DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2454 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
BARÓMETRO
DE ABRIL FICHA
TÉCNICA Ámbito: Nacional.
Se incluyen las provincias insulares y se excluyen Ceuta y Melilla. Universo: Población
española de ambos sexos de 18 años y más. Tamaño de la muestra: Diseñada: 2.500 entrevistas. Afijación: Proporcional. Ponderación: No
procede. Puntos
de muestreo: 168
municipios y 48 provincias. Procedimiento de muestreo: Polietápico,
estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de
muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma
aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas
aleatorias y cuotas de sexo y edad. Los
estratos se han formado por el cruce de las 17 comunidades autónomas con el
tamaño de hábitat, dividido en 7 categorías: menor o igual a 2.000
habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; de
100.001 a 400.000; de 400.001 a 1.000.000, y más de 1.000.000 de habitantes. Los
cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios. Error muestral: Para
un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ±2%
para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple. Fecha de realización: Del
16 al 21 de abril de 2002. |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en |
España? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
. %
. (N)
Paro
65.7
(1640)
Drogas
17.4
(435)
Inseguridad ciudadana
17.6
(439)
Terrorismo, ETA
54.2
(1355)
Infraestructuras
1.0
(25)
Sanidad
4.2
(104)
Vivienda
4.9
(122)
Problemas económicos
8.6
(216)
Problemas relacionados con el empleo
2.6
(66)
Problemas de la agricultura, ganadería y pesca
0.4
(11)
Corrupción y fraude
2.4
(60)
Las pensiones
3.5
(87)
Problemas políticos
5.4
(136)
La guerra de Afganistán
0.8
(21)
Justicia
1.6
(41)
Problemas sociales
3.7
(93)
Racismo
1.1
(28)
Inmigración
13.3
(333)
Violencia contra la mujer
2.6
(66)
Problemas de la juventud
1.8
(45)
Crisis de valores
2.1
(53)
Educación
5.2
(130)
Medio ambiente
1.6
(41)
La salud
0.1
(2)
Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos
0.6
(14)
Alimentación
0.1
(2)
Problemas relacionados con la mujer
0.5
(13)
El euro
0.6
(15)
Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes
1.0
(26)
Otras respuestas
3.1
(77)
Ninguno
0.1
(3)
N.S.
6.3
(158)
N.C.
0.4
(10)
TOTAL
100.0
(2498)
|
|
PREGUNTA 2 |
¿Y cuáles son los tres problemas que a Ud., personalmente, le afectan más? (MÁXIMO TRES |
RESPUESTAS). |
. %
. (N)
Paro
31.7
(791)
Drogas
5.6
(139)
Inseguridad ciudadana
11.2
(280)
Terrorismo, ETA
15.2
(379)
Infraestructuras
2.2
(56)
Sanidad
4.8
(121)
Vivienda
5.1
(128)
Problemas económicos
11.1
(278)
Problemas relacionados con el empleo
3.3
(83)
Problemas de la agricultura, ganadería y pesca
0.4
(10)
Corrupción y fraude
1.3
(32)
Las pensiones
5.7
(142)
Problemas políticos
1.9
(47)
La guerra de Afganistán
0.4
(9)
Justicia
0.8
(19)
Problemas sociales
2.6
(65)
Racismo
0.6
(14)
Inmigración
4.3
(107)
Violencia contra la mujer
0.7
(18)
Problemas de la juventud
1.8
(46)
Crisis de valores
1.6
(41)
Educación
5.1
(127)
Medio ambiente
1.6
(39)
La salud
2.6
(66)
Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos
0.5
(13)
Alimentación
0.1
(3)
Problemas relacionados con la mujer
0.5
(12)
El euro
0.6
(15)
Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes
0.5
(12)
Otras respuestas
3.4
(86)
Ninguno
9.6
(239)
N.S.
14.5
(361)
N.C.
