos que le voy a leer le resultan
personalmente aceptables o condenables?

  Aceptable Condenable Indiferente N.S. N.C. . (N)
Las relaciones sexuales prematrimoniales 64.8 22.5 8.4 3.7 0.6 (2483)
Las relaciones sexuales fuera del matrimonio 22.5 65.4 6.8 4.5 0.8 (2480)
Las relaciones homosexuales entre hombres 40.8 39.3 14.0 5.0 0.8 (2481)
Las relaciones homosexuales entre mujeres 40.5 39.7 13.7 5.2 0.9 (2481)



 
 
PREGUNTA 10
Seguidamente le voy a leer una serie de frases relacionadas con la homosexualidad, es decir, la
preferencia sexual o la práctica de relaciones sexuales entre personas del mismo sexo. Dígame, por
favor, si está de acuerdo o en desacuerdo con cada una de ellas.

  Acuerdo Desacuerdo N.S. N.C. . (N)
La homosexualidad es algo antinatural 36.4 49.7 13.2 0.7 (2483)
La homosexualidad es, simplemente, una sexualidad distinta a la de la mayoría de la gente 64.9 19.8 14.6 0.8 (2477)
La homosexualidad es una conducta que debería ser sancionada 13.8 72.2 12.8 1.1 (2477)
La homosexualidad es una opción personal tan respetable como la heterosexualidad 60.8 23.9 14.1 1.2 (2461)
En el fondo la homosexualidad es una enfermedad y como tal debe ser considerada 30.3 52.5 16.3 0.9 (2472)



 
 
PREGUNTA 11
¿Sería para Vd. un problema grave, poco grave o no sería un problema en absoluto que una hija
suya...? ¿Y un hijo suyo?

  Problema grave Problema poco grave No problema N.S. N.C. . (N)
Hija: conviviese con una persona de distinto sexo, sin estar casada con ella 23.1 24.8 47.0 4.8 0.3 (2484)
Hija: conviviese con una persona de su mismo sexo 48.9 20.7 22.7 7.4 0.3 (2484)
Hijo: conviviese con una persona de distinto sexo, sin estar casado con ella 22.2 23.9 48.9 4.7 0.3 (2484)
Hijo: conviviese con una persona de su mismo sexo 49.0 20.8 23.1 6.8 0.4 (2484)



 
 
PREGUNTA 12
En su opinión, ¿los homosexuales que viven juntos de forma estable deberían o no tener los mismos
derechos legales, sociales y económicos que tienen las parejas (heterosexuales) casadas?

  % (N)
Sí, deberían tener los mismos derechos 53.4 (1318)
No, no deberían tener los mismos derechos 34.6 (854)
N.S. 10.9 (269)
N.C. 1.1 (26)
TOTAL 100.0 (2467)



 
 
PREGUNTA 13
¿Y cree Vd. que las parejas homosexuales deberían tener derecho a contraer matrimonio (civil)?

  % (N)
46.1 (1146)
No 42.9 (1065)
N.S. 10.3 (255)
N.C. 0.8 (19)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 13a
¿Y a la adopción de hijos?

  % (N)
32.9 (809)
No 55.2 (1356)
N.S. 11.0 (271)
N.C. 0.9 (22)
TOTAL 100.0 (2458)



 
 
PREGUNTA 14
Centrándonos ahora más en el tema de la familia y los hijos, me gustaría que me dijera ¿cuál es,
en su opinión, el número ideal de hijos para una pareja?

  % (N)
Uno 4.5 (112)
Dos 54.9 (1363)
Tres 25.6 (634)
Cuatro 5.5 (137)
Cinco o mas 1.9 (46)
Ninguno 1.3 (33)
N.S. 5.5 (136)
N.C. 0.8 (20)
TOTAL 100.0 (2481)



 
 
PREGUNTA 15
Como seguramente sabrá, en los últimos años en España ha descendido la natalidad, es decir, el
número de hijos que, por término medio, tienen las parejas. En su opinión, ¿de ahora en adelante,
los españoles deberíamos tener, en promedio, más hijos que ahora, igual o menos hijos que ahora?

  % (N)
Más hijos que ahora 33.4 (825)
Igual de hijos que ahora 42.6 (1053)
Menos hijos que ahora 13.0 (322)
N.S. 9.5 (234)
N.C. 1.5 (36)
TOTAL 100.0 (2470)



 
 
PREGUNTA 16
¿Tiene o ha tenido Vd. hijos?

