2076/0-0 BARÓMETRO DE DICIEMBRE 1993
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
NOTA:Pregunta 1
Como Vd. probablemente recordará, este mes de diciembre hace 15 años que en España, en un referéndum, se aprobó la Constitución. En general, ¿cree Vd. que los españoles conocemos bien la Constitución, la conocemos por encima, la conocemos muy poco o casi nada?
La conocemos bien | 2,8 |
Por encima | 25,9 |
Muy poco | 38,1 |
Casi nada | 25,4 |
N.S. | 7,7 |
N.C. | 0,0 |
(N) | (2.500) |
Pregunta 2
Y Vd., personalmente, ¿considera que conoce bien la Constitución, que la conoce por encima, o que la conoce muy poco o casi nada?
La conocemos bien | 8,7 |
Por encima | 27,7 |
Muy poco | 29,4 |
Casi nada | 32,5 |
N.S. | 1,7 |
N.C. | - |
(N) | (2.499) |
Pregunta 3
Y, en conjunto, ¿hasta qué punto está Vd. satisfecho con la Constitución que hoy tiene España?
Muy satisfecho | 4,6 |
Bastante satisfecho | 49,6 |
Poco satisfecho | 25,5 |
Nada satisfecho | 5,8 |
N.S. | 13,4 |
N.C. | 1,1 |
(N) | (2.493) |
Pregunta 4
En términos generales, ¿diría Vd. que en la Constitución española prevalecieron las ideas e intereses de...?
La derecha | 8,8 |
La izquierda | 8,4 |
El centro | 12,8 |
De todos y ninguno en particular | 36,1 |
N.S. | 32,6 |
N.C. | 1,3 |
(N) | (2.488) |
Pregunta 5
¿Cree Vd. que la forma en que se llevó a cabo la transición a la democracia constituye un motivo de orgullo para los españoles?
Sí | 79,3 |
No | 9,4 |
N.S. | 10,4 |
N.C. | 0,9 |
(N) | (2.491) |
Pregunta 6
Ahora vamos a hablar de distintos tipos de regímenes políticos. Me gustaría que me dijera con cuál de las siguientes frases está Vd. más de acuerdo.
La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno | 81,4 |
En algunas circunstancias es preferible una dictadura | 7,1 |
A las gentes como yo, lo mismo da un régimen que otro | 7,5 |
N.S. | 3,4 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (2.496) |
Pregunta 7
En conjunto, ¿está Vd. muy satisfecho, bastante satisfecho, poco o nada satisfecho con la forma en que funciona la democracia en España?
Muy satisfecho | 3,7 |
Bastante satisfecho | 41,1 |
Poco satisfecho | 37,9 |
Nada satisfecho | 11,5 |
N.S. | 5,2 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (2.497) |
Pregunta 8
Como Vd. sabe, las Cortes Españolas se componen del Congreso de los Diputados y del Senado. Ahora queremos pedirle su opinión sobre la importancia del Congreso de los Diputados para el funcionamiento de la democracia. ¿Cree Vd. que el Congreso es muy importante, bastante importante, poco o nada importante para que la democracia funcione bien?
Muy importante | 25,6 |
Bastante importante | 49,3 |
Poco importante | 9,3 |
Nada importante | 2,4 |
N.S. | 12,8 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (2.496) |
Pregunta 9
¿Y el Senado?
Muy importante | 20,2 |
Bastante importante | 44,6 |
Poco importante | 14,6 |
Nada importante | 5,3 |
N.S. | 14,6 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (2.495) |
Pregunta 10
Y, en conjunto, ¿se siente Vd. muy satisfecho, satisfecho, insatisfecho o muy insatisfecho con el funcionamiento del Parlamento Español?
Muy satisfecho | 2,1 |
Satisfecho | 41,0 |
Insatisfecho | 33,5 |
Muy insatisfecho | 8,5 |
N.S. | 13,5 |
N.C. | 1,4 |
(N) | (2.490) |
Pregunta 11
¿Sabría Vd. decirme el nombre del actual presidente del Congreso de los Diputados?
Acierta | 37,3 |
No acierta | 21,8 |
N.S. | 40,9 |
N.C. | 0,0 |
(N) | (2.496) |
Pregunta 12
¿Y el nombre del presidente del Senado?
Acierta | 17,6 |
No acierta | 27,7 |
N.S. | 54,5 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (2.478) |
Pregunta 13
¿Y en qué medida cree Vd. que los diputados y senadores españoles representan los intereses de las personas que los eligieron?
Mucho | 2,2 |
Bastante | 28,4 |
Poco | 41,3 |
Nada | 14,7 |
N.S. | 12,6 |
N.C. | 0,9 |
(N) | (2.493) |
Pregunta 14
Como Vd. seguramente sabe, hay gente en España que considera que la Constitución debería reformarse en algunos puntos; otros, por el contrario, consideran que debe quedarse tal como está. ¿Vd., personalmente, es de los que creen que hay que reformarla o de los que creen que hay que dejarla como está?
