1734/0-0 DEBATE PARLAMENTARIO SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN (V)
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
Pregunta 1
Se acaba de celebrar en el Congreso de los Diputados un debate parlamentario sobre temas de interés general. ¿Me podría decir si...?
Sí vió todo el debate en TV | 2,2 |
Sí siguió todo el debate por la radio | 1,3 |
Vio parte del mismo en TV | 26,9 |
Oyó parte del mismo en la radio | 4,6 |
Leyó la información en los periódicos | 4,0 |
Ha oído comentarios sobre el debate | 14,6 |
Es esta la primera noticia que tiene del debate | 46,3 |
N.C. | 0,0 |
(N) | (2.487) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN. (1,2,3,4,5 y 6 en P1). (N=1.335) |
Pregunta 2
En términos generales y con independencia de sus ideas políticas, ¿las intervenciones del Presidente del Gobierno, Felipe González, a lo largo del debate le parecieron muy bien, bastante bien, regular, bastante mal o muy mal?
Muy bien | 3,2 |
Bastante bien | 25,3 |
Regular | 36,5 |
Bastante mal | 11,2 |
Muy mal | 3,7 |
N.C. | 20,1 |
(N) | (1.287) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN. (1,2,3,4,5 y 6 en P1). (N=1.335) |
Pregunta 3
Y en relación con lo que dijo el Presidente, ¿podría decirme si está Vd. de acuerdo con la mayoría de las cosas que dijo, con bastantes de las cosas que dijo, con pocas o con nada o casi nada de lo que dijo?
Está de acuerdo con la mayoría de las cosas que dijo | 9,0 |
Está de acuerdo con bastantes de las cosas que dijo | 28,6 |
Está de acuerdo con pocas de las cosas que dijo | 28,1 |
No está de acuerdo con nada o casi nada de lo que dijo | 12,0 |
N.S. | 19,4 |
N.C. | 2,9 |
(N) | (1.334) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN. (1,2,3,4,5 y 6 en P1). (N=1.335) |
Pregunta 4
Si tuviera que dar una calificación a la intervención del Presidente en su conjunto, ¿qué nota le concedería del 1 al 10?
1 | 6,1 |
2 | 3,5 |
3 | 6,4 |
4 | 9,0 |
5 | 14,1 |
6 | 10,1 |
7 | 10,7 |
8 | 8,3 |
9 | 2,9 |
10 | 4,0 |
88 | 21,2 |
99 | 3,7 |
(N) | (1.325) |
Media | 5,42 |
Desviación típica | 2,38 |
(N) | (995) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN. (1,2,3,4,5 y 6 en P1). (N=1.335) |
Pregunta 5
Es difícil que uno recuerde todo lo que se discutió a lo largo del debate en el Congreso. No obstante, ¿podría decirme si está muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco o nada de acuerdo con la mayoría de las cosas que dijo el Presidente sobre...
La política internacional del Gobierno | La lucha contra el terrorismo | La inseguridad ciudadana | La política autonómica del Gobierno | La situación económica | La política de empleo | Los servicios públicos | La concertación social | |
Muy de acuerdo | 6,7 | 6,3 | 3,9 | 3,4 | 3,8 | 3,2 | 3,2 | 3,2 |
Bastante de acuerdo | 35,9 | 35,3 | 19,3 | 24,6 | 24,5 | 16,4 | 25,2 | 19,8 |
Poco de acuerdo | 20,5 | 25,6 | 35,3 | 25,5 | 31,8 | 33,7 | 27,1 | 25,5 |
Nada de acuerdo | 5,8 | 11,0 | 17,3 | 10,7 | 14,8 | 21,8 | 12,4 | 10,6 |
N.S. | 28,9 | 19,3 | 22,1 | 33,1 | 22,9 | 22,6 | 29,8 | 38,2 |
N.C | 2,1 | 2,5 | 2,1 | 2,7 | 2,2 | 2,3 | 2,3 | 2,7 |
(N) | (1.334) | (1.334) | (1.333) | (1.331) | (1.333) | (1.333) | (1.331) | (1.330) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN. (1,2,3,4,5 y 6 en P1). (N=1.335) |
Pregunta 6
Ahora me gustaría que Vd. me dijera si, a su juicio, el Presidente del Gobierno, Felipe González, demostró en el Debate del Estado de la Nación
Conocimiento de los problemas del país | Sensibilidad hacia los problemas de los españoles | Moderación | Sentido práctico | Capacidad de comunicarse con el hombre de la calle | Capacidad de tomar decisiones | Capacidad de encajar las críticas que le hacen | Dureza con sus adversarios | |
Sí | 61,9 | 43,6 | 59,7 | 49,2 | 39,3 | 58,2 | 51,9 | 39,7 |
No | 18,1 | 33,8 | 14,8 | 22,0 | 36,8 | 16,7 | 22,0 | 33,4 |
N.S | 16,7 | 19,2 | 22,1 | 24,9 | 20,3 | 21,5 | 22,4 | 23,2 |
N.C | 3,4 | 3,4 | 3,4 | 3,8 | 3,6 | 3,7 | 3,7 | 3,7 |
(N) | (1.333) | (1.333) | (1.334) | (1.332) | (1.332) | (1.332) | (1.332) | (1.328) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN. (1,2,3,4,5 y 6 en P1). (N=1.335) |
Pregunta 7
Durante el debate general que siguió al discurso de Felipe González, todos los líderes de la oposición criticaron la política del Gobierno. ¿Hasta qué punto cree que estas críticas estaban justificadas?