  % (N)
67.2 (1664)
No 32.8 (813)
TOTAL 100.0 (2477)



 
 
PREGUNTA 16a
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES NO TIENE HIJOS (2 en P16). ¿Podría decirme, por favor, por qué
motivo principalmente no ha tenido Vd. hijos?

  % (N)
Soy demasiado joven 27.6 (223)
No me he casado 36.9 (298)
No tengo pareja 9.0 (73)
Mi pareja no quiere tener hijos 0.7 (6)
Por enfermedad o recomendación médica 5.3 (43)
No me gustan los niños 0.9 (7)
Por falta de medios para criarlos bien (vivienda inadecuada, dinero insuficiente, etc.) 5.9 (48)
Para no entorpecer mi carrera profesional, por mi trabajo 2.5 (20)
Porque tener hijos es una gran responsabilidad 3.0 (24)
Porque los hijos atan mucho 0.5 (4)
Otro motivo 6.7 (54)
N.S. 0.4 (3)
N.C. 0.6 (5)
TOTAL 100.0 (808)



 
 
PREGUNTA 16b
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES NO TIENE HIJOS (2 en P16). En todo caso, ¿piensa Vd. tener hijos
más adelante?

  % (N)
63.1 (454)
No 8.9 (64)
No puede (por edad, enfermedad, etc.) 8.5 (61)
Todavía no lo ha decidido 12.8 (92)
N.C. 6.7 (48)
TOTAL 100.0 (719)



 
 
PREGUNTA 17
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS (1 en P16). ¿Cuántos hijos nacidos vivos tiene/ha
tenido Vd. en total?

  % (N)
Uno 18.2 (302)
Dos 39.9 (662)
Tres 22.5 (374)
Cuatro 10.2 (169)
Cinco o más 9.2 (153)
N.C. 0.1 (1)
TOTAL 100.0 (1661)



 
 
PREGUNTA 18
¿Se siente Vd. satisfecho/a con el número de hijos que tiene/ha tenido o le gustaría/le hubiera
gustado tener más o menos hijos?

  % (N)
Se siente satisfecho/a 76.0 (1256)
Le gustaría/le hubiera gustado tener mas hijos 19.5 (323)
Le hubiera gustado tener menos hijos 4.4 (72)
N.S. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (1653)



 
 
PREGUNTA 18a
PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES NO ESTÁN SATISFECHOS CON EL NÚMERO DE HIJOS QUE TIENEN O LES
GUSTARÍA TNENER MÁS O MENOS HIJOS (2 ó 3 en P18). ¿Cuántos hijos le gustaría/le hubiera gustado
tener en total?

  % (N)
Uno 4.9 (18)
Dos 35.5 (131)
Tres 29.5 (109)
Cuatro 12.7 (47)
Cinco o más 13.6 (50)
Ninguno 1.4 (5)
N.S. 1.4 (5)
N.C. 1.1 (4)
TOTAL 100.0 (369)



 
 
PREGUNTA 18b
PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES LES HUBIERA GUSTADO TENER MÁS HIJOS (2 en P18). ¿Podría decirme,
por favor, por qué motivo principalmente ha tenido Vd. menos hijos de los que le gustaría o
hubiese deseado?

  % (N)
Todavía es pronto, pienso/pensamos tener más hijos 17.9 (56)
Mi pareja no quería tener más 8.7 (27)
Me quedé viudo/a 2.2 (7)
Me separé/divorcie de mi pareja 0.6 (2)
Empecé/empezamos a tenerlos muy tarde 5.8 (18)
Por enfermedad o recomendación médica 14.1 (44)
Por falta de medios económicos, cuesta mucho criar bien un hijo 35.6 (111)
Porque mi casa es pequeña para una familia mayor 0.6 (2)
Por falta de oportunidad (no ha tenido pareja) 1.3 (4)
Otros motivos 12.5 (39)
N.C. 0.6 (2)
TOTAL 100.0 (312)



 
 
PREGUNTA 18c
PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES LES HUBIERA GUSTADO TENER MENOS HIJOS (3 en P18). ¿Podría decirme,
por favor, por qué motivo principalmente ha tenido Vd. más hijos de los que hubiera deseado?