3.7
(92)
TOTAL
100.0
(2498)
|
|
PREGUNTA 3 |
Hablemos del euro. ¿Es Ud. capaz de saber lo que valen las cosas en euros igual que lo sabía en |
pesetas? |
% | (N) | |
Sí, igual que si estuviesen en pesetas | 30.0 | (750) |
Puede saberlo, pero tiene algunas dificultades | 51.4 | (1283) |
Le resulta bastante difícil saberlo | 15.3 | (383) |
Le resulta imposible saberlo | 2.9 | (73) |
N.C. | 0.4 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 4 |
¿Utiliza Ud. normalmente algún tipo de calculadora para traducir los precios de las cosas desde |
euros a pesetas? |
% | (N) | |
Sí | 37.1 | (928) |
No | 62.7 | (1567) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 4a |
PROCEDE DE P4. SÓLO A QUIENES UTILIZAN CALCULADORA PARA TRADUCIR LOS PRECIOS DESDE EUROS A PESETAS |
(1 en P4). ¿Con qué frecuencia la utiliza? |
% | (N) | |
Siempre o casi siempre | 17.1 | (159) |
La mayoría de las veces | 23.7 | (220) |
De vez en cuando | 58.4 | (542) |
N.C. | 0.8 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (928) |
|
|
PREGUNTA 5 |
¿Se siente Ud. más cómodo, igual o menos cómodo con el euro como moneda, que con la peseta? |
% | (N) | |
Más cómodo que con la peseta | 5.7 | (142) |
Igual de cómodo que con la peseta | 41.4 | (1034) |
Menos cómodo que con la peseta | 52.6 | (1315) |
N.S. | 0.2 | (4) |
N.C. | 0.1 | (3) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 6 |
Le voy a leer dos frases y quisiera que me dijera si está Ud. más bien de acuerdo o más bien en |
desacuerdo con cada una de ellas. |
La circulación del euro ha hecho que Ud. se sienta más europeo | La desaparición de la peseta | ||
Más bien de acuerdo | 27.9 | 20.5 | |
Más bien en desacuerdo | 67.3 | 75.6 | |
N.S. | 4.7 | 3.6 | |
N.C. | 0.2 | 0.3 | |
(N) | (2498) | (2498) |
|
|
PREGUNTA 7 |
¿Cree Ud. que el euro será muy beneficioso, beneficioso, ni beneficioso ni perjudicial, |
perjudicial o muy perjudicial para España? ¿Y para la Unión Europea? |
Opinión sobre si el euro será beneficioso para España | Opinión sobre si el euro será beneficioso para la Unión Europea | ||
Muy beneficioso | 6.3 | 10.6 | |
Beneficioso | 48.6 | 57.4 | |
Ni beneficioso ni perjudicial | 16.9 | 9.8 | |
Perjudicial | 9.8 | 2.0 | |
Muy perjudicial | 0.7 | 0.3 | |
N.S. | 17.6 | 19.3 | |
N.C. | 0.2 | 0.6 | |
(N) | (2498) | (2498) |
|
|
PREGUNTA 8 |
Los días 15 y 16 del pasado mes de marzo se celebró en Barcelona una Cumbre Europea de jefes de |
Estado y de Gobierno. ¿Tiene Ud. conocimiento de este hecho o es ésta la primera noticia que |
tiene? |
% | (N) | |
Sí, conoce el hecho | 71.1 | (1777) |
No, es la primera noticia | 28.8 | (720) |
N.C. | 0.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 8a |
PROCEDE DE P8. SÓLO A QUIENES TIENEN CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN EN BARCELONA DE UNA CUMBRE |
EUROPEA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO (1 en P8). ¿Con qué interés: mucho, bastante, poco o |
ninguno ha seguido Ud. las noticias relacionadas con esta Cumbre? |
% | (N) | |
Mucho | 2.4 | (43) |
Bastante | 24.9 | (442) |
Poco | 47.3 | (840) |
Ninguno | 24.9 | (443) |
N.C. | 0.5 | (9) |
TOTAL | 100.0 | (1777) |
|
|
PREGUNTA 8b |
PROCEDE DE P8. SÓLO A QUIENES TIENEN CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN EN BARCELONA DE UNA CUMBRE |
EUROPEA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO (1 en P8). ¿Y qué valoración le merecen los resultados |
de la Cumbre: muy positivos, positivos, negativos o muy negativos? |
% | (N) | |
Muy positivos | 0.7 | (13) |
Positivos | 28.0 | (498) |
Negativos | 13.7 | (243) |
Muy negativos | 1.6 | (29) |
N.S. | 53.2 | (946) |
N.C. | 2.7 | (48) |
TOTAL | 100.0 | (1777) |
|
|
PREGUNTA 9 |
Cambiando de tema. Como Ud. seguramente sabe, actualmente está en estudio una iniciativa legal que |
