DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2801 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
PREGUNTA 1 |
Refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, |
buena, regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.2 | (5) |
Buena | 2.9 | (72) |
Regular | 25.6 | (636) |
Mala | 40.1 | (995) |
Muy mala | 30.4 | (755) |
N.S. | 0.6 | (14) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 2 |
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación económica del país será mejor, igual o peor que |
ahora? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mejor | 21.3 | (529) |
Igual | 38.0 | (942) |
Peor | 30.1 | (746) |
N.S. | 10.5 | (260) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 3 |
Refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy |
buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
---|---|---|
Muy buena | 0.2 | (6) |
Buena | 9.2 | (229) |
Regular | 36.0 | (893) |
Mala | 30.1 | (747) |
Muy mala | 17.2 | (426) |
N.S. | 6.5 | (162) |
N.C. | 0.7 | (18) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 4 |
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor que |
ahora? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mejor | 12.7 | (314) |
Igual | 53.7 | (1332) |
Peor | 19.1 | (475) |
N.S. | 13.8 | (342) |
N.C. | 0.7 | (18) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 5 |
¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y |
el tercero? (MULTIRRESPUESTA). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
El paro | 77.3 | (1917) |
Las drogas | 1.6 | (40) |
La inseguridad ciudadana | 11.4 | (283) |
El terrorismo, ETA | 15.5 | (385) |
Las infraestructuras | 0.5 | (12) |
La sanidad | 4.1 | (101) |
La vivienda | 13.0 | (322) |
Los problemas de índole económica | 48.7 | (1209) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 3.0 | (74) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.6 | (14) |
La corrupción y el fraude | 1.9 | (46) |
Las pensiones | 3.0 | (74) |
La clase política, los partidos políticos | 10.1 | (251) |
Las guerras en general | 0.0 | (0) |
La Administración de Justicia | 2.5 | (61) |
Los problemas de índole social | 3.9 | (96) |
El racismo | 0.3 | (7) |
La inmigración | 16.3 | (405) |
La violencia contra la mujer | 1.8 | (44) |
Los problemas relacionados con la juventud | 1.8 | (44) |
La crisis de valores | 2.2 | (55) |
La educación | 5.0 | (125) |
Los problemas medioambientales | 0.6 | (16) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 3.8 | (94) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0.1 | (2) |
Los nacionalismos | 0.8 | (19) |
Los problemas relacionados con la mujer | 0.0 | (1) |
El terrorismo internacional | 0.0 | (0) |
Las preocupaciones y situaciones personales | 0.1 | (3) |
El Estatuto de Cataluña | 0.1 | (2) |
Las negociaciones con ETA | 0.0 | (0) |
Otras respuestas | 4.2 | (104) |
Ninguno | 0.0 | (0) |
N.S. | 2.3 | (56) |
N.C. | 0.7 | (17) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 5a |
Principal problema que existe actualmente en España. |
% | (N) | |
---|---|---|
El paro | 55.7 | (1382) |
Las drogas | 0.3 | (7) |
La inseguridad ciudadana | 1.1 | (28) |
El terrorismo, ETA | 1.8 | (44) |
La sanidad | 0.5 | (12) |
La vivienda | 1.4 | (34) |
Los problemas de índole económica | 22.7 | (564) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 0.6 | (16) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.1 | (3) |
La corrupción y el fraude | 0.6 | (14) |
Las pensiones | 0.6 | (15) |
La clase política, los partidos políticos | 3.4 | (84) |
La Administración de Justicia | 0.2 | (6) |
Los problemas de índole social | 0.6 | (15) |
La inmigración | 2.9 | (72) |
La violencia contra la mujer | 0.1 | (3) |
Los problemas relacionados con la juventud | 0.3 | (7) |
La crisis de valores | 0.4 | (9) |
La educación | 0.6 | (14) |
Los problemas medioambientales | 0.0 | (1) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 2.0 | (49) |
Los nacionalismos | 0.2 | (4) |