De los que creen que hay que reformarla | 39,7 |
De los que creen que hay que dejarla como está | 32,2 |
N.S. | 26,4 |
N.C. | 1,8 |
(N) | (2.497) |
[PROCEDE DE 1 EN P14.] SÓLO A LOS QUE CREEN QUE HAY QUE REFORMAR LA CONSTITUCIÓN (1 en P14) (N=992) |
Pregunta 14a
¿Y qué aspectos de la Constitución piensa Vd. que deberían reformarse? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).
Retocarla para adaptarla a las necesidades | 5,7 |
Reformar el titulo de las autonomías | 7,3 |
Mayor participación ciudadana | 6,5 |
Reformar el Senado | 0,8 |
Más libertades, más derechos de los ciudadanos | 3,6 |
Que se aplique | 1,3 |
Manifestaciones de crítica con temas relacionados con la justicia | 25,2 |
Manifestaciones de crítica sobre aspectos sociales y políticos | 21,3 |
Otras respuestas | 2,8 |
N.S. | 32,9 |
N.C. | 4,2 |
(N) | (981) |
Pregunta 15
Ahora querríamos saber qué piensa Vd. de algunas instituciones y organizaciones. Utilizando una escala de 1 a 10 dígame, por favor, cómo valoraría Vd. cada una de ellas, sabiendo que el 1 significa que la valora muy mal y el 10 que la valora muy bien.
1 Muy mal | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Muy bien | N.S. | N.C. | (N) | |
Parlamento | 5,6 | 3,2 | 5,0 | 8,0 | 21,4 | 14,6 | 11,1 | 8,2 | 1,6 | 3,0 | 16,3 | 2,0 | (2.499) |
Iglesia católica | 8,1 | 4,2 | 5,7 | 6,4 | 20,7 | 10,4 | 10,8 | 10,3 | 3,8 | 9,0 | 7,9 | 2,7 | (2.487) |
Ejercito | 9,5 | 3,5 | 5,3 | 7,2 | 22,4 | 11,6 | 9,6 | 8,4 | 2,6 | 6,6 | 11,1 | 2,4 | (2.492) |
Partidos políticos | 14,9 | 7,6 | 9,7 | 11,4 | 22,1 | 9,6 | 6,3 | 3,3 | 0,6 | 1,0 | 11,3 | 2,2 | (2.484) |
Prensa, medios de comunicación | 3,4 | 2,4 | 3,3 | 5,4 | 21,2 | 17,3 | 15,4 | 10,0 | 3,5 | 4,0 | 12,1 | 2,0 | (2.496) |
Sindicatos | 10,3 | 5,3 | 6,3 | 8,2 | 22,2 | 12,4 | 9,8 | 6,4 | 2,1 | 2,2 | 12,7 | 2,1 | (2.488) |
Fuerzas de seguridad del estado | 4,3 | 2,4 | 3,0 | 4,3 | 18,3 | 14,9 | 15,6 | 12,4 | 5,5 | 7,7 | 9,5 | 2,0 | (2.494) |
Administración de justicia | 10,6 | 6,4 | 8,1 | 10,4 | 18,5 | 11,4 | 7,9 | 6,0 | 1,4 | 2,2 | 14,8 | 2,3 | (2.481) |
Gobierno del estado | 13,3 | 5,6 | 8,5 | 11,8 | 21,0 | 9,9 | 8,0 | 4,9 | 1,4 | 2,5 | 10,6 | 2,5 | (2.485) |
Gobierno de la comunidad autónoma | 10,3 | 5,3 | 6,0 | 9,7 | 22,5 | 12,0 | 8,9 | 5,8 | 2,1 | 3,0 | 11,7 | 2,6 | (2.486) |
Ayuntamiento de su ciudad | 9,9 | 3,9 | 5,0 | 7,8 | 24,0 | 13,2 | 9,2 | 6,8 | 2,6 | 4,6 | 10,4 | 2,6 | (2.494) |
Media | Desviación típica | (N) | |
Parlamento | 5,40 | 2,12 | (2.041) |
Iglesia católica | 5,67 | 2,57 | (2.224) |
Ejercito | 5,38 | 2,47 | (2.156) |
Partidos políticos | 4,15 | 2,14 | (2.149) |
Prensa, medios de comunicación | 5,93 | 2,01 | (2.146) |
Sindicatos | 4,92 | 2,28 | (2.120) |
Fuerzas de seguridad del estado | 6,23 | 2,24 | (2.207) |
Administración de justicia | 4,68 | 2,29 | (2.056) |
Gobierno del estado | 4,54 | 2,30 | (2.159) |
Gobierno de la comunidad autónoma | 4,90 | 2,30 | (2.129) |
Ayuntamiento de su ciudad | 5,19 | 2,36 | (2.169) |
Pregunta 16
Ahora dígame, por favor, su grado de simpatía hacia cada uno de los colectivos que le voy a nombrar a continuación. Utilice para ello una escala de 1 a 10, en la que el 1 significa ninguna simpatía y el 10 mucha simpatía.