  % (N)
Por deseo de mi pareja 6.5 (4)
Por desconocimiento de métodos anticonceptivos 33.9 (21)
Por motivos religiosos 3.2 (2)
Por fallos en el método anticonceptivo 19.4 (12)
Por desconocimiento de lo que en realidad supone criar un hijo 11.3 (7)
Otros motivos 22.6 (14)
N.C. 3.2 (2)
TOTAL 100.0 (62)



 
 
PREGUNTA 19
Vamos a cambiar ahora de tema. Refiriéndonos a la situación política actual, ¿cómo la calificaría
Vd.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 0.2 (6)
Buena 4.9 (122)
Regular 29.1 (723)
Mala 33.5 (832)
Muy mala 25.6 (637)
N.S. 5.9 (146)
N.C. 0.7 (18)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 19a
PROCEDE DE P19. SÓLO A QUIENES VALORAN LA SITUACIÓN POLÍTICA ACTUAL DE ESPAÑA COMO REGULAR, MALA O
MUY MALA (3, 4 ó 5 en P19). ¿Y, principalmente, por qué opina Vd. así?

  % (N)
Por los problemas económicos 36.5 (790)
Por los atentados terroristas 3.2 (70)
Por la corrupción 23.6 (511)
Porque las cosas no están cambiando 5.3 (115)
Porque el gobierno depende demasiado de los nacionalistas 0.8 (17)
Por las huelgas y conflictos laborales 3.2 (69)
Porque el gobierno no esta haciendo nada 11.9 (258)
Por los problemas internos del PSOE 0.8 (17)
Porque no se nota el impulso democrático 2.2 (47)
Otra respuesta 4.2 (90)
Por todo 6.0 (130)
N.S. 2.2 (48)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2167)



 
 
PREGUNTA 20
¿Y cree Vd. que dentro de un año la situación política será mejor, igual o peor que ahora?

  % (N)
Mejor 14.9 (369)
Igual 44.8 (1108)
Peor 20.4 (505)
N.S. 19.5 (483)
N.C. 0.3 (8)
TOTAL 100.0 (2473)



 
 
PREGUNTA 21
Con independencia de sus posibles aciertos o errores, en su opinión, ¿diría Vd. que el Gobierno
socialista se está esforzando mucho, bastante, poco o muy poco, por mejorar la situación actual?

  % (N)
Mucho 1.5 (38)
Bastante 18.3 (453)
Poco 42.1 (1045)
Muy poco 26.3 (653)
N.S. 11.1 (276)
N.C. 0.6 (16)
TOTAL 100.0 (2481)



 
 
PREGUNTA 22
¿En qué medida, mucho, bastante, poco o nada, cree Vd. que dentro de un año se notarán los efectos
positivos de la política del Gobierno socialista?

  % (N)
Mucho 0.8 (21)
Bastante 12.5 (309)
Poco 41.6 (1031)
Nada 26.3 (650)
N.S. 18.8 (465)
TOTAL 100.0 (2476)



 
 
PREGUNTA 23
En general, ¿cómo calificaría Vd. la labor del Gobierno socialista: muy buena, buena, regular,
mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 0.6 (16)
Buena 11.0 (273)
Regular 41.1 (1022)
Mala 28.0 (696)
Muy mala 13.6 (338)
N.S. 4.9 (122)
N.C. 0.7 (18)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 24
¿Y cómo calificaría Vd. la labor que está haciendo el PP en la oposición: muy buena, buena,
regular, mala o muy mala? ¿Y la de IU?

  PP IU
Muy buena 0.9 0.9
Buena 15.4 16.8
Regular 35.7 38.1
Mala 23.0 18.1
Muy mala 8.1 5.0
N.S. 15.6 19.5
N.C. 1.2 1.5
(N) (2486) (2466)



 
 
PREGUNTA 25
¿Y cómo cree Vd. que irían las cosas si gobernase el PP: mejor, igual o peor que ahora?

  % (N)
Mejor 16.4 (406)
Igual 36.8 (912)
Peor 20.6 (510)
N.S. 25.4 (629)
N.C. 0.9 (23)
TOTAL 100.0 (2480)



 
 
PREGUNTA 26
¿El Presidente del Gobierno, Felipe González, le inspira personalmente mucha, bastante, poca o
ninguna confianza?

  % (N)
Mucha 4.7 (117)
Bastante 21.8 (541)
Poca 37.5 (933)
Ninguna 28.1 (699)
N.S. 6.2 (155)
N.C. 1.6 (40)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 27
¿Y, en particular, Vd. aprueba o desaprueba la actuación de Felipe González como Presidente del
Gobierno?

  % (N)
Aprueba 32.6 (808)
Desaprueba 52.8 (1309)
N.S. 11.0 (272)
N.C. 3.7 (92)
TOTAL 100.0 (2481)



 
 
PREGUNTA 28
José Mª Aznar, el Presidente del PP, ¿le inspira personalmente mucha, bastante, poca o ninguna
confianza?