Muy justificadas | 11,7 |
Bastante justificadas | 38,9 |
Poco justificadas | 22,3 |
Nada justificadas | 3,9 |
N.S. | 19,8 |
N.C. | 3,4 |
(N) | (1.329) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN. (1,2,3,4,5 y 6 en P1). (N=1.335) |
Pregunta 8
¿Y cómo calificaría las intervenciones en el debate de cada uno de los siguientes líderes políticos, si tuviera que puntuarlos de 1 a 10?
Arturo Sánchez Tizón | Adolfo Suárez | Miquel Roca | Iñaki Anasagasti | Javier Rupérez | José Antonio Segurado | Gerardo Iglesias | Juan María Bandrés | |
1 | 5,5 | 3,8 | 7,5 | 5,0 | 5,1 | 5,9 | 9,7 | 6,3 |
2 | 4,5 | 2,8 | 5,1 | 2,7 | 4,3 | 3,3 | 7,0 | 2,7 |
3 | 4,8 | 4,2 | 5,9 | 2,7 | 5,6 | 5,4 | 7,4 | 4,9 |
4 | 4,9 | 6,3 | 7,2 | 4,2 | 5,1 | 4,7 | 7,4 | 5,2 |
5 | 7,0 | 16,2 | 13,3 | 4,6 | 6,7 | 6,7 | 11,0 | 9,7 |
6 | 3,5 | 11,6 | 5,6 | 2,7 | 3,5 | 4,3 | 4,8 | 5,4 |
7 | 4,2 | 8,7 | 4,1 | 1,7 | 1,3 | 1,8 | 3,1 | 4,0 |
8 | 2,6 | 6,5 | 2,8 | 0,7 | 0,7 | 1,7 | 1,7 | 1,8 |
9 | 0,6 | 1,9 | 1,2 | 0,1 | 0,2 | 0,3 | 0,6 | 0,2 |
10 | 1,1 | 2,7 | 0,6 | 0,3 | - | 0,2 | 0,4 | 0,5 |
88 | 52,3 | 28,7 | 38,9 | 65,3 | 58,4 | 56,6 | 39,6 | 50,5 |
99 | 9,0 | 6,5 | 7,8 | 10,0 | 9,2 | 9,1 | 7,4 | 8,8 |
(N) | (1.319) | (1.331) | (1.313) | (1.314) | (1.322) | (1.316) | (1.305) | (1.323) |
Media | 4,43 | 5,48 | 4,36 | 3,87 | 3,75 | 4,01 | 3,84 | 4,36 |
Desviación típica | 2,39 | 2,14 | 2,20 | 2,14 | 1,89 | 2,11 | 2,11 | 2,14 |
(N) | (510) | (862) | (699) | (325) | (429) | (451) | (691) | (539) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN. (1,2,3,4,5 y 6 en P1). (N=1.335) |
Pregunta 9
Y, tras el debate parlamentario, ¿ha mejorado o empeorado su opinión sobre los siguientes líderes políticos?
