DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2477 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0

BARÓMETRO DE ENERO

FICHA TÉCNICA

Ámbito:

Nacional.

Universo:

Población española de ambos sexos de 18 años y más.

Tamaño de la muestra:

Diseñada: 2.500 entrevistas.
Realizada:
2.480 entrevistas.

Afijación:

Proporcional.

Ponderación:

No procede.

Puntos de muestreo:

168  municipios y 48 provincias.

Procedimiento de muestreo:

Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.

Los estratos se han formado por el cruce de las 17 comunidades autónomas con el tamaño de hábitat, dividido en 7 categorías: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; de 100.001 a 400.000; de 400.001 a 1.000.000, y más de 1.000.000 de habitantes.

Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios.

Error muestral:

Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error real es de ±2’0% para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.

Fecha de realización:

Del 21 al 26 de enero de 2003.


   
PREGUNTA 1                          
Para empezar, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en 
España? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).

  . % . (N)
Paro 58.7 (1456)
Drogas 9.8 (242)
Inseguridad ciudadana 25.4 (631)
Terrorismo, ETA 48.6 (1206)
Infraestructuras 1.0 (24)
Sanidad 3.5 (86)
Vivienda 8.9 (221)
Problemas económicos 11.0 (273)
Problemas relacionados con el empleo 2.5 (61)
Problemas de la agricultura, ganadería y pesca 1.1 (28)
Corrupción y fraude 0.6 (16)
Las pensiones 3.8 (95)
Problemas políticos 8.2 (204)
Las guerras 1.0 (24)
Justicia 1.8 (44)
Problemas sociales 2.6 (65)
Racismo 0.4 (9)
Inmigración 13.4 (332)
Violencia contra la mujer 2.5 (62)
Problemas de la juventud 1.0 (25)
Crisis de valores 1.3 (33)
Educación 2.6 (65)
Medio ambiente 3.0 (75)
La salud 0.1 (3)
Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos 0.1 (3)
Alimentación 0.0 (0)
Problemas relacionados con la mujer 0.5 (13)
El euro 0.9 (23)
Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes 0.1 (3)
La ley sobre la reforma del desempleo 0.2 (4)
La situación política del País Vasco 0.2 (6)
El desastre del Prestige 13.2 (327)
Otras respuestas 3.1 (76)
Ninguno 0.2 (4)
N.S. 5.3 (131)
N.C. 0.4 (10)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
   
   
PREGUNTA 2                          
¿Y cuáles son los tres problemas que a Ud., personalmente, le afectan más? (MÁXIMO TRES 
RESPUESTAS).

  . % . (N)
Paro 30.7 (762)
Drogas 3.9 (96)
Inseguridad ciudadana 16.1 (400)
Terrorismo, ETA 11.0 (272)
Infraestructuras 3.2 (80)
Sanidad 5.0 (124)
Vivienda 10.2 (252)
Problemas económicos 15.6 (386)
Problemas relacionados con el empleo 4.0 (98)
Problemas de la agricultura, ganadería y pesca 1.3 (31)
Corrupción y fraude 0.2 (5)
Las pensiones 6.5 (161)
Problemas políticos 3.3 (83)
Las guerras 0.4 (9)
Justicia 0.7 (17)
Problemas sociales 2.0 (49)
Racismo 0.2 (4)
Inmigración 5.6 (138)
Violencia contra la mujer 0.7 (18)
Problemas de la juventud 1.1 (27)
Crisis de valores 0.9 (23)
Educación 4.0 (98)
Medio ambiente 1.5 (36)
La salud 1.7 (41)
Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos 0.7 (17)
Alimentación 0.0 (0)
Problemas relacionados con la mujer 0.6 (16)
El euro 1.6 (40)
Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes 0.2 (6)
La ley sobre la reforma del desempleo 0.2 (4)
La situación política del País Vasco 0.2 (5)
El desastre del Prestige 4.3 (107)
Otras respuestas 2.7 (67)
Ninguno 5.5 (137)
N.S. 13.1 (324)
N.C. 4.2 (105)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
 
 
PREGUNTA 3                          
Vamos a hablar ahora del hundimiento del petrolero Prestige frente a la costa gallega, y de la 
contaminación que ha provocado. ¿Podría decirme con qué interés ha seguido las informaciones y 
noticias sobre este suceso?