Otras respuestas | 1.0 | (25) |
N.S. | 2.3 | (56) |
N.C. | 0.7 | (17) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 6 |
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (MULTIRRESPUESTA). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
El paro | 38.5 | (955) |
Las drogas | 0.2 | (5) |
La inseguridad ciudadana | 8.3 | (205) |
El terrorismo, ETA | 2.4 | (59) |
Las infraestructuras | 1.1 | (28) |
La sanidad | 4.7 | (116) |
La vivienda | 11.1 | (275) |
Los problemas de índole económica | 39.9 | (990) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 4.6 | (113) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.5 | (13) |
La corrupción y el fraude | 0.6 | (16) |
Las pensiones | 6.7 | (166) |
La clase política, los partidos políticos | 3.4 | (85) |
Las guerras en general | 0.0 | (0) |
La Administración de Justicia | 1.0 | (25) |
Los problemas de índole social | 4.2 | (104) |
El racismo | 0.2 | (6) |
La inmigración | 5.6 | (139) |
La violencia contra la mujer | 0.6 | (15) |
Los problemas relacionados con la juventud | 1.3 | (32) |
La crisis de valores | 1.8 | (44) |
La educación | 5.3 | (131) |
Los problemas medioambientales | 0.5 | (13) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 1.1 | (28) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0.3 | (7) |
Los nacionalismos | 0.1 | (2) |
Los problemas relacionados con la mujer | 0.2 | (4) |
El terrorismo internacional | 0.0 | (0) |
Las preocupaciones y situaciones personales | 3.8 | (95) |
El Estatuto de Cataluña | 0.1 | (2) |
Las negociaciones con ETA | 0.0 | (0) |
Otras respuestas | 2.5 | (61) |
Ninguno | 0.0 | (0) |
N.S. | 8.0 | (199) |
N.C. | 10.3 | (256) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 6a |
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? |
% | (N) | |
---|---|---|
El paro | 28.8 | (714) |
Las drogas | 0.0 | (1) |
La inseguridad ciudadana | 2.5 | (61) |
El terrorismo, ETA | 0.7 | (17) |
Las infraestructuras | 0.4 | (10) |
La sanidad | 1.4 | (35) |
La vivienda | 4.3 | (106) |
Los problemas de índole económica | 23.9 | (594) |
Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 2.3 | (56) |
Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.4 | (11) |
La corrupción y el fraude | 0.2 | (5) |
Las pensiones | 4.3 | (107) |
La clase política, los partidos políticos | 1.5 | (37) |
La Administración de Justicia | 0.3 | (8) |
Los problemas de índole social | 1.5 | (37) |
El racismo | 0.2 | (4) |
La inmigración | 1.5 | (38) |
La violencia contra la mujer | 0.1 | (3) |
Los problemas relacionados con la juventud | 0.3 | (8) |
La crisis de valores | 0.7 | (17) |
La educación | 2.3 | (56) |
Los problemas medioambientales | 0.2 | (4) |
El Gobierno, los políticos y los partidos | 0.5 | (12) |
El funcionamiento de los servicios públicos | 0.0 | (1) |
Los nacionalismos | 0.0 | (1) |
Los problemas relacionados con la mujer | 0.1 | (2) |
Las preocupaciones y situaciones personales | 2.2 | (54) |
Otras respuestas | 1.1 | (27) |
N.S. | 8.0 | (199) |
N.C. | 10.3 | (256) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 7 |
Vamos a pasar ahora a otro tema. ¿Podría decirme si cree que en la actualidad los grupos que le |
voy a mencionar reciben mucha, bastante, poca o ninguna protección por parte del Estado? |
Mucha | Bastante | Poca | Ninguna | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Personas mayores que viven solas | 1.0 | 16.5 | 62.0 | 15.3 | 5.1 | 0.2 | (2481) |
Pensionistas | 1.5 | 23.1 | 61.3 | 9.8 | 4.0 | 0.4 | (2481) |
Parados | 1.4 | 17.9 | 57.7 | 17.3 | 5.0 | 0.7 | (2481) |
Jóvenes | 1.4 | 16.4 | 55.5 | 21.6 | 4.8 | 0.4 | (2481) |
Clases medias | 1.9 | 25.6 | 47.6 | 14.1 | 10.2 | 0.7 | (2481) |
Inmigrantes | 18.2 | 38.6 | 27.1 | 7.3 | 8.0 | 0.7 | (2481) |
PREGUNTA 8 |
¿Y cuál de ellos, en su opinión, debería estar mejor protegido por el Estado, en primer lugar? ¿Y |
en segundo lugar? |
En primer lugar | En segundo lugar | |
---|---|---|
Personas mayores que viven solas | 52.8 | 16.0 |