1 Ninguna simpatía | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Mucha simpatía | N.S. | N.C. | (N) | |
Médicos | 2,6 | 0,9 | 2,3 | 2,4 | 14,8 | 14,8 | 17,7 | 17,4 | 7,2 | 11,4 | 6,6 | 2,0 | (2.500) |
Funcionarios | 5,1 | 3,3 | 5,8 | 8,4 | 25,3 | 15,0 | 9,4 | 7,4 | 2,3 | 3,5 | 12,6 | 2,0 | (2.490) |
Periodistas | 3,2 | 1,7 | 3,5 | 5,5 | 21,3 | 16,6 | 18,0 | 9,1 | 2,6 | 3,5 | 12,7 | 2,3 | (2.498) |
Políticos | 15,8 | 8,0 | 11,3 | 12,0 | 21,8 | 9,4 | 5,7 | 2,3 | 0,6 | 0,6 | 9,7 | 2,6 | (2.491) |
Empresarios | 7,6 | 3,8 | 6,5 | 8,1 | 22,8 | 13,0 | 10,8 | 7,3 | 2,2 | 2,3 | 12,9 | 2,6 | (2.489) |
Banqueros | 14,2 | 9,3 | 7,1 | 9,8 | 20,6 | 10,1 | 6,9 | 3,8 | 1,0 | 1,3 | 13,2 | 2,6 | (2.476) |
Pequeños comerciantes | 1,2 | 0,4 | 1,4 | 2,1 | 13,8 | 14,6 | 19,3 | 17,6 | 7,2 | 10,6 | 9,5 | 2,2 | (2.497) |
Abogados | 4,6 | 1,8 | 4,4 | 6,2 | 22,7 | 17,1 | 12,9 | 7,8 | 1,9 | 3,1 | 14,9 | 2,5 | (2.496) |
Jueces | 6,5 | 4,5 | 5,8 | 8,0 | 20,8 | 11,9 | 11,9 | 7,0 | 2,4 | 3,6 | 15,2 | 2,5 | (2.493) |
Policías | 4,5 | 2,2 | 2,7 | 4,8 | 18,8 | 14,5 | 15,0 | 12,7 | 5,5 | 7,8 | 9,3 | 2,3 | (2.495) |
Sindicalistas | 9,8 | 5,3 | 6,2 | 8,7 | 20,9 | 12,4 | 10,2 | 5,3 | 1,7 | 2,0 | 14,9 | 2,5 | (2.492) |
Maestros | 1,4 | 1,0 | 0,6 | 2,1 | 13,2 | 15,0 | 21,0 | 17,4 | 7,6 | 10,4 | 8,1 | 2,0 | (2.499) |
Militares | 7,1 | 2,9 | 4,7 | 6,5 | 23,0 | 13,5 | 10,7 | 8,4 | 3,2 | 5,8 | 11,6 | 2,6 | (2.490) |
Constructores | 4,7 | 3,8 | 4,9 | 6,8 | 24,5 | 12,9 | 10,6 | 6,3 | 2,9 | 3,7 | 16,2 | 2,9 | (2.490) |
Media | Desviación típica | (N) | |
Médicos | 6,84 | 2,08 | (2.286) |
Funcionarios | 5,38 | 2,09 | (2.125) |
Periodistas | 5,91 | 1,93 | (2.124) |
Políticos | 3,99 | 2,06 | (2.184) |
Empresarios | 5,17 | 2,19 | (2.104) |
Banqueros | 4,25 | 2,24 | (2.084) |
Pequeños comerciantes | 7,00 | 1,87 | (2.205) |
Abogados | 5,61 | 2,00 | (2.060) |
Jueces | 5,31 | 2,26 | (2.053) |
Policías | 6,23 | 2,24 | (2.206) |
Sindicalistas | 4,87 | 2,25 | (2.058) |
Maestros | 7,00 | 1,87 | (2.245) |
Militares | 5,57 | 2,33 | (2.137) |
Constructores | 5,44 | 2,14 | (2.016) |
Pregunta 17
Ahora, refiriéndonos en general a la situación política del país, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
Muy buena | 0,4 |
Buena | 7,6 |
Regular | 42,4 |
Mala | 32,5 |
Muy mala | 13,3 |
N.S. | 3,5 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.499) |
Pregunta 18
En conjunto, ¿cómo calificaría Vd. la actuación que ha tenido hasta ahora el nuevo Gobierno socialista: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
Muy buena | 0,8 |
Buena | 11,2 |
Regular | 38,7 |
Mala | 29,1 |
Muy mala | 13,3 |
N.S. | 5,8 |
N.C. | 1,1 |
(N) | (2.496) |
Pregunta 19
¿Y cómo calificaría la labor de oposición que ha hecho hasta ahora el PP?