  % (N)
Mucho interés 43.8 (1087)
Bastante interés 42.5 (1053)
Regular 10.2 (252)
Poco interés 2.9 (73)
Ningún interés 0.5 (12)
Con indiferencia 0.0 (1)
N.S. 0.0 (1)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
 
 
PREGUNTA 4                          
¿Le ha preocupado a Ud. mucho, bastante, poco o nada lo ocurrido?                                  

  % (N)
Mucho 53.1 (1316)
Bastante 41.5 (1029)
Poco 4.5 (111)
Nada 0.6 (16)
N.S. 0.3 (7)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
 
 
PREGUNTA 5                          
¿Cómo calificaría Ud. la situación creada por el hundimiento del petrolero y la contaminación que 
ha provocado? (LEER RESPUESTAS).

  % (N)
Es una gran catástrofe 88.5 (2196)
Es una catástrofe, pero no tan grande 10.4 (258)
Es algo que tiene poca importancia 0.5 (12)
No tiene ninguna importancia 0.1 (3)
N.S. 0.4 (9)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
 
 
PREGUNTA 6                          
¿Cómo valora la gestión del Gobierno de la Nación para hacer frente a esta situación, muy bien, 
bien, regular, mal o muy mal?

  % (N)
Muy bien 1.7 (41)
Bien 15.8 (391)
Regular 28.2 (699)
Mal 24.7 (613)
Muy mal 24.1 (597)
N.S. 5.2 (128)
N.C. 0.4 (11)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
 
 
PREGUNTA 7                          
¿Cómo valora la gestión de la Xunta de Galicia?                                                    

  % (N)
Muy bien 1.2 (30)
Bien 15.4 (383)
Regular 25.1 (622)
Mal 22.9 (567)
Muy mal 21.7 (537)
N.S. 13.4 (332)
N.C. 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
 
 
PREGUNTA 8                          
¿Y la gestión de los Gobiernos Autonómicos de las otras Comunidades afectadas (País Vasco, 
Cantabria y Asturias)?

  % (N)
Muy bien 2.7 (68)
Bien 28.4 (705)
Regular 27.9 (691)
Mal 8.0 (199)
Muy mal 3.3 (81)
N.S. 28.4 (705)
N.C. 1.3 (31)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
 
 
PREGUNTA 9                          
¿Cómo valora la reacción de la oposición, en términos generales?                                   

  % (N)
Muy bien 1.9 (46)
Bien 21.9 (542)
Regular 39.7 (985)
Mal 19.4 (480)
Muy mal 5.8 (143)
N.S. 10.6 (263)
N.C. 0.8 (21)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
 
 
PREGUNTA 10                         
¿Cree Ud. que ha habido mucha, bastante, poca o ninguna solidaridad del resto de España con 
Galicia y con las demás regiones afectadas?

  % (N)
Mucha 57.7 (1430)
Bastante 37.4 (927)
Poca 3.5 (87)
Ninguna 0.2 (6)
N.S. 1.1 (28)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
 
 
PREGUNTA 11                         
Por lo que Ud. sabe o ha oído últimamente, y pensando en Europa, ¿cree que los países europeos 
están preparados para hacer frente a catástrofes ecológicas como la provocada por el Prestige?

  % (N)
24.9 (618)
No 55.6 (1378)
N.S. 18.8 (467)
N.C. 0.7 (17)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
 
 
PREGUNTA 12                         
¿Y quién considera Ud. que es el principal responsable de lo que ha ocurrido con el barco y con la 
contaminación que ha provocado? (UNA RESPUESTA).

  % (N)
Los responsables del barco 25.3 (627)
El Gobierno español 25.3 (628)
Las actuales leyes de navegación 26.5 (656)
La Unión Europea 5.3 (132)
Otro 6.3 (155)
N.S. 11.0 (274)
N.C. 0.3 (8)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
 
 
PREGUNTA 13                         
Como Ud. sabe, el Gobierno español ha impulsado una serie de nuevas medidas para mejorar la 
seguridad marítima en la Unión Europea. ¿Cómo valora esta iniciativa…?

