1298/0-8 SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE ANDALUCÍA (II) - PROVINCIA DE SEVILLA

DISTRIBUCIONES MARGINALES

Muestra: Sevilla (pro.)/Población española/ambos sexos/18 y más años.

NOTAS:
A. Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.
B. Las categorías de respuesta que muestran porcentaje 0,0 han recibido al menos una mención en la encuesta pero, debido a la presentación de resultados con 1 solo decimal y al redondeo, no llega a visualizarse el valor real. Si las categorías no han sido respondidas por ninguna persona entrevistada, en los resultados se indica con un guión ‘-‘.

Pregunta 1
Para empezar, ¿diría Vd. que las 'cosas' en España están actualmente?

Muy bien-
Bien5,6
Regular38,0
Mal28,0
Muy mal20,4
N.C.8,1
(N)(408)

Pregunta 2
Desde que Suárez dimitió y Calvo-Sotelo se hizo cargo del Gobierno, ¿diría Vd. que la situación general del país ha mejorado o ha empeorado?

Ha mejorado7,1
Ha empeorado17,7
Permanece igual59,1
N.C.16,2
(N)(408)

Pregunta 3
En conjunto, ¿cómo valoraría Vd. la labor desarrollada por el Gobierno de Calvo-Sotelo de cara a solucionar los problemas del país?

Ha hecho mucho0,5
Ha hecho bastante4,7
Ha hecho algo pero menos de lo que podía hacer20,8
Ha hecho poco17,9
Ha hecho muy poco7,6
No ha hecho nada22,1
N.C.26,4
(N)(408)

Pregunta 4
Pensando en los principales problemas que tiene hoy planteados nuestro país, ¿cuál de estos líderes considera Vd. más capacitado para resolverlos?

Fraga9,8
Suárez2,2
Calvo-Sotelo3,7
Felipe González34,8
Otro/​a1,7
Ninguno/​a21,6
N.C.26,2
(N)(408)

P601 y P602 [VER EN P5]

Pregunta 5
Y ya que estamos hablando de problemas, vea esta tarjeta y dígame, por favor, ¿cuál es en su opinión el problema más grave y más urgente de solucionar hoy en nuestro país?

 TOTAL
Paro en general72,311,85,189,2
Inseguridad ciudadana: delincuencia, etc.2,724,011,338,0
Terrorismo11,323,518,453,2
Carestía de la vida, inflación, crisis económica2,713,215,731,6
La ineficacia del Gobierno2,03,73,49,1
La crisis de UCD0,20,50,71,5
El ingreso de España en la OTAN0,74,23,48,3
La inestabilidad política0,21,02,94,2
La consolidación de la democracia0,70,71,02,5
La falta de garantía en los alimentos1,02,911,515,4
La cuestión autonómica0,50,51,72,7
N.C.5,613,924,75,6
(N)(408)(408)(408)(408)

Pregunta 7
Y refiriéndonos ahora a Andalucía, ¿diría Vd. que las 'cosas' en Andalucía están mejor o peor que en el conjunto del país?

Mejor5,1
Peor54,2
Igual30,4
N.C.10,3
(N)(408)

Pregunta 8
Desde que se constituyó la Junta de Andalucía, ¿ha notado Vd. algún cambio en la situación general de Andalucía?

La situación ha mejorado mucho1,0
La situación ha mejorado algo17,9
La situación ha empeorado algo5,9
La situación ha empeorado mucho2,7
La situación sigue igual que antes51,3
N.C.21,3
(N)(408)

Pregunta 9
Y ¿cómo calificaría Vd. en conjunto la labor desarrollada por la Junta de Andalucía de cara a resolver los problemas de la región?

Muy positiva1,7
Positiva24,3
Negativa5,7
Muy negativa2,0
Ni positiva ni negativa35,6
N.C.30,7
(N)(407)

Pregunta 10
Teniendo en cuenta las posibilidades de cada uno, ¿qué han hecho, en su opinión, los distintos partidos por solucionar los problemas de Andalucía?

 APUCDPSAPSOEPC
Mucho0,20,52,03,71,7
Bastante1,52,95,610,35,6
Algo, pero poco11,312,821,125,815,4
Muy poco10,011,511,57,812,0
Nada43,242,428,423,133,6
N.C.33,829,931,329,431,6
(N)(408)(408)(408)(408)(408)

Pregunta 11
¿Cuál de estos partidos ha trabajado y luchado más por la defensa de los intereses de Andalucía?

