1736/0-0 BARÓMETRO DE MARZO 1988
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
NOTAS:Pregunta 1
Desde hace algún tiempo se habla mucho del peligro o inseguridad en la calle y del aumento de la delincuencia en general. ¿Cree Vd. que es verdad o que la gente exagera las cosas?
Cree que es verdad | 81,3 |
Cree que la gente exagera | 14,0 |
N.S. | 4,4 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.491) |
Pregunta 2
Y respecto al año pasado, ¿cree Vd. que la seguridad en la calle ha aumentado, ha disminuido o sigue igual?
Ha aumentado | 36,5 |
Ha disminuido | 16,3 |
sigue igual | 40,5 |
N.S. | 6,2 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.493) |
Pregunta 3
En la situación actual, dígame si, de verdad, considera Vd. muy probable, bastante probable, poco o nada probable que le roben o le ataquen personalmente.
Muy probable | 19,0 |
Bastante probable | 41,5 |
Poco probable | 28,6 |
Nada probable | 7,0 |
N.C. | 3,9 |
(N) | (2.484) |
Pregunta 4
¿Y Vd. personalmente ha sido víctima de algún delito o intento de delito en los últimos doce meses?
Sí | 15,0 |
No | 84,8 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (2.494) |
Pregunta 5
¿Y algún amigo o familiar suyo?
Sí | 40,7 |
No | 58,8 |
N.C. | 0,4 |
(N) | (2.486) |
Pregunta 6
Voy a leerle ahora algunas medidas que podrían utilizarse para combatir la delincuencia y la inseguridad en las calles. Para cada una de ellas, me gustaría que Vd. me dijera si la considera muy necesaria, bastante necesaria, poco o nada necesaria.
Muy necesaria | Bastante necesaria | Poco necesaria | Nada necesaria | N.S. | N.C. | (N) | |
Aumentar la presencia de los policías en las calles | 43,7 | 36,8 | 11,2 | 3,7 | 4,3 | 0,2 | (2.494) |
Aumentar las penas para los delincuentes | 44,9 | 33,8 | 9,7 | 3,7 | 7,1 | 0,8 | (2.480) |
Hacer que los juicios sean más rápidos | 57,3 | 33,1 | 2,1 | 0,6 | 6,3 | 0,5 | (2.487) |
Evitar que los individuos procesados por delitos graves, como robos o atracos, sean puestos en la libertad condicional | 51,0 | 29,8 | 6,6 | 3,3 | 8,7 | 0,6 | (2.492) |
Pregunta 7
Como Vd. seguramente sabe, en algunos barrios de varias ciudades los vecinos han constituido patrullas de vigilancia para evitar la delincuencia nocturna. Para cada una de las frases que a continuación le voy a leer, me gustaría que me dijera si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo.
Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
Los ciudadanos tienen derecho a organizar su defensa cuando la policía no es efectiva | 60,4 | 25,0 | 13,8 | 0,7 | (2.493) |
Es comprensible que vecinos de un barrio decidan protegerse dada la situación de inseguridad en la que vivimos | 72,0 | 17,0 | 10,3 | 0,8 | (2.492) |
No debe tolerarse que los ciudadanos organicen patrullas de protección porque se pueden acabar tomando la justicia por su mano | 47,9 | 33,9 | 17,0 | 1,2 | (2.484) |
La policía es y debe ser la única responsable de la seguridad en las calles | 69,6 | 17,9 | 11,3 | 1,3 | (2.479) |
Pregunta 8
¿Cómo valoraría Vd. la actuación de los siguientes individuos o instituciones en la lucha contra la delincuencia: muy bien, bien, regular, mal o muy mal?
Muy bien | Bien | Regular | Mal | Muy mal | N.S. | N.C. | (N) | |
El Ministerio del Interior | 1,0 | 14,9 | 39,0 | 17,9 | 5,3 | 20,6 | 1,2 | (2.488) |
Los jueces | 0,6 | 12,1 | 37,0 | 22,9 | 5,9 | 20,4 | 1,2 | (2.485) |
La policía | 1,3 | 32,0 | 34,8 | 12,6 | 3,2 | 14,9 | 1,2 | (2.484) |
Los ciudadanos | 1,4 | 29,5 | 34,2 | 13,0 | 2,5 | 17,7 | 1,8 | (2.485) |
Pregunta 9
Y, en conjunto, ¿aprueba o desaprueba la actuación del Gobierno en relación con la delincuencia?