Pensionistas | 9.7 | 26.5 |
Parados | 18.8 | 29.7 |
Jóvenes | 12.7 | 17.4 |
Clases medias | 2.8 | 4.2 |
Inmigrantes | 1.1 | 2.5 |
N.S. | 1.4 | 2.5 |
N.C. | 0.7 | 1.1 |
(N) | (2481) | (2481) |
PREGUNTA 9 |
De las siguientes situaciones que afectan a las personas mayores o de la tercera edad, ¿cuál |
necesitaría una atención más urgente? ¿Y en segundo lugar? |
En primer lugar | En segundo lugar | |
---|---|---|
La adaptación de las viviendas a sus necesidades | 17.6 | 11.6 |
El apoyo a los mayores que viven solos | 41.3 | 21.8 |
El apoyo a los mayores que cuidan de otros mayores | 10.8 | 20.4 |
La atención a los problemas de los mayores que viven en zonas rurales | 3.9 | 8.0 |
La mejora de la calidad de los servicios sociales | 13.5 | 18.2 |
La mejora de la calidad de las residencias | 4.9 | 6.8 |
La prevención de enfermedades relacionadas con la vejez | 4.9 | 8.1 |
Otra respuesta | 0.6 | 0.5 |
N.S. | 1.7 | 3.4 |
N.C. | 0.7 | 1.1 |
(N) | (2481) | (2481) |
PREGUNTA 10 |
¿A partir de qué edad cree Ud. que, en general, se puede decir de alguien que es una ¿persona |
mayor¿ o ¿de la tercera edad¿? |
% | (N) | |
---|---|---|
Pasados los 60 años | 13.0 | (322) |
Pasados los 65 años | 25.3 | (628) |
Pasados los 70 años | 28.7 | (711) |
Pasados los 75 años | 9.3 | (231) |
Pasados los 80 años | 4.8 | (118) |
No depende de la edad | 17.3 | (430) |
N.S. | 1.1 | (28) |
N.C. | 0.5 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 11 |
¿Cuál de las siguientes frases representa mejor la idea que Ud. tiene, en general, de las personas |
mayores, de la tercera edad? ¿Y en segundo lugar? Son personas que... |
Representa mejor | En segundo lugar | |
---|---|---|
No pueden valerse por sí mismas y necesitan cuidados | 36.2 | 13.6 |
Suponen una carga | 3.0 | 5.9 |
No tienen obligaciones | 3.8 | 4.7 |
Son activas y disfrutan de la vida | 6.2 | 6.2 |
Ayudan a sus familias y a otras personas | 13.1 | 15.0 |
Están muy solas, sin apoyo familiar o social | 11.5 | 23.1 |
Son diferentes, cada una con una situación distinta | 23.4 | 17.4 |
Otra respuesta | 0.8 | 0.9 |
N.S. | 1.5 | 9.5 |
N.C. | 0.4 | 3.7 |
(N) | (2481) | (2481) |
PREGUNTA 12 |
¿Hasta qué punto le preocupa el hecho de que una parte cada vez más importante de la población |
esté compuesta por personas mayores de 65 años? |
% | (N) | |
---|---|---|
No le preocupa nada | 13.3 | (330) |
Le preocupa poco | 15.8 | (391) |
Le preocupa algo | 23.3 | (579) |
Le preocupa bastante | 34.2 | (848) |
Le preocupa mucho | 11.9 | (295) |
N.S. | 1.3 | (32) |
N.C. | 0.2 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 13 |
¿Y en qué medida, mucho, bastante, poco o nada le preocupa su propia vejez? |
% | (N) | |
---|---|---|
Mucho | 18.6 | (462) |
Bastante | 25.2 | (624) |
Algo | 16.3 | (405) |
Poco | 21.1 | (524) |
Nada | 18.4 | (457) |
N.S. | 0.2 | (6) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 13a |
PROCEDE DE P13. SÓLO A QUIENES LES PREOCUPA MUCHO, BASTANTE Y ALGO (1, 2 ó 3 en P13). ¿Por qué |
motivo? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Por el deterioro físico | 16.8 | (251) |
Por el deterioro de la salud | 40.2 | (600) |
Por el deterioro intelectual (pérdida de memoria, etc.) | 16.4 | (245) |
Por tener que jubilarme | 2.1 | (31) |
Por la soledad | 13.8 | (206) |
Por la tristeza de perder amigos y familiares | 5.0 | (74) |
Por no poder valerme por mí mismo/a | 44.5 | (664) |
Por no tener dinero o tener menos que ahora | 14.2 | (211) |
Por sentirme inútil | 9.7 | (145) |
Otro motivo | 2.3 | (34) |
N.S. | 0.1 | (1) |
N.C. | 0.3 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (1491) |
PREGUNTA 14 |
Cuando sea Ud. una persona mayor o de la tercera edad (o en la actualidad, si Ud. se considera en |
este grupo), ¿dónde le gustaría vivir? |
% | (N) | |
---|---|---|
En su casa, aunque sea solo/a | 64.4 | (1597) |
En la casa de un hijo o hija u otros familiares | 15.6 | (386) |
Compartiendo casa con amigos/as | 3.9 | (97) |