AP2,4
UCD2,7
PSA8,8
PSOE28,2
PC4,2
Ninguno26,7
N.C.26,9
(N)(408)

P1301 y P1302 [VER EN P12]

Pregunta 12
Ahora voy a entregarle una tarjeta donde se reflejan algunos de los problemas que se presentan actualmente en Andalucía. De todos ellos, ¿cuál es, en su opinión, el problema más grave y urgente de solucionar?

 TOTAL
El paro en general77,76,12,786,6
La tierra está en manos de unos/​as pocos/​as y debería estar más repartida3,918,65,127,7
La tierra está mal cultivada y el provecho que se saca de ella es bajo0,78,35,114,2
La falta de industria3,212,58,624,2
La mala explotación del turismo-0,20,71,0
La desigualdad social-1,73,24,9
La falta de cultura1,57,88,818,1
La fuga de capitales: los beneficios que se producen en Andalucía se llevan a otros lugares/​regiones2,46,65,614,7
La corrupción y falta de honestidad de los/​as que mandan0,52,02,95,4
Conseguir la autonomía para Andalucía1,71,53,26,4
Falta de ayuda del Gobierno0,52,22,75,4
La emigración, se van los/​as jóvenes0,26,410,617,2
Problemas de los/​as trabajadores/​as: malos salarios, inseguridad en el empleo, etc.1,05,111,517,7
Malas comunicaciones: carreteras, vías férreas-0,52,02,4
La inseguridad ciudadana: delincuencia, etc.1,08,17,916,9
N.C.5,612,219,35,6
(N)(408)(408)(408)(408)

Pregunta 14
Cuando se consigna el pleno funcionamiento de la autonomía, ¿cuál de estos problemas se resolverán totalmente, algo, nada o casi nada?

 TotalmenteAlgoNada, casi nadaN.S./​N.C.(N)
El paro en general2,942,417,936,7(408)
La tierra está en manos de unos/​as pocos/​as y debería estar mejor repartida3,733,923,538,9(408)
La tierra está mal cultivada y el provecho que se saca de ella es muy bajo4,737,517,240,7(408)
La falta de industria3,742,714,738,9(408)
La mala explotación del turismo6,933,915,044,3(408)
La desigualdad social2,731,723,642,0(407)
La falta de cultura7,639,512,840,2(408)
La fuga de capitales, los beneficios que se producen en Andalucía se los llevan a otros lugares y regiones de España6,431,220,442,0(407)
La corrupción y falta de honestidad de los/​as que mandan2,730,523,843,0(407)
Conseguir la autonomía para Andalucía19,729,210,340,7(407)
Falta de ayuda del Gobierno7,234,318,240,4(406)
La emigración, se van los/​as jóvenes4,740,516,438,4(408)
Problemas de los/​as trabajadores/​as: malos salarios, inseguridad en el empleo, etc.3,937,518,639,9(408)
Malas comunicaciones: carreteras, vías férreas5,637,815,441,1(408)
La inseguridad ciudadana: delincuencia, etc.3,433,720,742,2(407)

Pregunta 15
¿A qué políticos de Andalucía conoce Vd. que sean hoy miembros del Gobierno o tengan cargos nacionales importantes? (MULTIRRESPUESTA)

Felipe González64,1
Rafael Escuredo22,2
Alejandro Rojas Marcos17,7
Soledad Becerril22,7
Manuel Clavero Arévalo14,6
Alfonso Guerra17,2
Cecilio Valverde4,5
José Pedro Pérez Llorca2,5
Jaime García Añoveros9,1
Landelino Lavilla2,0
Félix Manuel Pérez Miyares2,0
N.C.-
(N)(198)

P16 [VER EN P17]

Pregunta 17
Si Vd. tuviera que darles una nota del cero al diez, según la simpatía que siente Vd. por ellos, equivaliendo el cero a la antipatía total y el diez a la máxima simpatía, ¿qué nota les daría a cada uno?