  % (N)
Mucha 3.6 (89)
Bastante 17.8 (441)
Poca 36.9 (915)
Ninguna 29.3 (728)
N.S. 10.4 (258)
N.C. 2.0 (50)
TOTAL 100.0 (2481)



 
 
PREGUNTA 29
¿Y cree Vd. que si José Mª Aznar estuviese al frente del Gobierno lo haría mejor, igual o peor que
Felipe González?

  % (N)
Mejor 17.4 (430)
Igual 34.8 (862)
Peor 23.7 (588)
N.S. 22.9 (566)
N.C. 1.2 (30)
TOTAL 100.0 (2476)



 
 
PREGUNTA 30
Voy a leerle una serie de líderes políticos. Le agradecería me indicara con respecto a cada uno de
ellos, si lo conoce y qué valoración le merece su actuación política. Puntúelos de 0 a 10,
sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.

  Muy mal (0-1) (2-3) (4-6) (7-8) Muy bien (9-10) No conoce N.S. N.C. . (N)
Julio Anguita 8.1 8.6 37.6 16.8 5.3 1.2 18.4 3.9 (2482)
José Antonio Ardanza 12.5 10.7 27.8 4.4 0.7 10.8 28.7 4.5 (2480)
José Mª Aznar 13.9 12.6 34.6 14.8 5.6 0.1 14.8 3.6 (2485)
Manuel Fraga 22.4 12.0 27.0 10.4 6.8 0.2 17.1 4.1 (2484)
Felipe González 15.3 11.2 34.2 14.3 7.5 0.0 13.8 3.6 (2484)
Alfonso Guerra 30.0 13.8 25.3 6.2 3.3 0.2 17.0 4.1 (2484)
Jordi Pujol 25.2 11.9 23.8 7.6 3.1 1.5 22.5 4.3 (2484)
Narcís Serra 19.7 13.7 29.8 5.7 1.4 2.5 22.8 4.5 (2480)



  Media Desviación típica (N)
Julio Anguita 5.13 2.48 (1897)
José Antonio Ardanza 3.69 2.36 (1390)
José Mª Aznar 4.58 2.76 (2024)
Manuel Fraga 3.98 3.10 (1952)
Felipe González 4.61 2.88 (2049)
Alfonso Guerra 3.09 2.86 (1954)
Jordi Pujol 3.31 2.90 (1781)
Narcís Serra 3.41 2.52 (1743)



 
 
PREGUNTA 31
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué
partido votaría Vd.?

  % (N)
CDS 0.5 (13)
IU 8.9 (222)
PP 19.1 (475)
PSOE 18.1 (449)
EA EUE 0.2 (5)
HB 0.2 (6)
PNV 0.5 (13)
CiU 2.8 (69)
ERC 1.0 (25)
PAR 0.4 (11)
CC 0.5 (12)
UV 0.2 (6)
Otro de derechas 0.2 (4)
Otro de izquierdas 2.1 (53)
En blanco 0.2 (6)
Ninguno 14.0 (347)
No sabe todavía 23.0 (572)
N.C. 7.9 (197)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 31a
PROCEDE DE P41. SÓLO A QUIENES 'NO VOTARÍA', 'NO SABE TODAVÍA' O 'N.C.' EN P41. En todo caso,
¿por cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o lo considera más cercano a sus
propias ideas?

  % (N)
CDS 0.4 (4)
IU 4.1 (45)
PP 6.2 (68)
PSOE 9.8 (108)
EA EUE 0.2 (2)
HB 0.2 (2)
PNV 0.5 (5)
CiU 1.2 (13)
ERC 0.2 (2)
PAR 0.1 (1)
CC 0.2 (2)
Otro de derechas 0.1 (1)
Otro de izquierdas 1.4 (15)
Ninguno 42.1 (464)
N.S. 15.8 (174)
N.C. 17.7 (195)
TOTAL 100.0 (1101)



 
 
PREGUNTA 31aa
VOTO+SIMPATÍA EN ELECCIONES GENERALES.