En una residencia/urbanización o ciudad residencial para personas mayores | 12.5 | (309) |
En otro lugar | 0.6 | (15) |
N.S. | 2.9 | (72) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 15 |
¿Conoce Ud. o sabe de la existencia de los siguientes servicios sociales destinados a las personas |
mayores? |
Sí | No | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|
Comedores | 71.7 | 27.8 | 0.5 | (2481) |
Centros sociales, hogares o clubs de mayores | 94.4 | 5.4 | 0.3 | (2481) |
Vacaciones y/o viajes del IMSERSO | 95.5 | 4.2 | 0.3 | (2481) |
Residencias | 96.8 | 2.7 | 0.4 | (2481) |
Balnearios del IMSERSO | 75.2 | 23.9 | 0.8 | (2481) |
Ayuda a domicilio | 91.0 | 8.5 | 0.6 | (2481) |
Centros de día | 87.1 | 12.5 | 0.4 | (2481) |
Estancias temporales en residencias | 69.3 | 30.1 | 0.6 | (2481) |
Teleasistencia | 77.0 | 22.2 | 0.8 | (2481) |
Ayudas técnicas para mejorar la autonomía personal (elevadores para evitar las escaleras, teléfonos adaptados con teclas más grandes y sonido más fuerte, etc.) | 67.7 | 30.7 | 1.7 | (2481) |
Ayudas para adaptaciones en el hogar (eliminación de barreras en el cuarto de baño, etc.) | 63.6 | 34.5 | 1.8 | (2481) |
PREGUNTA 16 |
En la actualidad, ¿necesita Ud., ayuda de otras personas para realizar actividades de la vida |
cotidiana como bañarse, vestirse, salir a la calle, etc.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 5.2 | (128) |
No | 94.7 | (2350) |
N.S. | 0.1 | (2) |
N.C. | 0.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 16a |
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES NECESITAN AYUDA DE OTRAS PERSONAS PARA LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS |
(1 en P16). ¿Y quién le presta esa ayuda principalmente? |
% | (N) | |
---|---|---|
Cónyuge o pareja | 25.0 | (32) |
Hijo/s | 6.3 | (8) |
Hija/s | 22.7 | (29) |
Hijos o hijas indistintamente | 3.1 | (4) |
Otros familiares o amigos o vecinos | 12.5 | (16) |
Cuidadores profesionales de los servicios sociales públicos | 14.8 | (19) |
Cuidadores profesionales privados | 5.5 | (7) |
Familia y cuidadores a partes iguales | 3.1 | (4) |
No tengo ayuda | 5.5 | (7) |
N.C. | 1.6 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (128) |
PREGUNTA 16b |
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES NECESITAN AYUDA DE OTRAS PERSONAS PARA LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS |
(1 en P16). ¿Le gustaría que se la prestase otra persona? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 43.0 | (55) |
No | 50.8 | (65) |
N.S. | 0.8 | (1) |
N.C. | 5.5 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (128) |
PREGUNTA 16c |
PROCEDE DE P16 Y P16B. SÓLO A QUIENES NECESITAN AYUDA DE OTRAS PERSONAS PARA LAS ACTIVIDADES |
COTIDIANAS Y LA AYUDA LE GUSTARÍA QUE VINIESE DE OTRA PERSONA DISTINTA A LA QUE SE LA PRESTA (1 en |
P16 y 1 en P16b). ¿Quién? |
% | (N) | |
---|---|---|
Cónyuge o pareja | 3.6 | (2) |
Hijo/s | 5.5 | (3) |
Hija/s | 12.7 | (7) |
Hijos o hijas indistintamente | 1.8 | (1) |
Otros familiares o amigos o vecinos | 7.3 | (4) |
Cuidadores profesionales de los servicios sociales públicos | 49.1 | (27) |
Cuidadores profesionales privados | 5.5 | (3) |
Familia y cuidadores a partes iguales | 14.5 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (55) |
PREGUNTA 17 |
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES NO NECESITAN AYUDA DE OTRAS PERSONAS PARA LAS ACTIVIDADES |
COTIDIANAS, 'N.S.' O 'N.C.' (2, 'N.S.' o 'N.C.' en P16). Si Ud. algún día necesitara ayuda de |
otras personas para realizar actividades de la vida cotidiana como bañarse, vestirse, salir a la |
calle, etc., ¿quién desearía que se la prestara principalmente? |
% | (N) | |
---|---|---|
Cónyuge o pareja | 45.3 | (1065) |
Hijo/s | 6.0 | (141) |
Hija/s | 6.4 | (150) |
Hijos o hijas indistintamente | 9.1 | (215) |
Otros familiares o amigos o vecinos | 2.8 | (66) |
Cuidadores profesionales privados | 2.8 | (67) |
Familia y cuidadores a partes iguales | 9.1 | (215) |
Otra respuesta | 1.1 | (27) |