Aprueba | 30,4 |
Desaprueba | 48,8 |
N.S. | 17,6 |
N.C. | 3,1 |
(N) | (2.484) |
Pregunta 10
En su opinión, ¿se castiga suficientemente en la actualidad a los que cometen delitos?
Sí | 14,7 |
No | 73,3 |
N.S. | 10,3 |
N.C. | 1,6 |
(N) | (2.491) |
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES CREEN QUE, EN LA ACTUALIDAD, NO SE CASTIGA SUFICIENTEMENTE A QUIENES COMETEN DELITOS. (2 en P10) (N=1.827) |
Pregunta 10a
¿Quién cree Vd. que es el principal responsable de que no se castiguen suficientemente?
La policía | 2,2 |
El Gobierno | 50,0 |
Los jueces | 24,2 |
N.S. | 19,9 |
N.C. | 3,7 |
(N) | (1.813) |
Pregunta 11
A continuación, encontrará tres frases referidas a los delincuentes, ¿con cuál de estas frases está Vd. más de acuerdo?
Los delincuentes son, en general, perfectamente conscientes de lo que hacen, y por tanto, deben ser castigados de acuerdo con la Ley | 61,7 |
En general, los delincuentes deberían ser tratados más como enfermos que como criminales | 7,6 |
En general, llamamos delincuentes a quienes no son en realidad sino víctimas de un orden social injusto | 20,5 |
N.S. | 8,0 |
N.C. | 2,1 |
(N) | (2.491) |
Pregunta 12
Querríamos que nos dijera ahora ¿cómo considera Vd. que funcionan los Tribunales de Justicia en España: muy bien, bien, mal o muy mal?
Muy bien | 0,5 |
Bien | 10,7 |
Regular (NO LEER) | 29,5 |
Mal | 30,2 |
Muy mal | 9,1 |
N.S. | 19,7 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.493) |
Pregunta 13
¿Y diría Vd. que los Tribunales de Justicia funcionan hoy bastante mejor, un poco mejor, un poco peor o bastante peor que cuando los socialistas llegaron al Gobierno en 1982?
Bastante mejor | 1,1 |
Un poco mejor | 19,1 |
Igual (NO LEER) | 32,8 |
Un poco peor | 13,4 |
Bastante peor | 5,8 |
N.S. | 27,0 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (2.493) |
Pregunta 14
¿Y cree Vd. que dentro de dos o tres años los Tribunales de Justicia en España funcionarán bastante mejor, un poco mejor, un poco peor o bastante peor que ahora?
Bastante mejor | 3,7 |
Un poco mejor | 29,5 |
Igual (NO LEER) | 15,7 |
Un poco peor | 4,9 |
Bastante peor | 2,1 |
N.S. | 43,5 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (2.492) |
Pregunta 15
En líneas generales y por lo que Vd. pueda saber, ¿diría que los Tribunales de Justicia españoles cuentan con los medios de todo tipo (instalaciones, instrumentos, personal) necesarios para desarrollar su labor, o que le faltan medios?
Cuentan con los medios necesarios | 25,1 |
Les faltan medios | 43,4 |
N.S. | 31,1 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (2.491) |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES CONSIDERAN QUE A LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA ESPAÑOLES LES FALTA MEDIOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR SU LABOR. (2 en P15) (N=1.080) |
Pregunta 15a
Concretamente, ¿qué cree Vd. que les falta?
Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
Más jueces | 79,3 | 11,9 | 8,7 | 0,2 | (1.062) |
Mejores instalaciones | 77,8 | 11,9 | 9,9 | 0,4 | (1.050) |
Más personal auxiliar | 81,7 | 6,3 | 11,8 | 0,2 | (1.062) |
Instrumentos más modernos | 77,4 | 9,5 | 12,7 | 0,4 | (1.048) |
Pregunta 16
Y en conjunto, ¿aprueba o desaprueba la política del gobierno en relación con la Administración de Justicia?
Aprueba | 29,3 |
Desaprueba | 39,5 |
N.S. | 27,6 |
N.C. | 3,6 |
(N) | (2.456) |
Pregunta 17
Vamos a pasar a otro tema, ¿ha oído Vd. hablar de la redada antidroga que viene llevando a cabo la Policía en algunas ciudades del país?
Sí | 82,0 |
No | 17,9 |
N.C. | 0,1 |
(N) | (2.488) |
PROCEDE DE 17. SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DE LA REDADA ANTIDROGA QUE ESTÁ LLEVANDO A CABO LA POLICÍA EN ALGUNAS CIUDADES DEL PAÍS. (1 en P17) (N=2.040) |
Pregunta 17a
¿Y hasta qué punto considera Vd. eficaces estas redadas de la Policía para lograr que disminuya el tráfico y consumo de drogas: mucho, bastante, poco o nada?