Arturo García Tizón | Felipe González | Miquel Roca | Adolfo Suárez | |
Ha mejorado | 8,2 | 12,1 | 7,8 | 22,1 |
Ha empeorado | 8,7 | 14,1 | 12,7 | 7,7 |
Sigue igual | 44,5 | 54,1 | 54,1 | 49,7 |
N.S. | 34,2 | 16,5 | 21,9 | 17,6 |
N.C. | 4,4 | 3,2 | 3,5 | 3,0 |
(N) | (1.331) | (1.332) | (1.332) | (1.333) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES TUVIERON CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN. (1,2,3,4,5 y 6 en P1). (N=1.335) |
Pregunta 10
Y, hablando en general, ¿Vd. diría que estos debates...?
Son muy útiles para que la gente se entere de las cuestiones políticas | 37,5 |
Son interesantes, pero no tienen mucha utilidad | 37,3 |
No sirven más que para aburrir a la gente | 19,2 |
N.S. | 5,0 |
N.C. | 1,0 |
(N) | (1.331) |
Pregunta 11
Y tenga o no tenga noticia del debate, Vd. recordará que en el referéndum celebrado en 1986, se aprobó la permanencia en la Alianza Atlántica en los términos acordados por el Gobierno. Vamos ahora a recordárselos y quisiéramos que nos dijese hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, considera Vd.que el Gobierno ha cumplido cada uno de sus compromisos.
La participación de España en la Alianza Atlántica no incluirá su incorporación a la estructura militar integrada | Se mantendrá la prohibición de instalar, almacenar o introducir armas nucleares en el territorio español | Se procederá a la reduccción progresiva de la presencia militar de Estados Unidos en España | |
Mucho | 5,6 | 9,3 | 8,1 |
Bastante | 25,7 | 27,1 | 29,5 |
Poco | 17,6 | 14,7 | 16,6 |
Nada | 10,0 | 10,3 | 9,7 |
N.S | 39,3 | 36,8 | 34,2 |
N.C. | 1,8 | 1,9 | 1,9 |
(N) | (2.484) | (2.484) | (2.482) |
Pregunta 12
Y mirando hacia atrás, ¿aprueba o desaprueba Vd. la decisión de Felipe González de convocar un referéndum para decidir sobre la permanencia en España en la Alianza Atlántica?
Aprueba | 59,8 |
Desaprueba | 18,6 |
N.S. | 19,1 |
N.C. | 2,5 |
(N) | (2.481) |
Pregunta 13
¿Y considera Vd. muy conveniente, bastante conveniente, poco o nada conveniente para los intereses de España la retirada de todas las fuerzas de combate norteamericanas?
Muy conveniente | 27,7 |
Bastante conveniente | 32,2 |
Poco conveniente | 9,5 |
Nada conveniente | 4,1 |
N.S. | 25,1 |
N.C. | 1,4 |
(N) | (2.484) |
Pregunta 14
¿Y está Vd. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con las siguientes afirmaciones del Presidente?
España debe contribuir activamente a la pacificación y democratización de los países de Centroamérica | El Gobierno debe seguir defendiendo la retirada de Israel de los territorios ocupados de Cisjordania y Gaza | El Gobierno está consiguiendo que nuestra integración en el Mercado Común sea provechosa para la economía española | El Gobierno está cumpliendo los compromisos adquiridos en el referéndum de la alianza atlántica | España en política internacional no debe tomar decisiones unilaterales, debe actuar solidariamente con sus socios europeos | |
Más bien de acuerdo | 59,1 | 44,7 | 47,9 | 37,2 | 52,2 |
Más bien en desacuerdo | 11,9 | 11,8 | 20,0 | 21,9 | 10,2 |
N.S | 27,5 | 41,0 | 30,3 | 38,3 | 35,5 |
N.C | 1,4 | 2,5 | 1,8 | 2,6 | 2,1 |
(N) | (2.487) | (2.485) | (2.484) | (2.483) | (2.486) |
Pregunta 15
¿Y con cuál de estas dos posiciones está Vd. más de acuerdo?
En su política exterior, el Gobierno debe tomar unilateralmente las decisiones e iniciativas que considere | 20,8 |
Más convenientes para nuestros intereses, piensen lo que piensen nuestros aliados | 50,0 |
España es miembro de la Alianza Atlántica y del Mercado Común y debe actuar, en la escena internacional, | - |
De acuerdo con sus aliados y llevar a cabo las políticas que se decidan conjuntamente | - |
N.S. | 27,0 |
N.C. | 2,2 |
(N) | (2.484) |
Pregunta 16
Ahora me gustaría que Vd. me dijera si piensa que para España el hecho de haberse convertido en miembro de la Comunidad Económica Europea ha sido una cosa buena, una cosa mala o una cosa ni buena ni mala.