Muy buena | 1,4 |
Buena | 14,1 |
Regular | 38,5 |
Mala | 25,2 |
Muy mala | 8,7 |
N.S. | 10,5 |
N.C. | 1,5 |
(N) | (2.497) |
Pregunta 20
¿Y la de IU?
Muy buena | 0,8 |
Buena | 10,3 |
Regular | 40,7 |
Mala | 24,5 |
Muy mala | 9,3 |
N.S. | 12,8 |
N.C. | 1,6 |
(N) | (2.494) |
Pregunta 21
El presidente del Gobierno, Felipe González, ¿le inspira personalmente mucha, bastante, poca o ninguna confianza?
Mucha confianza | 5,9 |
Bastante confianza | 25,9 |
Poca confianza | 38,8 |
Ninguna confianza | 23,9 |
N.S. | 3,5 |
N.C. | 2,0 |
(N) | (2.497) |
Pregunta 22
Y, en particular, ¿Vd. aprueba o desaprueba la actuación de Felipe González como presidente del Gobierno?
Aprueba | 35,1 |
Desaprueba | 52,1 |
N.S. | 8,0 |
N.C. | 4,8 |
(N) | (2.495) |
Pregunta 23
Refiriéndonos ahora a la situación económica general del país, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
Muy buena | 0,2 |
Buena | 1,9 |
Regular | 22,3 |
Mala | 42,0 |
Muy mala | 32,5 |
N.S. | 1,0 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.499) |
Pregunta 24
¿Y cree Vd. que dentro de un año la situación económica será mejor, igual o peor que ahora?
Mejor | 20,5 |
Igual | 35,5 |
Peor | 27,9 |
N.S. | 15,8 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (2.498) |
Pregunta 25
¿Personalmente, estaría Vd. dispuesto a aceptar menores aumentos salariales si ello sirviera para crear empleo?
Sí | 60,8 |
No | 23,8 |
N.S. | 11,7 |
N.C. | 3,7 |
(N) | (2.482) |
Pregunta 26
Vamos a pasar ahora a otro tema. ¿Ha oído Vd. hablar sobre las medidas para reformar el mercado de trabajo?
Sí | 66,6 |
No | 33,3 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (2.495) |
[PROCEDE DE P26.] SÓLO A LOS QUE HAN OIDO HABLAR SOBRE LAS MEDIDAS PARA REFORMAR EL MERCADO DE TRABAJO (1, "N.C." en P26). (N=1.665) |
Pregunta 27
Y, personalmente, ¿la reforma del mercado de trabajo es un tema que le interesa mucho, bastante, poco o nada?
Mucho | 24,1 |
Bastante | 52,7 |
Poco | 16,7 |
Nada | 3,8 |
N.S. | 1,9 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (1.660) |
[PROCEDE DE P26.] SÓLO A LOS QUE HAN OIDO HABLAR SOBRE LAS MEDIDAS PARA REFORMAR EL MERCADO DE TRABAJO (1, "N.C." en P26). (N=1.665) |
Pregunta 28
Por lo que Vd. sabe o ha oído al respecto, ¿con qué asocia Vd., principalmente, la "reforma del mercado de trabajo"?
Creación de empleo | 15,6 |
Recortar los derechos de los trabajadores | 6,3 |
Dar facilidades al empresario | 2,8 |
Mejorar, cambiar las condiciones laborales | 3,9 |
Medidas necesarias por la situación | 5,6 |
Despido libre | 8,6 |
Contratos temporales | 2,9 |
Movilidad geográfica y funcional | 1,0 |
Reducción de jornada y sueldo | 3,9 |
Contratos de aprendizaje | 2,2 |
Flexibilidad de contratación | 1,7 |
Asociación con valores negativos genéricos | 6,5 |
Identificación temática: paro. Empleo. | 10,4 |
Otras respuestas | 2,5 |
N.S. | 29,2 |
N.C. | 3,9 |
(N) | (1.625) |
Pregunta 29
A continuación voy a leerle algunas medidas de reforma del mercado de trabajo, y le agradecería que me dijera, para cada una de ellas, en qué medida: mucho, bastante, poco o muy poco, piensa que tendrán efectos positivos en la lucha contra el desempleo.
