Evaluación de la situación económica de España, actual y prospectiva a un año.
Evaluación de la situación política en España, actual y prospectiva a un año.
Problemas más importantes en España. Problemas que, personalmente, más le afectan.
Probabilidad de que sufrir diversos riesgos: sufrir un robo, caer en las drogas, víctima de un atentado terrorista, perder los ahorros, resulte intoxicado/a,...
Riesgos que pueden ocurrirle a una persona que más teme el entrevistado.
Sensación de seguridad personal del entrevistado comparado con el resto de las personas.
Valoración retrospectiva de la seguridad del mundo, de la sociedad española y del barrio o pueblo.
Confianza en diversas instituciones encargadas de garantizar la seguridad: guardia civil, policía nacional, local y autonómica, tribunales de justicia y fuerzas armadas.
Probabilidad de ser víctima de determinados delitos en su barrio: atraco, tirón, robo en vivienda, estafa, agresión sexual, gamberrismo,...
Posicionamiento ante la seguridad y libertad personal.
Posicionamiento ante la existencia de cámaras de seguridad o videovigilancia.
Valoración de la existencia de cámaras de seguridad o videovigilancia en diversos lugares: en bancos, comercios, comuidades de vecinos, guarderías, bares,...
Escala de confianza en la gente.
Causa más importante por la que se producen las grandes catástrofes.
Confianza en la ayuda y servicios que prestarán distintas instituciones y personas en caso de catástrofe: ONG, bomberos, protección civil, familiares, vecinos/as,...
Reacción que puede adoptar al sufrir un accidente colectivo o catástrofe.
Influencia del progreso científico y tecnológico en diversos ámbitos: calidad de vida, medios ambiente, el desarrollo económico y la protección de la vida humana.
Riesgos de los avances científicos en los próximos 20 años.
Comparación prospectiva entre los riesgos y los beneficios del desarrollo científico y tecnológico.
Temor que le produce diversos desarrollos científicos y tecnológicos: biotecnología, centrales nucleares, contaminación alimentaria,...
Comparación entre los riesgos y los beneficios de la energía nuclear como fuente de energía.
Comparación entre los riesgos de incidentes con la energía nuclear y su difusión.
Acuerdo con diversas frases sobre la utilización de la energía nuclear.
Escala de peligrosidad de las centrales nucleares.
Medidas sobre la vida de las centrales nucleares.
Posicionamiento ante la energía nuclear.
Escala de ideología del entrevistado.
Participación y recuerdo de voto en elecciones generales de 2008.
Práctica religiosa.
Valoración de la situación económica personal actual y prospectiva a un año.
Probabilidad de perder o encontrar el empleo actual en los próximos 12 meses.
Momento de la adquisición de la nacionalidad española. Nivel de conocimiento de castellano del entrevistado y atribuido por el entrevistador.