Ha sido una cosa buena | 55,3 |
Ha sido una cosa mala | 9,9 |
No ha sido una cosa ni buena ni mala | 19,8 |
N.S. | 14,3 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (2.486) |
Pregunta 17
¿Y está Vd. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con estas dos frases que voy a leerle.
La posición de España en el mundo ha mejorado considerablmente | españa es hoy un país más respetado internacionalmente | |
Más bien de acuerdo | 71,5 | 70,6 |
Más bien en desacuerdo | 10,9 | 9,9 |
N.S | 16,4 | 18,0 |
N.C | 1,2 | 1,5 |
(N) | (2.480) | (2.473) |
Pregunta 18
En términos generales, ¿aprueba o desaprueba la actuación de Felipe González en política internacional?
Aprueba | 57,5 |
Desaprueba | 18,1 |
N.S. | 21,4 |
N.C. | 2,9 |
(N) | (2.487) |
Pregunta 19
Otro de los temas tratados por el Presidente en el Debate del Estado de la Nación fue el terrorismo. ¿Diría Vd.que en los últimos doce meses este problema ha mejorado mucho, ha mejorado algo, no ha mejorado ni empeorado ha empeorado algo o ha empeorado mucho?
Ha mejorado mucho | 4,6 |
Ha mejorado algo | 28,0 |
No ha mejorado ni ha empeorado | 35,4 |
Ha empeorado algo | 17,7 |
Ha empeorado mucho | 7,7 |
N.S. | 6,1 |
N.C. | 0,6 |
(N) | (2.486) |
Pregunta 20
¿Y hasta que punto, mucho, bastante, poco o nada, cree Vd. que es importante en la lucha contra el terrorismo...?
El pacto antiterrorista firmado por los partidos en el Congreso de los Diputados | El pacto antiterrorista de las fuerzas parlamentarias vascas | Las redadas del Gobierno francés en el sur de Francia | La actuación de las fuezras de seguridad | Las actuaciones mantenidas hasta ahora entre el Gobierno y reprsentantes de ETA | |
Mucho | 10,7 | 10,4 | 30,0 | 20,3 | 7,4 |
Bastante | 30,9 | 28,2 | 40,5 | 42,0 | 23,4 |
Poco | 20,4 | 19,2 | 7,4 | 13,1 | 20,4 |
Nada | 11,6 | 12,8 | 2,9 | 4,6 | 20,6 |
N.S. | 25,0 | 27,6 | 17,7 | 18,5 | 26,2 |
N.C. | 1,5 | 1,8 | 1,5 | 1,6 | 2,0 |
(N) | (2.486) | (2.484) | (2.481) | (2.482) | (2.481) |
Pregunta 21
¿Y considera Vd. muy probable, bastante probable, poco o nada probable que pueda acabarse con el terrorismo negociando con ETA?
Muy probable | 4,4 |
Bastante probable | 20,4 |
Poco probable | 31,4 |
Nada probable | 26,4 |
N.S. | 16,5 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (2.486) |
Pregunta 22
De las frases que voy a leerle me gustaría que Vd. me dijese cuál se acerca más a sus propias ideas.
El Gobierno no debería negociar con ETA bajo ningún concepto | 33,7 |
El Gobierno no debería iniciar las negociaciones hasta que ETA no dejara realmente las armas | 37,4 |
El Gobierno debería aceptar el alto el fuego ofrecido por ETA y empezar a negociar | 15,1 |
N.S. | 12,3 |
N.C. | 1,4 |
(N) | (2.486) |
Pregunta 23
Si ETA renuncia definitivamente a la violencia, ¿cree Vd. que elGobierno podría negociar...?