  % (N)
Muy bien 17.5 (434)
Bien 54.7 (1357)
Regular 12.3 (305)
Mal 3.5 (87)
Muy mal 0.8 (20)
N.S. 10.6 (262)
N.C. 0.6 (15)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
 
 
PREGUNTA 14                         
Cambiando de tema. Como Ud. seguramente sabe, el Gobierno ha anunciado recientemente algunas 
reformas legales para incrementar la lucha contra la delincuencia y el terrorismo. En general, 
¿cómo valora las reformas propuestas por el Gobierno?

  % (N)
Muy bien 23.4 (580)
Bien 50.7 (1257)
Regular 13.5 (334)
Mal 4.7 (117)
Muy mal 1.7 (41)
N.S. 5.6 (139)
N.C. 0.5 (12)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
 
 
PREGUNTA 15                         
Una de las medidas que propone el Gobierno consiste en ampliar la condena de los terroristas y de 
los responsables de crímenes muy graves a 40 años. ¿Está Ud. muy a favor, a favor, en contra o muy 
en contra de esta medida?

  % (N)
Muy a favor 41.0 (1018)
A favor 44.9 (1113)
En contra 6.9 (172)
Muy en contra 1.4 (35)
Le es indiferente 1.9 (47)
N.S. 3.1 (77)
N.C. 0.7 (18)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
 
 
PREGUNTA 16                         
¿Y está Ud. muy a favor, a favor, en contra o muy en contra de que los condenados por actos 
terroristas o por crímenes muy graves, cumplan íntegramente las penas a las que han sido 
condenados?

  % (N)
Muy a favor 51.1 (1267)
A favor 40.2 (996)
En contra 4.0 (99)
Muy en contra 0.7 (17)
Le es indiferente 1.0 (26)
N.S. 2.2 (55)
N.C. 0.8 (20)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
   
   
PREGUNTA 17                         
¿Está Ud. muy a favor, a favor, en contra o muy en contra de que…?                                 

  Cuando se han robado fondos públicos, no se obtengan beneficios penitenciarios hasta que no se devuelvan Que, cuando se les detenga, los delincuentes habituales o que integren organizaciones criminales, ingresen en prisión
Muy a favor   61.0 52.5
A favor   32.7 38.3
En contra   1.8 3.6
Muy en contra   0.4 1.0
Le es indiferente   1.0 0.7
N.S.   2.4 3.1
N.C.   0.6 0.8
(N)   (2480) (2480)

 


 
   
   
PREGUNTA 18                         
El Gobierno ha aprobado un proyecto de reforma del Código Penal. Dentro de esa reforma se incluyen 
algunas medidas sobre las que me gustaría conocer si está Ud. muy a favor, a favor, en contra o 
muy en contra.

  Cuando se cometa repetidamente la misma falta sea considerado delito, y por tanto castigado con mayor pena Cuando un delincuente reincida en el mismo delito, se considere como agravante, y por tanto castigado con mayor pena Cuando un extranjero que se encuentra ilegalmente en España cometa un delito, sea expulsado del país
Muy a favor   48.4 48.1 42.3
A favor   43.0 44.3 35.6
En contra   3.6 2.8 10.1
Muy en contra   1.1 0.7 4.1
Le es indiferente   0.6 0.7 1.4
N.S.   2.7 2.8 5.3
N.C.   0.6 0.6 1.2
(N)   (2480) (2480) (2480)

 


 
   
   
PREGUNTA 19                         
Asimismo, el Gobierno quiere incluir nuevos delitos en el Código Penal o aumentar las penas para 
algunos otros. En concreto, me gustaría saber si le parece muy bien, bien, regular, mal o muy mal.