 0 Valoración mínima12345678910 Valoración máximaNo conoceN.C.(N)
Manuel Clavero6,41,22,73,23,510,23,74,72,20,72,525,233,6(404)
Alejandro Rojas Marcos8,92,72,74,22,77,22,24,53,00,72,525,533,0(403)
Rafael Escuredo3,72,01,01,03,210,74,54,57,41,57,221,831,7(404)
Félix Manuel Pérez Miyares2,71,50,72,00,20,51,00,20,2--79,411,4(403)
Pedro Valdecantos1,01,00,21,70,22,20,50,20,2--83,78,9(405)
Adolfo Suárez17,52,24,23,96,99,63,43,02,51,03,54,437,9(406)
Leopoldo Calvo-Sotelo13,81,75,73,76,99,33,96,22,51,02,25,437,7(406)
Manuel Fraga Iribarne14,62,73,24,42,29,45,44,23,21,73,28,437,3(405)
Felipe González2,20,51,22,01,76,95,410,48,63,517,34,435,8(405)
Santiago Carrillo13,32,03,54,23,79,67,43,03,51,25,26,437,0(405)
Soledad Becerril3,71,01,22,53,29,14,44,03,50,71,737,327,7(405)
Jaime García Añoveros3,71,02,72,23,55,52,52,50,7-0,259,915,6(404)
Cecilio Valverde2,70,52,72,71,52,52,20,70,20,20,571,511,9(404)
Landelino Lavilla6,91,72,03,01,08,22,72,02,51,03,043,023,2(405)

 MediaDesviación típica(N)
Manuel Clavero4,512,83(166)
Alejandro Rojas Marcos4,053,09(167)
Rafael Escuredo5,922,92(188)
Félix Manuel Pérez Miyares2,412,35(37)
Pedro Valdecantos3,432,22(30)
Adolfo Suárez3,513,08(234)
Leopoldo Calvo-Sotelo3,792,93(231)
Manuel Fraga Iribarne3,933,20(220)
Felipe González7,172,64(242)
Santiago Carrillo4,253,22(229)
Soledad Becerril5,002,62(142)
Jaime García Añoveros3,872,40(99)
Cecilio Valverde3,632,54(67)
Landelino Lavilla4,363,18(137)

Pregunta 18
Desde que se celebraron las últimas elecciones generales del primero de marzo de 1979 hasta el momento actual su opinión sobre estos políticos, ¿ha mejorado o ha empeorado?

 Ha mejoradoHa empeoradoPermanece igualN.S./​N.C.(N)
Manuel Clavero10,84,733,850,7(408)
Alejandro Rojas Marcos6,910,332,850,0(408)
Rafael Escuredo16,96,628,448,0(408)
Félix Manuel Pérez Miyares0,53,216,080,3(407)
Pedro Valdecantos0,73,214,881,2(405)
Adolfo Suárez4,919,936,039,2(408)
Leopoldo Calvo-Sotelo10,88,841,239,2(408)
Manuel Fraga Iribarne13,76,937,042,4(408)
Felipe González21,65,435,138,0(408)
Santiago Carrillo8,312,737,041,9(408)
Soledad Becerril13,73,425,057,8(408)
Jaime García Añoveros1,73,224,970,2(406)
Cecilio Valverde1,73,019,376,0(405)
Landelino Lavilla7,93,426,861,9(407)

P19 [VER EN P20]

Pregunta 20
Y ¿cuál sería su valoración, en conjunto, de estos partidos entre cero (la más baja) y diez (la más alta)?

 APUCDUAPSA-PAPSOEPCAPAD
0 Antipatía total14,515,14,96,93,712,34,9
10,52,51,01,20,51,21,5
24,95,92,22,01,74,71,5
33,75,21,55,21,52,01,7
44,44,45,74,22,54,41,5
511,112,37,111,17,211,83,5
63,73,92,27,17,24,91,5
73,02,53,04,77,44,90,7
82,72,21,05,210,12,9-
91,02,00,20,74,91,0-
10 Máxima simpatía3,91,72,54,913,84,40,7
No conoce12,57,649,715,05,710,568,9
N.C.34,134,719,031,933,834,913,5
(N)(407)(406)(406)(407)(405)(407)(406)
Media3,883,524,385,006,824,283,10
Desviación típica3,132,882,822,892,813,132,73
(N)(217)(234)(127)(216)(245)(222)(71)

Pregunta 21
Desde que se celebraron las últimas elecciones generales de marzo del 79 hasta el momento actual, su opinión sobre estos partidos, ¿ha mejorado o ha empeorado?

 APUCDUAPSAPSOEPCA
Ha mejorado13,05,64,910,022,69,1
Ha empeorado6,917,73,910,55,611,5
Permanece igual40,940,034,541,237,540,2
N.S./​N.C.39,236,856,638,234,339,2
(N)(408)(408)(406)(408)(408)(408)

Pregunta 22
Como Vd. sabrá, dentro de pocos meses van a celebrarse a elecciones al Parlamento andaluz. Vd. particularmente, ¿piensa votar en esas elecciones?