La reinserción de los presos y refugiados sin delitos de sangre | Una política generosa de indultos que incluya a culpables de toda clase de delitos | La integración de Navarra en el País Vasco | La autodeterminación del País Vasco | La retirada total de las fuerzas de Seguridad del País Vasco | |
Sí | 55,1 | 11,0 | 17,5 | 18,9 | 17,6 |
No | 25,7 | 67,6 | 39,7 | 43,2 | 52,6 |
N.S. | 17,2 | 19,0 | 38,9 | 34,1 | 26,9 |
N.C. | 2,1 | 2,4 | 4,0 | 3,8 | 2,9 |
(N) | (2.485) | (2.484) | (2.481) | (2.479) | (2.483) |
Pregunta 24
En términos generales, ¿aprueba o desaprueba la actuación del Gobierno en relación con el terrorismo?
Aprueba | 46,4 |
Desaprueba | 34,0 |
N.S. | 15,8 |
N.C. | 3,9 |
(N) | (2.486) |
Pregunta 25
El Presidente habló también del problema de la delincuencia y la inseguridad ciudadana. ¿Diría Vd. que en los últimos doce meses este problema ha mejorado mucho, ha mejorado algo, no ha mejorado ni ha empeorado, ha empeorado algo o ha empeorado mucho?
Ha mejorado mucho | 1,2 |
Ha mejorado algo | 12,0 |
No ha mejorado ni empeorado | 34,1 |
Ha empeorado algo | 28,9 |
Ha empeorado mucho | 17,5 |
N.S. | 5,5 |
N.C. | 0,8 |
(N) | (2.486) |
Pregunta 26
¿Y cree Vd. que en los próximos doce meses el problema de la inseguridad ciudadana mejorará mucho, mejorará algo, ni mejorará ni empeorará, empeorará algo o empeorará mucho?
Mejorará mucho | 1,2 |
Mejorará algo | 20,5 |
Ni mejorará ni empeorará | 28,7 |
Empeorará algo | 15,7 |
Empeorará mucho | 7,0 |
N.S. | 26,0 |
N.C. | 0,9 |
(N) | (2.484) |
Pregunta 27
¿Cómo valoraría Vd. la actuación de los siguientes individuos o instituciones en la lucha contra la delincuencia: muy bien, bien, regular, mal o muy mal?
El Ministerio de Interior | Los jueces | La policía | Los ciudadanos | |
Muy bien | 1,9 | 1,7 | 3,7 | 3,4 |
Bien | 18,1 | 13,4 | 33,8 | 28,1 |
Regular | 29,0 | 27,9 | 27,3 | 26,7 |
Mal | 17,6 | 22,9 | 11,3 | 14,2 |
Muy mal | 6,5 | 9,6 | 4,5 | 4,0 |
N.S. | 25,2 | 22,8 | 17,4 | 21,3 |
N.C. | 1,6 | 1,7 | 1,9 | 2,3 |
(N) | (2.485) | (2.484) | (2.484) | (2.483) |
Pregunta 28
Y, en conjunto, ¿aprueba la actuación del Gobierno en relación con la delincuencia?
Aprueba | 31,1 |
Desaprueba | 48,4 |
N.S. | 17,4 |
N.C. | 3,1 |
(N) | (2.474) |
Pregunta 29
Voy a leerle algunas de las afirmaciones hechas por el Presidente del Gobierno, Felipe González, en el Debate del Estado de la Nación. Para cada una de ellas me gustaría que Vd. me dijera si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo.
La economía española se va recuperando | Aunque el pàro sea aún grave se está empezando a crear empleo | El Gobierno está logrando contenercvel alza de los precios | Los empresarios invierten más en sus empresas | las empresas públicas funcionan ahora mejor | |
Más bien de acuerdo | 47,4 | 29,4 | 33,6 | 27,0 | 28,5 |
Más bien en desacuerdo | 35,2 | 53,3 | 50,0 | 34,5 | 34,0 |
N.S. | 15,7 | 15,6 | 14,7 | 36,4 | 35,3 |
N.C. | 1,7 | 1,6 | 1,7 | 2,0 | 2,2 |
(N) | (2.485) | (2.484) | (2.482) | (2.481) | (2.479) |
Pregunta 30
Ahora nos gustaría que Vd. nos dijera cómo calificaría la situación económica general de España: muy buena, buena, regular, mala o muy mala.
Muy buena | 1,0 |
Buena | 16,3 |
Regular | 51,1 |
Mala | 20,0 |
Muy mala | 5,1 |
N.S. | 5,8 |
N.C. | 0,7 |
(N) | (2.486) |
Pregunta 31
¿Está Vd. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con la afirmación del Presidente de que el Gobierno ha hecho un esfuerzo importante para contener el alza de los precios?