Mucho | 19,2 |
Bastante | 42,2 |
Poco | 23,9 |
Nada | 9,4 |
N.S. | 5,0 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.037) |
PROCEDE DE 17. SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DE LA REDADA ANTIDROGA QUE ESTÁ LLEVANDO A CABO LA POLICÍA EN ALGUNAS CIUDADES DEL PAÍS. (1 en P17) (N=2.040) |
Pregunta 17b
¿Cree Vd. que ese tipo de operaciones policiales masivas pueden suponer algún peligro para los derechos y libertades de los ciudadanos?
Sí | 24,1 |
No | 60,6 |
N.S. | 14,3 |
N.C. | 0,9 |
(N) | (2.022) |
Pregunta 18
Para cada una de las medidas que voy a leerle a continuación, me gustaría que Vd. me dijera si la considera muy necesaria, bastante necesaria, poco o nada necesaria para combatir eficazmente el tráfico de droga.
Muy necesaria | Bastante necesaria | Poco necesaria | Nada necesaria | N.S. | N.C. | (N) | |
Perseguir más eficazmente y sancionar con mayor dureza a los grandes traficantes | 82,7 | 14,1 | 0,4 | 0,1 | 2,4 | 0,3 | (2.495) |
Sancionar más duramente a todos los que trafiquen con drogas, aunque vendan cantidades pequeñas | 59,3 | 26,5 | 8,9 | 1,7 | 3,2 | 0,4 | (2.495) |
Aprobar urgentemente medidas especiales para promover el empleo juvenil | 78,2 | 17,5 | 0,5 | 0,0 | 3,4 | 0,3 | (2.495) |
Que el Ministerio de Educación dedique una atención urgente al problema de la enseñanza en los barrios mayores necesidades | 73,5 | 20,0 | 1,5 | 0,1 | 4,5 | 0,4 | (2.495) |
Pregunta 19
En su opinión, la droga es hoy día un problema muy importante, bastante importante, poco o nada importante en la sociedad española?
Muy importante | 69,0 |
Bastante importante | 27,1 |
Poco importante | 1,8 |
Nada importante | 0,3 |
N.S. | 1,6 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (2.494) |
Pregunta 20
¿Cree Vd. que el Gobierno se preocupa mucho, bastante, poco o nada por solucionar este problema?
Mucho | 9,6 |
Bastante | 35,9 |
Poco | 35,0 |
Nada | 8,6 |
N.S. | 10,4 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (2.493) |
Pregunta 21
Y, ¿cómo valoraría Vd. la actuación de la policía en la lucha contra el tráfico de drogas: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
Muy buena | 7,3 |
Buena | 43,4 |
Regular | 29,7 |
Mala | 7,8 |
Muy mala | 2,5 |
N.S. | 8,8 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (2.489) |
Pregunta 22
Y en términos generales, ¿el trabajo de la policía en el cumplimiento de sus funciones, lo calificaría Vd. como un trabajo bueno, regular o malo?
Bueno | 46,7 |
Regular | 35,6 |
Malo | 7,9 |
N.S. | 9,0 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (2.493) |
Pregunta 23
Y el trabajo de la policía en el cumplimiento de sus funciones, ¿lo considera mejor, igual o peor que hace dos o tres años?
Mejor | 32,9 |
Igual | 43,9 |
Peor | 6,6 |
N.S. | 15,7 |
N.C. | 1,0 |
(N) | (2.485) |
Pregunta 24
Quisiera que me dijera si está muy de acuerdo, de acuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con las siguientes frases:
Muy de acuerdo | De acuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | En desacuerdo | Muy en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
Siempre que he acudido para pedir información o ayuda a la policía, he recibido un trato correcto | 14,9 | 43,7 | 10,1 | 5,8 | 1,5 | 20,2 | 3,8 | (2.493) |
Los españoles no colaboramos suficientemente con la policía | 9,6 | 44,1 | 12,7 | 14,1 | 2,0 | 15,8 | 1,7 | (2.490) |
Cuando veo a un policía pienso que está allí para defenderme y protegerme | 12,4 | 49,4 | 17,1 | 9,9 | 2,5 | 6,9 | 1,9 | (2.485) |
La policía, en general, es poco respetuoso con los derechos y libertades individuales | 3,6 | 15,4 | 17,0 | 39,6 | 9,4 | 13,0 | 2,1 | (2.489) |
En los últimos años la policía ha mejorado mucho en el trato con la gente | 10,3 | 49,1 | 16,4 | 7,3 | 1,1 | 14,0 | 1,8 | (2.491) |
Hay delitos que no vale la pena denunciarlos, puesto que se sabe que la policía no va a hacer nada para resolverlos | 17,2 | 43,3 | 10,0 | 12,7 | 4,6 | 10,1 | 2,0 | (2.488) |
No puedo evitar cierta sensación de temor cuando tengo que relacionarme con un policía | 2,4 | 12,8 | 10,5 | 44,3 | 19,4 | 8,8 | 1,8 | (2.480) |
Tendrá que pasar mucho tiempo antes de que la gente como yo pueda confiar en la policía | 2,9 | 14,6 | 11,6 | 40,4 | 17,8 | 10,7 | 1,9 | (2.479) |
Pregunta 25
¿Con cuál de estas frases que voy a leerle está Vd. más de acuerdo?