Sí, con toda seguridad53,9
Probablemente sí15,7
Probablemente no2,2
No, con toda seguridad11,0
No sabe12,3
N.C.4,9
(N)(408)


[PROCEDE DE P22.]
SÓLO A QUIENES NO CONTESTAN QUE NO PIENSAN IR A VOTAR EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES AUTONÓMICAS CON TODA SEGURIDAD
(Distinto de 4 en P22)
(N=363)

Pregunta 23
Y, en caso de que finalmente fuera Vd. a votar, ¿a cuál de estos partidos daría Vd. con más probabilidad su voto?

AP3,0
UCD3,9
UA0,5
PAD-
PSA4,1
PSOE31,2
PC3,6
Otro0,8
Indeciso-a/​N.S./​N.C.52,7
(N)(362)


[PROCEDE DE P22 Y P23.]
SÓLO A QUIENES NO CONTESTAN QUE NO PIENSAN IR A VOTAR EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES AUTONÓMICAS CON TODA SEGURIDAD Y CONTESTAN QUE ESTÁN 'INDECISOS-AS/N.S./N.C.'
(Distinto de 4 en P22 y 9 en P23)
(N=191)

Pregunta 24
Aunque Vd. no tenga decidido a qué partido votará, ¿podría decirme, al menos, por cuál de ellos siente Vd. más simpatía?

AP3,2
UCD6,3
UA0,5
PAD-
PSA4,7
PSOE15,8
PC0,5
Otro0,5
N.C.68,4
(N)(190)


[PROCEDE DE P22.]
SÓLO A QUIENES NO CONTESTAN QUE NO PIENSAN IR A VOTAR EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES AUTONÓMICAS CON TODA SEGURIDAD
(Distinto de 4 en P22)
(N=363)

Pregunta 24aa
VOTO+SIMPATÍA (ELECCIONES AUTONÓMICAS).

AP4,7
UCD7,2
UA0,8
PAD-
PSA6,6
PSOE39,6
PC3,9
Otro1,1
N.C.36,0
(N)(361)

Pregunta 25
¿Hasta qué punto confía Vd. en que un Gobierno autonómico andaluz servirá para solucionar los principales problemas que tiene hoy planteados Andalucía?

Totalmente3,9
Bastante30,4
No demasiado20,1
Muy poco5,6
Nada5,2
Por lo menos lo haría mejor que el Gobierno central10,3
N.S./​N.C.24,5
(N)(408)

Pregunta 26
Finalmente, si mañana se celebraran elecciones generales al Congreso de Diputados, ¿a qué partido daría Vd. con más probabilidad su voto?

AP4,7
UCD6,4
UA0,2
PAD-
PSA4,4
PSOE35,6
PC2,9
Otros0,2
No votaría7,4
N.S./​N.C.38,2
(N)(408)

Pregunta 27
Cuando se piensa en tendencias políticas se usan normalmente las palabras "izquierda" y "derecha". Sitúese, por favor, en la escala siguiente de acuerdo con su tendencia política.

1 Extrema izquierda3,2
28,1
330,2
413,5
56,1
62,0
Extrema derecha1,5
N.S.18,2
N.C.17,2
(N)(407)
Media3,36
Desviación típica1,20
(N)(263)

Pregunta 28
Sexo:

Hombre48,6
Mujer51,4
(N)(407)

Pregunta 29
¿Es Vd.?

Soltero/​a19,7
Casado/​a72,7
Divorciado/​a o separado/​a-
Viudo/​a7,6
(N)(407)

Pregunta 30
¿Cuántos hijos tiene Vd.?

Ninguno/​a26,8
1 Hijo/​a11,4
2 Hijos/​as20,1
3 Hijos/​as17,6
4 o más hijos/​as23,6
N.C.0,5
(N)(403)

Pregunta 31
¿Cuántos años cumplió Vd. en su último cumpleaños?

De 18 a 24 años17,0
De 25 a 34 años20,4
De 35 a 44 años19,2
De 45 a 54 años15,0
De 55 a 64 años14,5
65 y más años14,0
(N)(407)

Pregunta 32
¿Qué estudios tiene Vd.?

Menos de estudios primarios, no sabe leer15,2
Menos de estudios primarios, sabe leer (menos de 6 años de escuela)39,3
Estudios primarios completos, cultura general21,1
Estudios de formación profesional2,7
Bachiller elemental3,9
Bachiller superior7,6
Estudios de grado medio3,7
Universitarios o técnicos de grado superior5,7
Otros (anotar)0,7
(N)(407)

Pregunta 32aa
ESTUDIOS.

Sin estudios54,5
Primaria25,1
Secundaria7,6
F.P.2,7
Medios universitarios3,7
Superiores5,7
Otros no reglados0,7
(N)(407)

Pregunta 33
¿Cómo se considera Vd., en materia religiosa?