  % (N)
CDS 0.7 (17)
IU 10.8 (267)
PP 22.0 (543)
PSOE 22.6 (557)
EA-EUE 0.3 (7)
HB 0.3 (8)
PNV 0.7 (18)
CiU 3.3 (82)
ERC 1.1 (27)
PAR 0.5 (12)
CC 0.6 (14)
UV 0.2 (6)
Otros de derechas 0.2 (5)
Otros de izquierdas 2.7 (67)
En blanco 0.2 (6)
Ninguno 18.7 (461)
N.S. 7.1 (174)
N.C. 7.9 (195)
TOTAL 100.0 (2466)



 
 
PREGUNTA 32
Ahora voy a leerle una serie de calificativos y quisiera que me dijera si se corresponden con la
imagen que actualmente tiene Vd. del PSOE.

  No N.S. N.C. . (N)
Unido 17.0 61.0 18.8 3.2 (2487)
Honrado 17.0 56.5 21.8 4.7 (2487)
Con ideales y principios 35.1 39.0 22.3 3.6 (2483)
Progresista 29.8 41.8 24.8 3.7 (2484)
Creíble 18.6 57.3 19.7 4.5 (2485)
Conservador 31.9 39.3 25.3 3.5 (2485)
Sensible ante los problemas sociales 25.3 51.4 19.3 3.9 (2486)
Con ideas para el futuro 29.8 44.5 22.2 3.5 (2486)
Con gente bien preparada 43.7 31.2 21.3 3.9 (2485)



 
 
PREGUNTA 32a
¿Y del PP?

  No N.S. N.C. . (N)
Unido 48.1 23.3 25.3 3.3 (2468)
Honrado 26.3 34.9 34.4 4.3 (2465)
Con ideales y principios 43.8 25.7 26.9 3.5 (2463)
Progresista 22.3 45.2 29.0 3.6 (2462)
Creíble 30.0 40.1 26.0 3.9 (2459)
Conservador 58.1 14.1 24.2 3.6 (2465)
Sensible ante los problemas sociales 33.8 33.8 28.9 3.5 (2459)
Con ideas para el futuro 41.8 28.3 26.6 3.3 (2463)
Con gente bien preparada 50.0 21.0 25.4 3.6 (2465)



 
 
PREGUNTA 33
¿Ha oído Vd. hablar del 33º Congreso del PSOE que recientemente ha tenido lugar en Madrid?

  % (N)
55.5 (1378)
No 44.4 (1103)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2483)



 
 
PREGUNTA 34
PROCEDE DE P33. SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DEL 33º CONGRESO DEL PSOE O 'N.C.'(1 ó 'N.C.' en
P33). ¿Con qué interés siguió Vd. las noticias relacionadas con el 33º Congreso del PSOE: con
mucho, bastante, poco o ningún interés?

  % (N)
Mucho 3.2 (44)
Bastante 14.4 (198)
Poco 41.9 (577)
Ningún interés 39.6 (545)
N.S. 0.8 (11)
N.C. 0.2 (3)
TOTAL 100.0 (1378)



 
 
PREGUNTA 35
PROCEDE DE P33. SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DEL 33º CONGRESO DEL PSOE O 'N.C.'(1 ó 'N.C.' en
P33). ¿En general, su impresión personal sobre este Congreso del PSOE ha sido más bien positiva o
más bien negativa?

  % (N)
Más bien positiva 16.2 (223)
Más bien negativa 35.7 (492)
Ni positiva ni negativa 22.9 (315)
N.S. 24.0 (330)
N.C. 1.2 (17)
TOTAL 100.0 (1377)



 
 
PREGUNTA 36
PROCEDE DE P33. SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DEL 33º CONGRESO DEL PSOE O 'N.C.'(1 ó 'N.C.' en
P33). Por lo que Vd. sabe, ¿diría que como consecuencia de este Congreso se producirán cambios
importantes en el PSOE, o no lo cree Vd. así?

  % (N)
Se producirán cambios importantes 16.7 (230)
No lo cree así 60.4 (831)
N.S. 21.7 (298)
N.C. 1.2 (16)
TOTAL 100.0 (1375)



 
 
PREGUNTA 37
PROCEDE DE P33. SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DEL 33º CONGRESO DEL PSOE O 'N.C.'(1 ó 'N.C.' en
P33). ¿Y para el futuro del PSOE cree Vd. que eso será muy positivo, bastante, poco o nada
positivo?

  % (N)
Muy positivo 2.8 (39)
Bastante 14.4 (198)
Poco 28.8 (396)
Nada positivo 22.5 (310)
N.S. 30.3 (416)
N.C. 1.2 (16)
TOTAL 100.0 (1375)



 
 
PREGUNTA 38
PROCEDE DE P33. SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DEL 33º CONGRESO DEL PSOE O 'N.C.'(1 ó 'N.C.' en
P33). Más en concreto, ¿en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, creen Vd. que en este
Congreso el PSOE ha conseguido...?