Más bien de acuerdo | 37,9 |
Más bien en desacuerdo | 43,4 |
N.S. | 17,2 |
N.C. | 1,4 |
(N) | (2.486) |
Pregunta 32
¿Diría Vd. que, en los últimos doce meses, los ingresos de su hogar han subido más que los precios, se han mantenido como los precios o han subido menos que los precios?
Han subido más que los precios | 4,8 |
Se han mantenido como los precios | 23,9 |
Han subido menos que los precios | 62,5 |
N.S. | 7,0 |
N.C. | 1,9 |
(N) | (2.482) |
Pregunta 33
¿Y cree Vd. que, como dijo el Presidente, el Gobierno ha hecho un esfuerzo importante para crear nuevos empleos?
Sí | 33,4 |
No | 48,3 |
N.S. | 16,9 |
N.C. | 1,4 |
(N) | (2.484) |
Pregunta 34
Ahora me gustaría que Vd. me dijera si considera que el Gobierno ha hecho un esfuerzo muy importante, bastante importante, poco o nada importante para dotar con más medios a...
Justicia | Sanidad | Enseñanza | |
Muy importante | 2,7 | 3,6 | 4,3 |
Bastante importante | 22,3 | 29,8 | 35,9 |
Poco importante | 32,8 | 29,8 | 24,5 |
Nada importante | 10,8 | 11,1 | 8,4 |
N.S. | 29,7 | 24,0 | 25,3 |
N.C. | 1,7 | 1,6 | 1,6 |
(N) | (2.484) | (2.485) | (2.485) |
Pregunta 35
¿Y diría Vd. que el gobierno socialista ha hecho un esfuerzo muy importante, bastante importante, poco o nada importante para reducir las desigualdades sociales, es decir, las diferencias entre ricos y pobres?
Muy importante | 3,2 |
Bastante importante | 22,0 |
Poco importante | 35,1 |
Nada importante | 23,4 |
N.S. | 14,9 |
N.C. | 1,5 |
(N) | (2.478) |
Pregunta 36
Y, en conjunto, aprueba o desaprueba la política del Gobierno en relación a...
Economía | Sanidad | Justicia | Aprobación de la política del Gobierno central en relación con una serie de aspectos | |
Aprueba | 33,8 | 37,6 | 24,7 | 39,5 |
Desaprueba | 36,8 | 36,2 | 43,6 | 23,6 |
N.S. | 25,0 | 22,2 | 27,6 | 19,6 |
N.C. | 4,4 | 3,9 | 4,1 | 17,3 |
(N) | (2.482) | (2.482) | (2.482) | (2.477) |
Pregunta 37
Y para terminar, ¿cree Vd. que la política del Gobierno ha contribuido a...?
A promover una mayor igualdad entre los españoles | A contener el alza de los precios | A crear puestos de trabajo | A lograr un mejor funcionamiento de la administración | A proporcionar una asistencia médica mejor | A elegir la calidad de la enseñanza | A reducir el terrorismo | A encauzar el problema de las autonomías | A mejorar la seguridad ciudadana | |
Sí | 32,4 | 35,6 | 28,3 | 34,5 | 46,3 | 50,4 | 38,9 | 34,6 | 26,8 |
No | 49,9 | 49,3 | 56,3 | 37,0 | 37,0 | 28,1 | 45,8 | 27,5 | 56,0 |
N.S. | 15,4 | 13,0 | 13,2 | 26,2 | 14,6 | 19,4 | 13,2 | 35,1 | 14,9 |
N.C. | 2,3 | 2,1 | 2,2 | 2,3 | 2,1 | 2,1 | 2,1 | 2,8 | 2,3 |
(N) | (2.479) | (2.480) | (2.476) | (2.478) | (2.479) | (2.477) | (2.471) | (2.478) | (2.477) |
Pregunta 37a
¿Y piensa que contribuirá en el futuro a...?