Mucho | Bastante | Poco | Muy poco | N.S. | N.C. | (N) | |
Favorecer los contratos temporales | 8,5 | 32,2 | 23,3 | 9,8 | 24,4 | 1,7 | (2.499) |
Reducir el coste de los despidos | 5,2 | 18,8 | 26,7 | 21,3 | 26,1 | 2,0 | (2.494) |
Favorecer los contratos a tiempo parcial | 7,7 | 31,7 | 23,2 | 9,0 | 26,3 | 1,9 | (2.491) |
Dar flexibilidad a la empresa para cambiar las tareas de los empleados | 8,2 | 33,1 | 19,8 | 9,4 | 27,8 | 1,8 | (2.496) |
Agilizar los trámites administrativos de contratación y despido | 8,0 | 27,5 | 20,4 | 14,0 | 28,2 | 1,9 | (2.495) |
Dar flexibilidad para cambiar el lugar de trabajo de sus empleados | 5,1 | 25,9 | 28,6 | 11,7 | 26,8 | 1,9 | (2.495) |
Promover contratos de aprendizaje para los jóvenes | 22,8 | 38,3 | 11,2 | 4,4 | 21,6 | 1,7 | (2.496) |
Regular las agencias privadas de colocación | 10,4 | 31,3 | 15,5 | 6,6 | 34,2 | 1,9 | (2.494) |
Pactar mediante convenio colectivo condiciones trabajo | 12,6 | 36,2 | 13,5 | 5,9 | 30,0 | 1,9 | (2.486) |
Pregunta 30
¿Y, personalmente, Vd. estaría a favor o en contra de cada una de ellas?
A favor | En contra | N.S. | N.C. | (N) | |
Favorecer los contratos temporales | 46,9 | 29,1 | 21,0 | 3,0 | (2.499) |
Reducir el coste de los despidos | 22,7 | 51,9 | 22,5 | 2,9 | (2.493) |
Favorecer los contratos a tiempo parcial | 44,0 | 29,1 | 23,9 | 2,9 | (2.487) |
Dar flexibilidad a la empresa para cambiar las tareas de los empleados | 48,1 | 24,5 | 24,5 | 2,9 | (2.498) |
Agilizar los trámites administrativos de contratación y despido | 40,9 | 31,2 | 24,8 | 3,1 | (2.494) |
Dar flexibilidad para cambiar el lugar de trabajo de sus empleados | 33,0 | 39,2 | 24,6 | 3,2 | (2.497) |
Promover contratos de aprendizaje para los jóvenes | 68,1 | 9,9 | 19,3 | 2,7 | (2.496) |
Regular las agencias privadas de colocación | 47,4 | 17,1 | 32,5 | 2,9 | (2.496) |
Pactar mediante convenio colectivo condiciones trabajo | 55,6 | 13,5 | 27,7 | 3,1 | (2.490) |
Pregunta 31
Como Vd. probablemente sabe, al no haber sido posible llegar a un pacto social, el Gobierno ha aprobado finalmente una serie de medidas para reformar el mercado de trabajo. En relación con este tema, voy a leerle dos opiniones diferentes y quisiera que me dijera con cuál de ellas está Vd. más de acuerdo.
El gobierno ha hecho lo que debía: tomar medidas | 25,2 |
El gobierno no debería haber aprobado medidas sin acuerdo | 51,0 |
N.S. | 21,5 |
N.C. | 2,3 |
(N) | (2.493) |
Pregunta 32
Ahora le voy a leer unas frases y quisiera que me dijera en qué medida está Vd. de acuerdo con cada una de ellas.
Muy de acuerdo | Bastante de acuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | Bastante en desacuerdo | Muy en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
El objetivo del gobierno es creación empleo | 12,7 | 37,5 | 8,3 | 13,3 | 6,1 | 20,1 | 2,0 | (2.499) |
Las medidas suponen pérdida de los derechos de los trabajadores | 19,9 | 31,5 | 8,6 | 10,9 | 2,2 | 25,0 | 1,9 | (2.495) |
Sería necesario liberalizar aún más el mercado de trabajo | 6,8 | 23,3 | 9,6 | 12,8 | 6,9 | 38,2 | 2,3 | (2.492) |
Las medidas son necesarias y beneficiosas a largo plazo | 4,8 | 24,7 | 8,3 | 16,1 | 7,6 | 36,4 | 2,1 | (2.490) |
Las medidas no van a servir para mucho | 12,9 | 27,5 | 9,4 | 13,1 | 4,1 | 31,1 | 2,0 | (2.487) |
Pregunta 33
¿Personalmente, piensa Vd. que las medidas de reforma del mercado de trabajo le van a afectar más bien positivamente, más bien negativamente o piensa que no le afectarán?
Más bien positivamente | 12,0 |
Más bien negativamente | 29,1 |
Piensa que no le afectarán | 38,0 |
N.S. | 20,3 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (2.495) |
Pregunta 34
¿En general, cree Vd. que las medidas de reforma del mercado de trabajo que ha aprobado el Gobierno contribuirán mucho, bastante, poco o nada a la creación de empleo?