  Reforzar la unidad y cohesión interna Recuperar credibilidad política Transmitir el mensaje de que su principal preocupación es solucionar los problemas del país Transmitir una imagen de renovación política
Mucho 1.3 0.9 1.5 1.5
Bastante 14.6 10.9 12.0 16.6
Poco 32.1 29.8 25.9 26.9
Nada 28.5 37.5 40.0 33.7
N.S. 22.3 19.8 19.6 20.2
N.C. 1.1 1.1 1.1 1.1
(N) (1374) (1371) (1372) (1373)



 
 
PREGUNTA 39
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría
Vd.?

  % (N)
Izquierda (1-2) 8.3 (206)
(3-4) 27.3 (676)
(5-6) 28.7 (711)
(7-8) 10.3 (256)
Derecha (9-10) 3.0 (75)
N.S. 12.6 (313)
N.C. 9.7 (241)
TOTAL 100.0 (2478)



Media 4.71
Desviación típica 1.96
(N) (1924)



 
 
PREGUNTA 40
¿Recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de junio de 1993?

  % (N)
CDS 0.9 (22)
IU 8.3 (206)
PP 18.4 (455)
PSOE 29.7 (735)
EA-EUE 0.4 (9)
HB 0.3 (7)
PNV 0.6 (16)
CiU 3.0 (75)
ERC 0.8 (19)
PAR 0.4 (10)
CC 0.3 (7)
UV 0.3 (8)
Otro de derechas 0.3 (7)
Otro de izquierdas 1.8 (45)
En blanco 2.1 (51)
No tenía edad para votar 1.8 (44)
No voto 14.7 (364)
No recuerda 4.8 (118)
N.C. 11.2 (278)
TOTAL 100.0 (2476)



 
 
PREGUNTA 41
Como Vd. seguramente sabe, el próximo mes de junio habrá elecciones al Parlamento Europeo. ¿A qué
partido piensa Vd. votar en estas elecciones?

  % (N)
CDS 0.3 (7)
IU 5.5 (135)
PP 14.5 (358)
PSOE 12.9 (318)
EA-EUE 0.2 (6)
HB 0.2 (6)
PNV 0.5 (12)
CiU 2.3 (57)
ERC 0.8 (20)
PAR 0.2 (4)
CC 0.3 (8)
UV 0.2 (6)
Otro de derechas 1.1 (27)
Es la primera noticia que tiene 22.4 (553)
En blanco 0.2 (6)
No votaría 8.3 (204)
No sabe todavía 24.1 (595)
N.C. 6.0 (149)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 41a
PROCEDE DE P41. SÓLO A QUIENES 'NO VOTARÍA', 'NO SABE TODAVÍA' O 'N.C.' EN P41. En todo caso,
¿por cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o lo considera más cercano a sus
propias ideas?

  % (N)
CDS 0.5 (5)
IU 4.5 (42)
PP 6.1 (57)
PSOE 10.3 (97)
EA-EUE 0.2 (2)
HB 0.3 (3)
PNV 0.9 (8)
CiU 1.4 (13)
ERC 0.6 (6)
PAR 0.2 (2)
CC 0.1 (1)
Otros de derechas 0.9 (8)
Ninguno 35.3 (331)
N.S. 23.2 (218)
N.C. 15.5 (146)
TOTAL 100.0 (939)



 
 
PREGUNTA 41aa
VOTO+SIMPATÍA EN ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO.

  % (N)
CDS 0.5 (12)
IU 7.2 (177)
PP 16.8 (415)
PSOE 16.8 (415)
EA-EUE 0.3 (8)
HB 0.4 (9)
PNV 0.8 (20)
CiU 2.8 (70)
ERC 1.1 (26)
PAR 0.2 (6)
CC 0.4 (9)
UV 0.2 (6)
Otros de derechas 1.4 (35)
Es la primera noticia que tiene 22.4 (553)
En blanco 0.2 (6)
Ninguno 13.4 (331)
N.S. 9.0 (223)
N.C. 6.1 (150)
TOTAL 100.0 (2471)



 
 
PREGUNTA 42
Pensando ahora en la situación económica general del país, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena,
buena, regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 0.1 (2)
Buena 2.7 (67)
Regular 25.8 (642)
Mala 43.3 (1076)
Muy mala 27.2 (676)
N.S. 0.6 (16)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2485)



 
 
PREGUNTA 43
¿Y dentro de un año, cree Vd. que la situación económica será mejor, igual o peor que ahora?