En general, la policía española tiene un alto grado de honestidad, aunque a veces se produzcan algunos casos de corrupción entre sus miembros | 63,7 |
La corrupción en la policía española es un fenómeno muy extendido entre sus miembros | 14,9 |
N.S. | 19,1 |
N.C. | 2,2 |
(N) | (2.491) |
Pregunta 26
¿Y en su opinión, el Gobierno está haciendo mucho, bastante, poco o nada para combatir la posible corrupción en la policía?
Muchos | 5,9 |
Bastante | 32,3 |
Poco | 20,0 |
Nada | 7,4 |
N.S. | 32,6 |
N.C. | 1,8 |
(N) | (2.491) |
Pregunta 27
Cambiando de tema, la organización terrorista ETA ha realizado recientemente un secuestro, ¿ha oído hablar de ello?
Sí | 93,3 |
No | 6,5 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (2.494) |
PROCEDE DE P27. SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DEL SECUESTRO REALIZADO RECIENTEMENTE POR LA ORGANIZACIÓN TERRORISTA ETA. (1 en P27) (N=2.328) |
Pregunta 27a
¿Y recuerda Vd. el nombre del secuestrado?
Acierta (Revilla) | 85,6 |
No acierta | 8,6 |
N.S. | 5,6 |
N.C. | 0,2 |
(N) | (2.325) |
Pregunta 28
En los últimos años de España se han producido una serie de secuestros de tipo político. ¿Cuál debería ser, en su opinión, la postura del gobierno ante estos hechos?
Negociar con los secuestradores para evitar la muerte de los secuestradores | 33,3 |
Mantener una postura firme y no ceder al chantaje | 43,6 |
N.S. | 20,4 |
N.C. | 2,7 |
(N) | (2.492) |
Pregunta 29
Muy poco antes de este nuevo atentado terrorista el Gobierno había tenido una primera conversación con ETA en Argel. ¿Está Vd. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con que...?
Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
El Gobierno no debería haber comenzado las conversaciones hasta no estar seguro de que ETA no cometería más atentados | 55,4 | 17,3 | 24,8 | 2,5 | (2.476) |
El Gobierno corría un riesgo al iniciar las conversaciones con ETA, pero no había más remedio que aceptarlo | 37,4 | 27,7 | 31,8 | 3,0 | (2.466) |
El Gobierno nunca debería haber aceptado negociar con ETA | 36,8 | 33,6 | 26,5 | 3,1 | (2.474) |
Pregunta 30
¿Cuál de estas dos posiciones cree Vd. que debería adoptar el Gobierno si ETA vuelve a hacer nuevas ofertas de negociación?
Negarse a negociar y luchar contra el terrorismo exclusivamente con medios policiales | 29,2 |
Mantener la lucha policial contra el terrorismo, pero no cerrar la puerta a futuras negociaciones | 23,2 |
Antes de iniciar nuevas conversaciones con ETA el Gobierno debe estar seguro de que esa organización no cometerá nuevos terroristas | 26,0 |
N.S. | 19,2 |
N.C. | 2,5 |
(N) | (2.483) |
Pregunta 31
¿Y considera Vd. muy probable, bastante probable, poco o nada probable que pueda acabase con el terrorismo negociando con ETA?
Muy probable | 3,3 |
Bastante probable | 21,2 |
Poco probable | 32,2 |
Nada probable | 25,5 |
N.S. | 16,7 |
N.C. | 1,0 |
(N) | (2.490) |
Pregunta 32
En términos generales, ¿aprueba o desaprueba la actuación del Gobierno en relación con el terrorismo?
