Evaluación de la situación económica de España, actual, retrospectiva y prospectiva a un año.
Evaluación de la situación política en España, actual, retrospectiva y prospectiva a un año.
Problemas más importantes en España. Problemas que, personalmente, más le afectan.
Escala de importancia (0-10) de: familia, amigos/as, tiempo libre, política, trabajo, religión y asociaciones.
Frecuencia con la que habla de política con amigos/as, familiares y compañeros/as.
Frecuencia en el seguimiento de noticias políticas en distintos medios de comunicación e Internet.
Acuerdo con distintas frases sobre la política: el voto es una forma de influir en el Gobierno, la política en la vida de los ciudadanos/as, es mejor no meterse en política,...
Pertenencia a asociaciones u organizaciones.
Disposición a participar en distintas acciones sociales y políticas. A las personas que firmaron en una petición de firmas: vía por la que se pidieron las firmas.
Autodefinición de la ideología política propia.
Escala (0-10) de probabilidad de voto en elecciones generales a distintos partidos políticos.
Conocimiento y escala de valoración de líderes políticos: Iñigo Alli, Joan Baldoví, Xavier Domènech...
Grado de interés por la campaña de las elecciones generales de 2016.
Frecuencia con la que se habla de las negociaciones para formar Gobierno con diferentes partidos.
Intención de voto en elecciones generales.
Partido político por el que se siente más simpatía en las elecciones generales (sin filtro).
Escala de ideología del entrevistado y ubicación ideológica (1-10) de partidos políticos.
Preferencia entre diferentes alternativas de organización territorial del Estado en España.
Sentimiento nacionalista.
Participación y recuerdo de voto en elecciones generales de 2016.
Autoubicación en una escala (0-10) de felicidad.
Práctica religiosa.
Valoración de la situación económica personal y valoración prospectiva (1 año).
Situación de convivencia de las personas no casadas.
Probabilidad de perder o encontrar el empleo actual en los próximos 12 meses.
Ingresos personales y del hogar.
Momento de la adquisición de la nacionalidad española. Nivel de conocimiento de castellano del entrevistado y atribuido por el entrevistador.