Mucho | 1,8 |
Bastante | 17,5 |
Poco | 40,1 |
Nada | 15,3 |
N.S. | 24,8 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (2.498) |
Pregunta 35
Personalmente, ¿está Vd. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con la actuación de los sindicatos en la situación actual?
Más bien de acuerdo | 27,4 |
Más bien en desacuerdo | 36,6 |
Sólo en parte de acuerdo | 12,8 |
Sólo en parte en desacuerdo | 1,6 |
N.S. | 19,9 |
N.C. | 1,6 |
(N) | (2.498) |
Pregunta 36
¿Y, en su opinión, cree Vd. que, en general, la actuación de los sindicatos contribuye mucho, bastante, poco o muy poco a mejorar la situación económica del país?
Mucho | 3,0 |
Bastante | 21,1 |
Poco | 41,5 |
Muy poco | 15,2 |
N.S. | 18,4 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (2.496) |
Pregunta 37
¿Cree Vd. que, en la situación económica actual, los sindicatos están ofreciendo soluciones posibles para resolver el problema del paro?
Sí | 23,0 |
No | 50,5 |
N.S. | 25,3 |
N.C. | 1,2 |
(N) | (2.493) |
Pregunta 38
Las principales centrales sindicales se han opuesto a las medidas de reforma del mercado de trabajo aprobadas por el Gobierno y, por este motivo, han anunciado una convocatoria de huelga general para el próximo mes de enero. ¿Tenía Vd. conocimiento de este hecho o es la primera noticia que tiene?
Sí, tenía conocimiento | 83,0 |
No, es la primera noticia que tiene | 16,0 |
N.S. | 0,9 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.496) |
[PROCEDE DE P38.] SÓLO QUIENES TIENEN CONOCIMIENTO DE LA CONVOCATORIA DE HUELGA GENERAL (1, "N.S.", "N.C." en P38) (N=2.096) |
Pregunta 39
A continuación quisiera que me dijera si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con las siguientes opiniones...
Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
Los sindicatos se oponen al gobierno por sistema y se niegan a aceptar medidas necesarias | 34,7 | 46,7 | 16,7 | 1,9 | (2.084) |
Al oponerse a las medidas, los sindicatos están defendiendo los intereses de trabajadores y parados | 59,4 | 23,2 | 15,7 | 1,7 | (2.084) |
Aunque los sindicatos quieran defender los intereses de los trabajadores, no están siendo realistas | 45,2 | 28,7 | 23,9 | 2,1 | (2.082) |
[PROCEDE DE P38.] SÓLO QUIENES TIENEN CONOCIMIENTO DE LA CONVOCATORIA DE HUELGA GENERAL (1, "N.S.", "N.C." en P38) (N=2.096) |
Pregunta 40
En su opinión, ¿piensa Vd. que en la situación actual existen motivos suficientes para que los sindicatos convoquen una huelga general el próximo mes de enero?
Sí | 48,5 |
No | 36,5 |
N.S. | 13,8 |
N.C. | 1,2 |
(N) | (2.086) |
Pregunta 41
¿Y Vd., personalmente, está muy de acuerdo, bastante de acuerdo, bastante en desacuerdo o muy en desacuerdo con la convocatoria de esta huelga general?
Muy de acuerdo | 10,6 |
Bastante de acuerdo | 23,0 |
Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 14,9 |
Bastante en desacuerdo | 25,7 |
Muy en desacuerdo | 15,2 |
N.S. | 9,1 |
N.C. | 1,6 |
(N) | (2.497) |
Pregunta 42
Si finalmente se produce, ¿en qué medida: mucho, bastante, poco o nada piensa Vd. que esta huelga general será un éxito para los sindicatos convocantes?
Mucho | 6,2 |
Bastante | 26,7 |
Poco | 28,2 |
Nada | 14,0 |
N.S. | 24,2 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (2.499) |
Pregunta 43
¿Y, cree Vd. que esta huelga general logrará que se modifiquen mucho, bastante, poco o nada las medidas de reforma del mercado de trabajo que ha aprobado el Gobierno?
Mucho | 1,1 |
Bastante | 9,5 |
Poco | 35,1 |
Nada | 32,8 |
N.S. | 20,6 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (2.495) |
Pregunta 44
Si finalmente se produce, ¿podría decirme si piensa Vd. secundar la huelga general del próximo mes de enero?
Sí | 17,5 |
Todavía no lo ha decidido | 9,2 |
No | 24,3 |
No procede: no trabaja | 46,2 |
N.C. | 2,7 |
(N) | (2.500) |
[PROCEDE DE P44.] SÓLO A QUIENES PIENSAN SECUNDAR LA HUELGA GENERLA DEL PRÓXIMO MES DE ENERO O TODAVÍA NO LO TIENEN DECIDIDO (1, 2 en P44). (N=668) |
Pregunta 44a
¿Y por qué razón secundará (o secundaría) Vd. esta huelga general?