permita ilegalizar aquellos partidos que apoyen al terrorismo y que intenten destruir el sistema |
democrático. ¿Ha oído Ud. hablar de este tema o es ésta la primera noticia que tiene? |
% | (N) | |
Sí | 75.6 | (1889) |
No, es la primera noticia | 24.1 | (602) |
N.C. | 0.3 | (7) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 10 |
¿Y qué le parece a Ud. esta iniciativa? |
% | (N) | |
Muy bien | 38.3 | (956) |
Bien | 35.8 | (894) |
Regular | 4.7 | (118) |
Mal | 6.9 | (173) |
Muy mal | 3.6 | (90) |
N.S. | 9.3 | (233) |
N.C. | 1.4 | (34) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 11 |
A continuación quisiera que me dijera si Ud. considera que en España es un problema importante, un |
problema poco importante o no es un problema... |
Problema importante | Problema poco importante | No es problema | N.S. | N.C. | . (N) | |
Escasez de agua en España | 87.4 | 9.1 | 2.0 | 1.4 | 0.0 | (2498) |
Sequías en España | 90.7 | 6.7 | 1.5 | 0.8 | 0.3 | (2498) |
Mala distribución del agua en España | 88.2 | 7.1 | 1.3 | 2.9 | 0.5 | (2498) |
Falta de solidaridad entre regiones por el agua en España | 78.7 | 10.6 | 4.2 | 4.6 | 1.9 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 12 |
Vamos a hablar ahora del agua de consumo doméstico. ¿Tiene Ud. una idea aproximada de la cantidad |
de agua que se consume al mes en su casa? |
% | (N) | |
10 y menos m3 | 4.6 | (115) |
De 11 a 20 m3 | 2.6 | (64) |
De 21 a 30 m3 | 1.7 | (43) |
De 31 a 40 m3 | 0.9 | (22) |
41 y más m3 | 1.0 | (24) |
N.S. | 88.6 | (2212) |
N.C. | 0.7 | (18) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
Media | 20.35 |
Desviación típica | 20.41 |
(N) | (268) |
|
|
PREGUNTA 13 |
En la zona o barrio donde Ud. vive, ¿se producen cortes de agua con mucha frecuencia, con bastante |
frecuencia, con alguna frecuencia o nunca o casi nunca? |
% | (N) | |
Mucha frecuencia | 0.7 | (18) |
Bastante frecuencia | 2.6 | (64) |
Alguna frecuencia | 14.4 | (360) |
Nunca o casi nunca | 82.1 | (2051) |
N.C. | 0.2 | (5) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 14 |
Independientemente de lo que Ud. pague al mes de agua, ¿diría que el agua es más bien cara o más |
bien barata en España? |
% | (N) | |
Más bien cara | 44.8 | (1120) |
Más bien barata | 36.1 | (901) |
N.S. | 17.5 | (436) |
N.C. | 1.6 | (41) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 15 |
¿Podría decirme si en su casa, habitualmente, algunas veces o nunca, ponen en práctica medidas |
domésticas para economizar agua? |
% | (N) | |
Habitualmente | 37.6 | (940) |
Algunas veces | 33.3 | (833) |
Nunca | 28.6 | (714) |
N.C. | 0.4 | (11) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 16 |
En su opinión y en general, ¿cree Ud. que en España se hace un buen uso del agua en los hogares? |
¿Y en la agricultura? ¿Y en la industria? |
Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
En los hogares españoles | 32.0 | 56.6 | 10.9 | 0.4 | (2498) |
En agricultura española | 35.3 | 41.0 | 23.1 | 0.5 | (2498) |
En la industria española | 19.2 | 46.0 | 34.2 | 0.6 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 17 |
En relación con los problemas del agua, ¿cuáles dos de las siguientes soluciones cree Ud. que |
serían más adecuadas? (DOS RESPUESTAS). |
. % | . (N) | |
Construir más pantanos | 38.8 | (968) |
Trasvasar agua de otras regiones | 30.8 | (769) |
Disminuir el agua para los regadíos | 4.9 | (123) |
Hacer más pozos | 10.2 | (256) |
Mejorar el suministro del agua | 29.5 | (736) |
Aprovechar mejor el agua que tenemos | 60.3 | (1506) |
Aumentar el precio del agua | 2.1 | (52) |
N.S. | 4.1 | (103) |
N.C. | 0.5 | (13) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 18 |
Para terminar con este tema, ¿está Ud. a favor o en contra de que en las zonas de España, |
municipios o Comunidades Autónomas, donde hay más abundancia de agua la cedan a otras zonas en las |