Aprueba | 43,0 |
Desaprueba | 34,4 |
N.S. | 18,9 |
N.C. | 3,7 |
(N) | (2.490) |
Pregunta 33
Cambiando de tema. Como Vd. sabe el Presidente del Gobierno viene insistiendo en la necesidad de que el Gobierno, los sindicatos y los empresarios lleguen a un acuerdo sobre cuestiones económicas y sociales. En su opinión, ¿este acuerdo es muy necesario, bastante necesario, poco o nada necesario para la buena marcha del país?
Muy necesario | 23,8 |
Bastante necesario | 42,3 |
Poco necesario | 3,9 |
Nada necesario | 1,4 |
N.S. | 26,7 |
N.C. | 1,8 |
(N) | (2.493) |
Pregunta 34
Y, a su juicio, ¿el que haya un acuerdo entre empresarios, Gobierno y sindicatos, es para la economía española una cosa buena, una cosa mala o una cosa ni buena ni mala?
Es una cosa buena | 64,8 |
Es una cosa mala | 2,0 |
No es ni buena ni mala | 8,5 |
N.S. | 23,2 |
N.C. | 1,4 |
(N) | (2.492) |
Pregunta 35
Y por lo que Vd. sabe o tiene entendido, ¿los acuerdos que ha habido otros años han sido para la economía española muy positivos, bastante positivos, ni positivos ni negativos, bastante negativos o muy negativos?
Muy positivos | 4,9 |
Bastante positivos | 28,9 |
Ni positivos ni negativos | 19,5 |
Bastante negativos | 5,5 |
Muy negativos | 1,4 |
N.S. | 38,0 |
N.C. | 1,8 |
(N) | (2.492) |
Pregunta 36
¿Cree Vd. que el gobierno debería hacer más esfuerzos de los que hace para procurar que haya concertación, o que la concertación tiene que ser sobre todo consecuencia de la actitud de Sindicatos y Patronal?
El Gobierno debería hacer más esfuerzos para procurar la concertación | 46,4 |
La concertación es tarea sobre todo de Sindicatos y Patronal | 16,9 |
N.S. | 33,9 |
N.C. | 2,8 |
(N) | (2.486) |
Pregunta 37
¿Hasta qué punto cree Vd. que el Gobierno ha hecho un esfuerzo para lograr ese acuerdo: mucho, bastante, poco o nada?
Muchos | 3,7 |
Bastante | 20,7 |
Poco | 28,9 |
Nada | 6,4 |
N.S. | 37,9 |
N.C. | 2,3 |
(N) | (2.494) |
Pregunta 38
¿Y la Patronal?
Muchos | 2,6 |
Bastante | 16,7 |
Poco | 27,5 |
Nada | 11,1 |
N.S. | 39,8 |
N.C. | 2,3 |
(N) | (2.493) |
Pregunta 39
¿Y UGT?
Muchos | 3,5 |
Bastante | 26,0 |
Poco | 20,3 |
Nada | 6,4 |
N.S. | 41,4 |
N.C. | 2,4 |
(N) | (2.492) |
Pregunta 40
¿Y Comisiones Obreras?
Muchos | 4,2 |
Bastante | 24,2 |
Poco | 20,1 |
Nada | 7,4 |
N.S. | 41,6 |
N.C. | 2,5 |
(N) | (2.492) |
Pregunta 41
Como Vd. seguramente sabe este acuerdo entre Gobierno, empresarios y sindicatos no ha sido posible hasta ahora. Por lo que Vd. tiene entendido, ¿quién ha puesto más obstáculos para alcanzar este acuerdo económico y social: el gobierno, los empresarios, CCOO o UGT?
El Gobierno | 11,6 |
Los empresarios | 14,0 |
CC.OO | 6,6 |
UGT | 1,7 |
Todos por igual (NO LEER) | 21,1 |
N.S. | 42,3 |
N.C. | 2,7 |
(N) | (2.487) |
Pregunta 42
¿Y cree Vd. que será muy probable, probable, improbable o muy improbable que se llegue a un acuerdo entre Gobierno, empresarios y sindicatos?
Muy probable | 2,2 |
Probable | 31,3 |
Improbable | 20,6 |
Muy improbable | 5,1 |
N.S. | 39,1 |
N.C. | 1,8 |
(N) | (2.490) |
Pregunta 43
¿Quién cree Vd. que defiende mejor los intereses de los trabajadores en la negociación con el Gobierno y los empresarios: CCOO o UGT?