Cuidadores profesionales de los servicios sociales públicos | 13.6 | (321) |
N.S. | 3.1 | (72) |
N.C. | 0.6 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (2353) |
PREGUNTA 18 |
De cada 100 personas mayores de 65 años en España, ¿cuántas diría que viven solas en la |
actualidad? |
% | (N) | |
---|---|---|
Menor o igual al 20% | 11.9 | (295) |
Entre el 21 y el 40% | 21.3 | (528) |
Entre el 41 y el 60% | 24.9 | (619) |
Entre el 61 y el 80% | 13.3 | (330) |
Más del 81% | 1.7 | (42) |
N.S. | 26.2 | (649) |
N.C. | 0.7 | (18) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 19 |
¿Quién piensa Ud. que debería hacerse cargo de las necesidades o problemas de las personas mayores |
que viven solas? |
% | (N) | |
---|---|---|
Las familias o allegados | 37.1 | (920) |
Las Administraciones Públicas | 25.1 | (623) |
Ambas | 35.3 | (875) |
Otra respuesta | 1.2 | (30) |
N.S. | 0.8 | (20) |
N.C. | 0.5 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 20 |
¿Cree Ud. que las personas mayores ocupan en la sociedad el puesto que realmente les corresponde? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 27.2 | (675) |
No | 61.6 | (1528) |
N.S. | 10.4 | (258) |
N.C. | 0.8 | (20) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 21 |
¿Con cuál de las siguientes opciones está Ud. más de acuerdo? |
% | (N) | |
---|---|---|
Los mayores de 65 años deben tener la posibilidad de seguir ejerciendo su oficio o profesión si lo desean | 36.2 | (897) |
Los mayores de 65 años deben dejar el trabajo para dejar paso a los más jóvenes | 58.8 | (1459) |
N.S. | 3.5 | (87) |
N.C. | 1.5 | (38) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 22 |
¿Cree Ud. que debería haber una mayor presencia de personas mayores...? |
Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
---|---|---|---|---|---|
Entre los presentadores/as y locutores/as de radio y TV | 49.2 | 38.1 | 11.6 | 1.0 | (2481) |
Actuando en las series de TV | 57.2 | 29.9 | 12.1 | 0.8 | (2481) |
En los gobiernos (tanto central como de las CC.AA.) | 43.4 | 45.6 | 10.3 | 0.7 | (2481) |
En los parlamentos (tanto central como de las CC.AA.) | 43.7 | 45.3 | 10.2 | 0.9 | (2481) |
En los ayuntamientos | 44.5 | 45.0 | 9.6 | 1.0 | (2481) |
En los órganos directivos de partidos políticos | 43.2 | 45.3 | 10.3 | 1.2 | (2481) |
En los órganos directivos de sindicatos | 42.0 | 46.0 | 10.8 | 1.2 | (2481) |
En los órganos directivos de otras asociaciones | 48.6 | 39.3 | 10.6 | 1.5 | (2481) |
En los órganos consultivos y de asesoramiento de empresas, entidades bancarias | 46.3 | 41.5 | 11.1 | 1.1 | (2481) |
PREGUNTA 23 |
¿Y cómo cree Ud. que, en general, se trata a las personas mayores o de la tercera edad, en los |
programas y series de TV? |
% | (N) | |
---|---|---|
Con educación, respeto, afecto | 44.3 | (1099) |
Están ausentes, casi no salen | 26.9 | (667) |
Se les ridiculiza | 10.8 | (267) |
Como personas que sólo generan gastos y problemas | 6.5 | (162) |
N.S. | 10.3 | (255) |
N.C. | 1.2 | (31) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 24 |
¿Cuál de las siguientes situaciones teme Ud. más de cara al futuro? |
% | (N) | |
---|---|---|
Perder amigos/as | 1.8 | (44) |
Perder la memoria | 26.0 | (646) |
La soledad | 12.7 | (315) |
La dependencia de otras personas (no poder valerse por sí mismo/a) | 28.8 | (714) |
El dolor | 3.9 | (96) |
La enfermedad | 14.9 | (369) |
Sentirse inútil | 9.0 | (224) |
Otras | 0.7 | (17) |
N.S. | 0.9 | (23) |
N.C. | 1.3 | (33) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 25 |
Sin contarle a Ud., ¿con cuántas personas convive en su casa habitualmente? |
% | (N) | |
---|---|---|
Ninguna | 9.1 | (227) |
1 persona | 28.2 | (699) |
2 personas | 25.3 | (628) |
3 personas | 24.1 | (599) |
De 4 a 5 personas | 11.6 | (288) |
De 6 a 7 personas | 1.0 | (26) |
8 y más personas | 0.3 | (7) |
N.C. | 0.3 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 25a |
PROCEDE DE P25. SÓLO A QUIENES NO VIVEN SOLOS EN EL HOGAR (1 ó más en P25). Esa o esas personas |