que escasea? |
% | (N) | |
A favor | 83.2 | (2078) |
En contra | 10.1 | (253) |
N.C. | 6.7 | (167) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 19 |
Centrándonos ahora en los graves enfrentamientos violentos que se están produciendo entre |
palestinos e israelíes. ¿Está Ud. muy preocupado, bastante, poco o nada preocupado por este tema? |
% | (N) | |
Muy preocupado | 19.0 | (474) |
Bastante preocupado | 54.8 | (1370) |
Poco preocupado | 17.8 | (445) |
Nada preocupado | 7.1 | (177) |
N.C. | 1.3 | (32) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 20 |
En su opinión, ¿quiénes cree Ud. que son los verdaderos responsables de este conflicto, los |
israelíes o los palestinos? |
% | (N) | |
Los israelíes | 25.6 | (640) |
Los palestinos | 4.3 | (107) |
Los dos | 32.7 | (817) |
Ninguno de los dos | 5.3 | (133) |
N.S. | 30.8 | (769) |
N.C. | 1.3 | (32) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 21 |
De los siguientes países o instituciones, ¿quién cree Ud. que está haciendo mayores esfuerzos para |
conseguir la paz en Oriente Próximo? (LEER RESPUESTAS). |
% | (N) | |
Los Estados Unidos | 5.2 | (131) |
Las Naciones Unidas | 12.8 | (319) |
La Unión Europea | 21.0 | (525) |
Todos | 6.6 | (166) |
Ninguno | 28.1 | (702) |
N.S. | 25.7 | (641) |
N.C. | 0.6 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 22 |
Cambiando de tema, refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría |
Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
Muy buena | 0.7 | (17) |
Buena | 33.0 | (825) |
Regular | 49.0 | (1225) |
Mala | 11.8 | (296) |
Muy mala | 2.8 | (69) |
N.S. | 2.6 | (64) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 23 |
Y, ¿cree Ud. que la situación económica actual del país es mejor, igual o peor que hace un año? |
% | (N) | |
Mejor | 12.4 | (311) |
Igual | 62.7 | (1565) |
Peor | 20.5 | (512) |
N.S. | 4.2 | (106) |
N.C. | 0.2 | (4) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 24 |
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año, la situación económica del país será mejor, igual o peor que |
ahora? |
% | (N) | |
Mejor | 15.7 | (392) |
Igual | 44.7 | (1117) |
Peor | 17.0 | (425) |
N.S. | 22.3 | (556) |
N.C. | 0.3 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 25 |
Y refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy |
buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
Muy buena | 1.2 | (30) |
Buena | 26.9 | (671) |
Regular | 41.7 | (1041) |
Mala | 16.4 | (410) |
Muy mala | 4.1 | (103) |
N.S. | 8.7 | (218) |
N.C. | 1.0 | (25) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 26 |
Y, ¿cree Ud. que la situación política actual del país es mejor, igual o peor que hace un año? |
% | (N) | |
Mejor | 7.2 | (181) |
Igual | 68.4 | (1708) |
Peor | 12.9 | (321) |
N.S. | 10.4 | (259) |
N.C. | 1.2 | (29) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 27 |
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año, la situación política del país será mejor, igual o peor que |
ahora? |
% | (N) | |
Mejor | 10.1 | (253) |
Igual | 50.3 | (1257) |
Peor | 13.4 | (335) |
N.S. | 24.9 | (621) |
N.C. | 1.3 | (32) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 28 |
Le voy a citar ahora, los nombres de algunos líderes políticos. Le agradecería me indicara con |
respecto a cada uno de ellos, si lo conoce y qué valoración le merece su actuación política. |
Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy |
bien. |
Muy mal (0-1) | (2-3) | (4-6) | (7-8) | Muy bien (9-10) | No conoce | N.S. | N.C. | . (N) | |
X. Arzallus | 44.9 | 10.9 | 14.9 | 2.6 | 0.5 | 11.1 | 12.7 | 2.4 | (2498) |
J. M. Aznar | 13.3 | 10.1 | 37.4 | 20.6 | 9.4 | 0.2 | 7.0 | 2.0 | (2498) |
X. M. Beiras | 6.2 | 7.2 | 15.6 | 1.5 | 0.2 | 48.3 | 18.1 | 2.9 | (2498) |
J. A. Durán i Lleida | 5.9 | 6.6 | 19.9 | 4.1 | 0.6 | 41.8 | 17.9 | 3.1 | (2498) |