CC.OO | 17,4 |
UGT | 16,2 |
N.S. | 59,0 |
N.C. | 7,3 |
(N) | (2.483) |
Pregunta 44
Como Vd. quizá sabe, CCOO y UGT se han puesto de acuerdo para actuar conjuntamente en sus enfrentamientos con la Patronal y la política económica del Gobierno. ¿Ha oído Vd. hablar de ese acuerdo?
Sí | 32,4 |
No | 50,4 |
N.S. | 15,9 |
N.C. | 1,3 |
(N) | (2.485) |
PROCEDE DE P44. SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DEL ACUERDO ENTRE CCOO Y UGT PARA ACTUAR CONJUNTAMENTE EN SUS ENFRENTAMIENTOS CON LA PATRONAL Y LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL GOBIERNO. (1 en P44) (N=804) |
Pregunta 44a
¿Y cree Vd. que ese acuerdo es muy beneficioso, bastante beneficioso, poco o nada beneficioso para la defensa de los intereses de los trabajadores?
Muy beneficioso | 26,6 |
Bastante beneficioso | 49,9 |
Poco beneficioso | 8,8 |
Nada beneficioso | 4,6 |
N.S. | 8,8 |
N.C. | 1,4 |
(N) | (798) |
PROCEDE DE P44. SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DEL ACUERDO ENTRE CCOO Y UGT PARA ACTUAR CONJUNTAMENTE EN SUS ENFRENTAMIENTOS CON LA PATRONAL Y LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL GOBIERNO. (1 en P44) (N=804) |
Pregunta 44b
¿Y hasta qué punto cree Vd. que ese acuerdo es beneficioso para la economía española: mucho, bastante, poco o nada?
Mucho | 18,6 |
Bastante | 50,4 |
Poco | 9,2 |
Nada | 4,8 |
N.S. | 15,0 |
N.C. | 1,9 |
(N) | (785) |
Pregunta 45
Hay quien dice que las centrales sindicales deberían tratar de ponerse de acuerdo con la Patronal y el Gobierno y buscar un pacto o acuerdo sobre los problemas básicos de la economía española: salarios, precio, paro, productividad, etc. Otros dicen que las centrales sindicales sólo deben negociar algunos temas concretos, pero no pueden firmar las líneas generales de la política económica del gobierno, porque ésta se opone a los intereses de los trabajadores, ¿Con cuál de estas opiniones está Vd. más de acuerdo?
Las centrales sindicales deberían ponerse de acuerdo con la Patronal y el Gobierno y buscar un pacto o acuerdo sobre problemas básicos de la economía | 41,9 |
Las centrales sindicales sólo deben negociar algunos temas concretos, pero no pueden firmar las líneas generales de la política económica del gobierno | 16,7 |
N.S. | 38,6 |
N.C. | 2,8 |
(N) | (2.472) |
Pregunta 46
Vamos a pasar ahora a un último tema, ¿ha oído Vd. hablar del reciente Congreso del Partido Comunista?
Sí | 68,1 |
No | 31,1 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (2.473) |
PROCEDE DE P46. SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DEL RECIENTE CONGRESO DEL PARTIDO COMUNISTA. (1 en P46) (N=1.684) |
Pregunta 46a
¿Podría Vd. decirme si después del Congreso la imagen que Vd. tenía del PCE ha mejorado o ha empeorado?
Ha mejorado | 19,7 |
Ha empeorado | 9,8 |
Se ha mantenido igual (NO LEER) | 50,6 |
N.S. | 18,1 |
N.C. | 1,9 |
(N) | (1.612) |
Pregunta 47
Como Vd. seguramente sabe recientemente Julio Anguita ha sido elegido Secretario General del Partido Comunista. A su juicio, ¿esta elección es muy beneficiosa, ni beneficiosa ni perjudicial, bastante perjudicial o muy perjudicial para el Partido Comunista?
Muy beneficiosa | 6,6 |
Bastante beneficiosa | 18,5 |
Ni beneficiosa ni perjudicial | 14,3 |
Bastante perjudicial | 2,1 |
Muy perjudicial | 0,6 |
N.S. | 54,4 |
N.C. | 3,4 |
(N) | (2.493) |
Pregunta 48
¿Y para la Izquierda en general?
Muy beneficiosa | 6,2 |
Bastante beneficiosa | 16,0 |
Ni beneficiosa ni perjudicial | 15,2 |
Bastante perjudicial | 2,5 |
Muy perjudicial | 0,6 |
N.S. | 55,7 |
N.C. | 3,7 |
(N) | (2.487) |
Pregunta 49
El Congreso eligió a Julio Anguita como Secretario General de PCE. A continuación le voy a leer una serie de opiniones sobre la personalidad del nuevo Secretario General y me gustaría que Vd. me dijera si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de ellas.
Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
Julio Anguita es un líder con una gran personalidad y con ideas claras | 33,3 | 5,3 | 57,2 | 4,2 | (2.487) |
Julio Anguita es el líder que necesitaba el PCE para recuperar a los votantes que tuvo en otro tiempo | 22,8 | 7,5 | 65,1 | 4,6 | (2.486) |
Julio Anguita tiene ideas excesivamente radicales | 10,8 | 15,7 | 69,1 | 4,4 | (2.482) |
Con Julio Anguita como Secretario General el PCE difícilmente va a atraer nuevos votantes | 11,2 | 18,8 | 65,6 | 4,5 | (2.485) |
Pregunta 50
Y ahora que el Secretario General del Partido Comunista es Julio Anguita, ¿cree Vd. que...?
Se producirá un cambio en el Partido Comunista hacia posiciones más avanzadas | 19,1 |
Se producirá un cambio en el Partido Comunista hacia posiciones más moderadas | 5,1 |
No se producirá ningún cambio, el Partido Comunista seguirá manteniendo las mismas posiciones que hasta ahora | 15,8 |
N.S. | 56,6 |
N.C. | 3,4 |
(N) | (2.480) |
Pregunta 51
¿Y a quién preferiría Vd. como Secretario General del Partido Comunista: a Santiago Carrillo, Gerardo Iglesias o Julio Anguita?
Santiago Carrillo | 12,2 |
Gerardo Iglesias | 4,8 |
Julio Anguita | 18,9 |
Ninguno, le da igual | 41,9 |
N.S. | 18,8 |
N.C. | 3,4 |
(N) | (2.489) |
Pregunta 52
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Vd.?
1 Izquierda | 2,7 |
2 | 4,7 |
3 | 13,2 |
4 | 14,0 |
5 | 14,9 |
6 | 6,5 |
7 | 4,3 |
8 | 4,0 |
9 | 2,4 |
10 Derecha | 1,1 |
N.S. | 18,0 |
N.C. | 14,2 |
(N) | (2.470) |
Pregunta 53
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, ¿a qué partido votaría Vd.?
AP | 10,0 |
CDS | 6,7 |
IU | 4,4 |
PDP | 0,2 |
PSOE | 25,4 |
PT/UC | 0,6 |
EA | 0,3 |
EE | 0,5 |
HB | 0,7 |
PNV | 0,7 |
CiU | 2,9 |
ERC | 0,3 |
PAR | 0,2 |
AIC | 0,1 |
UV | 0,2 |
Otro de derechas | 0,2 |
Otro de izquierdas | 1,3 |
No votaría | 8,7 |
No sabe todavía | 26,2 |
N.C. | 10,6 |
(N) | (2.481) |
PROCEDE DE P53. SÓLO A QUIENES HAN CONTESTADO 'NO VOTARÍA', 'NO SABE TODAVÍA', 'N.C.' EN P53. (77, 88 o 99 en P53) (N=1.129) |
Pregunta 53a
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o lo considera más cercanos a sus propias ideas?
AP | 4,9 |
CDS | 3,0 |
IU | 1,8 |
PDP | - |
PSOE | 12,3 |
PT/UC | 0,3 |
EA | 0,2 |
EE | - |
HB | 0,1 |
PNV | 0,2 |
CiU | 0,9 |
ERC | 0,1 |
PAR | 0,1 |
AIC | 0,2 |
UV | - |
Otro de derechas | 0,4 |
Otro de izquierdas | 0,8 |
Ninguna | 43,5 |
N.C. | 31,2 |
(N) | (1.092) |
Pregunta 53aa
VOTO+SIMPATÍA (EN SUPUESTAS ELECCIONES GENERALES).
AP | 12,3 |
CDS | 8,1 |
IU | 5,2 |
PDP | 0,2 |
PSOE | 31,3 |
PT/UC | 0,7 |
EA | 0,4 |
EE | 0,5 |
HB | 0,7 |
PNV | 0,8 |
CiU | 3,4 |
ERC | 0,3 |
PAR | 0,2 |
AIC | 0,2 |
UV | 0,2 |
Otro de derechas | 0,4 |
Otro de izquierdas | 1,7 |
Ninguno | 19,4 |
N.C. | 14,0 |
(N) | (2.444) |
Pregunta 54
Sexo:
Hombre | 48,4 |
Mujer | 51,6 |
(N) | (2.495) |
Pregunta 55
Es Vd.:
Soltero | 23,7 |
Casado | 68,3 |
Divorciado o separado | 1,0 |
Viudo | 6,7 |
N.C. | 0,3 |
(N) | (2.492) |
Pregunta 56
¿Cuántos hijos tiene Vd.?