son... (ENTREVISTADOR/A: RESPUESTA MÚLTIPLE. REDONDEAR TODAS LAS QUE MENCIONE EL ENTREVISTADO). |
. % | . (N) | |
---|---|---|
Cónyuge/pareja | 70.9 | (1592) |
Mi padre/madre | 22.3 | (500) |
Suegro/a | 1.9 | (43) |
Hijos/as | 50.5 | (1135) |
Cuñado/a | 1.1 | (25) |
Hermanos/as | 11.4 | (256) |
Abuelo/a/os | 2.2 | (49) |
Otros parientes | 5.2 | (117) |
Otras personas no emparentadas | 2.2 | (50) |
No_contesta | 0.5 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (2247) |
PREGUNTA 25b |
PROCEDE DE P25. SÓLO A QUIENES NO VIVEN SOLOS EN EL HOGAR (1 ó más en P25). ¿Y alguna de esas |
personas es mayor de 65 años y convive con Ud. siempre o por temporadas? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí, siempre | 25.2 | (567) |
Sí, por temporadas | 2.9 | (66) |
No | 68.2 | (1532) |
N.C. | 3.6 | (82) |
TOTAL | 100.0 | (2247) |
PREGUNTA 26 |
Y con independencia de que vivan o no en su hogar, ¿hay en su familia personas mayores de 65 años |
que necesiten cuidados y atenciones especiales, como por ejemplo: no poder quedarse solos por las |
noche, necesitar ayuda para salir a la calle, para su aseo personal, etc...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Sí | 31.3 | (775) |
No | 68.5 | (1700) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2480) |
PREGUNTA 27 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? |
% | (N) | |
---|---|---|
Izquierda (1-2) | 6.5 | (161) |
(3-4) | 27.7 | (686) |
(5-6) | 28.8 | (715) |
(7-8) | 10.4 | (259) |
Derecha (9-10) | 2.7 | (67) |
N.S. | 11.6 | (287) |
N.C. | 12.3 | (306) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 28 |
¿Me podría decir si en las elecciones generales del pasado 9 de marzo...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Fue a votar y votó | 80.6 | (1999) |
No tenía edad para votar | 1.7 | (42) |
Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0.3 | (7) |
No fue a votar porque no pudo | 3.0 | (74) |
Prefirió no votar | 11.8 | (293) |
No recuerda | 0.8 | (20) |
N.C. | 1.9 | (46) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 28a |
PROCEDE DE P28. SÓLO A LOS QUE FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2008 (1 en |
P28). ¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? |
% | (N) | |
---|---|---|
PSOE | 42.2 | (844) |
PP | 27.1 | (542) |
IU (ICV en Cataluña) | 3.0 | (60) |
CiU | 2.0 | (40) |
PNV | 1.2 | (24) |
UPyD | 0.9 | (17) |
ERC | 1.3 | (25) |
BNG | 0.7 | (13) |
CC | 0.5 | (10) |
NaBai | 0.1 | (2) |
Otros partidos | 1.6 | (31) |
En blanco | 2.8 | (55) |
No recuerda | 3.0 | (60) |
N.C. | 13.8 | (276) |
TOTAL | 100.0 | (1999) |
PREGUNTA 28aa |
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES. |
% | (N) | |
---|---|---|
PSOE | 34.0 | (844) |
PP | 21.8 | (542) |
IU (ICV en Cataluña) | 2.4 | (60) |
CiU | 1.6 | (40) |
Otros partidos | 4.9 | (122) |
No tenía edad para votar | 1.7 | (42) |
En blanco | 2.2 | (55) |
No votó | 15.1 | (374) |
No recuerda | 3.2 | (80) |
N.C. | 13.0 | (322) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 30 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
% | (N) | |
---|---|---|
De 18 a 24 años | 9.5 | (235) |
De 25 a 34 años | 21.2 | (525) |
De 35 a 44 años | 19.9 | (494) |
De 45 a 54 años | 16.3 | (405) |
De 55 a 64 años | 12.7 | (315) |
65 y más años | 20.4 | (507) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 31 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios |
% | (N) | |
---|---|---|
No, es analfabeto | 1.5 | (38) |
No, pero sabe leer y escribir | 4.2 | (105) |
Sí, ha ido a la escuela | 94.1 | (2335) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 31a |
PROCEDE DE P31. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P31). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Menos de 5 años de escolarización | 3.1 | (73) |
Educación primaria | 24.3 | (568) |
ESO o Bachiller elemental | 23.4 | (546) |
FP de grado medio | 6.9 | (162) |
Bachillerato LOGSE | 12.8 | (300) |