  Aumentar las penas para quienes trafican con inmigrantes ilegales Considerar delito los malos tratos a animales domésticos Considerar delito la mutilación genital (ablación) de las mujeres Aumentar las penas y ampliar los supuestos del delito de pornografía infantil Aumentar las penas en los delitos contra la propiedad intelectual(copia ilegal de CDs, programas informáticos, etc.)
Muy bien   67.0 42.2 69.2 72.8 26.7
Bien   29.0 41.0 26.0 24.4 35.6
Regular   1.2 9.2 1.1 1.1 16.5
Mal   0.7 3.5 0.6 0.3 8.2
Muy mal   0.1 0.8 0.2 0.1 4.1
N.S.   1.6 2.9 2.1 1.0 7.8
N.C.   0.5 0.6 0.8 0.3 1.1
(N)   (2480) (2480) (2480) (2480) (2480)

 


 
 
 
PREGUNTA 20                         
Algunas de estas medidas incluidas en la reforma del Código Penal han sido criticadas por la 
oposición. En general, ¿cómo valora la actitud de la oposición respecto a las medidas anunciadas 
por el Gobierno en materia de lucha contra la delincuencia?

  % (N)
Muy bien 2.5 (62)
Bien 25.0 (619)
Regular 35.4 (877)
Mal 13.8 (341)
Muy mal 2.4 (60)
N.S. 19.7 (488)
N.C. 1.3 (33)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
 
 
PREGUNTA 21                         
Cambiando de tema, refiriéndonos ahora a la situación económica general de España, ¿cómo la 
calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 0.9 (22)
Buena 22.5 (558)
Regular 49.9 (1238)
Mala 19.3 (479)
Muy mala 6.1 (151)
N.S. 1.2 (29)
N.C. 0.1 (3)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
 
 
PREGUNTA 22                         
Y, ¿cree Ud. que la situación económica actual del país es mejor, igual o peor que hace un año?    

  % (N)
Mejor 8.9 (220)
Igual 50.9 (1263)
Peor 37.2 (923)
N.S. 2.8 (69)
N.C. 0.2 (5)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
 
 
PREGUNTA 23                         
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación económica del país será mejor, igual o peor que 
ahora?

  % (N)
Mejor 12.4 (308)
Igual 42.1 (1044)
Peor 24.9 (617)
N.S. 20.2 (502)
N.C. 0.4 (9)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
 
 
PREGUNTA 24                         
Y refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy 
buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 0.7 (18)
Buena 19.5 (484)
Regular 44.0 (1090)
Mala 21.5 (534)
Muy mala 6.9 (172)
N.S. 6.7 (165)
N.C. 0.7 (17)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
 
 
PREGUNTA 25                         
¿Y cree Ud. que la situación política actual del país es mejor, igual o peor que hace un año?      

  % (N)
Mejor 5.8 (144)
Igual 64.8 (1608)
Peor 20.6 (510)
N.S. 8.1 (201)
N.C. 0.7 (17)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
 
 
PREGUNTA 26                         
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor que 
ahora?

  % (N)
Mejor 9.4 (234)
Igual 50.6 (1255)
Peor 14.4 (358)
N.S. 24.5 (607)
N.C. 1.0 (26)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
   
   
PREGUNTA 27                         
Le voy a citar ahora, los nombres de algunos líderes políticos. Le agradecería me indicara con 
respecto a cada uno de ellos, si lo conoce y qué valoración le merece su actuación política. 
Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy 
bien.

  Muy mal (0-1) (2-3) (4-6) (7-8) Muy bien (9-10) No conoce N.S. N.C. . (N)
Xabier Arzalluz 38.3 14.2 18.0 3.7 0.7 9.6 12.4 3.2 (2480)
José María Aznar 16.0 12.8 40.6 17.1 6.2 0.3 4.8 2.3 (2480)
Xosé Manuel Beiras 6.6 8.3 19.8 2.8 0.6 41.8 17.0 3.0 (2480)
Josep A. Durán i Lleida 4.4 6.9 22.2 3.2 0.5 42.1 18.1 2.6 (2480)
Gaspar Llamazares 7.7 10.5 26.4 4.5 0.6 32.3 15.3 2.7 (2480)
Jordi Pujol 14.6 15.4 39.8 12.1 3.2 1.9 10.4 2.7 (2480)
José L. Rodríguez Zapatero 6.8 10.0 51.1 16.7 5.4 1.0 6.7 2.2 (2480)

 