Católico/​a practicante43,7
Católico/​a no practicante45,5
Otras religiones0,2
No creyente2,5
Indiferente6,4
N.C.1,7
(N)(407)

Pregunta 34
¿En cuál de estas situaciones se encuentra Vd.?

Trabaja29,6
Está parado/​a17,2
Jubilado/​a10,2
Estudiante5,0
Sus labores37,8
No contesta0,2
(N)(402)

Pregunta 34a
Ocupación.

Empresarios en la Industria y Servicios (grandes y medianas empresas, 6 o más trabajadores)0,7
Empresarios en la Industria y Servicios (pequeñas empresas, 5 o menos trabajadores)0,7
Empresarios sin asalariados en la Agricultura1,2
Empresarios sin asalariados y trabajadores independientes en la Industria y Servicios6,4
Profesiones liberales y asimilados3,2
Directores de empresas y sociedades, cuadros superiores en la empresa privada y altos funcionarios de la Administración1,0
Cuadros medios en la empresa privada y en la Administración4,0
Empleados de oficina en la empresa privada y en la Administración8,7
Vendedores5,5
Empleados subalternos en la empresa privada y en la Administración3,0
Capataces y contramaestres en la Industria y en los Servicios1,7
Trabajadores cualificados en la Construcción, Industria y Servicios22,9
Trabajadores no cualificados en la Construcción, Industria y Servicios18,9
Trabajadores agrícolas18,1
No contesta4,0
(N)(403)

Pregunta 34aa
Ocupación [Recodificada]

Profesionales liberales, técnicos/​as y similares3,2
Miembros del Gobierno, altos directivos/​as, Administración Pública y empresa privada1,0
Empresarios/​as con asalariados/​as en agricultura, industria y servicios1,5
Empresarios/​as sin asalariados/​as en agricultura, industria y servicios y trabajadores/​as independientes7,7
Cuadros medios en la empresa privada y en la Administración Pública4,0
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales1,7
Personal administrativo y similar8,7
Comerciantes, vendedores/​as y similares5,5
Trabajadores/​as cualificados/​as y semicualificados/​as en la construcción, industria y servicios3,0
Personal de servicios22,9
Trabajadores/​as agrícolas y no cualificados/​as no agrícolas36,9
N.C.4,0
(N)(403)

Pregunta 35
¿A qué partido votó en las últimas elecciones generales del primero de marzo de 1979?

UCD13,6
PSOE28,7
PCE4,7
CD1,0
UN0,2
PSA3,7
Otros de derecha-
Otros de izquierda1,2
En blanco0,5
No votó17,3
N.C.29,1
(N)(405)

Pregunta 36
¿A qué partido votó en las últimas elecciones municipales?

UCD11,3
PSOE27,4
PCE4,4
CD1,0
UN0,2
PSA3,7
Otros de derecha-
Otros de izquierda1,7
En blanco0,2
No votó21,7
N.C.28,3
(N)(406)

Pregunta 37
¿Puede decirme cuántas personas mayores de 18 años viven en el hogar, incluyéndole a Vd. y al servicio doméstico?

1 Persona4,2
2 Personas47,7
3 Personas22,6
4 Personas14,0
5 Personas6,1
6 Personas3,2
7 Personas0,5
8 Personas-
N.C.1,7
(N)(407)
Media (+18 años)2,81
Desviación típica1,18
(N)(400)

Pregunta 38
Vea esta tarjeta y dígame con cuál de estas posiciones se identifica Vd. más

Me considero sólo español/​a7,4
Me considero más español/​a que andaluz/​a12,6
Me considero español/​a y andaluz/​a al mismo nivel54,2
Me considero más andaluz/​a que español/​a17,2
Me considero sólo andaluz/​a4,9
N.C.3,7
(N)(406)

Pregunta 39a
NOTAS A RELLENAR POR EL ENTREVISTADOR. Grado de sinceridad del entrevistado:

Mucha30,7
Bastante48,2
Poca17,4
Ninguna2,4
N.C.1,2
(N)(407)

Pregunta 39b
NOTAS A RELLENAR POR EL ENTREVISTADOR. Ponga, en su opinión, la tendencia política del entrevistado, según la escala de autoubicación política:

1 Extrema izquierda1,5
211,4
345,5
414,6
56,7
63,5
Extrema derecha0,7
N.S.5,4
N.C.10,9
(N)(405)
Media3,32
Desviación típica1,05
(N)(339)