  % (N)
Mejor 19.8 (491)
Igual 44.0 (1091)
Peor 21.2 (525)
N.S. 14.8 (367)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2478)



 
 
PREGUNTA 44
¿Es Vd. la persona que aporta más ingresos al hogar?

  % (N)
43.8 (1078)
No 55.5 (1366)
Ambos por igual 0.1 (3)
N.C. 0.5 (13)
TOTAL 100.0 (2460)



 
 
PREGUNTA 45
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Vd. actualmente?

  % (N)
Trabaja 38.7 (961)
Jubilado/pensionista (ha trabajado) 13.2 (328)
Pensionista (no ha trabajado) 4.2 (104)
Parado y ha trabajado antes 12.4 (309)
Parado y busca su primer empleo 1.5 (37)
Estudiante 7.9 (196)
Sus labores 21.5 (534)
Otra situación 0.5 (12)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2484)



 
 
PREGUNTA 45a
PROCEDE DE P45. SÓLO A QUIENES TRABAJAN (1 en P45). ¿Piensa Vd. que es muy probable, bastante,
poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda Vd. su empleo actual?

  % (N)
Muy probable 6.8 (64)
Bastante probable 13.2 (124)
Poco probable 35.9 (338)
Nada probable 37.6 (354)
N.S. 6.4 (60)
N.C. 0.1 (1)
TOTAL 100.0 (941)



 
 
PREGUNTA 45b
PROCEDE DE P45. SÓLO A LOS PARADOS (4 ó 5 en P45). ¿Y cree Vd. que es muy probable, bastante,
poco o nada probable que en los próximos doce meses encuentre Vd. trabajo?

  % (N)
Muy probable 7.9 (25)
Bastante probable 26.7 (84)
Poco probable 40.3 (127)
Nada probable 18.4 (58)
N.S. 6.7 (21)
TOTAL 100.0 (315)



 
 
PREGUNTA 46
ENTREVISTADOR: La pregunta 46 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P45) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P45) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P45). ¿Y cuál es/era su
actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles,
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.

  % (N)
Profesionales, técnicos y similares 10.6 (264)
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada 2.0 (49)
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura 12.0 (299)
Cuadros medios 1.1 (27)
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales 1.8 (46)
Personal administrativo y similar 9.3 (231)
Comerciantes, vendedores y similares 4.7 (118)
Personal de los servicios 9.1 (227)
Trabajadores cualificados y semicualificados 31.7 (788)
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas 9.9 (245)
Profesionales de las Fuerzas Armadas 0.7 (18)
Sin información suficiente 2.3 (58)
N.C. 4.7 (117)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 47
ENTREVISTADOR: La pregunta 47 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P45) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P45) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P45). ¿Vd. (o el cabeza
de familia) trabaja (o trabajaba) como...?

  % (N)
Asalariado fijo 49.6 (1229)
Asalariado eventual o interino 27.1 (672)
Empresario o profesional con asalariados 3.8 (93)
Profesional o trabajador autónomo 17.8 (441)
Ayuda familiar 0.4 (10)
Miembro de una cooperativa 0.3 (8)
Otra situación 0.5 (13)
N.C. 0.5 (13)
TOTAL 100.0 (2479)



 
 
PREGUNTA 47a
ENTREVISTADOR: La pregunta 47a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P45) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P45) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P45). PROCEDE DE P47.
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P47). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

  % (N)
Administración Pública 13.2 (246)
Empresa pública 9.4 (174)
Empresa privada 73.7 (1370)
Organización sin fines de lucro 0.3 (5)
Servicio doméstico 2.1 (39)
Otras respuestas 0.8 (15)
N.C. 0.6 (11)
TOTAL 100.0 (1860)



 
 
PREGUNTA 48
ENTREVISTADOR: La pregunta 48 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P45) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P45) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P45). ¿A qué actividad se
dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba?
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad,
reparaciones, industria del cuero, etc.).

  % (N)
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca 12.5 (297)
Servicios agrícolas y ganaderos 2.2 (52)
Energía, extracción y preparación de combustibles 1.3 (32)
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química 2.9 (68)
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico 6.1 (146)
Material de transporte e instrumentos de precisión 2.6 (62)
Alimentos, bebidas y tabaco 3.2 (75)
Textiles, cuero, calzado y confección 3.7 (87)
Otras industrias manufactureras 4.1 (97)
Construcción 10.8 (258)
Comercio al por mayor y por menor 10.7 (254)
Restaurantes, cafés y hostelería 5.0 (120)
Reparaciones 2.4 (58)
Transporte y comunicaciones 6.4 (153)
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias 2.9 (70)
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes 2.6 (62)
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia 6.1 (145)
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico 4.2 (100)
Educación, investigación, sanidad, asistencia social 7.5 (179)
Servicios recreativos y culturales 0.9 (22)
N.C. 1.8 (43)
TOTAL 100.0 (2380)



 
 
PREGUNTA 49
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?