1 hijo | 12,9 |
2 hijos | 26,0 |
3 hijos | 15,5 |
4 hijos | 8,7 |
5 hijos | 3,2 |
6 o más hijos | 4,1 |
Ninguno | 28,6 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (2.475) |
Pregunta 57
¿Cuántos años cumplió en su último cumpleaños?
De 18 a 24 años | 16,3 |
De 25 a 34 años | 19,8 |
De 35 a 44 años | 15,9 |
De 45 a 54 años | 17,3 |
De 55 a 64 años | 14,1 |
65 y más años | 16,7 |
N.C. | 0,0 |
(N) | (2.486) |
Pregunta 58
¿Qué estudios tiene Vd.?
N.C. | 0,1 |
Menos de primarios (no sabe leer) | 3,8 |
Estudios primarios (sabe leer) | 25,2 |
Estudios primarios completos, cultura general | 37,4 |
Formación profesional | 7,4 |
Bachiller elemental | 8,4 |
Bachiller superior | 7,4 |
Estudios de grado medio | 4,8 |
Universitarios o técnico superior | 5,4 |
Otros | 0,1 |
(N) | (2.491) |
Pregunta 59
¿En cuál de estas situaciones se encuentra Vd.?
Trabaja | 40,6 |
Está parado | 8,6 |
Jubilado | 11,9 |
Estudiante | 6,0 |
Sus labores | 32,4 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (2.468) |
Pregunta 59a
Ocupación.
Empresarios agrícolas con asalariados | 0,0 |
Empresarios en la Industria y Servicios (grandes y medianas empresas, 6 o más trabajadores) | 0,4 |
Empresarios Industria y Servicios (pequeñas empresas, 5 o menos trabajadores) | 1,9 |
Empresarios sin asalariados en la Agricultura y trabajadores independientes en la Agricultura y el Mar | 6,9 |
Empresarios sin asalariados y trabajadores independientes en la Industria y Servicios | 10,2 |
Profesiones liberales y asimiladas | 3,4 |
Directores de empresas y sociedades, cuadros superiores en la empresa privada y altos funcionarios de la Administración | 0,8 |
Cuadros medios en la empresa privada y en la Administración | 7,0 |
Empleados de oficina en la empresa privada y en la Administración | 6,6 |
Vendedores | 3,6 |
Empleados subalternos en la empresa privada y en la Administración | 2,7 |
Capataces y contramaestres en la Industria y en los Servicios | 1,4 |
Trabajadores calificados en la Construcción, Industria y Servicios | 26,1 |
Trabajadores no calificados en la Construcción, Industria y Servicios | 19,3 |
Trabajadores agrícolas y del mar (marineros, pescadores por cuenta ajena) | 7,9 |
Busca primer empleo | 0,4 |
N.C. | 1,2 |
(N) | (2.483) |
Pregunta 60
¿Con qué frecuencia va a misa o a oficios de otras religiones?
Nunca | 27,9 |
Varias veces al año | 27,9 |
Alguna vez al mes | 13,0 |
Casi todos los domingos | 13,6 |
Todos los domingos y festivos | 14,2 |
Varias veces a la semana | 1,5 |
N.C. | 1,9 |
(N) | (2.492) |
Pregunta 61
Por último, ¿recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de 1986?
AP/PDP/PL | 12,0 |
CDS | 5,8 |
IU | 3,7 |
MUC | 0,3 |
PRD | 0,1 |
PSOE | 33,0 |
EE | 0,4 |
HB | 0,8 |
PNV | 0,8 |
CiU | 2,7 |
ERC | 0,2 |
CG | 0,2 |
PAR | 0,3 |
AIC | 0,1 |
UV | 0,2 |
Otro de derechas | 0,1 |
Otro de izquierdas | 0,8 |
No votó | 15,8 |
En blanco | 1,0 |
No recuerda | 8,4 |
N.C. | 13,1 |
(N) | (2.494) |
Pregunta 62
¿Le importaría darme su número de teléfono?
Tiene teléfono y da número | 46,1 |
No tiene teléfono | 37,8 |
Tiene teléfono y no da número | 14,8 |
N.C. | 1,4 |
(N) | (2.487) |