G. Llamazares | 7.0 | 8.2 | 23.1 | 2.9 | 0.5 | 39.0 | 16.0 | 3.2 | (2498) |
J. Pujol | 18.6 | 15.2 | 34.8 | 12.4 | 3.4 | 2.7 | 10.5 | 2.4 | (2498) |
J. L. Rodríguez Zapatero | 7.2 | 9.6 | 48.7 | 14.1 | 5.2 | 3.2 | 9.8 | 2.3 | (2498) |
Media | Desviación típica | (N) | |
X. Arzallus | 1.75 | 2.33 | (1844) |
J. M. Aznar | 5.11 | 2.82 | (2267) |
X. M. Beiras | 3.58 | 2.15 | (768) |
J. A. Durán i Lleida | 4.10 | 2.23 | (928) |
G. Llamazares | 3.88 | 2.17 | (1045) |
J. Pujol | 4.04 | 2.67 | (2108) |
J. L. Rodríguez Zapatero | 5.03 | 2.28 | (2118) |
|
|
PREGUNTA 29 |
En su conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que está haciendo el Gobierno del PP: muy buena, |
buena, regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
Muy buena | 2.0 | (50) |
Buena | 32.4 | (810) |
Regular | 41.0 | (1025) |
Mala | 14.3 | (357) |
Muy mala | 4.4 | (109) |
N.S. | 4.7 | (118) |
N.C. | 1.2 | (29) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 30 |
Y, en general, ¿cómo calificaría la actuación política que está teniendo el PSOE desde que está en |
la oposición: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
% | (N) | |
Muy buena | 0.8 | (21) |
Buena | 17.9 | (446) |
Regular | 49.5 | (1237) |
Mala | 17.7 | (443) |
Muy mala | 5.1 | (128) |
N.S. | 7.8 | (196) |
N.C. | 1.1 | (27) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 31 |
A continuación voy a leerle la lista de los ministros que forman el Gobierno. Dígame, por favor, |
para cada uno de ellos si lo conoce y cómo lo valoraría en una escala de 0 a 10, sabiendo que el 0 |
significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien. |
Muy mal (0-1) | (2-3) | (4-6) | (7-8) | Muy bien (9-10) | No conoce | N.S. | N.C. | . (N) | |
A. Acebes | 5.0 | 6.2 | 21.7 | 5.2 | 1.0 | 38.0 | 19.6 | 3.2 | (2498) |
F. Álvarez Cascos | 11.8 | 10.4 | 36.6 | 11.3 | 2.0 | 9.6 | 15.5 | 2.8 | (2498) |
J. C. Aparicio | 5.4 | 6.4 | 18.3 | 4.2 | 0.6 | 44.2 | 17.7 | 3.2 | (2498) |
M. Arias Cañete | 9.6 | 10.4 | 25.2 | 4.6 | 0.3 | 31.1 | 15.9 | 3.0 | (2498) |
A. Birulés | 6.1 | 6.3 | 16.4 | 3.1 | 0.2 | 46.2 | 18.2 | 3.4 | (2498) |
P. Cabanillas | 11.0 | 10.5 | 31.1 | 8.3 | 1.0 | 19.8 | 15.3 | 3.0 | (2498) |
P. del Castillo | 13.7 | 11.5 | 26.1 | 6.6 | 1.2 | 24.3 | 13.5 | 3.1 | (2498) |
J. J. Lucas | 5.9 | 5.4 | 17.2 | 3.8 | 0.9 | 45.8 | 17.6 | 3.4 | (2498) |
J. Matas | 6.6 | 6.1 | 16.5 | 2.7 | 0.6 | 45.9 | 18.2 | 3.4 | (2498) |
C. Montoro | 8.0 | 7.5 | 20.7 | 5.8 | 0.6 | 37.4 | 16.6 | 3.3 | (2498) |
J. Piqué | 11.6 | 11.2 | 31.9 | 11.6 | 2.3 | 14.3 | 14.2 | 2.9 | (2498) |
J. Posada | 5.2 | 5.0 | 17.4 | 3.2 | 0.3 | 46.6 | 19.0 | 3.3 | (2498) |
M. Rajoy | 7.4 | 8.2 | 32.3 | 16.4 | 5.0 | 13.5 | 14.3 | 2.9 | (2498) |
R. Rato | 10.7 | 9.9 | 31.4 | 15.2 | 5.9 | 9.8 | 14.3 | 2.9 | (2498) |
F. Trillo-Figueroa | 8.5 | 9.6 | 31.7 | 11.6 | 3.4 | 15.6 | 16.6 | 3.0 | (2498) |
C. Villalobos | 16.3 | 13.7 | 30.1 | 7.8 | 2.1 | 12.9 | 14.1 | 3.1 | (2498) |
Media | Desviación típica | (N) | |
A. Acebes | 4.47 | 2.31 | (978) |
F. Álvarez Cascos | 4.38 | 2.45 | (1801) |
J. C. Aparicio | 4.21 | 2.30 | (871) |
M. Arias Cañete | 3.80 | 2.24 | (1250) |
A. Birulés | 3.88 | 2.28 | (804) |
P. Cabanillas | 4.15 | 2.40 | (1548) |
P. del Castillo | 3.77 | 2.53 | (1476) |
J. J. Lucas | 4.14 | 2.40 | (828) |
J. Matas | 3.87 | 2.36 | (811) |
C. Montoro | 4.09 | 2.41 | (1066) |
J. Piqué | 4.41 | 2.52 | (1714) |
J. Posada | 4.11 | 2.25 | (777) |
M. Rajoy | 5.16 | 2.51 | (1731) |
R. Rato | 4.88 | 2.71 | (1826) |
F. Trillo-Figueroa | 4.72 | 2.50 | (1617) |
C. Villalobos | 3.79 | 2.57 | (1748) |
|
|
PREGUNTA 32 |
El Presidente del Gobierno, José María Aznar, ¿le inspira, personalmente, mucha confianza, |
bastante confianza, poca o ninguna confianza? |
% | (N) | |
Mucha confianza | 6.2 | (156) |
Bastante confianza | 32.8 | (820) |
Poca confianza | 33.9 | (847) |