Estoy de acuerdo con la posición de los sindicatos | 36,4 |
Estoy en contra del gobierno | 21,2 |
En tal ambiente, es mejor no ir a trabajar ese día | 16,7 |
No creo que me sea posible acudir al trabajo (transporte) | 3,3 |
Otra razón | 10,4 |
N.S. | 9,1 |
N.C. | 2,9 |
(N) | (646) |
Pregunta 45
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Vd.?
1 Izquierda | 3,1 |
2 | 4,3 |
3 | 13,6 |
4 | 14,1 |
5 | 17,2 |
6 | 7,3 |
7 | 5,7 |
8 | 5,1 |
9 | 1,3 |
10 Derecha | 1,3 |
N.S. | 12,5 |
N.C. | 14,5 |
(N) | (2.487) |
Media | 4,72 |
Desviación típica | 1,96 |
(N) | (1.815) |
Pregunta 46
¿Recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de junio de 1993?
CDS | 1,2 |
IU | 7,8 |
PP | 19,1 |
PSOE | 30,2 |
EA-EUE | 0,3 |
HB | 0,4 |
PNV | 0,6 |
CiU | 2,7 |
ERC | 1,0 |
PAR | 0,2 |
CC | 0,6 |
UV | 0,2 |
Otro de derechas | 0,2 |
Otro de izquierdas | 1,4 |
En blanco | 1,0 |
No tenía edad | 1,1 |
No voto | 13,1 |
No recuerda | 3,1 |
No contesta | 15,7 |
(N) | (2.492) |
Pregunta 47
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué partido votaría Vd.?
CDS | 0,8 |
IU | 8,0 |
PP | 18,7 |
PSOE | 18,5 |
EA-EUE | 0,4 |
HB | 0,4 |
PNV | 0,6 |
CiU | 2,8 |
ERC | 1,2 |
PAR | 0,2 |
CC | 0,4 |
UV | 0,1 |
Otro de derechas | 0,3 |
Otro de izquierdas | 1,8 |
En blanco | 0,2 |
No votaría | 10,6 |
N.S. | 21,9 |
N.C. | 13,0 |
(N) | (2.492) |
[PROCEDE DE P47.] SÓLO A QUIENES VOTARÍAN EN BLANCO, NO VOTARÍAN, NO SABEN TODAVÍA O N.C. EN P47 (N=1.140) |
Pregunta 47a
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o lo considera más cercano a sus propias ideas?
CDS | 0,8 |
IU | 3,0 |
PP | 3,1 |
PSOE | 8,3 |
EA-EUE | - |
HB | - |
PNV | - |
CiU | 0,2 |
ERC | - |
PAR | 0,4 |
CC | 0,1 |
UV | 0,2 |
Otro de derechas | - |
Otro de izquierdas | 1,2 |
En blanco | 0,2 |
Ninguno | 37,3 |
N.S. | 13,6 |
N.C. | 31,7 |
(N) | (1.116) |
Pregunta 47aa
VOTO+SIMPATÍA (ELECCIONES GENERALES).
CDS | 1,1 |
IU | 9,4 |
PP | 20,3 |
PSOE | 22,5 |
EA-EUE | 0,4 |
HB | 0,4 |
PNV | 0,6 |
CiU | 3,0 |
ERC | 1,2 |
PAR | 0,4 |
CC | 0,5 |
UV | 0,2 |
Otro de derechas | 0,3 |
Otro de izquierdas | 2,3 |
En blanco | 0,1 |
Ninguno | 16,9 |
N.S. | 6,2 |
N.C. | 14,3 |
(N) | (2.468) |
Pregunta 48
Sexo:
Hombre | 48,0 |
Mujer | 52,0 |
No consta | - |
(N) | (2.500) |
Pregunta 49
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?
De 18 a 24 años | 16,5 |
De 25 a 34 años | 19,8 |
De 35 a 44 años | 16,5 |
De 45 a 54 años | 15,4 |
De 55 a 64 años | 15,2 |
65 y más años | 16,6 |
N.C. | 0,0 |
(N) | (2.494) |
Pregunta 50
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?
No, es analfabeto/a | 2,7 |
No, pero sabe leer y escribir | 9,2 |
Sí, ha ido a la escuela | 87,8 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.490) |
[PROCEDE DE P50.] SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P50). (N=2.185) |
Pregunta 50a
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Vd. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej.: 3 años de Estudios Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).