FP de grado superior | 9.9 | (231) |
Arquitecto/Ingeniero Técnico | 1.7 | (39) |
Diplomado | 8.4 | (195) |
Arquitecto/Ingeniero Superior | 0.9 | (22) |
Licenciatura | 7.5 | (174) |
Estudios Postgrado o especialización | 0.8 | (18) |
N.C. | 0.3 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (2335) |
PREGUNTA 31aa |
ESTUDIOS. |
% | (N) | |
---|---|---|
Sin estudios | 8.7 | (216) |
Primaria | 44.9 | (1114) |
Secundaria | 12.1 | (300) |
F.P. | 15.8 | (393) |
Medios universitarios | 9.4 | (234) |
Superiores | 8.6 | (214) |
N.C. | 0.4 | (10) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 32 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o |
ateo/a? |
% | (N) | |
---|---|---|
Católico/a | 75.3 | (1869) |
Creyente de otra religión | 1.9 | (48) |
No creyente | 13.2 | (327) |
Ateo/a | 7.4 | (184) |
N.C. | 2.1 | (53) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 32a |
PROCEDE DE P32. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE |
OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en P32). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, |
sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, |
comuniones o funerales? |
% | (N) | |
---|---|---|
Casi nunca | 56.9 | (1091) |
Varias veces al año | 15.3 | (293) |
Alguna vez al mes | 10.0 | (191) |
Casi todos los domingos y festivos | 14.9 | (285) |
Varias veces a la semana | 1.8 | (35) |
N.C. | 1.1 | (22) |
TOTAL | 100.0 | (1917) |
PREGUNTA 33 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
% | (N) | |
---|---|---|
El entrevistado | 46.0 | (1141) |
Otra persona | 45.1 | (1119) |
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 8.7 | (215) |
N.C. | 0.2 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 34 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
% | (N) | |
---|---|---|
Trabaja | 46.2 | (1145) |
Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 19.7 | (489) |
Pensionista (no ha trabajado) | 3.7 | (93) |
Parado y ha trabajado antes | 16.7 | (414) |
Parado y busca su primer empleo | 0.3 | (8) |
Estudiante | 3.2 | (79) |
Trabajo doméstico no remunerado | 9.8 | (242) |
Otra situación | 0.4 | (9) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 35 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 35 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P34) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P34) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en |
P34). ¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía |
específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: auxiliar |
de clínica, agente de seguridad, guarda forestal, terapeuta ocupacional, patronista de ropa, |
etc.). Nos referimos a su ocupación principal: aquélla por la que Ud. (o la persona que aporta más |
ingresos al hogar) obtiene/nía mayores ingresos. |
% | (N) | |
---|---|---|
Dirección de empresas y administraciones públicas | 6.6 | (163) |
Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 10.1 | (250) |
Técnicos y profesionales de apoyo | 14.4 | (357) |
Empleados de tipo administrativo | 3.8 | (94) |
Trabajadores de servicios de restauración y personales | 13.4 | (333) |
Trabajadores cualificados de agricultura y pesca | 6.7 | (166) |
Artesanos y trabajadores cualificados de la industria | 18.1 | (449) |
Operadores de maquinaria y montadores | 13.3 | (331) |
Trabajadores no cualificados | 11.9 | (294) |
Fuerzas Armadas | 0.7 | (18) |
N.C. | 1.0 | (26) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 36 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 36 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P34) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P34) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en |
P34). ¿Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...? |
% | (N) | |
---|---|---|
Asalariado fijo | 58.5 | (1451) |
Asalariado eventual o interino | 25.1 | (623) |
Empresario o profesional con asalariados | 3.8 | (95) |