 
  Media Desviación típica (N)
Xabier Arzalluz 2.17 2.44 (1855)
José María Aznar 4.61 2.74 (2297)
Xosé Manuel Beiras 3.81 2.22 (946)
Josep A. Durán i Lleida 4.20 2.05 (923)
Gaspar Llamazares 4.00 2.15 (1231)
Jordi Pujol 4.26 2.51 (2109)
José L. Rodríguez Zapatero 5.17 2.24 (2233)

 


 
 
 
PREGUNTA 28                         
En su conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que está haciendo el Gobierno del PP: muy buena, 
buena, regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 2.3 (57)
Buena 25.6 (635)
Regular 42.7 (1059)
Mala 18.3 (454)
Muy mala 7.3 (182)
N.S. 2.8 (69)
N.C. 1.0 (24)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
 
 
PREGUNTA 29                         
Y, en general, ¿cómo calificaría la actuación política que está teniendo el PSOE desde que está en 
la oposición: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

  % (N)
Muy buena 1.5 (36)
Buena 22.1 (548)
Regular 52.0 (1290)
Mala 15.0 (372)
Muy mala 3.0 (74)
N.S. 5.3 (131)
N.C. 1.2 (29)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
   
   
PREGUNTA 30                         
A continuación voy a leerle la lista de los ministros que forman el Gobierno. Dígame, por favor, 
para cada uno de ellos si lo conoce y cómo lo valoraría en una escala de 0 a 10, sabiendo que el 0 
significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.

  Muy mal (0-1) (2-3) (4-6) (7-8) Muy bien (9-10) No conoce N.S. N.C. . (N)
Ángel Acebes 5.4 8.7 28.9 6.7 1.2 26.8 19.2 3.1 (2480)
Javier Arenas 9.3 13.3 34.8 10.6 2.3 12.6 14.0 3.1 (2480)
Francisco Álvarez Cascos 16.4 15.7 35.3 8.6 1.7 7.3 11.9 3.1 (2480)
Miguel Arias Cañete 13.3 13.0 25.4 3.5 0.7 24.3 16.5 3.3 (2480)
Pilar del Castillo 11.5 12.4 29.0 6.2 1.2 22.3 14.4 3.1 (2480)
Jaume Matas 9.3 9.1 20.5 2.7 0.4 37.1 17.6 3.3 (2480)
José María Michavila 5.0 7.6 18.0 4.1 0.6 43.6 17.7 3.3 (2480)
Cristóbal Montoro 7.0 9.5 23.6 5.4 0.8 33.8 16.6 3.3 (2480)
Josep Piqué 11.9 13.5 33.9 7.7 1.0 14.2 14.6 3.2 (2480)
Ana Palacio 8.5 10.1 31.1 8.8 2.3 21.4 14.4 3.5 (2480)
Ana Pastor 5.8 7.9 21.5 4.7 0.8 37.9 17.8 3.5 (2480)
Mariano Rajoy 10.3 10.7 36.2 14.0 4.2 8.5 13.1 3.1 (2480)
Rodrigo Rato 11.2 12.0 36.3 13.1 4.7 6.9 12.7 3.1 (2480)
Federico Trillo-Figueroa 10.9 12.6 33.8 10.1 2.4 12.5 14.5 3.1 (2480)
Eduardo Zaplana 9.0 10.2 28.5 8.3 2.5 23.0 15.2 3.2 (2480)

 


 
  Media Desviación típica (N)
Ángel Acebes 4.52 2.17 (1262)
Javier Arenas 4.42 2.35 (1744)
Francisco Álvarez Cascos 3.83 2.45 (1927)
Miguel Arias Cañete 3.43 2.31 (1387)
Pilar del Castillo 3.89 2.35 (1493)
Jaume Matas 3.57 2.24 (1042)
José María Michavila 4.20 2.24 (875)
Cristóbal Montoro 4.11 2.27 (1149)
Josep Piqué 4.01 2.32 (1686)
Ana Palacio 4.46 2.41 (1506)
Ana Pastor 4.20 2.27 (1011)
Mariano Rajoy 4.71 2.53 (1868)
Rodrigo Rato 4.64 2.56 (1917)
Federico Trillo-Figueroa 4.33 2.44 (1732)
Eduardo Zaplana 4.35 2.48 (1454)

 


 
 
 
PREGUNTA 31                         
El Presidente del Gobierno, José María Aznar, ¿le inspira, personalmente, mucha confianza, 
bastante confianza, poca o ninguna confianza?