A promover una mayor igualdad entre los españoles | A contener el alza de los precios | A crear puestos de trabajo | A lograr un mejor funcionamiento de la administración | A proporcionar una asistencia médica mejor | A elevar la calidad de la enseñanza | A reducir el terrorismo | A encauzar el problema de las autonomías | A mejorar la seguridad ciudadana | |
Sí | 37,1 | 40,1 | 38,5 | 38,4 | 46,5 | 48,4 | 42,2 | 37,4 | 38,0 |
No | 26,2 | 23,6 | 24,2 | 20,0 | 18,4 | 15,4 | 21,1 | 17,3 | 25,4 |
N.S. | 33,5 | 33,2 | 34,1 | 38,1 | 31,9 | 33,2 | 33,3 | 41,9 | 33,4 |
N.C. | 3,2 | 3,1 | 3,2 | 3,5 | 3,1 | 3,1 | 3,3 | 3,4 | 3,3 |
(N) | (2.462) | (2.458) | (2.456) | (2.458) | (2.452) | (2.456) | (2.450) | (2.459) | (2.459) |
Pregunta 38
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Vd.?
1 | 2,0 |
2 | 6,1 |
3 | 13,9 |
4 | 14,2 |
5 | 16,3 |
6 | 6,2 |
7 | 4,4 |
8 | 4,0 |
9 | 1,6 |
10 | 0,6 |
88 | 16,4 |
99 | 14,3 |
(N) | (2.481) |
Media | 4,54 |
Desviación típica | 1,87 |
(N) | (1.718) |
Pregunta 39
Le voy a leer ahora una lista de partidos. Me puede decir por favor, si Vd. se encuentra muy cercano, cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos.
AP | CDS | IU | PSOE | EE | EA | HB | PNV | CIU | ERC | |
Muy cercano | 3,5 | 2,5 | 2,2 | 7,0 | 1,7 | 4,0 | 1,7 | 0,6 | 5,6 | 1,3 |
Cercano | 9,0 | 12,2 | 7,9 | 23,9 | 11,9 | 11,9 | 8,0 | 14,9 | 16,8 | 4,8 |
Ni cercano ni distante | 21,0 | 31,3 | 24,9 | 24,3 | 31,6 | 35,6 | 20,0 | 29,3 | 27,9 | 29,1 |
Distante | 26,8 | 23,7 | 29,0 | 16,5 | 23,2 | 17,5 | 21,7 | 23,0 | 21,1 | 32,2 |
Muy distante | 23,8 | 14,1 | 19,5 | 12,5 | 13,0 | 13,6 | 30,9 | 13,2 | 17,8 | 20,5 |
(N) | (2.482) | (2.481) | (2.478) | (2.470) | (177) | (177) | (175) | (174) | (394) | (395) |
Pregunta 40
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, ¿a qué partido votaría Vd?
AP | 9,6 |
CDS | 7,8 |
IU | 4,9 |
PDP | 0,2 |
PSOE | 26,4 |
PT/UC | 0,2 |
EA | 0,4 |
EE | 0,5 |
HB | 0,6 |
PNV | 0,8 |
CIU | 2,1 |
ERC | 0,2 |
PAR | 0,2 |
AIC | 0,0 |
UV | 0,1 |
Otro de derechas | 0,2 |
Otro de izquierdas | 1,2 |
No votaría | 11,5 |
No sabe todavía | 23,3 |
N.C. | 9,7 |
(N) | (2.486) |
PROCEDE DE P40 SÓLO A LOS QUE 'NO VOTARÍAN', 'NO SABEN TODAVÍA', 'N.C.' 77, 88 o 99 EN P40. (N=1.106) |
Pregunta 40a
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o lo considera más cercano a sus propias ideas?
AP | 2,3 |
CDS | 5,4 |
IU | 2,6 |
PDP | - |
PSOE | 13,2 |
PT/UC | - |
EA | 0,1 |
EE | 0,3 |
HB | 0,1 |
PNV | 0,2 |
CIU | 1,5 |
ERC | 0,1 |
PAR | 0,1 |
AIC | - |
UV | - |
Otro de derechas | 0,2 |
Otro de izquierdas | 0,7 |
Ninguno | 43,5 |
N.C. | 29,8 |
(N) | (1.082) |
Pregunta 40aa
VOTO+SIMPATÍA (EN SUPUESTAS ELECCIONES GENERALES).
AP | 10,8 |
CDS | 10,4 |
IU | 6,1 |
PDP | 0,2 |
PSOE | 33,0 |
PT/UC | 0,2 |
EA | 0,5 |
EE | 0,6 |
HB | 0,7 |
PNV | 0,9 |
CIU | 2,8 |
ERC | 0,2 |
PAR | 0,2 |
AIC | 0,0 |
UV | 0,1 |
Otro de derechas | 0,1 |
Otro de izquierdas | 0,3 |
Ninguno | 19,4 |
N.C. | 13,3 |
(N) | (2.426) |
Pregunta 41
Sexo:
Hombre | 48,4 |
Mujer | 51,6 |
(N) | (2.486) |
Pregunta 42
¿Cuántos años cumplió Vd. en su último cumpleaños?