Ninguna confianza | 21.2 | (529) |
N.S. | 3.7 | (92) |
N.C. | 2.2 | (54) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 33 |
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué |
partido votaría Ud.? |
% | (N) | |
PP | 26.8 | (670) |
PSOE | 20.9 | (523) |
IU | 3.6 | (90) |
CiU | 2.5 | (62) |
PNV | 0.8 | (20) |
BNG | 0.5 | (12) |
CC | 0.3 | (7) |
PA | 0.4 | (10) |
ERC | 0.7 | (18) |
IC-V | 0.5 | (13) |
EA | 0.1 | (3) |
CHA | 0.2 | (6) |
Otros partidos | 0.7 | (18) |
En blanco | 3.8 | (95) |
No votaría | 12.5 | (312) |
No sabe todavía | 20.0 | (500) |
N.C. | 5.6 | (139) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 33a |
PROCEDE DE P33. PROCEDE DE 'EN BLANCO', 'NO VOTARÍA', 'N.S. TODAVÍA', 'N.C.' (96, 97, 98 ó 99 en |
P33). En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera |
más cercano a sus propias ideas? |
% | (N) | |
PP | 9.6 | (100) |
PSOE | 11.6 | (121) |
IU | 2.6 | (27) |
CiU | 0.7 | (7) |
BNG | 0.5 | (5) |
CC | 0.1 | (1) |
ERC | 0.4 | (4) |
IC-V | 0.1 | (1) |
EA | 0.1 | (1) |
CHA | 0.3 | (3) |
Otros partidos | 0.5 | (5) |
Ninguno | 44.6 | (466) |
N.S. | 12.3 | (129) |
N.C. | 16.8 | (176) |
TOTAL | 100.0 | (1046) |
|
|
PREGUNTA 34 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO |
CORRESPONDIENTE). |
% | (N) | |
Izquierda (1-2) | 5.4 | (136) |
(3-4) | 26.1 | (651) |
(5-6) | 30.9 | (773) |
(7-8) | 11.3 | (283) |
Derecha (9-10) | 1.9 | (47) |
N.S. | 12.2 | (304) |
N.C. | 12.2 | (304) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
Media | 4.87 |
Desviación típica | 1.79 |
(N) | (1890) |
|
|
PREGUNTA 35 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000? |
% | (N) | |
PP | 31.4 | (785) |
PSOE | 23.2 | (579) |
IU | 4.3 | (107) |
CiU | 2.5 | (62) |
PNV | 0.8 | (21) |
BNG | 0.4 | (11) |
CC | 0.4 | (9) |
PA | 0.2 | (6) |
ERC | 0.7 | (18) |
IC-V | 0.3 | (8) |
EA | 0.1 | (2) |
CHA | 0.2 | (5) |
Otros partidos | 0.7 | (17) |
No tenía edad para votar | 3.4 | (84) |
En blanco | 2.8 | (69) |
No votó | 17.0 | (424) |
No recuerda | 3.5 | (87) |
N.C. | 8.2 | (204) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 36 |
PROCEDE DE P35. SÓLO A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P35. ¿Era la primera vez que |
votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez o suele Ud. |
votar siempre por él en las elecciones generales? |
% | (N) | |
Era la primera vez que le votaba | 10.6 | (172) |
Ya le había votado alguna vez | 31.7 | (517) |
Suele votar siempre por él | 55.6 | (906) |
N.C. | 2.1 | (35) |
TOTAL | 100.0 | (1630) |
|
|
PREGUNTA 36a |
PROCEDE DE P35 Y P36. SÓLO A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO Y ERA LA PRIMERA VEZ QUE |
VOTABAN POR ESE PARTIDO (1 en P36). ¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones |
generales? |
% | (N) | |
PP | 1.2 | (2) |
PSOE | 42.4 | (73) |
IU | 2.9 | (5) |
CiU | 2.3 | (4) |
BNG | 0.6 | (1) |
PA | 1.2 | (2) |
ERC | 0.6 | (1) |
Otros | 2.3 | (4) |
Es la primer vez que podía votar | 27.3 | (47) |
En unas elecciones había votado a un partido y en otras a otro | 6.4 | (11) |
No suelo votar o suelo votar en blanco | 8.1 | (14) |
N.C. | 4.7 | (8) |
TOTAL | 100.0 | (172) |
|
|
PREGUNTA 37 |
Sexo: |
% | (N) | |
Hombre | 48.3 | (1207) |
Mujer | 51.7 | (1291) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 38 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
% | (N) | |
De 18-24 años | 12.8 | (319) |
De 25-34 años | 20.8 | (520) |
De 35-44 años | 18.3 | (457) |
De 45-54 años | 15.1 | (378) |
De 55-64 años | 12.1 | (302) |
65 y más años | 20.9 | (522) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 39 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
% | (N) | |
No, es analfabeto | 1.8 | (45) |
No, pero sabe leer y escribir | 6.0 | (150) |
Sí, ha ido a la escuela | 92.2 | (2302) |