Estudios primarios sin finalizar | 7,4 |
Estudios primarios | 30,3 |
EGB o equivalente | 22,7 |
Formación Profesional 1 y ens. Técnico Profesional equiv. | 4,6 |
Bachillerato superior, B.U.P. y equivalentes | 17,0 |
Formación profesional 2 y equivalentes | 5,1 |
Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1,1 |
Diplomado de otras Escuelas Universitarias y equivalentes | 5,1 |
Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0,4 |
Arquitecto e Ingeniero Superior | 0,2 |
Licenciado | 5,4 |
Doctorado | 0,2 |
Otros estudios no reglados | 0,2 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (2.176) |
Pregunta 50aa
ESTUDIOS.
Sin estudios | 18,2 |
Primaria | 26,4 |
Secundaria | 34,6 |
F.P. | 8,4 |
Medios universitarios | 5,8 |
Superiores | 5,1 |
Otros no reglados | 0,2 |
N.C. | 1,3 |
(N) | (2.500) |
Pregunta 51
¿Es Vd. la persona que aporta más ingresos al hogar?
Sí | 41,2 |
No | 56,4 |
N.C. | 2,4 |
(N) | (2.477) |
Pregunta 52
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Vd. actualmente ?
Trabaja | 41,1 |
Jubilado o pensionista | 13,1 |
Pensionista (antes s.l.) | 3,8 |
Parado habiendo trabajado antes | 9,8 |
Parado, busca primer empleo | 2,2 |
Estudiante | 8,2 |
Sus labores | 20,8 |
Otra situación | 0,8 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.496) |
Pregunta 53
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación principal : aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.
Profesionales, técnicos y similares | 10,1 |
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2,4 |
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 14,0 |
Cuadros medios | 1,5 |
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1,4 |
Personal administrativo y similar | 9,7 |
Comerciantes, vendedores y similares | 6,4 |
Personal de los servicios | 8,5 |
Trabajadores cualificados y semicualificados | 32,3 |
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 9,2 |
Profesionales de las Fuerzas Armadas | 1,1 |
Sin información suficiente | 2,3 |
N.C. | 1,0 |
(N) | (2.478) |
Pregunta 54
¿Vd. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...?
Asalariado fijo | 48,2 |
Asalariado eventual o interino | 24,5 |
Empresario o profesional con asalariados | 4,7 |
Profesional o trabajador autónomo | 20,1 |
Ayuda familiar | 0,8 |
Miembro de una cooperativa | 0,2 |
Otra situación | 0,2 |
N.C. | 1,2 |
(N) | (2.488) |
[PROCEDE DE P54.] SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P54) (N=1.839) |
Pregunta 54a
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?
Administración pública | 13,2 |
Empresa pública | 9,9 |
Empresa privada | 73,8 |
Organización sin fines de lucro | 0,3 |
Servicio doméstico | 1,8 |
Otros | 0,6 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (1.783) |
Pregunta 55
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.).
Producc. agrícola y ganadera, silvicult., caza y pesca | 9,3 |
Servicios agrícolas y ganaderos | 3,1 |
Energía, extracc. y preparación de combustibles | 1,6 |
Extracc. y transf. de minerales no energét., ind. quím. | 2,6 |
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 4,5 |
Material de transporte e instrumentos de precisión | 2,1 |
Alimentos, bebidas y tabaco | 2,9 |
Textiles, cuero, calzado y confección | 4,4 |
Otras industrias manufactureras | 3,1 |
Construcción | 11,3 |
Comercio al por mayor y por menor | 13,8 |
Restaurantes, cafés y hostelería | 4,2 |
Reparaciones | 3,0 |
Transporte y comunicaciones | 7,4 |
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 3,3 |
Servicios prest. a las empresas, alquileres de bienes | 2,4 |
Administrac. públicas, defensa, s. social, diplomacia | 6,2 |
Servicios de saneam. vías públicas, personales y domést. | 4,9 |
Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 7,3 |
Servicios recreativos y culturales | 1,2 |
N.C. | 1,7 |
(N) | (2.486) |
Pregunta 55
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.).
Agricultura | 12,4 |
Industria | 21,1 |
Construcción | 11,3 |
Servicios | 53,5 |
N.C. | 1,7 |
(N) | (2.486) |
Pregunta 57
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).
Directores/as y profesionales | 3,3 |
Técnicos/as y cuadros medios | 5,6 |
Pequeños/as empresarios/as | 6,9 |
Agricultores/as | 1,7 |
Empleados/as de oficinas y servicios | 7,3 |
Obreros/as cualificados/as | 8,4 |
Obreros/as no cualificados/as | 6,0 |
Jubilados/as y pensionistas | 16,9 |
Parados/as | 12,0 |
Estudiantes | 8,2 |
Trabajo doméstico no remunerado | 20,8 |
No clasificables | 2,9 |
(N) | (2.500) |
Pregunta 58
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.
Clase alta/media-alta | 13,6 |
Nuevas clases medias | 16,6 |
Viejas clases medias | 20,3 |
Obreros cualificados | 29,5 |
Obreros no cualificados | 14,8 |
No consta | 5,2 |
(N) | (2.500) |