  % (N)
No, es analfabeto 2.9 (71)
No, pero sabe leer y escribir 8.4 (206)
Sí, ha ido a la escuela 88.5 (2170)
N.C. 0.2 (6)
TOTAL 100.0 (2453)



 
 
PREGUNTA 49a
PROCEDE DE P49. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P49) ¿Cuáles son los estudios de más
alto nivel oficial que Vd. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej.: 3 años de Estudios
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB,
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).

  % (N)
Estudios primarios sin finalizar 7.5 (162)
Estudios primarios 30.4 (657)
EGB o equivalente 22.2 (478)
Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente 5.4 (116)
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes 14.5 (313)
Formación Profesional 2 y equivalentes 6.1 (132)
Arquitecto e Ingeniero Técnico 1.4 (30)
Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes 5.7 (124)
Estudios superiores de 2 ó 3 años 0.3 (7)
Arquitecto e Ingeniero Superior 0.8 (18)
Licenciado 4.4 (94)
Doctorado 0.3 (6)
Estudios de postgrado o especialización 0.1 (3)
Otros estudios no reglados 0.8 (17)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2158)



 
 
PREGUNTA 49aa
ESTUDIOS.

  % (N)
Sin estudios 17.7 (439)
Primaria 26.4 (657)
Secundaria 31.8 (791)
F.P. 10.0 (248)
Medios universitarios 6.5 (161)
Superiores 4.9 (121)
Otros no reglados 0.7 (17)
N.C. 2.1 (53)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 50
¿Cuál es su estado civil?

  % (N)
Soltero 27.3 (679)
Casado 62.8 (1562)
Separado 1.9 (47)
Divorciado 0.9 (22)
Viudo 7.0 (175)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 50a
PROCEDE DE P50. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O LO ESTUVIERON ALGUNA VEZ (2, 3, 4 ó 5 en P50). ¿Y
se casó Vd. 'por la Iglesia' o 'por lo civil'?

  % (N)
Por la iglesia 94.3 (1644)
Por lo civil 4.9 (86)
N.C. 0.7 (13)
TOTAL 100.0 (1743)



 
 
PREGUNTA 51
¿Cómo se considera Vd. en materia religiosa?

  % (N)
Católico practicante 41.8 (1034)
Católico no practicante 45.9 (1135)
Creyente de otras religiones 1.5 (37)
Indiferente 5.6 (138)
No creyente 4.3 (107)
N.C. 1.0 (24)
TOTAL 100.0 (2475)



 
 
PREGUNTA 53
Sexo:

  % (N)
Hombre 48.2 (1194)
Mujer 51.8 (1281)
TOTAL 100.0 (2475)



 
 
PREGUNTA 54
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?

  % (N)
De 18 a 24 años 16.1 (399)
De 25 a 34 años 19.9 (493)
De 35 a 44 años 16.9 (418)
De 45 a 54 años 14.7 (364)
De 55 a 64 años 15.2 (377)
65 y más años 16.5 (408)
N.C. 0.7 (18)
TOTAL 100.0 (2477)



 
 
PREGUNTA 55
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).

  % (N)
Directores y profesionales 2.5 (62)
Técnicos y cuadros medios 5.2 (129)
Pequeños empresarios 4.7 (117)
Agricultores 1.6 (40)
Empleados de oficinas y servicios 6.6 (165)
Obreros cualificados 7.5 (186)
Obreros no cualificados 7.2 (178)
Jubilados y pensionistas 17.4 (432)
Parados 13.9 (346)
Estudiantes 7.9 (196)
Trabajo doméstico no remunerado 21.5 (534)
No clasificables 4.1 (102)
TOTAL 100.0 (2487)



 
 
PREGUNTA 56
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.

  % (N)
Clase alta/media-alta 14.5 (331)
Nuevas clases medias 16.4 (375)
Viejas clases medias 18.1 (414)
Obreros cualificados 33.9 (776)
Obreros no cualificados 17.1 (391)
TOTAL 100.0 (2287)