N.C. | 0.0 | (1) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 39a |
PROCEDE DE P39. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P39). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último |
curso que haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la |
% | (N) | |
Estudios primarios sin finalizar | 5.6 | (128) |
Estudios primarios | 24.8 | (571) |
EGB o equivalente | 24.5 | (564) |
Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 5.4 | (125) |
Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 13.6 | (313) |
Formación Profesional 2 y equivalentes | 8.0 | (184) |
Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.6 | (36) |
Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 7.2 | (166) |
Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.2 | (4) |
Arquitecto e Ingeniero Superior | 1.0 | (24) |
Licenciado | 7.1 | (164) |
Doctorado | 0.6 | (14) |
Estudios de postgrado o especialización | 0.1 | (3) |
Otros estudios no reglados | 0.3 | (6) |
TOTAL | 100.0 | (2302) |
|
|
PREGUNTA 40 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
% | (N) | |
El entrevistado | 43.6 | (1089) |
Otra persona | 49.3 | (1231) |
El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 6.2 | (155) |
N.C. | 0.9 | (23) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 41 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
% | (N) | |
Trabaja | 44.6 | (1113) |
Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 19.0 | (474) |
Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 4.4 | (109) |
Parado y ha trabajado antes | 9.3 | (232) |
Parado y busca su primer empleo | 1.2 | (29) |
Estudiante | 6.0 | (149) |
Sus labores | 15.2 | (380) |
Otra situación | 0.4 | (10) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 42 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 42 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P41). - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P41). - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P41). ¿Y cuál es/era su |
actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
% | (N) | |
Profesionales, técnicos y similares | 12.2 | (304) |
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.5 | (62) |
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 9.8 | (245) |
Cuadros medios | 2.0 | (49) |
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.0 | (26) |
Personal administrativo y similar | 9.6 | (240) |
Comerciantes, vendedores y similares | 6.2 | (155) |
Personal de los servicios | 11.8 | (295) |
Trabajadores cualificados y semicualificados | 32.7 | (814) |
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 9.3 | (233) |
Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.7 | (17) |
Sin información suficiente | 1.5 | (37) |
N.C. | 0.6 | (15) |
TOTAL | 100.0 | (2492) |
|
|
PREGUNTA 43 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 43 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P41). - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P41). - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P41). ¿Ud. (o el cabeza |
de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
% | (N) | |
Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 54.1 | (1352) |
Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 24.9 | (623) |
Empresario o profesional con asalariados | 4.4 | (111) |
Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 14.9 | (371) |
Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.4 | (10) |
Miembro de una cooperativa | 0.3 | (8) |
Otra situación | 0.4 | (9) |
N.C. | 0.6 | (14) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
|
|
PREGUNTA 43a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 43a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P41). - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P41). - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P41). ¿Trabaja/ba Ud. (o |