  % (N)
Mucha confianza 6.0 (148)
Bastante confianza 28.5 (708)
Poca confianza 34.8 (863)
Ninguna confianza 25.8 (641)
N.S. 3.2 (79)
N.C. 1.7 (41)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
 
 
PREGUNTA 32                         
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué 
partido votaría Ud.?

  % (N)
PP 23.2 (575)
PSOE 24.4 (604)
IU 3.4 (84)
CiU 2.4 (59)
PNV 1.4 (34)
BNG 0.7 (17)
CC 0.3 (8)
PA 0.3 (8)
ERC 0.9 (23)
IC-V 0.6 (15)
EA 0.0 (1)
CHA 0.1 (3)
Otros partidos 1.5 (36)
En blanco 3.9 (97)
No votaría 11.7 (290)
No sabe todavía 19.0 (470)
N.C. 6.3 (156)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
 
 
PREGUNTA 32a                        
PROCEDE DE P32. SÓLO A LOS QUE EN INTENCIÓN DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES NO MENCIONAN UN 
PARTIDO CONCRETO (96, 97, 98 ó 99 en P32).  En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos 
siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus propias ideas?

  % (N)
PP 8.2 (83)
PSOE 10.8 (109)
IU 2.5 (25)
CiU 0.7 (7)
PNV 0.5 (5)
BNG 0.6 (6)
CC 0.2 (2)
PA 0.1 (1)
ERC 0.4 (4)
CHA 0.1 (1)
Otros partidos 0.5 (5)
Ninguno 45.4 (460)
N.S. 12.0 (122)
N.C. 18.1 (183)
TOTAL 100.0 (1013)

 


 
 
 
PREGUNTA 33                         
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta 
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría 
Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO 
CORRESPONDIENTE).

  % (N)
Izquierda (1-2) 5.2 (129)
(3-4) 27.5 (682)
(5-6) 33.5 (832)
(7-8) 10.1 (251)
Derecha (9-10) 1.2 (29)
N.S. 11.7 (291)
N.C. 10.7 (266)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
Media 4.78
Desviación típica 1.68
(N) (1923)

 


 
 
 
PREGUNTA 34                         
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000?  

  % (N)
PP 28.7 (711)
PSOE 24.0 (595)
IU 3.8 (95)
CiU 2.7 (66)
PNV 1.4 (34)
BNG 0.7 (17)
CC 0.6 (15)
PA 0.2 (6)
ERC 0.6 (16)
IC-V 0.5 (12)
EA 0.1 (2)
CHA 0.2 (5)
Otros partidos 1.1 (28)
No tenía edad para votar 4.3 (106)
En blanco 2.7 (67)
No votó 15.5 (384)
No recuerda 4.1 (102)
N.C. 8.8 (219)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
 
 
PREGUNTA 35                         
PROCEDE DE P34. SÓLO A QUIENES EN RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES DEL 2000 MENCIONAN UN 
PARTIDO CONCRETO (todos excepto 96, 97, 98, 99 en P34).  ¿Era la primera vez que votaba Ud. por 
ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez o suele Ud. votar siempre 
por él en las elecciones generales?

  % (N)
Era la primera vez que le votaba (Pasar a P35a) 10.5 (169)
Ya le había votado alguna vez 32.1 (514)
Suele votar siempre por él 54.4 (871)
N.C. 3.0 (48)
TOTAL 100.0 (1602)

 


 
 
 
PREGUNTA 35a                        
PROCEDE DE P34 Y P35. SÓLO A QUIENES EN RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES DEL 2000 
MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO Y ERA LA PRIMERA VEZ QUE LO VOTABA (Todos excepto 96, 97, 98, 99 en 
P34 y 1 en P35).  ¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales?