Profesional o trabajador autónomo | 11.0 | (273) |
Ayuda familiar | 0.7 | (17) |
Miembro de una cooperativa | 0.1 | (3) |
Otra situación | 0.2 | (6) |
N.C. | 0.5 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 36a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 36a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P34) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P34) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en |
P34). PROCEDE DE P36. SÓLO A LOS ASALARIADOS/AS (1 ó 2 en P36). ¿Trabaja/ba Ud. (o la persona |
que aporta más ingresos al hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una |
empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
% | (N) | |
---|---|---|
Administración Pública | 15.2 | (315) |
Empresa pública | 2.0 | (41) |
Empresa privada | 80.0 | (1659) |
Organización sin fines de lucro | 0.6 | (13) |
Servicio doméstico | 1.5 | (32) |
Otras respuestas | 0.2 | (5) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2074) |
PREGUNTA 37 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 37 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P34) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P34) - al trabajo de la persona que aporta más ingreso al hogar (si 3, 5, 6, 7 u 8 en |
P34). ¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona |
que aporta más ingresos al hogar) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, |
alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.). |
% | (N) | |
---|---|---|
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura | 7.5 | (185) |
Pesca, acuicultura | 0.6 | (15) |
Extracción de productos energéticos | 0.4 | (10) |
Extracción de otros minerales | 0.2 | (4) |
Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco | 3.0 | (74) |
Industria textil de la confección | 1.9 | (48) |
Industria del cuero y del calzado | 0.5 | (12) |
Industria de la madera y el corcho | 0.7 | (17) |
Industria del papel | 1.4 | (34) |
Refino de petróleo, coquerías y combustibles nucleares | 0.1 | (2) |
Industria química | 1.0 | (24) |
Fabricación de productos de caucho y materias plásticas | 0.4 | (11) |
Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 1.2 | (30) |
Metalurgia y fabricación de productos metálicos | 3.9 | (96) |
Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos | 0.8 | (21) |
Industria de materia y equipo electrónico | 0.6 | (15) |
Fabricación de todo tipo de material de transporte | 2.1 | (53) |
Fabricación de muebles | 2.2 | (54) |
Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua | 0.8 | (19) |
Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas | 12.5 | (309) |
Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones | 12.5 | (310) |
Hostelería | 6.0 | (149) |
Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones | 7.3 | (182) |
Intermediación financiera | 2.5 | (61) |
Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías | 7.5 | (185) |
Administración pública, defensa, seguridad social | 7.0 | (174) |
Educación | 4.1 | (101) |
Actividades sanitarias y veterinarias | 5.3 | (132) |
Actividades de saneamiento público | 0.4 | (9) |
Actividades asociativas diversas | 0.4 | (9) |
Actividades recreativas, culturales y deportivas | 1.1 | (28) |
Actividades diversas de servicios personales | 1.0 | (25) |
Hogares que emplean personal doméstico | 1.8 | (45) |
N.C. | 1.5 | (38) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |
PREGUNTA 39 |
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS). |
% | (N) | |
---|---|---|
Directores y profesionales | 3.7 | (93) |
Técnicos y cuadros medios | 9.9 | (245) |
Pequeños empresarios | 3.7 | (91) |
Agricultores | 0.4 | (11) |
Empleados de oficinas y servicios | 8.5 | (211) |
Obreros cualificados | 9.2 | (228) |
Obreros no cualificados | 9.6 | (237) |
Jubilados y pensionistas | 23.5 | (582) |
Parados | 17.0 | (422) |
Estudiantes | 3.2 | (79) |
Trabajo doméstico no remunerado | 9.8 | (242) |
No clasificables | 1.6 | (40) |
TOTAL | 100.0 | (2481) |