el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa |
privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
% | (N) | |
Administración Pública | 15.6 | (309) |
Empresa pública | 3.3 | (65) |
Empresa privada | 78.3 | (1546) |
Organización sin fines de lucro | 0.6 | (12) |
Servicio doméstico | 1.7 | (33) |
Otras respuestas | 0.4 | (8) |
N.C. | 0.1 | (2) |
TOTAL | 100.0 | (1975) |
|
|
PREGUNTA 44 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 44 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P41). - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P41). - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P41). ¿A qué actividad |
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
% | (N) | |
Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 12.0 | (301) |
Servicios agrícolas y ganaderos | 0.4 | (10) |
Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.1 | (28) |
Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 4.1 | (102) |
Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 6.8 | (170) |
Material de transporte e instrumentos de precisión | 1.5 | (38) |
Alimentos, bebidas y tabaco | 3.2 | (79) |
Textiles, cuero, calzado y confección | 3.2 | (80) |
Otras industrias manufactureras | 3.9 | (97) |
Construcción | 10.4 | (260) |
Comercio al por mayor y por menor | 9.3 | (232) |
Restaurantes, cafés y hostelería | 4.9 | (123) |
Reparaciones | 1.4 | (36) |
Transporte y comunicaciones | 7.5 | (187) |
Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 2.8 | (71) |
Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 3.3 | (83) |
Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 6.7 | (167) |
Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 6.2 | (155) |
Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 8.3 | (207) |
Servicios recreativos y culturales | 1.4 | (34) |
N.C. | 1.5 | (38) |
TOTAL | 100.0 | (2498) |
PP |
30.8 |
PSOE |
25.8 |
IU |
4.7 |
CiU |
2.8 |
PNV |
.8 |
BNG |
.7 |
CC |
.3 |
PA |
.4 |
ERC |
.9 |
IC‑V |
.6 |
EA |
.2 |
CHA |
.4 |
Otros
partidos |
.9 |
Ninguno |
18.7 |
N.S. |
5.2 |
N.C. |
7.0 |
(N) |
(2498) |
Preguntas
39 y 39a
Nivel
de estudios:
Sin
estudios |
12.9 |
Primaria |
22.9 |
Secundaria |
35.1 |
F.P. |
12.4 |
Medios
universitarios |
8.2 |
Superiores |
8.2 |
Otros no
reglados |
.2 |
N.C. |
.0 |
(N) |
(2498) |
Preguntas 40 a 44:
Condición
socioeconómica del INE (+ inactivos):
Directores
y profesionales |
3.0 |
Técnicos
y cuadros medios |
7.7 |
Pequeños
empresarios |
4.3 |
Agricultores
|
1.4 |
Empleados
de oficinas y servicios |
8.2 |
Obreros
cualificados |
9.1 |
Obreros
no cualificados |
9.3 |
Jubilados
y pensionistas |
23.3 |
Parados
|
10.4 |
Estudiantes |
6.0 |
Sus
labores |
15.2 |
No
clasificables |
2.0 |
(N)
|
(2498) |
Clase alta/
media‑alta |
16.5 |
Nuevas
clases medias |
17.2 |
Viejas
clases medias |
15.1 |
Obreros
cualificados |
32.9 |
Obreros no
cualificados |
18.3 |
(N) |
(2410) |
Dado
que los datos de los indicadores “intención de voto” e
“intención de voto + simpatía” son datos directos de opinión
y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de
hipotéticos resultados electorales, en este anexo se recogen los
resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos
directos de opinión proporcionados por la encuesta. Obviamente,
la aplicación a los mismos datos de otros modelos podría dar
lugar a estimaciones diferentes. Barómetro
CIS Abril 2002 Voto
directo en la encuesta (en %) Estimación
de voto CIS PP 26,8% 42,4% PSOE 20,9% 34,4% IU 3,6% 5,4% CiU 2,5% 4,4% PNV 0,8% 1,5% BNG 0,5% 1,5% OTROS 3,0% 7,5% Votos
blancos 3,8% 3,0% Abstención 12,5% No
sabe 20,0% No
contesta 5,6% Porcentaje
de indecisos asignados por el modelo de estimación: 19,6% sobre
censo.
(en % sobre voto válido)
Abstención estimada: 26,1%.
Participación estimada: 73,9%.