  % (N)
PP 0.6 (1)
PSOE 46.2 (78)
IU 3.6 (6)
CiU 1.2 (2)
PA 0.6 (1)
IC-V 0.6 (1)
Otros partidos 3.0 (5)
Era la primera vez que podía votar 23.1 (39)
En unas elecciones había votado a uno y en otras a otro 5.9 (10)
No suele votar o suele votar en blanco 11.8 (20)
N.C. 3.6 (6)
TOTAL 100.0 (169)

 


 
 
 
PREGUNTA 36                         
Sexo:                                                                                              

  % (N)
Hombre 48.1 (1192)
Mujer 51.9 (1288)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
 
 
PREGUNTA 37                         
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?                                                 

  % (N)
De 18-24 años 13.1 (326)
De 25-34 años 20.5 (508)
De 35-44 años 18.4 (456)
De 45-54 años 14.8 (367)
De 55-64 años 12.3 (305)
65 y más años 20.8 (517)
N.C. 0.0 (1)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
 
 
PREGUNTA 38                         
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, 
preguntar si sabe leer y escribir).

  % (N)
No, es analfabeto 1.6 (39)
No, pero sabe leer y escribir 5.1 (127)
Sí, ha ido a la escuela 93.2 (2312)
N.C. 0.1 (2)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
 
 
PREGUNTA 38a                        
PROCEDE DE P38. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P38).  ¿Cuáles son los estudios de más 
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por 
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los 
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios 
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, 
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).  (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último 
curso que haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la 

  % (N)
Estudios primarios sin finalizar 4.7 (108)
Estudios primarios 25.9 (599)
EGB o equivalente 23.0 (531)
Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente 5.5 (127)
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes 14.3 (331)
Formación Profesional 2 y equivalentes 7.9 (182)
Arquitecto e Ingeniero Técnico 1.6 (38)
Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes 7.1 (163)
Estudios superiores de 2 ó 3 años 0.1 (3)
Arquitecto e Ingeniero Superior 0.9 (21)
Licenciado 7.7 (179)
Doctorado 0.4 (9)
Estudios de postgrado o especialización 0.2 (4)
Otros estudios no reglados 0.3 (6)
N.C. 0.5 (11)
TOTAL 100.0 (2312)

 


 
 
 
PREGUNTA 39                         
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?                                             

  % (N)
El entrevistado 43.8 (1086)
Otra persona 49.3 (1223)
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales 6.2 (153)
N.C. 0.7 (18)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
 
 
PREGUNTA 40                         
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?                               

  % (N)
Trabaja 45.5 (1129)
Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) 18.3 (453)
Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) 4.2 (104)
Parado y ha trabajado antes 9.1 (226)
Parado y busca su primer empleo 1.4 (35)
Estudiante 7.0 (174)
Sus labores 14.2 (351)
Otra situación 0.2 (4)
N.C. 0.2 (4)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
 
 
PREGUNTA 41                         
ENTREVISTADOR: La pregunta 41 referirla:  - al trabajo actual (si 1 en P40) - al último trabajo 
(si 2 ó 4 en P40) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P40).  ¿Y cuál es/era 
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? 
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, 
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación 
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.

  % (N)
Profesionales, técnicos y similares 12.3 (304)
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada 2.2 (55)
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura 9.2 (228)
Cuadros medios 1.7 (42)
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales 1.5 (37)
Personal administrativo y similar 10.1 (249)
Comerciantes, vendedores y similares 6.5 (161)
Personal de los servicios 13.2 (327)
Trabajadores cualificados y semicualificados 32.6 (807)
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas 7.8 (193)
Profesionales de las Fuerzas Armadas 0.8 (19)
Sin información suficiente 1.0 (25)
N.C. 1.1 (28)
TOTAL 100.0 (2475)

 


 
 
 
PREGUNTA 42                         
ENTREVISTADOR: La pregunta 42 referirla:  - al trabajo actual (si 1 en P40) - al último trabajo 
(si 2 ó 4 en P40) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P40).  ¿Ud. (o el 
cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como…?