De 18 a 24 años | 16,4 |
De 25 a 34 años | 19,3 |
De 35 a 44 años | 16,9 |
De 45 a 54 años | 16,5 |
De 55 a 64 años | 14,6 |
65 y más años | 16,2 |
N.C. | 0,0 |
(N) | (2.480) |
Pregunta 43
¿Qué estudios tiene Vd.?
Menos de estudios primarios, no sabe leer | 4,3 |
Menos de estudios primarios, sabe leer (Menos de 6 años de escuela) | 25,7 |
Estudios primarios completos, cultura general | 35,9 |
Estudios de formación profesional | 6,2 |
Bachiller elemental | 8,3 |
Bachiller superior | 8,8 |
Estudios de grado medio (peritajes, magisterio,...) | 4,2 |
Universitarios o técnicos de grado superior | 5,8 |
Otros | 0,2 |
N.C. | 0,5 |
(N) | (2.482) |
Pregunta 44
¿En cuál de estas situaciones se encuentra Vd.?
Trabaja | 42,2 |
Está parado | 8,8 |
Jubilado | 11,8 |
Estudiante | 6,1 |
Sus labores | 30,5 |
N.C | 0,6 |
(N) | (2.469) |
Pregunta 44a
Ocupación.
Empresarios agrícolas con asalariados | 0,3 |
Empresarios en la Industria y Servicios (grandes y medianas empresas, 6 ó más trabajadores) | 0,2 |
Empresarios en la Industria y Servicios (pequeñas empresas, 5 ó menos trabajadores) | 2,0 |
Empresarios sin asalariados en la Agricultura y trabajadores independientes en la Agricultura y el Mar | 7,2 |
Empresarios sin asalariados y trabajadores independientes en la Industria y Servicios | 10,1 |
Profesiones liberales y asimilados | 2,8 |
Directores de empresas y sociedades, cuadros superiores en la empresa privada y altos funcionarios de la Administración | 1,1 |
Funcionarios de la Administración | - |
Cuadros medios en la empresa privada y en la Administración | 4,7 |
Empleados de oficina en la empresa privada y en la Administración | 8,9 |
Vendedores | 4,5 |
Empleados subalternos en la empresa privada y en la Administración | 1,9 |
Capataces y contramaestres en la Industria y en los Servicios | 1,8 |
Trabajadores cualificados en la Construcción, Industria y Servicios | 25,4 |
Trabajadores no cualificados en la Construcción, Industria y Servicios | 19,4 |
Trabajadores agrícolas | 7,7 |
Busca primer empleo | 0,7 |
No contesta | 1,3 |
(N) | (2.473) |
Pregunta 45
¿Con qué frecuencia va a misa o a oficios de otras religiones?
Nunca | 30,9 |
Varias veces al año | 25,4 |
Alguna vez al mes | 13,3 |
Casi todos los domingos | 11,8 |
Todos los domingos y festivos | 13,5 |
varias veces a la semana | 1,8 |
N.C. | 3,3 |
(N) | (2.481) |
Pregunta 46
Por último, ¿recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de junio de 1986?
AP/PDP/PL | 11,5 |
CDS | 6,9 |
IU | 4,1 |
MUC | 0,2 |
PRD | 0,1 |
PSOE | 35,5 |
EE | 0,6 |
HB | 0,7 |
PNV | 1,1 |
CIU | 2,7 |
ERC | 0,2 |
GC | 0,0 |
PAR | 0,1 |
AIC | 0,0 |
UV | 0,0 |
Otro de derechas | 0,2 |
Otro de izquierdas | 1,0 |
No votó | 15,4 |
En blanco | 1,0 |
No recuerda | 6,4 |
N.C. | 12,2 |
(N) | (2.485) |
Pregunta 47
¿Le importaría darme su número de teléfono?
Tiene teléfono y da número | 44,4 |
No tiene teléfono | 38,8 |
Tiene teléfono y no da número | 14,8 |
N.C. | 2,0 |
(N) | (2.474) |