  % (N)
Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) (Pasar a P42a) 55.8 (1384)
Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) (Pasar a P42a) 23.4 (580)
Empresario o profesional con asalariados 4.9 (122)
Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) 14.0 (347)
Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) 0.5 (13)
Miembro de una cooperativa 0.3 (7)
Otra situación 0.2 (5)
N.C. 0.9 (22)
TOTAL 100.0 (2480)

 


 
 
 
PREGUNTA 42a                        
ENTREVISTADOR: La pregunta 42a referirla:  - al trabajo actual (si 1 en P40) - al último trabajo 
(si 2 ó 4 en P40) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P40).  PROCEDE DE P42. 
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P42).  ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la 
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización 
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

  % (N)
Administración Pública 14.5 (285)
Empresa pública 3.7 (72)
Empresa privada 78.6 (1544)
Organización sin fines de lucro 0.3 (5)
Servicio doméstico 2.7 (53)
Otras respuestas 0.1 (2)
N.C. 0.2 (3)
TOTAL 100.0 (1964)

 


 
 
 
PREGUNTA 43                         
ENTREVISTADOR: La pregunta 43 referirla:  - al trabajo actual (si 1 en P40) - al último trabajo 
(si 2 ó 4 en P40) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P40).  ¿A qué actividad 
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? 
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, 
reparaciones, industria del cuero, etc.).

  % (N)
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca 10.2 (254)
Servicios agrícolas y ganaderos 0.2 (5)
Energía, extracción y preparación de combustibles 1.9 (46)
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química 2.8 (69)
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico 5.8 (145)
Material de transporte e instrumentos de precisión 2.1 (52)
Alimentos, bebidas y tabaco 2.3 (56)
Textiles, cuero, calzado y confección 3.6 (89)
Otras industrias manufactureras 5.2 (128)
Construcción 9.6 (238)
Comercio al por mayor y por menor 11.3 (279)
Restaurantes, cafés y hostelería 5.8 (144)
Reparaciones 1.8 (45)
Transporte y comunicaciones 6.7 (167)
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias 2.8 (70)
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes 3.4 (84)
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia 6.1 (152)
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico 5.9 (146)
Educación, investigación, sanidad, asistencia social 8.3 (206)
Servicios recreativos y culturales 1.6 (39)
N.C. 2.7 (66)
TOTAL 100.0 (2480)


VOTO+SIMPATÍA  

PP

26.5

PSOE

28.8

IU

4.4

CiU

2.7

PNV

1.6

BNG

.9

CC

.4

PA

.4

ERC

1.1

IC-V

.6

EA

.0

CHA

.2

Otros partidos

1.7

Ninguno

18.5

N.S.

4.9

N.C.

7.4

(N)

(2480)

 


Preguntas 38 y 38a

Nivel de estudios:  

Sin estudios

11.0

Primaria

24.2

Secundaria

34.8

F.P.

12.5

Medios universitarios

8.2

Superiores

8.6

Otros no reglados

.2

N.C.

.5

(N)

(2480)

 


Preguntas 39 a 43

Condición socioeconómica del INE (+ inactivos):  

Directores y profesionales

3.5

Técnicos y cuadros medios

6.9

Pequeños empresarios

3.8

Agricultores

1.1

Empleados de oficinas y servicios

8.5

Obreros cualificados

10.0

Obreros no cualificados

9.7

Jubilados y pensionistas

22.5

Parados

10.5

Estudiantes

7.0

Sus labores

14.2

No clasificables

2.4

(N)

(2480)

 

Estatus socioeconómico:  

Clase alta/media-alta

16.2

Nuevas clases medias

18.2

Viejas clases medias

14.5

Obreros cualificados

35.2

Obreros no cualificados

15.9

(N)

(2390)


 

 

 

Dado que los datos de los indicadores “intención de voto” e “intención de voto + simpatía” son datos directos de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión proporcionados por la encuesta. Obviamente, el uso de los mismos datos de otros modelos podría dar lugar a estimaciones diferentes.

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Barómetro CIS Enero 2003

 

Voto directo en la encuesta

(en %)

Estimación de voto CIS

(en % sobre voto válido)

PP

23,2%

39,8%

PSOE

24,4%

37,3%

IU

3,4%

5,5%

CiU

2,4%

3,7%

PNV

1,4%

1,5%

BNG

0,7%

1,4%

OTROS

3,8%

7,4%

Votos blancos

3,9%

3,3%

Abstención

11,7

 

No sabe

18,9%

 

No contesta

6,2%

 

       

Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 18,6% sobre censo.
Abstención estimada: 25,6%.
Participación estimada: 74,4%.